El proyecto eólico en esta comunidad es considerado por algunos propietarios de los terrenos como desventajoso para ellos, mientras que otros aseguran que esta obra trae beneficios a los pobladores de Unión Hidalgo al generar fuentes de empleo.
“Los contratos se hicieron de una manera muy ventajosa para Demex, ahorita cuando nosotros decidimos salirnos, que nos rescindieran el contrato ellos se opusieron y hay demandas sobre varios compañeros, entre ellos su servidora, y lo que queremos es que intervenga el Gobierno del Estado”, dijo Guadalupe Ramírez Castellanos, propietaria de 50 hectáreas en la zona.
Afirmó que los trabajadores de Demex les están bloqueando el camino a sus tierras.
Miriam Zárate Sánchez, es otra de las propietarias de unas 22 hectáreas y debido al conflicto tampoco ha podido entrar a sus tierras.
“Quise ingresar a mis terrenos, pero no me lo permitieron varios hombres contratados por la empresa que bloqueaban el camino, no nos dejan entrar a nuestras tierras”, aseguró.
“Demex me tiene demandado por despojo de mis propias tierras, le estamos pidiendo a la empresa revisar el contrato, la misma empresa nos dio una fecha que fue el 30 de mayo del presente año, no se llevó a cabo posteriormente solicitamos que fuera el 25 de junio y hasta la fecha no se ha podido dialogar con la empresa”, señaló Juan Regalado Martínez propietario de 100 hectáreas.
Demex fijó su postura al respecto y dijo que no niegan a los propietarios el acceso a sus tierras, lo que no permiten es que entren con personas ajenas que sólo buscan detener los trabajos de construcción de la planta.
Por su parte los ejidatarios que aceptan el proyecto manifestaron que no sólo representa un beneficio para cada uno de ellos, sino también para la población.
“Están creando fuentes de trabajo directas e indirectas, algunas obras sociales, aquí se está aprovechando la ventaja del aire es un proyecto totalmente viable en cuanto a que no contamina y realmente significan ventajas para nosotros”, dijo Héctor López Cruz, maestro jubilado y propietario de terrenos en el polígono donde se construye el proyecto.
Mencionó que no han sido engañados por la empresa en cuanto a sus contratos debido a que se han ido negociando algunas cláusulas,
“Si algo al principio no fue aclarado por la empresa a estas alturas todo empieza ya a decidirse, aclararse y sobre todo dentro de las cláusulas de la nueva relación que tenemos con la empresa existe la propuesta de hacer periódicas inversiones para ir corrigiendo algo que no nos parezca o no le parezca a la propia empresa en términos generales”, abundó.
Para el ingeniero Jorge de la Cruz Gómez propietario de 31 hectáreas en la zona, el proyecto además de dejar derrama económica en la zona, genera fuentes de empleo e impulsa la generación de energía limpia,
“Yo estoy consciente de lo que implica generar energía limpia a base de aerogeneradores y del impacto que representa la derrama económica por la generación de empleos directos e indirectos durante la construcción y operación del parque eólico para la población de Unión Hidalgo, por eso estoy de acuerdo con el proyecto”. argumentó.
Manifestó que el proyecto es muy noble porque únicamente afecta permanentemente el mínimo de superficie, 3 por ciento, del total y las tierras que son de uso agrícola las podrán seguir sembrando.
Fuente: Reforma