La CdMx castiga al PRD, y manda al PRI a cuarto lugar; Morena se impone otra vez, y el PAN avanza
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ganó la mayor parte de los asambleístas del Constituyente y confirmó el triunfo que obtuvo durante sus primeras elecciones del 7 de junio de 2015, cuando arrebató 5 delegaciones al partido que ha gobernado la ciudad de manera hegemónica desde 1997. El triunfo de la fuerza política que encabeza el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador confirma la debacle del Sol Azteca. Los analistas hablan de un “voto de castigo” de los capitalinos que podría reflejarse en 2018.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) logró ganar su segunda elección en la capital del país, y la fuerza que lidera Andrés Manuel López Obrador se llevó la mayor parte del pastel en la elección de la Asamblea Constituyente.
El Partido Acción Nacional (PAN) también avanzó. Se colocó en tercera fuerza política, desbancado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a un cuarto lugar.
El PRD y el Gobierno de la Ciudad de México fueron acusados por Morena y por el PAN, desde que inició el proceso electoral, de haber emprendido una “operación de Estado” para tratar de retener la capital del país, un bastión que desde 1997 conservaba. Esta elección parece confirmar su declive en las preferencias de los votantes.
Hasta las 22:48 horas, con el 62.33 por ciento de las actas computadas, Morena llevaba 398 mil 360 votos. El PRD no se alejó demasiado de Morena, con 345 mil 001 votos a esa hora; se coloca en una segundo lugar de las preferencias. Mientras, el PAN ha venido recuperando terreno con las horas y por la madrigada acumula 126 mil 630. En cuarto lugar se encuentra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 91 mil 310 sufragios.
En cuanto a los candidatos independientes, el bombero Ismael Figueroa Flores es quien hasta el momento suma más votos con 13 mil 174, por debajo se encuentra Martha Patricia Patiño Fierro con 7 mil 902.
La mala nota del proceso electoral en la capital del país, es la abstención: apenas 28.46 por ciento de los capitalinos salió a votar, según los datos a esta hora.
De acuerdo con analistas consultados por SinEmbargo, lo que sucedió este 5 de junio, representa la antesala de lo que ocurrirá en 2018 y es un buen termómetro para medir las preferencias electorales que encontrarán los candidatos a la próxima Jefatura de Gobierno en los capitalinos.
Lorenzo Meyer Cosío, historiador y politólogo de El Colegio de México (Colmex), dijo que lo que se jugó en la Ciudad de México no fue el Constituyente, “trampeado de origen” por el 40 por ciento de los asambleístas que serán impuestos y no electos, sino la consolidación de Morena rumbo a la elección de 2018.
“Es un indicador de para dónde vamos y que en la Ciudad de México sí hay una actitud, una posición ciudadana de hartazgo, de búsqueda de la alternativa, a diferencia de otros de los estados donde está ganando el PRI, como siempre ese es el contraste. Si en la Ciudad de México quien tiene los recursos para pagar más clientelas es el partido en el poder, el PRD, es Mancera y se le va, es derrotado, quiere decir que hay alguna esperanza de que el espíritu cívico exista en algunas partes de México”, indicó.
El analista agregó que Morena se consolida como la primera fuerza política en la Ciudad de México, dejando en un segundo puesto al perredismo, debido a un voto de castigo de los capitalinos.
“Es el castigo a un PRD que no supo o no quiso asumir el compromiso histórico que tenía la izquierda; de comportarse de una manera distinta a los otros partidos, de no caer en la corrupción y convertirse en un miembro más de la partidocracia. El PRD se corrompió y por lo menos hay un cierto castigo a esa corrupción que no estaba escrita en el inicio del PRD. El inicio del PRD es uno magnífico, es una lucha a fondo que costó vidas durante los primeros años del salinismo. Le costó mucho al PRD, luego se hizo un partido como los demás. Me parece comprensible y justa la reacción de aquellos ciudadanos que salimos a votar y que no fuimos muchos”, indicó Lorenzo Meyer.
El golpe de Morena al PRD de esta jornada electoral consolida la victoria que obtuvo en los comicios del 7 de junio de 2015, en donde le arrebató al PRD cinco de las 14 delegaciones que gobernaba en el que era su principal bastión en el país y obtuvo la primera mayoría en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Morena en su primera contienda electoral ganó las delegaciones de Azcapotzalco, Cuauhtémoc Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. Asimismo, el partido liderado por el dos veces candidato presidencial y ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, consiguió ganar 16 distritos para sus representantes en la ALDF.
La elección de los asambleístas de este domingo estuvo fuertemente disputada entre el PRD y Morena, debido a que el Presidente Enrique Peña Nieto y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera Espinosa decidirán el 40 por ciento de los legisladores que integrarán el Constituyente. La Asamblea estará integrada por 100 diputados: 60 electos de manera directa bajo el esquema de representación proporcional, 14 representantes del Senado, 14 representantes de la Cámara de Diputados, seis designados por Peña Nieto y seis designados por el Jefe de Gobierno.
La elección de la Asamblea Constituyente, que redactará la nueva Constitución, agravó la disputa entre Morena y el PRD, los dos principales contrincantes en la ciudad
La guerra rumbo al 2018 inició prematuramente por el territorio hoy, por la hegemonía del poder en una ciudad de izquierda, sí, pero no de una sola izquierda: la de Andrés Manuel y la del grupo del Jefe de Gobierno Miguel Ángel Manera Espinosa, dijeron analistas consultados.
Enrique Gutiérrez Márquez, académico del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana (UIA), explicó que aunque el Constituyente permanecerá poco tiempo, serán esos legisladores los que se encargarán de reconfigurar políticamente y geográficamente a la ciudad para los próximos 200 ó 300 años, explicó el académico.
“Cada espacio cuenta ahorita y en el caso de Morena y el PRD, no dejarán uno solo libre”, dijo.
En realidad, explicó el académico, son esos 60 puestos de elección popular, en donde realmente Morena tiene margen de maniobra para lograr un mayor número de votos al momento de decidir sobre la Constitución.
De ahí la violencia y las denuncias que se vivieron durante las campañas electorales en la Ciudad de México, donde uno de los principales actores, el presidente estatal de Morena Martí Batres Guadarrama – un hombre que de acuerdo con los analistas fue colocado en ese lugar estratégico para contrarrestar la falta de pericia política de los asambleístas del partido en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF)– fue golpeado por un grupo de perredistas al principio de la contienda.
En la ciudad el grupo de perredistas más fortalecido es el que operó en su conformación el ex Secretario de Gobierno Héctor Serrano Cortés, en un principio promovido para Mancera Espinosa y que con Nueva Izquierda (NI) o “Los Chuchos” y que desbancó a la tribu de René Bejarano Martínez.
DENUNCIAS DE COMPRA DEL VOTO
Morena y el Partido Acción Nacional (PAN) denunciaron la utilización descarada de la compra del voto emprendida por el Gobierno de la Ciudad de México.
Mancera Espinosa, aseguraron, a través de la “Acción Institucional de Ingreso Económico Temporal”, echó andar una maquinaria para contratar a 40 mil trabajadores eventuales en distintas secretarías y delegaciones encabezadas por el PRD justo en época de veda electoral y con el fin de respaldar a los candidatos del Sol Azteca al Constituyente.
El Gobierno de la capital del país solicitó a la Oficialía Mayor autorización para llevar a cabo la acción de gobierno a través de la partida presupuestal 1221, denominada “Sueldos de Base al Personal Eventual”, de acuerdo con una publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México del 31 de marzo de 2016.
La trampa, acusaron, está en disfrazar un programa social en una “Acción de Gobierno” que no puede ser auditada y que puede ejecutarse durante la veda electoral que está en marcha en la Ciudad de México por la elección de los personajes que encabezarán la Asamblea Constituyente, misma que redactará la Constitución de la capital.
Martí Batres explicó que la situación es “grave y escandalosa”, pues el GDF habría destinado alrededor de 500 millones de pesos para la contratación de personal eventual durante cuatro meses por 4 mil pesos al mes, en total opacidad.
“El Gobierno de la ciudad abrió una Acción Institucional de Empleo Temporal como una forma de burlar las obligaciones de expedir un programa en forma, porque esta acción institucional no tiene reglas de operación, no se sabe cuántos son los beneficiarios, las metas físicas, qué presupuesto se le va a destinar, es la opacidad absoluta. Es un asunto muy delicado porque se han de estar transfiriendo más o menos unos 500 millones de pesos por lo menos a esta decisión. La información que tenemos es que se trata de un cuatro por cuatro y la ventaja que ellos tienen es enorme, cuando el tope de campaña para los partidos es de 20 millones de pesos”, dijo Batres.
Para ser beneficiario de la “Acción de Gobierno” las personas debieron comprometerse a promover el voto a favor del PRD, a cambio de recursos públicos, acusó.
De acuerdo con el presidente de Morena a cada una de las corrientes o “tribus” del Sol Azteca en la ciudad se le asignó una cantidad de votos y de plazas que cubrir.
La diferencia entre un programa y una “acción institucional” radica en la opacidad con la que se ejerce el recurso público, dijo.
“Un programa obliga al Gobierno a emitir 11 obligaciones de transparencia: tiene que emitir reglas de operación, publicar el padrón de beneficiarios, las metas físicas a las que se quiere llegar, el presupuesto que se destinará, la entidad responsable del programa, el mecanismo de queja, el mecanismo de disponibilidad, de participación ciudadana, la relación con otros programas de gobierno. Entonces, son 11 obligaciones que no se cumplen cuando se trata de una acción institucional. Aquí hay un fraude a la Ley, porque esto no es una acción institucional, que es cuando hay una actividad aislada que no se puede prever en un programa, por ejemplo cuando hay lluvias torrenciales y deciden comprar impermeables para un grupo de damnificados. Aquí no se trata de un hecho aislado, sino que se trata de todo un programa que incluye un vasto presupuesto y miles de beneficiarios. Hay un fraude, se están burlando la Ley”, afirmó Batres.
El GDF, añadió, se evita el publicar a más tardar en marzo la lista de los beneficiarios. La “acción institucional” puesta en marcha actualmente se hizo sin convocatoria pública y los contratados son totalmente a discreción.
En tanto, Claudia Sheinbaum Pardo, Delegada de Tlalpan, dijo que en la demarcación que gobierna tiene conocimiento de que se han inscrito a las plazas del empleo temporal alrededor de 3 mil personas asociadas con la jornada electoral.
“Es un programa especial del Gobierno de la ciudad, ilegal porque está asociado a asuntos electorales; le pagan 4 mil pesos a la persona para ser un promotor del voto del PRD hasta junio, con la supuesta promesa de que si gana el PRD ellos tendrían un empleo más definitivo. Algunas personas nos han platicado que les dan 4 mil pesos, pero que afuera del banco les están esperando para quitarles 2 mil. No sé quién se los quite”, expuso la Delegada.
SinEmbargo tiene en su poder una lista con más de 3 mil nombres con apellidos, con dirección y código postal de las colonias Higinio Chávez y La Famosa en Tlalpan, inscritos supuestamente al empleo temporal promovido por el Gobierno central.
Vidal Llerenas Morales, Diputado federal por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), planteó que la “Acción de Gobierno” fue autorizada para algunas secretarías y delegaciones gobernadas por el PRD por la Oficialía Mayor y la Secretaría de Finanzas.
El Diputado dio a conocer que la operación podría superar los mil 300 millones de pesos, tomados del erario para tomar ventaja al resto de los partidos, cuyo tope de gasto de campaña fue de 20 millones de pesos.
Mauricio Tabe Echartea, presidente del PAN en la Ciudad de México, también denunció la operación del GDF y aseguró que el Gobierno capitalino utilizó el programa “Seguro de Desempleo” para reclutar promotores del voto, con la anuencia del Instituto Nacional Electoral (INE), de la misma forma que el reparto de tinacos de la Delegación Coyoacán.
“Lo hacen cínicamente, tenemos quejas ante el INE, pero dice que la compra del voto en la ciudad es legal, eso es lo que dice el INE”, explicó.
Tabe Echartea dijo que el PAN se percató del uso de programas sociales con fines electorales desde el inicio del proceso electoral.
Tanto Morena como el PAN interpusieron denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en contra del Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera y varios funcionarios.
Batres Guadarrama anunció que su partido propondrá en la ALDF llamar a comparecer a Mancera Espinosa por la contratación masiva de personas durante la veda electoral.
Morena además interpuso una denuncia ante la Contraloría General de la Ciudad de México en contra de Mancera y de la Oficialía Mayor, la Secretaría de Desarrollo Social, el Sistema de Aguas y a la Subsecretaria de Gobierno, así como de la ex Delegada de Magdalena Contreras Leticia Quezada por regalar licuadoras, ollas exprés, hornos de microondas y utilizar a personal contratado a través de la Acción de Gobierno de Empleo Temporal para promover el voto en la demarcación.
Santiago Creel Miranda, candidato del PAN a la Asamblea Constituyente, y Eduardo Aguilar Sierra, coordinador general Jurídico del CEN del PAN, presentaron el 26 de mayo ante la Fepade dos denuncias: una en contra del Gobierno de la Ciudad y una más contra el Delegado en Coyoacán, José Valentín Salgado.
“La denuncia se interpuso debido a prácticas ilegales en el proceso electoral, tales como el intercambio de votos por tinacos y la compra directa con mil y hasta 5 mil pesos por 10 y hasta 15 credenciales de elector”, anunció el partido.
El PRD también denunció compra del voto y entrega de despensas por parte de Morena en la ciudad. El 29 de mayo el presidente del Sol Azteca en la Ciudad de México Raúl Flores, acusó que la Fepade a través de Diana Talavera, Directora de Vinculación con Órganos Electorales y Organismos de la Sociedad Civil de la dependencia, está al servicio de Morena y de sus candidatos a la Asamblea Constituyente, interviniendo a favor del partido para que las denuncias que han presentado tengan una rápida resolución.
“Nosotros hemos interpuesto varias denuncias en contra de Morena, habíamos decidido no hacerlas públicas en las etapas tempranas de la campaña porque no queríamos una victimización más por parte de dicho partido, pero hemos visto que nuestras denuncias no han sido lo suficientemente atendidas, contrario a lo que ha pasado con Morena, pues en cuanto acude Martí Batres a la Fepade sus denuncias comienzan a tener seguimiento. Por el contrario no hemos visto ningún movimiento en la denuncia contra la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, aún cuando uno de sus funcionarios ya reconoció que sí es su voz la que aparece en las grabaciones presentadas como pruebas de la intervención directa de la delegación en las elecciones de los pueblos y barrios originarios de Tlalpan”, denunció Flores García.
Precisó que en durante el proceso electoral presentaron cinco denuncias contra el partido de López Obrador, las cuales no fueron atendidas “a pesar de que se basan en hechos fehacientes y no en simples suposiciones como las de los morenistas”.
“Exigimos que la Fepade sea imparcial y que no permita que las denuncias presentadas por el PRD y por Morena se sigan atendiendo de forma inequitativa. Me constan los vínculos de Ariadna Montiel y de Carlos Castillo, operadores de Morena en Coyoacán, con Diana Talavera, así como de Martí Batres con quien compartieron afinidades políticas de grupo dentro del PRD. Por eso le pedimos a Santiago Nieto que garantice la legalidad del actual proceso electoral, y que aunque su tesis doctoral la haya hecho bajo la dirección de Jaime Cárdenas, candidato de la lista de Morena al Constituyente, esto no influya en las trascendentes resoluciones de la Fiscalía a su cargo para dar certeza y legalidad la actual elección”, dijo.
En cuanto al Gobierno de la Ciudad de México, SinEmbargo solicitó a través de varias vías, una de ellas de la Dirección General de Comunicación Social, su versión sobre las acusaciones que han realizado los partidos de oposición en la ciudad, pero no hubo respuesta.
ELECCIÓN MARCA DEBABLE DEL PRD EN LA CIUDAD: EXPERTOS
Los expertos consultados por este diario digital opinan que este domingo los capitalinos le dieron un voto de castigo al PRD por los índices de inseguridad, los contingencias ambientales originadas por la contaminación que aqueja a la ciudad, las malas decisiones en el transporte público y la corrupción de los funcionarios y los delegados perredistas.
“Estos resultados se van a combinar con otros a nivel nacional y al PRD le presentan un panorama muy negativo. En la ciudad se consolida Morena porque en el caso del PRD su propia estructura y maquinaria no es homogénea ni está unificada. Eso pasó el año pasado en las elecciones de 2015 y se profundiza ahora porque se quedan en segundo lugar en la ciudad”, dijo María Eugenia Valdés Vega, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa.
Miguel Ángel Mancera es el Jefe de Gobierno que ha conseguido el cargo con la mayor cantidad de votos: 63.5 por ciento de los capitalinos que votaron en 2012 lo hicieron por él –Marcelo Ebrard Casaubón logró el 46.38 por ciento, Andrés Manuel López Obrador ganó con el 37.5 por ciento y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano lo hizo con el 48.1 por ciento–. Sin embargo, tras tres años de gestión su popularidad ha caído significativamente, como han mostrado las periódicas encuestas de los diarios Reforma y El Universal.
En los últimos meses el Jefe de Gobierno ha visto caer con mayor celeridad su popularidad. La percepción positiva al trabajo de Mancera Espinosa cayó en uno de sus peores niveles y sólo 3 de cada 10 capitalinos apoyan su gestión, según lo reveló Reforma a finales de abril.
De acuerdo con la encuesta del medio de circulación nacional, la aprobación ciudadana de Mancera cayó 7 puntos en los últimos cuatro meses y se ubica en un 32 por ciento. Mientras que entre los líderes de opinión, consultados por el mismo diario, se desplomó al pasar de un 30 a un 16 por ciento.
Aunque el Jefe de Gobierno no es militante del PRD, fue propuesto por ese partido y una vez en el poder, cobijado por la fuerza política.
Por ello sus acciones impactan directamente en la imagen de un perredismo que ocupa el poder en la ciudad desde 1997 y que con el paso de los años, se ha visto desgastado, coincidieron analistas.
En las elecciones de este domingo, el perredismo sufrió un descalabro más en el que fue su principal bastión: la Ciudad de México.
Valdés Vega agregó que para 2018 el perredismo en la ciudad “ya no se recupera”, pues un triunfo de Morena de entre cinco o seis puntos porcentuales sobre el PRD, apunta a un posible triunfo de la fuerza política del tabasqueño López Obrador en las próximas elecciones.
EL PAN DESBANCA AL PRI EN EL TERCER LUGAR
Una de las sorpresas de la elección de ayer fue el avance del PAN a un tercer lugar sobre el PRI.
En las elecciones de 2015 el blanquiazul obtuvo la victoria solamente en las delegaciones de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, mientras que el PRI ganó Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras.
Con más del 60 por ciento de las actas computadas el PRI perdió las delegaciones que gobierna y que ganó en 2015.
En Cuajimalpa y Milpa Alta el tricolor perdió frente al PRD, Morena y el PAN, mientras que en Magdalena Contreras Morena quedó en un primer lugar, el PAN en segundo y el PRD en tercero, desbancando a un cuarto lugar al PRI.
Gustavo López Montiel, experto en partidos políticos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), opinó que el avance de algunos partidos sobre otros en una elección que no es de Gobierno, sino para una Asamblea Constituyente que durará un periodo corto, habla de la capacidad de movilización que tienen algunos grupos en la ciudad.
“Lo que pasa es que hay que tomar en cuenta que no es una elección para Gobierno, los grupos no se mueven por una posición como tal, es una elección donde invirtieron los partidos para incrementar su posicionamiento, no para ganar posición de Gobierno por eso parece que se desconfiguran, porque no están compitiendo por la delegación. Por ejemplo puede ser que grupos que antes se movilizaban para el PRI, ahora no lo hicieron o se movilizaron por Morena o el PRD. Que el PAN haya quedado en tercer lugar, significa su capacidad de movilización, lo que realmente se está expresando es la capacidad real que se tiene en una elección que no es para ganar recursos”, indicó.
Incluso la baja participación ciudadana se explica porque no es una elección de Gobierno.
“En realidad los grupos políticos no le ven demasiado que esté en riesgo o algo que ganar, como una delegación o una diputación”, explicó.
El politólogo agregó que incluso Morena esperaba más votos de los que realmente obtuvo en los comicios de ayer.
“Esperaban más de 40 por ciento de los votos y no alcanzaron su meta, eso les hace quedar en una posición a tercios y con eso competir por la jefatura de gobierno será un poco más complicado”, finalizó.
Arrasa el abstencionismo en la CDMX; Morena, primera fuerza
Con una abstención de 71.7%, este domingo los capitalinos manifestaron su desdén por la elección de la Asamblea Constituyente, mientras que quienes sí acudieron a las urnas volvieron a darle la espalda al PRD y, en consecuencia, al gobierno de Miguel Ángel Mancera.
Además, Morena repitió en el primer lugar de las votaciones, como ocurrió en las elecciones intermedias del año pasado y 8.4% de los electores dieron su voto a un candidato independiente.
Según el reporte del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a las 22:14 horas, con 51.365% de las boletas contabilizadas, Morena llevaba la delantera con 326 mil 180 votos, lo que le daría derecho a tener el mayor número de asambleístas para redactar la nueva Constitución de la Ciudad de México.
El PRD no logró remontar luego del descalabro de las elecciones intermedias del 2015 y se volvió a quedar en el segundo lugar con 280 mil 767 sufragios, es decir, 45 mil 413 menos que Morena.
Quien ratificó su lejano tercer lugar como fuerza política en la capital fue el PAN con 105 mil 380 votos, mientras que el PRI se quedó en el cuarto peldaño con 74 mil 739 votos.
De entre los partidos pequeños, el que dio la sorpresa fue Encuentro Social (PES) al quedar en quinta posición con 36 mil 144, seguido de Nueva Alianza con 28 mil 310; mientras que Movimiento Ciudadano obtuvo 20 mil 882, el PVEM 15 mil 967 y el PT 9 mil 261 votos.
Según el PREP, sólo participó 28.3% del padrón electoral de la Ciudad de México, lo que significa que menos de 3 de cada 10 habitantes acudieron a las casillas a emitir su voto.
De ese total, 8.4% optó por un candidato independiente, mientras que 7.7% prefirió anular su voto y 83.7% votó por un partido político, básicamente sus militantes, el llamado “voto duro”.
Entre los independientes que más votos obtuvieron destacaron Ismael Figueroa con 10 mil 947, Patricia Patiño con 6 mil 530 y Lorena Osornio con 6 mil 445.
Minutos después del cierre de las casillas, cuando comenzaron a correr los primeros resultados del PREP, los presidentes locales de Morena Martí Batres y del PRD Raúl Flores declararon ganadores a sus partidos en esta elección.
El primero rechazó las acusaciones del PRD por supuesta compra de votos en distintas delegaciones de la ciudad, mientras que el segundo aseguró que iba ganando la fuerza política “que representa el jefe de gobierno capitalino” Miguel Ángel Mancera.
Por su parte, Mauricio Tabe, líder el PAN local se adelantó al asegurar que esa fuerza política subió a la segunda posición en las preferencias de los capitalinos al consolidar su voto duro y que el PRD “cayó estrepitosamente”. Luego, adelantó que impugnará las irregularidades presentadas en las casillas.
Desde temprana hora, la jornada electoral estuvo manchada por acusaciones de compra de votos, acarreo, baja participación ciudadana y lenta apertura de casillas electorales, aunque destacó que no hubo reportes de enfrentamientos violentos de consideración.
“Entregaron migajas y les ganamos de nuevo en la CDMX”, celebra AMLO
PAN proclama triunfos en BC; abstencionismo alcanzaría 67%
Mujer huave, primera alcaldesa en San Dionisio del Mar, Oaxaca
Suman 2 mil 039 posibles delitos electorales denunciados a la Fepade
Al corte de las 18:00 horas, cuando inició el cierre de casillas, los sistemas de atención ciudadana FEPADETEL y FEPADENET, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), registraron un total de dos mil 418 denuncias de la ciudadanía, de las cuales, dos mil 39 están consideradas como posibles “delitos” electorales.
En el segundo corte –no se aclaró si será el último de la jornada electoral- la Procuraduría General de la Republica (PGR), informó que a través de sistema FEPADENET, recibió un total de 588 correos, de los cuales 575 son denuncias de posibles delitos electorales, ocho de orientación sobre la ubicación de casilla, además de diversos temas relacionados con la jornada electoral, y cinco más para consulta sobre la elección.
Por su parte FEPADETEL, tiene registradas un total de mil 830 llamadas telefónicas, de las cuales mil 464 son sobre denuncias de posibles delitos electorales, 24 de quejas, siete más para consulta y 335 de atención e información de la jornada electoral.
La PGR se limita a información estadística y omite mencionar a cuáles de los 14 estados donde se realizaron elecciones corresponden las denuncias; en cuáles hay mayor incidencia o bien, cuáles son los principales delitos por los que se ha levantado denuncia.
Tampoco hace referencia al partido político que tiene más delitos en su contra.
Por la mañana, en Oaxaca, Claudia Romo, titular en esa entidad de la Fepade, declaró que a sólo dos horas de iniciada la jornada, tenía registradas 15 detenciones de personas, quienes presuntamente realizaban actos para coaccionar el voto a favor del PAN, PRD y PT. Y más tarde, 113 personas fueron detenidas.
En Aguascalientes reportaron agresiones con cadenas a militantes panistas.
Además, en Veracruz, PAN y PRD denunciaron que ciudadanos recibieron mensajes intimidatorios en sus celulares que provenían de un “comandante”, quien dijo que los tenía vigilados.
Otro de los mensajes decía: “Oye, me dijeron que el domingo se va a poner cabrona la cosa, no salgas no te expongas. Total el pedo no es con los ciudadanos”.
En Puebla, a unas horas de que arrancara la jornada para elegir al nuevo gobernador de Puebla, simpatizantes del PRI y del PAN se enfrentaron a golpes, en la Colonia Bella Vista.
A su vez, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la casilla 805 de la ciudad capital, instalada en el colegio particular Everest, no fue instalada a tiempo debido a que se encontró una cabeza de un cerdo en una hielera y los funcionario de casilla no querían abrir debido a este hallazgo ya que implicaba un mensaje de amenaza.
En este estado, esta elección, ha sido las que mayor número de denuncias recibe la Fepade local, como compra y coacción del voto, así como del uso de programas oficiales y la promoción en tiempo. Aquí, la Fepade recibe una denuncia cada 3 minutos.
Lo busca la DEA, pero el exgobernador Eugenio Hernández vota en Tamaulipas
Abre Slim “La puerta del infierno” en el Soumaya
Seguiré el trabajo de Moreno Valle: Gali; fue la elección más sucia de la historia: PRI
“El PRD demostró que no está muerto”: Basave
Ni PRI ni Morena ceden en Zacatecas; ambos presumen ventaja de más de 8 puntos
Detienen a 112 personas en Oaxaca
Venden su voto y no les pagan
Entre ejecutados y atentados, van oaxaqueños a las urnas
Reportan balazos en casilla de fraccionamiento de Medellín; corresponden casquillos a armas de Fuerza Civil
En el fraccionamiento Puente Moreno, ubicado en el municipio de Medellín de Bravo, los funcionarios de casilla localizada en el circuito Camarón y Paseo Cosmo reportaron haber escuchado detonaciones.
Uno de los funcionarios de casilla aseguró que él tuvo que tirarse al suelo, junto con toda la gente que se percató del sonido de los disparos, alrededor de las 11:10 a 11:15 de esta mañana.
"Estábamos aquí durante la votación y a las 11:10, 11:15 se escucharon algunas detonaciones por el lado de afuera de la calle, todos nos tiramos al suelo para evitar cualquier problema", dijo.
Explicó que permanecieron en el suelo alrededor de 5 minutos, temerosos de que pudiera ocurrir algo más, sin embargo después les avisaron que todo estaba seguro y continuaron la jornada electoral sin problema. Afirman que los que realizaron los disparos se trasladaban en un Jetta Blanco.
Elementos del Ejército Mexicano arribaron al sitio e investigar qué fue lo que ocurrió, hallado dos casquillos de 2.23 marca Águila, que indicaron corresponden a los usados por la Fuerza Civil.
Detienen a dirigente del PVEM en Poza Rica y regidora por compra de votos (VIDEO)
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ganó la mayor parte de los asambleístas del Constituyente y confirmó el triunfo que obtuvo durante sus primeras elecciones del 7 de junio de 2015, cuando arrebató 5 delegaciones al partido que ha gobernado la ciudad de manera hegemónica desde 1997. El triunfo de la fuerza política que encabeza el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador confirma la debacle del Sol Azteca. Los analistas hablan de un “voto de castigo” de los capitalinos que podría reflejarse en 2018.
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) logró ganar su segunda elección en la capital del país, y la fuerza que lidera Andrés Manuel López Obrador se llevó la mayor parte del pastel en la elección de la Asamblea Constituyente.
El Partido Acción Nacional (PAN) también avanzó. Se colocó en tercera fuerza política, desbancado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) a un cuarto lugar.
El PRD y el Gobierno de la Ciudad de México fueron acusados por Morena y por el PAN, desde que inició el proceso electoral, de haber emprendido una “operación de Estado” para tratar de retener la capital del país, un bastión que desde 1997 conservaba. Esta elección parece confirmar su declive en las preferencias de los votantes.
Hasta las 22:48 horas, con el 62.33 por ciento de las actas computadas, Morena llevaba 398 mil 360 votos. El PRD no se alejó demasiado de Morena, con 345 mil 001 votos a esa hora; se coloca en una segundo lugar de las preferencias. Mientras, el PAN ha venido recuperando terreno con las horas y por la madrigada acumula 126 mil 630. En cuarto lugar se encuentra el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 91 mil 310 sufragios.
En cuanto a los candidatos independientes, el bombero Ismael Figueroa Flores es quien hasta el momento suma más votos con 13 mil 174, por debajo se encuentra Martha Patricia Patiño Fierro con 7 mil 902.
La mala nota del proceso electoral en la capital del país, es la abstención: apenas 28.46 por ciento de los capitalinos salió a votar, según los datos a esta hora.
De acuerdo con analistas consultados por SinEmbargo, lo que sucedió este 5 de junio, representa la antesala de lo que ocurrirá en 2018 y es un buen termómetro para medir las preferencias electorales que encontrarán los candidatos a la próxima Jefatura de Gobierno en los capitalinos.
Lorenzo Meyer Cosío, historiador y politólogo de El Colegio de México (Colmex), dijo que lo que se jugó en la Ciudad de México no fue el Constituyente, “trampeado de origen” por el 40 por ciento de los asambleístas que serán impuestos y no electos, sino la consolidación de Morena rumbo a la elección de 2018.
“Es un indicador de para dónde vamos y que en la Ciudad de México sí hay una actitud, una posición ciudadana de hartazgo, de búsqueda de la alternativa, a diferencia de otros de los estados donde está ganando el PRI, como siempre ese es el contraste. Si en la Ciudad de México quien tiene los recursos para pagar más clientelas es el partido en el poder, el PRD, es Mancera y se le va, es derrotado, quiere decir que hay alguna esperanza de que el espíritu cívico exista en algunas partes de México”, indicó.
El analista agregó que Morena se consolida como la primera fuerza política en la Ciudad de México, dejando en un segundo puesto al perredismo, debido a un voto de castigo de los capitalinos.
“Es el castigo a un PRD que no supo o no quiso asumir el compromiso histórico que tenía la izquierda; de comportarse de una manera distinta a los otros partidos, de no caer en la corrupción y convertirse en un miembro más de la partidocracia. El PRD se corrompió y por lo menos hay un cierto castigo a esa corrupción que no estaba escrita en el inicio del PRD. El inicio del PRD es uno magnífico, es una lucha a fondo que costó vidas durante los primeros años del salinismo. Le costó mucho al PRD, luego se hizo un partido como los demás. Me parece comprensible y justa la reacción de aquellos ciudadanos que salimos a votar y que no fuimos muchos”, indicó Lorenzo Meyer.
El golpe de Morena al PRD de esta jornada electoral consolida la victoria que obtuvo en los comicios del 7 de junio de 2015, en donde le arrebató al PRD cinco de las 14 delegaciones que gobernaba en el que era su principal bastión en el país y obtuvo la primera mayoría en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Morena en su primera contienda electoral ganó las delegaciones de Azcapotzalco, Cuauhtémoc Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. Asimismo, el partido liderado por el dos veces candidato presidencial y ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, consiguió ganar 16 distritos para sus representantes en la ALDF.
La elección de los asambleístas de este domingo estuvo fuertemente disputada entre el PRD y Morena, debido a que el Presidente Enrique Peña Nieto y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México Miguel Ángel Mancera Espinosa decidirán el 40 por ciento de los legisladores que integrarán el Constituyente. La Asamblea estará integrada por 100 diputados: 60 electos de manera directa bajo el esquema de representación proporcional, 14 representantes del Senado, 14 representantes de la Cámara de Diputados, seis designados por Peña Nieto y seis designados por el Jefe de Gobierno.
La elección de la Asamblea Constituyente, que redactará la nueva Constitución, agravó la disputa entre Morena y el PRD, los dos principales contrincantes en la ciudad
La guerra rumbo al 2018 inició prematuramente por el territorio hoy, por la hegemonía del poder en una ciudad de izquierda, sí, pero no de una sola izquierda: la de Andrés Manuel y la del grupo del Jefe de Gobierno Miguel Ángel Manera Espinosa, dijeron analistas consultados.
Enrique Gutiérrez Márquez, académico del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana (UIA), explicó que aunque el Constituyente permanecerá poco tiempo, serán esos legisladores los que se encargarán de reconfigurar políticamente y geográficamente a la ciudad para los próximos 200 ó 300 años, explicó el académico.
“Cada espacio cuenta ahorita y en el caso de Morena y el PRD, no dejarán uno solo libre”, dijo.
En realidad, explicó el académico, son esos 60 puestos de elección popular, en donde realmente Morena tiene margen de maniobra para lograr un mayor número de votos al momento de decidir sobre la Constitución.
De ahí la violencia y las denuncias que se vivieron durante las campañas electorales en la Ciudad de México, donde uno de los principales actores, el presidente estatal de Morena Martí Batres Guadarrama – un hombre que de acuerdo con los analistas fue colocado en ese lugar estratégico para contrarrestar la falta de pericia política de los asambleístas del partido en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF)– fue golpeado por un grupo de perredistas al principio de la contienda.
En la ciudad el grupo de perredistas más fortalecido es el que operó en su conformación el ex Secretario de Gobierno Héctor Serrano Cortés, en un principio promovido para Mancera Espinosa y que con Nueva Izquierda (NI) o “Los Chuchos” y que desbancó a la tribu de René Bejarano Martínez.
DENUNCIAS DE COMPRA DEL VOTO
Morena y el Partido Acción Nacional (PAN) denunciaron la utilización descarada de la compra del voto emprendida por el Gobierno de la Ciudad de México.
Mancera Espinosa, aseguraron, a través de la “Acción Institucional de Ingreso Económico Temporal”, echó andar una maquinaria para contratar a 40 mil trabajadores eventuales en distintas secretarías y delegaciones encabezadas por el PRD justo en época de veda electoral y con el fin de respaldar a los candidatos del Sol Azteca al Constituyente.
El Gobierno de la capital del país solicitó a la Oficialía Mayor autorización para llevar a cabo la acción de gobierno a través de la partida presupuestal 1221, denominada “Sueldos de Base al Personal Eventual”, de acuerdo con una publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México del 31 de marzo de 2016.
La trampa, acusaron, está en disfrazar un programa social en una “Acción de Gobierno” que no puede ser auditada y que puede ejecutarse durante la veda electoral que está en marcha en la Ciudad de México por la elección de los personajes que encabezarán la Asamblea Constituyente, misma que redactará la Constitución de la capital.
Martí Batres explicó que la situación es “grave y escandalosa”, pues el GDF habría destinado alrededor de 500 millones de pesos para la contratación de personal eventual durante cuatro meses por 4 mil pesos al mes, en total opacidad.
“El Gobierno de la ciudad abrió una Acción Institucional de Empleo Temporal como una forma de burlar las obligaciones de expedir un programa en forma, porque esta acción institucional no tiene reglas de operación, no se sabe cuántos son los beneficiarios, las metas físicas, qué presupuesto se le va a destinar, es la opacidad absoluta. Es un asunto muy delicado porque se han de estar transfiriendo más o menos unos 500 millones de pesos por lo menos a esta decisión. La información que tenemos es que se trata de un cuatro por cuatro y la ventaja que ellos tienen es enorme, cuando el tope de campaña para los partidos es de 20 millones de pesos”, dijo Batres.
Para ser beneficiario de la “Acción de Gobierno” las personas debieron comprometerse a promover el voto a favor del PRD, a cambio de recursos públicos, acusó.
De acuerdo con el presidente de Morena a cada una de las corrientes o “tribus” del Sol Azteca en la ciudad se le asignó una cantidad de votos y de plazas que cubrir.
La diferencia entre un programa y una “acción institucional” radica en la opacidad con la que se ejerce el recurso público, dijo.
“Un programa obliga al Gobierno a emitir 11 obligaciones de transparencia: tiene que emitir reglas de operación, publicar el padrón de beneficiarios, las metas físicas a las que se quiere llegar, el presupuesto que se destinará, la entidad responsable del programa, el mecanismo de queja, el mecanismo de disponibilidad, de participación ciudadana, la relación con otros programas de gobierno. Entonces, son 11 obligaciones que no se cumplen cuando se trata de una acción institucional. Aquí hay un fraude a la Ley, porque esto no es una acción institucional, que es cuando hay una actividad aislada que no se puede prever en un programa, por ejemplo cuando hay lluvias torrenciales y deciden comprar impermeables para un grupo de damnificados. Aquí no se trata de un hecho aislado, sino que se trata de todo un programa que incluye un vasto presupuesto y miles de beneficiarios. Hay un fraude, se están burlando la Ley”, afirmó Batres.
El GDF, añadió, se evita el publicar a más tardar en marzo la lista de los beneficiarios. La “acción institucional” puesta en marcha actualmente se hizo sin convocatoria pública y los contratados son totalmente a discreción.
En tanto, Claudia Sheinbaum Pardo, Delegada de Tlalpan, dijo que en la demarcación que gobierna tiene conocimiento de que se han inscrito a las plazas del empleo temporal alrededor de 3 mil personas asociadas con la jornada electoral.
“Es un programa especial del Gobierno de la ciudad, ilegal porque está asociado a asuntos electorales; le pagan 4 mil pesos a la persona para ser un promotor del voto del PRD hasta junio, con la supuesta promesa de que si gana el PRD ellos tendrían un empleo más definitivo. Algunas personas nos han platicado que les dan 4 mil pesos, pero que afuera del banco les están esperando para quitarles 2 mil. No sé quién se los quite”, expuso la Delegada.
SinEmbargo tiene en su poder una lista con más de 3 mil nombres con apellidos, con dirección y código postal de las colonias Higinio Chávez y La Famosa en Tlalpan, inscritos supuestamente al empleo temporal promovido por el Gobierno central.
Vidal Llerenas Morales, Diputado federal por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), planteó que la “Acción de Gobierno” fue autorizada para algunas secretarías y delegaciones gobernadas por el PRD por la Oficialía Mayor y la Secretaría de Finanzas.
El Diputado dio a conocer que la operación podría superar los mil 300 millones de pesos, tomados del erario para tomar ventaja al resto de los partidos, cuyo tope de gasto de campaña fue de 20 millones de pesos.
Mauricio Tabe Echartea, presidente del PAN en la Ciudad de México, también denunció la operación del GDF y aseguró que el Gobierno capitalino utilizó el programa “Seguro de Desempleo” para reclutar promotores del voto, con la anuencia del Instituto Nacional Electoral (INE), de la misma forma que el reparto de tinacos de la Delegación Coyoacán.
“Lo hacen cínicamente, tenemos quejas ante el INE, pero dice que la compra del voto en la ciudad es legal, eso es lo que dice el INE”, explicó.
Tabe Echartea dijo que el PAN se percató del uso de programas sociales con fines electorales desde el inicio del proceso electoral.
Tanto Morena como el PAN interpusieron denuncias ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en contra del Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera y varios funcionarios.
Batres Guadarrama anunció que su partido propondrá en la ALDF llamar a comparecer a Mancera Espinosa por la contratación masiva de personas durante la veda electoral.
Morena además interpuso una denuncia ante la Contraloría General de la Ciudad de México en contra de Mancera y de la Oficialía Mayor, la Secretaría de Desarrollo Social, el Sistema de Aguas y a la Subsecretaria de Gobierno, así como de la ex Delegada de Magdalena Contreras Leticia Quezada por regalar licuadoras, ollas exprés, hornos de microondas y utilizar a personal contratado a través de la Acción de Gobierno de Empleo Temporal para promover el voto en la demarcación.
Santiago Creel Miranda, candidato del PAN a la Asamblea Constituyente, y Eduardo Aguilar Sierra, coordinador general Jurídico del CEN del PAN, presentaron el 26 de mayo ante la Fepade dos denuncias: una en contra del Gobierno de la Ciudad y una más contra el Delegado en Coyoacán, José Valentín Salgado.
“La denuncia se interpuso debido a prácticas ilegales en el proceso electoral, tales como el intercambio de votos por tinacos y la compra directa con mil y hasta 5 mil pesos por 10 y hasta 15 credenciales de elector”, anunció el partido.
El PRD también denunció compra del voto y entrega de despensas por parte de Morena en la ciudad. El 29 de mayo el presidente del Sol Azteca en la Ciudad de México Raúl Flores, acusó que la Fepade a través de Diana Talavera, Directora de Vinculación con Órganos Electorales y Organismos de la Sociedad Civil de la dependencia, está al servicio de Morena y de sus candidatos a la Asamblea Constituyente, interviniendo a favor del partido para que las denuncias que han presentado tengan una rápida resolución.
“Nosotros hemos interpuesto varias denuncias en contra de Morena, habíamos decidido no hacerlas públicas en las etapas tempranas de la campaña porque no queríamos una victimización más por parte de dicho partido, pero hemos visto que nuestras denuncias no han sido lo suficientemente atendidas, contrario a lo que ha pasado con Morena, pues en cuanto acude Martí Batres a la Fepade sus denuncias comienzan a tener seguimiento. Por el contrario no hemos visto ningún movimiento en la denuncia contra la delegada en Tlalpan, Claudia Sheinbaum, aún cuando uno de sus funcionarios ya reconoció que sí es su voz la que aparece en las grabaciones presentadas como pruebas de la intervención directa de la delegación en las elecciones de los pueblos y barrios originarios de Tlalpan”, denunció Flores García.
Precisó que en durante el proceso electoral presentaron cinco denuncias contra el partido de López Obrador, las cuales no fueron atendidas “a pesar de que se basan en hechos fehacientes y no en simples suposiciones como las de los morenistas”.
“Exigimos que la Fepade sea imparcial y que no permita que las denuncias presentadas por el PRD y por Morena se sigan atendiendo de forma inequitativa. Me constan los vínculos de Ariadna Montiel y de Carlos Castillo, operadores de Morena en Coyoacán, con Diana Talavera, así como de Martí Batres con quien compartieron afinidades políticas de grupo dentro del PRD. Por eso le pedimos a Santiago Nieto que garantice la legalidad del actual proceso electoral, y que aunque su tesis doctoral la haya hecho bajo la dirección de Jaime Cárdenas, candidato de la lista de Morena al Constituyente, esto no influya en las trascendentes resoluciones de la Fiscalía a su cargo para dar certeza y legalidad la actual elección”, dijo.
En cuanto al Gobierno de la Ciudad de México, SinEmbargo solicitó a través de varias vías, una de ellas de la Dirección General de Comunicación Social, su versión sobre las acusaciones que han realizado los partidos de oposición en la ciudad, pero no hubo respuesta.
ELECCIÓN MARCA DEBABLE DEL PRD EN LA CIUDAD: EXPERTOS
Los expertos consultados por este diario digital opinan que este domingo los capitalinos le dieron un voto de castigo al PRD por los índices de inseguridad, los contingencias ambientales originadas por la contaminación que aqueja a la ciudad, las malas decisiones en el transporte público y la corrupción de los funcionarios y los delegados perredistas.
“Estos resultados se van a combinar con otros a nivel nacional y al PRD le presentan un panorama muy negativo. En la ciudad se consolida Morena porque en el caso del PRD su propia estructura y maquinaria no es homogénea ni está unificada. Eso pasó el año pasado en las elecciones de 2015 y se profundiza ahora porque se quedan en segundo lugar en la ciudad”, dijo María Eugenia Valdés Vega, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa.
Miguel Ángel Mancera es el Jefe de Gobierno que ha conseguido el cargo con la mayor cantidad de votos: 63.5 por ciento de los capitalinos que votaron en 2012 lo hicieron por él –Marcelo Ebrard Casaubón logró el 46.38 por ciento, Andrés Manuel López Obrador ganó con el 37.5 por ciento y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano lo hizo con el 48.1 por ciento–. Sin embargo, tras tres años de gestión su popularidad ha caído significativamente, como han mostrado las periódicas encuestas de los diarios Reforma y El Universal.
En los últimos meses el Jefe de Gobierno ha visto caer con mayor celeridad su popularidad. La percepción positiva al trabajo de Mancera Espinosa cayó en uno de sus peores niveles y sólo 3 de cada 10 capitalinos apoyan su gestión, según lo reveló Reforma a finales de abril.
De acuerdo con la encuesta del medio de circulación nacional, la aprobación ciudadana de Mancera cayó 7 puntos en los últimos cuatro meses y se ubica en un 32 por ciento. Mientras que entre los líderes de opinión, consultados por el mismo diario, se desplomó al pasar de un 30 a un 16 por ciento.
Aunque el Jefe de Gobierno no es militante del PRD, fue propuesto por ese partido y una vez en el poder, cobijado por la fuerza política.
Por ello sus acciones impactan directamente en la imagen de un perredismo que ocupa el poder en la ciudad desde 1997 y que con el paso de los años, se ha visto desgastado, coincidieron analistas.
En las elecciones de este domingo, el perredismo sufrió un descalabro más en el que fue su principal bastión: la Ciudad de México.
Valdés Vega agregó que para 2018 el perredismo en la ciudad “ya no se recupera”, pues un triunfo de Morena de entre cinco o seis puntos porcentuales sobre el PRD, apunta a un posible triunfo de la fuerza política del tabasqueño López Obrador en las próximas elecciones.
EL PAN DESBANCA AL PRI EN EL TERCER LUGAR
Una de las sorpresas de la elección de ayer fue el avance del PAN a un tercer lugar sobre el PRI.
En las elecciones de 2015 el blanquiazul obtuvo la victoria solamente en las delegaciones de Benito Juárez y Miguel Hidalgo, mientras que el PRI ganó Cuajimalpa, Milpa Alta y Magdalena Contreras.
Con más del 60 por ciento de las actas computadas el PRI perdió las delegaciones que gobierna y que ganó en 2015.
En Cuajimalpa y Milpa Alta el tricolor perdió frente al PRD, Morena y el PAN, mientras que en Magdalena Contreras Morena quedó en un primer lugar, el PAN en segundo y el PRD en tercero, desbancando a un cuarto lugar al PRI.
Gustavo López Montiel, experto en partidos políticos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), opinó que el avance de algunos partidos sobre otros en una elección que no es de Gobierno, sino para una Asamblea Constituyente que durará un periodo corto, habla de la capacidad de movilización que tienen algunos grupos en la ciudad.
“Lo que pasa es que hay que tomar en cuenta que no es una elección para Gobierno, los grupos no se mueven por una posición como tal, es una elección donde invirtieron los partidos para incrementar su posicionamiento, no para ganar posición de Gobierno por eso parece que se desconfiguran, porque no están compitiendo por la delegación. Por ejemplo puede ser que grupos que antes se movilizaban para el PRI, ahora no lo hicieron o se movilizaron por Morena o el PRD. Que el PAN haya quedado en tercer lugar, significa su capacidad de movilización, lo que realmente se está expresando es la capacidad real que se tiene en una elección que no es para ganar recursos”, indicó.
Incluso la baja participación ciudadana se explica porque no es una elección de Gobierno.
“En realidad los grupos políticos no le ven demasiado que esté en riesgo o algo que ganar, como una delegación o una diputación”, explicó.
El politólogo agregó que incluso Morena esperaba más votos de los que realmente obtuvo en los comicios de ayer.
“Esperaban más de 40 por ciento de los votos y no alcanzaron su meta, eso les hace quedar en una posición a tercios y con eso competir por la jefatura de gobierno será un poco más complicado”, finalizó.
Arrasa el abstencionismo en la CDMX; Morena, primera fuerza
Con una abstención de 71.7%, este domingo los capitalinos manifestaron su desdén por la elección de la Asamblea Constituyente, mientras que quienes sí acudieron a las urnas volvieron a darle la espalda al PRD y, en consecuencia, al gobierno de Miguel Ángel Mancera.
Además, Morena repitió en el primer lugar de las votaciones, como ocurrió en las elecciones intermedias del año pasado y 8.4% de los electores dieron su voto a un candidato independiente.
Según el reporte del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), a las 22:14 horas, con 51.365% de las boletas contabilizadas, Morena llevaba la delantera con 326 mil 180 votos, lo que le daría derecho a tener el mayor número de asambleístas para redactar la nueva Constitución de la Ciudad de México.
El PRD no logró remontar luego del descalabro de las elecciones intermedias del 2015 y se volvió a quedar en el segundo lugar con 280 mil 767 sufragios, es decir, 45 mil 413 menos que Morena.
Quien ratificó su lejano tercer lugar como fuerza política en la capital fue el PAN con 105 mil 380 votos, mientras que el PRI se quedó en el cuarto peldaño con 74 mil 739 votos.
De entre los partidos pequeños, el que dio la sorpresa fue Encuentro Social (PES) al quedar en quinta posición con 36 mil 144, seguido de Nueva Alianza con 28 mil 310; mientras que Movimiento Ciudadano obtuvo 20 mil 882, el PVEM 15 mil 967 y el PT 9 mil 261 votos.
Según el PREP, sólo participó 28.3% del padrón electoral de la Ciudad de México, lo que significa que menos de 3 de cada 10 habitantes acudieron a las casillas a emitir su voto.
De ese total, 8.4% optó por un candidato independiente, mientras que 7.7% prefirió anular su voto y 83.7% votó por un partido político, básicamente sus militantes, el llamado “voto duro”.
Entre los independientes que más votos obtuvieron destacaron Ismael Figueroa con 10 mil 947, Patricia Patiño con 6 mil 530 y Lorena Osornio con 6 mil 445.
Minutos después del cierre de las casillas, cuando comenzaron a correr los primeros resultados del PREP, los presidentes locales de Morena Martí Batres y del PRD Raúl Flores declararon ganadores a sus partidos en esta elección.
El primero rechazó las acusaciones del PRD por supuesta compra de votos en distintas delegaciones de la ciudad, mientras que el segundo aseguró que iba ganando la fuerza política “que representa el jefe de gobierno capitalino” Miguel Ángel Mancera.
Por su parte, Mauricio Tabe, líder el PAN local se adelantó al asegurar que esa fuerza política subió a la segunda posición en las preferencias de los capitalinos al consolidar su voto duro y que el PRD “cayó estrepitosamente”. Luego, adelantó que impugnará las irregularidades presentadas en las casillas.
Desde temprana hora, la jornada electoral estuvo manchada por acusaciones de compra de votos, acarreo, baja participación ciudadana y lenta apertura de casillas electorales, aunque destacó que no hubo reportes de enfrentamientos violentos de consideración.
“Entregaron migajas y les ganamos de nuevo en la CDMX”, celebra AMLO
El dirigente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su partido volvió a ganar en la Ciudad de México, pese a las ilegalidades en las que incurrieron los perredistas, al puro estilo del PRI y el PAN en otros estados.
“Morena es el partido que más votos obtuvo en la Ciudad de México, vamos a tener una ventaja de alrededor de 80 mil votos, con relación al segundo lugar, en este caso al PRD, le volvimos a ganar a pesar de todo lo que hicieron, de manera ilegal, como lo han hecho en otros estados, PRI, PAN, igual, aquí compraron votos”.
“Entregaron migajas y les ganamos de nuevo”, sentenció en un mensaje difundido en su cuenta de Facebook.
El tabasqueño reprobó que después de cuatro horas de que concluyó la jornada electoral, el órgano encargado de dar los resultados no tenga información para dar y consideró que el PREP en los estados es muy lento.
Y aunque dijo que no se adelantará a hablar de los resultados en otras entidades hasta tener números efectivos, afirmó que “Nos fue muy bien en Veracruz, nos fue muy bien en Zacatecas, en Oaxaca”.
López Obrador señaló que el lunes 6 de junio informará a sus simpatizantes sobre los resultados de la elección para Morena, con más precisión, más datos.
También envió su agradecimiento y abrazo a quienes confiaron en Morena y lo beneficiaron con su voto. “¡Gracias! ¡Muchas gracias! De todo corazón”, concluyó el mensaje que duró tres minutos, mientras con los brazos simuló un abrazo.
TIJUANA, BC.- La poca afluencia a las casillas volvió a campear en la entidad en una jornada electoral donde participaron 12 partidos políticos, una coalición y candidatos independientes.
De las 13 elecciones estatales, Baja California es la única en la que estaban en juego sólo alcaldías y curules al Congreso estatal.
Datos extraoficiales señalan que la votación final no superó 33% del listado nominal, que mantienen a la entidad con el mayor abstencionismo del país.
Prácticamente la elección se centró entre los candidatos del PAN y del PRI, quienes gobiernan dos y tres municipios, respectivamente.
Tijuana, Ensenada y Tecate tienen administración priista, mientras que Mexicali y Playas de Rosarito se encuentran en manos de militantes panistas.
Durante la jornada electoral, priistas y panistas cruzaron acusaciones de acarreo, compra y coacción del voto, y advirtieron que presentarían denuncias penales.
Aunque el PAN se declaró ganador en cuatro municipios, a excepción de Tecate, encuestas de salidas señalaron que existen competencias cerradas, sobre todo en Tijuana, municipio que tiene uno de cada dos electores.
El dirigente estatal del PAN, José Luis Ovando, indicó que la participación ciudadana los favoreció con casi “carro completo” en los ayuntamientos, mientras que en los 17 distritos electorales aún no tienen resultados preliminares.
En el municipio oaxaqueño de San Dionisio del Mar, seis partidos políticos declinaron a favor de la joven huave Teresita de Jesús Luis Ojeda, quien será la primera presidenta municipal.
Sin la presencia policiaca, los habitantes votaron en completa calma en las cinco casillas instaladas en la cabecera municipal y dos en la agencia de Huamúchil, luego de que los partidos participantes formaron una planilla ciudadana y única integrada por cuatro mujeres y tres varones.
De acuerdo con información difundida por el diario Noticias, Voz e Imagen, los pobladores de San Dionisio del Mar, perteneciente al distrito de Juchitán, emitieron su voto en un ambiente festivo.
La candidata Teresita de Jesús Luis Ojeda se dijo satisfecha de haber logrado la unidad del pueblo huave y de ser la primera presidenta municipal de toda la etnia.
“Represento a todas las mujeres huaves. Soy la voz de mis paisanas, niñas, ancianas y jóvenes. Con esto decimos que las mujeres podemos hacer la diferencia. En San Dionisio estamos de fiesta, por primera vez gobernará una mujer”, expresó después de emitir su voto.
Al corte de las 18:00 horas, cuando inició el cierre de casillas, los sistemas de atención ciudadana FEPADETEL y FEPADENET, de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), registraron un total de dos mil 418 denuncias de la ciudadanía, de las cuales, dos mil 39 están consideradas como posibles “delitos” electorales.
En el segundo corte –no se aclaró si será el último de la jornada electoral- la Procuraduría General de la Republica (PGR), informó que a través de sistema FEPADENET, recibió un total de 588 correos, de los cuales 575 son denuncias de posibles delitos electorales, ocho de orientación sobre la ubicación de casilla, además de diversos temas relacionados con la jornada electoral, y cinco más para consulta sobre la elección.
Por su parte FEPADETEL, tiene registradas un total de mil 830 llamadas telefónicas, de las cuales mil 464 son sobre denuncias de posibles delitos electorales, 24 de quejas, siete más para consulta y 335 de atención e información de la jornada electoral.
La PGR se limita a información estadística y omite mencionar a cuáles de los 14 estados donde se realizaron elecciones corresponden las denuncias; en cuáles hay mayor incidencia o bien, cuáles son los principales delitos por los que se ha levantado denuncia.
Tampoco hace referencia al partido político que tiene más delitos en su contra.
Por la mañana, en Oaxaca, Claudia Romo, titular en esa entidad de la Fepade, declaró que a sólo dos horas de iniciada la jornada, tenía registradas 15 detenciones de personas, quienes presuntamente realizaban actos para coaccionar el voto a favor del PAN, PRD y PT. Y más tarde, 113 personas fueron detenidas.
En Aguascalientes reportaron agresiones con cadenas a militantes panistas.
Además, en Veracruz, PAN y PRD denunciaron que ciudadanos recibieron mensajes intimidatorios en sus celulares que provenían de un “comandante”, quien dijo que los tenía vigilados.
Otro de los mensajes decía: “Oye, me dijeron que el domingo se va a poner cabrona la cosa, no salgas no te expongas. Total el pedo no es con los ciudadanos”.
En Puebla, a unas horas de que arrancara la jornada para elegir al nuevo gobernador de Puebla, simpatizantes del PRI y del PAN se enfrentaron a golpes, en la Colonia Bella Vista.
A su vez, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la casilla 805 de la ciudad capital, instalada en el colegio particular Everest, no fue instalada a tiempo debido a que se encontró una cabeza de un cerdo en una hielera y los funcionario de casilla no querían abrir debido a este hallazgo ya que implicaba un mensaje de amenaza.
En este estado, esta elección, ha sido las que mayor número de denuncias recibe la Fepade local, como compra y coacción del voto, así como del uso de programas oficiales y la promoción en tiempo. Aquí, la Fepade recibe una denuncia cada 3 minutos.
Lo busca la DEA, pero el exgobernador Eugenio Hernández vota en Tamaulipas
El exgobernador de Tamaulipas Eugenio Hernández Flores, requerido por la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), supuestamente por operar un sistema de lavado de dinero, votó este domingo en la sección electoral 1569 ubicada en la escuela José Vasconcelos del fraccionamiento Del Valle, en Ciudad Victoria.
Ahí, Hernández saludó y bromeó con los funcionarios de casilla, y también se tomó fotografías con algunos de los asistentes. Ante la insistencia de algunos reporteros, el exmandatario accedió a hacer algunas declaraciones. “En Tamaulipas puro PRI”, dijo.
Hernández auguró que el priista Baltazar Hinojosa ganará las elecciones, y sostuvo que será un excelente gobernador.
“Baltazar no sólo va a ser gobernador, va a ser un excelente gobernador porque lo conozco, porque sé la clase de hombre que es y porque sé de su trabajo, en ese sentido confiamos en que la ciudadanía va a votar y lo apoye para poder tener un excelente sexenio con mi amigo Baltazar”, expresó Hernández Flores, según información difundida por CNN Expansión.
Después de hacer fila para obtener las boletas electorales y depositarlas en las urnas, el exgobernador señaló que su voto fue para los tres candidatos del PRI: “(Voto del) Ayuntamiento para mi amigo Óscar Almaraz, (diputados) este es para mi sobrino (Carlos Guillermo Morris Torre, sobrino de Egidio Torre Cantú, gobernador de la entidad y de Rodolfo Torre Cantú, excandidato en 2010 muerto en un ataque carretero).
“Ésta es para quien va a ser gobernador de Tamaulipas, para mi amigo Baltazar, que él es él y yo soy yo, ¿verdad?”, bromeó ante las cámaras y los asistentes ante el supuesto deslinde que hiciera el candidato a gobernador por el Revolucionario Institucional, días antes de la elección.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos detectó desde 2008 que el entonces gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, lavaba el dinero que le daba el Cártel del Golfo a cambio de que le permitiera seguir con sus negocios ilícitos en el estado.
Acusado junto con su cuñado, Óscar Gómez Guerra, de los cargos federales de lavado de dinero e incitación de transferencias financieras ilícitas, a Hernández el gobierno de Barack Obama le achaca beneficios económicos procedentes del narcotráfico por unos 30 millones de dólares.
El encauzamiento judicial C-14-178-S –fechado el 27 de mayo de 2015 y dado a conocer el 18 de julio por la Corte Federal del Distrito Sur, en Texas– sostiene que el exgobernador y el esposo de su hermana, con “conocimiento de las ilegalidades”, comenzaron a lavar dinero y a realizar transacciones financieras ilegales a partir del 1 de enero de 2008.
Los acusados “realizaron transacciones que involucraron ganancias específicas procedentes de actividades criminales. Llevaron a cabo transferencias ilegales de dinero procedente de negocios ilícitos aun sabiendo el origen de todo ello”, se destaca en el encauzamiento contra el exgobernador.
El expediente criminal elaborado por el Departamento de Justicia –que encargó el caso al fiscal federal Kenneth Magidson– acota que Hernández Flores y su socio cometieron estos delitos de lavado de dinero “con todo el conocimiento de causa para encubrir el lugar donde llevaban a cabo las operaciones, y la identidad de los dueños del dinero (procedente del narcotráfico)”.
Respecto al cargo de incitación de transacciones financieras ilícitas, la acusación criminal sostiene que Hernández Flores y Gómez Guerra, “con conocimiento de causa”, facilitaron las operaciones financieras internacionales e interestatales para ocultar fondos que carecían de la documentación necesaria para justificar su procedencia, amén de que nunca presentaron las licencias bancarias necesarias para las transacciones.
“Todo el dinero –unos 30 millones de dólares– que recibieron y manejaron el exgobernador y su cuñado, les fue entregado por operadores del Cártel del Golfo”, explicó la fiscalía federal a la revista Proceso vía correo electrónico en julio pasado.
“El dinero lo recibía Hernández Flores como pago por permitir que el Cártel del Golfo operara con toda libertad en Tamaulipas para llevar a cabo sus actividades de tráfico de drogas, secuestros, venta de contrabando y tráfico de personas a Estados Unidos”, precisa el correo electrónico de la fiscalía federal.
Acompañado por el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, el empresario Carlos Slim inauguró en el Museo Soumaya de Plaza Carso la exposición La puerta del infierno, que toma el nombre de la escultura homónima, realizada por el escultor francés Augusto Rodin (1840-1917), que el recinto ubicado en Polanco acaba de adquirir.
La pieza de 5.22 metros de altura por 3.90 de ancho y 6 toneladas de peso, fundida en bronce, es la octava réplica del original y única en América Latina. La Fundación Carlos Slim invirtió dos años para lograr su adquisición, según informó el empresario durante la apertura de la muestra en la cual destacó que el Museo Rodin de París prestó 50 obras para complementar la muestra inaugurada ayer 3 de junio.
El Museo de Orsay en París, que cuenta con una réplica de yeso de la puerta informa en su web que el origen de esta obra de Rodin se remonta a 1871 cuando durante la Comuna de París es incendiado el Tribunal de Cuentas. Luego es reemplazado por el Museo de Artes Decorativas y se le encarga en 1880 al escultor la puerta monumental. Le piden sea decorada con once bajorrelieves que representen La Divina Comedia, de Dante.
“Rodin se inspira en las célebres puertas que Ghiberti había realizado en el siglo XV para el baptisterio de Florencia.”
Se cuenta que sin embargo el proyecto del museo se abandonó y la puerta de Rodin se quedó sin destino, pero crea a partir de ella otras obras como El pensador (que corona la puerta) y El beso. La puerta incompleta se mostró en 1900 durante la Exposición Universal. Ahora se encuentra en el lugar para el cual fue encargada pero “sin cumplir su función de puerta”
El yeso del Orsay data de 1917. Y el recinto describe así la obra escultórica:
“Obra simbolista por excelencia que deja total libertad a la imaginación, el altorrelieve da paso a la vehemencia y al poder expresivo del cuerpo humano, en un espacio indeterminado, extremadamente perturbado por los juegos de sombras y de luces.”
El Museo Soumaya posee una vasta colección de obras de Rodin a la cual se suma La puerta del infierno, entre ellas bustos, figuras inconclusas, torsos, bailarinas, máscaras y “tres excelentes tallados marmóreos”, reportó en julio de 1995 el reportero Roberto Ponce, en la revista Proceso.
La exposición de Rodin estará abierta al público hasta el próximo 11 de septiembre, todos los días de 10:30 a 18:30 horas. Los sábados se ofrecerán conferencias y actividades paralelas. El recinto se ubica en Lago Zurich 245, colonia Ampliación Granada.
PUEBLA, Pue., (apro).- Al festejar esta noche su triunfo en los comicios, el candidato de la coalición Sigamos Adelante, Antonio Gali Fayad, adelantó que continuará el trabajo realizado por el actual gobernador Rafael Moreno Valle, a quien reconoció como factor para su triunfo electoral.
“Lo digo a los cuatro vientos, aquí está el trabajo de un gobernador y de su esposa Martha Ericka Alonso (secretaria general del PAN) que han trabajado para este cambio, para no regresar al pasado que nos ofendió, hoy ya decidió Puebla y decidió por seguir avanzando, por seguir adelante”, expresó en un mensaje ante su equipo de colaboradores en la campaña.
Con el 52% de los votos computados, Gali tenía ya una ventaja de 11 puntos con el 44.89% frente al 33.61 de la priista Blanca Alcalá.
En el festejo realizado en un hotel que fue su búnker de campaña, el candidato de la coalición formada por PAN, Panal, PT, Compromiso por Puebla y Pacto Social de Integración, aseguró que desde mañana trabajará con su equipo para conformar su Plan Estatal de Desarrollo.
En los siete meses de transición que quedan para el arranque de su gobierno –que sólo durará 20 meses- señaló que se dedicará a realizar una gira por los municipios para escuchar propuestas ciudadanas.
Aunque consideró su triunfo como un referéndum para la administración de Moreno Valle, Gali Fayad aclaró que su gobierno será “más cercano que nunca” con la sociedad poblana y que además destinará un 70% de presupuesto para los municipios fuera de la capital poblana.
Cabe señalar que precisamente estas dos propuestas se refieren a críticas que se han hecho a la administración morenovallistas, pues al actual se le acusa de ser distante con los grupos sociales, así como de concentrar el presupuesto estatal en la capital poblana.
De acuerdo con cinco encuestas de salida, Gali Fayad mantiene una ventaja de dos dígitos – que pueden ser desde un 11 hasta un 14% – sobre su más cercana opositora, la priista Blanca Alcalá.
En rueda de prensa, Alcalá leyó un comunicado en el que evadió aceptar su derrota y aseguró que esta contienda pasará a la historia como la más sucia de la que se tenga memoria en Puebla.
“Hemos concluido una jornada electoral, que formó parte de un proceso que hubo una grotesca y descarada intromisión del gobierno del estado que encabeza Rafael Moreno Valle, pasará a la historia esta elección como la más sucia de que se tenga memoria”, expresó.
Sin dar cifras, la priista afirmó que sus operadores le reportan una tendencia favorable a su candidatura en los resultados de las votaciones de este domingo. Sin embargo, señaló que esperará el cómputo final para dar una postura final sobre los resultados.
“Dejo en manos de mi partido la responsabilidad de que interponga ante las instancias correspondientes las denuncias por violaciones a la ley en que hayan incurrido nuestros adversarios”, declaró la senadora con licencia.
Fue elección de Estado: PRD
En tanto, la dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, manifestó que su partido no reconoce el triunfo de Gali Fayad, luego de que la contienda electoral en Puebla “se trató de una elección de estado y todos los recursos fueron usados para hoy tener este escenario a favor del candidato panista”.
Recordó que el proceso electoral en Puebla se judicializó desde su arranque, desde que el gobernador Moreno Valle intentó entrometerse en la vida interna del PRD al querer imponer una candidatura a este partido y en las irregularidades que se cometieron contra el resto de los contendientes por la gubernatura.
“Lo de hoy simplemente es derivado de todo lo que se ha registrado desde enero a la fecha en Puebla, juicializado está este proceso desde su inicio”, recalcó.
El Senador Luis Sánchez aseguró que su partido continuará con la denuncia que presentó hace unos días contra Gali Fayad por supuestamente haber rebasado el tope de campaña en más del doble de lo permitido.
Recordó que “de manera conservadora”, el PRD hizo un cálculo de que el candidato panista se gastó más de 93 millones de pesos en su campaña, cuando el tope se fijó en 35 millones.
Sánchez aseguró que la denuncia que presentaron ante las instancias electorales se encuentra fundamentada, por lo que proseguirán “hasta sus últimas consecuencias”.
Por su parte la candidata independiente, Ana Teresa Aranda, igual consideró que aún nadie se puede declarar ganador en la contienda electoral de este día, ya que el proceso en Puebla está judicializado desde su arranque.
“Faltan todavía muchas peleas que dar en tribunales”, declaró, “si quien hoy se proclama ganador lo puede hacer, debe sentirse muy avergonzado, estar parado en esa montaña de porquería después de haber amenazado, chantajeado, comprado y perseguido a los poblanos para conseguir un pírrico triunfo que le debería dar vergüenza”.
Morena declina fijar postura
Aunque el candidato a gobernador de Morena, Abraham Quiroz, de acuerdo con los primeros resultados del conteo preliminar (PREP) se colocará en el tercer sitio de las votaciones, esta noche no emitió ningún posicionamiento sobre la jornada electoral. Su equipo de campaña informó que será hasta después del conteo final que emita su postura.
Organismos empresariales, que fungieron como observadores de la contienda realizada este domingo, estimaron que el abstencionismo fue de alrededor de un 60% de los votantes.
En tanto que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) informó que durante la jornada se presentaron 40 denuncias de supuestos delitos electorales, los cuales se suman a las más de 159 que se habían presentado previo a las votaciones.
Para el presidente nacional del PRD, Agustín Basave, la jornada electoral celebrada este domingo sólo dejo ver que los ciudadanos “están reprobando y castigando al PRI-gobierno”, mientras que su partido “demostró que no está muerto”.
En rueda de prensa organizada en la sede nacional del llamado sol azteca, enclavada en la colonia Hipódromo Condesa y con una hora de retraso, Basave sentenció:
“Fue una jornada electoral en 14 entidades que corrobora los que muchos esperábamos. Que la sociedad mexicana, los ciudadanos en México están reprobando al PRI-gobierno; que corrobora que el país está mal y que ese mal humor social del que habló el presidente Enrique Peña Nieto, que no entendía por qué era, se debe a que hay un mal gobierno a nivel federal y hay muchos malos gobiernos en los estados de la República en aquellos donde gobierna el PRI”.
No paró ahí, el dirigente perredista señaló que, “a pesar de todo, de triquiñuelas, a pesar de usar todo el aparato del Estado, todo el dinero y el poder que manejan contra los candidatos y candidatas de oposición no pudieron ganar; les fue mal, la gente les dijo claramente lo que piensan de ese PRI corrupto e inepto que nos ‘malgobierna’”.
En otras palabras, el gran perdedor de la contienda electoral fue el PRI y no el PRD, según Basave.
De hecho, aseguró que su partido lleva ventaja, junto con sus aliados, en Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz, Durango, Tlaxcala y la Ciudad de México, donde Morena le arrebató varias delegaciones durante el 2015.
Agustín Basave, quien votó por la mañana al sur de la capital e inmediatamente partió a Tlaxcala, donde Lorena Cuéllar compitió por la gubernatura de esa entidad, la más pequeña del país, resaltó:
“A pesar de todo esto, el PRD, del cual se decía que estaba muerto, la enésima acta de defunción que se firma, tenemos sepultureros consuetudinarios, que nos anuncian que nos vamos a morir o que ya nos morimos. De hecho, nos hacen autopsia en vida. Resulta que el PRD está más vivo de lo que pensaban y fuerte y sólido, a pesar de los pesares”, se jactó.
La definición desató aplausos y porras de algunos militantes, quienes presenciaban la conferencia en la pequeña sala de prensa del edificio sede.
Luego explicó que en el caso de Tlaxcala, el número de personas que no respondió las encuestas de salida es “muy significativo”, porque la mayoría de quienes evitaron responder, consideró, es gente que votó por la oposición, “pero les da temor decir que no votó por la gente en el poder”. En el caso tlaxcalteca ese porcentaje es de 20%, aseguró.
Y sentenció: “En nuestra encuesta de salida, un alto porcentaje de esa cifra que no quiso decir qué votó, nos corresponde, es parte de ese voto oculto que muchas ocasiones se ha manifestado en México”.
Basave también se dio tiempo de enumerar las “atrocidades” sucedidas este domingo 5.
Señaló que en Tlaxcala detuvieron a varios de sus compañeros sin ninguna razón, golpearon a varios de ellos, estuvieron incomunicados y uno de ellos quedó con el rostro desfigurado por una golpiza que recibió. Además, en esa misma entidad encañonaron y detuvieron por dos horas a una diputada federal del PRD
Para el presidente del PRD, “el gobierno de Tlaxcala echó todo el peso de su poder para tratar de aplastar a Lorena Cuéllar”.
También mencionó que en Oaxaca fue baleado Eduardo Gil, un perredista en el municipio de Pinotepa Nacional.
También acusó que en la misma entidad el exdiputado del PRI, Víctor Manuel Virgen Carrera, fue detenido con 280 mil pesos y ya está siendo investigado por la Fepade.
Además, se detuvo a 112 personas por delitos electorales, aparte de que se registró el robo de 750 boletas en el municipio de Tuxtlahuaca.
En Quintana Roo, acusó el líder perredista, Daniel Ávila, senador del PAN, fue detenido por operadores políticos del PRI.
Basave tampoco dejó pasar la presunta detención del senador Fernando Yunes, hijo de Miguel Ángel Yunes Linares, candidato de la alianza PAN-PRD en Veracruz.
ZACATECAS, Zac.- Casi al mismo tiempo, los candidatos a la gubernatura por la coalición PRI-PVEM-Panal, Alejandro Tello, y de Morena, David Monreal Ávila, se declararon ganadores tras la jornada electoral de este domingo.
Basados ambos en encuestas de salida, Tello afirmó tener una ventaja contundente de 9.3 puntos, en tanto Monreal aseguró tener datos seguros que le dan 8 puntos de ventaja.
Ninguno de los dos admitió la posibilidad de una modificación en los resultados, a pesar de que ambos reconocieron que se basaron en encuestas de salida, una en cada caso.
Será a partir de las once de la noche cuando, según lo anunciado, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) presente el resultado de un sondeo rápido que levantó para la elección de gobernador, por primera vez, en una muestra de 440 casillas en los 46 municipios.
El primero en salir un poco antes de las nueve de la noche fue el priista Alejandro Tello, mientras algunos seguidores se empezaban a reunir en la Plaza de Armas.
Acompañado por los dirigentes de los tres partidos a los que abanderó, Tello habló de una encuesta “irreversible” realizada por la empresa Demoscopia Profesional para la Democracia, misma que le reportó 9.3 puntos de ventaja sobre el candidato de Morena.
El dirigente del PRI, Adolfo Bonilla, afirmó que comenzaban a recibir resultados de actas de casillas y que la tendencia podría ampliarse, pero en ningún caso, sostuvo, quedaría a menos de cinco puntos por encima de Monreal.
Alejandro Tello dijo que no jugaría con las cifras y descalificó los datos de su oponente, David Monreal.
“Ustedes saben quién está sentado aquí y quién está enfrente”, justificó.
Minutos después, en otro punto de la capital, David Monreal salió a hablar de 8 puntos que podrían convertirse en 12 o más, puesto que según afirmó, se estaban consolidando con las primeras actas cuyas imágenes son enviadas por la estructura de Morena.
Aunque Monreal aclaró que la empresa que le proporcionó los datos fue contratada a nivel nacional por Morena y no se registró, por ello no daría el nombre de la encuestadora.
Monreal dijo haber registrado una serie de incidentes –en Fresnillo, Pinos y Loreto– de intimidación, que atribuyó en parte a las policías municipales.
Por ello, anunció que se solicitó al Consejo de Instituto Electoral que el resguardo de los paquetes electorales estuviera a cargo del Ejército, e hizo un llamado al organismo a “no caer en malas tentaciones” en el manejo de los resultados.
Oaxaca. La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) reportó la detención de 112 personas, las cuales resultaron aseguradas en diferentes acciones coordinadas por las Fuerzas de Seguridad, desplegadas en la capital del Estado y zona conurbada durante el Operativo Elecciones 2016.
A solicitud de la autoridad electoral y funcionarios de casillas, elementos de la Policía Federal, Policía Estatal y Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, realizaron las detenciones de personas en las áreas cercanas a las casillas electorales, quienes mostraban actitud sospechosa, algunos con el rostro cubierto y portando palos y piedras.
Las personas detenidas fueron puestas a disposición de la autoridad ministerial correspondiente donde se determinará su situación jurídica.
La SSPO reitera el compromiso de salvaguardar la integridad de la ciudadanía durante el proceso electoral, destacando que no se permitirá la comisión de actos vandálicos y actividades de personas que intenten evitar que la jornada electoral se realice en calma, como viene transcurriendo hasta el momento.
El despliegue táctico de seguridad permanecerá activo hasta que concluya la jornada electoral de este 5 de junio.
Los Mochis.- Un grupo de 80 personas ofrecieron su voto a una mujer militante del Partido Revolucionario Institucional, que les ofreció 300 pesos. Los votantes “fiaron” su voto, pero al regresar, vieron que la mujer desapareció sin pagarles.
Jesús Aída García, habitante del fraccionamiento Nuevo Horizonte, en Los Mochis, denunció a Bella Pérez y Ernesto García, del PRI, de ofrecer dinero a cambio de su voto y no pagarles, evitando contestar el teléfono de contacto que dieron.
"Nos tomaron el pelo, muy formalmente Bella Pérez vino a nombre de Ernesto García para que fueras a votar y nos iba a dar 300 pesos y nada" dijo una de ellas.
OAXACA, Oax.- Con dos ejecutados, atentados a dos candidatos del PRI, retención de servidores públicos por la “compra y coacción del voto” y la presencia de grupos armados que han robado y quemado paquetería electoral, arrancó la jornada para renovar la gubernatura, 42 diputados locales y 153 presidencias municipales.
Pese a los 15 mil “efectivos” de la fuerza pública federal y estatal que patrullan la entidad, en la víspera de la elección, fueron ejecutados Cristian Reglado Morgan, de 23 años; y Jesús Vicente Regalado Villalobos, de 33 años.
Los hechos ocurrieron anoche en el patio de un autolavado, ubicado en la calle Rubén Valencia de la Colonia Gustavo Pineda, en Juchitán de Zaragoza.
Según indagatorias de la Fiscalía General de Oaxaca, los dos ejecutados con armas 9 milímetros tripulaban mototaxis del sitio Basdu Bazendu, y son primos de Juan Terán, quien ha sido amenazado con narcomensajes. Con estos crímenes suman cinco los ejecutados en las últimas 48 horas.
Al iniciar la jornada, un grupo armado, presuntamente vinculado al PRI, robó la paquetería electoral en el municipio de Santiago Ixtayutla, denunció el representante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), César Mateos.
El consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gustavo Meixueiro Nájera, confirmó el robo de paquetería electoral en ese municipio oaxaqueño.
Durante la sesión de instalación del órgano electoral, reportó que el robo se registró cuando se realizaba la instalación de la casilla especial en la Sección 2033. Entre la paquetería había 750 boletas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ya reportó el caso y se puso la denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).
Por lo pronto, el IEEPCO ya giró un oficio al vocal ejecutivo del INE, Lorenzo Córdova Vianello, para que en ese distrito se tomaran las medidas pertinentes para evitar el mal uso de la paquetería.
Por su parte, la Fepade de Oaxaca informó que en las últimas horas detuvo a 15 personas, quienes presuntamente realizaban actos para coaccionar el voto a favor del PAN, PRD y PT.
De acuerdo con la Fiscal Claudia Romo, a los detenidos se les decomisaron 280 mil pesos en efectivo, despensas, diversos artículos, la lista nominal, carros y un arma de fuego.
La fiscalía electoral informó que hasta el momento ha recibido 60 denuncias, de las cuales, 45 fueron presentadas en las últimas horas, la mayor parte de las averiguaciones abiertas se presentaron en el Valle Central y en la zona metropolitana de Oaxaca.
El viernes pasado, alrededor de las 02:00 horas, la encargada de la paquetería electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Elena José Mendoza, denunció que en el tramo de carretera La Mata-El Mezquite fue interceptada por un grupo armado para robar la papelería para las votaciones de este cinco de junio en la comunidad de Lázaro Cárdenas, perteneciente al municipio de Asunción Ixtaltepec.
Mientras que en la región del Papaloapan, unos 100 priistas retuvieron por varias horas a la presidenta municipal de Cosolapa, Alejandrina Carmina Álvarez y a su esposo Romero Lozano Virgen, candidato a edil por el Partido Movimiento Ciudadano.
Los hecho ocurrieron la madrugada de este domingo y tanto la presidenta como el candidato fueron rescatados por la policía municipal y escoltados por 12 elementos de línea hasta la fiscalía de justicia.
Según reportes oficiales, a las 00:50 horas, la presidenta y el candidato viajaban en una camioneta VW blindada, cuando fueron interceptados por gente del PRI, quienes los acusaron de repartir dinero para la compra de votos y como no lograron bajarlos de la unidad procedieron a golpear el vehículo con un pico. Finalmente, la policía logró rescatarlos.
De acuerdo a informes policiales, anoche, en la comunidad de Zenzontepec, en la Sierra Sur, un grupo armado atentó contra la candidata del PRI a la diputación local del distrito XXI, Adriana Atristaín Orozco, donde no hubo lesionados, solo daños materiales.
Por otra parte, trascendió que el candidato del PRI a la presidencia municipal de Pinotepa Nacional, Carlos Ramos Aragón, sufrió un atentado la madrugada de este domingo en su casa de campaña, donde el actual diputado con licencia resultó ileso.
Según información de El Republicano, el diputado con licencia, presidente de la Comisión Permanente de Seguridad y Protección Ciudadana de la LXII Legislatura del Congreso del Estado, señaló que el hermano del diputado federal Carlos Sarabia Camacho, encabezó la agresión, en la que resultó herido su cómplice, Leonardo Salinas, exdirector de Seguridad Pública Municipal en el trienio del entonces edil Sarabia Camacho.
Refirió que alrededor de las 01:30 horas de este domingo, el expriista y ahora militante del PRD, Antonio Sarabia Camacho, y Leonardo Salinas, irrumpieron violentamente en la sede de la casa de campaña, ubicada a dos cuadras del palacio municipal de Pinotepa Nacional, abriendo fuego en su contra.
Agregó que su escolta, que se encontraba en el acceso a la sala de junta se percató de la acción y abrió fuego, logrando herir a Leonardo Salinas, un exmilitar que fue auxiliado por el propio Sarabia Camacho y ambos se dieron ala fuga.
La Policía reportó que alrededor de las 23:45 horas de este sábado, los policías municipales Marcelo Cruz Fuentes y Pedro Rodríguez Jiménez conducían una motopatrulla cuando les salió un grupo armado (15 personas), quienes les hicieron un alto , situación que los hizo perder el control de su unidad.
El chofer logró salir corriendo, mientras que a Pedro Rodríguez comenzaron a golpearlo, quien accionó su arma y en el tiroteo salió herido el abogado priista Leonardo Gil Hernández Salinas, quien fue comandante de la policía municipal de Pinotepa Nacional en el trienio de Carlos Sarabia.
En el fraccionamiento Puente Moreno, ubicado en el municipio de Medellín de Bravo, los funcionarios de casilla localizada en el circuito Camarón y Paseo Cosmo reportaron haber escuchado detonaciones.
Uno de los funcionarios de casilla aseguró que él tuvo que tirarse al suelo, junto con toda la gente que se percató del sonido de los disparos, alrededor de las 11:10 a 11:15 de esta mañana.
"Estábamos aquí durante la votación y a las 11:10, 11:15 se escucharon algunas detonaciones por el lado de afuera de la calle, todos nos tiramos al suelo para evitar cualquier problema", dijo.
Explicó que permanecieron en el suelo alrededor de 5 minutos, temerosos de que pudiera ocurrir algo más, sin embargo después les avisaron que todo estaba seguro y continuaron la jornada electoral sin problema. Afirman que los que realizaron los disparos se trasladaban en un Jetta Blanco.
Elementos del Ejército Mexicano arribaron al sitio e investigar qué fue lo que ocurrió, hallado dos casquillos de 2.23 marca Águila, que indicaron corresponden a los usados por la Fuerza Civil.
Detienen a dirigente del PVEM en Poza Rica y regidora por compra de votos (VIDEO)
La regidora tercera del Ayuntamiento de Poza Rica, Silvia Adriana Ortega Galindo y su hermano Pascual, presidente del PVEM, fueron detenidos por elementos de la Fuerza Civil.
La exalcaldesa de Coatzintla, Nayeli del Valle Toca, quien es coordinadora de campaña del candidato por el Partido Verde Ecologista a Diputado Local, Antonio del Valle Toca, acusó a los hermanos de coaccionar el voto en el Hotel Salinas ubicado sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, a favor de Graciela Patricia Berlín Mendoza del PRI.
Los golpes y empujones entre los simpatizantes dejaron una persona lesionada durante su ingreso al salón donde la regidora encabezaba una reunión con ciudadanos, a quiénes presuntamente estaba comprando su voto por 400 pesos.
De acuerdo a Nayeli del Valle, la regidora y su hermano solicitaron a los representantes del PVEM en las casillas de Poza Rica y Coatzintla descuidar las urnas y trasladarse al salón del hotel a donde sostendrían una reunión.
El equipo de campaña de Antonio del Valle dijo que interpondría una denuncia por el presunto delito electoral de compra de votos.
El equipo de campaña de Antonio del Valle dijo que interpondría una denuncia por el presunto delito electoral de compra de votos.
Pagan por votos en casas de Iztapalapa
Vecinos de las zonas marginadas de Iztapalapa acudieron a votar entre pases de lista y presuntos pagos en efectivo en favor del PRD.
El dirigente de Morena en Iztapalapa, Víctor Varela, informó que interpusieron una queja ante el INE por compra de votos dentro de domicilios particulares en la delegación.
Chihuahua: simpatizantes del PRI agreden a militante panista
Chihuahua, Chih. Fernando Turati, uno de coordinadores de los representantes del PAN ante las casillas electorales, en las colonias del sur de la capital, fue agredido a batazos por presuntos simpatizantes del PRI, quienes le causaron lesiones y destrozaron su vehículo.
A consecuencia de esa agresión fueron detenidas catorce personas, responsables de provocar una riña contra simpatizantes del Partido Acción Nacional en la colonia Nueva España.
Los detenidos viajaban a bordo de una camioneta tipo Pick Up, en la que transportaban bates, palos, piedras y botellas, en el momento de ser interceptado por los agentes de seguridad pública perseguían el vehículo de otro representante del PAN.
Militantes del PRI y PVEM retienen a senador panista en Cancún por captar compra de voto
CANCÚN, Q. Roo.- Una turba de militantes del PRI y PVEM retuvo, ante la mirada complaciente de un cercano colaborador del gobernador Roberto Borge, por casi dos horas al senador panista Daniel Ávila, en la Región 60 de Cancún.
El senador panista acudió a esta colonia para auxiliar a un militante del PRD, que había fotografiado a un operador del PVEM cuando realizaba compra de votos.
En estos hechos, estuvo involucrado el Director de Gobernación, Isaías Capeline.
Alrededor de las 10:00 horas, en la casilla 107, ubicada en la escuela particular Summer Hill, el militante perredista, Luis Pech detectó una lideresa del PVEM, que aparentemente compraba votos. El joven tomo una fotografía y le exigió que dejara de hacerlo.
Pero, la activista del PVEM le empezó a golpear, por lo que el joven huyó y se resguardó en un domicilio.
Cerca del lugar se encontraba el senador Daniel Ávila en una camioneta, en la que también iba a bordo la militante perredista María Eugenia Córdova.
El vehículo llegó a la zona y rescataron al joven, pero militantes del PRI y del PVEM rodearon la camioneta.
Los priistas y verdes exigían que les entregaran al joven. “Querían golpearlo”, dijo Córdova.
Al lugar también llegó Isaías Capeline, que de acuerdo con Córdova, alentó a la gente a retener la camioneta.
Por alrededor de hora y media, la camioneta quedó encapsulada por militantes del PRI y PVEM.
También llegaron elementos de la Policía Municpal y de la Gendarmería, que no pudieron retirar a los priistas y verdes.
Finalmente, la camioneta fue rescatada por una grúa de plataforma, que trasladó el vehículo a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR).
En senador panista presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Electorales (FEPADE).
Se cae la página del Instituto Electoral de Hidalgo en pleno cierre de casillas

La página oficial del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (PREP) se cayó, por lo que no se puede acceder al sitio.
Hasta el momento no se puede accesar al PREP, cuya información sobre los resultados electorales comenzaría a fluir a partir de las 18 horas.
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, adelantó que el PREP informó que iniciará puntual a las 18:00 horas y avanzaría conforme lleguen los paquetes electorales.
Priistas impactan vehículo de brigadistas de MC en Zacatecas; hay 4 lesionados
FRESNILLO, Zac.- Cuatro brigadistas del Movimiento Ciudadano (MC) resultaron lesionados en un choque cuando eran perseguidos por presuntos priistas, quienes impactaron su vehículo, en el marco de una accidentada jornada electoral en este municipio, la cual se observó con poca participación.
La denuncia fue hecha por el candidato a diputado local de MC por el distrito VII de Fresnillo, Ricardo Flores, así como por el representante ante el Consejo del Instituto Electoral (IEEZ), Gerardo Mata.
Según el candidato, quien publicó en redes fotos del vehículo que él conducía, cuatro brigadistas de su partido resultaron lesionados; dos de ellos fueron llevados al hospital regional para ser atendidos. Flores alcanzó a correr y resultó ileso.
“Esto no lo podemos permitir, acabamos de sufrir agresiones físicas por parte del partido oficial. Pondremos ya la denuncia”, publicó el candidato, quien unos días antes de las elecciones anunció su adhesión a Morena y a su candidato David Monreal.
En otro incidente, mujeres que se identificaron como representantes de la coalición PAN-PRD acusaron a líderes priistas de perseguirlas y amenazarlas cuando se encontraban recorriendo casillas.
Un grupo de jóvenes que viajaban en una camioneta de redilas blanca se bajaron a corretear a las mujeres, quienes optaron por refugiarse dentro de la escuela Fernández de Lizardi, en la colonia Plutarco, donde se desarrollaba la votación en las casillas 0137 básica y cuatro contiguas.
Las mujeres se metieron a la casilla contigua 4 en uno de los salones del plantel, seguidas de los jóvenes. La presidenta de la casilla y personal del IEEZ se vieron obligados a suspender la votación y pidieron apoyo a elementos de seguridad, exigiendo a los protagonistas del incidente que se retiraran, informó Martha Cázares, representante del organismo electoral.
Testigos de lo ocurrido narraron a Apro que los jóvenes subieron a la camioneta y se retiraron. En entrevista, dos de las mujeres representantes de la coalición PAN-PRD señalaron al grupo como enviados de una lideresa del PRI a la que identificaron como Amalia Arellano.
En un tercer hecho, este en la comunidad Estación San José, una mujer, también representante general del PAN-PRD, denunció que fue agredida por hombres encapuchados, supuestamente del PRI, que la agarraron a golpes.
La víctima, Yolanda Ángel, debió ser atendida en el hospital por fractura en la nariz.
“Llueve” de nuevo dentro del Metro Pantitlán (+fotos)
Usuarios en redes sociales compartieron imágenes de la “lluvia” que en estos momentos se presenta en la estación del Metro Pantitlán, donde trabajadores de limpieza hacer esfuerzos para que esto no afecte más el paso de gente.

Sin embargo, esta no es la primera vez que esto ocurre, pues el pasado 2 de junio se presentó un evento como éste en la misma estación.

Las personas han tenido que hacer uso de sus paraguas para sobrellevar la tempestad.

Sin apoyo afectados por inundaciones en Iztapalapa
Vecinos de la colonia Ejidos de Santa María Aztahuacán, en la delegación Iztapalapa, denunciaron que a casi cuatro días de resultar afectados por las inundaciones registradas la noche del pasado miércoles, no han recibido el apoyo de las autoridades delegacionales.
Ayer se comunicaron al número telefónico proporcionado por la jefa delegacional, Dione Anguiano, y la persona que les contestó fue su secretaria particular, Elvira Quintero Jiménez, e Ismael, quien se negó a dar más datos, de la Dirección General de Gobierno.
Ambos señalaron que esa zona no la tenían registrada como afectada y no estaban en el padrón de afectados, por lo que serían atendidos el martes o miércoles, aun cuando la administración capitalina, a petición de la diputada Aleida Alavez, le solicitó realizar de manera urgente el desazolve con vactor y limpieza de viviendas en la colonia.
Los vecinos temen perder lo poco que pudieron rescatar ante el anuncio de que continuará lloviendo en la Ciudad de México y que las aguas negras siguen saliendo de las coladeras, por lo que solicitaron el apoyo de la Dirección General de Servicios Urbanos.
Marchan en CDMX padres de víctimas de Guardería ABC
Padres y familiares de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, realizaron una marcha silenciosa de la Estela de Luz al Ángel de la Independencia, para exigir justicia y que no se dé carpetazo al caso donde murieron 49 niños y niñas a consecuencia de un incendio.
Durante el recorrido sobre Paseo de la Reforma, por momentos bajo una pertinaz lluvia, los padres hicieron una parada frente al edificio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde colocaron un enorme moño negro e hicieron pase de lista de los menores que fueron víctimas, exactamente a siete años de los hechos ocurridos en la capital sonorense.
Los familiares portaban fotografías enormes –de 1.70 por 1.20 metros- de sus hijos fallecidos. En esta ocasión, a la marcha se sumó también una representación de los padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, también con las fotografías de sus hijos.
En las escalinatas del Angel de la Independencia, Abraham Fraijo, padre de uno de los niños fallecidos, reclamó la falta de voluntad política de las autoridades para hacer justicia, pero también lamentó el poco apoyo que se observa en la sociedad civil para exigir esta justicia.
Pemex lanza nuevo esquema de comercialización
Petróleos Mexicanos (Pemex) y diversos grupos gasolineros en el país establecieron un nuevo esquema conjunto de identidad e imagen con el propósito de diversificar la oferta al consumidor y asegurar la comercialización de productos de la marca Pemex en mercados regionales.
De este modo, se instalarán estaciones de servicio con marca propia en zonas específicas del país, las cuales seguirán vendiendo gasolinas y diesel Pemex. Estarán certificados con normas de calidad y bajo la operación de los actuales franquiciatarios que ya son propietarios y operadores de las estaciones de servicio.
El esquema permitirá generar una nueva oferta de valor, diferenciando la calidad y servicio de los operadores con la supervisión de la franquicia Pemex, contando con una plataforma tecnológica y soporte operativo, así como programas integrales de capacitación y promociones especiales en beneficio de los consumidores.
En este sentido, las tabletas de productos de las estaciones de servicio y los dispensarios seguirán especificando que son combustibles Pemex, en tanto el anuncio de la gasolinera será con la nueva marca independiente que distinguirá al franquiciatario y al servicio que preste.
El esquema fortalece la relación de Pemex con los principales grupos gasolineros del país y permite generar valor tanto a la empresa productiva del Estado como al franquiciatario y al consumidor, a través de la evolución e innovación del modelo de negocio.
Adicionalmente, el consumidor tendrá una mayor variedad de oferta para seleccionar la gasolinera que le otorgue mejor servicio y calidad. Estas modificaciones se adaptan a la nueva realidad de la industria a fin de que Pemex enfrente en mejores condiciones el entorno de competencia y de libre mercado, y se consolide como la empresa emblemática del sector y proveedor confiable de productos a sus clientes gasolineros.
Las primeras pruebas piloto iniciarán esta semana en la Ciudad de México, Tijuana y Mérida. Cabe destacar que casi la mitad del volumen total de combustibles que se distribuyen actualmente a nivel nacional en las cerca de 12 mil estaciones de servicio existentes, es comercializado por 16 grupos gasolineros, los cuales son los que han manifestado el mayor interés en participar en este esquema como operadores regionales.
En dichas pruebas participarán un máximo de 20 por ciento de las estaciones de servicio de cada grupo y no podrán rebasar el 10 por ciento del total de estaciones incorporadas a la franquicia que haya en cada región.
Asimismo, sólo podrán participar aquellos grupos que cuenten con una red de al menos 30 estaciones de servicio en la región.
Las pruebas piloto, que permitirán valorar el posicionamiento de cada marca, tendrán como tiempo mínimo seis meses y máximo hasta el 31 de diciembre de 2017.
Cabe recordar que desde el pasado mes de abril la importación de combustibles es abierta y el 1 de enero de 2018 el precio de las gasolinas y diesel se ajustará al libre mercado.
Anticipa PRI triunfo en Aguascalientes
Aguascalientes, Ags. El delegado del CEN del PRI, en la entidad, Abel Salgado Peña acompañado de la dirigente del CDE tricolor, Norma Esparza Herrera se proclamaron ganadores de la elección que se verificó esta jornada en donde se renovó la gubernatura, las 11 alcaldías y el Congreso del estado.
En rueda de prensa en la sede tricolor, Norma Esparza precisó que “la ciudadanía le ha dado la confianza a una gran mujer, valiente y de una gran trayectoria política que sin duda será nuestra próxima gobernadora, porque así lo dicen las tendencias a esta hora”, dijo.
Por su parte, Salgado Peña, aseguró que cuentan con “diversos estudios de opinión que nos han venido dando a lo largo del día, basándose en encuestas de salida, que nos consolidan y nos permiten decirle a la ciudadanía que Aguascalientes va a tener la primera gobernadora de su historia”.
No obstante, comentó que serán respetuosos de lo que marca la ley. “No podemos compartir en estos momento cifras concretas, pero sí podemos asegurar que los números que a lo largo del día tuvieron y mantuvieron una tendencia firma se consolidan al cierre de esta jornada electoral”, dijo.
El mismo delegado valoró el hecho de que “la ciudadanía ha salido a ejercer de manera libre su voto, en una fiesta ciudadana, en donde indudablemente triunfa la propuesta, el proyecto y la visión de un estado progresista e innovador que brinde oportunidades a todos los aguascalentenses”, no sin antes reiterar que será en un par de horas cuando, con cifras oficiales, puedan corroborarlo.
Finalmente al ser cuestionado sobre los resultados para la alcaldía capitalina el mensaje fue muy distinto al del júbilo, ahí se remitió a señalar que “si la tendencia en el estado nos favorece, habrá de reflejarse también en la alcaldía capital y la mayor parte del estado".
En el PAN también cantan victoria.
Por su parte en un hotel del norte de la ciudad, Martín Orozco candidato a la gubernatura, así como Teresa Jiménez a la presidencia municipal por el PAN aseguraron que los números con los que cuentan son irreversibles.
Orozco Sandoval, incluso indicó a Lorena Martínez que acepte la derrota además le sugirió que "se regrese a la PROFECO a México donde le gusta estar", luego de que hasta diciembre encabezó esa institución a nivel federal.
Finalmente Jiménez Esquivel agradeció la participación ciudadana y adelantó que la "fórmula ganadora, arrasó en la capital del estado".
Coalición del PRI y opositores reclaman triunfo en Tlaxcala
Tlaxcala, Tlax. Al cierre de las casillas la tarde de este domingo, los candidatos del PAN, PRD y de la coalición PRI-PVEM-Panal-PS, Adriana Dávila Fernández, Lorena Cuéllar Cisneros y Marco Antonio Mena Rodríguez se declararon ganadores de la elección de gobernador en Tlaxcala.
El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Luis Ramírez Conde proclamó el triunfo de su candidato a la gubernatura con cinco puntos de ventaja y aseguró que es un triunfo irreversible, sin posibilidad de llegar a los tribunales.
Por su parte, la candidata al gobierno del estado por el PRD, Lorena Cuéllar Cisneros, se proclamó ganadora y aseguró que derrotó al PRI y al PAN; además, aseguró que las encuestas de salida la señalan como la triunfadora.
Enfatizó que fue “una batalla perversa”, donde logró ganar la guerra sucia de un gobierno que quiere seguir en el poder.
En tanto, la candidata del PAN, Adriana Dávila Fernández aseguró que su triunfo es irreversible y llamó a los representantes de casillas a defender el voto emitido y a vigilar las urnas en la etapa de conteo y traslado de los paquetes electorales a los consejos distritales.