viernes, 13 de diciembre de 2013

Usuarios participan en la campaña #PosMeSalto contra el aumento a la tarifa del Metro| #PosTeZapeo: Agreden a usuario que pagó boleto del Metro

#PosMeSalto. Usuarios protestan contra alza a la tarifa del Metro. 
Foto: Xinhua / Alejandro Ayala

Este viernes entró en vigor el aumento de tres a cinco pesos al pasaje del sistema de transporte Metro, en la ciudad de México; en respuesta a la medida, cientos de usuarios se sumaron a la campaña #PosMeSalto, consistente en desobedecer la iniciativa del gobierno del Distrito Federal.

Las primeras manifestaciones iniciaron a las seis de la mañana en las estaciones Cuatro Caminos e Indios Verdes, donde los inconformes se brincaron los torniquetes de acceso al Metro.

En la estación Taxqueña, un grupo de jóvenes tomó el control de las entradas para permitir el libre acceso de los usuarios del Metro.

Los jóvenes se identificaron como estudiantes de las universidades Autónoma de México y Autónoma Metropolitana; reparten volantes informativos explicando su postura en contra al incremento de la tarifa del servicio.

También hubo protestas en las estaciones Pantitlán, Universidad, Observatorio, Politécnico, Buenavista y Zócalo.
Algunos jóvenes enmascarados han colocado calcomanías para convocar mañana a una marcha a las cuatro de la tarde en el Metro Bellas Artes.

En el Metro Insurgentes, abuchean al que paga y festejan al que se brinca

Una multitud de jóvenes de escasos quince años, la mayoría, hacen bulla y festejan a los usuarios del metro que se brincan y abuchean a los que prefieren pagar su boleto. Desde antes de las 11:00 am se comenzaron a reunir convocados principalmente por internet y redes sociales fuera del programa trazado por los integrantes de redes sociales llamados “Metro Popular”.

Los elementos de policía y protección civil se mantienen al margen y no intervienen. Sólo observan en silencio y escasamente se acercan al grupo de manifestantes. Después de que a un policía joven se acerca una persona de saco (en cuya solapa tenía estampada una “m”, señal de que trabaja en el Metro) este reportero pregunta al oficial policía (en cuya camisola se puede leer A. Vargas) por qué no intervienen.

Es que el gobierno les dio chance de hacer su relajo, dice. “Son un montón de chamacos que ahorita están aquí y luego se van a otro lado, y así van a andar” dijo sin percatarse que hablaba con un reportero.

La enorme cantidad de gente que se puede apreciar en los torniquetes del Metro Insurgentes, se debe en gran medida a la cantidad de curiosos que únicamente observan, pero que no repiten ni apoyan las consignas de los muchachos, mismos que apresuradamente facilitan a los usuarios el salto de los torniquetes.

Sin duda, se percibe descontento en gran parte de los pasajeros, sin embargo no muestran solidaridad con el movimiento de los jóvenes que, en del metro de la glorieta de Insurgentes, es evidente que están más por el relajo que por la convicción de revertir el aumento del boleto.
La inconformidad que más han manifestado los usuarios con los que EL FINANCIERO ha conversado es la presencia de ambulantes. Sin embargo, no descartan que este aumento los privará como familia, de algunas cosas que con esfuerza han podido pagar, ya que manifiestan que sus salarios son muy bajos.

En los vagones, aunque en menos cantidad que ayer, se pueden ver los vendedores “vagoneros” y los que se colocan a las entradas de las instalaciones de este medio de transporte. Se observa también una gran disminución de “Bocineros”, que son realmente “a los que les tenemos miedo, porque andan armados”, comentó en charla informal hoy por la mañana la jefa de la estación Indios Verdes.
Reportan paso libre en 21 estaciones
A las 14:30, los jóvenes que forman parte del grupo activista de redes sociales “Metro Popular” han reportado la toma de 21 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, STCM, con paso libre para el usuario, mediante grupos que se van rotando para el reforzamiento de los apoyos y en los cuales la consigna es protestar por alza en el precio del boleto del metro.

Hasta el momento no tienen información de ningún detenido, sin embargo denuncian que personas vestidas de civil, y algunas con corte tipo militar, han intimidado a usuarios mediante amenazas si no pagan sus boletos, principalmente en el metro Insurgentes, donde, según versión del policía responsable de los torniquetes, los jóvenes han estado apostados desde las 6:10 horas.

En el metro Sevilla, además han identificado a funcionarios del GDF, autoridades del metro y policías que han estado fotografiando a la mayoría de los manifestantes.

En el metro Taxqueña se ha reportado una fuerte presencia de granaderos, quienes están colocados principalmente a la entrada del metro, por el lado de Periférico Oriente. Igual situación se registra en el Metro Normal e Indios Verdes.

Comienza el #PosMeSalto tras aumento de tarifa


#PosTeZapeo: Agreden a usuario que pagó boleto del Metro

Pese a que la convocatoria pedía el respeto a quienes quisiera pagar no faltaron quienes quieren imponer ideas.
A lo largo de esta semana, usuarios de redes sociales se prepararon para burlar los torniquetes de las estaciones del metro.
Con el hashtag #PosMeSalto, la campaña de desobediencia civil tolerada por el director del sistema de transporte colectivo, han proliferado las historias e imágenes de quienes han realizado la acción. O se oponen a ella.
El diario Reforma reporta que un hombre fue “zapeado” al interior de la estación Insurgentes pues decidió pagar su boleto. “Gritaban “’puto’ o ‘no pagues, pendejo’ a quienes decidían cubrir el costo de su boleto”.
De acuerdo con la periodista Mirtha Hernández, el señor discutió con uno de los manifestantes quien afirmó fue golpeado y entonces, cerca de una docena “empezaron a darles zapes al hombre”.
Policías y personal del metro escoltaron al hombre a los andenes.
La convocatoria que circuló en redes sociales hizo un llamado para evitar la confrontación con quienes quisieran pagar su boleto u tuvieran una opinión distinta. Pero parece que en este caso la tolerancia la olvidaron en casa.

Fuente: Proceso| La Redacción| El Financiero| José Sobrevilla| Milenio| SDP Noticias| Fotos de Salvador Chávez para Reforma