-Confirma diputado bono de 35.5 mdp a cada diputado que aprobó la reforma energetica
El súperbono por 35.5 millones de pesos que recibirá cada diputado federal luego de aprobar las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto fue confirmado por el legislador de Movimiento Ciudadano, Víctor Manuel Jorrín Lozano, quien afirmó que será una bolsa total por 5 mil millones de pesos que se ejercerá de manera discrecional por los coordinadores parlamentarios en San Lázaro.
En el caso de Puebla, los diputados ejecutarán el dinero en sus comunidades de origen y una parte la integrarán para la rehabilitación de la carretera Valsequillo-Tecali, que será ampliada para aumentar el número de carriles.
De acuerdo a información publicada por Excélsior, Víctor Manuel Jorrín, quien recientemente acudió a Casa Puebla a la exposición de los proyectos prioritarios del morenovallismo, expuso que este dinero puede ejercerse de manera discrecional.
“Sí, sí puede ocurrir, muchos diputados no están informados de cómo opera ese presupuesto. Y son bolsas que en ocasiones se manejan de manera discrecional. Y ahí se tiene uno que poner muy listo para que te toque.
”Le toca a cada uno de los diputados 10 millones para poder hacer alguna obra en su comunidad, en su distrito y eso se distribuye en cada fracción y cada diputado decide a dónde etiqueta y a dónde quiere que vaya esa obra. Ya depende de cada fracción cómo lo utiliza”, enfatizó.
El integrante de Movimiento Ciudadano detalló que el recurso de cada fuerza política será entregado al coordinador parlamentario, quien se pondrá de acuerdo con sus compañeros para repartirlo.
Además, expuso que para ejecutar las obras de infraestructura, los diputados deben consultar a los alcaldes, en torno a las necesidades que enfrentan sus comunidades, para hacer un correcto uso de la bolsa.
-Triste, AMLO por no estar en movilizaciones
Andrés Manuel López Beltrán aseguró que su padre, Andrés Manuel López Obrador, próximamente se sumará a las acciones que se emprenderán contra la reforma energética y que se encuentra triste por no haber encabezado las manifestaciones.
En entrevista, López Beltrán dijo que su papá se encuentra en óptimas condiciones para incorporarse, pero depende de la alta médica y de los avances en sus estudios médicos
"Tiene que cumplir con la recuperación y los doctores lo van a decidir. Es una cuestión de su corazón él está bien física y mentalmente. Está contento de que se hayan cumplido las movilizaciones y también está triste de no estar aquí solidario".
Sobre la presencia en número, López Beltrán aceptó que su padre hizo falta para que el cerco fuera más numeroso.
"Quizás con mi padre hubiera sido un movimiento más numerosos, pero aquí estamos y estamos organizados para dar respuestas como ésta", aseguró.
-Multan a McDonald's encuentran cola de ratón en hamburguesa
Luego de más de un año de trámite judicial, un tribunal de Temuco falló en contra de una cadena de comida rápida, en uno de cuyos locales un cliente encontró la cola de un ratón en el interior de una hamburguesa.
El hallazgo ocurrió en un restaurante McDonald's situado en la capital de la Región de La Araucanía, Chile.
Esta semana, el Tercer Juzgado de Policía Local de esa ciudad señaló en su dictamen que los peritajes realizados al producto mostraron que no había sido intervenido fuera del local, y que la extremidad había sido cocinada junto con la hamburguesa.
El fallo sentenció a McDonald´s a pagar una multa al municipio por un monto superior a 2 millones de pesos, según el noticiario 24 Horas de TVN. El cliente afectado, en tanto, dijo que estudia acciones civiles contra la cadena.
La empresa, en tanto, anunció que recurrirá a la Corte de Apelaciones por el dictamen y reafirmó, en un comunicado citado por TVN, que reafirmaba su compromiso con la calidad de sus productos y procesos en sus restaurantes.
-Usuarios de Metro 'asaltan' taquillas
Hacen largas filas en estaciones del Metro para adquirir más de 10 boletos con la idea de prevenir el impacto a su economía
El incremento a la tarifa del Sistema de Transporte Colectivo Metro ha provocado que usuarios realicen compras mayores a los 10 boletos a fin de prevenir el impacto a su economía por el alza a la tarifa de este transporte que entra en vigor este viernes 13 de diciembre.
En la estación Pantitlan de la Línea 1, los pasajeros comentaron que su compra es a modo de prevención. Tal es el caso de Ángel Fernando, estudiante de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, quien se enfiló junto a más de 60 personas para adquirir los pases.
"En otras estaciones ya compre unos 13 boletos y ahorita voy a comprar otros 13 para poder solventarlo, porque aunque soy becado, ganó el mínimo", mencionó.
Otra de las usuarias fue Candelaria quien también usa el metro todos los días desde Chilmalhuacan. Ella comentó que su compra fue de 10 boletos, aunque no los ocupara en un día sino en el transcurso de la próxima semana.
Joel Ortega, director del Sistema de Transporte Colectivo, afirmó que sí hay un incremento en la venta de boletos; sin embargo, este incremento no ha llegado a un punto porcentual.
-Levantan cerco en el Senado
El cerco de seguridad instalado en torno al Senado de la República comenzó a ser levantado esta noche.
Los trabajadores que instalaron las barreras de alta seguridad iniciaron con el retiro de las bardas metálicas, en el cruce de Insurgentes con la calle de Madrid.
-PRD da por muerto el Pacto y convoca a las izquierdas a frente común
El PRD, el mismo partido que le dio vida al Pacto por México, ahora da por muerto el acuerdo político que le permitió al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto sacar adelante sus reformas estructuralmente, la última, la energética.
Además, el dirigente nacional Jesús Zambrano anunció una serie de acciones que incluyen la creación de un frente común de grupos de izquierda –extendió la invitación a Morena—para revertir la reforma que, subrayó, tiene un carácter “excesivamente privatizador”.
Reunido con periodistas de medios extranjeros, Zambrano Grijalva dijo que en un país como México, cuya mitad de la población está sumida en la pobreza extrema, la reforma aprobada representa “un combustible altamente inflamable” que se está regando por la sociedad y en cualquier momento puede encenderse.
Ese carácter privatizador, dijo a la prensa internacional, “mató” al Pacto por México al que el PRD “no regresará” porque el PRI y el PAN violaron acuerdos contenidos en él, en particular el compromiso 54 referente a la reforma energética.
Zambrano Grijalva sostuvo que en México los procesos privatizadores han sido un completo fracaso, “no han servido de nada al país” y puso como ejemplo la privatización del sistema telefónico, de los ferrocarriles y de la extranjerización de la banca, con lo que quedó demostrado que “los priistas han sido muy malos privatizadores”.
No obstante, defendió que del Pacto salieron “cosas importantes para el país”, dio estabilidad política al país y se sacó adelante la reforma en telecomunicaciones que “tal vez sea la más significativa de todas porque se acabará con el duopolio televisivo y permitirá la libre competencia en el sector”.
El dirigente nacional perredista aseguró que “los legisladores de la derecha calcularon muy bien” el momento para aprobar los “lesivos” cambios, que buscan despojar a la nación de su riqueza energética, en pleno inicio de las fiestas decembrinas, tratando de hacer que la gente se olvide de dicho atraco a la nación.
Sin embargo, adelantó que los ánimos volverán a caldearse en enero de 2014 ya que para el día 31 de ese mes el PRD encabezará una gran concentración en la que confluirán diferentes organizaciones sindicales.
La izquierda perredista, detalló, trabaja en la conformación de un frente nacional “para poner en el centro de las prioridades la recuperación económica y la soberanía del país”.
Parte de ello será la consulta popular en 2015 mediante la que se preguntará a la gente qué tipo de reforma quiere.
“Estamos preparándonos para que en 2015 haya una consulta popular, que el gobierno ni los partidos de la derecha podrán detener, pues al menos 70% de la gente piensa que reformar la constitución en materia energética va a dañar enormemente al país.”
Además, dijo, se plantea celebrar reuniones junto con la Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación –de la que son integrantes Mario Saucedo, Cuauhtémoc Cárdenas y el obispo Raúl Vera—para definir los acuerdos que frenen las reformas que tienen un carácter “excesivamente privatizador”.
“Los cambios a los artículos 27, 28 y 35 de nuestra constitución, además de los 21 artículos transitorios que piensan modificar, van a cambiar para mal el futuro de México por muchos años.
“Estas reformas van a terminar matando a Pemex y a la CFE, vamos a perder soberanía energética, que de por sí ya se había debilitado con los cambios constitucionales paulatinos que acrecentaron la enorme carga fiscal que actualmente tiene la paraestatal y que de ninguna manera van a fortalecerla como empresa rectora del Estado”, acusó Zambrano.
El líder nacional perredista dijo estar completamente seguro que la izquierda logrará “tirar” la reforma energética con el apoyo mayoritario de la gente que participe en la consulta en 2015.
Asimismo anunció que en los próximos días se interpondrá una controvertir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el proceso legislativo mediante el que se aprobaron los cambios en materia energética, que se hizo –afirmó—sin una revisión previa, sin ser dictaminados en comisiones, enviándolos a discusión directo al pleno y pasando por encima de la ley orgánica.
“Todo ello hace que la reforma energética quede endeble jurídicamente”, sostuvo el dirigente perredista.
Más tarde, al término de la caminata de 75 horas contra la reforma, que concluyó en la Columna de la Independencia, Zambrano llamó a simpatizantes y dirigentes del partido a no bajar la guardia, porque la lucha en defensa de los energéticos no será de unos días sino de muchos años.
Afirmó que sus protestas contra la reforma energética seguirán en los Congresos Estatales y se postergarán hasta 2015. “No nos vamos a quedar cruzados de brazos”, advirtió.
Acompañado por integrantes de la comisión política y Alejandro Camacho, secretariado nacional del PRD, el dirigente perredista comentó que el miércoles pasado inició contactos con los dirigentes de otras fuerzas políticas y grupos sindicales del país, entre ellos la Unión Nacional de Trabajadores que encabeza Francisco Hernández Juárez y partidos como el PT y Movimiento Ciudadano, a fin de integrar el frente de fuerzas progresistas en defensa de Pemex y el sector energético en general.
Zambrano, extendió la invitación para unirse a la movilización al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que lidera el dos veces candidato presidencial de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, que ha rechazado sentarse con la dirigencia perredista.
“Nosotros dirigentes del principal partido de la izquierda mexicana sí queremos sentarnos, estamos, como lo dijo el secretario general el día que fue al plantón de Morena en las afueras del Senado, estamos con la mano tendida para todos los que sin condicionamiento alguno quieran sumar fuerzas por el bien del país.
“Los que no quieran, pues demostrarán que no quieren, pero vamos a caminar con todos los que sí quieren”, apuntó.
Zambrano también anunció que un grupo de perredistas se quedarán en “plantón vigilante” en el Senado y en el Ángel de la Independencia para esperar los resultados de la Cámara Alta este viernes 13 y definir acciones.
Por su parte, el senador Luis Sánchez, señaló por su parte que en los próximos días el PRD entregará una carta a los dueños de las transnacionales donde se explican los alcances del artículo 35 fracción octava que le da a la ciudadanía el derecho de realizar la consulta popular.
“Irá acompañada de la firmas de 22 senadores (20 del PRD y dos del PT) y de 101 diputados perredistas, donde se les advierte el riesgo que corren de invertir en este momento en el sector energético de nuestro país que es difícil que antes de 2015 tengan asegurado algo, porque si en la consulta popular la gente dice que no, el gobierno federal la tendrá que acatar.
“Hoy el PRI y el PAN nos ganaron con votos, pero en 2015 habrá millones de votos con los que derribaremos la reforma energética”, confió.
El senador sostuvo que la reforma energética camina en sentido contrario a la tendencia mundial que apunta a que las naciones del mundo recuperen su soberanía sobre los hidrocarburos.
Las compañías petroleras mundiales más exitosas en este momento, dijo, son estatales y no privadas, y actualmente Pemex ocupa el octavo lugar mundial entre las empresas estatales con mejores resultados.
-Esposo de periodista desaparecida denuncia acoso policiaco y simulación
El esposo de la periodista desaparecida Zoila Márquez Chiu, Iván Pastor, dijo que ha sido amenazado por policías ministeriales, quienes en sus investigaciones lo señalan de estar supuestamente involucrado en su asesinato.
“Me ha amenazado gente ministerial, que yo tengo la culpa, que yo la desaparecí, que la maté y que dónde está el cuerpo", todo porque no saben, porque teniendo las cámaras de seguridad le echan la culpa al primero” que se topan por no tener líneas de investigación claras, expresó.
Si algo le llega a pasar a la familia de Zoila o a sus hijos, hizo responsable a las autoridades que lo han amenazado y amedrentado, por lo que presentará una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Pide al gobernador poner gente capacitada en el caso
El esposo de la reportera pidió al gobernador Miguel Alonso Reyes que ponga a personas capacitadas a trabajar en el caso, y que en verdad cumplan lo que se dice ante los medios de comunicación, que todas las corporaciones están trabajando como lo afirmó el procurador Arturo Nahle García.
Mencionó que él y un primo de Zoila fueron a la caseta de Aguascalientes y preguntaron a policías estatales si sabían del caso y se los habían boletinado, a lo que los uniformados respondieron que no sabían del asunto ni les habían notificado.
manifestacion-por-zoila-4De igual forma pidió que si se cuenta con tantas cámaras de seguridad instaladas en las ciudades de Zacatecas y Guadalupe se haga una revisión exhaustiva para poder encontrar el vehículo en el que viajaba cuando desapareció.
“No puede ser posible que teniendo supuestamente a todas las corporaciones trabajando ni el vehículo ni mi esposa aparezcan, debe haber un indicio”, expresó visiblemente consternado.
“Quiero pronunciarme y pedirle un gran favor a Miguel Alonso Reyes: que no deje el caso al procurador, que no haya más simulación de gente que dice que está trabajando, o lo hace en su beneficio”, agregó.
Pidió también a Arturo Nahle que ponga gente capacitada en el caso, y que si es amigo de Zoila como lo ha declarado, en verdad los ayude.
Iván Pastor, quien es hermano del diputado local priísta Héctor Pastor Alvarado, pidió que se revisen las cámaras de vigilancia de casetas, comercios cercanos, que se investiguen casas de seguridad o “tienditas” para tener pistas.
manifestacion-por-zoila-2Solicitó también que se haga cargo de la investigación la Marina, militares, verdaderos policías o gente capacitada, y no a personas que amedrentan e insultan para sacar información falsa.
Exigió que caiga quien caiga obtenga su merecido, y dijo esperar que con la presión que se estaba haciendo “de quienes queremos un Zacatecas mejor, en serio trabajen. Le pido a Miguel que nos apoye en verdad. Que las líneas de investigación sean verídicas, haya justicia real, no de inventar falsas cosas”.
Se manifiestan para atender el caso: Iván Pastor agradece apoyo
Iván Pastor agradeció a quienes han apoyado para buscar a la reportera desaparecida desde el pasado sábado 7 de diciembre, ya sea estando cerca de la familia o dando su ayuda mediante redes sociales.
Agradeció también a los medios de comunicación que le han dado seguimiento al caso y les pidió que no lo dejen de hacer hasta que aparezca Zoila Márquez, aunque descalificó a los medios que han dado información errónea.
“Ella debe aparecer y bien”, dijo en la entrevista que dio durante una manifestación para pedir a las autoridades que atiendan el caso, la cual reunió a familiares, amigos y personas que se solidarizaron y se reunieron frente a Catedral y en la Plaza de Armas, de donde partieron en una marcha por algunas calles.
-Transportistas y comerciantes bloquean Acapulco; exigen cese de jefe policiaco
CHILPANCINGO, Gro.- Transportistas y comerciantes mantienen bloqueados los accesos del puerto de Acapulco en demanda de la destitución del recientemente designado secretario de Seguridad Pública municipal, Alfredo Álvarez Valenzuela, un policía federal que forma parte de la cofradía denominada La Hermandad y quien fue impuesto por el gobierno federal y estatal.
Los inconformes acusaron a Álvarez Valenzuela de extorsionar, a través de agentes de tránsito, a los choferes de taxis y camiones que circulan en la zona conurbada del principal destino turístico de la entidad.
La parte conurbada de Acapulco es considerada por el gobierno estatal como la zona de mayor incidencia delictiva y franja de operación de las bandas delincuenciales que se disputan el puerto de Acapulco.
De acuerdo con reportes oficiales, el hecho inédito se registró desde las diez de la mañana, cuando jóvenes embozados bloquearon la avenida costera Miguel Alemán y atacaron, lanzando piedras y palos, la sede de la corporación policiaca, y enseguida se desató el caos.
Al menos 4 mil transportistas y comerciantes del puerto, encabezados por el dirigente de materialistas adherido a la CNC, Iván Arizmendi Nava, se manifestaron en distintos puntos del puerto.
De manera simultánea bloquearon los principales accesos del puerto de Acapulco con vehículos de transporte público, unidades de carga pesada y pipas de Pemex.
Hasta las 21:00 horas, literalmente, el puerto permanecía “estrangulado” en pleno puente vacacional.
En tanto, las autoridades de los tres niveles de gobierno han asumido una actitud de indolencia frente a los bloqueos que tienen colapsado el puerto.
Los bloqueos se reportan en la avenida costera Miguel Alemán, a la altura del parque Papagayo, que tienen desquiciada la parte central del puerto, así como en la avenida Escénica y la glorieta de Puerto Marques, lo que impide la libre circulación en la zona Diamante y el acceso hacia el balneario de Pie de la Cuesta.
También se encuentra bloqueado el bulevar Vicente Guerrero, que conecta el centro con la zona conurbada del puerto, indican los reportes oficiales.
El líder de la protesta advirtió que los bloqueos no se van a retirar hasta que el alcalde postulado por Movimiento Ciudadano (MC), Luis Walton Aburto, destituya al nueve jefe de la policía municipal.
El 14 de noviembre, el gobernador Ángel Aguirre y el comisionado de Seguridad Nacional, Manuel Mondragón y Kalb, designaron –sin tomar en cuenta el alcalde porteño– a Alfredo Álvarez Valenzuela como secretario de Seguridad Pública en Acapulco.
Álvarez Valenzuela, quien tiene en su contra denuncias por abuso de autoridad, fue el encargado del operativo Guerrero Seguro y participó en el desalojo violento de normalistas de Ayotzinapa, acción que dejó un saldo de dos estudiantes asesinados el 12 de diciembre de 2011.
La designación de Valenzuela ocurre luego de que Mondragón y Kalb anunció “un golpe de timón” en materia de seguridad en el principal destino turístico de la entidad, considerado entre las principales ciudades más violentas del país.
Por su parte, el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, a través del vocero José Villanueva, afirmó que el cambio de mando se debe a que la policía porteña se encuentra infiltrada por el narco.
Apenas el viernes 6, el cabildo porteño tuvo que avalar la designación de Álvarez Valenzuela, a pesar del berrinche del alcalde Luis Walton, quien se quejó públicamente por la imposición del gobierno federal y estatal.
Ahora, transportistas y comerciantes reaccionaron violentamente ante la llegada del nueve jefe policiaco, quien hace dos años estuvo al frente de la estrategia antinarco denominada Operación Guerrero Seguro
-Pesadilla de joven en Cancún: Lo detienen al “azar”, lo torturan y lo encarcelan
CANCUN, Q. Roo.- La tarde del martes 10 de septiembre, Jorge Leyva y su novia Jennifer Martínez se trasladaban a una empresa de mensajería, en la periferia de la ciudad, cuando fueron interceptados por elementos de la Policía Judicial (PJ).
Sin mayor explicación, la pareja fue detenida y encarcelada en los separados de la PJ, bajo cargos de “ultrajes a la autoridad”.
Durante 48 horas, que permaneció en los separos de la corporación, Jorge fue sometido a tortura, incluida la amenaza de que Jennifer sería violada frente a él.
Dos días después, Leyva Uscanga ya estaba preso luego de ser puesto a disposición del juez segundo penal Pedro Pablo Álvarez, acusado de pertenecer a una peligrosa banda de ladrones y cuyo atraco más relevante habría sido un robo a casa-habitación, en agravio de María Concepción Garfias López, ocurrido el 13 de agosto, casi un mes antes de que Jorge fuera aprehendido.
Sus padres, Clara Isabel Uscanga Lara y Jorge Andrés Leyva Villa, inmigrantes procedentes del puerto de Veracruz y con 18 años de residir en Cancún, acudieron esta tarde a visitar a su hijo en la cárcel estatal, en donde aún exhibe las huellas de la fuerte tortura a que fue sometido en los separos de la PJ.
“Aún tiene una inflación en el cráneo”, refiere Clara Isabel.
“En esta cárcel, casi todos los presos son culpables porque son confesos. Con torturas, los encuentran culpables”, lamenta la mujer.
También afirma que el caso de su hijo es peor que del joven Christian Vicente Córdoba, quien fue detenido y estuvo casi tres meses en la cárcel, relacionado con el asesinato de un administrador de una “casa de masajes” únicamente porque vestía un suéter rojo, que fue la seña que dio una de las testigos del homicidio.
Pero Uscanga Lara sostiene que no hay indicios que pudieran llevar a que su hijo participó en el robo del domicilio de la Supermanzana 2A.
El padre del detenido explicó que la descripción que dio la agraviada fue que el ladrón media 1.70 metros y pesaba unos 110 kilogramos y tenía un tono de voz “de chilango”, aparte de que estaba acompañado por otro sujeto, con acento extranjero.
Sin embargo, abundó, “mi hijo mide 1.80 y pesa como 80 kilos, y lo detuvieron casi un mes después del robo y no tiene ese acento”.
Jorge Andrés Leyva acusa que su hijo es un “chivo expiatorio” y se le capturó culpable al “azar”.
“Lo agarraron porque pasó enfrente de los judiciales”, sostiene.
La novia de Jorge salió libre bajo fianza de los cargos de ultrajes a la autoridad, pero el joven de 25 años es acusado de robo calificado.
Clara Isabel Uscanga sostiene que ha presentado al juez testimonios y constancias escritas de que el día del robo, que ocurrió alrededor de las diez de la mañana, su hijo se encontraba en una agencia de viajes, en donde lo habían citado para informarle que habían aceptado su solicitud de empleo y, además, recibió un curso de inducción.
“El estuvo en la agencia de viajes desde las nueve de la mañana hasta el mediodía”, sostiene la mujer.
Y lo más grave, manifestó Uscanga Lara, es que ya acreditaron a plenitud la inocencia de su hijo, pero el juez ha diferido la audiencia para dictar la sentencia.
“La pospuso y no sabemos para cuándo saldría libre”, lamenta.
También cuestiona que en la PGJE se proporcionara al joven un “coyote” como abogado, René Matus Cervera, quien aceptó la confesión de Jorge.
Y también descalifica el desempeño de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que se limitó a preguntar a la PJ si se había torturado al joven, y la respuesta de la corporación fue negativa, con lo que el ombudsman cerró su investigación.
El miércoles 11, familiares y amigos realizaron una protesta frente la sede del palacio de gobierno, en donde Víctor Viveros, representante del gobernador Roberto Borge en la zona norte, ofreció la intervención del Ejecutivo estatal.
Jorge ya había encontrado trabajo y esperaba acabar sus estudios en la Universidad del Caribe y, ahora, su futuro depende de la carga de trabajo del Juez, lamentan Jorge Andrés Leyva y Clara Isabel Uscanga.
-Tabasco: aprueba Congreso préstamo para mitigar deuda de Granier
VILLAHERMOSA, Tab.- El Congreso local aprobó un empréstito al gobierno perredista de Arturo Núñez Jiménez para refinanciar mil 030 millones de pesos de los casi 6 mil 200 millones de deuda que heredó, el exmandatario priista Andrés Granier Melo, tan solo con la banca privada.
El préstamo se utilizará para pagar al banco Interacciones mil 030 millones de deuda, con fondos del nuevo empréstito que se solicitará al Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) u otro intermediario financiero, con mejores condiciones de plazos e intereses más bajos, informó el secretario de Planeación y Finanzas, Víctor Lamoyi Bocanegra, el pasado 29 de noviembre, cuando entregó la propuesta al Poder Legislativo.
De acuerdo con el dictamen aprobado hoy por los diputados en el pleno, hasta 3.8% de las participaciones federales presentes y futuras que le correspondan a Tabasco quedará como garantía para pagar el préstamo.
La legisladora perredista Ana Bertha Vidal, presidenta de la Comisión de Hacienda, felicitó a los diputados del PRI por haber votado a favor del plan de reestructuración de pasivos del gobierno.
Y lanzó en tribuna:
Se reestructurará parte de la deuda que dejó el “corrupto” de Andrés Granier Melo.
Se espera que esta misma semana se someta a votación del pleno el dictamen que contiene el paquete presupuestal para 2014, donde el gobierno estima ingresar y gastar 39 mil 652 millones de pesos.
De acuerdo con la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el próximo año, la Secretaría de Educación recibirá 9 mil 220 millones 929 mil 305 pesos; Planeación y Finanzas, 9 mil 178 millones 925 mil 079; Salud, 6 mil 367 millones 615 mil 302; Seguridad Pública, mil 622 millones; Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesquero, 710 millones; Desarrollo Social, 688 millones; Procuraduría General de Justicia, 676 millones; Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, 506 millones, y la Secretaría de Gobierno obtendrá 254 millones de pesos, por citar algunas dependencias.
El documento bajará al pleno para su discusión y votación a más tardar el próximo domingo 15, día en que concluye el actual periodo ordinario de sesiones de la 61 legislatura.
-Portal de Zacatecas deja de informar en protesta por la desaparición de reportera
El portal de noticias Línea Informativa dejó de publicar información en protesta por la desaparición de su reportera Zoila Edith Márquez Chiu desde el pasado sábado 7 en la capital de Zacatecas.
En lugar de las noticias diarias, el portal mantiene, fija, la fotografía de Márquez Chiu, acompañada de un texto en el que se destaca que “el cotidiano esfuerzo de informar se ve interrumpido por la entrañable ausencia de nuestra amiga y compañera, todas nuestras energías están enfocadas en la colaboración con familiares y autoridades para su pronta localización”.
Los colaboradores del medio solicitaron a las autoridades “su mayor esfuerzo para preservar la integridad de una persona excepcionalmente de bien”.
Al reclamó se sumó Reporteros sin Fronteras (RSF), organización que pide a las autoridades de Zacatecas hagan todo lo posible para encontrarla y que la investigación no descarte su actividad profesional.
RSF detalló en un comunicado que la comunicadora se dirigía en su automóvil a un videoclub cuando desapareció, sin que hasta el momento se haya localizado el auto.
Con el caso de Márquez Chiu, RSF da cuenta de que en México han desaparecido tres periodistas en lo que va del año.
Los otros dos casos son los de Sergio Landa Rosado, de Diario Cardel, del que no se tienen noticias desde el 22 de enero, y Gerardo Blanquet, de Radio Grande de Coahuila, del que no se sabe nada desde el 30 de abril pasado.
-“Detonará empleo” la reforma energética, augura Pemex
La reforma energética, aprobada este jueves por la Cámara de Diputados, “detonará el empleo” en el país con la creación de medio millón de puestos de trabajo adicionales en este sexenio, auguró Petróleos Mexicanos (Pemex).
La paraestatal sostuvo en su cuenta de Twitter que con la reforma energética la industria petrolera volverá a ser motor del crecimiento económico del país.
Pemex, que encabeza Emilio Lozoya Austin, aseguró que con las recientes modificaciones constitucionales también se mejorará la situación financiera de la empresa, al disponer de más recursos para inversión y mantenimiento, además de que los trabajadores disfrutarán de mejores condiciones operativas y de seguridad.
E insistió en que “Pemex no se privatizará. Seguirá siendo de todos los mexicanos”, así como la compañía más importante de México, retomando su lugar como empresa líder en el mundo.
Por si fuera poco, presumió que la renta petrolera de la nación crecerá, debido a una mayor producción de petróleo y gas natural y, para el 2025, se habrán creado unos 2 millones y medio de plazas de trabajo.
-Carga gobernador de Veracruz la mano a contribuyentes
XALAPA, Ver.-A partir del próximo año, el gobierno de Javier Duarte gravará la compra-venta de autos usados, motocicletas y las rifas y sorteos por pequeños que éstos sean.
Además, las empresas contratistas deberán estar “al corriente” con Hacienda y el fisco para poder obtener un contrato de obras o servicios, según las reformas al Código Financiero y del paquete financiero aprobadas por el Congreso local.
En el caso del ejercicio fiscal para 2014, los legisladores le aprobaron al gobierno estatal un gasto de 94 mil 972 millones de pesos, 5% más del ejercido este año.
En maratónica sesión, el coordinador de los diputados panistas, Julen Rementería, cuestionó que el gobierno de Duarte pretenda una captación de recursos, cobrando impuestos como si estuviéramos en tiempos del expresidente, Antonio López de Santa Anna, quien cobraba hasta por el derecho de tener puertas y ventanas, recordó el legislador.
“Actualmente, sólo son objeto de impuesto los ingresos por sorteos, rifas, etcétera, pero no la actividad de organizarlas, propuesta que es incorporada en la Iniciativa, con lo que resulta claro que se está incluyendo un nuevo supuesto para generar una contribución adicional a las existentes. Otras actividades que resultarán afectadas con la reforma que se pretende aprobar, tales como el sorteo que anualmente realiza nuestra Universidad Veracruzana y los que realizan un gran número de Asociaciones Civiles sin fines de lucro, cuya única o principal fuente de subsistencia son precisamente esas rifas o sorteos, que ahora tendrán una carga tributaria”, dijo Rementería.
Pese a los aspavientos de la bancada del PAN, los legisladores del PRI y sus aliados aprobaron las reformas al Código Financiero.
El diputado y vocero del PRI, Tonatiuh Pola subió a la tribuna para defender las reformas hacendarias. Dijo que éstas tienen un sentido social y aseguró que el presupuesto privilegiaría el gasto social para abatir rezagos, manteniendo el compromiso en materia de austeridad, ahorro y disciplina presupuestal.
“Se trata de modernizar para servir mejor, para traer más beneficios a los veracruzanos, para que el Estado cumpla de mejor manera sus obligaciones y la atención a los grupos más vulnerables”, subrayó el exconductor de Noticieros Televisa.
Una rápida revisión al presupuesto deja ver que aumenta el gasto corriente en dependencias como en la Secretaria del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev), Comunicación Social, mientras que otras dependencias sufrirán reducciones, entre ellas el Instituto de Pensiones del Estado (IPE). En 2013 tuvo un presupuesto de 780 millones y el próximo año ejercerá 30 millones menos, es decir, 750 millones.
-Bloquean carretera en Michoacán por plagio de una joven madre
Indígenas de la comunidad michoacana de Caltzontzin, municipio de Uruapan, tomaron la carretera a Pátzcuaro e impiden el paso a la autopista siglo XXI, en protesta por la ola de violencia que asola la región de Uruapan y la desaparición de una joven de ese pueblo ubicado a cinco minutos de la cabecera municipal.
Luego de una reunión en la pérgola del pueblo donde manifestaron su inconformidad y su hartazgo por la inseguridad luego del secuestro de la joven madre y estudiante ocurrido el pasado lunes 9, los comuneros decidieron actuar por cuenta propia para exigir a las autoridades estatales y municipales poner fin a la ola de terror.
Los inconformes se congregaron en la plaza principal y de ahí se trasladaron hacia el bulevard Industrial, donde bloquearon ambos carriles.
Además, valoran extender el bloqueo a la entrada de la Feria e impedir el paso del ferrocarril en caso de que no obtengan el compromiso formal del gobierno estatal de que velaran por su seguridad y rescataran a la joven privada de su libertad.
Por lo pronto, un grupo de comuneros se entrevistará con el alcalde, el priista Aldo Macías.
-Chocan sicarios de grupos antagónicos en Durango; mueren tres
DURANGO, Dgo.- La Fiscalía General dio a conocer la muerte de tres presuntos delincuentes durante un enfrentamiento entre grupos antagónicos registrado en la región serrana de esta entidad.
El tiroteo ocurrió el pasado miércoles 11, pero se dio a conocer hasta ahora por el difícil acceso a la comunidad de La Escondida, municipio de Pueblo Nuevo.
Inicialmente, pobladores señalaron que el número de muertos era de por lo menos 12 personas, aunque esa versión no fue corroborada por las autoridades.
Las víctimas respondían a los nombres de: Juan Pablo Mancinas Morga, de 20 años; Raúl Sarabia Mancipas, de 34, y Federico Arturo Venegas Aragón, de 36 años. Todos eran originarios del poblado en el que ocurrió la balacera.
Sus cadáveres estaban en el paraje conocido como El Aguacate cuando fueron localizados; se encontraron, además, indicios de otras personas lesionadas, aunque hasta el momento no se han proporcionado mayores datos al respecto.
-Entrega Metro mil 500 tarjetas con subsidio
El Sistema de Transporte Colectivo Metro entregó mil 500 tarjetas con subsidio principalmente a jóvenes estudiantes de escasos recursos y mujeres jefas de familia.
Durante el primer día del registro y entrega, el Metro informó que 50.5 por ciento de las tarjetas fueron para estudiantes de escasos recursos y 45 por ciento para mujeres jefas de familia, mientras que el 4.5 restante fue para personas desempleadas.
La mayoría de solicitudes se recibieron en las correspondencias de Pino Suárez, Chabacano, Balderas, San Lázaro, La Raza e Hidalgo.
El Metro dispuso de 64 módulos que fueron instalados en 24 correspondencias donde se brinda atención a los usuarios de las 9 de la mañana a 6 de la tarde.
Ahí el solicitante recibe una tarjeta recargada con 80 pesos que sirve para utilizar el Metro.
-Firma la UNAM convenio con empresa china de telecomunicaciones
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la empresa china de telecomunicaciones Huawei firmaron un convenio de colaboración a fin de iniciar proyectos de trabajo conjunto, intercambio y entrenamiento especializado a docentes y estudiantes.
Los tres principales objetivos del convenio serán el otorgamiento de asesoría científico-tecnológica mutua en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación ; la formación de recursos humanos de excelencia a través del programa Huawei Authorized Network Academy (HANA) de colaboración con las mejores universidades a nivel global; y la identificación de áreas de interés mutuo para la realización de investigación y formación de recursos humanos.
El convenio fue firmado por el coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, Juan Manuel Romero Ortega, y el director general de Huawei de México, Mark Xue Man.
Mark Xue Man destacó que este es el primer convenio de colaboración de la compañía en el marco de un proyecto de responsabilidad social. Mencionó que el pasado octubre, cumplieron 12 años de tener presencia en México con tres oficinas, un centro de manufactura en Guadalajara, así como el Centro de Investigación y Desarrollo, y otro de Entrenamiento en la Ciudad de México. Enfatizó que Huawei emplea más de 1,200 personas en México, de las cuales “un porcentaje muy importante son egresados de la UNAM, principal razón para fortalecer la relación de esa compañía con esta Institución”.
Con este esfuerzo, Huawei planea contribuir en 2014 con entrenamiento para doce profesores y ciento cincuenta estudiantes de ingeniería, además de certificar conocimientos especializados en tecnologías IP, LTE, transmisión inalámbrica y cómputo en la nube a través de su programa HANA. Finalmente, se señaló que “…conjuntando las capacidades de la UNAM y el liderazgo de Huawei en el terreno de las TIC se podrán realizar importantes e innovadores proyectos conjuntos”.
-Maestros de Jalisco y autoridades federales y estatales pactan diálogo sobre reforma educativa
Guadalajara, Jal. Maestros de Jalisco que se oponen a la reforma educativa sostuvieron una mesa de acuerdos con el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, y el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, en la que sentaron las bases para que la adecuación en el estado de dicha reforma se haga sin lesionar los derechos laborales del magisterio.
Representantes de las diversas zonas escolares en que está dividido el estado, miembros de la Asamblea Magisterial Democrática, participaron en una reunión convocada luego de marchas, plantones y toma de casetas de peaje que durante meses ha realizado este grupo que también ha pedido la salida en el estado de la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Un grupo de la AMD el martes tomó por hora y media casetas de las autopistas a la ciudad de México, a Colima y a Tepic, y después mantuvo un plantón frente al Congreso del Estado que levantó la noche del miércoles, luego de acordar con diputados locales que no se legislaría en contra del interés de los maestros y se abriría antes una consulta.
Juan Carlos Banderas, líder del Movimiento de Bases Magisteriales que está integrado a la AMD, dijo que tanto el gobernador Sandoval como el subsecretario Miranda se comprometieron a abrir mesas de negociación el domingo próximo.
“Una vez concluidas esas mesas, el subsecretario Miranda se comprometió a que regresaría para firmar junto al gobernador los acuerdos tomados”, afirmó.
Entre los planteamientos que la AMD hizo y que ya había dejado asentados en anteriores reuniones desde que en octubre iniciaron sus marchas, está el referente a que la educación debe mantener su principio de gratuidad, que se garantice la estabilidad laboral y se realice una auditoría al Instituto de Pensiones del Estado Jalisco que informe sobre el uso que se hace con el ahorro para el retiro de los maestros.
También se pidió que se aumente el presupuesto educativo para mejorar la infraestructura deteriorada en la mayoría de las más de 11 mil escuelas de Jalisco.
Por la AMD asistieron a la reunión los profesores Juan Carlos Bandera Rentería, Silvia Elizabeth Arévalo Gutiérrez, Gabriel Isaac Ulloa, Carlos Guillermo Shell Martín, Arturo Rosales Guzmán, Antonio Alvarado Aguilar, Juan Flores Vázquez, Hayeé Gabriela Bernal Ramírez, Alberto Grande Partida, Juan José Tapia Bastién, Édgar Armando Morales Bravo, Saúl Rojas Sánchez, Gabriela Anahí Padilla García y Edwin Gilberto Fonseca Torres.
-Conmemoran segundo aniversario del asesinato de dos alumnos de la Normal de Ayotzinapa
Chilpancingo, Gro. Con un homenaje póstumo a Juan Alarcón Hernández, presidente de la Comisión de Derechos Humanos (Coddehum), quien falleció ayer por la noche, iniciaron las actividades para conmemorar el segundo aniversario del asesinato de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echevería de Jesús, ocurrido el 12 de diciembre de 2011.
Cerca de las 11:30 horas inició la marcha en recuerdo de Herrera y Echeverría, la cual se dirige al sur de la capital, hacia la Autopista del Sol, para detenerse en el sitio donde fueron asesinados los dos estudiantes normalistas.
Antes, alrededor de las diez de la mañana arribó a las instalaciones de la Coddehum la banda de guerra de la Normal de Ayotzinapa, para darle el pésame a Juan Jacobo Alarcón, hijo del Ombudsman estatal, quien falleció a los 80 años de edad víctima de cáncer.
Alarcón Hernández fue egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Guerrero e hizo la Maestría en Derecho en esa institución.
Nacido en Ometepec, durante su juventud fue integrante de la Federación Estudiantil Universitaria, en el colegio del estado, antecedente de lo que es hoy la Universidad Autónoma de Guerrero, en donde tuvo una destacada participación en la lucha para derrocar al entonces gobernador Raúl Caballero Aburto, en 1960.
A finales de esa década egresó de la Facultad de Derecho de la UAG. También fue alcalde de Chilpancingo.
Durante el gobierno de José Francisco Ruiz Massieu, en 1990, fue nombrado presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Coddehum), cargo que ocupó hasta el día de ayer.
-Denuncian abarroteros aumento en precio de productos antes de tiempo
Antes de que entre en vigor el impuesto de 8 por ciento a botanas y pastelillos y de un peso por cada litro de refresco o bebidas azucaradas, grandes empresas como Herdez y Bimbo ya comenzaron a subir sus productos, denunció Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
"Herdez abrió el pokar al aumentar un peso por litro en sus bebidas", comentó, y sostuvo que Bimbo también lo hizo, pese a que por ley los impuestos entrarán en vigor hasta que comience 2014.
Justificó que los abarroteros y pequeños comerciantes no han tenido más remedio que aplicar los aumentos porque "sólo somos intermediarios" y advirtió que apenas empiece enero el resto de las empresas, desde refresqueras y los fabricantes de pastelillos y botanas diversas, también lo aplicarán.
Las empresas sólo "van a pasarle la cuenta al consumidor", dijo, y sostuvo que los aumentos son impuestos directos al consumo pero disfrazados y que el objetivo del gobierno sólo fue "recaudar más del bolsillo popular".
No obstante, como consecuencia de los incrementos en los precios de los refrescos, panes y botanas que son los tres principales productos que venden los abarroteros, Cuauhtémoc Rivera calculó que las ventas del comercio minorista caerán el año próximo al señalar que de cada 100 pesos que hoy gastan los consumidores en esos negocio, el año próximo sólo desembolsarán 86, es decir 14 pesos menos.
Sin embargo, acotó que la disminución en el consumo no sólo será consecuencia de los nuevos impuestos, sino de varios factores concatenados como los "gasolinazos" de cada mes, los bajos salarios y el bajo crecimiento económico del país, ya que puso en duda que con las reformas estructurales todo mejore el año próximo como pregona el gobierno.
"En la población hay una sensación de escepticismo respecto a los pronósticos oficiales y las campanas al vuelo del gobierno de Enrique Peña Nieto", dijo.
El dirigente anunció que la ANPEC realizará durante 2014 un seguimiento y evaluación sobre los 12 mil 500 millones de pesos que el gobierno federal pretende recaudar con los impuestos a refrescos y productos calóricos para verificar que efectivamente se aplican en medidas para abatir la obesidad y sobrepeso de la población, como la instalación de bebederos de agua potable en las escuelas públicas.
-En México, 38.5 millones de trabajadores no tienen profesión definida
En México 38.5 millones de trabajadores de los 50 millones que conforman la Población Económicamente Activa (PEA), no tienen profesión u oficio definido, y ese es el gran problema de la baja productividad en el país, señaló el director general adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad, Manuel Molano Ruíz.
En el en el Foro “La Productividad en México: Retos en 2014” organizado por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Molano Ruíz indicó que mientras en otros países como Chile, Brasil, Corea del Sur, China, Argentina e Irlanda la productividad aumentó entre 1.1 y hasta 2.4 por ciento, en México ha caído consecutivamente a una tasa anual de 0.7 por ciento en los últimos 30 años.
Es decir, el país se ubica en el último lugar en materia de competitividad, dentro de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según dijo.
Al respecto el director general de Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo, Salvador Herrera Toledano, indicó que el país está desaprovechando sus potenciales recursos humanos a falta de esquemas concretos de productividad que signifiquen elevar la competitividad fabril, detonar el crecimiento económico y mejorar el ingreso de la base trabajadora.
El funcionario planteó que actualmente el sesenta por ciento de la población ocupada obtiene sus ingresos en la informalidad, donde prácticamente no existe el concepto de productividad, de ahí que el gran reto de esta administración es incorporar a estos millones de mexicanos al mercado laboral formal y ofrecerles programas de capacitación.
Hizo ver que en este sentido se ha creado el Comité Nacional de Productividad, y se está impulsado un programa de nacional de formalización del empleo y pago de productividad al trabajador, como lo establece el artículo 153 de la Ley Federal del Trabajo.
Desde su punto de vista, se ha empezado la difícil tarea de transformar el mercado laboral y el impulso a la productividad empezará con la formalización del empleo.
Por su parte, el coordinador del Sistema de Medición y Avance de la Productividad (SIMAPRO), Leonard Mertens, sostuvo que “La productividad no se da por decreto” sino trabajando en un mismo sentido y por eso la importancia de la creación del Comité Nacional de Productividad en la que la CROC ya participa activamente”.
En tanto, el dirigente nacional de la CROC, Isaías González Cuevas, quién cambien es senador y vocal del Comité Nacional de Productividad, planteó que los salarios bajos ya son “insostenibles” y la productividad es la única manera de mejorar el ingreso de los trabajadores.
-Petroleras, en espera de ley reglamentaria de reforma energética: SE
Con la aprobación de la reforma energética México “será imparable” y contribuirá a que América del Norte se convierta en un hub de la industria manufacturera, aseguró el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.
Destacó que hay empresas petroleras en venir a invertir a México, pero están a la espera de conocer el impacto de la legislación secundaría. Pero, puntualizó, también hay gran interés de las empresas prestadoras de servicios al sector energético como las de tendidos de ductos submarinos y embarcaciones por establecerse en México y que el país sea la puerta de entrada a América Latina.
El funcionario puntualizó que el sector energético nacional no se está negociando en el Acuerdo de Asociación Transpacífico.
-Gobierno federal evaluará seguridad pública en marzo: Osorio Chong
La evaluación que haga el gobierno federal en materia de seguridad pública será el próximo mes de marzo, aseguró el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien reconoció que todavía “hay deficiencias” que deben ser corregidas.
Entrevistado brevemente en la residencia oficial de Los Pinos, el responsable de la política interna del país dijo que aun cuando el gobierno federal ha dado a conocer de manera permanente las cifras en materia de seguridad y los avances registrados, hay deficiencias.
“Hemos comentado todo lo que hemos avanzado y, por supuesto, en marzo dijo el presidente que sería buena fecha para hacer una evaluación y estamos dispuestos a hacerlo, pero además permanentemente la estamos haciendo”, dijo.
Así, tras asistir a la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2013 por parte del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario Osorio Chong dijo que aunque hay avances importantes, siempre es posible mejorar. “Con un solo delito que se registre, eso nos agravia a todos como sociedad”.
-Piden escolares a Chuayffet más apoyo a enseñanza de artes y música
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, se reunió con los integrantes del coro de la escuela primaria Maestro Miguel A. Quintana, quienes el 3 de diciembre entonaron el Himno Nacional durante la firma protocolaria de los convenios marco para la implementación de la reforma educativa.
Durante la convivencia, los alumnos demandaron al funcionario federal que "apoye más decididamente" la enseñanza de las artes y la música en todas las escuelas del país, materias que, consideraron, son desatendidas actualmente.
En un comunicado, la dependencia dio a conocer que el encuentro con los estudiantes se realizó en el Coro Alto de la sede de secretaría, donde agradeció a los menores su colaboración en el evento para el fortalecimiento del sector educativo nacional, el cual encabezó el presidente Enrique Peña Nieto y al que asistieron 31 gobernadores.
Ante sus maestros, Chuayffet Chemor enfatizó a los alumnos que Peña Nieto impulsó la reforma educativa que contempla reglas para capacitar a los profesores; fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas; cumplir con los 200 días del calendario escolar, y mejorar las escuelas para que sean espacios dignos para la enseñanza, entre otros aspectos.
Agregaron que el coro en el que participan significa para ellos un espacio de convivencia distinto al salón de clases, que les ayuda a ser mejores estudiantes y los anima a continuar sus estudios.
El titular de la SEP les manifestó que el gobierno federal impulsó la reforma educativa consciente de que ésta sólo podrá concretarse con la participación de maestros, alumnos, padres de familia, directores, supervisores, académicos, miembros de la sociedad civil y autoridades educativas.
Reiteró que el compromiso de la actual administración es fortalecer la educación pública, gratuita, equitativa y de calidad, porque es una "responsabilidad legal y obligación ética con la niñez de ahora y con las futuras generaciones".
-Acusan senadores de oposición que el PRI no cumplió compromisos
Luego de que la Cámara de Diputados cerró el periodo ordinario de sesiones, senadores de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron que el Revolucionario Institucional (PRI) no cumplió con el compromiso de sacar las iniciativas sobre consulta ciudadana, la creación de un órgano anticorrupción, el derecho de réplica y las reformas política y la del Distrito Federal.
Calificaron como una burla la actuación del PRI y como penoso que el dirigente del PAN, Gustavo Madero, se haya dejado engañar. Recordaron que el panista había puesto como condición para aprobar la reforma energética que se avalara previamente la política, pero la minuta de esta última aún se encuentra a discusión en el Senado.
El panista Ernesto Ruffo y el perredista Luis Sánchez demandaron que se haga un periodo extraordinario de sesiones para sacar las reformas pendientes.
Alejandro Encinas, del PRD, recordó que con antelación había advertido de una actuación de esa naturaleza por parte del PRI, pero nadie hizo caso de este llamado de atención.
Javier Corral, del PAN, dijo que esta maniobra no sólo es del PRI de Atlacomulco, sino también del PAN y del PRD en la Cámara de Diputados, quienes no se mueven si no se los autorizan los dirigentes Madero y Jesús Zambrano.
Es penoso que se haya renunciado a los mínimos contrapesos que requería la reforma energética, puntualizó en alusión los temas que quedaron pendientes en el Congreso, como la creación de un órgano anticorrupción y el establecimiento de la consulta ciudadana.