SME Comunicado a Toda la Resistencia 6 Junio 2016
Compañer@s
Les informamos que con esta hora -8:40 pm.- terminó la reunión con la Secretaria de Energía (SENER) sin concluir la agenda temática acordada entre las partes. El día miércoles próximo reanudaremos la discusión con la SENER e informaremos de sus resultados.
Hay que decirlo así, las acciones presenciales de la resistencia SMEita están abonando al cumplimiento de los acuerdos por el Gobierno Federal y la consecución de nuestros objetivos.
¡¡Duro compañer@s!!
" Por el Derecho y la Justicia del Trabajador"
Martín Esparza Flores.
Secretario General.
José Humberto Montes de Oca.
Secretario del Exterior.
Eduardo Bobadilla Zarza.
Secretario del Trabajo.
Ciudad de México a 6 de Junio del 2016.
Becas de posgrado en hidrocarburos subieron 670%
Desde 2012, México incrementó en aproximadamente 670 por ciento el número de becas para maestrías y doctorados en el sector hidrocarburos, con una inversión de alrededor de 450 millones de pesos, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, durante su participación en el desayuno del Consejo Canadiense de las Américas capítulo Alberta (CCA).
En gira de trabajo de dos días por Calgary, Canadá, donde también asistirá al Global Petroleum Show, el titular de la Secretaría de Energía (Sener) detalló ante miembros del CCA Alberta que 418 estudiantes mexicanos ya cursan un posgrado: 154 en Europa, 144 en universidades de nuestro país, 85 en Estados Unidos, 19 en Canadá, 11 en Australia, cuatro en Brasil, y uno en Nueva Zelanda.
Agregó que dichas becas son posibles gracias a un fondo establecido entre la Sener y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
En su intervención, Joaquín Coldwell también expuso los avances en la implementación de la reforma energética mexicana y la oportunidad que representa para inversionistas canadienses, dado que el nuevo modelo legislativo ahora permite que empresas privadas participen en toda la cadena de valor, como es la exploración, producción, transporte, almacenamiento, comercialización, refinación del petróleo, procesamiento de gas, así como las ventas al menudeo.
En un mensaje ante integrantes del CCA Alberta, el secretario de Energía indicó que uno de los temas que permitió el cambio legislativo es la expansión de la red de gasoductos, por lo que en los próximos años el país contará con 10 mil kilómetros de gasoductos, que representa inversiones por 16 mil millones de dólares.
Asimismo destacó que desde 2012 México incrementó en 480 por ciento el monto en inversión, es decir, cerca de 12.7 mil millones de pesos para diez proyectos.
Al respecto, señaló que de éstos, tres de los más destacados se llevan a cabo por el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Petróleos Mexicanos (Pemex) y una compañía privada. Se concentran en áreas clave para nuestro país como es la tecnología para aguas profundas, exploración de recursos de lutitas (shale) e instalación de producción.
Como parte de las actividades de esta gira de trabajo, el secretario de Energía se reunió nuevamente con el presidente y director ejecutivo del regulador de Energía de Alberta, Jim Ellis, con quien en diciembre pasado –durante una visita a esta ciudad- participaron en un taller donde compartieron experiencias sobre las mejores prácticas de regulación en materia de hidrocarburos.
En esta gira acompañan al secretario Joaquín Coldwell el subsecretario de Planeación y Transición Energética, Leonardo Beltrán Rodríguez; los comisionados presidentes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda Molina, y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer.
Además de los directores generales del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenegas), David Madero Suárez, y del IMP, Ernesto Ríos Patrón. Así como Francisco Trigo Tavera, coordinador de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Sergio Alcocer Martínez de Castro, presidente de la Academia Mexicana de Ingeniería.
Anuncian 3 nuevos tipos de gasolineras en México
Esta semana al menos tres grupos gasolineros cambiarán la imagen de algunas estaciones de servicio en la Ciudad de México debido a que operarán como marca propia. Los combustibles que ofertarán seguirán siendo distribuidos por Pemex, incluso operarán bajo la supervisión de la misma franquicia, sin embargo, el cambio de imagen estará latente.
Los tres grupos que realizarán estos cambios serán Grupo Hidrosina, que a partir de hoy comenzará a dar servicios con su nueva imagen en la gasolinera ubicada en el cruce de Insurgentes y Reforma; en Tijuana Grupo Eco inaugurará esta semana una estación y Grupo Lodemo en Mérida Yucatán.
En un comunicado de Petróleos Mexicanos se menciona que la finalidad de estas acciones es diversificar la oferta de al consumidor, también mantener y asegurar las ventas de gasolina de la marca Pemex.
"Se instalarán estaciones de servicio con marca propia en zonas específicas del país, las cuales seguirán vendiendo gasolinas y diesel Pemex, certificados con normas de calidad y bajo la operación de los actuales franquiciatarios que ya son propietarios y operadores de las estaciones de servicio”.
Con estas acciones, tanto la empresa productiva del Estado, como los gasolineros, competirán con otras marcas que ya están por iniciar operaciones, como es el caso de Gulf México.
Pemex explicó que estos cambios forman parte de una prueba piloto que iniciará esta semana. Durará por lo mínimo durante seis meses y un máximo hasta el 31 de diciembre de 2017, la idea es que el cambio de imagen sea permanente.
A marzo de este año, Pemex tiene registradas 11 mil 281 estaciones de servicio en todo el país, se contempla que el cambio de imagen no sea mayor al 10 por ciento del total de gasolineras incorporadas a la franquicia en cada estado.
De momento el esquema será implementado sólo en la Ciudad de México, Tijuana y Mérida.
Actualmente casi la mitad del volumen total de combustibles que se distribuyen a nivel nacional son comercializados por 16 grupos gasolineros, los cuales ya han mostrado el mayor interés en participar en este modelo como operadores regionales.
"El esquema permitirá generar una nueva oferta de valor, diferenciando la calidad y servicio de los operadores con la supervisión de la franquicia Pemex, contando con una plataforma tecnológica y soporte operativo, así como programas integrales de capacitación y promociones”, dijo Pemex.
A Tijuana, tecnología de punta y servicio
Grupo Eco inaugura hoy su primera gasolinera del país con una marca distinta a Petróleos Mexicanos, con lo cual inicia la competencia en el mercado de combustibles.
En entrevista, Enrique Rodríguez, director general del grupo, dijo que la empresa cuenta con 150 estaciones de servicio en Baja California Sur y Baja California Norte, así como en Sonora, las cuales en uno o dos años cambiarán su concepto, adquiriendo una nueva identidad que les permita ser diferenciados de la franquicia tradicional.
"Se trata de una prueba piloto, y a partir de ahí vamos a lanzar otras cinco estaciones en diferentes ciudades del noroeste del país, y de ahí empezar el plan de cambio”.
La primera gasolinera de su marca se ubicará en Tijuana, la cual tendrá como valor agregado el uso de la tecnología para dar servicio a los clientes. Explicó que además de las tiendas tradicionales en una gasolinera, también se podrá hacer uso de una aplicación digital, con la cual se podrán realizar pagos e incluso compras en las tiendas. Los artículos serán llevados a los consumidores, sin que estos bajen del auto.
El combustible que comercializarán seguirá siendo comprado a Petróleos Mexicanos, pues a pesar de su cercanía con la frontera de Estados Unidos, los costos de importación son muy altos.
Se tratará de “una marca diferenciada, con servicios y una experiencia diferente. El tema de la estación es High-tech, pues estamos con una plataforma digital lanzándola al mercado en donde se traduce en un mejor servicio en cuanto a velocidad hacia el cliente y trato. Venderemos productos como tempo aire, seguros de responsabilidad civil, para cruzar a Estados Unidos, de vida, también podrán realizar pago de luz, teléfono, agua, venta de boletos. Con la plataforma se busca personalizar el servicio”, explicó el directivo.

Grupo Hidrosina ofrece nuevos servicios y cambia de imagen
Grupo Hidrosina, uno de los más grandes grupos gasolineros del país, realizó a partir de hoy su cambio de imagen y la oferta de nuevos servicios agregados en la compra de combustibles.
Paul Karam Kassab, director del grupo gasolinero Hidrosina señaló que inicialmente serán 20 estaciones de servicio, ubicadas en la Ciudad de México, Estado de México y Morelos las que cambiaran su imagen y se mantendrán como distribuidores de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Explicó que con cerca de 20 medios de pagos distintos, los clientes de Hidrosina cuentan con una amplia gama de productos que se adaptan a cada persona y empresa como tags y tarjeta co-Brand Efectivale, que permiten controlar la carga y tipo de combustible de cada vehículo, generar reportes de consumo y rendimiento de combustible.
Adicionalmente , se aceptan vales , tarjetas desechables y pago con tarjetas de crédito y débito Visa, Master Card y American Express.
Esta nueva estrategia fue diseñada por empresas que han trabajado con Repsol y son vanguardia en el mundo.
También , se aplicará un programa de lealtad por medio de Club Premier , donde los clientes acumulan puntos en cada consumo , además de conformar una alianza con las tiendas de conveniencia Círculo K.
Los clientes podrán también hacer pago de servicios como cuentas de luz, gas, teléfono , T.V de paga y recargar sus tags para autopistas urbanas.
También se comercializará una tarjeta telefónica con un monto de 50 pesos que permitirá hacer llamadas ilimitadas por un mes y contará con asesoría jurídica , medica y auxilio vial. Además , se podrán contratar seguros de responsabilidad social.
Paul Karam dijo que no entrarán al mercado de importación de combustibles y solo construirán terminales de almacenamiento.
Para cuidar el medio ambiente las nuevas estaciones serán ecológicas con sistemas de recuperación de vapores, iluminación a través de leds alimentados con celdas solares.
La inversión en cada una de las 20 estaciones para el cambio de imagen oscila entre 250 mil y 450 mil pesos , dependiendo el tamaño de la estación.
Buscando afianzar su posición y liderazgo, Hidrosina forma parte de una alianza de 7 grupos gasolineros líderes en su zona de influencia . De esta manera nace SUMMA, un grupo de estaciones que ofrecerá servicios estandarizados de gran calidad con litros de a litro y más de mil puntos de carga en toda la República.
Resultados “sepultan” expectativas del PRD tras pactar alianzas con el PAN
El PRD “cavó su propia tumba” con las alianzas electorales establecidas con el PAN en Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Veracruz, pues en las dos primeras perdió ante el PRI, y en las dos últimas “ganó” con candidatos que no emergieron de las filas perredistas.
El ánimo que mostró su presidente nacional Agustín Basave, ayer domingo, tras emitir su voto y durante la jornada electoral, al afirmar que “el PRD no está muerto”, e incluso aventajaba a Morena en la Ciudad de México, se desvaneció horas después cuando las cifras del PREP revelaron que los perredistas no ganaron alguna gubernatura por sí mismos y que los morenistas se convirtieron en la primera fuerza política de la capital del país.
“A pesar de todo esto, el PRD, del cual se decía que estaba muerto, la enésima acta de defunción que se firma, tenemos sepultureros consuetudinarios que nos anuncian que nos vamos a morir o que ya nos morimos. De hecho, nos hacen autopsia en vida. Resulta que el PRD está más vivo de lo que pensaban y fuerte y sólido, a pesar de los pesares”, había declarado ese domingo electoral.
Sin embargo, el sol azteca dejó de brillar al día siguiente, cuando se dio a conocer que de las alianzas pactadas con el PAN, sólo en Veracruz, Quintana Roo y Durango habían ganado con aspirantes que no son perredistas. En Hidalgo y Oaxaca, donde los candidatos sí eran militantes del partido amarillo, perdieron de manera estrepitosa.
A manera de justificación para ocultar la evidente debacle electoral del PRD, Basave consideró este lunes que “no es poca cosa” haber ganado en tres estados donde había alianza con los panistas.
Tampoco lo es, dijo, “haber derrotado satrapías en Veracruz y Quintana Roo” donde, por cierto, recordó que la alianza la buscaron los perredistas.
Refiriéndose a Quintana Roo, Agustín Basave comentó que el PRD buscó a Carlos Joaquín González para que fuera su candidato, luego que renunciara a su militancia priista.
Carlos Joaquín González fue subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico del 2016 hasta su renuncia al PRI. Fue diputado priista entre 2009 y 2012 y presidente municipal de Solidaridad de 2005 a 2008. Es gente del priista Pedro Joaquín Codwell, exgobernador, es senador y actual secretario de Energía federal.
Basave aseguró que después de que Carlos Joaquín González aceptó ser postulado por el PRD, el PAN se sumó a la alianza electoral.
“El caso de Quintana Roo fue una alianza que construyó el PRD. Nosotros construimos esa alianza. Y después se sumó el PAN, y no estoy menospreciando al PAN, hizo un gran esfuerzo, ayudó al triunfo. Sólo estoy diciendo que la alianza en Quintana Roo la construyó el Partido de la Revolución Democrática”, argumentó.
Un caso similar es el del aspirante ganador a la gubernatura de Durango, José Rosas Aispuro, quien también fue priista hasta el 2010 cuando no lo eligieron candidato a gobernador por su partido.
“No debemos en el PRD caer ni en la autocomplacencia ni en la autoflagelación. No creo que estén las condiciones para decir que salimos maravillosamente bien, que somos los mejores, pero tampoco para decir que nos fue de la patada”.
También se dijo convencido de haber ganado Tlaxcala, donde los resultados preliminares le dieron la ventaja al priista Marco Mena. Calificó la elección como “de Estado” porque fue “un cochinero”, y anunció que defenderán los comicios de manera legal.
Su interés reside en que él mismo supervisó la campaña electoral. Incluso, acompañó a la candidata perredista Lorena Cuéllar a votar y permaneció varias horas en esa entidad.
“Yo le ofrecí a Lorena Cuéllar ser su jefe de campaña y se lo reitero ahora, yo, como presidente nacional del partido, voy a supervisar directamente esa campaña, voy a estar ahí cuantas veces sea necesario, voy a ser todo lo que tenga que hacer para apuntalar lo que yo ya anticipo, va a ser un triunfo contundente”, resaltó entonces.
Crisis por las alianzas
En enero pasado, el PRD entró en una crisis interna porque seis “tribus” se opusieron a formar alianzas con el PAN en algunas entidades. En ese entonces eran Veracruz y Puebla, donde se señaló a los perredistas de pactar con los gobernadores en turno.
Ante la cerrazón, Basave puso su renuncia en la mesa de negociación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), pues 17 miembros se opusieron a aprobar las alianzas en las ocho entidades que ya había pactado Basave.
Ahí, Basave reiteró que si lo desautorizaban para encabezar las negociaciones con el PAN, renunciaría a la presidencia nacional, como ya lo había manifestado en una grabación filtrada días antes, cuando dijo: “Si a mí después de haberme autorizado –aliarse con el PAN– me quieren desautorizar, entonces renuncio a la presidencia del PRD y lo sostengo”.
Trascendió que Basave dejará la presidencia nacional antes de terminar el mes de junio.
El PRD, a la baja desde 2008
A finales de 2015, Basave asumió la presidencia del partido, luego de la debacle electoral del 7 de junio de ese año en la capital del país, donde perdió cinco jefaturas delegacionales a manos de Morena y su incursión como bancada en la Cámara de Diputados.
Fue propuesto por el diputado federal Guadalupe Acosta Naranjo. En entrevista con Proceso (2041), Basave sentenció: “Soy el presidente nacional del PRD y lo que me interesa es el renacimiento del partido”.
–¿Por qué aceptó dirigir al PRD? –Se le preguntó entonces.
–Porque yo soy socialdemócrata y el partido más cercano a la socialdemocracia es el PRD. Digamos que es el más susceptible de convertirse en un partido socialdemócrata. Ésa es una. Otra, porque creo que el país necesita una izquierda de oposición firme.
El año pasado, la base perredista se mostró irritada con el antecesor de Basave, Carlos Navarrete, de Nueva Izquierda (NI), por los resultados del 7 de junio. La militancia se hartó de Navarrete. Durante sus 10 meses de gestión renunciaron los exjefes de Gobierno del Distrito Federal Cuauhtémoc Cárdenas, Alejandro Encinas y Marcelo Ebrard. Ya en 2012 lo había hecho Andrés Manuel López Obrador con militantes de base. Navarrete se jactó de que, según él, “no eran más de 30”.
El reto de Basave, dijo entonces, era alcanzar mejores resultados en las 13 elecciones de este año. No lo logró.
En 2007, los críticos de NI, la corriente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que ocupaba la presidencia, lo advirtieron: el partido se está desdibujando. Ocho años después, NI sigue ocupando la presidencia, y aunque la crisis por la que atraviesa el partido ya tocó fondo, según el documento que se leyó en el Quinto Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional perredista, la dirigencia aún no define qué rumbo seguir (Proceso 2024).
En las elecciones intermedias de 2009, el PRD sólo obtuvo 12% de los votos, y seis años después, en las de 2015, ganó casi 100 mil sufragios más pero su porcentaje se redujo de 12.1 a 10.8%. En el aún entonces Distrito Federal, que fue su principal bastión, perdió 106 mil 777 votos y pasó de 24.9% a 19.8% en el mismo periodo.
Escenario de sus mayores triunfos, la capital del país fue también el de la peor derrota del PRD en su historia.
El año pasado Morena se convirtió en la primera fuerza política de la Ciudad de México, con 22 diputados locales contra 19 del PRD, y cinco delegaciones. Sin embargo, el PRD tiene 56 diputados federales y Morena 35. Y el partido que preside López Obrador lo refrendó en este 2016 al ser mayoría en la elección de diputados constituyentes.
Con “ejército de abogados”, PRI busca “verdad histórica” de elección en Chihuahua
CHIHUAHUA, Chih.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Guillermo Dowell Delgado, anunció que con “un ejército de 650 abogados” analizarán las elecciones, pues no les “cuadran” las cuentas de los resultados de la contienda electoral del domingo, con los de las encuestas que pidieron durante toda la campaña.
Sin embargo, el candidato priista Enrique Serrano Escobar, quien fue postulado también por los partidos PVEM, PT y Panal, reconoció que los números no le favorecen y son irreversibles, y reconoció la victoria del candidato panista Javier Corral Jurado.
Serrano adelantó que no regresará a la alcaldía, como sí lo hizo hoy al ayuntamiento de Delicias el aspirante por el PRD, Jaime Beltrán del Río, quien renunció al PAN cuando vio que no iba a ser el candidato y fue postulado por los perredistas.
Con una participación ciudadana histórica, que alcanzó casi 50% de electores y en algunos municipios hasta 80%, Javier Corral ganó la gubernatura y su partido tendrá mayoría en el Congreso y la mayoría de los municipios más grandes de la entidad.
En la capital y en Cuauhtémoc los panistas se llevaron “carro completo”, y también en municipios como Gran Morelos, donde nunca habían ganado.
Serrano agradeció a militancia y a los chihuahuenses que confiaron en su proyecto, y anunció que no regresará a la alcaldía de Juárez porque considera que entorpecería el buen trabajo que ha realizado el alcalde Javier González Mocken, pero sí llevará a cabo un recorrido por todo el estado para agradecer a quienes apoyaron su proyecto y felicitar a los priistas ganadores.
Por su parte, Dowell Delgado insistió en que todas las encuestas los colocaban arriba de Corral con entre 6 y 7 puntos, que representan entre 150 y 200 mil votos, por lo que solicitarán que se analice e investigue, no para desprestigiar el proceso, sino para conocer la “verdad histórica” de estos comicios en que fueron derrotados.
“La salida de ayer (para festejar el triunfo) fue con responsabilidad (…) vamos a cuidar los proceso legales que marca la legislación electoral, las etapas, la revisión y cómputo de elecciones de diputados, síndicos, ayuntamientos para buscar la verdad histórica de esta gran diferencia entre encuestadoras y los resultados”, explicó.
Luego justificó que ellos no hicieron campañas basadas en mensajes de odio y venganza; por el contrario, dijo que la campaña de Serrano fue de propuestas, positiva, pero no les favorecieron los resultados y los atribuyen a una de dos situaciones: que la gente ya no confía en las encuestas para responder o existe algo debajo de los resultados de la votación, “no queremos sembrar dudas, sino puntualizar”.
Por ejemplo, dijo, militantes priistas fueron asaltados para arrebatarles las actas, encontraron gente promoviendo el voto y hubo militantes de otros partidos metiéndose a las casas de priistas en Nuevo Casas Grandes, aseguró.
En el caso de Juárez, les pareció extraño que tardaron alrededor de tres horas en llegar los paquetes de las casillas a la Asamblea Municipal Electoral, por lo que pedirán revisar las causas.
Sin embargo, las denuncias que hubo fue la detención sin justificación de tres periodistas y seis funcionarios de la Asamblea Municipal Electoral de Nuevo Casas Grandes, porque presuntamente intentaron ingresar a una casilla por la fuerza.
El alcalde Rodolfo Soltero se negó a liberarlos luego de que mediaron varias autoridades y los retuvo sin justificación, los liberó paulatinamente hasta que intervino gobierno de estado.
También fue agredido el coordinador de los representantes de casilla, Fernando Turati Muñoz, quien es médico y presentó golpes en la cabeza y en el cuerpo que le impiden trabajar durante varios días.
De los 14 jóvenes detenidos por la agresión, ya que él acusó que fueron alrededor de 15 quienes lo agredieron con bates y piedras, siete ya quedaron en libertad y el juez no le había permitido identificarlos, y fue hasta hoy que se enteró que sólo tienen detenidos a la mitad de los agresores.
Dowell reconoció que sólo llevaban ganadas hasta ayer en la tarde seis diputaciones, pero enfatizó en que tendrán que defender el gobierno de César Duarte, porque pocos como éste han dado resultados en seguridad, empleo, educación y salud, mientras que aseveró que no hay división en su partido.
“Vamos a empezar un proceso de reflexión” ofreció para luego asegurar que los independientes simplemente “no prendieron”, salvo Juárez y Parral, donde también pedirán revisar lo que sucedió.
El presidente del Instituto Estatal Electoral, Arturo Meraz González, dio a conocer esta noche que en la entidad se rompió el récord de ciudadanos que salieron a ejercer su voto, pues en el último proceso fue de 39.39%, y este año, de 48.6%, lo que, acotó, les deja una gran satisfacción, y enseguida aseguró que la contienda se realizó en paz.
Exige PES revisión de todas las casillas de Tijuana; alega triunfo de Leyzaola
TIJUANA, BC.- El Partido Encuentro Social (PES) anunció que solicitará la apertura de las más de 2 mil casillas de Tijuana ante inconsistencias detectadas en el PREP y paquetes resguardados en los consejos distritales con actas en su interior.
El dirigente estatal del PES, Luis Moreno, advirtió que cuentan con actas electorales donde el teniente coronel Julián Leyzaola obtuvo el triunfo.
Según el PREP, el panista Juan Manuel Gastélum tiene 23%, mientras que el priista René Mendívil cosechó 22.14% de los sufragios y Leyzaola 22.13%.
Cuestionado sobre los mayores índices de corrupción entre el Partido Acción Nacional y el Revolucionario Institucional, Leyzaola Pérez sostuvo que, sin duda, el PRI lleva delantera pero el PAN aprendió rápido, a pesar de ser novato en la función pública.
Moreno advirtió que solicitarán que se abran los paquetes electorales de todas las casillas para documentar las inconsistencias que está seguro existen en los paquetes electorales y las actas que tienen los partidos políticos, entre ellos el PES.
Superada exitosamente, segunda “prueba de ácido”: INE
El presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova destacó que con la jornada electoral de ayer, la “segunda prueba del ácido del Sistema Nacional de Elecciones fue superada exitosamente” con el trabajo conjunto de los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y el compromiso de “miles de ciudadanos”.
El Consejo confirmó, según los resultados de los Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el PAN ganó la gubernatura en Aguascalientes, Chihuahua y Tamaulipas, además de que, en alianza con el PRD ganó en Durango, Quintana Roo y Veracruz; y Puebla, mientras que el PRI se quedó con Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.
Córdova Vianello destacó –en conferencia– que en la jornada de ayer en 14 entidades del país participaron más de 19 millones de ciudadanos y se instalaron “prácticamente todas” las casillas. Y reiteró:
“Ejercieron su derecho al voto de manera pacífica y ordenada refrendando así su compromiso con la vía democrática como el mecanismo privilegiado para definir el destino político de sus entidades… permitieron constatar una vez más, que en una democracia el voto sirve para las decisiones políticas”.
Con su voto, dijo, son los ciudadanos quienes deciden la permanencia de las fuerzas políticas en el poder o en su caso, la alternancia.
El titular del INE destacó la “tranquilidad política” que se vive en las entidades donde hubo comicios, que se vio fortalecida con los resultados de los PREPs y los conteos rápidos.
Sin embargo, aclaró que la elección no ha terminado pues aún no termina la información de los PREPs, faltan los cómputos distritales, que se desahoguen los procesos de fiscalización y la calificación de las autoridades jurisdiccionales del país.
En ello coincidieron los integrantes de Consejo del INE, por lo que dijeron que es “relativamente pronto” para hacer un balance general de la elección.
El consejero Ciro Murayama defendió la operación de los PREPs que, aunque funcionaron “a distintas velocidades, no hay un solo que no haya arrojado la información “precisa y confiable”. De otra forma, dijo, que se estaría en la “oscuridad” hasta el miércoles 8 de junio, cuando terminen los cómputos.
Además, celebró que en la votación se haya decidido la alternancia en cinco entidades por primera vez en casi 90 años: Chihuahua, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. Y agregó:
“Estamos ante elecciones genuinas…Si no fueran elecciones realmente competidas y auténticas la alternancia no se daría”.
Marco Antonio Baños, consejero, reconoció que hay mucho que revisar en el sistema del PREP, pero defendió que éste sirve para dar certidumbre al proceso. En el mismo sentido destacó la participación de los Órganos Públicos Locales Electorales OPLEs que “se han apegado a derecho, que han procesado correctamente los resultados y que los han presentado con oportunidad”.
Por el contrario mencionó que el papel que desempeñaron las encuestadoras no correspondió con lo que pasó en realidad.
El consejero Javier Santiago Castillo aclaró que las denuncias hechos durante el proceso por injerencia de gobernadores y otros actores políticos es un asunto que “va más allá de la organización de la elección” y no corresponde a las instituciones electorales, sino que es un asunto penal que corresponde a otras autoridades perseguirlo.
Ningún partido puede presumir maquinarias electorales imbatibles: El Bronco
MONTERREY, NL.- El gobernador Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, señaló que con la derrota del PRI en los comicios de ayer, ningún partido puede presumir maquinarias electorales imbatibles.
“En parte la gente votó contra un sistema, porque anota y vota. Espero que a nosotros nos vaya bien cuando haya elecciones, pero no pretendo hacer un bloque en el país, nunca ha sido mi interés, ni dirigir un partido político, porque luchamos contra esas costumbres”, dijo.
Añadió: “La lectura de esta elección me dice a mí que las condiciones para el 2018 son muy interesantes, se vuelven a poner como capirotada en la que nadie puede estar seguro de que tiene una gran estructura, porque ahí están, y son vencidas. Tampoco se piense que ganó un partido, ganaron personas que convencieron a los electores para que votaran por ellos”.
De acuerdo con Rodríguez Calderón, de 13 gubernaturas en disputa, el PRI resultó el gran perdedor con apenas cinco conquistadas por siete de Acción Nacional.
Y destacó que las condiciones en las que obtuvo el triunfo el 7 de junio de 2015 evidencian que cada elección es diferente, así como los candidatos, por lo que no puede dar una explicación de las escasas victorias de quienes se inscribieron en las boletas sin cobijo de partidos.
“Bronco nomás hay uno en el país, no hay en todas partes. No sé (que ocurrió en la elección). Habrá qué preguntarle al PRI por qué le fue mal, esa es una noticia extraordinaria”, dijo.
También mencionó que los aproximadamente 360 candidatos independientes que participaron en la jornada electoral de ayer obtuvieron triunfos importantes en municipios como Ciudad Juárez y Parral, Chihuahua, ya que lo hicieron sin recursos y sin el respaldo de los medios de comunicación.
“Ninguno de ustedes les publicó ninguna nota, a ninguno, en ninguna parte. Aun así lograron una gran cantidad de votos. Yo no esperaba nada, y no fui candidato. Yo quería despertar a los ciudadanos, pero no veía números”, señaló El Bronco, y reconoció que apoyó a algunos de los aspirantes como una manera de impulsar en México el movimiento independiente.
En el caso de Morena, dijo, pese a la campaña permanente de Andrés Manuel López Obrador, no consiguió ninguna gubernatura en el país.
“Ahí está el caso de Morena, que se gastó 500 millones de pesos, de los impuestos de los mexicanos, y no logró ganar ningún gobernador. Andrés Manuel tiene 15 años haciendo campaña y no ganó. El PRD tampoco, y se tuvo que asociar con el PAN. El Panal tampoco. Movimiento Ciudadano tampoco. Si vemos el resultado, quiere decir que el ciudadano decidirá en el momento en que haya una elección, no antes”.
Sobre las casas encuestadoras, afirmó que todas erraron en sus predicciones, lo que refleja que las antiguas estrategias de propaganda electoral, como los sondeos de opinión, dejaron de ser útiles para obtener simpatías y votos entre los ciudadanos.
Moreno Valle se cuelga medalla por triunfo de Gali; es “referéndum a favor de mi gobierno”, presume
PUEBLA, Pue.- El gobernador panista Rafael Moreno Valle asumió el triunfo del candidato de su partido, Antonio Gali Fayad, como la determinación de los poblanos de dar continuidad al proyecto que inició en su administración para “transformar” Puebla y, según él, seguir por “el camino del progreso”.
“El único tema desde el punto de vista personal es la satisfacción de que el proyecto que hemos estado impulsando tendrá continuidad, que finalmente esa fue la tónica que se llevó a cabo en las campañas, de estar haciendo señalamientos al gobierno y tratando de hacer un referéndum, que qué bueno que se dio y con resultados favorables para la administración”, presumió.
El mandatario rechazó en cambio las acusaciones de intromisión que durante todo el desarrollo de los comicios hicieron en su contra los partidos opositores. “Yo no participé en el proceso, no fui a un solo evento del candidato”, justificó.
El mandatario poblano hizo una lectura de los procesos electorales realizados en distintas entidades del país ayer domingo, para resaltar que en la mayoría hubo alternancia y que sólo en Puebla se dio “un voto de confianza” para el actual gobierno.
“Obviamente, me siento satisfecho de que el proyecto de transformación que iniciamos, que hemos venido impulsando fue apoyado en 2013 dándonos una mayoría amplia en el Congreso, y el día de ayer, a través de la participación ciudadana se nos da ese voto de confianza”, expresó.
“Al final del día, la campaña se volvió un tema de decidir si se iba por el camino correcto o no”, insistió, “y entiendo como una gran responsabilidad que tendrá que asumir el próximo gobernador en términos de cumplir con la gente y continuar con la transformación de Puebla”.
Durante un acto llevado a cabo en el municipio de Huaquechula, Moreno Valle manifestó: “Agradecemos a los poblanos que apostaron por el proyecto de la transformación, por la opción de continuar por el camino del progreso”.
Asume PRI derrota y descarta impugnar elección
El dirigente estatal del PRI, Jorge Stefan Chidiac, reconoció la derrota de su partido en los comicios de este domingo, y también descartó la posibilidad de que vayan a impugnar los resultados que favorecieron al panista Antonio Gali Fayad.
Aunque insistió en que la elección estuvo plagada de irregularidades por la intromisión del gobierno estatal, el líder priista indicó que sólo agotarán las denuncias que se presentaron previo a las votaciones, para que “no se repitan en 2018”.
“Nosotros entendemos que no ganamos las elecciones”, admitió, “pero eso no quiere decir que estemos de acuerdo que en un estado como Puebla, de manera grotesca, se registren prácticas antidemocráticas del siglo XIX.
“Nosotros vamos a continuar con todas las acciones legales para que se sancionen esos delitos y no se repitan en el 2018”, advirtió el priista.
Aunque al cierre de las votaciones la candidata priista Blanca Alcalá Ruiz aseguró que la contienda electoral de este año pasará a la historia como la más sucia de la que se tenga memoria en Puebla, Chidiac dijo que el PRI decidió no impugnar los comicios para evitar un clima de “ingobernabilidad” en la entidad.
Con 99.6% de avance en el PREP, Gali, postulado por PAN, Panal, PT, Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración (PSI), tiene 805 mil 143 votos, que corresponden a 45.3% de los sufragios emitidos, mientras que Alcalá Ruiz cuenta con 596 mil 81, que equivalen a 33.5% de la votación.
Por su parte, el senador Miguel Barbosa, del PRD; consideró que aunque la candidata perredista Roxana Luna no obtuvo una amplia votación en las elecciones de este domingo, el sol azteca ganó en cuanto a recuperar su identidad como un partido de izquierda.
La lectura que dejan los comicios realizados ayer, señaló el legislador poblano, es que su partido no deberá hacer alianzas para el 2018 con la derecha, sino más bien con fuerzas de izquierda, entre las que no descartó a Morena.
“Vamos a pelear” por Tlaxcala, advierte el PRD
El presidente nacional del PRD, Agustín Basave, afirmó que su partido no se quedará “con los brazos cruzados” y peleará por su triunfo en Tlaxcala.
Hubo muchas irregularidades, “se cayó el PREP, luego lo revivieron y luego se volvió a caer. Está manejado por una universidad pública”, dijo, y aseguró que se trató de una elección de Estado, donde el gobernador metió las manos y la Federación se hizo a un lado.
“Vamos a pelear, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados”, advirtió.
Sobre la jornada electoral, subrayó que “ni fuimos los mejores ni nos fue de la patada. Fue un escenario de luces y sombras y deberemos reflexionar y ser autocríticos”.
De acuerdo con Basave, en Quintana Roo “fuimos nosotros los que concretamos la candidatura de Carlos Joaquín y luego el PAN se nos unió”, de manera que ese triunfo es más perredista que panista.
El líder perredista señaló que “haber ganado en tres estados aliancistas (con el PAN) no es poca cosa, particularmente haber derrotado las satrapías del PRI en Veracruz y Quintana Roo, no es poca cosa”.
Añadió: “El PRD tiene que renacer, más allá de esta elección. Tiene que transformarse profundamente, hacer un cambio radical, y ese renacimiento tiene que analizarse y proponerse y plasmarse en propuestas concretas”.
Y adelantó que en su partido se hará una reflexión interna para analizar los resultados que tuvieron en el proceso electoral y que colocaron al PRD en la cuarta fuerza política del país, detrás de Morena.
“Una reflexión detallada de los resultados, habrá como siempre una difusión, un debate interno, un proceso, yo diría, introspectivo”, apuntó.
Asimismo, desestimó la victoria de Morena en la Ciudad de México, pues la diferencia porcentual de votos entre ese partido y el PRD, dijo, fue mínima (poco más de 15 mil sufragios).
Notifican a mil 620 maestros de Michoacán que tuvieron 3 faltas en un mes
MORELIA, Mich.- La secretaria de Educación estatal, Silvia Figueroa Zamudio, informó que esta mañana se entregaron las mil 620 notificaciones a los maestros que durante un mes se ausentaron de las aulas por más de tres días.
La medida, apuntó, no es para despedirlos, como lo establece la ley, sino para que avisar a los profesores que tienen 10 días hábiles para justificar las faltas. “Se abrirá una oficina ex profeso para que acudan los docentes”, subrayó.
En entrevista, Zamudio señaló que los mil 620 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) podrán evitar sanciones si presentan una constancia firmada por el director de la escuela, en la que diga que sus inasistencias a los planteles educativos fueron justificadas, o que simplemente cumplieron con el horario laboral en su aula.
Al preguntarle si realmente es una garantía que los directivos no falsificarán información, dado que algunos están a favor de los paros del magisterio, la funcionaria estatal rechazó que eso vaya a ocurrir. “Eso ya lo vamos a ver, no vamos a especular”, dijo.
Y agregó que si los maestros faltistas obtienen la certificación de sus directivos, será el área jurídica de la Secretaría de Educación la que constate que no se mintió en la información.
“Porque las notificaciones no fueron bordadas en el aire, estuvieron participando inclusive secretarios públicos en visitas a los planteles que estuvieron reiteradamente cerrados”, aseguró.
Añadió: “Hay una declaración que conocí por los medios de comunicación. Desde luego que quien conoce al estado de Michoacán somos los michoacanos, y tendremos que tener una participación, pero el proyecto como yo lo leí, es una instrucción que se acatará”.
En cuanto al proceso de evaluación para los docentes que no acudieron a la segunda oportunidad por cuestiones ajenas, recordó que tienen hasta el próximo miércoles 8 para solicitar su registro. Incluso el día de la evaluación podrán llegar y someterse a la tercera oportunidad, apuntó.
“Contra viento y marea se va lograr que los maestros se preparen y se den las mejores condiciones en las escuelas y en su situación laboral”, afirmó por su parte el gobernador Silvano Aureoles Conejo, durante la inauguración de Servicios Sanitarios en el Jardín de Niños “Serafín Contreras Manso”.
En presencia de autoridades educativas y alumnos del plantel, el mandatario estatal sostuvo que no se puede exigir demasiado a los docentes, cuando no se les dan las mejores condiciones para realizar su trabajo. “Luego llegan a dar clases abajo de un árbol y eso no puede seguir así”, expresó.
Denuncian redadas en Coahuila contra migrantes centroamericanos
La Casa del Migrante de Saltillo señaló hoy las inconsistencias de la administración actual, la cual arremete en su política exterior contra las posturas “xenófobas y racistas” de Donald Trump, mientras al interior opera redadas violentas contra migrantes en situación irregular.
Al iniciar la noche del pasado 22 de mayo, por ejemplo, supuestos integrantes de la Procuraduría General de Justicia de Estatal vestidos de civil y armados allanaron los domicilios en Coahuila de siete trabajadores migrantes originarios de Honduras, entre ellos un adolescente de 16 años. Los detuvieron con violencia y los entregaron a las autoridades migratorias, las cuales los deportaron.
“Es la primera vez que sucede algo así, que los policías dicen ser integrantes de la PGJ”, se alarmó Alberto Xicoténcatl Carrasco, integrante del albergue, en entrevista telefónica con Apro. Precisó que el albergue tuvo conocimiento de otras redadas en Saltillo, Torreón y Piedras Negras.
También recordó que los migrantes vivían en Saltillo de pequeños trabajos, ya sea en mercados o como albañiles temporales, y se pusieron en contacto con el albergue para regularizar su situación.
Al realizar su visita semanal en la estación de Saltillo, integrantes de la Casa del Migrante reconocieron a los hondureños, quienes les explicaron los detalles de las redadas en sus domicilios por personas vestidas con camisas blancas.
“Dado el nivel de violencia sufrido, las personas migrantes pensaron que se trataba de un secuestro masivo, puesto que los sujetos no presentaron orden de cateo o arresto, ni se presentaron como parte de alguna corporación de seguridad pública o investigación judicial”, acusó el albergue.
Xicoténcatl Carrasco subrayó que esta detención contraviene un acuerdo hecho hace un par de meses entre la Casa del Migrante de Saltillo y representantes de la fiscalía estatal, de la policía municipal, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, del Congreso local, así como de las oficinas consulares de Honduras y del Salvador.
Detalló que durante la reunión, los funcionarios y activistas determinaron que ni la policía municipal ni las fuerzas estatales tienen la facultad de detener personas por el simple hecho de no contar con un estatuto migratorio regular.
“México, el estado de Coahuila y sus municipios deben hacer un serio examen ético y legal de sus políticas públicas, y así como la Cancillería mexicana empezó a tener una fuerte reacción de la política exterior de México frente a Trump, hace falta ver hacia dentro y encontrar a nuestros propios Trump’s” que atentan en contra de uno de los grupos más vulnerables en todo el mundo: los trabajadores migratorios y sus familias”, sentenció el albergue.
Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Migración (INM), las autoridades detuvieron a mil 529 migrantes en Coahuila en los primeros cuatro meses del año, de los que mil 483 provenían de Centroamérica; y deportaron a 943 de ellos.
Arremete rector del ITAM contra Morena; “es un riesgo para el país”, asegura
El rector del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), Arturo Fernández, arremetió este lunes contra Morena –que encabeza Andrés Manuel López Obrador–, fuerza política de la que advirtió representa “un riesgo para el país”.
También la emprendió contra la CNTE, a la que comparó con un “animal herido de muerte que aún lanza zarpazos”.
“La reacción y resistencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha sido como la que se espera de un animal herido de muerte, que lanza gruñidos y zarpazos a diestra y siniestra; se trata de una organización política que agrupa a un gremio radical formado en una ideología guerrillera, rémora de lo peor de nuestro pasado político”, sentenció ante cientos de empresarios reunidos en la Expo Bancomer, localizada en Santa Fe.
Al participar en una ponencia sobre la reforma educativa en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer, junto con el secretario de Educación, Aurelio Nuño Meyer, el también empresario fustigó a Morena:
“Y también el desvergonzado apoyo de un partido político a esta organización no debe sorprendernos y nos devela su calaña y el riesgo que significa esta fuerza política para el futuro de nuestra nación”, arengó.
No paró ahí, pues reprobó el “apoyo inmoral de políticos oportunistas” a “estas fuerzas oscuras que sólo buscan revertir la reforma para proteger los beneficios indebidos de vividores y del financiamiento y proselitismo de ideologías radicales y destructivas”.
Molesto, el también consejero de BBVA Bancomer, el Palacio de Hierro, Servicios Industriales Peñoles, entre otras compañías, reprochó el poco apoyo hacia el gobierno de Enrique Peña Nieto.
“Las encuestas de opinión pública muestran un apoyo popular mayoritario a esta reforma educativa, sin embargo, salvo algunas plumas editoriales que manifiestan su apoyo y simpatía, no hay una movilización social ostensible de apoyo al gobierno”, se quejó.
Fue más allá y propuso que “los líderes de opinión, como son todos ustedes aquí presentes, cuestionen todos aquellos actos de gobierno que nos parezcan que no están a favor del interés general, también es indispensable que expresen en foros públicos, charlas, en las oficinas y centros de trabajo, incluso en reuniones familiares su apoyo a las decisiones acertadas de los gobiernos”.
Según Fernández Pérez, la reforma en el sector educativo devengará sus beneficios en 10, 15 o 20 años, cuando seguramente México “será un mejor país más justo y próspero”.
Nuño, inamovible ante maestros
El titular de la SEP, Aurelio Nuño, secundó al rector del ITAM y reafirmó que no habrá diálogo con la CNTE hasta que los maestros acepten “públicamente” la reforma en el sector.
“En el momento que la Coordinadora entienda esto y cambie de opinión, regrese a clases, acepte públicamente la reforma educativa, y que es la ley, y que la tienen que aceptar, en ese momento con mucho gusto nos sentamos también a escuchar sus inquietudes”, desafió.
Luego afirmó que ya existe una investigación para los responsables de actos humillantes cometidos en Chiapas y, en caso de ser docentes, serán dados de baja de manera inmediata.
También dejó en claro que aquellos maestros que falten injustificadamente después de un cuarto día consecutivo, se les dará de baja.
“Hemos anunciado ya la baja de casi 4 mil 300 maestros, que llegaron al cuarto día sin dar clases, hay que seguir un procedimiento jurídico, estamos justamente en la construcción de un estado de derecho, o profundizando un estado de derecho, vienen las notificaciones, los maestros tienen derecho, 10 días hábiles para contestar esas notificaciones”, acotó.
Detienen a #LordRollsRoyce por lesiones agravadas a policía federal
ALMOLOYA DE JUÁREZ, Edomex.- Pese a contar con dos amparos, Emir Garduño Montalvo, #Lord Rolls Royce, fue detenido e ingresado al penal estatal de Santiaguito esta tarde.
El empresario acudió de manera voluntaria a rendir declaración en los juzgados de Control y de Juicios Orales del Distrito de Toluca.
#LordRollsRoyce confió en la posibilidad de acudir sin riesgos ante la justicia, gracias a que cuenta con dos amparos que impiden su detención por las imputaciones del policía federal Jorge Vera Manzanares.
A Garduño Montalvo se le siguen dos procesos contenidos en las carpetas 534/2016, por el delito de daños en bienes, y 551/2016, por lesiones; en ambos casos cuenta con amparo.
No obstante, tras dejar la sala de audiencias fue detenido debido a que el delito de lesiones al policía federal se agravó por el uso de un arma de fuego (golpe con cacha en la cabeza), que implica prisión preventiva oficiosa.
La captura se realizó con un fuerte dispositivo de seguridad montado con apoyo de policías ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM).
#LordRollsRoyce acusó a los medios informativos de exhibirlo en redes sociales, y aseguró que es inocente de los hechos que se le imputan.
“Ustedes los medios desde antes me colgaron y juzgaron”, acotó.
Anuncia Videgaray un nuevo ajuste al gasto público
El titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, adelantó un ajuste adicional al gasto público, en un entorno marcado por los riesgos en materia financiera y de carácter geopolítico.
Al participar en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer, a la que también acudió el presidente Enrique Peña Nieto, el encargado de la política fiscal señaló que “en este entorno de tantos riesgos, de riesgos no solamente de carácter financiero y de mercado, sino incluso geopolíticos, la convicción del gobierno de la República es seguir apostando por la consistencia en la política macroeconómica por la disciplina y por la responsabilidad”.
Según Videgaray, se juega un papel muy importante con la disciplina en materia fiscal, y no es posible esperar que todo el trabajo de ajuste de la economía mexicana en este entorno externo ocurra únicamente a partir de las variantes monetarias o del propio tipo de cambio.
“Es importante que el gobierno federal disminuya sus requerimientos financieros, y esto implica un entorno en el cual el presidente de la República se ha comprometido a no elevar los impuestos ni a proponer nuevos impuestos, implica que el ajuste fiscal tiene que venir por el lado del gasto público”, precisó.
En abril pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció un recorte por 175 mil 100 millones de pesos al gasto público de 2017 en los Pre-Criterios de Política Económica. No sólo eso, en febrero la autoridad pasó tijera por 132 mil 300 millones de pesos para el gasto de este año.
Para Luis Videgaray esto implica “un esfuerzo muy importante de revisión de la calidad del gasto público, de encontrar mayores eficiencias y también de priorizar. A final de cuentas, presupuestar es asignar prioridades y ese es el ejercicio que estaremos presentando al Congreso de la Unión”, puntualizó.
El titular de la SHCP adelantó que la prioridad en estos tiempos de turbulencia y lento crecimiento económico mundial es “conservar la estabilidad macroeconómica”.
“Esto quiere decir que la apuesta que ha hecho México por muchos años por la estabilidad, y la puesta en marcha de reformas profundas, transformadoras, las que llamamos las reformas estructurales, está dando resultados aún en un entorno muy complejo”, presumió.
Y mencionó que el consumo interno muestra un alza apoyado en la recepción de las remesas y la recuperación de la masa salarial, además del crédito otorgado por la banca, una inflación controlada y la creación de empleos.
Videgaray también se dio tiempo de replicar al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que propuso dicho recorte al gasto público.
“Un menor gasto público tiene un efecto sobre la demanda agregada, pero mucho más grave sería el efecto sobre el crecimiento económico, y eso es algo que los mexicanos aprendimos bien en los 70, en los 80, en los 90, mucho más grave sería el efecto sobre el crecimiento económico de perder la estabilidad”, subrayó.
Los mexicanos “se cansaron de escándalos” y propinaron revés a Peña y al PRI: WSJ
El diario estadunidense The Wall Street Journal sentenció este lunes que los resultados de las elecciones del domingo 5, donde el PRI perdió varias gubernaturas, incluidas las emblemáticas Veracruz y Chihuahua, representan un golpe al presidente Enrique Peña Nieto.
También destaca que el PRI de Peña Nieto “fue expulsado del poder en cuatro bastiones que había gobernado sin interrupción desde 1929: el rico en petróleo Veracruz, los violentos Tamaulipas y Durango, y Quintana Roo, en la Península de Yucatán”.
No sólo eso, el partido que encabeza el sonorense Manlio Fabio Beltrones también registró “pérdidas en siete de los 12 Congresos estatales, en una muestra de que los votantes están cada vez más cansados de los escándalos de corrupción”.
En particular, el diario hizo referencia a los escándalos de corrupción en Veracruz, derivados de presuntos desvíos de fondos federales a empresas fantasma, así como de la presunta colusión de la policía estatal con grupos criminales, aparte del incremento drástico de la deuda estatal.
Luego subrayó la promesa del panista Javier Corral en Chihuahua de comenzar investigaciones por corrupción contra el priista César Duarte y las acusaciones contra el exmandatario nuevoleonés Rodrigo Medina, también del PRI, como muestras del énfasis que tendrán que dar los gobernadores a la lucha anticorrupción para ganarse a su ciudadanía.
El rotativo resaltó que “las fuertes pérdidas del PRI podrían traducirse en una legislación anticorrupción más severa. Una legislación al respecto se puso en marcha hace meses, pero el PRI y sus aliados rebajaron las propuestas iniciales del proyecto. El PRI, por ejemplo, se resistió a una medida que obligaría a cualquier servidor público a revelar sus activos”.
En su nota actualizada sobre la jornada electoral en nuestro país, el diario estadunidense interpretó los resultados de los comicios como la prueba definitiva de la caída de popularidad del Presidente Peña, misma que comenzó a desplomarse a raíz de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y de los escándalos de conflicto de interés dentro de su gestión, como el caso de la Casa Blanca de Angélica Rivera.
También consideró que el gran ganador de la jornada fue el PAN, ya que se posiciona como un serio contendiente rumbo al relevo presidencial de 2018, pero advirtió que ese avance dependerá de su desempeño en las gubernaturas ahora alcanzadas.
Ratifican triunfo del priista Alejandro Tello tras cierre del PREP en Zacatecas
ZACATECAS, Zac.- El Consejo del Instituto Electoral del Estado (IEEZ), dio por concluido el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) a las seis de la tarde de este lunes 6, con prácticamente el cien por ciento de las actas de casillas capturadas, cuyos números ratificaron como virtual ganador de la elección de gobernador al PRI con el candidato Alejandro Tello Cristerna, con 212 mil 817 votos.
En segundo sitio figura Morena con el candidato David Monreal, que según los datos del PREP obtendría 180 mil 575 votos.
No obstante, Morena gobernará la capital del estado, donde Soledad Luévano le ganó a la priista Judith Guerrero con 600 votos, de acuerdo con el resultado preliminar.
La diferencia entre Tello Cristerna y David Monreal, de confirmarse los números en el cómputo de la elección, quedaría en poco más de 32 mil votos.
El PRD se colocó como la tercera fuerza política, ya que su candidato Rafael Flores Mendoza obtuvo 57 mil 292 votos. Aunque este partido contendió en alianza con Acción Nacional, para el que se recibieron poco más de 55 mil votos.
Sin embargo, el Partido Encuentro Social (PES) irrumpe en el escenario político estatal con una fuerza similar a la del PAN y el PRD, según los resultados, ya que según el PREP el candidato Marco Flores –cantante de la banda Jerez– recibió 53 mil 384 votos.
El Partido del Trabajo, que en la pasada elección intermedia del 2013 terminó colocándose como segunda fuerza, cayó estrepitosamente, pues con su candidata Magdalena Núñez quedó casi con la mitad de los votos de Encuentro Social en la elección de gobernador.
A pesar de haber competido en alianza con el PRI con el candidato a gobernador Alejandro Tello, los partidos Verde Ecologista y Nueva Alianza se colocaron muy por debajo de los anteriores, con no más de 15 mil votos cada uno.
En lo que respecta a las 18 diputaciones locales de mayoría, Morena se quedó con el distrito I de la capital, donde llevó como candidata a Mónica Borrego Estrada, hermana del exgobernador Genaro Borrego.
Este es un triunfo considerado simbólico, puesto que se venció a Lucía Alonso Reyes, hermana del actual gobernador priista Miguel Alonso.
La alianza PAN-PRD ganaría dos distritos: el XVI con cabecera en Río Grande y el XVII de Sombrerete. Los otros 15 serían para la coalición entre el PRI y el Partido Verde.
En el caso de los municipios, Morena se queda con la capital y con Susticacán;Sombrerete y Río Grande serían gobernados por la alianza PAN-PRD, lo mismo que Tlaltenango y Apozol, aunque en éste el resultado es muy cerrado, situación que se presenta en varios municipios y que podría dirimirse hasta el cómputo de este miércoles o en los tribunales.
Es el caso de municipios como General Enrique Estrada, donde la alianza PAN-PRD disputa el triunfo con el Partido Encuentro Social.
Inicialmente, el presidente del Consejo Electoral del IEEZ, Virgilio Rivera, propuso que en virtud de que se contaba con casi el cien por ciento de las actas de casillas capturadas (sólo restaban 99), el PREP se declarara cerrado antes de las seis de la tarde, plazo estipulado para ello.
Sin embargo, el consenso entre algunos consejeros y representantes de partidos como Movimiento Ciudadano fue que se cumpliera con el acuerdo formal de cerrar el PREP a la hora señalada, “para no dar lugar a suspicacias o a que el candidato perdedor (David Monreal) pudiera después utilizar esto, por lo que ha anunciado”, en referencia a las acciones que el candidato de Morena informó por la mañana que emprenderían “para limpiar la elección”.
Detienen a presunto jefe de plaza de los Beltrán Leyva en Acapulco
Elementos de la Policía Federal detuvieron a David Canex Palma Analco, El Deivid, identificado como uno de los probables generadores de violencia en el puerto de Acapulco y presunto líder del grupo delictivo que mantiene una disputa con el Cártel Independiente de Acapulco (CIDA).
De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), se trata del posible autor de las agresiones contra escuelas y extorsiones a profesores del municipio de Acapulco, Guerrero.
También se le podría atribuir su participación en el asesinato de un exfuncionario del gobierno local, así como la comisión de delitos de narcomenudeo, extorsión y homicidio.
En un comunicado, la CNS precisó que derivado de trabajos de gabinete y campo, personal de la División de Investigación de la PF localizó y capturó al sujeto en Cuernavaca, Morelos.
Al momento de su detención, El Deivid –presunto jefe de plaza de los Beltrán Leyva en Acapulco– dijo llamarse Erik Flores Salas, a quien se identifica como dirigente de un grupo delictivo de reciente creación; fue arrestado junto con una persona del sexo femenino, quien al parecer es su pareja sentimental.
Palma Analco, considerado por el gobierno federal como uno de los 50 objetivos de la Estrategia Guerrero, cuenta con dos órdenes de aprehensión vigentes emitidas por jueces del Fuero Común por la probable comisión de los delitos de homicidio y secuestro.
Al momento de su captura le fueron aseguradas una granada de fragmentación, dos armas de fuego cortas tipo escuadra, dos bolsas de plástico con cocaína, dos más de heroína y cinco paquetes de mariguana, además de una camioneta, cinco equipos de telefonía celular, un equipo de cómputo y cuatro tarjetas telefónicas inteligentes (SIM).
Los objetos asegurados y los detenidos quedaron a disposición de la autoridad ministerial correspondiente.
Ni en los peores escenarios pensamos perder 7 gubernaturas: PRI
La secretaria general del PRI, Carolina Monroy del Mazo, destacó que “el voto del domingo tuvo que ver con esa molestia, a gobiernos lejanos de la sociedad, gobiernos que seguramente tuvieron desaciertos, con ese rechazo al desorden, a la falta de atención, a esta costumbre de acusaciones mutuas, de escándalos, en donde el ciudadano está cansado, votó y cobró eso”.
La integrante del Comité Ejecutivo Nacional priísta insistió en que el resultado electoral “es una llamada de atención respecto del futuro, para todos, para todos los partidos políticos. Hoy quien quiera participar en un proceso político, primero debe estar blindado, ser persona seria, comprobar eficacia y sobre todo con honradez porque la sociedad expresó ayer su molestia hacia la impunidad y los escándalos. El ciudadano ya no tolera más”.
Entrevistada vía telefónica, Monroy del Mazo subrayó: “Ni en los peores escenarios tenemos este panorama de que perdiéramos siete gubernaturas”.
–¿Qué falló al PRI y a sus gobiernos?
–A ojos vista se conoce y lo conocemos todos las diferencias profundas, los muy malos momentos y los escándalos que se han vivido en Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas, Quintana Roo, entre otros. Y en Durango ganó un priísta, estamos viendo que no es un tema de partido sino de personas.
–¿El PRI va a pedir cuentas a sus gobernantes?
–El voto de ayer tuvo que ver con esa molestia y rechazo al desorden, a las acusaciones mutuas con fuentes o sólo con calumnias, pero el ciudadano está cansado ya de esto, votó y cobró esto.
La dirigente priísta precisó que “un gobierno tiene entre las principales obligaciones la honestidad y esto tiene que ver no sólo con no tomar recursos públicos, o ajenos, eso es una vergüenza y es imperdonable, tiene que ver con calidad de gobierno y con calidad de personas que hacen gobierno. El PRI recuperó dos gubernaturas y mantuvo tres y estamos a la espera de Aguascalientes, ya falta muy poco, las cifras ahí son cerradas.
Se podrá pagar Uber con efectivo en seis ciudades del país
Voceros de Uber señalaron que la plataforma lanzará un programa piloto, para habilitar el pago en efectivo en seis entidades de la república mexicana.
Lorena Villarreal, portavoz de Uber México, explicó que el primer paso será dar una capacitación a los conductores, posteriormente se elegirá a un grupo reducido de usuarios, seleccionados al azar, para probar el método de pago en efectivo.
La portavoz aclaró que el procedimiento para solicitar un viaje será el mismo, solo que al final de este, el usuario podrá escoger si desea pagarlo en efectivo o con la tarjeta previamente registrada en la aplicación. La decisión de los usuarios sobre el método de pago será reflejada en la app para que el chofer esté al tanto.
El programa piloto se implementará en Guadalajara, Aguascalientes, Tijuana, Mexicali, Mérida, Monterrey y San Luis Potosí; en caso de que los resultados sean buenos, el cobro en efectivo se extenderá a más usuarios.
Monreal se niega a reconocer resultado en Zacatecas; fue “elección de Estado”, dice
ZACATECAS, Zac.- David Monreal Ávila, candidato de Morena a la gubernatura, desconoció los resultados electorales que le dan el triunfo al priista Alejandro Tello, al afirmar que la entidad vivió “una elección de Estado” caracterizada por actos intimidatorios y compra de voto, particularmente en el medio rural, en la que, según acusó, fueron cómplices el INE y el Instituto Electoral zacatecano (IEEZ), que favorecieron una guerra sucia que hizo mella en su imagen como candidato.
“No sé cuánto (las acusaciones de vínculos con el narcotráfico) incidieron y cuánto fue la operación del PRI-gobierno; no sé en qué porcentaje cada cosa, pero sí se logró inhibir, asustar a la gente”, señaló este mediodía en conferencia de prensa.
Según el candidato, los resultados en Zacatecas y en el país “reflejan la reedición del Pacto por México entre el PRI, el PAN y el PRD”.
Acompañado de la dirigencia estatal de Morena y de la candidata de su partido a la alcaldía de la capital, Soledad Luévano –virtual ganadora de la elección municipal–, David Monreal aclaró que no le interesa revertir el resultado de la elección de gobernador o impugnarlo, “lo que queremos es limpiarla, vamos a intentar limpiarla hasta donde sea posible, de esta suciedad”.
Lo que sí advirtió es que se defenderán municipios y distritos que Morena tiene ganados o donde la contienda continúa cerrada y los tiene a su favor, como es el caso de la capital.
Monreal explicó que también se está revisando toda la información y elementos que se tienen de las acusaciones que hoy mencionó para proceder ante las instancias, pero no dio más detalles al respecto.
Según Monreal, el PRI desplegó una operación de compra del voto, particularmente en las zonas rurales, además de la utilización de las policías del estado y municipales, no sólo para intimidar a los representantes de Morena o a votantes, sino para resguardar a los integrantes de la coalición PRI-PVEM-Panal para la compra y coacción del voto, como se reportó en Pinos, Fresnillo y Loreto.
Monreal expuso que hubo un claro voto diferenciado entre las cabeceras municipales y las comunidades rurales, puesto que Morena “ganó en las cabeceras de Zacatecas, en Guadalupe y Fresnillo, donde se promedia una participación de 50 a 52% de votantes, mientras que en las zonas rurales de estos mismos municipios gana el PRI y se reporta una participación hasta de 66%, algo absurdo”, detalló.
Luego exhibió algunos panfletos que adjudicó al PRI como parte de “la guerra sucia y difamatoria” en su contra, por la que sostuvo que continuará con las demandas penales y por la vía civil que interpuso, particularmente por el uso del PRI en mensajes y propaganda, de los señalamientos en contra de los Monreal por presuntos nexos con grupos del narcotráfico.
“Usaron a los policías para colgar mantas de la guerra sucia… testigos de todo esto fueron el INE y el órgano electoral del estado, ambos fueron operadores del PRI, y desde que me quisieron quitar la candidatura quedó demostrado; aceptar el resultado sería legitimar todas las tropelías cometidas”, señaló.
Finalmente, aclaró que no accederá a la convocatoria del virtual ganador, el exsecretario de Finanzas estatal Alejandro Tello Cristerna a un encuentro para dirimir diferencias.
“No tengo ningún interés en reunirme con esos pillos”, concluyó.
La estrepitosa derrota del binomio Peña-Beltrones
La elección del 5 de junio pasará a la historia como la derrota del binomio Enrique Peña Nieto-Manlio Fabio Beltrones.
La baja aceptación ciudadana del presidente Peña, la peor para un mandatario desde finales de 1994, provocó la pérdida por primera vez para su partido en los estados de Veracruz, Tamaulipas, Durango y Quintana Roo, repetir la derrota en Puebla y ceder nuevamente al PAN las gubernaturas de Aguascalientes y Chihuahua.
Y para Manlio Fabio Beltrones quien todavía ayer en la noche cantaba victoria en nueve entidades, el fracaso es rotundo y la derrota priista habría sido mayúscula si la izquierda no se hubiera dividido en Oaxaca y Zacatecas y, la alianza PAN-PRD no se cayera en Puebla.
Aunado a los pésimos gobiernos del PRI, marcadamente en Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas y Quintana Roo, Beltrones encabezó la fallida estrategia de la guerra sucia que alcanzó sus puntos más álgidos cuando relacionó, apoyado en manipulación de imágenes, a los candidatos opositores con el narcotráfico.
Por su importancia electoral, la derrota más significativa del PRI se da en Veracruz donde su excorreligionario Miguel Ángel Yunes aventaja con cuatro puntos a Héctor Yunes Landa, aunque las más holgadas se dan en el convulso Tamaulipas donde pierde por más de 14 puntos, y en Puebla y Quintana Roo donde queda abajo por más de 11 unidades.
En Chihuahua el fracaso también es significativo. El PAN le gana por más de nueve puntos porcentuales.
En ninguno de los estados las diversas encuestas apuntaron a la estrepitosa derrota de Peña y Beltrones. En Tamaulipas vaticinaban comicios peleados y nunca pronosticaron derrotas en Chihuahua, Durango y Quintana Roo.
A las 9 horas de este lunes, Peña Nieto no felicitaba a ninguno de los candidatos ganadores.
Se equivoca Proceso, no perdió el binomio EPN-Beltrones y el 2018 que viene
En seis de las elecciones que el PRI no ganó, perdieron los gobernadores, no EPN ni Beltrones
1.- Perdió César Duarte, impresentable gobernador de Chihuahua.
2.- Perdió Javier Duarte, desprestigiado gobernador de Veracruz.
3.- Perdió Roberto Borge, desaseado gobernador de Quintana Roo.
4.- Perdió Carlos Lozano, arrogante gobernador de Aguascalientes.
5.- Perdió Jorge Herrera, ineficaz gobernador de Durango.
6.- Perdió Egidio Torres, oscuro gobernador de Tamaulipas.
Entonces, no es del todo cierto lo afirmado por la revista Proceso en su página de internet que la jornada electoral de ayer domingo fue “la estrepitosa derrota del binomio Peña-Beltrones”.
El fracaso es de un grupo de gobernadores priistas que nunca debieron haber llegado al poder.
Es el caso de Nuevo León el año pasado: perdió Rodrigo Medina.
También es lo que pasó en Sonora: perdió Guillermo Padrés.
Y, este 2015, en la elección de Oaxaca cabe decir lo mismo: perdió Gabino Cué.
Estamos hablando de nueve gobernadores que trabajaron mal y hasta se corrompieron.
Manlio Fabio Beltrones logró que el PRI hiciera mucho más de lo que podía exigírsele. Recuperó para su partido Oaxaca y Sinaloa y en Veracruz y Aguascalientes se quedó cerca de la victoria. Pero con esos gobernadores nomás no era posible pensar en hazañas mayores.
A Enrique Peña Nieto no se le juzgó en 2016. Se votará a favor o en contra de su gobierno en 2018, en las presidenciales.
Exactamente como le pasó a Felipe Calderón en 2012, cuando la gente votó contra el PAN por rechazar al calderonismo. Por cierto, el partido del esposo de la señora Zavala se fue al tercer lugar.
Antes de pensar en el 2018 los partidos tendrán que resolver la elección del Estado de México.
La ganará o la perderá el gobernador Eruviel Ávila. Ya lo veremos.
Solo después de que esa contienda concluya, empezaremos a pensar con seriedad en las presidenciales de 2018.-
El PAN ya tiene tres aspirantes muy fuertes: Ricardo Anaya, Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle. Si gobierna bien, y dado que su periodo es de solo dos años, podrÍa sumarse a la lista, Miguel Ángel Yunes. Creo que la mejor es Margarita.
En el PRI tendrán ya que apoyar a uno solo. No descarto, todavía no, a Beltrones. Pero está golpeado. Hay opciones: Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray, Aurelio Nuño u José Antonio Meade. Creo que el mejor es Videgaray.
En Morena solo existe Andrés Manuel López Obrador, el gran favorito.
En el PRD tendrán que decidir si siguen al lado del PAN o si se la juegan con Miguel Ángel Mancera, que pese a tener todo en contra sobrevivió a la dura prueba de la selecciones constituyentes en la Ciudad de México.
El PRI “tendrá que cambiar”, dice Yunes Landa; Morena analiza impugnación
XALAPA, Ver.- El candidato del PRI a la gubernatura, Héctor Yunes Landa, aceptó que los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y del conteo rápido no le favorecen en sus aspiraciones para suceder al priista Javier Duarte de Ochoa.
Al pedir comprensión por el momento difícil que está pasando, Yunes Landa admitió que el resultado de ayer es un mensaje para el PRI, que “tendrá que cambiar” si quiere volver a tener la confianza de los veracruzanos.
En apenas cinco minutos, Héctor Yunes leyó un mensaje con el semblante demacrado, las ojeras visibles en la parte baja de sus ojos y apenas acompañado por su coordinador de campaña, Jorge Moreno Salinas, y por el líder estatal del PRI, Amadeo Flores.
“Veracruz se encontraba en una etapa de rezago, de opacidad, obscenidad e inmoralidad… contra eso luché (en clara alusión, sin mencionarlo, al régimen del priista Javier Duarte)”, justificó.
Héctor Yunes trató de excusar la debacle del PRI en Veracruz al alegar que “cerca de un millón de veracruzanos” confiaron en él para dirigir los destinos de esta entidad.
“Hoy lo digo con absoluta responsabilidad, los primeros resultados no nos favorecen, acataré el resultado final y hasta el último día de mi vida seré congruente con mis convicciones”.
Yunes Landa refirió que el resultado de ayer es un “mensaje al PRI” de que hay que cambiar para ser una fuerza opositora firme, indiscutible, poderosa y responsable: “Tendremos que vigilar al nuevo gobierno. No permitiremos el abuso”.
Al final de su mensaje, en donde no permitió hacer preguntas, Héctor Yunes se encerró con su equipo más cercano, donde al observar rostros largos y caras compungidas, arengó: “Quiten esas caras, no me he muerto, hay que
Por separado, el candidato de Morena, Cuitláhuac García Jiménez, se negó a reconocer los resultados del conteo rápido y del PREP, pues aseguró que hay muchas irregularidades, solapadas por el sistema gubernamental.
“Es el acuerdo de los primos Yunes, reconocer ganador el uno al otro para cercar a Morena. Nosotros tenemos nuestros propios cómputos en donde vamos arriba con 32.13% y nos sigue el PAN-PRD con 30.8 de la preferencia electoral con 45% de actas computadas”.
García Jiménez pidió a sus simpatizantes y a la prensa esperar al próximo miércoles para tomar una decisión sobre si habrá de impugnar o no la elección, aunque insistió que hasta ahora Morena tiene ventaja en diez distritos para obtener un espacio en el próximo Congreso local.
“Es la campaña más exitosa, tendremos una bancada importante, en el tema de la gubernatura vamos a esperar, no puedo impugnar algo que todavía no sé, hemos tenido un PREP que no dice las cosas como son”, expuso.
Acompañado de la diputada federal Rocío Nahle, de la secretaria general del CEN de Morena, Yeidckol Polevnsky, Cuitláhuac García aseguró que es normal que Héctor Yunes se haya declarado “derrotado”, pues hubo acuerdo al más alto nivel. A pregunta expresa, admitió que la gubernatura se pudo haber decidido desde la Secretaría de Gobernación que dirige Miguel Ángel Osorio Chong.
En la zona conurbada, Veracruz-Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Linares, candidato triunfante a la gubernatura por la alianza Unidos Para Rescatar Veracruz, envió un mensaje al priista Enrique Peña Nieto, presidente de la República.
“En Veracruz el gobierno federal tendrá un aliado para el desarrollo de México, este es el estado más importante de la República, requiere del apoyo federal, y tendrá el apoyo del gobierno de Veracruz en la medida en que sea recíproco por parte del gobierno federal”.
Yunes aseguró que fueron los veracruzanos quienes decidieron que hubiera alternancia, lo cual es un hecho histórico para Veracruz.
“Tendré el honor de encabezar el primer gobierno de la alternancia, el gobierno surge de una exigencia popular de cambio, de cambio profundo en la conducción de la vida pública de Veracruz, ese es el mensaje que subyace en el voto de los veracruzanos”, aclaró.
Recupera el PRI Oaxaca y retiene Zacatecas, Hidalgo, Sinaloa y Tlaxcala
El PRI seguirá gobernando en los estados de Zacatecas, Hidalgo, Sinaloa y Tlaxcala y recupera Oaxaca de acuerdo con los resultados oficiales preliminares.
En Zacatecas, el priista Alejandro Tello va adelante con el 36.81 por ciento contra el 26.61 por ciento del morenista David Monreal con el 85.48 por ciento de las casillas computadas.
En Hidalgo, el candidato del PRI Omar Fayad va adelante con el 42.83 por ciento de los votos contra el 29.59 del abanderado del PAN, Francisco Xavier Berganza cuando se han contabilizado el 50.08 por ciento de las actas.
Y en Sinaloa, Quirino Ordaz, candidato del PRI se perfila como el próximo gobernador al contabilizar el 41.14 por ciento de los votos a su favor por 26.26 del aspirante de la alianza MC-PAS, Héctor Cuén.
Mientras, en Tlaxcala aventaja el priista Marco Mena con 33.5 por ciento de los votos contra el 29.68 de la perredista Lorena Cuéllar con el 60.89 de las casillas computadas.
Magnate mexicano de medios es vinculado con red de corrupción en Guatemala
Alba Elvira Lorenzana Cardona, esposa del magnate mexicano Ángel Remigio González González, mejor conocido como El Fantasma, encabeza la lista de 42 personas con orden de captura internacional por el caso de financiamiento ilícito al Partido Patriota (PP) de Guatemala, del expresidente Otto Pérez Molina, a través de las estaciones de televisión 3 y 7 que domina el empresario en esa nación centroamericana.
El nuevo expediente de corrupción abierto por la fiscal general guatemalteca, Thema Aldana, y por el jefe del Cicig (la Comisión Anticorrupción), Iván Velázquez, vinculan a las empresas Radiotelevisión de Guatemala (canal 3) y a Televisiete (canal 7), ambas de Ángel González, en una trama de financiamiento ilícito por 17 millones 679 mil quetzales para la campaña del PP en 2011.
A cambio, las empresas de El Fantasma habrían recibido 216 millones 267 mil quetzales en pautas publicitarias, según reveló el periódico guatemalteco Prensa Libre.
Este expediente se trataría del tercer caso abierto por corrupción en contra de Otto Pérez Molina y el cuarto contra Roxana Baldetti, su compañera de fórmula, desde 2015.
Es la primera vez que la justicia guatemalteca vincula al poderoso magnate de los medios de comunicación, quien es propietario de 45 canales de televisión en toda América Latina, 68 emisoras de radio, 65 salas de proyección cinematográfica y que recientemente apareció en la trama de los Panama Papers, al abrir varias empresas off shore, a través de la compañía panameña Mossack Fonseca.
En dos editoriales recientes, Prensa Libre destacó que esta acusación pone al descubierto el “oscuro maridaje” que ha existido entre los presidentes y políticos de Guatemala con Ángel Remigio González González, quien desde su mansión en Miami repartía favores y dinero a cambio de publicidad y poder en sus estaciones de televisión.
“Lo visitaron a Miami para pedir favores a cambio de publicidad. Además de Pérez Molina y Baldetti, lo hicieron Vinicio Cerezo, Jorge Serrano, Alfonso Portillo, Álvaro Arzú, Álvaro Colom, junto con Sandra Torres. A todos ellos, los acompañaron séquitos de otros políticos que aún están activos, como Mario Tarracena”, afirmó el periódico.
Prensa Libre recordó en su editorial que “lo mismo ocurre con el actual presidente, Jimmy Morales, quien afirma que sólo vendía programas cómicos” a las estaciones de El Fantasma, pero “de hecho, está cerca de él, al haber aceptado como funcionarios de información del gobierno a varias personas laborantes de ese grupo mediático”.
“El Güero Palma” quedará libre el 11 de junio
El narcotraficante Jesús Héctor Palma Salazar, “El Güero Palma”, uno de los principales cabecillas del cártel de Sinaloa en los años 90, será liberado el próximo sábado 11, confirmó este lunes la Oficina de Prisiones Federales (BOP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
El capo, recluido desde 2007 en el penal de alta seguridad Atwater, en el Valle de San Joaquín, California, saldrá libre de una prisión de máxima seguridad estadunidense después de cumplir una sentencia por narcotráfico, reducida por buen comportamiento. La sentencia original era de 16 años.
‘El Güero Palma’ cobró notoriedad por su presunta participación en el crimen del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo en el aeropuerto de Guadalajara, Jalisco, en 1993.
Dicho asesinato se dio en medio de la guerra que Palma y Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán sostenían con los hermanos Arellano Félix, del cártel de Tijuana.
La esposa de Palma y dos de sus hijos fueron asesinados por Enrique Rafael Clavel Moreno, quien era operador de Miguel Ángel Félix Gallardo.
El capo fue capturado en Nayarit, cuando cayó la aeronave en que viajaba, en 1995.
El repudio al PRI impulsa al PAN
–El panismo, favorito al 2018
–Morena, tercera fuerza; PRD, cabús
Aun con sus triunfos en cinco de los 12 estados para gobernador, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue claramente repudiado en las elecciones de este domingo, y este antipriismo nacido de la ineptitud de Enrique Peña Nieto y el hartazgo de gobernadores sátrapas fue el impulso para las victorias panistas en las otras siete entidades.
Es verdad que el Partido Acción Nacional (PAN) procesó adecuadamente sus candidaturas para evitar los conflictos internos que en todo partido minan las posibilidades de éxito, incorporó a sus principales liderazgos y dispuso de abundantes recursos económicos, pero sólo el espeso antipriismo explica que, por ejemplo, un sujeto como Miguel Ángel Yunes sea ya gobernador de Veracruz.
Con el gobierno de 11 estados, un tercio de la República y donde viven unos 40 millones de mexicanos y por tanto electores –como Veracruz, Puebla y Guanajuato–, el PAN es ya, en los hechos, el favorito hacia la elección federal de 2018, sobre todo si el próximo año es capaz de conquistar Nayarit, Coahuila y el Estado de México.
De hecho, esta última entidad es el único enclave de gran población que tiene ahora el PRI (con 17 millones de habitantes), además de Jalisco (con 8 millones), Chiapas (5 millones) y Oaxaca (4 millones), pero no controla la segunda entidad más poblada (Ciudad de México, con 8.9 millones), ni la tercera (Veracruz, con 8 millones), ni la quinta (Puebla, con 6 millones), ni la sexta (Guanajuato, con 5.8 millones), ni la octava (Nuevo León, con 5 millones).
El manejo del presupuesto en los 11 estados que gobernará el PAN, sobre todo en manos expertas en el clientelismo y el desvío de recursos con fines electorales –como Yunes, que lo hizo en el ISSSTE–, es una plataforma sólida hacia el 2018.
(Yunes dispondrá para 2017, el primero de sus sólo dos años de gobierno, por lo menos de 98 mil 534 millones de pesos de presupuesto que ejerce Veracruz este año, y a nadie extrañe que en 2018 impulse como su sucesor en el gobierno estatal a su hijo Miguel Ängel Yunes Márquez, alcalde de Boca del Río).
El PAN tiene la ventaja, además de que el PRI va en retroceso en la preferencia de los electores mexicanos, si se toma como punto de partida la elección intermedia de 2009, previa a la presidencial de 2012 que ganó Peña Nieto:
El año pasado, en las elecciones intermedias, obtuvo sólo 203 diputados, por 239 de 2009 y 212 en las elecciones de hace cuatro años. En porcentajes pasa lo mismo: En 2015 obtuvo 29% y tres años antes 38.2%, lo que representa una caída de nueve puntos en seis años.
Falta todavía hacer el cálculo –no estimaciones– sobre la caída del PRI en términos porcentuales en la elección de este domingo y no nada más la pérdida de siete de las 12 gubernaturas. Ricardo Anaya asegura que el PAN creció 10% en votación respecto al año pasado, un porcentaje que fue a costa del PRI, como también lo fue el crecimiento de Morena.
Justamente Morena, en su segunda participación en un proceso electoral tras su debut el año pasado, creció notablemente en varios estados, particularmente Veracruz, Oaxaca, Zacatecas, Puebla y Quintana Roo –que es reflejo del antipriismo vigente–, para consolidarse como la tercera fuerza electoral del país, pero sigue siendo marginal en numerosos estados.
Esta dinámica tiene, entre otras explicaciones, que Morena no es un partido político, sino el comité de campaña de Andrés Manuel López Obrador, su líder y confeso aspirante presidencial, y todo lo que hace y deja de hacer está supeditado a la elección de 2018, con todas las implicaciones que esto tiene.
En ese sentido, el PAN reúne las mejores condiciones hacia el 2018, pero su éxito depende no sólo de cómo gobiernen los que ganaron las elecciones, incluyendo si cumplen sus promesas de meter a la cárcel a los priistas –como no lo ha hecho Jaime “El Bronco” Rodríguez–, y sobre todo cómo procesen su candidatura presidencial.
El eufórico Anaya, el gran triunfador, en tanto que hizo ganar a su partido tantas gubernaturas como nunca en la historia de 77 años de su partido, deberá decidir pronto si quiere ser presidente del PAN o candidato presidencial; la propia Margarita Zavala deberá decidir si se atiene a las reglas del PAN y, de ser derrotada en una elección interna, si se marcha como “independiente”, pero sobre todo debe definir el papel de su marido, Felipe Calderón.
Y, por su parte, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, debe definir si con su mala fama y aun con los abundantes recursos que le seguirá proveyendo el gobierno a cargo de Antonio Gali, su incondicional, de verdad tiene posibilidades de ser un candidato exitoso o sólo será comparsa de los priistas.
No se ve que ninguno de los tres desista de ir por la candidatura presidencial del PAN: Margarita y Calderón hicieron suyos los triunfos, y Anaya, además de que seguirá explotando para sí los tiempos del PAN en radio y televisión, ha identificado a López Obrador como su rival principal, no Peña, no Miguel Ángel Osorio Chong, no Luis Videgaray, no José Antonio Meade, no Aurelio Nuño.
Tampoco Margarita Zavala y Moreno Valle identifican a estos personajes como sus adversarios, menos Calderón, amasio de Peña desde 2006.
En este contexto no falta quien ya candidatea también a Yunes y a Corral para la candidatura presidencial en 2018. Yunes, no hay que olvidarlo, fue uno de los personajes que Elba Esther Gordillo impulsó para ser candidato presidencial. El otro es Moreno Valle. Los dos ahora en el PAN.
Por cierto, uno de los promotores del chihuahuense es Fernando Belaunzarán, entusiasta promotor del PRD como cabús del PAN…
Apuntes
Fue evidente cómo se exhibieron las peores porquerías en el proceso electoral que aún no concluye, pero que son posibles porque la democracia electoral en México es una simulación. El Instituto Nacional Electoral (INE) es una onerosa estructura carente de toda autoridad para controlar los flujos abundantes de dinero sucio, la fiscalía de delitos electorales anulada y el tribunal convertido en una junta de conciliación y arbitraje. Las principales encuestadoras, por su parte, sirviendo más como instrumento de propaganda que de certeza para los ciudadanos, y la mayoría de los medios entregados al poder, aunque ahora mudando de patrocinadores. Esto, junto con la violencia, el hambre, el desempleo, dispone un panorama en el que puede ganar hasta el PRI en la elección a tercios que se configura…
IEDF aprueba Reglamento para la elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos
El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó el Reglamento en materia de Propaganda e Inconformidades para la elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2016.
Con este documento se busca dar certeza a los participantes y claridad sobre las reglas que deberán seguir las 40 direcciones distritales en la tramitación de las inconformidades para facilitar su sustanciación.
Además de promover criterios, valores y comportamientos deseables en cualquier proceso electoral justo y democrático, “particularmente la equidad en la contienda”, afirmó Dania Paola Ravel Cuevas, presidenta de la comisión de normatividad y transparencia.
En sesión extraordinaria del consejo general destacó que entre las novedades del reglamento resalta la exclusión de los partidos políticos, asociaciones políticas y religiosas para otorgar recursos destinados a la promoción de alguna fórmula, con la finalidad de que el proceso sea imparcial, apartidista y plenamente ciudadano.
Las fórmulas que contenderán en la elección de comités ciudadanos y consejos de los pueblos contarán en un solo documento las disposiciones relativas a los contenidos de la propaganda que pueden distribuir, y la presentación y sustanciación de posibles inconformidades, lo que facilita su consulta y ejecución.
Se prevé además que la conciliación entre las partes involucradas en una inconformidad se realice en cualquier momento del procedimiento, siempre que sea antes de la emisión de la resolución, con lo que se busca privilegiar acuerdos entre las partes.
Mencionó que, el reglamento tendrá vigencia indefinida por lo que podrá regular procesos electivos posteriores, “lo cual no significa que no pueda ser revisado y en su caso reformado, pero genera certeza y una mayor uniformidad en la vigilancia y equidad de las campañas, así como la posibilidad de crear precedentes jurídicos que podrán perfeccionar el reglamento para procesos futuros”.
"No al voto electrónico" en elección de comités ciudadanos y presupuesto participativo
Integrantes de la Unión de Lucha Vecinal del Valle de México se manifestaron a las afueras del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para exigir que la elección de comités ciudadanos y presupuesto participativo, a realizarse el 4 de septiembre, no sea con voto vía internet, pues “representa un fraude”.
El Instituto, afirmaron, no tiene facultades para que en la convocatoria, como lo ha hecho en otras ocasiones, considere el voto electrónico, cuando éste debe ser secreto, universal y directo en cada sección electoral.
Su promoción significaría un “fraude” en contra de la voluntad popular, porque “es muy fácil hacerlo, nadie puede controlar que pueda meter 20 chips con la copia de la credencial y dirigir los recursos a x proyecto”, afirmó Armando Contreras Luna.
El representante de la organización, con presencia en las delegaciones Iztapalapa, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Venustiano Carranza, señaló que la Ley de Participación Ciudadana no contempla esta forma de votación.
La “gente” del IEDF, donde se discute esta noche el tema, “nos invitó a dialogar, pero nuestra posición es que no haya, es un fraude y sólo la gente con dinero y poder decidirá qué obra se realizará y dónde se dirigirán los recursos”, afirmó.
Por ello, adelantó que iniciarán una serie de movilizaciones en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y del Instituto para “sensibilizarlos”, para evitar se apruebe el voto por internet.
Organización Civil Las Abejas solicita apoyo humanitario
San Cristóbal de Las Casas, Chis. La Organización Sociedad Civil Las Abejas informó que 14 familias (81 personas) del ejido Puebla, municipio de Chenalhó, se encuentran desplazadas a causa del conflicto político por la disputa del poder en ese lugar, por lo que solicitó apoyo humanitario mientras se generan las condiciones para su retorno.
Dijo que las 14 familias, pertenecientes a Las Abejas, de la que formaban parte también los 45 indígenas asesinados en Acteal el 22 de diciembre de 1997, se desplazaron el pasado 26 de mayo, cuando se enfrentaron simpatizantes de la ex alcaldesa Rosa Pérez Pérez y del presidente sustituto, Miguel Sántiz Alvarez.
La agrupación recordó que los enfrentamientos de ese día, dejaron una niña y un adulto muertos a balazos, seis lesionados, 3 casas quemadas, 2 destruidas y 3 vehículos destrozados.
Los hechos sucedieron después de que Sántiz Alvarez tomó posesión, luego de la solicitud de licencia presentada por Pérez Pérez, tras la retención del presidente del Congreso local, Eduardo Ramírez Aguilar y del diputado Carlos Penagos.
“Hermanos y hermanas, no quisiéramos molestarles pero desgraciadamente nos volvió tocar un desplazamiento, un pánico real como en 1997. Ojala que haya algún granito de apoyo y aportación para nosotros”, manifestó la organización.
“Hoy queremos hacer un llamado al pueblo en general a un alto a la violencia; como miembros de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, nuestra misión es buscar la paz y la tranquilidad”, aseveró.
Hallan cuatro fosas clandestinas en el Edomex
Toluca, Mex. Una denuncia ciudadana permitió a la policía estatal y a elementos del Ejército Mexicano, ubicar este fin de semana cuatro fosas clandestinas, en la comunidad de Santa Cruz, en la zona serrana del municipio de Luvianos, al sur de la entidad, donde, hasta el momento, se han recuperado seis cadáveres, tres de ellos descuartizados
Reportes policiacos informaron que el sábado la policía estatal y efectivos del Ejército recibieron reportes de vecinos de la zona que luego de las fuertes lluvias, hubo deslaves en los cerro y varios cuerpos quedaron al descubierto en la zona.
Al lugar arribaron los policías y los soldados donde ubicaron, cerca de la Sierra de Nanchititla, en los límites con Michoacán y Guerrero, cuatro fosas clandestinas. En la primera fueron hallados tres cuerpos desmembrados. De acuerdo con el parte policial, eran tres cabezas, tres dorsos y dos brazos.
Al continuar con la búsqueda durante el fin de semana se hallaron tres fosas más, donde se localizaron enterrados los cuerpos de tres hombres, de edades entre 25 y 40 años.
El ministerio público acudió a la zona para dar fe de los hechos e iniciar la carpeta de investigación correspondiente. Además de los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la zona es resguardada por al Marina Armada de México. Vecinos de la zona, señalaron a los policías que los cuerpos pueden ser de las víctimas que dejó un enfrentamiento entre grupos del crimen organizado, el pasado 22 de mayo.
La Procuraduría General de Justicia de la entidad, dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente. Los servicios periciales ya laboran en la identificación de los cadáveres y agentes ministeriales realizan indagatorias para conocer cómo fue que llegaron esos cuerpos ahí.
Nestora Salgado regresará a México
Nestora Salgado anunció su decisión de regresar a México para ejercer su derecho a la defensa, en las seis apelaciones en contra interpuestas por la Fiscalía General del Estado de Guerrero, y presuntas víctimas.
En un comunicado, la líder de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Olinalá, Guerrero, informó que esta decisión la toma sabiendo el riesgo de que los autos de libertad dictados en su favor en marzo pasado puedan ser revocados y regresar a prisión.
Dijo que en su regreso a México también buscará reafirmar el derecho de los pueblos indígenas a conformar sus propios sistemas de seguridad y justicia y el compromiso con la Policía comunitaria de la CRAC.
La líder comunitaria fue detenida el 21 de agosto de 2013 y liberada hasta el pasado 18 de marzo, acusada por delincuencia organizada en su modalidad de secuestro, robo y homicidio, en un proceso legal plagado de irregularidades y donde sus presuntas víctimas nunca se presentaron a ratificar sus acusaciones.
Incluso, el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas concluyó que su detención había sido arbitraria y sus derechos humanos violados.
Desde la obtención de su libertad, Nestora Salgado regresó a Estados Unidos, ya que posee la doble nacionalidad, e inició un viaje a varias ciudades de Europa, desde donde ha demandado la liberación de los siete compañeros de la CRAC que permanecen en prisión.
Tenemos una nueva cita con la historia: AMLO
Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena, aseguró que le fue muy bien al partido en los comicios de este domingo porque obtuvieron dos millones 500 mil votos. Es decir, 700 mil más que los registrados el año pasado en los comicios federales.
Mediante un video en Facebook, mencionó que Morena salió avante en el proceso, a pesar de que fue “una lucha entre bandas de la misma mafia del poder”. Mencionó que con el crecimiento alcanzado “vamos a lograr la transformación de México. Tenemos una nueva cita con la historia (en 2018) y va a triunfar Morena”.
Aseguró que en el Distrito Federal lograron el triunfo en nueve de las 16 delegaciones por lo que se confirman como primera fuerza. Destacó Miguel Hidalgo, que es gobernada por el PAN.
López Obrador mencionó que no fue asunto fácil el avance de Morena porque “nos enfrentamos a fieras, a lobos, a coyotes, a mapaches y ratas, los que trafican con la pobreza de la gente.
“Compraron votos por igual el PRI y el PAN. Imagínense en Quintana Roo a Carlos Joaquín (González, candidato del blanquiazul y PRD que ganó las elecciones); a (Miguel Ángel) Yunes Linares, de Veracruz; ( Francisco García) Cabeza de Vaca en Tamaulipas. ¡Ay nanita!”, expresó.
El dirigente hizo reconocimiento a los candidatos de Morena y afirmó que a David Monreal, aspirante al gobierno de Zacatecas, “le fue muy golpeado”, pero que a pesar de la guerra sucia, el abanderado “resistió”.
Convocó a una asamblea el domingo 12 en el Hemiciclo a Juárez, en el que estarán todos los candidatos del partido.
López Obrador consideró que los “campeones de este movimiento cívico democrático pacífico vuelven a ser los habitantes de la Ciudad de México. Nos volvieron a dar su confianza y nosotros jamás los vamos a traicionar”.
Cifra de asegurados del IMSS llegó a más de 18 millones
En lo que va del año se han creado 373 mil 769 puestos de trabajo, con lo que cifra de asegurados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegó a 18 millones 257 mil 802 trabajadores, de los cuales 85.8 por ciento son permanentes y el resto eventuales.
El reporte mensual sobre el comportamiento del empleo en el país señala que sólo en mayo se crearon 20 mil 334 plazas, aunque los estados de Campeche, Tabasco y Veracruz se mantienen en una tendencia negativa, es decir pérdida de trabajos de -13.5, -8.7 y -2.4 por ciento, respectivamente.
La información del IMSS también señala que en el último año se generaron 661 mil 942 puestos, equivalente a una tasa anual de 3.8 por ciento. Este aumento fue impulsado por la industria de transformación y servicios para empresas, seguido de los sectores agropecuario, y transportes y comunicaciones.
Proponen fecha para instalar comisión del Congreso Politécnico
La Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (IPN) propuso a la Asamblea General Politécnica (AGP) que la fecha de instalación de la comisión organizadora del Congreso Nacional Politécnico (coCNP) sea el 4 de julio de 2016.
La AGP informó que llevará la propuesta a consulta de su asamblea el próximo sábado, para traer una respuesta en la siguiente reunión que quedó agendada para el 13 de junio, a las 17:30 horas, en la sala de ex Directores del IPN.
Durante la reunión de este día también se revisaron las fechas de la elección de los candidatos del sector alumnos de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 5 y 13, cuyos procesos electorales se realizarán el 16 y 13 de junio, respectivamente.
La AGP sustituyó a sus representantes en los comités electorales del Centro de Estudios Tecnológicos (CET) 1 y los CECyT 1 y 12.
Desilusión empresarial por las reformas: Bancomer
Un universo no menor de líderes empresariales ha disminuido su valoración sobre las reformas estructurales impulsadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto en el primer tramo de su administración, aseguró este lunes Luis Robles Miaja, presidente del consejo de administración de BBVA Bancomer, el principal intermediario del país.
"Incluso algunos muestran desilusión" y señalan que esos cambios no han tenido impacto en la competitividad de sus empresas, aseguró Robles Miaja, al hablar en el inicio de la reunión nacional de consejeros de BBVA Bancomer 2016.
En el primer tramo de su administración, el presidente Enrique Peña Nieto impulsó cambios estructurales con la intención de aumentar la competitividad de la economía y la competencia en diversos sectores, como el de energía, telecomunicaciones y financiero.
Además, emprendió una reforma del sistema educativo. Los cambios fueron avalados por la mayoría de partidos políticos y aprobados por el Congreso.
En ese entorno de desilusión, otros sectores del mundo empresarial "expresan serias dudas" sobre la calidad de la implementación de las reformas estructurales, dijo Robles Miaja, en un evento que reúne a los integrantes de los consejos regionales de la institución y al que, esta tarde, acudirá el presidente Peña Nieto.
"En Bancomer tenemos la convicción de que las reformas estructurales pondrán al país en una situación de competitividad global equivalente a la de un país desarrollado, que la implementación va por buen camino y que ya ha tenido un impacto favorable en la productividad" de las empresas, dijo Robles Miaja.
Sumadas a los fundamentos macroeconómicos sólidos, las reformas estructurales colocan al país en posición de alcanzar un ciclo de crecimiento dinámico, expresó.
Gran capacidad de resistencia
En el mismo foro, Francisco González, presidente del Grupo BBVA, controlador de Bancomer, aseguró que a pesar de un entorno global complejo, México ha demostrado una gran capacidad de resistencia "gracias a una enorme y fructífera gestión de las finanzas públicas en los últimos 20 años y a las reformas que se han puesto en marcha".
A medida que se recupere el precio del petróleo y las reformas "ganen cuerpo", es posible que el crecimiento de la economía mexicana --actualmente en torno a 2.8 por ciento anual-- se sitúe alrededor de 3.5 por ciento, añadió.
Abre Fepade 396 investigaciones tras comicios
La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), inició 396 investigaciones durante la jornada electoral del pasado domingo en 14 estados del país.
Según información de la dependencia federal, con base en el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que ya opera en 12 de las 14 entidades donde hubo elección, hasta el momento la Fepade tiene reportados 323 números de atención y 53 carpetas de investigación.
En Tamaulipas y Baja California, estados que siguen con el régimen penal convencional, se tienen registradas 19 actas circunstanciadas y una averiguación previa.
Gobernantes deben escuchar mensaje ciudadano: Peña
Un día después de la elección en que el oficialismo perdió, según datos preliminares, la mayoría de posiciones en disputa, el presidente Enrique Peña Nieto dijo este lunes que los gobernantes “deben escuchar y atender el mensaje de la ciudadanía”.
Concluida la elección, es tiempo de “dejar atrás la polarización, el encono y el enfrentamiento” para trabajar en unidad en favor del país, dijo el presidente Peña Nieto, al hablar en la reunión nacional de consejeros de BBVA Bancomer 2016.
Luego de destacar la realización de una jornada electoral que transcurrió sin sobresaltos, el presidente Peña dijo que el gobierno de la República trabajará con las autoridades electas, con plena coordinación institucional y sin distingo alguno.
El domingo pasado se realizaron votaciones para elegir gobernador en 12 entidades federativas y para la Asamblea Constituyente, que redactará la constitución de la Ciudad de México.
Datos preliminares muestran que los candidatos apoyados por el gobernante Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdieron en siete de las 12 entidades en que se eligió gobernador y se ubicaron en el cuarto lugar en la capital del país.
“La pluralidad, la competencia y la alternancia son signos inequívocos de la vitalidad de nuestra democracia”, añadió el Presidente. “Como gobernantes, debemos escuchar y atender el mensaje de la ciudadanía. Sin duda, la democracia es perfectible, pero nadie puede negar hoy que en México son exclusivamente los ciudadanos quienes eligen a sus representantes, que el voto cuenta y se cuenta bien”, agregó.
Quienes compiten en democracia saben que pueden ganar o perder, dijo el presidente Peña. Mientras en algunos hoy hay euforia, en otros hay tristeza y reflexión, pero a final de cuentas, lo importante es que ganó México y ganaron los mexicanos, señaló.
Impugnará PRI cinco o seis elecciones
El Comité Ejecutivo Nacional del PRI informó esta tarde que “los primeros análisis de la jornada electoral arrojan elementos para impugnar entre cinco y seis elecciones de gobernador en los estados de Aguascalientes, Durango, Chihuahua, Veracruz, Quintana Roo, Puebla y/o Tamaulipas”.
A través de un comunicado de prensa el PRI informó que “se encuentra en valoración técnica y legal para determinar conforme a los primeros resultados emitidos por los órganos electorales la factibilidad de presentar impugnaciones”.
Sostiene que existen elementos “cualitativos y cuantitativos” que legalmente permitirían impugnar cinco o seis elecciones en los estados referidos, atendiendo a cada supuesto previsto en la ley. “Inicialmente se considera factible presentar impugnaciones en Aguascalientes, Veracruz y Durango”.
El PRI, abunda, “agotará las etapas y los supuestos de desahogo para aquellas votaciones que ameriten el recuento del voto ante los órganos electorales correspondientes”.