viernes, 1 de noviembre de 2013

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 1 Noviembre 2013

-Profesor acusa a autoridades de Veracruz de censurar exposición de Día de Muertos que criticaba al gobierno de EPN

Bernardo Pérez Contreras, profesor de la Escuela Secundaria Federal para Trabajadores “Moisés Sáenz”, denunció a las autoridades del Instituto Veracruzano de la Cultura de impedirle montar una exposición con calacas de cartón que criticaban las reformas estructurales del Presidente Enrique Peña Nieto.

Pérez Contreras explicó a la prensa local que llevaba participando en la exposición del Centro Cultural Atarazanas con motivo del Día de Muertos desde hace 35 años, por lo que será la primera vez que su trabajo no será tomado en cuenta. Asimismo denunció que existen “compadrazgos”  al interior del Instituto Veracruzano que beneficiaron a algunos artistas con el espacio que él ha ocupado desde hace más de tres décadas. Sin embargo, no descartó que la negativa de montar la exposición se deba al contenido político de sus mensajes. Se informó que las doce calaveras fueron trasladadas al panteón municipal de Veracruz.

Las huesudas iban acompañadas de leyendas como: “Si quieres reformar (EPN) comienza por respetar los derechos de los demás ¿Entiendes?” y “Mueran el cacicazgo y los vende plazas”.

“Al final estuvo mejor porque aquí mucha gente se está acercando a ver la exposición y les está gustando, sobre todo por la crítica que se hace”, dijo Bernardo Pérez a Imagen del Golfo sobre el destino final de su exposición. Las calaveras de cartón representan a ciudadano de clase baja que expresan su descontento por las reformas del gobierno federal, y que de acuerdo con lo dicho por el profesor a la agencia de noticas, podrían afectar a las clases más necesitadas.

-#ConLaLuzApagada | Morena convoca a apagón por gasolinazos; este sábado es el onceavo aumento del año
Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), llamó a la ciudadanía a apagar la luz este sábado 2 de noviembre de las 19:00 a las 20:00 horas como forma de protesta ante los gasolinazos. Asimismo informó que la medida también se puede hacer visible en las redes sociales mediante el uso del hashtag #ConLaLuzApagada.

Esta etiqueta se coloca la noche de este viernes en la lista de los trending topics de Twitter. Batres recordó que la medida forma parte del plan de acción en defensa del petróleo y la economía popular e invitó a personas de todas las clases sociales a hacer sentir su descontento contra las reformas que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto. El pasado domingo 27 de octubre, el presidente del Consejo Nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, realizó su primer mitin en defensa del petróleo en el Zócalo capitalino, donde congregó a miles de sus seguidores. Ahí dio a conocer una serie de acciones, una de ellas, dijo, consiste en apagar la luz una vez al mes, de 7:00 a 8:00 de la noche, el día en que sube la gasolina. El primer apagón será el día de mañana. A su vez, esta noche el tabasqueño escribió por medio de su cuenta de Twitter que “los que aprobaron la reforma fiscal exclaman que solo se afecta a una minoría. Baste decir, que el aumento a la gasolina perjudica a todos”.

El apagón al que llama el movimiento de López Obrador se da el mismo día en que se registrará el onceavo gasolinazo del año. El incremento que mes con mes realiza la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentará este fin de semana el precio de la gasolina Magna a 12.02 pesos por litro. En el caso de la Premium el costo se elevará hasta los 12.58 pesos, y el diesel subirá a 12.38 pesos por litro. Con el aumento del mes de noviembre, los costos de las gasolinas han acumulado 1.21 pesos por litro. El decreto presidencial acordado en 2010 bajo el cual se realizan los aumentos mensuales, tiene el fin de equilibrar el precio con los costos internacionales.

-Profesores del Estado de México interrumpen acto de Eruviel al grito de “no a la reforma”
Lerma, Mex. Profesores agremiados al Sindicato de Maestros al Servicio del estado de México (SMSEM) interpelaron este al gobernador Eruviel Ávila Villegas, con el grito de “no a la reforma” (educativa) durante la inauguración del 39 Consejo Estatal de esta organización magisterial que agremia a más de 90 mil mentores.

Justo en el acto, el mandatario mexiquense y el secretario general del SMSEM, Ulises Castro Gonzaga firmaron un convenio para que sean retomadas propuestas del magisterio estatal en la elaboración de las reformas secundarias que se habrán se presentar ante el Congeso del estado.

Previamente, el secretario general había pedido unidad y un voto de confianza para esta reforma, que dijo no irá en detrimento de los derechos adquiridos por el magisterio, pero cuando el mandatario empezó a hablar del asunto, en el auditorio del Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones del Estado de México (Ciecem) se empezó a escuchar un tímido eco de “no a la reforma” que luego se extendió y que obligó a hacer una pausa en su mensaje.

Los maestros “oficialistas” trataron de tapar el repudió a la reforma con gritos de “unidad””unidad”, pero fue e Eruviel Ávila, quien les dijo: “Aquí, de frente, les digo que no vamos a hacer nada por atentar en contra de los derechos de los profesores. No vamos a imponerles nada ni hacer nada a sus espaldas”, prometió.

El gobernador añadió que en la elaboración de las leyes secundarias de la reforma educativa se habrán de tomar en cuenta todos los puntos de vista del magisterio y recalcó que se acuerde, finalmente será a favor de la educación y del magisterio.

-Márquez acepta declarar alerta de género en GTO, pero primero quiere más dinero del gobierno federal
Guanajuato, Gto. El gobernador, Miguel Márquez Márquez, señaló que antes de que el gobierno federal emita una declaratoria de alerta de género para Guanajuato primero se debe anunciar con cuántos recursos extraordinarios se va apoyar a la entidad para combatir el tema de violencia contra las mujeres.

En entrevista, el mandatario estatal apuntó que para erradicar la violencia es necesario que desde los libros de texto gratuitos, que entrega la SEP, se incluya educación en materia de género para los menores.

“Yo preferiría que me estuvieran diciendo qué acciones vamos a hacer para prevenir, qué tenemos que hacer para ir erradicando este tipo de tareas, cómo nos va a venir un presupuesto federal para apoyar en el tema. Cómo vamos a coordinarnos y a vincularnos con los demás organismos e instituciones”.

Márquez aseguró que desde el gobierno estatal han estado atendiendo a legisladoras y personal del Instituto Nacional de las Mujeres que han pedido información a Guanajuato sobre temas de violencia.

Sobre las modificaciones que anunció la titular de Inmujeres, para cambiar a las personas que deciden si procede o no una declaratoria de Alerta de Género, el gobernador de Guanajuato pidió que no se utilice el tema políticamente.

Miguel Márquez insistió en que Guanajuato no se encuentra en los primeros lugares por el número de feminicidios, sino que hay 20 estados por encima de la entidad.

Además, sostuvo que desde la administración se ha trabajado para atender el tema de violencia pero, dijo, es una problemática que puede tardar décadas en solucionarse.

“La declaratoria es un tema que se ve a nivel federal, no estamos simulando, estamos haciendo acciones concretas de manera trasversal, con los municipios y la federación. Es un trabajo que se va a llevar años”.

Este viernes se estaría presentando por tercera ocasión la declaratoria de Alerta de Género para Guanajuato por parte del Centro Las Libres, que encabeza Verónica Cruz.

-Tendrá Gabinete de Seguridad delegación Gustavo A. Madero
A una semana de la ejecución de tres jóvenes en la delegación Gustavo A. Madero, se iniciará a partir de la próxima semana una reunión de Gabinete de Seguridad todas las mañanas, anunció la jefa delegacional, Nora Arias.

En la reunión de gabinete participará, además, el recién nombrado director ejecutivo de Protección Civil y Seguridad Pública, Alberto Esteva, quien fungía como coordinador de asesores.

Arias puntualizó que se intensificarán los trabajos de coordinación con los representantes de las instituciones responsables de combatir la inseguridad, para poner un dique a los índices de violencia en la GAM.

Nos faltaba afinar algunos de los programas que ya teníamos como el de prevención de adicciones”, dijo Arias sobre el arranque de estas reuniones, a un año de haber asumido la jefatura delegacional.

Arias puntualizó que el nuevo Gabinete de Seguridad en GAM sesionará a primera hora los siete días de la semana, para fortalecer los trabajos del Consejo Delegacional de Seguridad Pública, que sesiona una vez por semana.

Indicó que las sesiones del  gabinete reforzarán los trabajos de análisis, revisión y operación del Consejo Delegacional, en el combate a los índices de violencia, robos y asaltos en el perímetro delegacional.

A las  reuniones del Gabinete de Seguridad asistirán personalmente los mandos sectoriales, comandantes y fiscales, o de lo contrario se pedirá formalmente su remoción, sentenció Arias.

En los encuentros se darán a conocer los reportes de cada sector, de cada cuadrante y que cada director regional y de la fiscalía desconcentrada.

-Blindan fronteras de Morelos ante violencia
CUERNAVACA- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), implementó un blindaje en las fronteras del estado y principales centros vacacionales, a través de operativos preventivos para inhibir y combatir cualquier forma de delito, luego de las ejecuciones registradas este 1 de noviembre y la detención de una peligrosa banda de plagiarios.

Este operativo de la Policía de Mando Único Morelos, se realiza en el transporte público, plazas públicas, panteones, mercados y centros comerciales, donde se apoya a las policías municipales.

De acuerdo con la titular de la SSP, Alicia Vázquez Luna, este blindaje se desarrolla en tres anillos de seguridad, el primero que se posicionará en todos los puntos de colindancia del estado de Morelos con entidades vecinas, a fin de supervisar todo los accesos a la entidad.

El segundo anillo de seguridad, contempla la vigilancia y presencia de elementos de seguridad en plazas comerciales y plazas públicas, donde se registrará una importante concentración de personas con motivo de estos días de asueto; el tercer anillo en todos los panteones a los ciudadanos acuden a las festividades religiosas de estas fechas.

Hemos diseñado las acciones para la seguridad que podemos brindar en estos días de asueto, hay todo un operativo organizado en el que estamos pidiendo toda la colaboración de otras instancias de acuerdo a sus áreas de responsabilidad, para que la sociedad en general se sienta segura”, dijo la titular de la SSP.

En este operativo de blindaje y vigilancia, participan además elementos del Ejército Mexicano, la Policía Federal, la Policía Ministerial, y la Policía de Mando Único, además de Protección Civil del estado y cada uno de los ayuntamientos.

Ejecutan a dos jóvenes
Dos jóvenes mujeres de entre 18 y 20 años de edad, fueron asesinadas con un arma calibre .45 durante la madrugada del viernes en la colonia Tlahuapan del municipio de Jiutepec, ambas eran las únicas sobrevivientes de sus familias que habían sido ejecutadas en circunstancias violentas.

Ambas quedaron tiradas en la banqueta, afuera de un negocio de venta de lonas, quienes a decir de los testigos, una se llamaba Celia con domicilio en la Unidad Habitacional Las Rosas y la otra Irma vecina de la colonia Tlahuapan, del municipio de Jiutepec.

Ningún familiar reclamó los cadáveres, porque prácticamente vivían solas y se dedicaban a consumir bebidas alcohólicas en la vía pública, pese a su corta edad.

La Policía Municipal (PM) informó que alrededor de 00:30 horas, una llamada anónima se registró a la corporación para informarles que dos personas estaban heridas a tiros en la avenida 5 de Mayo.

La Policía Ministerial comentó que los casquillos que estaban regados en la calle eran calibre 45, y que al parecer los homicidas podrían estar relación con otros hechos por el tipo de arma utilizada.

En la escena del crimen los policías vieron que las víctimas ingerían bebidas embriagantes, ya que había botellas de cerveza.

-Cuatro tips de ahorro para el retiro de los jóvenes
La generación de jóvenes entre 20 y 30 años son fuertemente criticados por los adultos al parecer que no se preocupan por su vida. Sin embargo, una investigación de Financial Finesse reveló que la mayoría es capaz de mantener finanzas personales sanas, aunque flaquean un poco al pensar en su retiro.

Por esta razón, Business Insider comparte cuatro tips que recuperamos para ti:

Tiempo de arriesgarte: Si tienes ahorros adicionales a tu afore, sería bueno que te aventuraras a invertir en instrumentos más riesgosos que los Cetes, como la Bolsa. Así tendrás tiempo de recuperar tu inversión en el largo plazo si le va mal en el corto; además de que si inviertes en Bolsa en muy largo plazo, seguro tendrás rendimientos. De hecho, las afores de los jóvenes están invertidas generalmente en activos de mayor riesgo.
No pierdas el tiempo: Estás perdiendo tiempo valioso si no tienes inversiones, así que busca opciones cuanto antes.
Vive como si ganaras menos: El objetivo es ahorrar, por lo que gastar como si ganaras menos de lo que realmente obtienes te servirá a manejar mejor tus finanzas y tener más en un futuro.
Plantea tiempos: Define tus metas financieras, decide a qué edad te quieres retirar y con qué nivel de ingreso. Conocer esta información previamente te ayudará a planear mejor tus inversiones.

-Vallejo afirma que tendrá reunión con autodefensas, pero si es pacífico
MORELIA.- Fausto Vallejo Figueroa, gobernador de Michoacán, señaló que sostendrá un diálogo con las autodefensas, pero se negó a decir la fecha exacta, ya que afirmó "siempre y cuando este sea transparente, abierto y pacífico".

No será tan fácil: me reuniré con ellos siempre y cuando cumplan con requisitos mínimos como que demuestren que hay una verdadera ausencia de seguridad en esas zonas; la revisión de que sus demandas sean auténticas inquietudes ciudadanas, y sobre todo haremos una minuciosa investigación de todos y cada uno de los antecedentes penales de quienes conforman estos grupos", sostuvo.

Fausto Vallejo estableció que de no ser de esta manera, no habrá posibilidad de diálogo y llamó a los grupos de autodefensa "a actuar dentro de la legalidad".

Asimismo, ofreció a otros partidos políticos "mucho diálogo" y prometió la integración de otros actores políticos al Acuerdo por Michoacán, que su suplente -Jesús Reyna García- firmó sólo con el apoyo del PAN.

El gobernador de Michoacán reiteró que el Pacto por Michoacán "no ha perdido su vigencia" y ofreció fortalecerlo en los próximos días con la inclusión de otros personajes políticos y sociales, según dijo.

Por último, el mandatario señaló que tras una semana de vértigo político y social causado por un nuevo ataque del crimen organizado contra instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad, seis estaciones de gasolina y los disturbios sociales "la calma ha regresado a Michoacán".

-Adelanta Maduro la navidad; busca la "suprema felicidad"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inauguró hoy la "Navidad temprana" en el país entre fuegos artificiales y música navideña para dar al pueblo "la suprema felicidad social" y señaló que los dos últimos meses del año tienen que ser premonitorios de lo que será 2014.

"Feliz Navidad 2013, Navidad temprana, victoria temprana, felicidad temprana para toda la familia", dijo Maduro en un acto en Caracas en el que señaló que el objetivo de su Gobierno "es la suprema felicidad social de todo el pueblo", así reciba burlas "de la burguesía apátrida".

El presidente hizo así mención al recién creado Viceministerio para la Suprema Felicidad del Pueblo, organismo que, como él mismo ha denunciado, ha sido objeto de burlas y críticas.

"Nadie podrá con nosotros, nadie podrá con la felicidad y el derecho a la paz que tenemos, nadie podrá con el derecho que tenemos a vivir y a tener un buen feliz año. Noviembre y diciembre tiene que ser un buen fin de año 2013 que sea premonitorio de lo que va a ser un tremendo año 2014 para la economía y la sociedad", dijo.

Reiteró que están garantizados todos los recursos para la educación, la salud, la economía y "el derecho a la alimentación de nuestro pueblo" pues se está luchando contra la "guerra económica" que, asegura, le ha declarado la oposición.

-Aplicarán 15.7 mdp para reconstrucción de viviendas afectadas por lluvias
Puebla • En un par de semanas comenzará a aplicarse una bolsa por 15.7 millones de pesos para la reconstrucción de 570 viviendas que fueron afectadas por las intensas lluvias registradas el pasado mes de septiembre en la entidad.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del estado de Puebla, Mario Rincón González, quien comentó que tras el paso de los meteoros Ingrid y Manuel, se solicitaron recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para resarcir los daños.

"Los daños en vivienda no fueron severos. Vamos a poner un número, son 570 viviendas, estamos hablando de igual número de familias”, señaló el funcionario.

Tras la evaluación de daños que presentó el estado ante la federación, se solicitaron más de 730 millones pesos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), de los que más del 90 por ciento fue para infraestructura carretera y el resto para vivienda y educación.

-Designan a Hazael Ruíz subsecretario de Sistema Penitenciario del DF
El titular de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano Cortés, designó a Hazael Ruíz Ortega como nuevo titular de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario capitalino, en sustitución de Mayela Almonte Solís.

El funcionario local agradeció la colaboración de la ex funcionaria, "quien por razones personales decidió separarse del cargo".

Añadió, en un comunicado, que se instruyó al nuevo subsecretario para redoblar esfuerzos que mejoren las condiciones de vida de los casi 41 mil internos que conforman el sistema.

Lo anterior, al iniciar el proceso para que los centros capitalinos obtengan la certificación que otorga la Asociación de Correccionales Americanas, conocida por sus siglas en inglés como ACA.

Se detalló que Ruíz Ortega es licenciado en derecho con especialidades en derecho penitenciario por diversas universidades extranjeras y actualmente cursa la maestría en planeación y gestión educativa, además de que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sistema penitenciario.

-Conoce las rutas especiales del RTP para visitar los panteones
La red de transporte puso en marcha un dispositivo especial para que los capitalinos que quieran visitar los cementerios más importantes de la ciudad puedan hacerlo fácilmente este 1 y 2 de noviembre.

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) puso en marcha el operativo especial "Movilidad para los visitantes a los cementerios de la Ciudad de México", a fin de facilitar el traslado de las personas que acuden a los panteones durante las conmemoraciones por el Día de Muertos.

El director general de RTP, Arturo González, puntualizó que este viernes y sábado, 1 y 2 de noviembre, los autobuses de la red brindarán un servicio especial en sus diversas rutas, las cuales conectan con los cementerios más importantes y concurridos en la Ciudad de México.

Detalló que el objetivo es atender la "alta afluencia que, como cada año, se registrará en los cementerios más visitados", tal es el caso del de Mixquic, Jardín, San Isidro, San Francisco Culhuacán, Dolores, Del Tepeyac, Santa Catarina, Tlaltenco, Sanctorum, San Bernabé y Topilejo, entre otros.

"En esta época, el servicio que ofrece la RTP representa una alternativa eficiente y económica para los usuarios, ya que las tarifas son de dos pesos en el servicio ordinario, cuatro pesos en el Expreso y cinco pesos en Ecobús", destacó el funcionario capitalino.

La Red de Transporte de Pasajeros precisó en un comunicado dichas rutas:

Dolores
R. 110 Chimalpa- M. Tacubaya
R. 110B San Lorenzo Acopilco-M.Tacubaya
R. 110C La Pila-M.Tacubaya
R. 113B Col. Navidad-M. Tacubaya

Mixquic
R. 141 Villa Milpa Alta-M. Tasqueña
R. 148 San Nicolás Tetelco-M.Tasqueña
R. 149 Mixquic-M. Tasqueña

Tarango
R. 115A Puente Colorado-M. Chapultepec/ M.Juanacatlán

Jardín
R. 116 San Rosa Xochiac-M. Mixcoac
R. 116A Río de Guadalupe-M. General Anaya

San Isidro
R. 12 Aragón – Panteón San Isidro

Sanctorum
R. 18 M. Cuatro Caminos-Col. Moctezuma 2da Sección

Xoco
R. 200 Circuito Bicentenario

San Francisco Culhuacán
R. 37 UCTM Atzacoalco-Carmen Serdán

Calvario
R. 110 Chimalpa-M. Tacubaya

San Mateo
R. 118 Santa Rosa Xochiac-M. Tacubaya

Nueva Atzacoalco
R. 37 UCTM Atzacoalco-Carmen Serdán

Atzacoalco Viejo
R. 37 UCTM Atzacoalco-Carmen Serdán

San Juan de Aragón
R. 11 Aragón-M. Chapultepex por La Villa
R. 107B M. Martín Carrera-M. Tacubaya por Serdán

Cementerio del Tepeyac
R. 11 Aragón-Metro Chapultepec por La Villa
R. 76 Centro Comercial Santa Fe-La Villa Cantera por Palmas
R. 76A Centro Comercial Santa Fe-La Villa Cantera por Reforma
R. 101A Ampliación Malacates-La Villa Ferroplaza
R. 101D Col. Coyotes- La Villa Ferroplaza
R. 107B M. Martín Carrera-M. Tacubaya por Ceylán

San Bernabé
R. 128 San Bernabé/Oyamel-M. Universidad

Milpa Alta
R. 143 Villa Milpa Alta-M. Tasqueña/Xochimilco

Zapotitlán
R. 141 Villa Milpa Alta-M.Tasqueña/Tláhuac
R. 148 San Nicolás Tetelco-M.Tasqueña
R. 149 Mixquic-M. Tasqueña

San Pedro Tláhuac
R. 141 Villa Milpa Alta-M.Tasqueña/Tláhuac
R. 148 San Nicolás Tetelco-M.Tasqueña
R. 149 Mixquic-M. Tasqueña

Tlaltenco
R. 141 Villa Milpa Alta-M.Tasqueña/Tláhuac
R. 148 San Nicolás Tetelco-M.Tasqueña
R. 149 Mixquic-M. Tasqueña

San Juan Ixtayopan
R. 141 Villa Milpa Alta-M.Tasqueña/Tláhuac
R. 148 San Nicolás Tetelco-M.Tasqueña
R. 149 Mixquic-M. Tasqueña

Santa Catarina
R. 162 Santa Catarina-M. Constitución de 1917

San Andrés
R. 134 Santo Tomás Ajusco-Estadio Azteca

Topilejo
R. 134B Topilejo-Estadio Azteca
R. 134D Topilejo-M. Universidad

Santo Tomás
R. 134 Santo Tomás Ajusco-Estadio Azteca
R. 134C Santo Tomás Ajusco-M. Universidad

San Pedro Mártir
R. 17E M. Universidad-San Pedro Mártir por carretera federal

Panteón Jilotepec
R. 145A Santiago Tepalcatlapan-República de El Salvador

-Trasladan a activistas de Greenpeace a prisión en San Petersburgo
Moscú • Los 30 activistas de Greenpeace -entre ellos dos argentinos y un brasileño- detenidos en Rusia por llevar a cabo una acción en una plataforma petrolera del Ártico están siendo transferidos de Murmansk (noroeste) a una prisión de San Petersburgo, anunció este viernes la ONG.

"Greenpeace Internacional sabe por fuentes diplomáticas que los treinta hombres y mujeres detenidos en Rusia tras una acción pacífica contra una plataforma petrolera en el Ártico son transferidos de un centro de detención de Murmansk a una prisión de San Petersburgo", indicó la organización en un comunicado.

La ONG dijo que no conocía las razones de este traslado.

"Varios diplomáticos nos han confirmado esta información", precisó a la AFP un portavoz de Greenpeace, Danielle Taaffe.

"Será más fácil para las familias y para los responsables consulares visitar a los treinta. Pero no hay ninguna garantía de que las condiciones en el nuevo centro de detención sean mejores que en Murmansk", declaró el director de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, citado en el comunicado.

Por otra parte, Greenpeace indicó el viernes que Rusia no ha retirado los cargos por "piratería" de los 30 activistas, a pesar de haber anunciado que cambiaría las acusaciones a "vandalismo".

"El poderoso Comité investigador anunció la semana pasada que los cargos por piratería (...) serían remplazados por cargos por vandalismo", recuerda Greenpeace en un comunicado.

"Pero cuando los treinta detenidos comparecieron ante el Comité esta semana, los cargos por piratería no fueron retirados. En lugar de eso, se pronunciaron nuevas inculpaciones contra cada uno de ellos", añadió.

El Comité investigador anunció el 23 de octubre que había decidido revisar las acusaciones de las 30 personas, entre las que hay cuatro rusos y 26 extranjeros, entre ellos los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi y la brasileña Ana Paula Maciel.

La portavoz de Greenpeace Maria Favorskaia explicó a la AFP que solamente la acusación de piratería permite detener y poner en prisión a personas interpeladas en aguas internacionales.

El barco de Greenpeace "Arctic Sunrise" fue asaltado por un comando ruso el 19 de septiembre después de que los activistas que transportaba intentaran escalar una plataforma petrolera del gigante Gazprom para denunciar los riesgos ecológicos de la planta.

-Rinde protesta Kiko Vega como gobernador de Baja California
A pesar de que arribó media hora tarde al recinto, Vega de Lamadrid fue recibido entre aplausos y rindió protesta como gobernador de Baja California

Tijuana • Francisco Vega de Lamadrid rindió protesta como gobernador de Baja California en el auditorio del estado.

A pesar de que arribó media hora tarde al recinto, fue recibido con ovación de pie por los asistentes.

Vega de Lamadrid aseguró que en dos años abatirá la pobreza extrema en el estado.

Mencionó que consolidarán proyectos y eliminarán los obstáculos para la creación de nuevas empresas.

Asimismo comentó que brindará apoyo a los ayuntamientos con la condición de que no se vuelvan a endeudar más allá de su capacidad.

En tema de seguridad, Vega de Lamadrid expresó que buscará fortalecer el mando único teniendo como prioridad a las víctimas del delito. Agregó que brindará un apoyo sin precedentes al poder judicial.

En materia educativa mencionó que fortalecerá las materias de inglés y matemáticas, además de que por las tardes y fines de semana los planteles educativos podrán ser espacios para educación de adultos y eventos deportivos.

Aseguró también que canalizará fondos públicos y privados para proveer de uniformes y desayunos a alumnos de escasos recursos.

Vega de Lamadrid afirmó que disminuirá sueltos de altos funcionarios en el estado y que no habría nóminas secretas ni prestaciones mágicas.

-Crecen remesas 8.1% en septiembre
Los envíos de dinero de los mexicanos que trabajan en el extranjero sumaron mil 795 millones de pesos en septiembre pasado, el mayor nivel en lo que va del año, informó el Banco de México (Banxico).

Es decir, las remeses tuvieron un crecimiento anual de 8.1% en el noveno mes de año, lo que significa el segundo incremento en 2013, luego de 13 meses de caídas consecutivas provocadas por la debilidad del mercado laboral estadunidense, donde laboran más de 11 millones de mexicanos.

Las remesas es una de las principales fuentes de recursos del país, junto con la inversión extranjera directa (IED), los ingresos por turismo y los ingresos petroleros.

De acuerdo con BBVA Bancomer Research, los datos más recientes muestran una tendencia a la recuperación del nivel de empleos en Estados Unidos.

Al tomar en cuenta los datos del US Bureau of Labor Statistics, la tasa de desempleo en ese país se ubicó para septiembre en 7.2%, la menor observada desde finales de 2008, lo que también pudo favorecer el empleo de los migrantes mexicanos en ese país, de donde proviene la mayor parte de las remesas a México.

Además, la depreciación en promedio del tipo de cambio (pesos por dólar) observada en el mes de referencia respecto de los dos meses previos, también pudo generar incentivos positivos para que se enviaran más remesas a México.

Según el análisis de BBVA, persiste la incertidumbre a futuro sobre las remesas derivada principalmente de dos factores: El primero es la falta de evidencia clara de recuperación en la economía de Estados Unidos, pese a la caída en la tasa de desempleo en los meses recientes.

En segundo lugar, la aprobación o no de la reforma migratoria en Estados Unidos, y sus términos específicos, y el posible aumento que se derive en el control migratorio en la frontera con México.

-Se desploma la industria de la construcción
La industria de la construcción no logra salir del hoyo: en agosto pasado se desplomó 5.6% anualizado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este 2013 no ha sido el año de las empresas constructoras, que no ven caminar su producción en el sector ante el freno que ha puesto el gobierno federal en el gasto y ante la desaceleración económica que vive el país.

Estos son los números de la construcción desde diciembre de 2012, cuando empezó el bache: En el último mes del 2012, la construcción retrocedió 2.4%; en enero, bajó 1.4%; en febrero disminuyó 0.5%; en marzo se desplomó 3.1%; en abril avanzó 1.2%; en mayo la industria de la construcción volvió a retroceder 1.4%; en junio, descendió 3.4; en julio, disminuyó 4.1%; mientras en agosto se profundizó aún más la caída: al registrar un -5.6%.

En el octavo mes del año, la industria de la construcción se vio arrasada por la caída en los subsectores de trabajos especializados para la construcción (‑13.6%); construcción de obras de ingeniería civil (‑7.7%) y en el de Edificación (‑1.7%).

De acuerdo con el Inegi, el valor de la obra construida por las empresas constructoras se concentró en edificación; construcción de obras de ingeniería civil y trabajos especializados para la construcción.

Por tipo de obra, la edificación en general (como viviendas, escuelas, edificios para la industria, comercio y servicios, hospitales y clínicas, y edificaciones para recreación y esparcimiento) aportó 42.9% del valor total durante el mes que se reporta; mientras que  la de transporte (como autopistas, carreteras, caminos, vías férreas, metro y tren ligero, y obras de urbanización y vialidad, entre otras) mostró una participación de 24.8%.

Así, estos dos tipos de obra representaron en forma conjunta 67.7% del valor total.

El resto de dicho valor correspondió a obras relacionadas con petróleo y petroquímica; “otras construcciones”; electricidad y comunicaciones, y con las de agua, riego y saneamiento.

Y si la producción cayó en la construcción, el personal ocupado también registró una disminución de 6.7% a tasa anual en el octavo mes de 2013. Sin embargo, las remuneraciones medias reales pagadas crecieron 0.1% a tasa anual en el mes en cuestión.

Según la localización de la obra, las principales aportaciones al valor total de la obra construida por entidad federativa correspondieron durante agosto de este año a Veracruz, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal, Guanajuato, Campeche, Sonora, Tabasco, Chihuahua, Querétaro, San Luis Potosí y Baja California. En conjunto, estas 13 entidades contribuyeron con 71.8% del valor producido.

En los primeros ocho meses de este año, el valor de producción de las empresas constructoras disminuyó 2.4% en términos reales en comparación con el mismo periodo de 2012.

-El gobierno de Peña se ofrece como anfitrión para reunión de líderes de América del Norte
El gobierno de Enrique Peña Nieto ofreció ser el anfitrión de la reunión de líderes de América del Norte –Canadá, Estados Unidos y México—, que se inscribe en la lógica de hacer de la región “la más competitiva y dinámica del mundo”, señaló el subsecretario de Relaciones Exteriores, Sergio Alcocer.

De visita en Washington, el funcionario informó que la reunión se llevará a cabo a finales de febrero próximo y comentó que ya se presentó la propuesta a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, que encabezan Barack Obama y Stephen Harper.

“Tenemos una propuesta que hemos planteado a los dos gobiernos para la fecha, estamos trabajando en los detalles”, dijo Alcocer en el marco de un foro sobre el 20 aniversario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El también subsecretario para América del Norte destacó que la reunión entre los tres mandatarios tiene la finalidad de hacer la región norte la más competitiva y dinámica del mundo.

“México tiene muy claro que pertenece a América del Norte, en términos de los intereses de la población de mexicanos en Estados Unidos, y queda muy claro que esa es la agenda que tenemos que seguir con mayor intensidad”, apuntó.

El interés de México, puntualizó, es colocar en un primer plano los temas de crecimiento económico, competitividad, ciencia y tecnología, así como infraestructura y educación.

“Son todos estos temas los que nos van a permitir a los tres países crecer más rápidamente”, dijo.

Por su parte, Roberta Jacobson, secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, calificó el eventual encuentro como importante, en particular por que se enmarcaría en la conmemoración de las primeras dos décadas del TLCAN.

La más reciente edición del foro trilateral, que se realiza desde 2005, se llevó a cabo en Washington en abril del año pasado.

-Contratarán policía privada para Puebla
PUEBLA, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle anunció que su administración contratará 200 policías auxiliares del Distrito Federal o de empresas privadas para reforzar la seguridad de la capital y el área conurbada de Puebla en la temporada de fin de año.

En un boletín, el mandatario explica que tomó esta determinación debido a que los elementos de la Policía Federal anunciados por autoridades municipales no están disponibles, a diferencia de lo que sucedió durante el Campeonato Mundial de Taekwondo, cuando Puebla capital contrató los servicios de esa corporación.

“Reforzar a los cuerpos de seguridad para fin de año es una medida que forma parte de las estrategias para mantener a la entidad como una de las más seguras del país, sobre todo porque el flujo de circulante aumenta en la temporada que está por iniciar”, menciona.

Moreno Valle no precisó la cantidad de recursos que se utilizará para la contratación de estos elementos de seguridad privada.

Al mismo tiempo, el alcalde Eduardo Rivera Pérez confirmó que 227 agentes que estaban asignados a la vigilancia de esta ciudad retornarán a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.

A partir de este 1 de noviembre, los elementos dejaron de estar comisionados al municipio y se reincorporaron a las filas estatales, como ha ocurrido con otros 900 elementos que el  gobierno del estado tenía prestados al municipio y que ha vuelto a las filas estatales.

Rivera Pérez descartó que este retiro de elementos afecte la seguridad de Puebla, pues al mismo tiempo, el gobierno del Estado contratará a los 200 elementos de la policía auxiliar del Distrito Federal, luego de que no fue posible que se enviaran a Puebla refuerzos de la Policía Federal.

-Peña: las reformas no son producto del capricho
MANZANILLO.- El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que las reformas estructurales que impulsa su gobierno “no vienen o no derivan de una actitud unilateral, o meramente caprichosa”, sino que están orientadas bajo una óptica de cambio y de transformación, para que México realmente se mueva y pueda tener mejores condiciones.

Sin embargo, aclaró que la realización de todos los ajustes lleva tiempo, pero “hemos dado ya los primeros pasos, muy importantes, para asegurar que México, en un mediano y largo plazo tenga un mayor desarrollo”.

En el marco de una visita a esta ciudad —donde en compañía de algunos de sus colaboradores y del gobernador, Mario Anguiano Moreno, inauguró y supervisó obras de modernización del puerto de Manzanillo—, Peña Nieto expresó su felicitación y reconocimiento al Congreso de la Unión por haber aprobado el proyecto de reforma hacendaria.

Expuso que más allá de las diferencias, que fueron “debatidas ampliamente”, a final de cuentas lo que es digno de destacarse “es por qué queríamos hacerla y cuál es el alcance de esta reforma”.

Sostuvo que entre los beneficios de la reforma hacendaria se está el fortalecimiento de la capacidad del Estado para invertir más en infraestructura, en hospitales, en mejorar los servicios de salud, en construir más escuelas, especialmente de tiempo completo para los niños y jóvenes del país, así como crear un sistema de seguridad social universal que posibilite que todos los adultos mayores tengan garantizada una pensión y un seguro de desempleo.

“Estamos en un punto —dijo— en el que estamos decididos realmente a hacer los cambios y los ajustes de carácter estructural, que permitan un mejor andamiaje legal a lo que debemos alcanzar como país. Esto es justamente lo que hemos venido haciendo y lo hemos logrado en el marco de madurez y de civilidad política” que priva hoy en México.

Tras manifestar que el Estado mexicano tiene el deber de garantizar un mejor entorno y mejores condiciones para la población, indicó: “Y lo estamos haciendo con un debate intenso, marcando diferencias, pero a final de cuentas logrando que el país se mueva y que cambie, y también advertimos resistencias en algunos sectores, pero también todos ellos están convocados”.

Antes de empezar su discurso, el presidente comentó la “buena noticia” del pase a semifinales de la selección mexicana en el Mundial de Futbol Sub17, a la que envió una felicitación.

Dijo: “Eso nos llena de gran alegría, nos estimula y nos alienta. Y desde aquí le tributamos un reconocimiento a la Selección Sub 17, para que le vaya muy bien en la siguiente etapa. Ya está en semifinales”.

Durante el acto, realizado en las instalaciones de la nueva terminal de contenedores del puerto de Manzanillo, operada por la empresa Contecón, señaló que las obras inauguradas este día representan una inversión, entre pública y privada, de más de cinco mil millones de pesos, que permitirá al puerto pasar de 1.9 a 2.4 millones de contenedores movilizados anualmente.

No obstante, apenas se trata de la primera fase de modernización del Puerto de Manzanillo, pero con las obras proyectadas al término de la actual administración federal, en 2018, se pretende mover desde este puerto más de cuatro millones de contenedores que representará lo que hoy prácticamente se mueve en todo México, que son 4.8 millones.

“Si medimos al país por el número de toneladas que mueve al año, hoy son del orden de 280 millones de toneladas que se mueven en los puertos de nuestro país, y la aspiración que tenemos para esta administración es lograr un crecimiento que nos lleve a mover, prácticamente 500 millones de toneladas”, mencionó.

El propósito, comentó, será duplicar la capacidad de manejo que tengan los puertos de todo el país, pero “evidentemente el Puerto de Manzanillo será uno de los más importantes, junto con el de Veracruz, el de Lázaro Cárdenas y el de Altamira, que son ya los más grandes, más importantes, pero que está proyectándose para ellos el que tengan prácticamente el doble de capacidad en el manejo de mercancías que hagan, y eso, sin duda, va a permitir la generación de más empleos”.

-El PAN emprenderá acciones legales y políticas contra la reforma fiscal
Decidido a combatir la reforma fiscal aprobada en el Congreso de la Unión, el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, anunció que emprenderán toda clase de acciones jurídicas, políticas y legales para echarla abajo.

Entre ellas, informó que su partido acompañará los amparos  que interpongan empresarios, comerciantes y ciudadanos en general, en contra de los impuestos aprobados, al tiempo que anticipó la posibilidad de promover una acción de inconstitucionalidad.

El PAN, abundó el dirigente panista, continuará siendo una “oposición beligerante, coordinada”, e incluirá acciones de tipo legal y político, para impedir el impacto nocivo de los impuestos aprobados.

También, dijo, se propone “informar a la población a través de campañas en las calles, en las Cámaras y también acompañar, junto con los empresarios, con los ciudadanos, con los comerciantes, las acciones que determinen conjuntamente”.

De visita en Mexicali, Baja California, para asistir a la toma de protesta de Francisco Kiko Vega como gobernador, Madero hizo énfasis en la homologación del IVA a 16% en la frontera, que hasta el 31% diciembre de este año es de 11%.

En rueda de prensa Madero recordó que durante su campaña presidencial, Enrique Peña Nieto se comprometió a darle un trato preferencial a la frontera, lo que terminó en un aumento, de un día para otro, de más de 40%, al incrementar el IVA  de 11 al 16%.

Además, dijo que hay impuestos que la población aún no dimensiona cómo les va a afectar en su economía porque “a lo mejor no se han enterado, porque no han leído a detalle y porque no conocen la letra pequeña de los impuestos que aprobó el PRI y el PRD”, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), las deducciones y las maquiladoras, dijo.

Cuando llegue la “cuesta de enero”, alertó Madero, las familias comenzarán a sentir el impacto de los nuevos impuestos.

“Lo más duro de estos impuestos lo van a percibir las familias la primera quincena de enero, en la cuesta de enero, cuando se les retengan mayores impuestos a los salarios, en su nómina, cuando se les disminuyan las deducciones y se les retengan mayores impuestos”, advirtió.

-Extorsionan a turistas colombianos en hoteles del DF, Cancún y Acapulco
BOGOTÁ.- Una red delictiva que se identifica como parte del Cártel de los Zetas extorsiona y hace creer que ha secuestrado a turistas colombianos que viajan a México, informó este viernes 1 la Policía Nacional de Colombia (PNC).

En hechos de extorsión están implicados empleados de hoteles de entre cuatro y cinco estrellas en la ciudad de México, Cancún y Acapulco, afirmó.

El director del Grupo Antisecuestro y Antiextorsión (Gaula) de la PNC, general Humberto Guatibonza, dijo que hasta el momento han sido denunciados en forma oficial ante esa institución cuatro casos que tienen como común denominador que el intento de estafa se realizó a través de teléfonos celulares y que las víctimas y sus familias en Colombia pasaron horas de terror bajo amenazas de que si no cumplían sus exigencias las iban a violar, torturar y destazar sus cuerpos.

En rueda de prensa, el oficial explicó que en ninguno de los casos los delincuentes pudieron concretar el pago de rescates –sus exigencias iban de los 50 mil a los 250 mil dólares— gracias a que las familias en Colombia reportaron  los hechos al Gaula y esta unidad hizo contacto con la Policía Federal mexicana, la cual intervino para proteger a las víctimas.

Guatibonza, que alertó sobre esta situación a los colombianos que piensen viajar a México, explicó que hasta el momento no hay ningún detenido por estos intentos de estafa, en los cuales los turistas colombianos creyeron que estaban en poder de los Zetas gracias a operaciones delictivas muy bien planificadas que tienen el mismo patrón.

El general Guatibonza dijo a Apro que en varios países existe un evidente “prejuicio y hasta discriminación” contra los colombianos por la incidencia del narcotráfico en este país y que quizá los extorsionadores que se identifican como miembros de los Zetas eligen como víctimas a turistas colombianos porque están sensibilizados con ese tipo de fenómenos delictivos  y pueden caer más fácil en el engaño.

Las víctimas, tres de las cuales fueron presentadas por el Gaula ante los medios de comunicación, aunque con sus identidades protegidas, relataron que al llegar a vacacionar a México –dos de los casos ocurrieron en Cancún, uno en Acapulco y otro en la capital mexicana—, recibieron en las habitaciones de sus hoteles llamadas a sus teléfonos celulares colombianos, que operaban en México con roaming internacional.

Un desconocido se identificaba como agente de la Policía Federal mexicana y les indicaba que en el hotel donde se hospedaban estaba en marcha un operativo contra un grupo de narcotraficantes colombianos y que necesitaban verificar algunos de sus datos personales para comprobar que ellos no eran delincuentes. Así obtenían correos electrónicos, cuentas de Facebook, nombres de empresas en las que laboran o de su propiedad y teléfonos de sus familiares en Colombia.

Enseguida les ordenaban que no salieran de su habitación hasta nueva orden, les pedían que no cortaran la llamada por seguridad y les explicaban que en cuestión de minutos pasaría una persona a su cuarto para que le entregaran 400 pesos mexicanos por la rendija de la puerta a fin de pagar su traslado a un nuevo hotel donde estarían a salvo.

Una vez entregado el dinero,  les pedían salir a la calle y tomar un taxi que los estaría esperando.  Con la línea del teléfono siempre abierta, les relataban cada uno de sus pasos con datos precisos: ya vemos que salió de la habitación, que pasa por el lobby, que llegó a la calle, ahora tome ese taxi.

Una vez en el taxi indicado, la o las víctimas (en Cancún fueron dos mujeres) eran informadas por el conductor que estaban en poder del cártel de los Zetas. “¿Ha escuchado hablar de nosotros? Somos peores que Pablo Escobar. Aquí degollamos, destazamos los cuerpos y eso le va a pasar a usted si no coopera”, le dijeron a una señora que relató los hechos y que dijo que los insultos y la intimidación eran permanentes.

Los taxistas hacían comprar a los turistas colombianos teléfonos celulares en pequeños supermercados y debían llamar a los supuestos Zetas para mantenerse en contacto. Luego los conducían a hoteles muy modestos,  donde los dejaban con la orden de recluirse en una habitación y esperar instrucciones.

Una vez en el nuevo hotel, a dos mujeres en Cancún les exigieron quitarse la ropa. “Les van a tocar la puerta tres veces para que sepan que están vigiladas”, les dijo su interlocutor por el otro lado de la línea y, en efecto, en pocos segundos alguien golpeaba la puerta.

Lo que seguía era lo peor: con los datos obtenidos en el primer contacto llamaban por teléfono a los familiares o empresas de sus víctimas en Colombia y les exigían  hasta 250 mil dólares por dejarlos en libertad y no asesinarlos.  También hacían llamar a los turistas para hacerles saber en qué situación se encontraban.

Los cuatro casos documentados por el Gaula se resolvieron si el pago exigido pues los familiares colombianos de los turistas llamaron a esa unidad policiaca para explicar lo que sucedía y pedir ayuda.

Guatibonza dijo que la intervención de la Policía Federal fue expedita pues se establecieron canales directos de comunicación. Mediante diferentes operativos agentes de la corporación mexicana pudieron rescatar a los turistas sin que realizaran ningún pago a los delincuentes. Estos hechos ocurrieron durante la segunda semana de octubre.

El director del Gaula señaló que hasta el momento no se ha detectado que los extorsionadores mexicanos tengan vínculos con grupos delictivos colombianos. “Todo lo hacían desde México, por teléfono, por Facebook y por llamadas por internet”, explicó, pero dijo que las investigaciones continúan.

A lo largo de este viernes 1, dos turistas colombianos más que fueron víctimas del mismo delito  denunciaron los hechos al Gaula, lo que indica que esta modalidad de extorsión puede involucrar a muchas más víctimas, algunas de las cuales pudieron haber pagado los rescates exigidos.

El Gaula se abstuvo de dar los nombres de los hoteles mexicanos donde los supuestos Zetas contarían con cómplices que les reportan la llegada de turistas colombianos y los números de sus habitaciones y de teléfonos celulares. “Hay una investigación en curso y la policía mexicana tiene que determinar quiénes están involucrados”, dijo una fuente de esa unidad.

Una de las víctimas aseguró que nunca más regresará a México a pesar de que la depreciación que ha registrado el dólar frente al peso colombiano en los últimos años hace que los paquetes turísticos a ese país resulten accesibles para un número cada vez mayor de colombianos.

Guatibonza descartó que estos hechos estén relacionados con el secuestro del ciudadano colombiano John Jairo Guzmán Vázquez, ocurrido el pasado 20 de septiembre en la colonia Narvarte de la ciudad de México en una operación delictiva grabada en video y en la que participaron policías.

-Tesorero de Granier transfirió dinero del saqueo al erario a Suiza y Singapur
VILLAHERMOSA, Tab.- En el cateo realizado el pasado  22 de mayo en la oficina particular del exsecretario de Finanzas, José Manuel Saiz Pineda, la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) encontró registros de transferencias electrónicas a un banco de Singapur, así como documentación de una cuenta y dos tarjetas de créditos de un banco suizo a nombre de Silvia Beatriz Pérez Ceballos, esposa del extesorero preso.

Según una nota publicada por el diario Tabasco Hoy en su edición de este viernes, elementos de la fiscalía que indaga el ‘megasaqueo’ encontró también cuatro motocicletas de lujo y documentos “que prueban que José Saiz Pineda protegía lo que consideraba su patrimonio en paraísos fiscales”.

De acuerdo con el periódico, que tuvo acceso a la indagatoria, la PGJE encontró registros de transferencias electrónicas por diversas cantidades, realizadas a una caja de seguridad ubicada en el OCBC Bank con sede en Singapur, con fecha del 21 de noviembre pasado, diez días antes de concluir el sexenio del priista Andrés Granier Melo.

También se halló un fólder con documentación de la cuenta FL31309 del banco suizo UBS Internacional (ubs.com/onlineservices) con nombre de usuario y contraseña, así como información en inglés de dos tarjetas de crédito a nombre de la esposa de Sainz Pineda, con los números de cuenta 41974900000114429 y 4197490000114411, expedidas por Unión Bank Switzerland.

El diario asegura que en la misma carpeta se encontraron documentos marcados como “Chequera ligada Cta. Mancomunada”, los cuales contenían una porta-chequera negra con un bloc de cheques y una copia fotostática de los talones 1001 y 1026 de la sucursal bancaria UBS, a nombre del extesorero y su esposa Silvia Beatriz Pérez Ceballos.

En otro de los separadores del fólder se encontró información de la cuenta mancomunada, estados de cuenta de marzo a diciembre de 2012 y de enero a marzo pasados.

También apareció un block de cheques expedido por la sucursal bancaria HSBC a nombre de Abraham Cupil Córdova, padre de Marlis Cupil López, exsecretaria particular y presunta prestanombres de Saiz Pineda, propietario de la refaccionaria Jomali, donde se hallaron 88.5 millones de pesos en efectivo, en mayo pasado, en el poblado Lomitas del municipio de Nacajuca.

Abraham Cupil estuvo implicado en la compra de tierras en 2008 para viviendas a los damnificados de la histórica inundación de finales de 2007.

De humilde vendedor de agua de garrafón en su comunidad, el padre de Marlis compró la empresa Suministros del Carmen SA de CV, ubicada en Ciudad del Carmen, Campeche y, de la noche a la mañana dispuso de 100 millones de pesos para adquirir más de 160 hectáreas en Villahermosa, a medio millón cada una.

Días después, revendió cada hectárea a un millón 400 mil pesos al Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab), con lo que se ganó más de 140 millones de pesos, en sociedad con Martín Medina Sonda, socio de Saiz Pineda en diversos negocios y despachos contables.

Según una denuncia que diputados federales del PRD presentaron en 2008 ante la Procuraduría General de la República (PGR) por este fraudulento tráfico de tierras, en el negocio también estuvo implicado el empresario Antonio Espinosa de los Monteros.

Este último por cierto cabeza del Grupo Monterrey, propietario de 17 gasolineras en Tabasco, Abarrotera Monterrey y del gimnasio Sport City de esta capital, que tribunales locales y federales condenaron a la demolición por haberse edificado en suelo no apto para negocios.

Espinosa de los Monteros se asoció, a la vez, con el empresario Amílcar Sala Villanueva para el arrendamiento de aeronaves y vehículos blindados en el gobierno de Granier Melo.

Sala Villanueva es compadre del exgobernador Andrés Granier y ocupó el cargo de asesor de inversiones de la Secretaría de Finanzas que encabezó Sainz Pineda.

La semana pasada, el diario Olmeca-Tabasco denunció que Amílcar Sala y Espinosa de los Monteros operan en sociedad las aeronaves Pegaso y El Barón, matrículas XA-UPW y XA-KVL, a través de Pedro Monge, director de comercialización de Abarrotera Monterrey que, durante la inundación de 2007, distribuyó millones de despensas que facturó al gobierno de Andrés Granier a precios más caros.

Otro hallazgo, durante el cateo a la oficina particular del extesorero, fueron dos sobres tamaños oficio con cinco documentos notariales relacionados con la empresa Rima del Sureste SA, propiedad del acaudalado constructor Manuel Santandreu Hernández.

Dos de las actas notariales “contienen la transmisión de propiedad por aportación de bienes y la transmisión de propiedad de predios rústicos (ranchos)”, resalta Tabasco Hoy.

Según constructores, a la empresa Rima del Sureste se le asignaban obras públicas hasta por mil 500 millones de pesos anuales, aunque nunca apareció en el padrón local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y, una vez finalizado el sexenio granierista, se esfumó de Tabasco.

Además, fueron hallados cuatro sobres cerrados con los nombres de Marlis Cupil López, Jocabet Cupil Díaz, Miguel Contreras García (exsubsecretario de Egresos) y Martha Pineda Calcáneo, madre del extesorero estatal.

Finalmente, en otros dos sobres aparecieron estados de cuentas de tarjetas de crédito de los bancos Santander y HSBC a nombre del propio Saiz Pineda y de su hermano Juan Fernando.

-Rescatan en la madrugada a niño sordomudo disfrazado de calavera en panteón de Guadalajara
GUADALAJARA, Jal.- La madrugada de este viernes, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública se llevaron una sorpresa al toparse con un menor disfrazado de calavera que deambulaba en las instalaciones del panteón Felipe Ángeles de la zona metropolitana de esta ciudad.

Según la versión de los oficiales, al filo de las tres de la mañana de este Día de Muertos encontraron al pequeño de menos de ocho años edad cerca de la entrada principal del camposanto.

El menor deambulaba sólo e iba disfrazado de calavera. Al tratar de averiguar la razón de su estancia en dicho sitio, los policías se percataron de que el niño es sordomudo, por lo que únicamente procedieron a remitirlo ante las autoridades correspondientes para su atención.

-Admite Ssa Informe Especial de CNDH sobre hospitales psiquiátricos federales
La Secretaría de Salud (Ssa) señaló que ha tomado conocimiento del Informe Especial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre los Hospitales Psiquiátricos que dependen del gobierno federal y de los estados, el cual fue dado a conocer el pasado 31 de octubre del 2013.

La titular de la Ssa, Mercedes Juan López, informó que hizo contacto con el doctor Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH, para ofrecer la colaboración total con el ombudsman nacional para “tomar las medidas tendientes a resolver las deficiencias que puedan existir y desarrollar las acciones necesarias en beneficio de los pacientes”.

En tal sentido, Juan López instruyó a las áreas competentes dentro del Sistema Nacional de Salud, para “revisar con todo detalle el informe citado, el cual sugiere una importante área de mejora para la prestación de los servicios médicos”.

La Ssa reiteró su “respeto por los derechos humanos y por la importante labor que realiza la CNDH, con la cual trabajará de manera cercana”.

Cabe recordar que en su Informe Especial sobre los Hospitales Psiquiátricos que dependen del Gobierno Federal y de los Estados de la República Mexicana, la CNDH denunció la violación de derechos humanos relacionados con el trato digno, la legalidad y seguridad jurídica de los pacientes internados en los hospitales psiquiátricos del país, en los que precisó se detectaron importantes deficiencias, carencias, omisiones y abusos.

En dicho análisis la CNDH hizo15 propuestas a la SSa, a gobernadores de 24 estados y al jefe de Gobierno del Distrito Federal en las que les exhorta a tomar las medidas para evitar abusos en contra de los internos en dichos nosocomios.

-El aumento a la gasolina afecta a todos: AMLO
Andrés Manuel López Obrador señaló en su cuenta de Twitter que “los que aprobaron la reforma fiscal” no afectan sólo a una minoría, como argumentan quienes la aprobaron, pues “el aumento a la gasolina perjudica a todos”.

-Inicia CNTE “compactación” de su campamento
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició esta tarde la “compactación” del campamento que mantiene desde hace más de un mes y medio en la explanada del Monumento a la Revolución.

Aunque la dirigencia de los profesores no han dado a conocer su decisión de manera oficial sobre el tema –luego de que el Gobierno del Distrito Federal les propusiera la semana pasada que reacomodaran su plantón–, muchas de las tiendas que ocupan la plaza empezaron ya a reinstalarse.

Poco después del mediodía se comenzó a informar a los docentes que tendrían que reacomodar su campamento, tomando como referencia algunos puntos rojos trazados en el suelo con pintura de spray.

Como producto de la “compactación”, el espacio entre las tiendas de campaña –la mayoría improvisadas con plásticos– y las vialidades y negocios que rodean la plaza se hizo un poco más amplio.

David Estrada Baños, secretario de Relaciones de la sección 22, explicó que el reacomodo se llevará a cabo los días viernes, sábado y domingo, para dejar un espacio abierto en el corredor que va desde Avenida de la República hasta el propio Monumento a la Revolución. Ahí, tras dejar libre ese espacio, los docentes realizarán actos político-culturales, como la instalación de diversas ofrendas del Día de Muertos.

Estrada aclaró que los detalles exactos de la compactación van a resolverse sobre la marcha, pues todavía no pueden definir con precisión cuántas tiendas van a reubicarse y en qué zona.

-No se suspenderá Hoy no circula sabatino este 2 de noviembre: SMA-DF
La Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal informó, a través de un comunicado, que mañana 2 de noviembre no se suspenderá el programa Hoy no circula sabatino, por lo que no podrán circular los vehículos con calcomanía amarilla, terminación 5 y 6 que cuenten con holograma de verificación 2.

-Muere un trabajador en tiroteo en aeropuerto de Los Ángeles
Los Ángeles. Un sujeto armado con un fusil semiautomático abrió fuego el viernes en el aeropuerto de Los Ángeles y mató a un empleado de la Administración de Seguridad en el Transporte e hirió a otras dos personas.

Las autoridades evacuaron una terminal y ordenaron que otros aeropuertos detuvieran los despegues de vuelos que se dirigían a la ciudad. Los balazos se reportaron en la Terminal 3 alrededor de las 9:30 a.m., informó el FBI.

El hombre actuó solo, dijo el jefe de la Policía angelina, Patrick Gannon. “Creemos hasta ahora que se trataba de un atacante solitario”, dijo Gannon, quien agregó que “era la única persona que estaba armada en ese incidente”.

Todo el aeropuerto es revisado por precaución y también arribó una unidad especializada en desactivar bombas.

Tim Kauffman, portavoz del sindicato American Federation of Government Employees (Federación Estadunidense de Empleados Gubernamentales) en Washington, dijo que el funcionario de la TSA (siglas en inglés de la Administración de Seguridad en el Transporte) perdió la vida.

El sindicato obtuvo la información de sus funcionarios locales en Los Ángeles, agregó.

Earl Paysinger, subjefe del Departamento de Policía de Los Ángeles, indicó que el sospechoso traía un fusil semiautomático. Aparentemente también resultó herido, aunque se desconoce cuál es su estado de salud.

El testigo Brian Keech dijo haber escuchado “aproximadamente una decena de balazos” provenientes del interior de la puerta de seguridad en la Terminal 3, que fue evacuada.

La Administración Federal de Aviación informó que se había implementado una orden para que permanezcan en tierra todos los vuelos en el país que se dirigen a Los Ángeles.

Otros viajeros describieron una escena caótica mientras el personal de seguridad del aeropuerto evacuaba las terminales y enviaba a los pasajeros a las pistas. Cientos de personas permanecían reunidas junto a las aeronaves mientras las autoridades investigaban lo ocurrido.

“La gente empezó a decir 'hay un atacante armado, hay un atacante armado”, dijo Natalie Morin, alumna de la Universidad del Sur de California que se dirigía a San Francisco para una entrevista de admisión a su maestría.

La Terminal 3 alberga los vuelos de Virgin America y de otras aerolíneas.