lunes, 3 de septiembre de 2012

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 3 Septiembre 2012

-Quien compra la presidencia termina vendiendo al país: líderes de izquierda
Académicos, escritores y políticos ligados a la izquierda publicaron este lunes un desplegado para reprobar la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de desechar la impugnación de la coalición Movimiento Progresista.

“La historia nos demuestra que quien compra la presidencia termina vendiendo al país. Una presidencia comprada es una presidencia escriturada a intereses particulares o de grupo. Una presidencia hipotecada nunca podrá ser una presidencia al servicio de los intereses superiores de la nación”, cita la publicación.

Los denunciantes advierten que al no invalidar la elección, el TEPJF invalidó la democracia. Reprueban que el organismo haya despreciado la ley: “Tan simple como que para ellos no pasó lo que todos vimos que pasó”.

“Es inaceptable que las autoridades electorales dejen pasar así, de una manera tan ostensiblemente cínica y sin vergüenza, las flagrantes violaciones a la Constitución y a la legislación electoral y además recurran a falaces argumentos legaloides”.

Entre los firmantes se encuentran: Alberto Anaya, Ricardo Cantú, Virgilio Caballero, Bernardo Bátiz, Julio Boltvinik, Laura Itzel Castillo, Jesús González Schmal, Epigmenio Ibarra, Ifigenia Martínez, Lorenzo Meyer, Porfirio Muñoz Ledo y Elena Poniatowska.

-Regidor de Querétaro cobra sueldo de 80 mil pesos y lleva 2 meses sin trabajar
El regidor Fernando Rodríguez Serrato, ausente desde hace casi dos meses en el ayuntamiento de Querétaro, envió el séptimo justificante que le permite cobrar sus prerrogativas.

En entrevista, el secretario del ayuntamiento, Rafael Fernández de Cevallos, informó que el séptimo justificante, entregado el 28 de agosto, le permite mantener todos sus derechos económicos.

El regidor no aclara la causa de su ausencia, aunque la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvo a dos de sus hermanos por un caso de lesiones e intento de homicidio, por el que también se le investiga.

Pese a la ausencia, el regidor del Partido Acción Nacional (PAN) aún cobra su sueldo y prerrogativas por 83 mil pesos, aunque el cabildo mandó su caso a la legislatura local para determinar si llama al suplente.

A menos de un mes de que cambie la administración municipal, el regidor podría recibir un aumento en las prerrogativas por tres mil 666 pesos, aprobado para los 15 regidores, con lo que recibiría 86 mil 666 pesos.

“Mientras no haya sido llamado el suplente, mientras la legislatura no lo haya inhabilitado o suspendido, él sigue siendo regidor propietario del municipio de Querétaro, llegó a serlo de manera constitucional, la gente votó por él”, dijo el secretario del ayuntamiento.

El regidor envió el séptimo justificante el pasado 28 de agosto y de no haber un acuerdo en la legislatura local, también recibirá, junto con el resto de los regidores un “finiquito” por 88 mil 640 pesos.

El finiquito se integra por la parte proporcional del aguinaldo y la prima vacacional que corresponde al periodo laboral del 1 de enero al 30 de septiembre.

-Atribuyen a Moreno Valle reforma para controlar al PAN
PUEBLA, Pue.- En menos de cuatro horas, el Congreso local aprobó una reforma al Código Electoral, a la que se le conoce ya como ley Mondragón, por presuntamente responder al interés del gobernador Rafael Moreno Valle en impedir que Juan Carlos Mondragón se mantenga como líder estatal del PAN de cara a los comicios del próximo año.

Con inusitada rapidez, los legisladores cambiaron el Código Estatal de Instituciones y Procesos Electorales para atrasar el inicio del proceso local de noviembre a febrero, justo horas antes de una reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN programada para esta noche, en la que se decidiría la permanencia de Mondragón en la dirigencia estatal panista.

Este mismo lunes, panistas identificados con el mandatario poblano publicaron un desplegado para solicitar al CEN de su partido el relevo de Mondragón, con el fin de que un nuevo dirigente tome las riendas panistas.

Entre los firmantes se encuentra la diputada federal Blanca Jiménez, quien es considerada la candidata de Moreno Valle para asumir la directiva panista de cara a las elecciones locales de 2013, cuando por única ocasión se elegirán a alcaldes y diputados que durarán cuatro años y medio, a fin de empatar los comicios locales con los federales.

Hace dos semanas, integrantes del Comité Estatal del PAN solicitaron al CEN que el periodo de Mondragón, que concluye en octubre, se ampliara un año más, luego de que los estatutos panistas prevén no realizar elecciones internas cuando falten menos de tres meses para que inicie un proceso electoral.

Esta posibilidad aplicaba en Puebla porque el proceso electoral  iniciaba en noviembre próximo, sin embargo, en unas cuantas horas los diputados poblanos aprobaron una reforma para cambiar esta fecha y atrasarla hasta febrero.

La maniobra se atribuyó a Moreno Valle, luego de que Mondragón es identificado con el grupo tradicional del PAN, entre quienes se encuentra el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, y con quienes el gobernadro ha sostenido constantes enfrentamientos.

La iniciativa fue presentada a las 8:30 horas por el diputado panista Antonio Vázquez Hernández, allegado a Moreno Valle; a las 9:30, integrantes de la Comisión de Gobernación sesionaron para aprobarla; casi de inmediato, la Permanete se reunió nuevamente para convocar a sesión extraordinaria, la cual se realizó a las once de la mañana para finalmente aprobar por mayoría esta reforma.

Incluso, los medios locales detectaron que en un restaurante cercano al palacio legislativo se encontraban funcionarios del gobierno estatal presuntamente cabildeando estas sesiones consecutivas.

“De la experiencia estatal en la materia, se advierte la necesidad de ajustar los términos de tal manera que el proceso electoral se verifique de forma compacta y eficiente”, justifica el dictamen aprobado.

“Debe procurarse”, explica, “que los actos de preparación de la elección se compacten para que exista, por un lado, mayor eficiencia y, por otro, un impacto más razonable hacia la sociedad, evitando el desinterés que generan largos tiempos de exposición de información relacionada con las elecciones”.

Los únicos votos en contra fueron por parte de los diputados panistas Juan Carlos Espina y Ana María Jiménez, mientras que uno de los principales defensores de la iniciativa fue el diputado del Movimiento Ciudadano (MC), José Juan Espinosa.

Espina cuestionó el procedimiento irregular que se siguió para aprobar esta reforma, a la que calificó de “albazo legislativo”, y advirtió que sería atacable a través de una “acción de inconstitucionalidad”.

De hecho, acusó, pese a ser el presidente de la Comisión de Gobernación, la misma sesionó sin su convocatoria y sin su presencia para aprobarla.

Vázquez Hernández, quien supuestamente fue autor de la iniciativa, ni  siquiera subió a la tribuna para defender el proyecto e igual se abstuvo de responder a cuestionamientos de los medios de comunicación.

-Críticas de Cárdenas al PRD desatan polémica en Twitter
El mensaje que el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, subió a su blog el pasado fin de semana en el que advierte que su partido sigue sin superar las confrontaciones internas, desató polémica en las redes sociales, particularmente en Twitter.

Con el hashtag #Laizquierdasinrumbo, los tuiteros colocaron el tema como uno de los dos más comentados durante el día.

@ylibranosdelpan: “Cuauhtémoc Cárdenas… Este sujeto es bueno para criticar, pero muy malo para aportar soluciones… La envidia contra AMLO lo envilece…”.

@jacoboelnecave: “Quienes critican sin fundamento a Cuauhtémoc Cárdenas siendo de ‘izquierda’ sólo se exhiben como oportunistas y no como gente de ideales…!”.

@ViveYaHoy: “Tanto la Izq como la Der deberían estar pensando NO el árbol caído, si no como sembrar JUNTOS un nuevo País!! Cuauhtémoc Cárdenas tiene razón”.

@Luis_Martello: “Increíble que le digan prianista a Cuauhtémoc Cárdenas por hacer una crítica realista y constructiva a la izquierda”.

@LuisArmandoN: “Cuauhtémoc Cárdenas fue tan líder como AMLO. Por empeñarse en su liderazgo, se perdieron años de construcción de una izquierda constructiva”.

@ARIADPINK: “Bravo AMLO, lograste que tu partido sea #LaIzquierdaSinRumbo porque siempre te portaste como un antidemócrata”.

@rubbistein: “No es q esté #LaIzquierdaSinRumbo sino q está mutando d Izq Social a Institucional, “evolución” – q se antoja más calificarla d involución”.

@Manolin_Salazar: “La realidad nacional demanda partidos unidos #LaIzquierdaSinRumbo en el conflicto constante #PRD por favorecer sus intereses particulares??”.

@AlanMejer: “#LaIzquierdaSinRumbo no puede seguir aferrada a una victoria que no logró por su autoritarismo e intolerancia”.

@rubbistein: “Hablan de #LaIzquierdaSinRumbo como si dupla de rufianes prianistas lo tuviera…”.

@Lamatafeliz69: “Para el próximo proceso electoral se verá si el PRD, PT y MC entendieron la lección de que el sectarismo no es bueno #LaIzquierdaSinRumbo”.

@dani26eh: “Cárdenas realizó un esfuerzo extraordinario para crear el PRD, AMLO hizo un esfuerzo endemoniado para deshacerlo. #LaIzquierdasinRumbo”.

@lui_gabs: “#LaIzquierdaSinRumbo Monreal y AMLO se han hecho de una mala fama y al ser miembros de la izquierda la dejan decapitada y sin visión futura”.

@AlexisBio: “#LaIzquierdaSinRumbo ya está más que dividida y ahora deberá de unirse y conformar una nueva estructura”.

El pasado sábado 1, el líder moral del PRD publicó en su blog un texto titulado “¿Qué sigue para la izquierda en México?”, en el que afirma que el PRD no ha logrado superar su condición de partido de confrontaciones internas y de cuotas para la asignación de cargos y oportunidades según los pesos relativos de las corrientes.

También advirtió que el partido de tribus y cuotas, de sectarismos y oportunismos, de clientelas y no de militancias libres y conscientes, está destinado al achicamiento y a los fracasos, lo que desató una discusión entre usuarios de las redes sociales.

-Abrirá Guatemala bases militares en la frontera con México
Una semana después de haber calificado como un fracaso la guerra contra el narcotráfico impulsada por el presidente Felipe Calderón en México, el mandatario de Guatemala, Otto Pérez Molina, anunció la apertura de tres bases militares para combatir al crimen organizado en su país.

“Tenemos muchas solicitudes para instalar destacamentos que ayuden en el tema de seguridad. En Puerto Barrios (Izabal), por ejemplo, pidieron más presencia para restablecer el orden en el lugar”, justificó Pérez Molina al hacer el anuncio.

En esos recintos, dijo, habrá agentes de la Policía Nacional Civil, de Migración y de Superintendencia de Administración Tributaria, que tendrán el objetivo de contrarrestar las acciones del narcotráfico, contrabando y tráfico de personas.

El mandatario centroamericano precisó que la creación de dichas bases, que se instalarán en los departamentos de San Marcos (oeste) y Petén (norte) –fronterizos con México– e Izabal (noreste), en el Caribe, será posible con el incremento del presupuesto del Ejército en unos 50 millones de dólares.

Señaló que el aumento presupuestario también contempla la compra de radares y aviones de fabricación brasileña, para reforzar el trabajo de los comandos de inteligencia y control de informática.

El pasado 27 de agosto, Otto Pérez Molina –quien en julio de 2011 fue denunciado ante la Organización de las Naciones Unidas por su presunta implicación en delitos de genocidio y tortura de indígenas en la década de los noventa– consideró como un virtual fracaso la guerra de Felipe Calderón contra los cárteles de la droga.

En entrevista con la radio guatemalteca Sonora es la Noticia, el  general retirado advirtió que el mundo debe ser más ingenioso en el combate al narcotráfico, ya que el método utilizado en los últimos 40 años “no ha sido exitoso”.

“La guerra que ha sido llevada en México en los últimos cinco años es un ejemplo más de que debemos ser ingeniosos y buscar nuevas alternativas para luchar contra el narcotráfico”, puntualizó en esa ocasión.

Aclaró que buscar nuevas opciones no implica que “nosotros abandonemos esos esfuerzos de combatir a los cárteles”.

El jefe de Estado sostuvo que está demostrado que el patrón de la lucha que se ha seguido en los últimos 40 años contra el narcotráfico, es decir, la lucha armada, “no ha sido exitoso”.

Por eso, “el llamado que estoy haciendo al mundo entero, pero especialmente donde hay más producción, tráfico y consumo, es que seamos responsables para realmente encontrar nuevas alternativas”, agregó.

Seguir con esos esfuerzos, como los de México, “nos llama a la reflexión de que tenemos que ser más creativos y encontrar nuevas formas para ser más eficientes en el combate al narcotráfico”, insistió.

-Cumple seis días plantón de maestros en Nayarit; piden pago inmediato de salarios

Tepic, Nay., La Secretaría de Educación Pública del Estado de Nayarit SEPEN emitió un comunicado a seis días de que personal administrativo y docente pertenecientes a la Sección 20 del SNTE instalara un plantón en los edificios de educación ubicados en el Fraccionamiento Ciudad del Valle.

En seis puntos señala que la pasada administración gubernamental dejó un adeudo de 800 millones de pesos y que a 11 meses del actual gobierno se ha pagado la mitad del dinero, también informa que las prestaciones especiales (organización escolar) a pesar de la toma de las oficinas se cumplió en tiempo y forma.

Hasta este momento los docentes afiliados a la Sección 20 no han recibido el pago correspondiente a la última quincena de agosto.


-Desalojan sucursal de Soriana en Morelia por amenaza de bomba

Morelia, Mich. La tienda de autoservicio Soriana en esta capital fue desalojada esta tarde por personal militar y elementos policiacos, luego de una amenaza de bomba en esa sucursal.

Alrededor de las 15:30 horas el C4 de Morelia recibió una llamada para informar de un explosivo en el inmueble ubicado a un costado de la avenida Solidaridad.

Tras la alerta, policías y soldados desplegaron un operativo para evacuar el local y comenzaran una revisión exhaustiva. Las autoridades no hallaron artefactos explosivos al interior de la tienda Soriana.


-PRD: Sexto Informe está alejado de la realidad y es autocomplaciente

El informe de Felipe Calderón “está alejado de la realidad, es autocomplaciente y no sirve más que como parte del anecdotario del país”, sostuvo el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, quien sin embargo, evitó dar una respuesta directa al llamado del jefe del Ejecutivo para apoyar a Enrique Peña Nieto en el próximo gobierno.
Cuando se le preguntó al respecto, manifestó: “nosotros vamos a trabajar con absoluto respeto a la legalidad y vamos a construir los acuerdos que se puedan desde las Cámaras (del Congreso de la Unión).

¿Pactó Calderón con Peña Nieto, como se dice, para entregarle la Presidencia de la República?

-Hay mucho el rumor, vamos a ver en qué quedan las investigaciones que están en curso sobre Monex, Soriana, lavado de dinero en la campaña del priísta, porque todavía sigue sin darse la última palabra. Vamos a esperar a ver qué dicen al respecto, aunque ya hay muchas versiones en el sentido de que desde 2006 pactó. Si así fue ya sabremos la verdad.

- Andrés Manuel López Obrador dice que no reconocerá el gobierno Peña Nieto por ser ilegítimo

Yo respeto mucho lo que dice López Obrador y el partido va a caminar en trazar su propia ruta, vamos el domingo con Andrés Manuel (al Zócalo) sobre el juicio del tribunal.

En cuanto al último Informe de gobierno de Felipe Calderón, Zambrano estableció que a pesar de el mensaje del panista “lo que está claro es que este modelo de desarrollo económico, político y social de México está agotado y estamos ante la urgencia de dar un paso hacia delante y lograr los cambios que México necesita”.


-“Usemos las redes para que cada uno de nosotros sea un medio de comunicación”: AMLO

Andrés Manuel López Obrador twiteó hace unos minutos: “somos pocos los medios de información independientes, usemos las redes y que cada uno de nosotros se convierta en un medio de comunicación”.

El mensaje del excandidato presidencial se da a unos días de la concentración que encabezará en el Zócalo capitalino para definir las accciones a seguir tras su negativa a aceptar el fallo del Tribunal Electoral que validó la elección presidencial y dio el triunfo al candidato priísta, Enrique Peña Nieto.


-Comisión anticorrupción México atacará casos como el de Walmex
La Comisión Nacional Anticorrupción que planea crear el próximo presidente de México, Enrique Peña Nieto, tiene como fin alcanzar grandes casos de corrupción que ahora escapan a la acción de la justicia, como el de los supuestos sobornos de Wal-Mart de México (Walmex), dijo uno de sus asesores.
En el proyecto, que su Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentaría al Congreso en algunos días, se plantea eliminar la Secretaría de la Función Pública (SFP), que atiende sólo casos de corrupción en los que estén involucrados funcionarios federales, y crear un organismo más amplio e independiente.
"Esta comisión tiene que estar dotada de las facultades necesarias para enfrentar este cáncer. La intención es combatir a la corrupción de raíz y tienes que tener un sistema de contrapesos", dijo en entrevista reciente con Reuters Emilio Lozoya, un asesor encargado de elaborar el proyecto de ley.
"Hoy en día la Secretaría de la Función Pública es juez y parte y evidentemente esto, a pesar de las buenas intenciones, no ha generado los resultados que la ciudadanía demanda", dijo.
Esto, en referencia a que la secretaría (ministerio) traspasa a menudo sus casos a organismos del propio poder ejecutivo como la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía federal), lo que hace que muchos no prosperen.
Pero además, este organismo no tiene alcance para casos de corrupción en el que estén involucrados funcionarios de los estados o municipios, como ocurre supuestamente con Walmex, minorista investigada por supuestos pagos de sobornos para obtener permisos de construcción de tiendas.
Estos permisos se gestionan ante autoridades municipales.
Con la Comisión "se pretende perseguir dos tipos de delito principalmente. Uno, los grandes casos de corrupción como CFE (compañía de electricidad)", dijo Lozoya.
Interrogado sobre si abarcaría también corrupción en el caso de Walmex, el asesor respondió: "también, eso es muy importante" y para asuntos como éste es que el proyecto incluye alcanzar los tres órdenes de Gobierno (Federal, estatal y municipal). "Por eso la importancia de esta comisión que tendría capacidad de todos los niveles", agregó.
En abril, poco después que el periódico estadounidense The New York Times ventilara el caso de Walmex, autoridades federales de México dijeron que lo investigarían, pero hasta ahora no hay resultados.
Peña Nieto ha dicho que la creación de esta comisión es su prioridad, lo que es interpretado por algunos observadores como una manera de despejar las acusaciones de corrupción que han rodeado a su partido, que volverá al poder el 1 de diciembre y gobernó México por 71 años seguidos hasta el 2000.
Peña fue declarado presidente electo el viernes luego de que la autoridad electoral desechó denuncias de su contrincante de izquierda por compra de votos, desvío de fondos públicos y lavado de dinero, entre otras.
Lozoya dijo que la Comisión Anticorrupción recibiría denuncias de casos cotidianos como las usuales en trámites que realizan los ciudadanos, pero no se ocuparía de resolverlas sino de obligar a las autoridades competentes a investigar y castigar.
México ocupó el lugar 100 en 2011 entre los países con mayor corrupción, de 183 evaluados por el organismo Transparencia Internacional.

-Denuncian a #YoSoy132 por toma del ayuntamiento de Veracruz
Veracruz • La dirección Jurídica del Ayuntamiento de Veracruz, presentó una denuncia “contra quien resulte responsable por la ocupación ilegal de un espacio dentro de un inmueble público”.

Lo anterior luego que integrantes del #YoSoy132 tomaran el pasado viernes el balcón del edificio.

En un comunicado el ayuntamiento porteño señaló que la denuncia fue presentada en la Agencia Primera del Ministerio Público, ya que la custodia del inmueble está en manos de la actual administración por lo que con esto se “cumple con la responsabilidad de protegerlo”.

“La denuncia presentada con número 645 del año en curso fue interpuesta en un acto derivado del interés de la autoridad municipal por salvaguardar este edificio de carácter histórico, mismo que es patrimonio de los veracruzanos”, aseguró.

Reiteró “su disposición al diálogo” y dijo que continuará respetando las “expresiones” que no perjudiquen a terceros y no atenten los bienes públicos municipales.

Por su parte integrantes de #YoSoy132 aseguraron haber promovido ya un amparo para evitar cualquier detención derivada de la denuncia interpuesta por las autoridades porteñas.

Precisaron que esta promoción beneficiaría a cerca de 100 simpatizantes del movimiento nacional, quienes se encuentran desde hace tres días en las escaleras y el balcón principal del palacio municipal.

Dijeron que aún no han considerado una fecha en la que podrían abandonar las instalaciones del inmueble, ya que existe la intención de permanecer hasta después del 15 de septiembre una vez dado el Grito de Independencia.

“Estaríamos aquí hasta el 15 de septiembre para gritar fuerte Viva México sin PRI, para que todos escuchen que somos muchos y que a nivel nacional somos millones de inconformes con los resultados y con el fallo del proceso electoral”, aseguraron.

-Mesa del Senado diseña orden de primera sesión.
La mesa directiva del Senado de la República , que preside el panista Ernesto Cordero Arroyo, se reunió esta mañana para conocer y diseñar el orden del día de la primera sesión del primero periodo ordinario de sesiones que arranca mañana. Los integrantes de la mesa platicaron sobre la iniciativa preferente que presentó el titular del Ejecutivo para reformar la Ley general de contabilidad gubernamental, y con la cual se busca acotar la opacidad de gobiernos estatales y municipales en sus finanzas públicas y frenar el endeudamiento de los gobernadores, y que debe dictaminarse por ley en máximo 30 días hábiles.La Junta de Coordinación Política quedará establecida hasta mañana. Estará integrada por los cinco coordinadores de los partidos representados en el Senado. La presidirá el senador del PRI, Emilio Gamboa Patrón, también estarán el panista Ernesto Cordero Arroyo, el perredista Miguel Barbosa Huerta y por el PT, Manuel Bartlet y por el PVEM, Jorge Emilio González Martínez.

-Garantiza Beltrones dictamen de reforma laboral en 30 días.
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados definirá el miércoles la posibilidad de integrar e instalar la Comisión de Trabajo, antes que cualquier otra, con el fin de dictaminar la iniciativa de reforma laboral del Ejecutivo lo más pronto posible. Así lo confirmó el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien agregó que si el proyecto de Felipe Calderón satisface a los grupos parlamentarios, procederán a la aprobación, pero de lo contrario, se propondrá una mejor propuesta. “Hay garantías de que la desahogaremos el 30 de septiembre, (pero) de que sea aprobada no y de que sea rechazada tampoco; a lo mejor puede ser aprobada con modificaciones y para eso necesitamos un dictamen”, puntualizó.

-Prevén diputados adelantar comisión.
Para poder cumplir con los 30 días para votar la iniciativa preferente que el Presidente Calderón envió en materia laboral a la Cámara de Diputados, la Junta de Coordinación Política prevé integrar antes la comisión del trabajo. "El próximo miércoles, la Junta de Coordinación Política verá en definitiva la posibilidad de instalar la comisión de trabajo, siguiendo los trabajos también de avenimiento para ver cómo se integran las demás comisiones, tenemos como plazo el mes de septiembre", señaló el coordinador de la bancada priista, Manlio Fabio Beltrones.

-El miércoles revisarán la iniciativa de reforma laboral, afirma Beltrones.
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados aprobó integrar, a más tardar el miércoles, la Comisión del Trabajo, para que inicie de inmediato la revisión de la iniciativa de reforma laboral que entregó el sábado el presidente Felipe Calderón, así como las otras que están pendientes de dictaminar de legislaturas anteriores. El coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, resaltó, sin embargo, que de no llegar a un acuerdo en la comisión, la Cámara aguardará a que se cumplan los 30 días naturales previstos en la Constitución para las iniciativas preferentes del Ejecutivo, y el documento pase directamente al pleno para su votación.

-Busca Congreso dar prioridad a reforma laboral.
La Cámara de Diputados prevé integrar la Comisión de Trabajo, antes que las otras comisiones, con el fin de iniciar cuanto antes el análisis de la Reforma laboral que envió el sábado el presidente Felipe Calderón al Congreso. Lo anterior, lo informó el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, quien detalló que con esta acción buscarán cumplir en tiempo y forma la dictaminación de dicha reforma, que al haber llegado con el carácter de "iniciativa preferente", ofrece 30 días naturales para su dictaminación.

-Inicia este jueves glosa de Sexto Informe de FCH.
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó que el próximo jueves inicie la glosa (análisis) del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, confirmó el presidente de ese órgano legislativo, el panista Luis Alberto Villarreal. De esta forma, el próximo jueves durante la sesión, el pleno de San Lázaro se analizará la política económica. En tanto, el martes 11 de septiembre se analizará el tema de las políticas interior y social y el jueves 13 de septiembre, la política exterior.

-Esperan castigos por caso Monex.
Ante la aceptación del Tribunal Electoral de que hay un vínculo entre las empresas fantasma Atama e Inizzio con Monex y el Gobierno del Estado de México, a través de llamadas telefónicas, el diputado panista José González Morfín pidió que se siga investigando. Señaló que tendrá que haber castigo a los culpables de violaciones a la ley, pero refrendó que no hay vuelta atrás en que Enrique Peña Nieto tome protesta como Presidente.

-Otorga SCJN amparos a militares acusados de violación a DH.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación , otorgó este lunes 3 de septiembre, al menos 21 amparos a militares acusados de violaciones graves a los derechos humanos, que se habían promovido en contra del denominado Fuero de Guerra. En el noticiero que encabeza el periodista Joaquín López Dóriga, se informó que el máximo tribunal de nuestro país señaló que estos amparos solamente tendrán efecto para que los expedientes se turnen a un juez federal, quien determinará si les inicia o no un proceso penal. Asimismo, explicó que esta medida no desvincula a los elementos castrenses de las obligaciones de cumplir ante la justicia, motivo por el cual queda firme el Auto de Formal Prisión, en caso de que así lo determine el juez de la causa.

-Calderón desea éxito a Peña Nieto y pide respaldarlo “en lo esencial”.
Al hacer un balance de su gobierno y definir qué hace falta para el desarrollo de México, el presidente Felipe Calderón pidió a los mexicanos dar su respaldo, “en lo esencial”, a su sucesor Enrique Peña Nieto. Agradeció a su familia con la voz entrecortada e intentando no llorar. En Palacio Nacional, en el mensaje por su sexto y último Informe, el mandatario agradeció a sus colaboradores por construir un país que, señaló, le deja al próximo gobierno “una plataforma sólida en seguridad, economía y política social y ambiental que proyectará a México hacia un futuro más promisorio”.

-Evitar "el uso masivo de las Fuerzas Armadas", sugiere Saynez.
El secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza, aseguró que no existe ninguna ruptura con la Policía Federal , ni con ninguna otra, aunque dijo que los hechos ocurridos en las inmediaciones de Tres Marías, en el estado de Morelos, obliga a hacer una revisión de los “procedimientos de coordinación” entre las cuerpos policiacos y las Fuerzas Armadas. Entrevistado en el marco del mensaje del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional, con motivo de su sexto y último informe de gobierno, el secretario Saynez señaló que próximo gobierno “no puede suspender ni dar marcha atrás” en el combate a la delincuencia organizada.

-Urge Marina castigo por Tres Marías.
El Secretario de la Marina , Francisco Saynez, aseguró que está a la espera de que la Procuraduría General de la República dictamine qué sucedió en Tres Marías y se castigue a los culpables, pese a que, consideró, fue un error no malintencionado. El funcionario federal aseguró que no hay ruptura con la Secretaría de Seguridad Pública, pues está consciente de que estos incidentes suceden y no debe afectar la coordinación; sin embargo, advirtió, debe revisarse el procedimiento.

-Juez niega a MVS suspensión sobre banda 2.5 Ghz.
La juez federal Rafaela Franco negó a la empresa MVS la suspensión definitiva que había solicitado para detener el proceso de rescate de la banda de 2.5 GHz el cual había iniciado la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Franco Flores, adscrita al Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa, informó sobre el acuerdo que se generó tras una audiencia incidental dentro del juicio promovido por la empresa de comunicación, aunque aún se encuentra pendiente el veredicto de fondo sobre el caso.

-Insultante, que AMLO rechace fallo del TEPJF: IP.
El empresario Claudio X. González consideró un insulto y una burla para los millones de mexicanos que votaron por Enrique Peña Nieto que Andrés Manuel López Obrador desconozca la calificación del proceso electoral. “Creo que desafortunadamente es un insulto, una burla para los millones de mexicanos que votamos, y votamos en paz, por un nuevo presidente, y ese se llama Enrique Peña Nieto", afirmó el empresario.

-Trabajo de consejeros de IFE apegado a derecho: Guerrero.
El consejero Francisco Javier Guerrero refrendó que la actuación de los integrantes del Consejo General del Instituto Federal Electoral siempre fue apegada a derecho. “Nuestras actividades están establecidas en la ley, los consejeros electorales hemos cumplido con nuestra función conforme a ella, tenemos la conciencia tranquila y estamos dispuestos a responder ante cualquier petición que se haga por la vía institucional”, expresó. Ante la posibilidad de que los partidos de la Revolución Democrática , del Trabajo y Movimiento Ciudadano promuevan un juicio político contra consejeros electorales y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación , Guerrero Aguirre consideró que actuarán con prudencia sin ceder a presiones.

-Pide CNDH agilizar expedición del Reglamento de la Ley de Migración.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos exhortó a las autoridades para que se establezca un procedimiento eficaz y transparente, en el que participen todas las organizaciones de la sociedad, con el fin de que se expida el Reglamento de la Ley de Migración. El 21 de noviembre de 2011 venció el plazo para la publicación del docuemento, de acuerdo con lo que se establece en el artículo tercero transitorio del decreto de la Ley de Migración. La falta de tal ordenamiento, indicó la CNDH , obstaculiza la plena vigencia de la Ley de Migración, ya que diversas disposiciones entrarán en vigor hasta que se encuentre vigente su Reglamento.

-Evade impuestos Mexicanos Primero.-SNTE.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación lamentó que organizaciones como Mexicanos Primero armen campañas mediáticas con el único propósito de descalificar al gremio magisterial y que no aportan al mejoramiento de la educación pública. "Cómo pretende erigirse el paladín de los recursos públicos y de la educación en México quien elude el pago de impuestos a través de esquemas como Bécalos (cuyos ingresos aporta la sociedad y él los aprovecha convirtiéndolos en deducibles de impuestos para dicha organización); quien además respalda programas televisivos donde se ridiculiza a los maestros y se humilla a los estudiantes, representándolos con personajes burdos y tontos. "En realidad lo que pretende el Señor Claudio X. González y su organización es debilitar al Sindicato y más adelante debilitar a la escuela pública", señala en un comunicado el SNTE.

-Ataca SNTE para mantener opacidad.- ONG.
Mexicanos Primero aseguró que el Sindicato Nacional de los Trabajadores del Estado busca desviar la atención del tema de los comisionados sindicales atacando a Claudio X. González, presidente de esta organización. "Es claro que en toda la actuación, los estudios y las declaraciones de Mexicanos Primero distinguimos siempre entre las maestras y los maestros a quienes reconocemos por su sacrificada y honrosa labor y por el otro lado a la cúpula del SNTE que sigue intentando aferrarse a prebendas malhabidas y a un accionar que atrasa y pretende bloquear la transformación educativa del País", señaló la organización en respuesta al comunicado enviado esta mañana por el gremio magisterial.

-FCH hizo 'lo mejor que le ha sido posible': Episcopado.
Luego del sexto y último Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa, el Episcopado Mexicano agradeció el servicio que ha prestado el actual Ejecutivo federal, sabiendo que no ha sido tarea fácil. “Aunque la percepción de los ciudadanos es plural, cualquiera que sea el balance, la opinión o el análisis sobre el desempeño de su gobierno, el presidente ha hecho lo mejor que le ha sido posible", señaló la Conferencia del Episcopado Mexicano en un comunicado firmado por el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Rogelio Cabrera.

-Consigue Ebrard puesto en la ONU.
Marcelo Ebrard, fue nombrado Presidente de la Red Global de Ciudades Seguras de Naciones Unidas, que se encargará de elaborar el Programa de Naciones Unidas en esta materia para el cuatrienio 2012-2016. En conferencia vía satélite desde la ciudad de Nápoles, Italia, en donde participa en el Foro Urbano Mundial, el Mandatario capitalino hizo público su nombramiento y adelantó que el Programa tendrá un enfoque de género y atenderá temas como tráfico de armas, drogas lícitas e ilícitas y apoyos para jóvenes.

-Decepcionó fallo a medio México.- Ebrard.
El Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, calificó como decepcionante la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que avaló la elección presidencial y la victoria de Enrique Peña Nieto. "Su contenido es totalmente decepcionante para medio México porque no fue exhaustiva, no actuó como Tribunal constitucional, desde mi punto de vista y no se hicieron las investigaciones", expresó en conferencia vía satélite desde Nápoles, Italia, a donde acudió al Foro Urbano Mundial.

-BMV cierra con ganancias de 0.97%.
La Bolsa Mexicana de Valores finalizó la sesión de este lunes con un avance de 0.97 por ciento, luego de una jornada sin mayores variaciones debido al cierre de los mercados en Estados Unidos. El Índice de Precios y Cotizaciones, su principal indicador, terminó así en 39 mil 802.94 unidades, lo que significó una ganancia de 381.29 puntos respecto a su cierre del pasado viernes.

-Frenaría economía ritmo en semestre.
La actividad económica en México, a partir de agosto y durante el segundo semestre de 2012, será más moderada que la observada en la primera mitad del año, tanto en las manufacturas como en los servicios y el comercio, pronosticó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas. Indicó que en agosto, el Indicador IMEF Manufacturero no presentó cambios respecto a julio pasado, al mantenerse en 53 puntos, lo que ratifica la tendencia de una relativa desaceleración dentro del sector manufacturero y elimina por el momento el temor de una caída de la actividad económica, aunque advirtió que la perspectiva es de un crecimiento moderado.

-Estabilidad macroeconómica no es logro exclusivo de este sexenio: Feliz.
Raúl Feliz, especialista en temas económicos y financieros, al referirse al mensaje del presidente Felipe Calderón Hinojosa, con motivo de su sexto y último Informe de Gobierno, precisó que a su parecer, el manejo de la política macroeconómica en general ha sido muy bueno, pero señaló que está en total desacuerdo en que esto haya sido una contribución única u original de esta administración. En el espacio "Artículo Sexto", el especialista detalló que los diseños institucionales que se hicieron en nuestro país para superar la crisis macroeconómica de los 80’s, se dieron a lo largo de los 90’s, se dieron principalmente en el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, entre las que destacan la independencia y autonomía del Banco de México, la convergencia de inflación a inflación baja, así como unas finanzas públicas sanas. "Son las mismas características que tuvo el presidente Fox y yo te diría que, una vez superada la crisis del 95, la misma que tuvo la administración del presidente Zedillo, así que no veo un mérito especial en esto, sin que eso reste mérito a que México goza de finanzas públicas y de una estabilidad macro, sólida", abundó.

-Modifica Economía reglas para agilizar la importación de huevo.
La Secretaría de Economía modificó las reglas y criterios de carácter general en materia de etiquetado para facilitar la entrada de huevo de plato al país. Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación , el cambio permitirá que las importaciones de huevo fresco no se sujeten al cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM-051-SCFI/SSA1-2010) en su punto de entrada al país, el cual trata de especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

-Refuerza Guatemala frontera con México.
Guatemala, Guatemala.- El Presidente de Guatemala, Otto Pérez, anunció la apertura de tres bases militares, dos cercanas a la frontera con México y otra en el Caribe, como parte de su estrategia para combatir al crimen organizado, en especial el narcotráfico. En los recintos castrenses habrá agentes de la Policía Nacional Civil, de Migración y de Superintendencia de Administración Tributaria, que tendrán el objetivo de contrarrestar las acciones del narcotráfico, contrabando y tráfico de personas, explicó Pérez. Las bases se instalarán en los departamentos de San Marcos (oeste) y Petén (norte), fronterizos con México, e Izabal (noreste), en el Caribe, precisó.

-Propone CNC creación de gabinete agropecuario a próximo gobierno.
La Confederación Nacional Campesina reprobó el sexto informe presidencial con respeto al campo y señaló que a partir del primero de diciembre que inicia el gobierno de Enrique Peña Nieto, se proceda a la creación de un gabinete agropecuario a fin de alcanzar la seguridad alimentaria y se pongan en práctica programas emergentes de producción para todos los granos básicos, carnes, leche, huevo y pescado. El presidente de la organización, Gerardo Sánchez García, destacó la necesidad de que la Secretaría de Agricultura sea parte del gabinete económico, ya que del inicio del actual sexenio a la fecha el incremento de los precios de los alimentos ha sido mayor al 100 por ciento en términos reales, tendencia que indican los analistas se habrá de mantener por lo menos durante los próximos 15 años.

-Pide Sicilia dejar las drogas a las leyes del mercado.
Chicago.- El poeta y activista Javier Sicilia planteó que el gobierno estadunidense debe decretar el fin de la guerra contra las drogas, y dejar su venta a las leyes del mercado, como hizo el gobierno de Franklin Roosevelt con el alcohol. Sicilia, quien encabeza la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad en territorio estadunidense, comparó el tráfico de drogas con el contrabando de alcohol que ocurría en la década de 1920 en Estados Unidos, "cuando el gansterismo se adueñó de las calles".

-Confía Wallace en aprobación pronta de la Ley de Víctimas.
Isabel Miranda de Wallace, confió en que la iniciativa de Ley de Víctimas, que envió el presidente Felipe Calderón hace unos días, se discuta en el Congreso pronto. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, la activista reconoció que en la ley aprobada por el Congreso pasado se quedó corta, pues “entre otras cosas falta hacer responsables a los funcionarios, esa parte se la quitaron”. Ahora, dijo, con la propuesta que se mando a las Cámaras, basta con que uno llegue y levante una denuncia para que acceda a los beneficios de la Ley de Víctimas.

-Chimalapas bloquean carretera en Oaxaca.
Juchitán, Oax.- Unos 200 zoques de Santa María Chimalapa bloquearon la carretera Transístmica a la altura del poblado El Mezquite, para exigir que el Congreso local reconozca a su nuevo presidente Sósimo González y que el gobierno federal frene las invasiones del gobierno de Chiapas en el territorio Chimalapa. Sósimo González fue electo el 10 de agosto mediante el sistema de Usos y Costumbres, en sustitución de Raymundo Zárate, acusado de desviar el presupuesto municipal. El nuevo presidente acusó a los diputados priístas del Congreso local que forman parte de la Comisión de Gobernación, que preside el diputado del PRI, Elías Cortés, de favorecer al alcalde desconocido, Raymundo Zárate.