sábado, 2 de noviembre de 2013

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 2 Noviembre 2013

-Se realiza el primer apagón en rechazo a las reformas fiscal y energética
Tras el primer apagón al que convocó en contra del aumento a los precios de los combustibles y en rechazo a las reformas fiscal y energética, Andrés Manuel López Obrador escribió en su cuenta de Twitter: “Se apagó la luz y se encendió la esperanza. Es un timbre de orgullo constatar que, en medio de la desolación, hay mujeres y hombres dignos”.

A las siete de la noche de este sábado inició el primer apagón convocado por el tabasqueño. En las redes sociales, varias personas dieron a conocer su participación.

En Twitter, Paco Ignacio Taibo II escribió: “#ConLaLuzApagada ahí se ven”.

Héctor Díaz Polanco: “#en sus marcas, listos, a apagar...#ConLaLuzApagada nos vemos luego. Disfruten las velas”.

José Ramón López, hijo del ex candidato presidencial, a su vez escribió que “#ConLaLuzApagada repudiemos este régimen de corrupción, injusticias y privilegios”.

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) distribuyó en la redes sociales una imagen invitando a participar de la acción, donde se lee “contra el aumento a la gasolina. Cada primer sábado del mes, contra la privatización de nuestro petroleo ¡apagón!”

La esposa de López Obrador, Beatriz Gutiérrez, tuiteó: “#ConLaLuzApagada veo mejor el mundo de tinieblas en el que ratas y ratones comen su queso (y el de otros)”.

-Desmiente Pemex anuncio sobre cancelación de nueva refinería en Tula
Petróleos Mexicanos (Pemex) dejó fuera de su plan de negocios para los próximos cinco años el proyecto de construcción de una nueva refinería en Hidalgo, pero un portavoz de la compañía dijo el sábado que el plan no ha sido cancelado oficialmente.

Mientras que algunos medios de comunicación locales informan que el proyecto de construcción de la nueva refinería de Tula -por 10 mil millones de dólares- había sido desechado, Pemex dijo que no ha hecho tal anuncio.

"No hemos dicho que el proyecto ha sido cancelado", dijo un vocero de la paraestatal, que habló bajo condición de anonimato, de acuerdo con las políticas de la empresa.

Anunciada por primera vez en 2008, la construcción de la nueva refinería de Tula, con una capacidad de procesamiento prevista de 250 mil barriles por día (bpd) de crudo se ha visto afectada por retrasos.

Hasta la fecha, sólo un muro que cubre el perímetro del proyecto ha sido completado en Tula, unos 82 kilómetros al norte de la ciudad de México.

En septiembre, Pemex anunció una inversión por casi 3 mil 500 millones de dólares en la refinería que actualmente existe en Tula, la segunda mayor del país, y que se ubica cerca de la nueva unidad que se pretende construir.

La refinería de Tula existente puede procesar 325 mil bpd.

El plan de negocios de Pemex, de 184 páginas, fue divulgado ayer viernes e incluye detalles de los proyectos de las cuatro filiales del monopolio estatal petrolero entre 2014 y 2018.

El plan toma en cuenta que los proyectos de gasolina de Pemex en las refinerías de Tula y Salamanca "sufrirán desviaciones mayores por inconformidades durante el proceso de asignación y por desempeño insuficiente del contratista", pero no da más detalle de los planes para la refinería de Tula.

-PRD defenderá soberanía energética: Barbosa
El senador Miguel Barbosa dijo que el PRD defenderá con responsabilidad y unidad la reforma energética que impida la modificación a los artículos 27 y 28 constitucionales y a favor de un cambio al régimen político que establezca verdaderos contrapesos y controles democráticos al poder Ejecutivo.

Afirmó que en ambos temas los senadores perredistas, "actuaremos con responsabilidad y en unidad, somos un grupo con personalidad, que reconocemos la experiencia y capacidad de sus integrantes, podemos transitar los momentos de definición, respetando las diferenciaciones y valorando nuestro trabajo en conjunto".

La fracción parlamentaria del PRD en el Senado señaló que Barbosa sostiene que el compromiso de los legisladores impulsa a defender la modernización de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), otorgándoles autonomía de gestión, cambio de régimen fiscal, hacer eficiente la administración y fortalecer la trasparencia y rendición de cuentas.

"Tajantemente rechazamos cualquier reforma a los Artículos 27 y 28 de la Constitución en materia energética, porque dichas reformas sólo tendrán como propósito abrir este propósito, abrir este importante sector de nuestra economía al capital privado, para compartir la renta petrolera", señaló el legislador del PRD.

En un comunicado, Barbosa Huerta reiteró que desde el Congreso los legisladores del PRD defenderán la propuesta que han construido en unidad, cuyos ejes se hicieron hace meses y fueron presentados por el líder moral, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

El senador poblano refirió que esta iniciativa unifica las posiciones de este instituto político con el resto las fuerzas progresistas, nacionalistas y de las izquierdas.

"Estamos plenamente conscientes de que la unidad de las fuerzas progresistas y nacionalistas es indispensable para detener este nuevo intento por quitar a la nación sus recursos estratégicos", mencionó el senador perredista.

En materia de reforma política subrayó que dará impulso a un cambio real en el régimen político por medio del establecimiento de contrapesos y controles democráticos al poder Ejecutivo y para garantizar certeza a los procesos electorales.

"No vamos por una reforma chiquita, queremos transformar nuestro régimen político para bien de la democracia y de la sociedad", enfatizó.

-Asesinan a tres e incendian tres autos en Guerrero
Acapulco • Tres personas fueron asesinadas por disparos de arma de fuego, y tres vehículos se incendiaron en diferentes colonias del puerto de Acapulco y en el municipio de Coyuca de Benítez.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada y tarde de este sábado, de acuerdo con los informes proporcionados por autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, estatal y federal.

En el puerto de Acapulco, en Ciudad Renacimiento, en la calle Osa Mayor, cerca de la 01:05 horas, una llamada anónima reportó al 066 que un hombre había sido privado de la vida y su cuerpo arrojado en la vialidad.

Más tarde a las 07:07 horas en el poblado de Lomas de Chapultepec, otro hombre joven apareció en el punto conocido como Las Alcantarillas, con varios disparos de arma calibre nueve milímetros.

El cadáver fue levantado por personal del Servicio Médico Forense (Semefo) y trasladado a la delegación de la Procuraduría General de Justicia en Acapulco y el hombre se están en calidad de desconocido.

Ya para las 18 horas en el municipio de Coyuca de Benítez, en el campamento Emiliano Zapata, un hombre que fue identificado como David Romero Téllez, un grupo de armados le dispararon en varias ocasiones.

Lo anterior fue informado por el dirigente de la Unión de Productores de la Costa Grande de Guerrero, Luis Olivares Enríquez.

Dijo que bajo el cuerpo sin vida, colocaron un mensaje que aludía al crimen del luchador social, Raymundo Velázquez Flores, dirigente de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur “Emiliano Zapata” (LARSEZ), privado de la vida hace 39 días en Coyuca de Benítez, y su cuerpo junto con otros dos, fueron arrojados al río.

Arden vehículos en Acapulco

En tanto aproximadamente a las 14 horas en la calle 14 de la colonia Emiliano Zapata, una persecución terminó con la privación de la libertad del conductor del vehículo incendiado, luego de que dos hombres que portaban armas de fuego arrojaron gasolina al automóvil y le prendieron fuego.

El ocupante de la unidad perseguida fue bajado con violencia del Nissan tipo Tsuru, blanco con placas del estado de Guerrero, y se lo llevaron a bordo de una camioneta en la que viajaban el grupo armado.

Otros dos vehículos aparecieron incendiados sobre la carretera nacional Acapulco-México y otro más en avenida Constituyentes.

-Amagan a policías con pistola de juguete
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco reforzó sus protocolos de seguridad interna luego de que un sujeto con una pistola de juguete amenazara a personas que se encontraban al interior de esta dependencia.
 
El incidente provocó psicosis en la dependencia, pues el individuo de 35 años descolgó un extinguidor y después de vaciarlo, amenazó a los que se encontraban con una pistola que resultó ser de juguete.
 
El sujeto fue detenido, por lo que fue atendido por una especialista, quien determinará su estado de salud mental y determinará su situación jurídica.
 
La persona fue identificada como Juan Antonio López Hernández, de 35 años, originario del municipio de Jalapa.
 
En tanto, la dependencia anunció cambios en sus protocolos de acceso y movilidad en sus instalaciones centrales y aclaró  para los que acudan a su sede en Villahermosa, que para realizar algún trámite deberán adoptar las nuevas medidas de seguridad pues habrá un mayor número de operativos a cargo del resguardo del inmueble.

-Caen empleados del IMSS por robo
Tres empleados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Aguascalientes fueron detenidos por robar 68 bombas de infusión, valoradas en 1 millón 700 mil pesos, informó la Procuraduría General de Justicia (PGR).
 
Claudio Mauricio Martínez Guardado de 37 años, de Alejandro González Delgado de 33 años y de Gerardo Arellano Reséndiz de 40 años habrían vendido el material hospitalario a una empresa de ambulancias privada. 
 
Cada equipo, con un valor 25 mil pesos, fue puesto a la venta por 2 mil pesos y hasta el momento sólo se han recuperado dos bombas de infusión.
 
Los acusados pertenecían al área de servicios básicos y habrían robado el material utilizado para los pacientes con problemas del riñón de manera paulatina dentro de bolsas de plástico y mochilas. 
 
El pasado 29 de octubre, personal de enfermería de la Clínica 1 del IMSS alertó de faltas en el inventario de hemodiálisis. 

-Reacomodo de plantón de CNTE tardará 5 días más
Como un plantón fantasma luce este sábado el campamento de la CNTE instalado en Plaza de la República, donde decenas de lonas abandonadas que sólo resguardan basura, siguen bloqueando el circuito vial frente a diversos comercios al borde de la quiebra, en donde -a decir de los empleados- sólo se paran moscas y ratas.

La reorganización anunciada por la CNTE el jueves, sólo les alcanzó para levantar las carpas del centro de la plancha del Monumento a la Revolución, un espacio que ya definieron no volverán a ocupar. Y ahora anuncian que el reacomodo no les llevará tres, sino cinco días.

"Por las fiestas del día de muertos si hubo menos contingente, la mayoría de los compañeros no se encuentran para poder llevar a cabo la reubicación.

Sí vamos avanzando pero va muy lento, hasta que se vayan a incorporar los contingentes, consideramos el lunes vamos a avanzar más en firme con esta reorganización de nuestro campamento", explica el dirigente David Estrada, secretario de relaciones de la sección 22.

En la mesa central, desde donde mira hacia el Monumento a la Revolución rodeado de un tendido de lonas y lazos vacíos reconoce que el campamento "está muerto", pero asegura que es por la temporada.

La agonía de los establecimientos de la zona no motivó al magisterio disidente a desocupar el circuito vial de Plaza de la República. Liberaron un gran espacio en el centro de la plancha, pero nadie se reubicó a esa zona; en cambio, debajo de la gran estructura del monumento colocaron un escenario y desde ahí se percibe que no ha habido compactación.

"Es una de las propuestas dejar el centro de esta plazuela libre para poder llevar a cabo las actividades político culturales de la Coordinadora.

-¿Y la liberación del circuito vial?
Si el reacomodo del contingente no le permite estar en la plancha tenemos que ocupar otras áreas, como el circuito, dice el dirigente despreocupado.

Además, subraya que la CNTE no llegó a ningún acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal para reorganizar el plantón.

"No se llegó a ningún acuerdo con el Gobierno capitalino, concluimos que nos iban a facilitar algunas cuestiones para la reorganización de nuestro campamento".

Sostienen que el GDF se comprometió a reforzar las labores de limpieza en la zona, como asear al menos dos veces al día los baños portátiles instados frente al Frontón México, y donde los maestros no quieren colocar sus improvisadas carpas.

En tanto, este sábado los bares, restaurantes y cantinas de la zona estuvieron vacíos un día más.

-Realizan marcha fúnebre en Campeche por reforma educativa
Campeche • Maestros del Movimiento Base Magisterial Democrática Campeche y padres de familia realizaron una marcha fúnebre para continuar con su protesta pacífica en contra de la reforma educativa y sus leyes secundarias, esto con motivo de la celebración de los fieles difuntos.

En la marcha, que se llevó a cabo en el centro de la ciudad, participaron alrededor de 500 personas, que con féretros, calacas, pancartas y disfraces mostraron su inconformidad por la reforma educativa.

Durante el trayecto, los manifestantes rezaron un rosario de cinco misterios al tiempo que cantaban cada uno de los episodios que se han vivido dentro de la lucha magisterial ante la reforma.

Al concluir cada misterio los manifestantes decían “en el nombre de Peña, de Ortega, de Farías y de Sarmiento, amén”, refiriéndose al presidente de México, al Gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, el Secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina y de Educación, José Martín Farías Maldonado.

De igual manera rezaban: “madre mía, ilumina a Ortega para que sugiera a Peña las reformas abrogar”, además de “La calaca de Rodríguez, (señalando al Secretario General de la Sección 04 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Mario Rodríguez Suárez), y la bruja de Farías junto con Peña y Ortega al infierno parará”.

También frases como “Madre mía de Guadalupe, ilumina al magisterio para que junto con los padres las reformas abrogar”, entre otras.

Los manifestantes señalaron que a través de la promulgación de las leyes secundarias de la reforma educativa se dio fin al contrato colectivo de trabajo, lo que deja al SNTE sin representatividad, por ello es que se emprendió la primera jornada de afiliación masiva.

Al término de la marcha fúnebre los maestros disidentes y padres de familia acudieron a las instalaciones del SNTE, para analizar los 14 puntos del acuerdo signado con el Gobierno del Estado.

-Cruces rosas llenan centro de Gto por feminicidios; Gobernador recibe premio por apoyar la tauromaquia
Este año, la Plaza de la Paz en Guanajuato, Guanajuato, se ha cubierto de rosa, pues 63 cruces de este color fueron colocadas en la calle que va desde la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato hasta el Congreso del Estado. Las cruces llevan el nombre de cada una de las mujeres que han sido asesinadas en la entidad en lo que va del año, y algunas están acompañadas de flores. En el lugar también fue colocada una cartulina que explica el término feminicidio: “Forma extrema de violencia de género conformado por el conjunto de hechos violentos misóginos (contra las mujeres) que implican violaciones a sus derechos humanos, atentando contra su seguridad y poner en riesgo su vida. Culmina con el asesinato de algunas mujeres y niñas”. 

En medio de esta crisis por violencia de género que vive Guanajuato, el Gobernador, el panista Miguel Márquez Márquez recibió un reconocimiento México Bravo de parte del Canal Proyecto 40 de Grupo Salinas por impulsar la fiesta charra y la fiesta taurina como patrimonio cultural inmaterial del estado. El mandatario estatal se dijo orgulloso de la entidad, “una tierra pródiga que ha tenido a la dinastía de Gaona y a los Silveti” y señaló que su administración busca que la tradición de la tauromaquia siga presente en la historia de Guanajuato. 

Mientras Márquez Márquez recibió tal galardón, los problemas de género siguen sin ser atendidos en la entidad. El Ejecutivo estatal se ha negado de manera reiterada a solicitar se emita la Alerta de Género para Guanajuato. Esto a pesar de que las organizaciones de la sociedad civil e instancias como Inmujeres le han exigido atienda el asunto a través de esa vía. 

Apenas ayer, el panista declaró que antes de tomar tal medida, la Federación debe anunciar con cuántos recursos extraordinarios contará su gobierno para combatir la violencia contra las mujeres. También dijo que la alerta no es necesaria, pues hay otras 20 entidades que superan al estado en este problema. Además, el mandatario estatal ha desestimado los casos de feminicidio en la entidad que gobierna.

-Q. Roo: denuncian a maestros por supuesta agresión a empleado estatal
CANCÚN, Q. Roo.- La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) presentó esta tarde una denuncia penal luego de que supuestamente uno de sus trabajadores fue agredido por encapuchados en la carretera Felipe Carrillo Puerto-Valladolid, en uno de los tramos tomados por maestros y pobladores en la zona maya de la entidad.

De acuerdo con el director de CAPA, José Alberto Alonso Ovando, un grupo de sujetos obligó a un empleado de esa paraestatal del gobierno del estado a detenerse cuando transitaba a bordo de una camioneta sobre la autopista Felipe Carrillo Puerto-Valladolid.

“Lo empezaron a ‘zarandear’ con todo y la camioneta”, dijo el funcionario.

Alonso Ovando señaló que el empleado, que aparentemente no sufrió golpes, huyó a pie y dejó el vehículo en el lugar.

“Ya presentamos la denuncia a ante el Ministerio Público, por lo que resulte”, dijo.

En Chetumal, el secretario de Gobierno, Gabriel Mendicuti, acusó en un programa de radio de las estaciones del gobierno del estado a los maestros de haber agredido al trabajador.

Este sábado, sindicalistas del SNTE, Siteqroo y SITEM cumplieron cuatro días de bloqueo a la carretera Cancún-Chetumal, en el tramo Felipe Carrillo Puerto-Tulum.

Pero desde ayer pobladores llevan cabo bloqueos en las otras dos carreteras del municipio de Felipe Carrillo Puerto, que conducen a Yucatán, por José María Morelos y por Valladolid, respectivamente.

Los profesores exigen diálogo al gobernador Roberto Borge Angulo pues sostienen que la titular de la Secretaría de Educación y Cultura (Seyc), Sara Latife Ruiz Chávez, no cumplió con la minuta firmada por el mandatario y el Comité de Lucha Magisterial de Quintana Roo, el pasado 21 de septiembre.

El movimiento magisterial trasladó sus protestas de Cancún a la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, en donde han obtenido el respaldo de los pobladores.

Sin embargo, Borge afirmó en días pasados que no cederá a chantajes de los maestros y que si pretenden dialogar, será sólo con la Comisión Interventora para la Reforma Educativa que preside Juan Pedro Mercader Rodríguez, subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobierno, instalada el pasado 20 de octubre.

-En Michoacán hay clima propicio para invertir: Fausto Vallejo
El gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, afirmó que en la entidad existe un clima propicio para visitarla y para invertir, pues los problemas que existen están focalizados.

En entrevista posterior al encuentro que tuvo en la entidad con diplomáticos de varios países y con el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, pidió al canciller seguir apoyando a la entidad con la promoción.

"Para nosotros ha sido extraordinaria la visita de los embajadores para que constaten nuestras bellezas, nuestro potencial, el que hayan interactuado con empresarios de Michoacán también es muy significativo", refirió.

El mandatario estatal manifestó que la presencia del canciller fortalece a los michoacanos y los reanima "porque en verdad que hay un clima propicio para invertir y para visitar Michoacán", reiteró.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) afirmó que el evento fue una oportunidad para explorar junto con el gobierno estatal mejores alternativas de vinculación, tanto con el gobierno federal como con los empresarios.

"La idea es querer dar seguimiento a quienes tienen un interés particular en el estado y lo que se pretende es, junto con ellos, explorar alternativas de cooperación, explorar alternativas de promoción comercial, de promoción turística, de promoción cultural", dijo.

Expuso que una visita como ésta les abre los ojos respecto a todo el potencial que la entidad tiene, y "quienes aquí estuvieron se dan cuenta de que Michoacán es un estado que ofrece un pasado del que se siente orgulloso, y que ofrece también condiciones de futuro para todos", concluyó el funcionario.

-Deja un muerto tiroteo en Michoacán
Morelia.- La mañana de este sábado se registró una balacera que dejó al menos un muerto y dos heridos en el municipio de Los Reyes, reportaron autoridades ministeriales.
Los hechos ocurrieron a las 11:00 horas en las inmediaciones de la comunidad de Copitiro, lugar en donde el pasado 6 de octubre se encontraron el cuerpo de tres hombres que fueron ejecutados e identificados como integrantes de un grupo de autodefensa.
De acuerdo, con los primeros reportes en el enfrentamiento participaron elementos de la Policía Ministerial del Estado y civiles armados.
Hasta el momentos se desconocen las causas del enfrentamiento, pero en el lugar quedó uno de los civiles armados y otros dos resultaron heridos los que  fueron trasladados al hospital para su atención, pero en calidad de detenidos. 

-Conagua alerta de tormenta tropical ‘Sonia’
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que en las próximas horas los vientos de la Depresión Tropical 18-E tomen fuerza para evolucionar a la tormenta tropical 'Sonia'.

El SMN informó que el fenómeno se mantiene al occidente de las costas de Colima y Jalisco, con desplazamiento a 9 km/hr hacia el noroeste, rumbo a la zona de Isla Socorro, Colima, con vientos máximos sostenidos de 55 km/hr y rachas de hasta 75 km/hr.

Debido a que el pronóstico indica que las condiciones atmosféricas serán favorables para su desarrollo", se ha establecido una zona de alerta por efectos de tormenta de La Cruz a Topolobampo, Sinaloa, indicó Conagua en un comunicado.

El sistema continúa acercándose a costas mexicanas, ocasionando potencial de lluvia moderada en Sinaloa, Baja California Sur y Durango, así como lluvia fuerte en Colima, Michoacán, Nayarit y Jalisco.

En tanto, el Frente Frío Número 10 se extiende desde la costa oriental de Estados Unidos hasta el sur de Veracruz, avanzando al este-sureste, afectando también al oriente y parte del centro del país.

La masa de aire frío que lo impulsa ya genera esta noche descenso de temperatura sobre los estados del norte, noreste, oriente y centro, con rachas que pueden alcanzar hasta los 80 km/hr en la costa sur de Veracruz, y oleaje elevado de 2 a 4 metros de altura; esas condiciones se extenderán hacia el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Mañana, el sistema frontal podría generar precipitaciones que alcanzarían nivel de intensas en Chiapas y Tabasco; muy fuertes en Veracruz, Oaxaca, Coahuila, fuertes en Quintana Roo, Yucatán, y lluvias ligeras en el centro del país", informó.

Además, mantendrá temperaturas frías por la mañana y noche en las citadas entidades, por lo que se sugiere a la ciudadanía extremar precauciones, sobre todo en el cuidado de adultos mayores y niños, para evitar afectaciones a la salud.

-Califican manifestación de obispo de Apatzingán como 'fuera de contexto'
MORELIA, Michoacán.- Joan Passolas, vicepresidente de la Organización Mundial de Turismo califica como fuera de contexto la manifestación que encabezó el obispo de Apatzingán el pasado el día 31, además de las declaraciones que constantemente ha realizado a medios nacionales.

El representante del sector turístico advirtió cinismo en la actuación del prelado.

No he oído nunca protestar a la iglesia por el secuestro de mujeres en México y nunca he oído protestar a la iglesia por asesinatos a periodistas en México entonces a que viene esto…la protesta debe de ser siempre no ahora y allí es dónde está el cinismo".

Joan Passolas Farrerons asegura que los problemas de inseguridad en Michoacán no son comparados con los que existen en otras localidades y acerca del boletinaje de lugares inseguros que realizó Estados Unidos donde se incluyeron algunas entidades mexicanas, entre ellas Michoacán cree que los mismos Estados Unidos deberían estar incluidos.

No es exageración y sería el deber pero también deberían entonces boletinarse ellos mismos…la droga pasa por aquí pero se consume y se paga allá dónde están los muertos, los secuestros los blanqueos, los decomisos, no hay cinismo allá".

El vicepresidente Passolas estuvo presente en Morelia junto a 16 embajadores de diversos países en México, con la finalidad de crear vínculos económicos con el estado de Michoacán.

-Mueren dos militares y 9 más resultan heridos al volcarse una camioneta particular
Chihuahua • Dos elementos militares perdieron la vida y 9 más resultaron lesionados al volcarse la unidad particular en la que viajaban durante su día de descanso. El accidente se registró en el kilómetro 5+800 de la carretera Santa Bárbara-Parral, Chihuahua.

El percance se registró a las 6:30 de la mañana cuando el conductor de la camioneta Izuzu de color azul, con permiso provisional para circular, Martín Castillo Martínez, de 30 años, perdió el control al llegar a una curva mientras manejaba a exceso de velocidad.

Luego de que arribaran a la zona del accidente, autoridades municipales, Vialidad, Policía Federal, Policía Estatal, Bomberos y de la Cruz Roja, se dio aviso sobre la volcadura a la 42ª Zona Militar, la cual confirmó que todas las personas pertenecían a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Durante varias horas trabajaron los elementos de bomberos, de protección civil y militares, para rescatar a varios de los lesionados que quedaron atrapados en los fierros retorcidos de la unidad, modelo 1997, la cual quedó inservible a causa de las volteretas.

Uno de los fallecidos, identificado como Santos García Martínez, sargento Primero del 35º Batallón de Infantería, perdió la vida al salir de la unidad, quedando su cuerpo sobre los matorrales, donde un agente de la Policía Federal lo cubrió con una manta.

El segundo de los militares fallecidos, fue identificado como: Julián Roberto Irigoyen Gamboa, quien dejó de existir en uno de los nosocomios, donde era atendido de las severas contusiones que sufrió en la extremidad cefálica.

De acuerdo a los informes que proporcionaron a las autoridades algunos de los militares lesionados, se estableció que se dirigían a Parral, luego de que salieran del Centro de Adiestramiento de Combate Individual Regional ubicado en Santa Bárbara.

Por informes de las autoridades municipales y estatales que se hicieron cargo del traslado de los heridos a los Hospitales, General, del ISSSTE y del IMSS de Parral, se dio a conocer que en dichos nosocomios fueron ingresados un total de 9 militares.

Se trata de: Ramón Eduardo Gómez (20) –de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua- presenta contusiones en el cuerpo, así como heridas en oxipital y pariental derecho; Javier Marín López (20) –de Veracruz- presenta escalpe frontal y parietal derecho.

José Ramos Guerrero (22) –de Chihuahua- dolor en pierna izquierda; Miguel Ángel Sotelo (22) -de Chihuahua- dolor en la región oxipital, lesiones en rodilla y tobillo lado izquierdo; Roberto Villalobos (24) –de Chiapas- herida en dorso izquierdo, cervicales y columna.

Rafael De la Rosa (25) -de Jalisco- dolor en la región oxipital, herida en la rodilla derecha y probable fractura en tobillo derecho; Jorge Alejandro Valdiviezo Leyva (19) –de Chihuahua- con probable fractura en tibia derecha.

Martín Castillo Martínez (30) -de Chihuahua- con probable fractura del humero derecho, lesiones en fémur derecho, tibia y peroné, y Miguel Ángel Villalobos Sáenz (¿?) –de Chihuahua- con probable fractura en fémur derecho y heridas en tibia y peroné izquierdo.

-Niño de Guanajuato convalece tras golpiza de compañeros; le dañaron el hígado, apéndice y riñón, entre otros
Un niño de 12 años víctima de bullying, permanece internado en una clínica tras recibir una golpiza a manos de sus compañeros de escuela. El pequeño fue agredido desde el pasado jueves 24 de octubre y fue internado tres días después, ya que no le había dicho nada a su madre porque fue amenazado por sus compañeros. Según se informó en los noticieros de La Poderosa, la víctima se llama Roberto Hernández de 12 años, alumno de primero de secundaria en la Federal No 1, de la colonia La Carmona, y según dijo, fue agredido por seis estudiantes de tercero de secundaria. 

Luego de haber sido agredido, el pequeño quiso mantener la situación en silencio, sin embargo su estado de salud comenzó a deteriorarse. Su madre, llamada Laura Helena Cervantes, preocupada, lo llevó al hospital y tras realizarle estudios, los médicos determinaron que había sufrido daños en hígado, apéndice, riñón, bazo e intestino. Roberto se sinceró con su madre y le contó que llevaba días sufriendo amenazas por estudiantes de tercero de secundaria, e incluso le habían dicho que le harían daño a su familia luego de que se negó a fumar un cigarro con ellos. 

Tras las primeras amenazas, el joven estudiante inventó excusas a su madre para no ir a la escuela, sin embargo días después recibió la golpiza afuera de la escuela; al principio dos alumnos se le abalanzaron, enseguida otros cuatro jóvenes se unieron a la golpiza. Los familiares de Roberto, dicen que a la fecha continúa muy atemorizado y han señalado que a raíz de esto se han enterado de otros casos al interior de la escuela donde otros jóvenes han sido víctimas y no han querido hablar por miedo. Hasta el momento los familiares de Roberto no han interpuesto queja, ni denuncia alguna ante las autoridades competentes.

-Arrollan y matan a niño que pedía ‘calaverita’ en Monterrey
Un niño de siete años murió al ser atropellado por el conductor de una camioneta en la colonia Topo Chico, en la zona norte de Monterrey, informaron las autoridades policiacas.

El menor, identificado como Ángel Eduardo Guevara Hernández y quien iba disfrazado de diablito por la “Noche de brujas”, pedía dulces junto con otros niños.

El incidente ocurrió aproximadamente a las 8:00 horas del jueves en las calles Santiago y Cadereyta.

El presunto responsable fue identificado como Mauricio Édgar López Flores, de 40 años, quien dijo que no se percató que la víctima iba por la calle y aunque trató de evitarlo no lo logró.

Al lugar arribaron paramédicos de la Cruz Roja a brindarle atención al niño, pero éste ya había fallecido.

A un lado del cuerpo del pequeño quedaron regados los pocos dulces que había logrado reunir.

El conductor fue detenido y presentado ante la Agencia del Ministerio Público.

-Está prófugo el policía que mató a joven de 14 años en Huehuetoca
El policía municipal que mató a un menor de 14 años e hirió a un hombre de 34 en el municipio mexiquense de Huehuetoca está prófugo, según e gobierno local.

El jefe de prensa de la alcaldía, Mario Echeverría, dijo que “a uno de los oficiales se le salió un disparo que ocasionó el lamentable deceso de un joven, un menor de edad”.

Explicó que el agente que disparó se encuentra prófugo mientras que el policía que hizo los disparos al aire rindió su declaración en la Procuraduría, incluido el director de Seguridad Pública, Rubén Serrano.

La Dirección de Seguridad Pública, el departamento Jurídico, Obras Públicas, la sala de Cabildo, el despacho del alcalde y la Dirección de Seguridad Pública resultaron dañados luego de que pobladores incendiaron el palacio municipal esta madrugada.

Empleados de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México realizaron el peritaje y 300 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana resguardan el edificio.

En un comunicado, la SSC informó que el policía Usiel Ramírez Vicente fue presentado ante el Centro de Justicia de Cuautitlán México por su presunta participación en los hechos en los que murió un menor de edad.

Luego de que el policía municipal presuntamente asesinara a balazos al joven, pobladores del municipio mexiquense de Huehuetoca quemaron la alcaldía y volcaron dos patrullas esta madrugada.

Unos 400 habitantes, incluidos decenas de jóvenes, intentaron linchar a los agentes quienes se refugiaron en la alcaldía y lograron huir por la parte trasera del inmueble.

-Muere quinta víctima de explosión en maquiladora de Juárez
CHIHUAHUA, Chih.- La quinta víctima por la explosión en la maquiladora Blueberry, ocurrida hace nueve días en Ciudad Juárez, falleció esta mañana.

El empleado Bonifacio Minjares Vázquez tenía quemaduras graves en el 20% de su cuerpo y se encontraba hospitalizado en la clínica 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Rosendo Gaytán, portavoz del IMSS en Juárez, dijo que luego de que el paciente falleció a las 11:20 horas, se dio parte a las autoridades.

El cuerpo del trabajador será trasladado a la ciudad de Durango.

Mientras tanto, las autoridades investigan la causa de la explosión para deslindar responsabilidades, aunque hasta ahora no se conocen los resultados.

El diputado local Jesús José Díaz Monárrez aseguró que hacía un año y medio que Blueberry no era revisada.

Además, denunció que el día de la explosión los encargados de la empresa impidieron la entrada a los cuerpos de emergencia para atender a los empleados heridos o afectados.

Por tal motivo el Congreso del estado exhortó a las autoridades estatales y federales para que, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, endurezcan las sanciones a las empresas que reincidan en fallas de seguridad y nieguen el acceso a personal de Protección Civil y bomberos durante accidentes como el ocurrido en la maquiladora.

La explosión evidenció que el IMSS en Juárez sólo dispone de dos camas y un médico por cada cien mil habitantes, por lo que los legisladores exhortaron a las autoridades a tomar cartas en el asunto.

Juárez no cuenta con unidad de quemados; la única que tenía era del Gobierno del estado y fue trasladada a esta capital cuando, por los índices de violencia que alcanzó esa frontera, se requerían más espacios hospitalarios para atender a personas baleadas.

-Presenta ENAP exposición en homenaje a Posada
Estudiantes y académicos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron la ‘Expo Ofrenda de Art Toy’, la cual reúne 15 obras en homenaje al caricaturista José Guadalupe Posada, a 100 años de su muerte.

Luego de inaugurar la muestra, Edgar Valverde, académico de dicha institución, explicó que además del homenaje la exposición busca que los visitantes evoquen el trabajo tradicional en la materia.

"La fecha (muerte de Posada) es un buen pretexto para que la gente voltee a ver el trabajo del tallado profesional, ya que hoy en día existen varias técnicas y chocan, pero con este pretexto lo presentamos para que la gente recuerde las técnicas tradicionales", dijo.

Por su parte, Blanca Dorantes, directora de la galería Ligia Senillosa, puntualizó que las obras fueron realizadas por 12 alumnos y académicos de la ENAP.

Las obras estarán expuestas todo el mes en dicha galería, ubicada en la calle de Campeche 381-A, esquina Tamaulipas, en la colonia Condesa.

-Atacan la Procuraduría de Tabasco con pistola falsa
Villahermosa • La Procuraduría de Tabasco informó este sábado que se tomaron medidas para reforzar el acceso a sus instalaciones, luego que esta mañana un sujeto con una pistola de juguete ingresara a la dependencia, causando pánico entre el personal de las agencias del Ministerio Público.

En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia señala que “la mañana de este sábado 2 de noviembre una persona se introdujo al área de las agencias de los ministerios públicos. Dicho sujeto descolgó un extinguidor y después de vaciarlo, amenazó a quienes allí se encontraban con una pistola que resultó ser de juguete, pero por su apariencia provocó psicosis entre los presentes”.

El gobierno estatal señaló que el detenido por la policía dijo llamarse Juan Antonio López Hernández, de 35 años, originario del municipio de Jalapa, quien fue llevado al área de investigación “y ante su visible estado de alteración psíquica fue atendido por una psicóloga especializada, quien determinará su estado de salud mental y determinar su situación jurídica”.

Por este motivo, la Procuraduría determinó realizar “algunos cambios” en los protocolos de acceso y movilidad en sus instalaciones centrales, que se ubican en la avenida Usumacinta de la capital tabasqueña.

“Además, es importante que quienes acudan a las instalaciones para realizar algún trámite atiendan las medidas adoptadas ya que se cuenta con mayor número de personas que reguardan la seguridad del inmueble”, exhortó a la ciudadanía tabasqueña.

-Busca ALDF que morosos paguen pensión alimentaria
Asambleístas estudian realizar modificaciones para normar el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam), dependiente de la Consejería Jurídica del Registro Civil de la Ciudad de México, a fin de profundizar en el tema de la defensa de la familia, protección de menores, madres solteras y adultos mayores.

El diputado Eduardo Santillán Pérez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), propuso adecuar la normatividad referente a ese registro, ya que la figura existente se ve rebasada en los hechos.

En este sentido, explicó, una vez inscrito el deudor alimentario, no hay certeza sobre el número de folio, siendo el Registro Público de la Propiedad quien informa al registro civil si fue procedente la anotación.

En un comunicado, el legislador perredista comentó que se realizarán los ajustes legales para establecer que el costo que conlleva dicha inscripción correrá a cargo del deudor alimentario moroso.

"Actualmente no ha sido posible llevar a cabo este registro en dichos folios reales, en virtud de que no se establece en la norma con toda claridad a quién corresponde el pago de derechos por dicha inscripción", señaló el asambleísta.

Se pretende establecer que la información que el juez mande al registro civil contenga los datos del último domicilio completo y registro federal de contribuyentes para que exista una base de datos fidedigna, puntualizó.

-Ordena Ifai al IMSS informar del presupuesto para salud reproductiva
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) buscar y dar a conocer el presupuesto destinado a los Programas de Atención a la Salud Reproductiva y de Atención a la Salud Pública, para atender la petición de un particular que desea saber, entre otra información, el presupuesto para la prevención integral del consumo de drogas en los derechohabientes, así como el diagnóstico sobre dicha situación.

En su respuesta, el IMSS informó que el diagnóstico sobre el consumo de sustancias adictivas por los derechohabientes puede ser consultado en la Encuesta Nacional de Cobertura del IMSS 2010, disponible en la biblioteca de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, para lo cual proporcionó el domicilio correspondiente; no obstante, omitió pronunciarse sobre el presupuesto asignado.

Inconforme porque la dependencia no indicó el presupuesto destinado a la prevención integral del consumo de drogas y no le ofreció otras modalidades para consultar la encuesta referida, el solicitante presentó un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado a la ponencia de la comisionada Sigrid Arzt.

En alegatos, el IMSS informó que el presupuesto de operación es integral; explicó que el mismo recurso operativo aplica a todos los programas de salud de responsabilidad institucional, entre los cuales se incluye lo concerniente a las adicciones.

Por lo que hace a la Encuesta Nacional de Coberturas del IMSS 2010, manifestó que la pondría a disposición del particular en un disco compacto.

Al analizar la normatividad aplicable, la comisionada ponente advirtió que si bien el IMSS no cuenta con un presupuesto específico para la prevención de adicciones de los derechohabientes, ni para el PREVENIMSS, estrategia de prestación de servicios que incluye el de prevención, lo cierto es que sí conoce el presupuesto asignado a los programas del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, como son el Programa de Atención a la Salud Reproductiva y el Programa de Atención a la Salud Pública.

En este sentido, la comisionada consideró que la dependencia debió hacer una interpretación amplia de la solicitud y proporcionar al particular la información al nivel de detalle con el que obra en sus archivos; es decir, debió entregar el presupuesto asignado a los Programas del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013.

Por tanto, la comisionada Arzt propuso revocar la respuesta del IMSS e instruirle a hacer una nueva búsqueda de la información en sus unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a la antes señalada, a fin de entregar al recurrente el presupuesto de los Programas de Atención a la Salud Reproductiva y de Atención a la Salud Pública, en los que se incluye el programa PREVENIMSS.

Las propuestas fueron aprobadas y, de este modo, el Pleno del IFAI modificó la respuesta del IMSS.

-Policía se hará cargo de seguridad en Huehuetoca
Huehuetoca, Méx. Para evitar que haya alguna dificultad con la población elementos de la policía estatal se hace cargo de la seguridad del municipio y el resguardo del palacio municipal, mientras peritos de la PGJEM realizan el peritaje de los daños, mismos que son incalculables según reportó el vocero del ayuntamiento de Huehuetoca, Mario Echeverria.

Mientras pobladores acuden a observar cómo quedó el recinto público tras los hechos ocurridos en la madrugada de sábado, luego de que pobladores de este municipio incendiaron y dañaron parte del palacio municipal y volcaron dos patrullas molestos porque presuntamente un policía local asesinó a un joven de entre 13 y 14 años, e hirió al tío de la víctima de 36 años la madrugada de este sábado, luego de que agentes municipales no lograron controlar una trifulca de jóvenes a la salida de un baile popular.

-Agencias de inteligencia europeas han diseñado sistemas para espionaje masivo: 'The Guardian'
Londres. Agencias de inteligencia de Alemania, Francia, España y Suecia, en colaboración con la de Gran Bretaña, han diseñado sistemas de espionaje masivo de comunicaciones telefónicas y por internet, según documentos divulgados por Edward Snowden, indicó este sábado el diario británico The Guardian.

Además, la agencia británica GCHQ -que tiene estrechos vínculos con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadunidense, de la que Snowden fue consultor- ha jugado un papel de primer plano para ayudar a otros países a modificar o a esquivar las leyes que limitan el espionaje, agregó el diario.

Según estos documentos divulgados por Snowden -actualmente refugiado en Rusia, tras una serie de revelaciones sobre el espionaje mundial a gran escala de la NSA- los servicios de inteligencia de estos países europeos, en el marco de sus proyectos de vigilancia masiva, han pinchado cables de fibra óptica y desarrollado vínculos secretos con compañías de telecomunicaciones.

Así, el Centro Nacional de Inteligencia español habría desarrollado vínculos con una empresa británica de comunicaciones, cuyo nombre no se proporciona.

The Guardian ya había revelado que el GCHQ pinchaba cables de fibra óptica.

Según varias revelaciones difundidas en los últimos meses, en cuyo origen se encuentra Snowden, la NSA escuchó las comunicaciones de decenas de dirigentes europeos, incluyendo a la canciller alemana, Angela Merkel, lo que ha provocado indignación tanto en Alemania como en el resto de Europa.

Además, Malasia afirmó este sábado que había convocado a los embajadores de Estados Unidos y Australia en protesta por alegaciones de espionaje, en pleno escándalo sobre una red de vigilancia estadunidense en Asia.

Malasia convocó el viernes a los jefes de las misiones diplomáticas de Estados Unidos y Australia para "entregar una nota de protesta en respuesta a las supuestas actividades de espionaje llevadas a cabo por las dos embajadas en Kuala Lumpur".

China e Indonesia ya pidieron explicaciones a Australia, luego de informes de que las misiones diplomáticas de Canberra eran utilizadas para controlar llamadas telefónicas y recopilar datos, como parte de un programa de vigilancia estadunidense.

-Espionaje de EU a Brasil bloqueó negociaciones en curso: prensa
Brasilia. Las denuncias de que Estados Unidos espió a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, al ente estatal Petrobras y a millares de ciudadanos en Brasil no solo deterioraron las relaciones diplomáticas entre ambos países, sino que también afectaron negociaciones de diversa índole que estaban en curso.

Según informa hoy sábado el diario Folha de Sao Paulo, acuerdos vinculados a la exportación de carne bovina brasileña, a la jubilación de brasileños y estadunidenses que residen en uno y otro país y a las áreas de Defensa y Comunicaciones, entre otros, quedaron "congelados" después de que documentos filtrados por el ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden revelaran el espionaje sistemático de Washington en Brasil.

El acuerdo que permitirá que brasileños que residen en Estados Unidos y estadunidenes que viven en Brasil puedan computar a la hora de jubilarse los años trabajados en su país de origen está listo, pero todavía no fue firmado a instancias de bloqueos interpuestos tras las denuncias.

"El ritmo (de las negociaciones) pasó de tibio a muerto", sintetizó un diplomático estadunidense cuyo nombre no fue divulgado.

"Está todo parado. Tanto Estados Unidos como Brasil están irritados", agregó.

Respecto a la apertura del mercado estadunidense a la carne bovina brasileña in natura, o sea, no congelada, los trámites también están estancados a raíz de la tensión entre ambas naciones.

"Estados Unidos estaba próximo a anunciar la apertura del mercado para la carne bovina, pero ahora no sabemos qué sucederá", dijo el ex presidente de la asociación de exportadores de carne de Brasil Pedro Camargo.

Asimismo, las reuniones vinculadas al Diálogo de Energía y al Diálogo de Defensa, que estaban previstas para octubre, fueron canceladas, y la inminente asociación en comunicaciones y tecnología de la información quedó en suspenso.

"Existe desgaste en la relación tanto aquí (en Brasil) como allá (en Estados Unidos), aun cuando hay esfuerzos para controlar los daños", dijo el director del Instituto Brasileño en Wilson Center, Paulo Sotero.

A raíz de las denuncias, Rousseff canceló una visita que tenía previsto realizar a Washington en octubre. Brasilia exige un pedido de disculpas formal por parte de Estados Unidos así como el compromiso de que pondrá fin a la práctica de espionaje.

Según Folha, Brasilia considera que el gobierno del presidente Barack Obama fue más enfático en su pedido de disculpas a Alemania, donde la canciller de ese país, Ángela Merkel, también fue espiada, de lo que fue con Brasil.

La cancillería señaló que los acuerdos estaban siendo negociados a un ritmo acelerado a instancias de la visita de Rousseff a Washington, y que, al ser cancelada, "perdieron el sentido de urgencia".