miércoles, 9 de diciembre de 2015

Trámite exprés, y listo: ya hay Reforma Política; “no beneficia a capitalinos”, dice oposición

Con 386 votos a favor, 33 en contra y una abstención, el pleno de la Cámara de Diputados avaló la Reforma Política, que entre varias disposiciones, convertirá las delegaciones en alcaldías, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en Congreso y dará a la Ciudad de México su propia Constitución.

Legisladores analizan la reforma política del DF ante un ambiente de poca atención y ausentismo. Foto: Luis Barrón, SinEmbargo

En una discusión exprés el Distrito Federal pasó a convertirse en la Ciudad de México. Los diputados federales aprobaron en lo general la Reforma Política que homologa la autonomía de la capital del país con las entidades federativas, sin tener en consideración una ola de críticas del poder que le concederá a las autoridades del Gobierno federal y local para imponer su voluntad sobre el futuro de los capitalinos.

El dictamen fue aprobado en lo general, y ahora el pleno se dispone a votar las 68 reservas presentadas por 16 diputados. En caso de que alguna sea aceptada la Reforma deberá ser regresada al Senado.

Con 386 votos a favor, 33 en contra y una abstención, el pleno de la Cámara de Diputados avaló la Reforma Política, que entre varias disposiciones, convertirá las delegaciones en alcaldías, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en Congreso y dará a la Ciudad de México su propia constitución.

Sin embargo, los partidos de oposición señalaron que ninguno de estos cambios, establecidos en la Reforma actual, mejorarán la vida de los habitantes de una de las tres ciudades más pobladas del mundo. El punto más álgido de la Reforma se concentró en la conformación de la Asamblea de Constituyentes, que tendrá como misión redactar la nueva Constitución de la capital.

“Yo lo que veo es que desde ya se están perfilando los alfiles del poder, para entrar a competir en el 2018”, dijo el Diputado independiente Manuel Clouthier.

Asimismo, los partidos Movimiento Ciudadano y Morena, objetaron que 40 de los 100 constituyentes sean designados por el Presidente Enrique Peña Nieto, que designará a seis representantes, el Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, a otros seis, y la Cámara de Diputados y el Senado a 14 cada una.

“Nos oponemos a que los ciudadanos no puedan elegir a sus constituyentes. Que sea Peña Nieto, el candidato menos votado en la Ciudad de México, a Mancera habría que decirle que se trata de redactar una constitución, y no un modelo de negocios como sucedió con el corredor Chapultepec. El ganador con esta Reforma señoras y señores es el PRI. Obviamente la intención es que el PRI recupere la Ciudad de México”, dijo durante su intervención el Diputado de Morena Rodrigo Abdala

Por su parte, el partido Movimiento Ciudadano crítico el procedimiento indicado por la reforma de que sea el Jefe de Gobierno capitalino quien redactó el proyecto de la nueva Constitución, el que posteriormente, deban avalar los constituyentes.

“Estamos formando una constituyente, no una comisión de trámite. Nosotros proponemos que esta constitución sea sometida a referéndum. La Cámara de Diputados no debiera rendirse al chantaje de que la reforma no pasará si no es en lo términos convenientes actuales”, dijo el Diputado de ese partido, René Cervera García.

La discusión estuvo marcada por fuertes críticas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a Morena. “ Me parece que son mezquinos, que si bien esta reforma es perfectible, deberían de apoyarla”, dijo el Diputado del partido del sol azteca, Waldo Fernández González. Sin embargo, los de Morena adujeron que estas acusaciones estaban fuera de la realidad. “ Nada más de derechas que sean las autoridades del Gobierno las que elijan a los constituyentes. Esto es Pinochetista”, opinó el Diputado Vidal Llerenas Morales.

Fuente: Sin Embargo|  Juan Luis García Hernández