Tres médicos pertenecientes al Instituto Mexicano del Seguro Social fueron secuestrados por miembros de la delincuencia organizada en lo que va del año en la zona del Altiplano y la Huasteca de San Luis Potosí, de acuerdo con Enrique Salinas García, Secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS, sección XVIII.
Salinas García informó que uno de los doctores fue sustraído para solicitar rescate a sus familiares, mientras que a los otros dos se les privó de la libertad para atender los miembros del cártel que estuvieran enfermos y lesionados. Ninguno de los tres perdió la vida.
Los secuestros se registraron en zonas del Altiplano y la Huasteca, entidades donde se registran los mayores índices de inseguridad, “éstas son las dos partes peligrosas del estado”, dijo el síndico en declaraciones recogidas por El Pulso.
Asimismo denunció que este fenómeno que nació en los estados del norte como Tamaulipas y Chihuahua se está convirtiendo en un problema nacional, pues los grupos delictivos asedian a los galenos con el fin de obtener recursos económicos o atención médica.
“Ese ha sido el temor de algunos aspirantes a ingresar al Seguro Social, para no poder decidirse a ir a una comunidad”, dijo el secretario del SNTSS.
Además destacó que los sin importar su “actividad profesional o a qué se dedican”, los médicos tratan con profesionalismo a los pacientes y por ello exigen respeto.
Desde que inició la estrategia de contrataque al crimen organizado implementada por el entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa, se han registrado diversos casos de secuestros entre personal médico sobre todo en los estados con amplia presencia de cárteles de la droga.
En diciembre de 2010, doctores y enfermeras de Ciudad Juárez, Chihuahua pararon labores a lo largo de 24 horas para exigir a las autoridades fin a la violencia e inseguridad en la entidad, en donde durante ese año fueron secuestrados 15 médicos, cuatro de ellos asesinados y algunos otros víctimas de extorsión.
En el mismo mes del año siguiente, personal del Hospital General Jerez en Zacatecas denunció la invasión del nosocomio por parte de miembros del cártel de los Zetas, quienes después de un tiroteo entre sicarios y la policía estatal, secuestraron durante 8 horas a dos médicos, una enfermera, un conductor para que atendieran a los heridos.
El director del hospital, Omar García, señaló que ésta no era la primera vez que el personal había sido obligados a abandonar las instalaciones por medio de amenazas.
Varios camiones llegaron al Hospital General Jerez en Zacatecas en medio de la noche. Miembros de Los Zetas fuertemente armados descendieron de los vehículos y con gran temeridad invadieron el hospital.
Ante esta situación, Raúl Estrada Day, director del ministerio de Salud del estado dijo en su momento que cientos de médicos, enfermeras y asistentes habían renunciado o pedido transferencia durante el año.
A la par, en el estado de Coahuila 28 médicos habían dejado su puesto durante el 2011 ante la ola de violencia, sobre todo en los municipios de Acuña y Piedras Negras.
En Coahuila, 28 médicos renunciaron, informó el 21 de octubre José Luis Dávila, jefe del Instituto de Medicina de Seguridad Social del estado. La mayoría de los médicos han abandonado las instalaciones médicas en los municipios de Acuña y Piedra Grande.
Para finales del año del 2012, el secretario general del SNTSS denunció que médicos y pasantes sufrían amenazas, extorsiones, secuestros y asesinatos en las zonas con presencia del crimen organizado, ante la indiferencia de las autoridades.
Dijo, que al menos 50 doctores del IMSS habían solicitado cambios de plaza debido a que los delincuentes les solicitaban cuotas de protección o eran amenazados para atender a los sicarios heridos, sobre todo en los estados de Baja California, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas.
El año pasado, la presidenta de la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina declaró que no existen cifras oficiales sobre los plagios a personal de salud, las distintas organizaciones médicas coinciden en que las agresiones crecieron a partir de 2007.
Para octubre de 2013, los profesionistas del estado de Morelos denunciaron que han sido secuestrados cien médicos solamente en lo que va del año.
Fuente: Sin Embargo | La Redacción