En la entidad durante los últimos meses, organizaciones sociales, campesinas y legisladores, han unido voces para luchar en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus altas tarifas.
Municipios ya se han sumando a este movimiento resistiéndose a pagar la energía eléctrica, sin embargo, los recibos continúan llegando con altos costos, aún cuando el estado de Chiapas es uno de los principales productores de energía eléctrica del país.
Al respecto, el diputado federal, César Augusto Santiago Ramírez, ya ha comenzado a trabajar para recuperar la CFE para los mexicanos.
El legislador ha dejado en claro que es importante el apoyo de la gente en esta lucha que comenzó desde hace dos años, en los que se ha solicitado de diferentes maneras, que se revise bien qué está ocurriendo en la CFE.
"Hay preocupación por el terrible problema que advertíamos de una corrupción generalizada en esa institución, no se revisa su cuenta pública y no paga ningún impuesto, cuando en realidad presta un servicio público, pues no es una empresa que deba dedicarse hacer negocio, sino servir a los ciudadanos", señala el diputado.
El legislador priísta ha señalado que desde la administración foxista, las tarifas de la CFE se elevaron hasta 195 por ciento, cuando en ese tiempo comenzó el negocio de contratar empresas extranjeras generadoras de energía.
Por su parte, la Barra Chiapaneca de Abogados ha señalado que respalda las iniciativas que han impulsado legisladores para llevar a cabo una lucha legal y pacífica para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) brinde a millones de usuarios chiapanecos un trato digno y una tarifa justa.
Servando Cruz Solís, presidente de ese organismo, considera que la protección del juicio de amparo y el pago del servicio por medio de juicios preliminares de consignación son viables porque la actuación del personal de esta empresa paraestatal es violatoria de las garantías constitucionales.
Indicó que ya se ha firmado un convenio de colaboración para apoyar jurídicamente a los usuarios de CFE para representarlos ante los tribunales.
"Organizar a los ciudadanos para defender sus derechos con apego a la ley no debe asustar a nadie, lo que debe ocuparnos es evitar que haya políticos que mediáticamente se cuelgan del tema sin aportar soluciones reales y sólo ofrecen ocurrencias mágicas que nunca prosperan", indicó Cruz Solís.
En tanto, el diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Enoch Hernández Cruz, añadió que existe una autoridad responsable que es CFE y existe un acto reclamado que es una tarifa elevada por un servicio público básico que el gobierno está obligado a brindar a la ciudadanía.
Expuso que esta lucha debe ser legal y pacífica para que la CFE no abuse y los usuarios paguen lo justo, sobre todo dijo, siendo una entidad que aporta el servicio eléctrico al país con cuatro presas hidroeléctricas que han inundado más de cinco mil hectáreas, y donde la CFE no paga ni el impuesto predial.
Al respecto, el Frente de Lucha Popular "09 de agosto" de la zona Costa, añadió que es necesario que se legisle para que la Secretaría de Hacienda le indique a la CFE qué tarifas cobrar, ya que representan las más altas ante la economía desgastada de la población.
Indicó que a lo largo de casi dos décadas han optado por el diálogo como medida de negociación y aunque se han logrado acuerdos de no agresión a personal de la paraestatal, tal parece que la CFE no ha entendido que la gente no puede pagar y seguir pagando esos recibos estratosféricos.
"Estamos consientes que tenemos que pagar pero debe ser lo justo, esa es la estrategia que la organización anuncia a sus agremiados y a la sociedad. La CFE tiene que entender que nuestro pueblo requiere del servicio de una forma respetuosa y ya no más con estos abusos", consideró la organización.
El Frente Popular planteó un cobro no mayor a cien pesos por familia, cuyos domicilios tendrán una placa que los identifique como parte de esta resistencia que ha luchado y seguirá luchando por defender los derechos de la población más vulnerable.
Finalmente, sectores adelantaron que la lucha contra la paraestatal continuará el tiempo que sea necesario hasta lograr tarifas justa para el pueblo.
Fuente: Cuarto Poder