viernes, 25 de noviembre de 2011

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 24 Noviembre 2011

-Denuncia Di Constanzo “hostilidad” del gobierno federal para reactivación de Mexicana
El diputado del PT, Mario Di Constanzo dijo que el empresario Iván Barona ha recibido una actitud hostil por parte del gobierno federal para evitar la reactivación de Mexicana de Aviación.

Agregó que el empresario minero entregará, en las próximas horas, una garantía de 250 millones de dólares.

“Me llamó Iván Barona y lo que me comentó confirma la actitud hostil que está teniendo el gobierno para la reactivación de Mexicana de Aviación.

“El día de ayer funcionarios del SAT llegaron a casa de Iván Barona con el pretexto de que le estaban haciendo una auditoría, como no estaba Iván Barona se metieron a su casa, sorprendieron a las personas que estaban en su casa, se metieron para tener acceso a la computadora de Iván Barona bajo el pretexto que ahí tenían que imprimir el comunicado de Hacienda, el citatorio y la orden de revisión y de auditoría que estaba llegando.

“Yo creo que este tipo de hostilidades hacia los que quieren invertir en Mexicana de Aviación son reprobables, y ahora la Secretaría de Hacienda, que debió de haber auditado en su momento a Gastón Azcárraga, fíjense lo absurdo de esto, está auditando de manera de terrorismo fiscal a quienes quieren invertir en Mexicana de Aviación”, refirió.

Agregó que Barona consiguió con un juez “una garantía, para garantizar por lo pronto 250 millones de dólares en espera de los 150 millones restantes”.

-VALIDAN DIPUTADOS CAMBIOS A LA LEY DEL ISSSTE
La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley del ISSSTE para que cuando una dependencia incumpla con el pago de cuotas, los trabajadores puedan seguir recibiendo los servicios médicos y otras prestaciones.

Con las modificaciones al artículo 25 de dicha Ley, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del estado (ISSSTE) tendrá que notificar a una dependencia afiliada cuando por más de seis meses no entregue las cuotas, aportaciones y descuentos.

El adeudo se hará público y deberá notificar al contralor interno respectivo para que se inicie procedimiento administrativo, para no afectar la prestación de servicios a los trabajadores y que la dependencia en falta asuma la responsabilidad económica correspondiente.

El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jorge Hernández, comentó que con esta reforma se salvaguarda los derechos de más de dos millones de trabajadores y de más de 10 millones de derechos habientes.

Por otra parte el pleno camaral aprobó reforman diputados Ley General de Desarrollo Social para atender pobreza localidades con alta y muy alta marginación.

El diputado proponente del dictamen, el priista José Francisco Yunes Zorrilla, señaló que la definición de zonas de atención prioritaria ofrecerá mayor transparencia a los criterios de gasto y cobertura de los programas sociales.

Con 343 votos a favor, se autorizó establecer en el artículo 30 de la Ley General de Desarrollo Social, la obligación para que el Ejecutivo envíe a la Cámara de Diputados la propuesta de declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria, desagregada a nivel de comunidades en zonas rurales y manzanas en las urbanas.

En la sesión de hoy, con 312 votos a favor se avaló la creación de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea, con la cual se pretende otorgar una mejor preparación profesional a los militares y marinos de cara a la importancia del papel que hoy tienen en la lucha anticrimen.

El diputado de Nueva Alianza, Gerardo del Mazo Morales, expresó que “la grave situación a la que nos enfrentamos exige disponer de tropas mejor adiestradas y preparadas profesionalmente que permitan incrementar la operatividad y eficiencia de las fuerzas armadas en todos los ámbitos”.

-Erogará el GDF 36 MDP en festejos navideños; busca a Britney Spears
El gobierno del Distrito Federal (GDF) erogará alrededor de 36 millones de pesos en la organización de los festejos navideños de fin de año, entre los cuales se tiene previsto un concierto gratuito en el Ángel de la Independencia con la cantante estadunidense Britney Spears.

“Se está especulando sobre Britney Spears, más o menos conocida, estamos viendo (…) está en veremos, aún no confirmado, pero queremos un concierto de esas características como parte de nuestros festejos”, comentó el Director del DIF-DF, Mario Carrillo, encargado de coordinar las actividades de Navidad en esta ciudad.

Indicó que la fecha del concierto aún no se ha definido pero, se sabe que entre el 1 y 6 de diciembre la llamada “Princesa del Pop” tiene presentaciones programadas en México.

Además del concierto, como parte del programa “La Magia de la Navidad”, el GDF tiene proyectado montar nuevamente la pista de hielo en la Plaza de la Constitución, que será inaugurada el próximo 3 de diciembre y estará abierta al público hasta el 7 de enero de 2012.

También, dijo Carrillo, se organizarán diversas actividades recreativas y dos desfiles, uno de ellos el próximo 18 de diciembre sobre el Eje Central, que incluirá nieve artificial.

La administración local, que destinará 36 millones de pesos a estos eventos, contra también con el apoyo de la iniciativa privada, explicó Mario Carrillo en conferencia de prensa.

Añadió que, como en años pasados, se montarán nacimientos sobre el Paseo de la Reforma y en la Plaza de la Constitución, habrá un árbol de Navidad de 50 metros de altura.

El director del Instituto del Deporte del DF, Javier López, comentó por su parte que el próximo 4 de diciembre se realizará un desfile con 12 carros alegóricos que contarán con la presencia de deportistas de esta ciudad que obtuvieron medallas en los Juegos Panamericanos 2011.

El recorrido se realizará por de Paseo de la Reforma a la Avenida Juárez y se espera que haya una afluencia de unas 700 mil personas de las 16:00 horas hasta que concluya el desfile, dijo Javier López.

-Un obrero descubre un tesoro de dos mil piezas de oro y plata
PARÍS.- Un obrero que trabajaba en lo que será el futuro museo del Siglo de las Luces en Langres, en el noreste de Francia, descubrió un tesoro de más de dos mil piezas de oro y plata, que datan de los siglos XVIII y XIX, informó hoy el gobierno local.

El invaluable tesoro, compuesto de mil 633 piezas de plata y 319 de oro, con fechas que van del año 1790 al 1840, se encontraba oculto en el interior de un nicho disimulado en una pared trasera de un hotel particular del centro de la aldea de Langres.

El inmueble se encuentra actualmente sometido a trabajos de remodelación ya que será la sede de 'La Casa de las Luces', museo dedicado a los movimiento filosóficos del siglo XVIII, precisó este jueves la alcaldía de Langres.

La vieja construcción, adquirida por la ciudad en 2008, pertenecía a la familia Breuil de San Germán en el siglo XIX.

El tesoro, que está en proceso de peritaje numismático, pertenece en partes iguales al obrero que lo encontró y a la ciudad que es propietaria del inmueble, de acuerdo con reportes del diario Le Figaro.

En el mercado de los metales preciosos, el tesoro que pesa 41 kilogramos de plata y 1.4 kilogramos de oro, podría representar más de 90 mil euros (más de 120 mil dólares), según estimaciones iniciales.

'La Casa de las Luces' debe abrir sus puertas a finales del año 2013 y una parte del tesoro podría ser expuesto en ese lugar

-Población negra, legalmente invisible en México: investigadores de UNAM
Los habitantes de los pueblos negros son invisibles legalmente en México porque el gobierno no los reconoce constitucionalmente, pese a que el país se asume multicultural, aseguraron investigadores del Programa Universitario México Nación Multicultural (PUMC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En conferencia en la que se presentaron los resultados de una encuesta que el PUMC levantó entre la población negra de la Costa Chica -ubicada en Oaxaca y Guerrero-, Nemesio Rodríguez Mitchell, investigador de ese programa, indicó que las condiciones de la población negra en el país son peores que las que viven los indígenas.

Como parte del proyecto se realizaron mil 519 encuestas en 22 localidades de Oaxaca, donde se contabilizaron mil 924 viviendas, que implican alrededor de 6 mil 400 nativos. Sin embargo, dijo el académico, en el país se desconoce el número total de habitantes negros.

"La población mexicana no cree que tiene población negra en su interior". Uno de los principales problemas es que, dijo, aun cuando son mexicanos, son discriminados en su propio país por autoridades y población. El 18 por ciento de los encuestados afirmó haber padecido algún tipo de discriminación, sobre todo fuera de su región.

Los resultados del sondeo -que se realizó ante la negativa del INEGI para levantar un censo de la población negra en la Costa Chica- muestran que en los hogares de esta población habitan cuatro personas en promedio, de las cuales tres trabajan, pero sólo uno obtiene un salario, que generalmente es el mínimo.

Logran sobrevivir ya que se dedican al ganado, la pesca, la agricultura y algunos logran comerciar productos.

Se informó que los resultados se entregarán a los poderes Legislativo y Ejecutivo, a fin de que se emprendan políticas públicas específicas para este sector.

-Exigen "aterrizar" reforma que reconoce derecho de pueblos indígenas
Organizaciones indígenas exigieron aterrizar la reforma constitucional que reconoce los derechos de estos pueblos, a quienes se les ha despojado de sus tierra, agua, lengua y costumbres, y advirtieron que de “no contar con representantes en los congresos, como lo hizo Cherán, en Michoacán, no vamos a votar en las elecciones de 2012, porque pa´qué chingaos lo hacemos”.

En la reunión nacional “Desafíos Indígenas en el Siglo XXI”, el dirigente del Movimiento Indígena Nacional (MIN), Abundio Marcos Prado, expresó la urgencia de que se reconozcan a los pueblos originarios y los derechos económicos, sociales y políticos que tienen, y se deje de lado la llamada interculturalidad cuando “ya estamos dentro de ésta al probar la leche nido.

“Los maestros interculturales, por ejemplo, nos están echando a perder, mientras los abogados bajo esa figura aplica la no justicia, cuando nuestra exisgencia es tener representatividad política que no existe y tenemos la fuerza para llamar a la gente a no votar. No venimos a despojar a nadie, sino a convivir y hacer historia, con una ley de avanzada”, argumentó.

Ante representantes de 43 pueblos provenientes de 21 estados reuniodos en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el secretario de Desarrollo Social, Jesús Valdés Peña, destacó que en la ciudad se han dado avances en el reconocimiento de los pueblos originarios, pero es necesario que en el país se logre un estdo de equidad, igualdad y respeto hacia los integrantes de éstos.

Hoy, dijo, “existe un gran reconocimiento a los pueblos, a sus usos y costumbres, e inclusive han sido considerados en la propia estructura del gobierno de la ciudad. Se han dado pasos agigantados en el marco normativo y en las definiciones de las políticas públicas y presupuesto local, que está reflejado en la Ley de Participación Ciudadana que considera a los Consejos de los Pueblos”.

El Distrito Federal está a la vanguardia en el respeto a sus derechos, pero es necesario “se logre la equidad e igualdad para los pueblos originarios con cero tolerancia, y gocen de las mismas oportunidades en materia de salud, educación y trabajo. México requiere un cambio en este sentido y está a la vuelta, en el 2012”, consideró.

El subsecretario de Gobierno, Juan José García Ochoa, señaló que la administración capitalina estará atenta a las discusiones en torno a la iniciativa de Ley de Derechos y Cultura de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas del Distrito Federal que en este momento se encuentra en proceso de dictaminación en la Asamblea Legislativa. “Confiamos sea aprobada antes del 15 de diciembre”, dijo.

Por su parte, la presidenta del Consejo de los Pueblos y Barrios Originarios del DF, Fabiola Poblano,sostuvo que es necesario que el sistema nacional atienda la realidad de un México que está asentado en la riqueza de sus pueblos, barrios y comunidades indígenas. “Ya no más pueblos para fines electorales o el folclore, cuando no es cuestión de colores o prejuicios, pues tenemos un origen prehispánico y debemos reconocerlo”.

-Por falta de quórum, ALDF deja sin votar pronunciamiento en apoyo a La Jornada
Con la asistencia de 31 de 66 diputados, el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal no pudo votar esta tarde un punto de acuerdo por el cual se proponía que este órgano de gobierno se solidarizara con La Jornada, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le negara un amparo por las difamaciones vertidas en su contra por la revista Letras Libres.

A pesar de ser una sesión ordinaria y estar convocados con antelación, hoy no asistió la mayoría de los legisladores, entre ellos los perredistas Alejandra Barrales, Héctor Guijoza, Armando Jiménez, Valentín Maldonado y Alejandro López Villanueva; los panistas Mariana Gómez del Campo, Federico Manzo y Rafael Medina Pederzini, además de los priístas Emiliano Aguilar, Israel Betanzos y Gilberto Sánchez Osorio, así como los petistas Adolfo Uribe y José Alberto Benavides.

Aunado a ello, hubo algunos legisladores presentes en el pleno de la ALDF que decidieron no emitir sun voto respecto a este asunto, como la perredista Karen Quiroga.

Ana Estela Aguirre y Juárez, del PT, subió a la tribuna para presentar el correspondiente punto de acuerdo, en el que planteaba que la ALDF emitiera un pronunciamiento “en defensa de una libertad de expresión plena y racional”, y de “apoyo al diario La Jornada en su solicitud de exigir, ante el señalamiento de una publicación (Letras Libres) en donde se le aludía una relación con una organización terrorista, que demuestre los hehcos o se retracte públicamente a favor de una libertad de expresión responsable”.

Al momento de someterse a votación, 6 panistas votaron en contra, mientras que se abstuvieron el pevemista Raúl Nava, los priístas Octavio West y Alicia Téllez, además de los perredistas Horacio Martínez, Fernando Cuéllar y Julio César Moreno.

En el recinto legislativo sólo emitieron su sufragio 31 diputados presentes, y al faltar 3 más para tener el quórum necesario, se suspendió este proceso y se canceló la sesión.

-Se manifiesta Benito Mirón por sondeo entre la población para elegir candidato al GDF
El secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, Benito Mirón Lince, se manifestó en favor de un sondeo entre la población para que conozcan a la persona con mayor capacidad para encabezar el nuevo Gobierno del Distrito Federal, pero “para tener un impacto real se requiere previamente la elaboración de un documento consensado que contengan las propuestas de todos los interesados”.

Luego de asistir al primer aniversario del Movimiento de la Unidad Social por un Gobierno del Pueblo (Musoc), propuso además que la encuesta a realizarse éste acompañada de un análisis del perfil político e ideológico y trayectoria en la izquierda de cada uno de los aspirantes a la candidatura del PRD a la Jefatura de gobierno.

Se trata, dijo, de que las cámaras empresariales, sindicales, académicas, organizaciones sociales y otros sectores de la sociedad conozcan la personalidad y el planteamiento de cada uno, a fin de contar con el mejor candidato y ratificar el triunfo del partido en la ciudad, por lo que la organización de 3 debates públicos ante la presencia de los medios de comunicación, sería importante.

Mencionó que, “con estos elementos sí se podría realizar la encuesta, a manera de que ésta sea sólo uno de los factores a tomarse en cuenta para los efectos de un acuerdo, en el que necesariamente se tendrá que ir con un solo candidato a la sucesión del año entrante”.

-Lamenta presidente de la JLCA presupuesto 16% menor en 2012
El presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Ramón Montaño Cuadra, lamentó que el próximo año se le asigne un presupuesto de 308 millones de pesos al organismo, cifra 16 por ciento menor a la ejercida este año, cuando “se trata de una instancia de paz social, pues aquí logramos dirimir miles de asuntos anuales y evitar que la gente tome las calles”.

De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos 2012, a entregarse a la Asamblea Legislativa el 30 de noviembre, “la cantidad a ejercer por la junta se reduciría, lo cual tendría un efecto en la atención de los 75 mil expedientes rezagados, la actualización salarial anual de alrededor de 5 por ciento y en los trabajos de rehabilitación del inmueble de Doctor Andrade”.

El funcionario reconoció que, “sí no tenemos siquiera los 358 millones asignados para este año, corremos el riesgo de que este inmueble nos lo quiten las autoridades federales. En el convenio firmado nos comprometimos a rescatarlo y transferir algunas áreas de trabajo y abrir dos nuevas juntas, para acelerar la conclusión de los expedientes que se tienen y acabar con las aglomeraciones que trae la visita diaria de seis mil personas”.

Confió en que el próximo lunes, cuando se reúna con los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, “podamos convencerlos de la necesidad de aumentar en 50 millones de pesos el presupuesto asignado en el proyecto de Egresos del próximo año, dada la importancia que tiene la labor que realiza la junta, que es un termométro de la situación económica que impera en la ciudad”.

Tal situación, dijo, ha provocado que el número de casos atendidos en los últimos tres años registre un incremento de 2.9 por ciento, al ubicarse en 2011 en 53 mil 800.

-Por inseguridad, sacan del país a hijos de funcionarios y del gobernador de Sinaloa
Culiacán, Sin. El secretario general de Gobierno de Sinaloa, Gerardo Vargas Landeros, afirmó que ante la inseguridad que vive el estado y producto de la lucha del gobierno contra la delincuencia, él y el gobernador Mario López Valdez tomaron medidas extremas y sacaron a sus hijos del país.

Dijo que esta medida se tomó para que ellos como funcionarios no recibieran presiones de parte de la delincuencia que están combatiendo. "Mandamos a nuestros hijos fuera del país y fuera del estado, de tal manera que no tuviéramos nosotros esa presión por parte de la delincuencia, de que si hacemos nuestro trabajo iban a ir por alguien de la familia", externó el segundo al mando del gobierno de Sinaloa.

Vargas Landeros justificó así que su hija, Mónica Vargas, usara el helicóptero oficial del gobierno del estado para trasladarse ella y dos amigas a un sepelio.

"Yo fui el primer miembro del equipo del gobernador que sufrió un altercado con la delincuencia", recordó Vargas al señalar que siendo Malova jefe del Ejecuvito electo fue perseguido por la carretera de Guasave por un comando. En esa ocasión, indicó, se llevaron a sus escoltas y fueron golpeados por un grupo de sicarios que hasta sus identificaciones les quitó.

"Me los regresaron con un mensaje muy claro, que ya se atendió eso; entonces, quienes formamos parte del Gabinete de Seguridad, como es el secretario de Seguridad Pública, el señor procurador, el director de la Policía Ministerial, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad, el señor gobernador -que es el que lo encabeza- y a mí que me toca coordinarlos; nosotros somos objetivos de ellos, además, nos lo han dicho de mil maneras, no tienen que hablarte y decirte voy por ti", apuntó en entrevista con los medios en Mazatlán el funcionario estatal.

Externó que en ocasiones que el gobierno ha detenido a personas de rango dentro de las estructuras del crimen se ha detectado a través de los equipos de inteligencia que los delincuentes han tratado de secuestrar a sus hijos e intercambiarlos por los detenidos.

"Entonces, yo haré lo imposible y lo necesario para darle la seguridad a mis hijos; es lo menos que les puedo dar", aseveró.

El martes pasado, un periódico local exhibió fotografías donde se ve a una hija de Vargas Landeros descender de un helicóptero para uso oficial. Entonces el gobernador Mario López Valdez salió a la defensa y afirmó que también sus hijos y su esposa han hecho uso de la aeronave debido a los protocolos de seguridad que se siguen en respuesta a las amenazas latentes de parte de los grupos delictivos que han sido golpeados por las acciones policiacas.

-Protestan católicos encabezados por obispo Arizmendi en Chiapas
San Cristóbal de las Casas, Chis. Encabezados por los obispos, Felipe Arizmendi Esquivel y Enrique Díaz Díaz, unos ocho mil católicos de la diócesis local realizaron una peregrinación por las calles de esta ciudad para manifestarse en contra de la explotación minera, de la destrucción de la naturaleza, de la siembra de semillas transgénicas, de la militarización, de la drogadicción, del alcoholismo y de las violaciones de los derechos de los migrantes.

Durante la homilía de la misa con la que concluyó la peregrinación esta tarde en la Plaza Catedral, Arizmendi Esquiuvel manifestó que “sólo con la fuerza de Dios nos mantendremos firmes en proteger y cuidar la madre tierra, en valorar a los jóvenes y a las mujeres, en no descansar hasta que se libere a los cautivos inocentes, en trabajar por la pacificación y tranquilidad de nuestro país, en erradicar la corrupción y sembrar la honestidad, en la lucha contra del alcoholismo y la drogadicción”.

Acompañado por varios sacerdotes, agregó: “Peregrinamos para pedir a Dios que nos ilumine y nos fortalezca con su espíritu, y así podamos liberarnos de tantos leones amenazadores. Venimos a decir a Dios en voz alta, como Iglesia peregrina, que estamos expuestos a ser destruidos; que necesitamos su ayuda para que las cosas cambien; que nos guíe para que podamos construir otro mundo posible, otra situación, otro estilo de política, de economía, de educación, de cultura, de vida”.

En alusión a un texto bíblico, agregó que los “leones son las grandes empresas cerveceras y fabricantes de alcoholes, los cantineros, las autoridades que por corrupción y complacencia no aplican debidamente las leyes de salud, las empresas mineras, los diversos proyectos que pretenden apoderarse de tierras y territorios de los campesinos, las autoridades corruptas, desde federales hasta ejidales, que se venden y no defienden el bienestar de las comunidades y los que se dedican a la tala inmoderada de los bosques”.

Leones son también, abundó, “los vendedores y distribuidores de drogas, pequeños y grandes; los jefes de cárteles y sus lugartenientes en las diferentes plazas; los que extorsionan y secuestran para sacar dinero; los que ejecutan a quienes no siguen sus indicaciones criminales; los que atrapan y desgarran a los migrantes que pasan entre nosotros”.

La peregrinación, en la que participaron católicos de las 54 parroquias de la diócesis, comenzó a las 10 horas e ingresó al centro de la ciudad por tres puntos, bajo una leve llovizna.

Con pancartas, flores, palmas, cruces, imágenes religiosas, banderas, lo católicos caminaron hasta llegar a la Plaza Catedral donde se celebró una misa que duró más de dos horas.

“Ama esta vida, ama a la tierra, no la destruyas; vives en ella”, “Detengan la guerra ecológica”, “Exigimos precios justos de gasolina, gas, diesel y energía eléctrica”, “No a la minería, sí a la vida”, escribieron los peregrinos en algunas de las muchas pancartas que portaron.

-Amparan a Telmex para ofrecer servicio de tv de paga en el país
Una juez federal concedió un amparo para efectos de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes emita una resolución en la que señale que la empresa puede modificar la concesión y brindar servicio de televisión de paga.

La titular del Juzgado 6 de Distrito en Materia Administrativa, Jessica Villafuerte, otorgó el amparo toda vez que la dependencia federal omitió el trámite mediante el cual Telmex tenía que comprobar sus requisitos para la modificación de esta concesión.

La Comisión FederalT de Telecomunicaciones (Cofetel) no respondió en tiempo y forma sobre la negativa que había emitido a la concesión, por lo que la juzgadora concedió la protección para que pueda ofrecer el servicio de televisión de paga.

La juzgadora determinó que la SCT no cumplió con los procedimientos al negar el título de concesión, debido a la omisión del procedimiento respectivo, por lo que el amparo se entrega de forma automática.

La SCT todavía puede impugnar esta decisión en la que se confirma una sentencia que ya había emitido un tribunal colegiado en la materia, el cual podría ordenar de nueva cuenta que la autoridad se sujete a la resolución.

-Menos de 50% de consumidores que acudieron a supermercados fueron motivados por el Buen Fin
Menos de la mitad de los consumidores que acudieron a supermercados y plazas comerciales el pasado fin de semana hicieron compras “motivados” por la campaña de descuentos del sector privado denominado el Buen Fin y sólo 20 por ciento de quienes aprovecharon las ofertas pagó con tarjeta de crédito, indica un sondeo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aplicado a mil 809 consumidores en 15 tiendas de autoservicio y plazas.

La dependencia precisó que 46 por ciento de los entrevistados “acudió a realizar sus compras específicamente por el Buen Fin”, no obstante que 60 por ciento se benefició con algún descuento, promoción u oferta.

Más de la mitad de la gente (54.4 por ciento) pagó en efectivo, mientras 20.2 por ciento lo hizo con tarjeta de crédito, 13.3 por ciento con tarjeta de débito y 9.6 por ciento con tarjeta departamental.

La mayoría de las compras se concentraron en ropa y calzado con 42.8 por ciento del total, 14.3 por ciento en aparatos electrodomésticos y de línea blanca, pero también 12 por ciento de los consumidores manifestó que compró alimentos y bebidas.

Según Profeco, el sondeo muestra que 76 por ciento de los consumidores consultados ejerció un consumo inteligente, toda vez que tenía planeadas sus compras y 60 por ciento programó el monto que gastaría.

-Reitera AMLO propuesta de dar trabajo a 7 millones de jóvenes
Campeche, Camp. El aspirante a la candidatura presidencial de la izquierda en México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró su propuesta de dar trabajo y estudio a siete millones de jóvenes del país en seis meses.

Al presidir en esta ciudad una reunión de trabajo con la estructura del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el político tabasqueño ofreció que incluirá a Campeche en la ruta turística de un tren rápido.

Asimismo, dijo no ser como lo pintan sus adversarios, y anunció que en breve presentará los fundamentos de su propuesta de una “República amorosa”.

En conferencia de prensa tras la reunión privada, manifestó que lleva a la práctica un nuevo discurso, y además expresó no tener odio ni deseos de venganza, sino que haya justicia.

Descartó que violente alguna ley al estar en los medios de comunicación, pues la medida anunciada por el Instituto Federal Electoral es no hacer uso de los tiempos oficiales, pero no le impide realizar actos públicos, por ello, hará precampaña y estará en las plazas públicas.

López Obrador detalló que la creación de empleo a siete millones de jóvenes costará 150 mil millones de pesos al año.

-Evita PT reforma a ley del Infonavit
El grupo parlamentario del PT en la Cámara de Diputados logró detener una reforma a la ley del Infonavit, con la que el PRI, PAN y PRD pretendían legalizar la transferencia de 10 mil millones de pesos de los excedentes del fondo de vivienda a los fondos para el retiro.

La bancada petista se reservó los cuatro artículos del dictamen, con lo cual el presidente de la Mesa Directiva, Emilio Chuayffet, consideró que no había materia de discusión “porque lo que se vota es el dictamen y no su espíritu”.

Durante el debate, los líderes obreros del PRI, que también participan en desarrolladoras e inmobiliarias y recuperadoras de cartera vencida, argumentaron que los cambios pretendían beneficiar a los trabajadores al definirse que el Infonavit debía devolver 18 mil millones de pesos que no han sido utilizados para la contratación de un crédito de vivienda.

-Creel propone sustituir a soldados por fuerza civil
Durante su visita a La Laguna de Durango, el aspirante a la candidatura del PAN para la Presidencia de la República, Santiago Creel Miranda, dijo que de llegar a Los Pinos sustituiría al Ejército por una fuerza civil. En la Comarca Lagunera, zona metropolitana en la que las fuerzas federales se han coordinado con las corporaciones policiales para combatir al crimen organizado, habló sobre un cambio en la estrategia de seguridad. Su propuesta alternativa para combatir la ola de violencia seguiría la máxima: “Menos balas, más inteligencia”, aseguró a los medios de comunicación.

-Urge PRI a definir reglas de precampañas
El coordinador del PRI, Cámara de Diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, urgió a las autoridades electorales a definir las reglas de las precampañas, para no judicializar el proceso comicial de 2012. Consideró que ante la decisión de algunos precandidatos, de no incluir competidores “a modo” para simular contiendas internas y tener derecho a los tiempos electorales en radio y televisión, no hay claridad en la definición del concepto de “acto anticipado de campaña”.

-Firman IFE y TEPJF acuerdo general de colaboración interinstitucional
En búsqueda de que el voto se cuente con estricta certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, el Instituto Federal Electoral (IFE) y el TEPJF firmaron un convenio general de colaboración interinstitucional. En el acto, el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Alejandro Luna Ramos, resaltó que es una buena noticia para el país que ambos órganos unan sus esfuerzos, cada cual en el ámbito que le corresponde, a través de este acuerdo .

-Estoy consternado e indignado: Emilio González
El gobernador de Jalisco se dijo “consternado e indignado”, tras la aparición de más de 20 cuerpos en una de las principales avenidas de Jalisco. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario estatal expresó: “Estoy consternado e indignado por el hallazgo de esta mañana en GDL. Pedí que de inmediato se investigue (sic) y se informe a los ciudadanos”, señaló.

-Califican PAN y PRD de “cínico y vergonzoso” a Moreira por deslinde a deuda
PRD el deslinde del dirigente nacionaldel PRI, Humberto Moreira, respecto a la falsificación de documentos para contratar el endeudamiento del estado de Coahuila. “Esas declaraciones son una verdadera vergüenza y deja claro que (Moreira) no tiene ningún tipo de interésde dar la cara y asumir la responsabilidad”, puntualizó Armando Ríos Píter, coordinador del PRD en el Palacio Legislativo de San Lázaro. El vicecoordinador panista Carlos Alberto Pérez Cuevas tachó de cínica la actitudde Moreira y le exigió no evadir sus responsabilidades, ni mentirle a los coahuilenses.

-Mensaje de unidad, reunión con aspirantes: PAN-DF
El presidente del PAN en el Distrito Federal, Obdulio Ávila, aseguró que la reunión que tuvo ayer con los aspirantes al Gobierno capitalino fue para definir la rutade selección de candidato. Entrevistado en Milenio Televisión, platicó que entre los acuerdos que se tomaron fue la de respaldar un método de elección abierta, es decir, que todos los capitalinos puedan elegir a un candidato y no sólo los militantes panistas. También, se acordó con Mariana Gómez del Campo, Demetrio Sodi, Carlos Orvañanos, José Luis Luege y Gabriela Cuevas, instalar una mesa política para lograracuerdos, abrir la negociación y el dialogo y así evitar una “guerra sucia”.

-Confía Chuayffet en elegir consejeros antes que concluya periodo
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet indicó que los órganos de gobierno de esta instancia trabajan para presentar una terna de consejeros del IFE antes de que termine el presente período ordinario de sesiones.

Al iniciar la sesión ordinaria de este día el diputado del Partido del Trabajo Jaime Cárdenas, hizo un llamado para apurar la elección de los tres consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), pendientes desde hace más de un año.

A lo que el priista Chuayffet respondió que los grupos parlamentarios siguen trabajando en ello con empeño.

-Aprueban en San Lázaro modificaciones a testigos protegidos
La Cámara de Diputados aprobó con 335 votos la Ley Federal para la Protección a Personas que intervienen en el Procedimiento Penal, conocida como la Ley de testigos protegidos. Los legisladores también avalaron la reforma al artículo 31 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que distingue las figuras de personas protegidas y testigo colaborador. Indicaron que se trata de una herramienta novedosa que evitará violaciones a las garantías del procedimiento penal.

-Fijan por omisión más dinero a las precampañas
Partidos podrán gastar $167 millones en lugar de $70 millones previstos por ley; el Legislativo tomó como base el proceso presidencial 2006. Por un error legislativo, el IFE aprobó un tope de precampañas equivalente a 50% del tope de las campañas presidenciales 2012, lo cual no corresponde con la ley que prevé sólo 20% del tope para campaña para destinarse a los procesos internos de los partidos por los precandidatos. El artículo 214 del Cofipe señala que el tope de las precampañas no debe rebasar 20% de los máximos fijados para la campaña del proceso electoral anterior.

-Procuraduría de Jalisco llama a la calma tras la aparición de 23 cuerpos
El procurador de Justicia en Jalisco, Tomás Coronado Olmos, lanzó un llamado a la prudencia y pidió esperar hasta que se revisen los tres vehículos en los que se encontraron esta mañana 23 cuerpos, para emitir conclusiones. Confirmó que en una de las unidades había una manta con un mensaje. En entrevista con MILENIO RADIO, el funcionario no descartó que la violencia se haya intensificado en la entidad y que estos hechos estén relacionados con el ataque al director operativo de la policía de Guadalajara, Marco Antonio Castañeda Águila. Coronado Olmos dijo que la única información disponible hasta el momento es que “se encontraron 23 bultos” y que se llevaron los vehículos al Instituto de Ciencias Forenses para abrirlos y saber con exactitud”.

-Encuentran tres cuerpos en Edomex
Tres cuerpos fueron hallados en los primeros minutos de este jueves, en dos municipios del Estado de México, según reportes policiales. El primero se localizó en el municipio de Naucalpan, sobre la Avenida Lomas Verdes, a la altura de la tercera sección, en donde policías municipales ubicaron un auto Chevy estacionado frente a un centro comercial, y en su interior fue encontrado un joven sin vida, de aproximadamente 25 años de edad y que no ha sido identificado. Por otra parte, en calle La Laguna de la colonia Los Ángeles del municipio de Acolman, fueron hallados los cadáveres de dos hombres, de aproximadamente 40 años de edad, que no han sido identificados.

-Localizan un cadáver más dentro de un vehículo en Jalisco
Esta mañana fue encontrado el cuerpo de una persona dentro de una camioneta en color blanco de modelo reciente en los cruces de las calles Cerro Azul y Mata Redonda en la colonia San Pedrito, municipio de Tlaquepaque, el cadáver estaba encobijado. Autoridades de Tlaquepaque cerraron la calle para que las autoridades de la Procuraduría del Estado iniciaran con las investigaciones.

Hasta el momento sólo se confirma la presencia de una persona dentro del vehículo, quien al parecer no tiene mensajes. Se espera que peritos arriben a la zona debido a que se encuentran haciendo peritajes de los 23 cadáveres que fueron localizados esta mañana en los Arcos del Milenio.

-Contará México con sistema para detectar origen de armas
La procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, anunció que México contará con el sistema "E-Trace", el cual servirá para identificar el origen de las armas de fuego aseguradas al crimen organizado. Indicó que los 32 procuradores de justicia del país han aceptado que se instale dicho sistema, el cual existe en Estados Unidos, nación que permitió a las autoridades mexicanas tener acceso a dicho mecanismo desde 2010 para ubicar los puntos de venta y distribuidores de armamento a las organizaciones delictivas, además de contar con mapas criminales. Durante su participación en la XXVI Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, la procuradora mencionó que se debe hacer uso de las nuevas tecnologías para atacar de manera más eficaz los ilícitos.

-Van 34 mil feminicidios en México en 25 años
Reporte de los crímenes contra mujeres de 1985 a 2009, realizado por ONU, Instituto Nacional de las Mujeres, diputados y El Colegio de México. En México han ocurrido 34 mil 176 feminicidios entre 1985 y 2009, de acuerdo con el primer estudio en su tipo realizado por el Estado mexicano, el cual fue dado a conocer ayer."Al analizar las fuentes de información que nos permitieran tener una primera medición de los homicidios de mujeres en el país, encontramos importantes desafíos que es preciso remontar para estar en posibilidad de acercarnos a una cifra de feminicidios", asegura el análisis.

-Anuncia Ebrard nuevas acciones de Conago contra delincuencia
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, informó que en la próxima reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores anunciará nuevas acciones para combatir a la delincuencia. Aseguró que los cadáveres encontrados en Jalisco es una situación “preocupante”, por lo que se mantiene en comunicación con sus homólogos estatales, toda vez que él ocupa la presidencia de la Conago. En entrevista, dijo que los gobernadores están “en alerta porque sí tenemos que estar muy atentos a lo que ocurra” en Jalisco, entidad gobernada por Emilio González y en la que hoy por la mañana fueron descubiertos 23 cadáveres.

-Desdeña procuradora a padres de guardería ABC
La procuradora Marisela Morales desdeñó las peticiones que hiciera un grupo de padres de los niños victimas del incendio en la guardería ABC el pasado día 22 de noviembre, denunciaron los afectados. Patricia Duarte informó en rueda de prensa que cinco padres de familia viajaron desde Sonora a la Ciudad de México con la intención de estar presentes en la reunión de seguimiento con la procuradora Marisela Morales, sin embargo a su llegada a PGR no fueron recibidos por la titular sino por otros funcionarios que los entretuvieron por más de dos horas, finalmente dijo Patricia Duarte. Cuando los recibió la procuradora, ésta no se dedicó a escuchar sus peticiones sino que solamente se dedicó a hablar durante los veinte minutos de reunión. Los padres irritados reclamaron a Marisela Morales que la PGR no ha realizado investigaciones propias en el caso del incendio de la guardería sino que solamente retomaron la mala investigación que realizó la procuraduría estatal de Sonora.

-Inflación, por arriba de lo esperado en la primera quincena de noviembre
El índice nacional de precios al consumidor en México registró un incrementode 0.97 por ciento durante la primera quincena de noviembre de 2011, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esta es la variación más alta que se registra en el índice para un periodosimilar desde 1998. De esa forma, la inflación llegó a un nivel de 3.44 por ciento, por arriba de lo que el consenso de analistas esperaba para los primeros 15 días del penúltimo mes del año. Los expertos en economía previeron que el índice de precios tendría una variación de 0.76 por ciento para así alcanzar un nivel inflacionario de 3.23 por ciento en dicho periodo.

-Air Europa encuentra en México un potencial de mercado
Después de Estados Unidos, los mexicanosviajan mucho a Europa y sobre todo a España debido principalmente al idioma, por lo cual Air Europa ve un potencial en este mercado. Desde el pasado 1 de julio, la aerolínea europea tiene tres vuelos semanales Ciudad de México-Madrid y en la próxima temporada alta que es diciembre, planea incrementarlos a cuatro, dijo Julián Silva, gerentegeneral de Air Europa en México. En cuanto al tema de inseguridad que vive el país el directivo comentó que “los que vivimos en Méxicosabemos que no todo lo que se dice fuera de México es totalmente cierto; la idea es trabajar en conjunto con los demás organismo para que se diga lo que es real en los demás países”.

-Crecimiento económico es positivo, pero no llega a las familias: Tec
A pesar de que en 2011 la economía mexicana se mantuvo en la senda de crecimiento, esto no fue suficiente para que la población se beneficiara de ello, pues continuaron los altos niveles de desempleo y de pobreza en el país, comentó el director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz. Después de presentar el estudio de Capacitación, competitividade innovación de las empresas mexicanas en tiempos de recesión, el académico dijo que es bueno que el producto interno bruto registre cifras favorables, incluso superiores a las esperadas, pero no se percibe porque no hay empleo y el que existe es precario.

-Entra en recesión economía de zona euro
El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) advirtió que la economía de la zona euro empeoró en el último mes y “se ha inclinado hacia lo que se cree es una recesión, que sólo servirá para ampliar el déficit y debilitar la calidad de activos bancarios”. De acuerdo con medios locales, el organismo emitió un reporte sobre la situación económica global para 2011 y 2012, en el que indicó que para el último trimestre de este año habría una contracción económica del 2 por ciento, a consecuencia de la escasez de crédito y los ajustes fiscales.

-Buscará México en el G-20 salidas viables a crisis mundial: Calderón
El presidente Felipe Calderón adelantó que durante la Presidencia de Méxicoen el G-20 buscará salidas viables, sensatas y responsables a la crisis económica mundial, a través de alternativas de crecimiento verde y sustentable. “El cambio climático es un desafío global que amenaza el presente y compromete el futuro de la humanidad y que ya está teniendo devastadoras consecuencias para nuestro planeta”, señaló durante su participaciónen el evento Green Solution 2011. Acompañado por el secretario de Economía, Bruno Ferrari, el mandatario dijo que su administración trabaja en varias políticas públicas para ayudar al medio ambiente y estimular intereses de gobiernos y empresas para encontrar soluciones.

-Financiará BID construcción del mayor parque eólico de México
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de hasta mil 100 millones de pesos (72 millones de dólares) a Mareña Renovables Capital para construir un parque eólico de 396 megavatios en el estado de Oaxaca. El organismo multilateral destacó que el proyecto permitirá expandir el suministro de energía renovable en México y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Informó que el proyecto, el mayor parque eólico de México y uno de los más grandes de América Latina, se desarrollará en la región oaxaqueña de La Ventosa, una de las zonas con mejores recursos eólicos en el mundo.

-Sugieren plan contingente en Presupuesto de Egresos para 2012
El economista del Instituto Tecnológico de Monterrey, Estado de México, José Luis De la Cruz, planteó la necesidad de que el gobierno de México considere un programa contingente en el Presupuesto de Egresos 2012 que le permita actuar de manera oportuna ante un eventual deterioro en la zona euro y la desaceleración de Estados Unidos.

Resaltó que aunque la economía mexicana muestra niveles positivos de crecimiento, dicho escenario mundial frenaría el crecimiento del país para el próximo año.

-Van 34 mil feminicidios en México en 25 años
Reporte de los crímenes contra mujeres de 1985 a 2009, realizado por ONU, Instituto Nacional de las Mujeres, diputados y El Colegio de México. En México han ocurrido 34 mil 176 feminicidios entre 1985 y 2009, de acuerdo con el primer estudio en su tipo realizado por el Estado mexicano, el cual fue dado a conocer ayer."Al analizar las fuentes de información que nos permitieran tener una primera medición de los homicidios de mujeres en el país, encontramos importantes desafíos que es preciso remontar para estar en posibilidad de acercarnos a una cifra de feminicidios", asegura el análisis.

-Investigan FBI y DEA a quienes quieren ser policías en Cd. Juárez
El FBI y la DEA participan en la investigación del historial policiaco de quienes solicitan integrarse a la Policía Municipal de Ciudad Juárez. El directorde la Academia de Policía, Omar Olivarría Horcasitas, señaló que incluso ambos órganos policiales han detectado casos de antecedentes de narcotráfico entre los aspirantes. Explicó que hasta la fechasuman mil 585 candidatos para integrarse a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, de los cuales 267 son mujeres y el resto varones. Debido a la rigurosidad de la selección, sólo 51 de los solicitantes han sido seleccionados para permanecer seis meses en la Academia de Policía, a partir de enero, como lo establece la convocatoria que se abrió el pasado 28 de octubre.

-Mata mujer a joven por pelear en Facebook con su hija
Una menor de 16 años murió apuñalada por la madre de la que fuera su amiga, de 14, luego de que fueran a su casa a enfrentarla. Fueron amigas hasta que se disputaron el amor de un mismo chico. Desde entonces, cada vez que se cruzaban se miraban con recelo y se insultaban. La discusión siguió en Facebook, con frases agresivas y amenazas. Lo que podría considerarse una típica pelea adolescente se convirtió en un drama policial: una de las chicas, de 16 años, fue asesinada de una puñalada por la madre de su rival. Todo pasó ayer por la tarde, en un pasillo del complejo habitacional "Villegas" de Ciudad Evita.

-Moreira: “ni Cordero ni yo falsificamos nada”
En la falsificación de documentos para obtener créditos en Coahuila por hasta 5 mil millones de pesos, con sello y firma de la SHCP, nada tuvo que “ver ni el entonces secretario de Hacienda y Crédito Público Ernesto Cordero ni tampoco yo”, aseguró el ex gobernador Humberto Moreira. “Es absurdo pensar que el gobernador actual (Rubén Moreira), el anterior, es decir yo, o el propio secretario de Hacienda, es decir, el hoy aspirante a ser candidato por el Partido Acción Nacional, Ernesto Cordero, pudieran estar en eso. Yo estoy seguro de mí, como también te puedo decir que el hoy aspirante tampoco va a estar metido en eso”, dijo el presidente nacional del PRI en entrevista con Carlos Marín en El Asalto a la Razón, de MILENIO Televisión. “Eso es muy absurdo, pero también es muy claro que hay funcionarios que cometieron irregularidades y eso es un grave error, tanto en el gobierno de Coahuila como en la Secretaría de Hacienda”, abundó el dirigente tricolor.

-VAN A LA TRITURADORA, 3 MIL 930 INICIATIVAS
La Cámara de Diputados envió a la trituradora 3 mi 930 iniciativas de reformas de ley, algunas con 15 años de antigüedad, las cuales fueron desechadas por no haber sido dictaminadas, ya sea por falta de acuerdos, por vencimiento de los plazos reglamentarios o por duplicidad de propuestas. El informe del presidente de la Mesa Directiva, Emilio Chuayffet Chemor, indicó que el trámite de dichas iniciativas fue “totalmente concluido” y que constituían el rezago histórico. Explicó que diversos grupos y comisiones manifestaron por escrito su interés por mantener vigentes 130 iniciativas para continuar su discusión y serán turnadas a comisiones. Jaime Cárdenas Gracia y Gerardo Fernández Noroña (PT), y el priista Miguel Ángel García Granados se inconformaron por la decisión.

-LUZ VERDE A LOS ASCENSOS DE POLICÍAS CAÍDOS
Los diputados avalaron reformas a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública para otorgar ascensos posmórtem a los policías que fallezcan en cumplimiento de su labor, a fin de que los deudos tengan derecho a recibir las prestaciones sociales correspondientes al grado inmediatamente superior al momento del fallecimiento del oficial.

-DAN POR “MUERTO” ANULAR ELECCIÓN DE MICHOACÁN
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el priista Emilio Chuayffet Chemor, dejó en claro que para anular el proceso electoral en Michoacán deberá comprobarse que existieron vicios en el 20% de las casillas, como lo establece la ley, a la vez que de las grabaciones de presuntos miembros del crimen organizado “se debe tener fehaciencia en la idoneidad de las personas que fueron grabadas”. A su vez, el coordinador panista, Francisco Ramírez Acuña, desestimó la posibilidad de anular las elecciones, aunque, dijo, se tiene el dato de un municipio, por lo que no hay que adelantar vísperas.

Por su parte, la dirigencia del PRD, a propuesta del coordinador de los diputados de ese partido Armando Ríos Piter, conjuntamente con su ex candidato al gobierno de Michoacán, Silvano Aureoles, buscarán a sus homólogos del PAN para exigir ante tribunales la anulación y reposición de las elecciones en la entidad, tras advertir que no se puede permitir que se asiente un precedente de narco campañas. El priista José Ramón Martel aseguró que el triunfo de Fausto Vallejo fue gracias al voto de los ciudadanos.

-SE UNEN POR REFORMA POLITICA
Los diputados federales Gabriela Cuevas, del PAN y Alejandro Encinas, del PRD, acordaron acelerar el análisis de las 23 iniciativas que existen en materia de Reforma Política para obtener un solo documento y discutirlo en el pleno el próximo 6 de diciembre. Mencionaron que el hecho de que anunciaran de manera conjunta lo anterior, no significa que haya coalición. Por su lado, la Junta de Coordinación Política del Senado se reunirá hoy para decidir el futuro de la reforma política. El presidente del Senado de la República, José González Morfín, indicó que hay temas que atender y procesar, como la reforma constitucional en materia de endeudamiento de estados.

-DESTRABADOS, 500 MDP PARA DIGITALIZACIÓN DE TV ESTE AÑO
Gerardo Flores, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía de la Cámara de Diputados, dijo que el Congreso de la Unión percibe una “falta de claridad” sobre los recursos que el Ejecutivo necesita para la Televisión Digital Terrestre, y desconfían en que se usen con fines electorales en los comicios presidenciales de 2012. Rodrigo Pérez Alonso, presidente de la Comisión Especial de Acceso Digital, añadió que existe una incertidumbre regulatoria en materia de TDT, pues los documentos vigentes no son congruentes ni compatibles entre sí. En tanto, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas para que se expida la Ley Federal de Telecomunicaciones, con el propósito de reconocer como red pública de telecomunicaciones a Telecom Telégrafos; se envió al Senado.

-IGNORAN LEGISLADORES QUÉ HACER CON ‘TESORO’
Diputados federales recibieron las medallas conmemorativas del bicentenario del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla que heredaron de la 58 Legislatura, pero descartaron preservarlas. Sobre ello hablaron Heliodoro Díaz (PRI), Marcos Pérez Esquer (PAN) y Mary Thema Guajardo (PRD).

-CRITICAN REDUCCIÓN DE RECURSOS CONTRA TRATA
La ONU y grupo civiles deploraron la reducción presupuestal contra la trata de personas que decidió la Cámara de Diputados, al aprobar sólo 4 millones de los 53 millones de pesos que originalmente se habían propuesto. Por su parte, la diputada Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Especial de Lucha contra la Trata de Personas, lamentó no haber sacado la ley general antes de que se aprobara el presupuesto, aunque señaló que hay un compromiso del gobierno federal para redireccionar parte del gasto para atender a las víctimas de este delito.

-VAN 34 MIL FEMINICIDIOS EN 25 AÑOS
De acuerdo a un estudio realizado por la ONU, el Instituto Nacional de las Mujeres , la Cámara de Diputados y el Colegio de México, 2009 fue el año en que se registró el mayor número de feminicidios, en los últimos 25 años; lapso en el que se contabilizaron 34 mil casos. El feminicidio está tipificado en Colima, DF, Guanajuato, Guerrero, SLP, México, Morelos, Tamaulipas y Veracruz. La diputada Teresa Incháustegui Romero, del PRD, explicó que en dos años, de 2007 a 2009, los homicidios de mujeres se han disparado en 68 por ciento, y casi en la tercera parte de ellos las víctimas son niñas menores de 17 años.

-DECLINACIÓN DE BELTRONES IMPULSA LA UNIDAD, SEÑALA PRI
Los diputados Emilio Chuayffet Chemor y Beatriz Paredes aseguraron que, luego de la declinación de Manlio Fabio Beltrones por la candidatura presidencial, el PRI saldrá fortalecido, pues existe la capacidad para reparar las inconformidades que pudieran registrarse. Chuayffet Chemor manifestó que en un partido vivo hay uniformidades, pero también descontentos, aunque lo principal es que también existen procesos para resolverlos.

-PORFIRIO MUÑOZ LEDO TAMBIEN VA POR EL GDF
Al destaparse como precandidato del PT para la jefatura de gobierno del Distrito Federal, el diputado Porfirio Muñoz Ledo (PT) se pronunció a favor de que el candidato sea elegido por medio de una encuesta, pues es un buen método para garantizar la unidad de los partidos de izquierda, dijo.

-LLAMAN A CORDERO Y A CREEL A SEGUIR EL EJEMPLO DEL PRI Y PRD
Tras la declinación de Manlio Fabio Beltrones y de Marcelo Ebrard a buscar las candidaturas presidenciales de sus respectivos partidos, el PAN en voz de representantes de Josefina Vázquez Mota, instaron a Santiago Creel y Ernesto Cordero a reflexionar sobre sus verdaderas posibilidades de alcanzar la candidatura presidencial y cuál sería su contribución con el partido. Creel respondió que es el militante quien decide quién debe representar al PAN.

-MANTIENEN ELEVADOS TOPES DE GASTO PARA PRECAMPAÑAS
Un error legislativo generó que los topes máximos para las precampañas de los candidatos a la Presidencia de la República sigan siendo elevados y no cumplan con lo que la ley establece. El IFE aprobó los topes de precampaña y campaña para la Presidencia de la República en 167 millones y 328 millones de pesos, respectivamente. Lo anterior significa que el tope para precampañas es del 50 por ciento de las campañas presidenciales, cuando el Cofipe estipula que no debe ser mayor al 20 por ciento. Sin embargo, el IFE determinó no modificar la falla y hacer una “interpretación gramatical estricta” de la ley.

-UN PRESUPUESTO DE EGRESOS FEDERAL MÁS EN MARCHA
La diferencia del debate no es porque sea el presupuesto federal más elevado de la historia presupuestal del país, porque es el último que aprueba la LXI Legislatura, sino porque se condujo en una sesión bajo el acuerdo de todos los grupos parlamentarios, con una estricta aplicación del Reglamento de la Cámara de Diputados, que el presidente de la mesa directiva, Emilio Chuayffet, aplicó sin cortapisas.

-ANALIZAN EN LIBRO OBRA DEL PRI EN 70 AÑOS
El PRI mediante la idea de Beatriz Paredes y de la coordinación de Beatriz Pagés Rebollar, editó el libro Revolución e Instituciones, el cual hace un recuento de la obra que ese instituto político hizo durante las siete décadas que gobernó el país, y en el cual participaron en su publicación Humberto Roque, José Ángel Pescador y Emilio Chuayffet, entre otros.

-DESCARTA PEÑA NIETO UTILIZAR JUANITOS
El virtual candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto aseguró que su partido no recurrirá ni a comparsas ni a juanitos para acceder a las prerrogativas del IFE en materia de difusión, durante las precampañas. El aspirante priista habló en el acto donde rindió protesta la nueva mesa directiva del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, que encabezará la diputada sinaloense Diva Hadamira Gastélum, y donde estuvo acompañado del coordinador del PRI en la Cámara baja, Francisco Rojas Gutiérrez.

-Dia Sangriento: 26 Muertos En Guadalajara y 26 Muertos En Sinaloa





-Aristegui - Ni Seguridad, Ni Derecho (Cifras De Escandalo): Human Rights Watch


-La Jornada vs Letras Libres





-Hezbola Opera Activamente En Mexico. Dicen Aspirantes Republicanos A Presidencia De EU





-CELEBRAN ACCIÓN DE GRACIAS CON DESFILE EN NY
Personajes como Buzz Lightyear, Spiderman y Snoopy tomaron las calles de Nueva York en el desfile anual por el Día de Acción de Gracias.