lunes, 4 de noviembre de 2013

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 4 Noviembre 2013

-Videos del ataque a subestaciones de CFE Michoacán 

-Anonymous convoca a la #MarchadelMillóndeMáscaras en todo el mundo; en el DF saldrá del Monumento a la Revolución
Este martes 5 de noviembre se llevará a cabo la “Marcha del Millón de Máscaras” a la que convocó el grupo de ciberactivistas conocidos como Anonymous. Se informó que en la protesta participan más de 400 localidades en todo el mundo que quieren unir su voz contra “la corrupción gubernamental y la tiranía” a la que son sometidos los “activistas políticos y todo aquellos que se atreven a levantar la voz”.

En la Ciudad de México, el contingente marchará del Monumento a la Revolución con destino al Zócalo capitalino. Los asistentes deberán portar una mascara de Guy Fawkeys, ícono de los activistas de Anonymous, y estar vestidos de negro. Entre las ciudades que sumarán a este evento internacional estarán: Washington, Nueva York, Atlanta, Melbourne, Madrid, Barcelona, Roma, Viena, Bruselas, Jerusalén, Ankara y Helsinki. Según los organizadores de la marcha en Washington DC, la acción servirá “para mostrar nuestra fuerza en números, nuestra solidaridad, nuestras pasiones como ciudadanos de este país y del mundo, para mostrar que estamos hartos de lo que está pasando en este mundo y nos negamos a tolerarlo más”.

-CFE, con gastos de operación al máximo
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo una pérdida neta de 6,086 millones de pesos en el tercer trimestre del año, que si se compara con la utilidad de 3,026 millones registrada en el mismo lapso del 2012, refleja la problemática de la paraestatal, cuyos costos de ventas se mantienen a la alza, impidiéndole aprovechar los altos ingresos por ventas y el crecimiento en la generación y comercialización de electricidad.

Mientras que los ingresos de la paraestatal eléctrica ascendieron a 84,060 millones de pesos en este tercer trimestre del año, que son 1% superiores al año anterior, el costo de ventas de la empresa volvió a ser mayor que sus ingresos, en esta ocasión por 1,175 millones de pesos, derivado de la operación financiera de la empresa y los altos precios de los combustibles, según el reporte trimestral presentado a la Bolsa.

Si bien este costo de ventas mejoró ligeramente en el trimestre, al acumularse 85,235 millones, que son 2.6% inferiores a los del año anterior, la paraestatal arrastró mayores costos en el primer semestre, con lo que reportó un total de 260,860 millones de enero a septiembre, por lo que sus costos crecieron 8.7% en comparación con el año anterior.

La CFE llegó a septiembre con una pérdida neta de 41,606 millones de pesos, que son 30,000 millones más que lo acumulado en el mismo lapso del 2012. La CFE llegó al tercer trimestre del año con una infraestructura de generación compuesta por 53,597 Megawatts instalados (que son casi 500MW adicionales a la capacidad instalada al iniciar el año), operando con 190 centrales propias y 27 de productores independientes de energía; el acumulado de generación bruta para el servicio público ascendió a 197,666 Gigawatts hora, que son casi 5,000 Gigas más de lo que generó en los primeros nueve meses del año pasado.

La penetración de la CFE sigue creciendo y en septiembre alcanzó los 87 millones de clientes, que son casi 9 millones más que los que reportó la paraestatal al tercer trimestre del 2012, con lo que logra una cobertura de 98.11% de la población del país.

-Realizarán el martes caravana motorizada del Ángel a Segob
El Frente Autentico Campesino anunció que este 5 de noviembre la “Caravana Motorizada y a Caballo” tomará el Distrito Federal con maquinaria agrícola y ganado a las 12 del día, desde el Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación para exigirle al Estado que regule el mercado de alimentos y llegue antes que los coyotes ala parcela de los productores para evitar las ventas desesperadas. 

Álvaro López, presidente de la Unión Nacional de Trabajadores, confió en que no continúen los retenes de la Policía Federal de Caminos y así las caravanas provenientes de Zacatecas, Durango, Chihuahua, Sinaloa Guanajuato, Morelos y el Bajío puedan ingresar en la madrugada del martes por la cuatro entradas al Distrito Federal (Cuernavaca, Querétaro, Puebla, y Pachuca) hasta llegar al Paseo de la Reforma.

“Es la lucha contra la nueva sequía; la sequía delos ingresos que padecen los productores  y sus familias por ladepredación que hacen de sus productos las agroempresas y coyotes en el campo”,dijo. 

Las seis organizaciones campesinas integrantes delFAC advirtieron que la inconformidad será a nivel nacional en todas lasoficinas de Sagarpa, Secretaría de Hacienda y Crédito Público así como en la sede nacional de la Secretaría de Gobernación. 

-Campesinos de diferentes estados reparten bolsas de frijol sobre Paseo Reforma en protesta por pagos y precios injustos
Como parte de la caravana de Productores Nacionales, campesinos de los estados de Zacatecas, Guanajuato, Durango, Morelos, Chihuahua y Sinaloa, reparten bolsas de frijol en las esquinas de las avenidas Reforma, Bucareli y Juárez del Distrito Federal. El Frente Auténtico del Campo informó a través de un comunicado que la caravana de productores y campesinos marcharán el 5 de noviembre rumbo a la Secretaría de Gobernación exigiendo un pago justo a los trabajadores del campo y terminar con los altos precios a los alimentos de la canasta básica.

“Exigimos una reordenación completa del mercado agroalimentario, los trabajadores del campo además se enfrentan a dos cárteles cuando finaliza la temporada de cosecha: el cártel de las empresas que tienen el control, y el de aquellos que cobran derechos de piso”, informó el presidente del Barzón, Alfonso Ramírez Cuellar. Ramírez Cuellar informó que la caravana que se dirige a la Ciudad de México está integrada por trabajadores agrícolas, ganaderos, quienes se dirigen a la capital a bordo de sus tractores y en compañía de sus ganado. Por su parte, El líder de la Unión Nacional de Organizaciones Solidarias y Economía Social (UNIMOSS), dijo marcharán en su derecho de manifestarse, por las avenidas de la capital, a pesar de que la sociedad del Distrito Federal vea sienta afectada.

-Encuentran decapitado, al segundo maestro disidente desaparecido
Veracruz, Veracruz.- Luego de que el pasado viernes aparecieron dos decapitados en el rancho El Dorado en la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, se reportó la desaparición de un maestro de Agua Dulce, hoy fue hallado el cuerpo del profesor a 5 kilómetros de la propiedad en la que fueron hallados los otros cuerpos.El maestro de la escuela primaria, Josefa Ortiz de Domínguez, en Agua Dulce, Álvaro Morales Silva, fue encontrado esta mañana decapitado a pocos kilómetros de donde fueron hallados el taxista Juan Felipe Nájera y el profesor de Tonalá, Irving Alor Santander.
Las cifras de ejecutados, decapitados y desaparecidos va en aumento en la zona sur, ya que en los últimos 15 días se han presentado más de 10 casos de alto impacto entre secuestrados, desaparecidos, asesinados y decapitados.

-El transporte público de Lázaro Cárdenas para en protesta porque el Ejército asumió tareas de seguridad
Luego de que la seguridad pública de Lázaro Cárdenas, Michoacán, fuera tomada por el Ejército Mexicano, el transporte público de esta ciudad paralizó por completo sus actividades. Hasta el momento no se sabe a qué corresponde esta medida, aunque algunos choferes dijeron que es en protesta por la militarización del puerto. Por ahora, la medida tomada por los transportistas ha provocado que miles de ciudadanos tengan serias complicaciones para regresar a sus domicilios, pues no hay camiones, combis ni taxis.

Los ciudadanos que se han visto afectados con esta situación comentaron al diario Provincia que los vehículos de pasajeros dejaron de circular de un momento a otro. Uno de los parroquianos, de nombre Pedro Gómez comentó: “No sabemos por qué pasó esto, pero nos afecta mucho porque varios somos de fuera y si nos vamos caminando hasta nuestras casas llegaríamos muy tarde”. Este lunes, elementos de la Policía Militar tomaron el control de la seguridad del puerto Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y de las principales oficinas del gobierno local y federal que operan en ese municipio, informó el Alcalde de la entidad, Arquimides Oseguera. De acuerdo con reportes de la prensa local, los elementos del Ejército asumieron ese control alrededor de las 7:30 horas de este lunes y desde ese momento patrullan las calles de esa ciudad y sus alrededores, además de hacerse cargo de la vigilancia en dependencias de gobierno, la entrada al puerto y el C-4. Hasta el momento, los agentes de la Policía Municipal de Lázaro Cárdenas, están resguardados en el cuartel y no se ha emitido más información del por qué de la vigilancia militar y la suspensión del resguardo municipal. Tampoco se sabe qué pasará con los elementos policiacos.

DOS POLICÍAS DESAPARECIDOS; ENCUENTRAN CALCINADA SU PATRULLA

Una patrulla de la Policía Federal Ministerial fue encontrada hoy completamente calcinada en el municipio de Vista Hermosa, Michoacán, sin que se sepa nada de sus dos tripulantes desde el domingo. De acuerdo con los primeros reportes, los dos agentes que tripulaban esa unidad están comisionados al municipio de Zamora donde hay una subsede de la Procuraduría General de la República y realizaban labores de investigación en la zona. Los policías investigadores desaparecidos fueron identificados como René Rojas Márquez y Gabriel Quijados Santiago, quienes se comunicaron por última vez a las 19:00 horas del pasado domingo y desde entonces ya no se supo de ellos.

Fuentes policiales dijeron a la prensa que al realizar la búsqueda de los agentes fue encontrada la camioneta marca Dodge, tipo Ram, verde, la cual es de la Policía Federal Ministerial, corporación adscrita a la PGR. Se informó que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realiza las primeras investigaciones en torno a los hechos para coadyuvar con la PGR sobre el hallazgo de la unidad.

-#ErnestoDeLaTorre | Denuncian nuevo caso de mexicano “cargado” con 21 kilos de coca en el AICM
Un nuevo caso de siembra de droga, como el del pasado 11 de julio cuando a la maestra Ángel de María Soto Zarate se le acusó de transportar en una maleta registrada a su nombre cocaína, es denunciado este día por medio de las redes sociales. Se trata de lo ocurrido a Ernesto de la Torre, un contador de la firma PriceWaterHouseCoopers, quien el día de ayer arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México procedente de Argentina. Se informó que al regresar de sus vacaciones, de la Torre reclamó una maleta color rosa, pero le entregaron una de color negro que venía etiquetada con su nombre. Al ser revisada la maleta fueron encontrados 21 kilogramos de cocaína y Ernesto fue arrestado.

A través de una página de ayuda en Facebook se informó que policías federales pidieron la autorización de abrir las maletas. Ernesto sólo autorizó la revisión en las maletas que reconoció como suyas. Sin embargo, en la maleta color negra que estaba etiquetada con su nombre, las autoridades federales encontraron la cocaína. En la información difundida a través de las redes sociales por medio del hashtag #ErnestoDeLaTorre se dio a conocer que el vuelo de la aerolínea LAN en su regreso al DF hizo una escala en Perú, país de donde la maestra veracruzana viajó para para llegar a la jornada mundial de la juventud con el Papa Francisco en Brasil. Los mismos reportes indican que la maleta donde fue encontrada la droga pesa siete kilogramos más que los que documentaron.

EL CASO DE ÁNGEL DE MARÍA

Ángel de María Soto Zarate, de 23 años, fue acusada de narcotráfico por “error”, cuando el ticket de su equipaje coincidió con una maleta cargada con 10 kilogramos de cocaína.

El 11 de julio la joven abordó un vuelo de Lima, Perú para llegar a la jornada mundial de la juventud con el Papa Francisco en Brasil, sin embargo, al esperar por su maleta en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México perdió su pasaporte además que le fue cambiado su ticket de equipaje. Fue cuando recogió la maleta que coincidía con el ticket y se dio cuenta que no era la suya y que además tenía 10 kilos de cocaína, por lo que fue detenida en la Agencia del Ministerio Público del AICM. Ángel de María fue consignada e incomunicada en un penal de alta seguridad de Nayarit, en menos de 48 horas, sin siquiera tener tiempo para presentar pruebas de su inocencia.

Amigos de la joven en Xalapa comenzaron a movilizarse por medio de las redes sociales, con cuentas en Facebook y de un Hashtag en Twitter #LiberÁDMe que se volvió viral. Una semana después, la Procuraduría General de República (PGR) anunció su liberación ante la existencia de evidencia que comprueba que la droga no era suya, ya que las autoridades encontraron fotos de la maestra que cargaba su maleta original y no la que contenía la droga. El Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, llamó al incidente en esa ocasión como “raro, inadecuado e inconveniente”.

-Llama alcaldesa de Matamoros a no salir de sus casas
La alcaldesa de Matamoros, Norma Leticia Salazar, confirmó que este lunes se registraron enfrentamientos entre grupos delincuenciales en el municipio, por lo que a través de la coordinación con la Secretaría de la Defensa y la Policía Federal se solicitó a la población no salir de sus casas.

“Siguen entrando unos grupos armados por la carretera a Reynosa-Matamoros, por lo cual le pedimos a la población que si no tiene a que salir a la calle, permanezcan en sus casas”, señaló.

En entrevista con Claudia Ovalle y Luis Carlos en Milenio Televisión, la alcaldesa recordó que hace un mes entró en funciones y que no han tenido policía desde hace más de dos años y medio, cuando la anterior administración los acuarteló.

“Les paga el municipio sin estar en las calles por un proceso que se les sigue, es una depuración y certificación la que se está haciendo. Nosotros estamos en un proceso de firma nuevamente para asegurarnos de que si estos policías no presentan los exámenes de control de confianza, serán liquidados”, explicó.

El tema de la delincuencia, dijo, es un tema federal pero con esta coordinación es que estamos dando a conocer lo que está sucediendo en Matamoros.

- Alcaldesa ¿con cuántos policías cuenta su municipio?

- Deberíamos tener poco más de 600, pero con la certificación solo están en activo 40, y tengo ahorita polimilitares que son los que nos están apoyando y tengo a 585 policías acuartelados. Por eso es que nos urge que presenten los exámenes de control de confianza, si no pasan contratar nuevo personal.

Agregó por cuestión de seguridad se suspendieron las clases en el turno vespertino. Descartó un toque de queda y que mañana "podamos estar un poco más tranquilos".

Asimismo, durante este lunes, las autoridades de la coordinación regional de educación en Matamoros, dieron a conocer en nombre de Francisco Sánchez, titular de la dependencia, reveló que se registro el abstencionismo de la población estudiantil de Matamoros en un 40 por ciento.

Asimismo, se consideraba que este ausentismo aumentaría en el turno vespertino en todos los niveles educativos, sobre todo en las primarias y secundarias.

El funcionario dijo que algunas escuelas sobre todo aquellas que se encuentran en el lado poniente de Matamoros, sobre todo las cercanas a Control-Ramírez, (poblado ubicado en la carretera libre Matamoros-Reynosa), suspendieron de forma total las actividades escolares.

Estas faltas serán justificadas y esta suspensión de actividades, podrían prolongarse, incluso hasta este martes, pero esa estará a consideración de los padres de familia y los directivos de cada una de las escuelas.

-Campesinos bloquean carreteras de Jalisco
Guadalajara.Cerca de 7 mil campesinos han bloqueado al menos 16 carreteras y/o autopistas de Jalisco y Michoacán, esto en protesta por el precio del maíz.

Los productores, cansados de la nula respuesta que han encontrado del gobierno, se movilizaron este lunes cerrando varios tramos carreteros en ambos estados.

Las carreteras bloqueadas son las de Ayotlán, La Barca (en tres puntos), Atotonilco, Chapala, Arandas, y Lagos de Moreno en Jalisco, y las de Vista Hermosa, Sahuayo, Encuendureo, Zamora, Jiquilpan, Puruandiro, Guanajuato, Yuridia, y Juventino Rosas en Michoacán.

Miguel Sánchez Rodríguez, representante de los productores de maíz de la zona Ciénega, expresó para Milenio Jalisco los motivos de la protesta que afectó a cientos de automovilistas que se encuentran varados en las carreteras.

Desde hace tiempo estamos pidiendo que se regularice el precio del maíz. Los industriales argumentan que la bolsa se cayó, y que en la bolsa de Chicago conforme a los dato que sacan en la zona de entrega de maíz, (el precio) anda sobre los 3 mil 400 (la tonelada de maíz) y eso a nosotros no nos conviene porque están muy caros los insumos, el fertilizante, todo está por las nubes y la verdad no podemos permitir que se nos pague así” 

“La parte más aglomerada (de campesinos manifestantes) es aquí en La Barca, pero también hay por otros lados como en la carretera a los altos, Atotonilco, Ayotlán y Ocotlán ya están bloqueadas, además de la zona de Michoacán”, expresó don Miguel Sánchez.

¿Cuál es el precio justo?

“El precio justo es el que inicialmente hemos estado pidiendo, de 5 mil 200 pesos por tonelada, pero claro que estamos dispuestos a una negociación, siempre y cuendo al gobierno le interese negociar, de lo contrario aquí (en la carrretera) nos vamos a quedar”

El líder de los campesinos espera que estos bloqueos llamen la atención del gopbernador Aristóteles Sandoval para comenzar negociaciones con ellos, de lo contrario, advierte, se trasladarán a Guadalajara a manifestarse en las principales avenidas.

“Esperamos que las autoridades toman cartas en el asunto, que vengan a negociar con una oferta formal, por escrito y bien detallada, nosotros no vamos a permitir que vengan a decirnos de palabras. Si no hay negociación no nos  vamos a mover, si no hay un arreglo en determinado tiempo nos trasladaremos a Guadalajara a bloquear todas las entradas de la ciudad”.

Por su parte, Guillermo Jiménez, otro de los campesinos afectados, setenció que el precio de la producción del maíz cada vez es más alto, pero no es así el pago por el mismo.

“El argumento principal de la manifestación es que hemos llegado a vender nuestro producto con mucho sacrificio hasta 5.20 pesos (por kilogramo de maíz) y ahora anda en 3.50 pesos, nosotros tenemos el parámetro que cuando nos pagaron a 5.20 pesos, la tortilla subió a 12 pesos (el kilo) pero ahora que nos están pagando el maíz más barato (3.50) la tortilla no baja, es decir, nosotros los campesinos estamos subsidiando a todo el gremio de la tortilla” 

-Detectan explotación de jornaleros menores de edad en Jalisco
Inspectores de la Secretaría del Trabajo de Jalisco detectaron la explotación de 21 menores de edad en las cosechas de jitomate y de bayas en la región de la Costa y en la Ciénega, donde se detuvo a un capataz y se investiga la responsabilidad del Ayuntamiento de Autlán, que no informó de las irregularidades.

El secretario del Trabajo, Eduardo Almaguer, adelantó que las empresas o propietarios de los predios donde se localizaron a los niños pueden alcanzar una multa de hasta cuatro millones de pesos, además de hacerse acreedores de denuncias penales.

Sostuvo que el estado no tolerará las irregularidades de los 15 mil jornaleros de la entidad, y que los responsables serán perseguidos y sancionados.

Detalló que los menores fueron ubicados por los inspectores el 31 de octubre y el 1 de noviembre, por lo cual se pidió la intervención de agentes de la Fiscalía del Estado.

El capataz detenido, César Villafaña Gallegos, fue entregado a la Fiscalía.

Los menores tenían afectadas las manos ya que trabajaban en la pizca sin instrumentos; además sólo les pagaban 20 pesos por cada cubeta de 20 kilos de jitomate.

Almaguer detalló que el 31 de octubre fueron localizados cinco menores que pizcaban bayas y en la cosecha de jitomate cercano a Autlán, que es la ciudad más grande del sur de Jalisco, se detectaron a 16 menores de edad.

Entre ellos fueron encontrados un menor de seis años y otro de entre 14 y 15 años que es sordomudo, todos ellos migrantes de Guerrero.

Los menores ya se encuentran protegidos por la autoridad, mientras se desarrolla la investigación.

Lamentó que en los campos de bayas no se pudo detener a los capataces ni a los propietarios que huyeron y no pudieron capturarlos a pesar del apoyo de la policía municipal.

En Autlán se tiene la presunción de que hay contubernio con las autoridades del ayuntamiento, porque no avisaron de la situación, por lo cual son investigados.

Almaguer Ramírez dijo que la empresa Bioparques y Bonanza que fueron multados por los casos de explotación que se les descubrió en las cosechas de jitomate ahora acuden a contratar a los jornaleros a través del Sistema Nacional de Empleo y cumplen con todas las prestaciones.

-SAT pone en marcha obtención del RFC por Internet
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), anunció la puesta en marcha de la obtención inmediata por Internet del Registro Federal de Contribuyentes, con lo que espera emitir unos dos millones de registros en el primer año de operación.

Así, toda persona que cuente con Clave Única de Registro de Población (CURP) y sea mayor de 18 años le será generado automáticamente su Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

En comunicado, el SAT señaló que para inscribirse en el RFC, sólo se debe ingresar a la página www.sat.gob.mx, anotar la CURP, los datos de domicilio y correo electrónico e inmediatamente se obtiene la cédula de identificación fiscal que contiene un código de barras con información que puede ser consultada desde cualquier dispositivo móvil.

Esta nueva modalidad simplificada de inscripción se hace a través de Internet, sin necesidad de acudir a las oficinas del SAT, ni presentar ningún tipo de documento.

Refirió que en caso de que la persona inscrita necesite expedir comprobantes fiscales a su nombre, efectuar pagos y declaraciones puede hacer una cita por Internet para obtener su Firma Electrónica Avanzada y actualizar sus obligaciones fiscales.

La simplificación de la inscripción en el RFC es una tarea que el SAT tenía pendiente y ahora ese primer paso puede hacerse por Internet.

La simplificación de la inscripción, facilita las acciones que emprenderá el Servicio de Administración Tributaria para combatir la informalidad, considerada en la reforma hacendaria, concluyó.

-Península de Yucatán, en la mira de la CNTE
Cancún. La CNTE se propone abrir un nuevo foco de lucha contra la reforma educativa en el sureste del país; su objetivo es acotarla y tomar el control nacional del magisterio.

“En Campeche, Quintana Roo y Yucatán está la nueva lucha magisterial”, revela un diagnóstico de este frente de la coordinadora obtenido por MILENIO.

En julio pasado inició un movimiento que incluye estallidos de violencia, choques con la policía, violación de acuerdos con el gobierno, toma de oficinas y un frente con maestros de los tres estados “para unificar la lucha sindical en el sureste”.

La coordinadora ha bloqueado carreteras, organizado manifestaciones, suspendido clases y lanzado constantes amenazas de tomar el aeropuerto internacional de Cancún, el segundo más importante del país, además de bloquear terminales marítimas.

Exige la renuncia de la secretaria de Educación, Sara Latife Ruiz Chávez, y del secretario de Seguridad Pública, Bibiano Villa Castillo, para obligar al gobernador Roberto Borge a ceder. 

En su acometida, la CNTE busca demostrar al gobierno federal su capacidad para paralizar Quintana Roo, principal generador de divisas, según el INEGI.

El principal dirigente de este movimiento es identificado como Erangelio Mendoza González, ex líder de la sección 22 del SNTE, fundador de la CNTE, ex integrante del Ejército Popular Revolucionario (EPR) y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

El vocero del Comité de Lucha, Aries Valerio Palma Santos, advirtió: “Los plantones, paros escolares, movilizaciones y bloqueos de carreteras serían nuestras primeras acciones (…), pero habrá más”.

La CNTE asumió el poder en la sección 22 del SNTE en Oaxaca tras una lucha que culminó el 28 de octubre de 1992, cuando el ex gobernador Heladio Ramírez López cedió a las presiones de Erangelio Mendoza González y otorgó varias concesiones a este sector del magisterio.

“La Coordinadora representa hoy todo lo que combatió antes y busca ser la nueva cúpula del magisterio. La reforma educativa les cierra el paso, por eso la combate fieramente”, dijeron profesores entrevistados.

Mendoza González comenzó a venir a Quintana Roo hace dos años. Halló terreno fértil y encargó a un allegado, Felipe Javier Briceño, crear la organización Bases Magisteriales Democráticas, cuya versión inicial fundó él mismo en 2008 “para apoyar las reformas a la ley del ISSSTE”.

El maestro Ulises Nevárez Mijares, del SNTE, señala que Briceño y Mendoza González se conocieron en la sección 22 en Oaxaca. Ambos participaban con el EPR y afianzaron su relación cuando el segundo estuvo preso en 2006.

Mendoza González es originario de Jalapa del Marqués, Oaxaca. Fue secretario general de la sección 22 de la CNTE entre 1992 y 1995. Entonces tenía 50 años; hoy tiene 71.

El profesor Nevárez Mijares —quien trabajó con Erangelio casi 10 años— aseguró que tras su participación magisterial pasó a la directiva del EPR y luego a la APPO.

Erangelio estuvo preso cuatro meses en Tehuantepec por incitar a una turba a quemar camiones de transporte público, pero fue liberado por presiones de sus compañeros en octubre de 2006.

***

Integrar Bases Magisteriales Democráticas tomó a Erangelio y Briceño un mes. Para esto trajo más de 200 profesores de Oaxaca, de los cuales 60 tienen órdenes de aprehensión.

Cuando el oaxaqueño llegó a Cancún, el movimiento en Quintana Roo languidecía por falta de convencimiento de la gente y reticencia de los maestros.

El comité de lucha había firmado un acuerdo con el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, para finalizar el conflicto y reanudar clases en la entidad, acuerdo suscrito por los 22 miembros del comité de lucha.

El grupo radical, conformado por Felipe Javier Briseño, Alfredo Esquivel Cab, Aarón Cetz Canul, Arturo Cimá y Zacarías Castro, llamó a Erangelio para asumir la dirección del movimiento en Quintana Roo.

Apenas llegó, se reunió en Valladolid, Yucatán, con el comité de lucha magisterial, que inmediatamente anunció que desconocía los acuerdos con el gobierno del estado y que no regresaría a las aulas.

El comité de lucha original fue destituido por Erangelio, quien convocó a una manifestación, en la que sus compañeros quisieron tomar el palacio municipal.

Fueron rechazados por la policía y se detuvo a 60 manifestantes, quienes fueron liberados al día siguiente. Lo que necesitaba Erangelio era un pretexto para mantenerse “en pie de lucha”.

Aries Valerio Palma Santos, docente de Kantunilkin que en 2011 atropelló al policía Manuel Madero Maglah tras pasarse un alto, fue nombrado vocero.

En su primera conferencia dijo que dirigentes de las tres entidades concretaron “una poderosa fuerza con más de 57 mil maestros”. Luego reiteró la exigencia de que se removiera a la secretaria de Educación, Sara Latife Ruiz Chávez, quien trató de “arreglar el conflicto” con acuerdos poco claros con el dirigente de la sección 25 del SNTE, Rafael González Sabido, pese a su desprestigio.

En un documento de la coordinadora en poder de MILENIO se señala: “Hace tres años la CNTE tenía unos 300 mil miembros en ocho estados. Hoy se triplica el número de participantes en la lucha contra la reforma educativa.

“En Quintana Roo, Campeche y Yucatán está la nueva lucha magisterial. La conciencia social y menor miseria de su población contribuye a eso. Si se cuenta el número de movilizaciones, protestas y votos para el PRD en los últimos 30 años, se verá que la lucha avanza en Quintana Roo.

***

Erangelio sumó una exigencia para que el gobernador Borge recibiera al comité. Cuestiones de agenda no lo permitieron, por lo que abandonó la negociación.

Borge es el mandatario estatal que mayor número de ocasiones se ha reunido con el comité de lucha magisterial. De julio a octubre fueron 12. Ante esa táctica, Borge creó la Comisión Interventora para la Reforma Educativa, que atendería todo lo relacionado con el caso.

Esto cerró el paso a la insistencia de Erangelio, que esperaba que el mandatario cediera, como en Oaxaca lo hicieron Heladio Ramírez y Gabino Cué.

El 30 de octubre pasado el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti Loría, acusó al Comité de Lucha “de engañar a maestros y padres de familia con argumentos falsos para mantener el paro de labores en las escuelas y las marchas y actos de protesta”.

Recordó que el gobernador cumplió la minuta del 21 de septiembre, y afirmó: “Hemos cedido para mostrar voluntad de diálogo, pero el gobierno no aceptará más presiones”.

En respuesta, Erangelio bloqueó la semana pasada la carretera a Felipe Carrillo Puerto.

La CNTE fue fundada el 18 de diciembre de 1979 en una asamblea nacional del SNTE, en Tuxtla Gutiérrez. Tiene tintes violentos y contestatarios.

ÓRDENES DE APREHENSIÓN

Lista de maestros de la sección 22 de Oaxaca con órdenes de aprehensión vigentes en Quintana Roo por delitos comunes y federales, como ataques a las vías de comunicación, daños, lesiones y otros.

1. Rubén Núñez Ginés, secretario general de la sección 22.

2. Manuel Villalobos Ricárdez, secretario de Organización.

3. Aciel Sibaja Mendoza, secretario de Finanzas.

4. Tomás Miguel Ruiz, ex coordinador en la región Cañada.

5. Ángel Ernesto Viruel Martínez, secretario Trabajos y Conflictos de Preescolar.

6. Rafael Ortiz Santiago, secretario de Trabajos y Conflictos de Primarias.

7. José Elías Rivera Martínez, secretario de Trabajos y Conflictos de Secundarias.

8. Raúl Cepeta López, ex coordinador de la región Costa.

9. Lucio Martínez Sánchez, secretario de Trabajos y Conflictos de Telesecundarias.

10. Eduardo Velasco Vargas, secretario de Trabajos y Conflictos de Sec. Técnicas.

11. Cecilio Sánchez Morales, ex coordinador de la región Cañada.

12. Manuel Luis Martínez, secretario de Trabajos y Conflictos de Educ. Indígena.

13. Raymundo Cruz Quintas, delegado sindical en Santiago Jamiltepec.

14. Juan Carlos Sandoval Santos, srio. de Conflictos del Personal de Apoyo.

15. José Ángel Gómez Antonio, srio. de Conflictos de Formación de Docentes.

16. Azael Santiago Chepi, ex secretario General de la Sección 22.

17. Rafael Paz Cruz, srio. de Conflictos de Educación Media Superior y Superior.

18. Jorge Fernando León Cruz, srio. de Trabajos y Conflictos de Educación Física.

19. Irvin Vázquez López, jefe de zonas de supervisión 16.

20. David Gilberto Martínez Toledo, srio de Trabajos y Conflictos de Educ. Especial.

21. Mónica Martínez López, secretaria de Prevención y Asistencia Social.

22. José Luis Gutiérrez Blas, ex coordinador de la región Istmo.

23. Isabel Dávila Rivera, sria. de Vivienda.

24. David Estrada Baños, srio. de Relaciones.

25. Nubia Iliana Trujillo Martínez.

26. Gustavo Manzano Sosa, srio. técnico.

27. José María Cruz Celaya, secretario de Orientación Política ligado al EPR.

28. Benito Vázquez Henestrosa, secretario de Prensa y Propaganda.

29. Diana Alina Cruz Buda, secretaria General de la delegación D-11-53.

30. Rosalba Ortiz López.

31. Pascual Daniel García Cervantes, secretario de Asuntos Profesionales.

32. Noé Mendoza Aldaz, secretario de Cultura y Recreación.

33. Zenón Bautista López, ex coordinador de la región Mixteca.

34. Gerónimo Martínez Ambrosio, secretario de Asuntos Jurídicos.

35. Gabriel Melitón Santiago González.

36. Sócrates Santiago Chiñas, secretario de Alianza y Gestoría Social.

37. Everardo Guevara Aggi, ex coordinador de la Mixteca.

38. Octavio Herrera Camilo, secretario de Actas y Acuerdos ligado al EPR.

39. Alberto Manuel Guadalupe.

40. León Zaragoza Rosario, presidente de la Comisión de Pagos.

41. Edilberto Gijón Santiago, ex secretario de Pensiones y Jubilaciones.

42. Sagrario Díaz Casimiro, presidenta de la Comisión de Carrera Magisterial.

43. José Luis García Henestrosa, ex coordinador en el sector Capital de Oaxaca.

44. Abelardo Salvador Carlos, presidente de la Comisión de Escalafón.

45. Cynthia Guadalupe Fuentes Jiménez.

46. Jorge Guzmán Ibarra, considerado uno de los más violentos de la sección 22.

47. Mario Zárate Solórzano, ex coordinador de la región Sierra.

48. Miguel Alejandro González Mayoral, ex coordinador de Subnivel de Escalafón.

49. José Antonio Pacheco Mata, ex secretario de Vivienda en Tuxtepec.

50. Raúl Mendoza Aguilar.

51. Lucero Pérez Zárate, coordinadora de la delegación Oaxaca capital.

52. Jesús Cohetero Jorge, supervisor de la Zona 182.

53. Adrián Santiago Velasco.

54. Izabeth Cermulo Martínez.

55. Durvin Vicente Andrés, uno de los líderes más jóvenes y combativos.

56. Manuel Bautista Luis, ex coordinador en la región Valles.

57. Víctor Manuel Agustín Reyes, coordinador de la Región de la Mixteca.

58. Manuel Sánchez Molina, jefe del Departamento de Secundarias Generales.

59. Francisco García López, coordinador de Secundarias Generales.

60. Eliseo Antonio García.

PERFIL DE LOS DIRIGENTES

Felipe Javier Briceño García. Aparece como vocero, pero es uno de los principales creadores y líderes de la organización Bases Magisteriales Democráticas de Quintana Roo. Su primer movimiento visible fue la huelga de hambre de julio pasado frente a la Casa de Gobierno en Chetumal. Se inició en la sección 22 de Oaxaca, donde se relacionó estrechamente con activistas del EPR, al igualque Erangelio Mendoza González, ex dirigente la sección y a quien llama “maestro”. Briceño García es uno de los más radicales y violentos del movimiento magisterial en Quintana Roo. Sus principales operadores de confianza son Aarón Cetz Canul, Alfredo Esquivel y Cab, Zacarías Castro y Arturo Cima, quienes participaron en la huelga de hambre de julio.

2. Ana María López Braga. Intermediaria del Comité de Lucha Magisterial ante el gobierno de Quintana Roo. Es dirigente de la asociación civil Quintana Roo Humano, con base en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad. Enfrenta un juicio mercantil promovido por Banorte, con el expediente 00838/2009, en el juzgado civil de primera instancia de Playa del Carmen.

3. César Marcelino Manrique Esquivel. Profesor de primaria, egresado de la Normal Rural Mactumactza, Chiapas, con cédula profesional 1837688. Fue secretario de Conciliación y Derechos Laborales de Telesecundarias del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Quintana Roo.

4. María Emilia Adame Chávez. Es una de las principales instigadoras de la radicalización del movimiento y tiene notable ascendencia sobre dirigentes del nuevo frente. Licenciada en psicología por la UNAM, tiene una maestría en psicología clínica por la UNAM y otra en teoría psicoanalítica por el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos, incorporado a la SEP, además de un diplomado en gestión escolar por la Secretaría de Educación de Quintana Roo. De 1990 a 1995 fue maestra del Colegio de Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En ese tiempo se vinculó con grupos radicales del EPR es esa facultad y se relacionó con allegados a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). A partir de 1997 fue asesora técnica de Educación Especial en Quintana Roo. Dirigió el proyecto de Investigación, Educación Especial e Integración Educativa del Conacyt de 2001 a 2003. Es miembro activo de la Red Internacional de Investigadores y Participantes sobre Integración Educativa. Participó en la evaluación externa del Programa Nacional de Fortalecimiento de Educación Especial y de la Integración Educativa en 2004. Fue representante del PT ante el Instituto Electoral de Quintana Roo. Es integrante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Amiga cercana de Lenia Batres y su hermano Martí Batres, dirigente nacional de Morena. Autora de varios libros y ensayos sobre la educación. Colaboradora en diarios y revistas locales y nacionales.

5. Cipriano González Zúñiga. Secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), sección Quintana Roo. El líder nacional de este sindicato, fundado en 2011, es Juan Carlos Villanueva Martínez. Cipriano es licenciado en educación media en ciencias naturales; se recibió en 2005 de la Normal Superior de Ciudad Madero, Tamaulipas. Cédula profesional 4493083. Gestionó apoyo económico para las movilizaciones en Quintana Roo del dirigente del SITEM en Tabasco, Diego Ánimas Delgado, y del líder del Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Yucatán, Carlos Abadía Pacheco.

6. María Luisa Arceo Aranda. Licenciada en educación preescolar, egresada en 1993 del Centro Regional de Educación Normal Felipe Carrillo Puerto. Su número de cédula profesional es 1800420. Es propietaria de varios terrenos en el municipio de Tzucacab, Yucatán; ha recibido cuantiosos apoyos económicos y materiales de la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero de Yucatán.

7. Roberto Enrique Morales Peralta. Licenciado en educación primaria, egresó en 2000 del Centro Regional de Educación Normal Licenciado Jorge Rojo Gómez. Su cédula profesional es 3030142.

8. Susana Pech Tuk. Licenciada en educación preescolar en el medio indígena; se tituló en 2002 en la Universidad Pedagógica Nacional, unidad 092 Ajusco, en el Distrito Federal. Es directora del Centro Educativo Público Guadalupe Victoria de educación preescolar indígena, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto. Es militante activa del PRD.

9. Yamir Alan Chacón Cen. Licenciado en educación primaria intercultural bilingüe, egresado en 2011 del Centro Regional de Educación Normal Licenciado Jorge Rojo Gómez. Su número de cédula profesional es 7191665. Tiene 26 años.

10. Víctor Rosario Zárate. Es secretario de Conciliación y Derechos Labores de Telesecundarias del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Quintana Roo. También es Secretario general de ese sindicato en el municipio de Lázaro Cárdenas.

11. Raúl Alfredo Maglah Yam. Licenciado en biología, se graduó en 1998 en el Instituto Tecnológico de Chetumal. Su número de cédula profesional es 2690401. Es propietario de una empresa purificadora de agua en la calle Rafael E. Melgar 2, en Kuntunilkin, Lázaro Cárdenas. Fue Regidor en el ayuntamiento de ese municipio, en el periodo 2008-2010, por el PRD. Fue candidato de ese partido a la diputación local por el distrito 15 en las elecciones de 2010.

12. Héctor Gabriel Puc Alcocer. Técnico superior universitario en informática, egresado en 2004 de la Universidad Tecnológica de Campeche. Su cédula profesional es 4084023. Tiene 31 años. Es uno de los activistas más radicales y violentos del movimiento magisterial en Quintana Roo.

13. Elsi Chi Cahuich. Maestra en Playa del Carmen. Hermana de Alberto Chi Cahuich, uno de los líderes del Sindicato Único de Trabajadores Administrativos, de Intendencia y Similares de la Universidad Autónoma de Campeche, organismo que también ha aportado recursos para movilizaciones magisteriales en Quintana Roo.

14. José de Jesús Oyosa Pérez. Licenciado en pedagogía, egresó en 1999 del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas. Su cédula profesional es 2820703. Es secretario de Organización octavo del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Quintana Roo.

15. Gener Oswaldo Sosa Flota. Hermano del ex diputado local priista Froilán Sosa Flota, quien fue regidor del ayuntamiento de José María Morelos. Tiene 34 años.

16. Noé Llanes Nahuat. Desarrolló su carrera magisterial y sindical en Tabasco. Tiene 55 años.

17. Ángel Mizraim Pool. Técnico en informática, egresado en 2011 del Centro de Estudios de Bachillerato Técnico Eva Sámano de López Mateos, de Quintana Roo. Cédula profesional 6991306.

18. Emilio Ariza Román. Profesor de primaria. Fue candidato del PRD a la presidencia municipal de Bacalar en las elecciones de julio pasado. Actualmente es regidor.

19. Claudia Georgina González Argüelles. Fue candidata de Movimiento Ciudadano a regidora de Bacalar en las elecciones de julio pasado en la planilla encabezada por Emilio Ariza Román, de cuyo grupo político forma parte. 

-Llama López Obrador a cercar el Senado
El excandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, llamó a continuar las movilizaciones para impedir lo que llamó un “enorme agravio a nuestro país” con la reforma energética que impulsa el gobierno de Enrique Peña Nieto.

A través de un video difundido por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de su cuenta de Twitter, el tabasqueño pidió a los mexicanos no perder la fe y continuar la lucha.

Luego de agradecer a quienes el pasado sábado 2 apagaron la luz de 7 a 8 de la noche, como protesta al aumento de los impuestos, el exjefe de Gobierno del Distrito Federal sostuvo:

“En épocas de desolación y de canallas, lo mejor es no perder la fe, no perder las esperanzas y seguir luchando.

Hay que seguir insistiendo tercamente hasta lograr que las cosas cambien y mejoren en beneficio de nuestro pueblo y en beneficio de la nación, por eso vamos a seguir adelante y estemos atentos por lo que sigue, vienen otras acciones de desobediencia civil pacífica”.

A partir de que inicie la dictaminación de la reforma energética, agregó, nos vamos a movilizar, “vamos a cercar el Senado de manera pacífica” para no permitir más agravios al pueblo de México.

Explicó:

“Yo voy a hacer el llamado, la convocatoria para que todos los que no han perdido la fe, las esperanzas, sigamos luchando para no permitir que se entreguen las ganancias del petróleo a los extranjeros y se siga hundiendo México”.

López Obrador puntualizó que es respetable la opción de cruzarse de brazos o entrar en depresión y que pensemos que no vale la pena el esfuerzo, pero lo más importante de todo en estas circunstancias, expresó, “es seguir adelante manteniendo una actitud con apego a principios, a ideales”.

Subrayó:

“Pueden avasallarnos con sus publicidad, con sus mentiras en los medios, pero lo más importante es ser consecuentes, es decir, actuar como pensamos, y nosotros creemos que si no hay un verdadero cambio, una transformación de la vida pública del país no vamos a encontrar la salida, ni como pueblo ni como nación. Y luchamos no solo por nosotros, luchamos por las nuevas generaciones, por nuestros hijos y nuestros nietos, de modo que vamos adelante”.

Y remató con una frase de Benito Juárez, a quien llamó el mejor presidente de México:

“Que el enemigo nos venza y nos robe si tal es nuestro destino, pero nosotros no debemos legalizar ese atentando entregándole voluntariamente lo que nos exige por la fuerza”.

Más tarde, en su cuenta de Twitter, insistió: “En el propósito que tenemos de evitar la privatización del sector energético es fundamental la perseverancia, la fe”.

-Asesinan en asalto a madre de alta funcionaria de Tamaulipas
Consuelo García, madre de la secretaria de Desarrollo Económico en Tamaulipas, Mónica González García, fue asesinada durante un asalto en su residencia.

El cadáver amarrado fue localizado esta mañana aproximadamente a las 10:30 horas en el domicilio ubicado en la colonia San Francisco de Matamoros.

Los delincuentes amordazaron y asesinaron a la mujer de 70 años durante el robo a su residencia, según las líneas de investigación que sigue la Procuraduría de Justicia de Tamaulipas.

Fuentes policiacas indicaron que Consuelo García también es madre del exsecretario del Trabajo, Raúl César González García, quien también fue candidato del PRI a una diputación local.

La casa fue resguardada por militares y policías estatales mientras que el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense.

Según autoridades municipales, suman ya dos casos en los que se localizan mujeres sin vida bajo las mismas condiciones.

Este es el segundo hecho violento ocurrido en las últimas 24 horas, ya que ayer se reportaron tres enfrentamientos entre grupos rivales del crimen organizado que dejaron un saldo de 13 muertos.

-Piden otra vez se declare alerta de género en Guanajuato por feminicidios
GUANAJUATO, Gto.- Una segunda solicitud de Declaratoria de Alerta de Género por los feminicidios en el estado fue presentada hoy de manera conjunta por el Centro Las Libres y la asociación CASA de San Miguel de Allende, ante el Instituto Nacional de las Mujeres, en su calidad de secretariado técnico del Sistema Nacional para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia contra las Mujeres.

Al dar a conocer la presentación formal de la solicitud, la directora de Las Libres, Verónica Cruz, dijo que de proceder ésta el gobernador Miguel Márquez podría pedir hasta 21 millones de pesos para las acciones emergentes que contempla la declaratoria, pues es el fondo total con que se cuenta en el gobierno federal desde 2008, en virtud de que ninguna de las peticiones ha sido admitida a la fecha.

Otras entidades donde se ha solicitado la declaratoria por la situación de violencia hacia las mujeres son Oaxaca y el Estado de México; este último durante el sexenio del actual presidente Enrique Peña Nieto.

Esta es la segunda petición que ingresa en el año por la situación derivada de los asesinatos de mujeres en Guanajuato, y la tercera petición desde el año 2009. Todas han sido solicitadas por el Centro Las Libres, aunque de manera distinta con o sin el acompañamiento de organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Victoria Diez y ahora la asociación Casa del Adolescente (CASA) de San Miguel de Allende.

La primera ingresó en junio del 2009, la segunda en abril de este año y ambas han sido rechazadas por el Sistema nacional, que encabezan la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de las Mujeres.

La directora de Las Libres informó que en esta ocasión la petición va acompañada por mil firmas de ciudadanos y ciudadanas que a través de una campaña a través de Cauces decidieron apoyar la petición, así como las declaraciones hechas sobre los feminicidios y las omisiones del gobierno de Miguel Márquez Márquez por el obispo Raúl Vera y el sacerdote Alejandro Solalinde.

La directora de Las Libres detalló que al mes de abril, cuando se ingresó la primera solicitud del año, se conocía de la muerte violenta de 24 mujeres, y al cierre de octubre, en esta segunda petición del 2013, el número se triplicó y va en 65 , por lo que queda demostrado que no han servido ni las recomendaciones hechas por el Sistema Nacional al gobierno de Guanajuato ni la serie de acciones anunciadas por éste para frenar los feminicidios y proteger a las mujeres guanajuatenses de la violencia.

Así, al ingresar hoy la solicitud para la Declaratoria de Alerta de Género, las organizaciones enviaron al gobierno federal una evaluación de los compromisos adquiridos en mayo por el gobierno del estado supuestamente para reducir el fenómeno “porque eran medidas emergentes que el sistema le remitió al gobierno y no sólo no lo ha hecho, sino que el resultado fatal es que los casos se han triplicado”, expuso Cruz Sánchez.

También se describen las 65 muertes violentas de mujeres y las circunstancias de género, así como el aumento en brutalidad y violencia, además del hecho de que el 30 por ciento de los casos registró un antecedente de denuncia ante alguna autoridad del Ministerio Público, principalmente.

“Y finalmente, hacemos la ejemplificación de algunos casos donde se muestra esta omisión, negligencia, indiferencia y de la problemática”.

Se espera la respuesta oficial del Inmujeres sobre si se admite o no esta solicitud, luego de lo cual el sistema nacional tiene un mes para sesionar y definir si se inicia la investigación sobre lo que sucede en Guanajuato.

-EU ofrecerá 5 mdd por la cabeza de Caro Quintero
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ofrecerá cinco millones de dólares de recompensa a quien aporte información para localizar al narcotraficante Rafael Caro Quintero, liberado en agosto pasado por un tribunal federal por supuestas fallas al debido proceso.

Con ese ofrecimiento, el sinaloense –quien había sido sentenciado a 40 años de prisión por el secuestro y asesinato en 1985 del agente de la DEA, Enrique Camarena– se sumó a la lista de los capos más buscados por el gobierno estadunidense entre ellos Joaquín El Chapo Guzmán; Juan José Esparragoza, El Azul, e Ismael El Mayo Zambada.

De acuerdo con información difundida esta mañana por la corresponsal de Noticias MVS en Washington, Dolia Estévez, la formalización del anuncio de recompensa se llevará a cabo esta semana.

Al respecto, el analista Eric Olson, del Instituto Woodrow Wilson, afirmó que la oferta de recompensa no será útil porque no ha ayudado a encontrar a El Chapo ni a otros capos, sin embargo, añadió, demostraría la seriedad con la que Estados Unidos toma el caso para ofrecer la mayor recompensa ante los criminales más buscados.

La cantidad de cinco millones de dólares es el tope máximo que ofrecen las autoridades de EU para encontrar a un alto criminal, como parte de un esfuerzo coordinado de varias dependencias gubernamentales.

Además, dentro de esas acciones está la intención del gobierno de Barack Obama de estrangular las finanzas de Caro Quintero.

La semana pasada el gobierno de Estados Unidos endureció las sanciones contra Caro y su familia al designar a 20 empresas establecidas en territorio mexicano y una persona ligada al capo sinaloense.

Apoyado en la figura denominada “Kingpin Act”, el Departamento del Tesoro congeló los activos bajo jurisdicción estadunidense y prohibió a las personas físicas y morales de su país realizar transacciones comerciales o financieras con las empresas vinculadas a Caro Quintero, la mayoría de las cuales se encuentran establecidas en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde reside su familia.

Entre estas últimas se encuentran las arrendadoras Turin, Barsat y Villas del Colli, así como gasolineras y empresas agrícolas. En este rubro destacan Petro London, Servicio y Operadora Santa Ana y Minerales Nueva Era, que produce y vende fertilizante orgánico conocido como Diatomag, así como un pesticida llamado Diatomkill.

“La designación demuestra el enorme alcance con el que Rafael Caro Quintero y los miembros de su familia han infiltrado la economía de Guadalajara, incluido el sector inmobiliario y las gasolineras”, declaró el director de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), Adam J. Szubin, luego de dar a conocer la medida.

El funcionario agregó que “con Caro Quintero a la fuga, la OFAC continuará trabajando con la DEA y nuestra contraparte mexicana para expandir las sanciones contra cualquier persona o entidad que actúe en beneficio de este asesino criminal”.

Desde 2000, el Departamento del Tesoro mantiene una puntual vigilancia con los negocios y empresas relacionadas con el narcotraficante acusado de asesinar al agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, y con las personas de su entorno.
“Cada una de las entidades designadas hoy es propiedad o está controlada por uno o más individuos previamente designados por actuar en nombre de Caro Quintero”, aseguró el Departamento del Tesoro.

La persona física designada es Juan Carlos Soto Ruiz, a quien vincula con seis empresas de Caro Quintero, entre ellas Arrendadora Turin.

Michele M. Leonhart, responsable de la DEA, declaró por separado que “Caro Quintero y su organización no puede seguir escondiéndose detrás de compañías tapadera con los beneficios del tráfico de drogas. Estas actividades ilegales nutren el tráfico de drogas y su violencia y corrupción”.

Y remachó:

“La DEA y nuestros compañeros del Departamento del Tesoro seguiremos trabajando con todas las herramientas disponible para asegurarnos de que Caro Quintero responde ante la Justicia y su red criminal es destruida”.

-Nominan a Perla Gómez como titular de la CDHDF
Tras analizar el perfil de los 29 aspirantes que se inscribieron para ocupar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) hizo público esta noche su dictamen, en el que propone a la doctora en Derecho Perla Gómez  Gallardo para ocupar ese cargo.

La propuesta será sometida a consideración del pleno de ese órgano legislativo en su sesión de este martes para su análisis, discusión y en su caso aprobación.

Gómez Gallardo tiene una maestría en Docencia e Investigación Jurídica que obtuvo en la Facultad de Derecho de la UNAM y el doctorado en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derechos de la UNAM con la tesis “Revisión, epistemológica de los alcances y límites de la libertad de expresión y derecho de acceso a la información frente a los derechos de la personalidad tratándose de figuras públicas”.

-Línea 5 del Metrobús iniciará operaciones mañana
La línea 5 del Metrobús, que correrá de Río de los Remedios a San Lázaro, iniciará operaciones mañana, por lo que la Secretaría de Obras y Servicio realizó 25 modificaciones para dar vuelta a la izquierda en Eje 3 Oriente para agilizar el tránsito.

En Río de los Remedios existirá retorno permitido en sentido de norte-sur; mientras en avenida 5 de Mayo se dará vuelta a la derecha en Fray Bernardino de la Torre, a la derecha en Fray Diego de Altamirano, y en Oriente 157 se dará vuelta a la derecha en Oriente 153 y otra vez en Norte 76.

Mientras, en calzada San Juan de Aragón se girará a la derecha en Calle Ancha, en José J. Álvarez y se tomará el retorno en “U” para continuar de frente sobre dicha calzada; y para Eje 4 Norte Talismán se deberá tomar el retorno en “U” para continuar de frente.

En un comunicado la dependencia precisó que en avenida Victoria Oriente se dará vuelta a la derecha en Oriente 121, izquierda en Norte 74, izquierda en Victoria o bien, vuelta a la derecha en Henry Ford, derecha en Norte 74 y derecha en Victoria.

Para Ángel Albino Corzo ahora se dará vuelta a la derecha en Oriente 95 y en Norte 74; en tanto, en Oriente 95 habrá que girar a la derecha en Oriente 91 y derecha de nuevo en Norte 76; y Circuito Bicentenario estará permitida la vuelta a la izquierda pero será controlada con semáforo mediante carril de almacenamiento.

En la calle Aluminio habrá que dar vuelta a la derecha en Canal del Norte y en Trompillo, mientras quienes tomen Peluqueros ahora darán vuelta a la derecha en Plomeros y luego a la izquierda en Tizayuca.

En el Eje 1 Norte Albañiles habrá que dar vuelta a la derecha en Penitenciaría y en Ferrocarril Interoceánico, y para quienes circulan de sur al norte, de San Lázaro a Río de los Remedios las vueltas a la izquierda serán de la siguiente manera:

En la Calle Emiliano Zapata se permitirá vuelta a la izquierda mediante carril de almacenamiento del lado derecho controlado con semáforo y en Héroe de Nacozari habrá que girar a la derecha en Eje 1 Norte Albañiles y en Ánfora.

Para Avenida Circunvalación habrá que dar vuelta a la derecha en Herreros, izquierda en Vulcanización, izquierda en Hortelanos, o bien, dar vuelta a la derecha en Paileros, derecha en Vulcanización y vuelta a la derecha en Hortelanos.

En Eje 2 Norte Canal del Norte para la vuelta la izquierda hay que tomar a la derecha en Oficios e izquierda en Vulcanización, y en Circuito Bicentenario estará permitida la vuelta a la izquierda controlada con semáforo.

En Oriente 95 para tomar la circulación a la izquierda deberá seguir por Oriente 95 pero girar a la derecha y tomar el retorno en “U” y continuar de frente, mientras en Ángel Albino Corzo primero se tomará a la derecha en Oriente 95 e izquierda en Norte 84.

Para la vuelta a la izquierda en Victoria Oriente habrá que tomar esta vía pero hacia la derecha y tomar el retorno en “U” para continuar de frente, o bien, dar vuelta a la derecha en Oriente 121, derecha en Norte 72 y a la derecha en Victoria Oriente.

En Eje 4 Norte Talismán también hay que tomar esta vía a la derecha para regresar en “U” y continuar de frente y en calzada San Juan de Aragón hay que dar vuelta a la derecha, el retorno en “U” y continuar de frente.

Precisó que, para Oriente 157 se tomará también a la derecha Oriente 157 y el retorno en “U”, y para la Calle 306 habrá que girar primero a la derecha en Calle 310, vuelta izquierda Calle 303, vuelta izquierda en Calle 306, vuelta izquierda en Eduardo Molina.

Mientras, para la Calle 314 primero habrá que dar vuelta a la derecha en calle 308, luego a la izquierda en Calle 303, izquierda nuevamente en 314 y finalmente vuelta a la izquierda en Eduardo Molina, que será controlada con semáforo.

Cabe destacar que durante varios días personal de la Secretaría de Seguridad Pública ha estado informando a los automovilistas sobre estas modificaciones, y los interesados podrán llamar al número 072 para consultar la nueva circulación, o en Twitter @072AVial.

-Buscan subsanar al ISSSTE con 205 mmdp
En la propuesta de egresos de la federación, presentada por el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados se propuso dotar al ISSSTE con un presupuesto de 205 mil millones de pesos para subsanar "deficiencias, rezagos y debilidades que se vienen arrastrando desde la administración pasada", informó su director general, Sebastián Lerdo de Tejada.

Luego de firmar convenios con empresas automotrices y aseguradoras para otorgar a los burócratas del ISSSTE préstamos personales por más de 155 mil pesos para adquirir un automóvil, y que en esta primera etapa consistirá en 3 mil 217 créditos, Lerdo de Tejada explicó que la propuesta de presupuesto 2014 representa un incremento de 23 por ciento con respecto al ejercido en este año, que osciló en 161 mil millones de pesos.

En entrevista, el funcionario federal comentó que el ISSSTE requiere ser fortalecido después de haber sufrido un daño patrimonial por 55 millones de pesos con la compra apócrifa de medicamentos, y por lo cual se interpuesto demandas ante la PGR, órganos internos y Función Pública.

"En caso de que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto en los términos que el presidente lo ha planteado nos permitirá garantizar el pago de pensiones –se destinará 115 mil millones a este rubro-, de abasto suficiente de medicamentos, además de que vamos a impulsar un programa de renovación, la infraestructura hospitalaria es viejas, francamente insuficiente.

"Queremos renovar las salas de espera y de urgencia, de acceso a las personas con discapacidad, instalar baños, subsanar las áreas administrativa y de atención a los derechohabientes, los espacio de atención donde se van a cobrar las jubilaciones".

Los recursos, señaló, servirán también para coordinar esfuerzos con IMSS y la SSA para que todos los mexicanos, independientemente su afiliación o falta de la misma, accedan a servicios médicos de calidad. "Vamos encaminados a la universalización de los servicios de salud, ya estamos en esa ruta, habrá una reforma a la Ley General de Salud que va a impactar positivamente a las instituciones de seguridad social y de servicios de salud".

El funcionario federal señaló que siguen las auditorias en el ISSSTE y continuarán con las denuncias contra funcionarios que malversaron los recursos federales. "En nuestra administración se va a poner énfasis en la trasparencia y rendición de cuentas. Vamos hacer ajustes al gastos corriente, y poner énfasis en las prestaciones que se debe de otorgar el instituto, las cuales son verificables y comprobables".

El ISSSTE conforme al decreto de presupuestos de egresos de la federación se regirá por medidas de austeridad muy concretas.

-Van a huelga 20 preparatorias del DF
El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal estallará este martes la huelga en los 20 planteles de ese instituto, confirmó el secretario general del SUTIEMS, Miguel Ángel Hernández.

A las seis horas de mañana, las 20 preparatorias del IEMS tendrán las banderas rojinegras. El líder acusó a la directora del instituto, Freyja Puebla López, de falta de capacidad para establecer el diálogo y resolver las demandas del gremio.

Ángel Hernández aseguró que no hay propuesta seria por parte del instituto, “ni siquiera una compensación”.

Enfatizó en que hay inestabilidad salarial desde 2012, por lo cual decidieron estallar la huelga. Dijo que por la mañana se reunieron con autoridades del instituto para darles a conocer la decisión.

Adelantó que esta noche sostendrán una reunión con autoridades del Gobierno del Distrito Federal para negociar; sin embargo, expuso que la decisión está tomada.

-Los jodidos, más jodidos con Reforma Fiscal: diputada
Ciudad Valles. Con los nuevos impuestos, asegura que los pobres serán más pobres y lamentó que después de muchos avances con el Acción Nacional al frente, ahora se tenga una deuda de 650 milmillones de pesos y 10 mil millones de dólares.

"Los afectados como siempre son los de la clase media y más vulnerable; satanizar los refrescos cuando éstos ya tenían un impuesto y se va dañar hasta el sector cañero. El nuevo IVA en la frontera provocará que muchas empresas cierren; empresas de Tamaulipas o Tijuana, donde el índice de la delincuencia es muy alto, habrá más desempleo y con ello más delincuencia. Lo que decía el PRI de que ellos sí sabían gobernar se quedó en un mito porque les dejamos un país fuerte y hoy en menos de 10 meses lo mandan al traste", dijo la legisladora vallense.

-Hasta 2015 evaluarán a maestros
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), garantizó que escuchará las propuestas de los maestros para enriquecer la evaluación magisterial, la cual se realizará hasta 2015.

Durante una reunión con el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, la consejera presidenta de dicho Instituto, Sylvia Schmelkes, indicó que la evaluación es formativa, no punitiva y aseguró que en el diseño de las evaluaciones se tomará en cuenta la opinión de los maestros.

Explicó que para la evaluación de los docentes se recogerán evidencias en las aulas para conocer de los procesos de aprendizajes de los estudiantes y se pondrá énfasis en la equidad, por lo que afirmó que no se utilizarán las pruebas estandarizadas para los alumnos en la evaluación de los docentes.

La presidenta del INEE anunció que se organiza un diálogo para que puedan participar los profesores de todas las escuelas del país y, con todos esos elementos, a mediados del próximo año definir los parámetros de la primera evaluación situacional para 2015.

Por su parte, el presidente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, éste recalcó la disposición de los maestros a ser evaluados, aunque aceptó que la generalidad de las leyes de la reforma educativa ha propiciado interrogantes entre los docentes.

La complejidad de contextos, las condiciones sociales y materiales de las escuelas en las diversas regiones del país representan grandes retos para definir métodos, etapas e instrumentos que permitan llevar a cabo la evaluación, detalló Díaz de la Torre.

Díaz de la Torre enfatizó que la autonomía del INEE es un logro para el magisterio y el SNTE coadyuvará desde su responsabilidad a cuidarla.

Consideró que el prestigio y profesionalismo que precede al Instituto es una garantía de que se regirá por los principios de independencia, transparencia, objetividad, pertinencia, diversidad e inclusión, por lo que manifestó su confianza en que el proceso de evaluación tenga un buen inicio y no sea una simulación.

-Médicos participaron en torturas en cárceles militares de EU
Berlín, Nueva York. En cárceles administradas por las fuerzas militares estadunidenses y la Agencia Central de Inteligencia (CIA), los médicos participaron en los malos tratos y torturas a que fueron sometidos presuntos terroristas, según un estudio publicado hoy.

Médicos especialistas "planearon, participaron y permitieron tortura y trato cruel, inhumano y humillante" de detenidos, dice el informe del Instituto de Medicina así como la Fundación Sociedad Abierta del multimillonario George Soros, realizado tras dos años de investigaciones.

La CIA y el Departamento de Defensa de Estados Unidos ordenaron a los médicos y personal especializado ignorar "en la guerra contra el terrorismo" los fundamentos médicos de la protección de los pacientes en el caso de detenidos, dice en la página web de la Fundación Sociedad Abierta.

Asimismo, personal médico de la CIA autorizó y estuvo presente cuando se aplicaba a un prisionero un método controvertido de tortura, como el "Waterboarding" (ahogamiento simulado), indicó el Instituto de Medicina.

Ni la CIA ni el Pentágono harán declaraciones sobre los resultados del estudio, indicó la emisora BBC. La investigación se realizó con la colaboración de 20 expertos de diversas áreas como la militar, la medicina, la ética y la justicia, que analizaron fuentes públicas.

-Derechos Humanos interviene en caso de estudiante víctima de bullying
León, Gto.La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH)  ya intervino en el caso del estudiante de secundario atacado a golpes por siete de sus compañeros. Se abrió un expediente debido a la gravedad de los hechos.

Esta autoridad inició el expediente de queja en torno al caso el sábado 2 de noviembre de este año.

Posteriormente, representantes de la PDH se acercó al padre del menor, el pasado domingo 3 de noviembre en donde se ratificó la queja.

El padre de Roberto, quien se encuentra en estado de salud delicado, luego de ser agredido por siete alumnos de una secundaria Federal 1 Hermanos Aldama ubicada en la colonia el Coecillo, ya denunció ante la Procuraduría de Derechos Humanos en contra de quien resulte responsable.

Pidió que se haga justicia a favor de su hijo ya que presenta lesiones que ponen en riesgo su vida en hígado, riñón, intestino y bazo.

El personal de Derechos Humanos, le ofreció a la familia apoyo psicológico al menor en cuento su estado de salud sea estable.

Roberto de primer año de secundaria, fue agredido el pasado 17 de octubre por alumnos de tercer grado de, después de que la víctima se negara a fumar un cigarro que dos de los agresores le ofrecieron.

Apenas el sábado pasado, el menor salió de terapia intensiva luego de ser intervenido quirúrgicamente por lo que ahora ya paso a piso aunque aun su estado de salud es delicado.

Personal de Comunicación Social de la Procuraduría de Derechos Humanos, informó que la autoridad le solicitó un informe detallado en torno al hecho al director de la secundaria ya mencionada en donde sucedió el incidente.

Esperan que en las próximas horas, el director de dicha escuela entregue el documento.

-PF no interviene ni permite actuar en bloqueo de CNTE: gobierno de QRoo
El secretario de Gobierno de Quintana Roo, Gabriel Mendicuti, dijo a Milenio que la Policía Federal no ha intervenido en el bloqueo que maestros de la CNTE mantiene en la carretera a Cancún – Chetumal desde hace cuatro días.

"La Policía Federal no está interviniendo, le está faltando sensibilidad; no permite actuar y ellos tampoco actúan", dijo Mendicuti.

Explicó que debido a que la carretera Cancún- Chetumal es una vía federal, el gobierno del estado no puede intervenir, además de que la Policía Federal no les ha pedido ayuda.

El secretario de Gobierno del estado agregó que han mantenido un diálogo permanente con profesores de la CNTE y que incluso se han concedido peticiones a los docentes.

"Con los maestros hemos mantenido el diálogo permanente. El sábado tuvimos una reunión donde nos pidieron que les concediéramos tres puntos, se les concedieron, y la respuesta radical es negativa; no pretenden levantar el bloqueo", explicó.

Además dijo que el bloqueo pone en peligro la temporada alta, la cual "es muy importante no sólo para Quintana Roo sino para México", y agregó que la toma de la carretera es un acto muy "duro contra la población, porque afecta a miles de usuarios".

Mendicuti expuso que la postura del gobierno del estado es no permitir eventos o actos que puedan afectar a terceros y explicó que si los maestros "hacen actos en lugares municipales, vamos a actuar".

-A pago de pensiones, más de 56% del presupuesto 2014 del Issste
Poco más de 56 por ciento del presupuesto del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se destinarán al pago de las pensiones, de acuerdo con la iniciativa de egresos de 2014 enviada a la Cámara de Diputados por el Ejecutivo federal.

Unos 115 mil millones de pesos están etiquetados para el pago de pensiones, una de las cargas más importantes de la institución de salud, informó este lunes el director general del Issste, Sebastián Lerdo de Tejada.

Detalló que el presupuesto de Egresos del próximo año enviado por el presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara baja establece recursos por 205 mil millones de pesos para el Issste, lo que significaría un aumento de 23 por ciento frente a lo aprobado este año, de 161 mil millones.

Si los diputados aprueban en estos términos los dineros para el instituto, se garantizan el pago de las pensiones, el abasto de medicamentos y se permitirá impulsar un programa de renovación de las instalaciones “viejas”, particularmente en las salas de espera, de urgencias, y de atención a los derechohabientes, afirmó el directivo.

“En la parte de infraestructura vamos a hacer un programa ambicioso de renovación de salas de espera, de accesos para personas con discapacidad, salas de urgencia. Renovaremos las áreas de atención a derechohabientes, lo que tienen que ver con espacios donde se cobran las jubilaciones y donde se realizan otros trámites”, abundó Lerdo de Tejada en una entrevista luego de la firma de un convenio con armadoras automotrices.

-Difunden video de asalto de 'monstruos' en Plaza Galería
La Secretaría de Seguridad Pública difundió el video de las cámaras de seguridad de Plaza Galerías en las que se ve a una banda de delincuentes disfrazados asaltando una joyería.

En la imágen se ve a dos hombres subiendo las escaleras eléctricas, después se les suma un tercer hombre y cuando llegan a la joyería "Cristal Joyas" ya son un total de cinco.

Por su parte la PGJDF indicó que analiza los videos de las cámaras de seguridad de la joyería y que realizará un estudio de audio para poder ubicar a los delincuentes que iban disfrazados de dos zombis, una momia, un chucky y un arlequín.

“Estamos recabando dictámenes en materia de acústica, para ver si logramos ubicarlos en otros eventos delictivos”, indicó el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Óscar Montes de Oca Rosales.

Alrededor de las 20:30 horas del sábado los asaltantes irrumpieron violentamente enla joyería portando armas cortas y de grueso calibre, amagarona empleados y encargada de la negociación, de nombre Marisol Bernal Juárez, de20 años.

Los presuntos delincuentes, perfectamente organizados,rompieron con martillos los cristales y anaqueles de exhibición de las joyas ysubstrajeron varias cadenas de oro de 24 quilates, anillos, pulseras, esclavas,todo ello con un valor aproximado a más de un millón de pesos, colocándolas enbolsas negras y escapar a toda prisa.

La joyería, ubicada en el interior de Plaza Galerías,  en la esquina de la calzada Melchor Ocampo ycalzada Marina Nacional, colonia Verónica Anzures,  delegación Miguel Hidalgo. Al momento delatraco, personal de seguridad del mencionado negocio intentó detener a losladrones, sin embargo, sacaron sus armas y encañonaron a éstos para poder darsea la fuga con el botín.

Inmediatamente, al activarse la alarma, la policíapreventiva montó un operativo de búsqueda de los presuntos delincuentes, mismos que escaparon por el estacionamiento ubicado junto a un hotel de la zona, sinobtener resultados.

La encargada de la joyería, señaló que presentó la denuncia ante el Agente del Ministerio Público de la novena agencia de la CoordinaciónTerritorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-1, por el delitode robo con violencia.