-Autoridades promueven y financian narcoferia en Chilpancingo
-Le ponen ritmo al #PosMeSalto
-Anuncia sección 22 movilizaciones en Oaxaca
-Maestra de Gro amordaza a alumnos con cinta canela como castigo; "pareces sicaria", le gritan madres de familia
"En un acto propio de la delincuencia organizada", una maestra de primaria de Ciudad Altamirano, Guerrero, castigó a siete niños de sexto grado amarrándoles las manos y amordazándolos con cinta canela, denuncian sus madres.
De acuerdo con el diario El Sur un grupo de madres de familia se manifestó en la escuela primaria Adolfo López Mateos del municipio guerrerense, porque el pasado miércoles la maestra identificada como Deysy Leyvy Salinas Mojica castigó a los niños atándoles las manos.
El motivo de la profesora, según sus propias palabras, fue que el grupo de niños de sexto año le aventaba piedras a otros alumnos de segundo grado, por lo que optó por castigarlos. "Sólo les di una vuelta en las manos", dijo Salinas Mojica al diario local.
"A dos que dijeron groserías, también les puse en la boca, pero no es para tanto", se defendió la maestra.
Por su parte, las madres denuncian que es la segunda ocasión que se presentan en la escuela para hablar del tema, pero el director sólo les da largas y les indicó que hasta el próximo martes sostendrá una reunión con la supervisión escolar 175, en donde espera resolver la inconformidad.
Al escuchar la versión de la educadora, las madres de familia comenzaron a gritarle "Pareces sicaria, eso sólo lo hace una secuestradora; esos métodos sólo los usan los que andan en cosas malas". Y les inquieta el uso de esta herramienta tan propia de la delincuencia organizada, quienes usan la cinta canela para sujetar a sus víctimas, que luego aparecen ejecutados, dijeron.
El director, identificado como Demetrio, dijo que ya se le llamó la atención a la maestra y que incluso él vio a los niños con las manos atadas.
CHILPANCINGO, Gro.- El gobierno de Ángel Aguirre Rivero y la administración del alcalde priista Mario Moreno Arcos subsidian y promueven una feria que en lugar de fomentar la cultura y tradiciones, exalta la narcocultura en esta ciudad colapsada por los secuestros, extorsiones y asesinatos.
A pesar de que la delincuencia tiene secuestrada a la ciudad y que públicamente comerciantes han denunciado la situación de terror que se vive en Chilpancingo, el ayuntamiento capitalino y el gobierno estatal aportaron poco más de tres millones de pesos del erario para financiar el festejo popular donde la principal atracción son grupos musicales procedentes del estado de Sinaloa que se dedican a cantar narcocorridos.
Este domingo comienza formalmente la tradicional Feria de Chilpancingo que tiene su origen desde 1825 mediante un decreto del Congreso del Estado de México, emitido en la etapa histórica del movimiento de Independencia, donde se contemplaba que para su promoción, los comerciantes que acudieran no pagarían impuestos al estado y municipio.
No obstante desde hace seis años, la Feria de Chilpancingo denominada de “Navidad y Año Nuevo” fue secuestrada por la delincuencia y los comerciantes ahora son extorsionados y en caso de que no paguen la cuota al narco, simplemente los expulsan de los terrenos de la celebración ubicados en los antiguos viveros de la colonia Los Ángeles, al oriente de esta capital.
Incluso, durante la anterior administración municipal, el palenque de gallos fue suspendido por autoridades locales ante la grave crisis de inseguridad provocada por la narcoviolencia que desde entonces tiene asfixiada a la sociedad chilpancinguense.
Sin embargo, desde diciembre de 2011, el gobernador Aguirre decidió reactivar el palenque de gallos y en la edición de este año, el elenco musical está copado por representantes de los narcocorridos sinaloenses que exaltan hazañas del cártel dirigido por Ismael El Mayo Zambada y Joaquín El Chapo Guzmán.
El alcalde Mario Moreno sintetizó el sometimiento de las autoridades locales ante la delincuencia al señalar que “no es Batman, Supermán, ni el Llanero Solitario” para revertir los efectos de la narcoviolencia en la capital del estado.
Incluso, el presidente del patronato de la feria, Arturo Zamora Gutiérrez, trabajador de Ricardo Moreno -el hermano del alcalde capitalino- ha reconocido públicamente que el caso de las extorsiones a los comerciantes que participan en el festejo es algo “normal” y “nadie lo puede evitar”.
El comienzo formal de la narcoferia de Chilpancingo es este domingo con el denominado Paseo del Pendón, un recorrido de danzas que encabeza el estandarte municipal donde políticos locales placean a pie o montados en caballos que tienen un valor en el mercado de más de medio millón de pesos.
La prensa local amordazada o cooptada por las autoridades gubernamentales, se limita a describir si éstas son ovacionadas por la ciudadanía en este día donde el mezcal y la cerveza circulan a raudales.
Tras los movimientos ciudadanos en contra del alza de la tarifa del boleto del Metro, las redes sociales han difundido el video de la canción que enmarca #PosMeSalto, la protesta que consiste en brincarse los torniquetes del metro para evitar el pago.
Jemima y Eder Carlos son los artistas que han grabado la protesta musical al ritmo de “La negra tiene tumbao”, pero con frases que aluden al jefe de gobierno capitalino Miguel Ángel Mancera y al director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Joel Ortega.
“En lo que no estoy de acuerdo es que me suban el metro, Ortega eres un cerdo porque aquí no hay acuerdo”, “cuando la gente aunque el gobierno reprima puede obtener lo que quiere” y “Oye Mancera no lo vas a creer, el precio de boleto se queda en tres”, son algunas de los estribillos de la canción.
El video compartido por Brigada Informativa Altavoz a través de Youtube se muestran imágenes de las protestas afuera del Metro Bellas Artes y diversos “#PosMeSalto, mientras una marioneta simula cantar. Por su parte, Eder Carlos, el intérprete de la canción, solo aparece unos instantes.
Oaxaca. Profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que se movilizarán para evitar que la Cámara de Diputados local ratifique la aprobación de la reforma energética.
El Secretario de organización del gremio, Francisco Villalobos Ricardez, no descartó el traslado de contingentes para cercar la sede legislativa en Oaxaca para no permitir que se sometan a discusión o en consecuencia se aprueben las adecuaciones a la reforma energética promovidas por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) a los que calificaron de traidores a la patria.
Recriminó que unos siete congresos estatales: Chiapas, Querétaro, Veracruz, Estado de México, Baja California Sur, Durango e Hidalgo—hayan avalado fast-track el dictamen sin tomar en cuenta el sentir del pueblo que se manifiesta para repudiar este hecho.
Y cuestionó que otros congresos del país se dicen "listos" para debatirla, y en su caso aprobarla como son: Durango, Tamaulipas y Colima.
Precisó que en Oaxaca los profesores de la CNTE exigirán a los diputados locales que tomen en cuenta el sentir de la población y de los expertos en la materia, que han desenmascarado la ley energética que entrega la riqueza natural de nuestro país a empresas extranjeras.
"El magisterio Democrático se mantiene alerta y vigilante de las acciones que realiza la legislatura local y se reserva el derecho de accionar de manera contundente ante el robo que el mismo Estado a través de diputados y senadores está permitiendo al otorgar permisos y concesiones a empresas transnacionales que en 1938 fueron expulsados de nuestro país por el saqueo del petróleo mexicano", dijo.
Villalobos abundó que la Sección 22 manifiesta su más enérgico repudio a la política neoliberal del Gobierno Federal que en los hechos inicia la privatización del petróleo, el cual es patrimonio de todos los mexicanos.
Indicó que se mantendrán vigilantes de las acciones de cada diputado de la legislatura local realice y se reservan el derecho de accionar si los diputados del congreso local pretenden sumarse a los traidores a la patria que pretenden aprobar en fast track la reforma energética que privatizará el petróleo de los mexicanos.
"Hacemos un llamado al pueblo de México a manifestar su inconformidad y al magisterio oaxaqueño estar alerta ante el llamado de movilizarse de manera contundente para defender la educación pública, los recursos naturales y la soberanía nacional ante las nefastas reformas estructurales del impuesto Enrique Peña Nieto", consideró.
"En un acto propio de la delincuencia organizada", una maestra de primaria de Ciudad Altamirano, Guerrero, castigó a siete niños de sexto grado amarrándoles las manos y amordazándolos con cinta canela, denuncian sus madres.
De acuerdo con el diario El Sur un grupo de madres de familia se manifestó en la escuela primaria Adolfo López Mateos del municipio guerrerense, porque el pasado miércoles la maestra identificada como Deysy Leyvy Salinas Mojica castigó a los niños atándoles las manos.
El motivo de la profesora, según sus propias palabras, fue que el grupo de niños de sexto año le aventaba piedras a otros alumnos de segundo grado, por lo que optó por castigarlos. "Sólo les di una vuelta en las manos", dijo Salinas Mojica al diario local.
"A dos que dijeron groserías, también les puse en la boca, pero no es para tanto", se defendió la maestra.
Por su parte, las madres denuncian que es la segunda ocasión que se presentan en la escuela para hablar del tema, pero el director sólo les da largas y les indicó que hasta el próximo martes sostendrá una reunión con la supervisión escolar 175, en donde espera resolver la inconformidad.
Al escuchar la versión de la educadora, las madres de familia comenzaron a gritarle "Pareces sicaria, eso sólo lo hace una secuestradora; esos métodos sólo los usan los que andan en cosas malas". Y les inquieta el uso de esta herramienta tan propia de la delincuencia organizada, quienes usan la cinta canela para sujetar a sus víctimas, que luego aparecen ejecutados, dijeron.
El director, identificado como Demetrio, dijo que ya se le llamó la atención a la maestra y que incluso él vio a los niños con las manos atadas.
-Alumna de posgrado en Cicese es víctima de “bullying”
Ensenada. Ser estudiante de maestría no impide ser víctima de "bullying" como lo comprobó Daniela Silem Chávez Ramírez, quien en los últimos cuatro meses fue acosada por sus compañeros de aula en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese).
El "bullying" es un término en psicología y está tipificado, se trata de quemar a la persona emocionalmente hasta que se desgaste y deje de luchar, refirió el psicólogo de la PGJE en Ensenada, Raúl González.
"Yo me fui sintiendo mal hasta que llegó el grado de que no quería a la escuela - al posgrado-, porque era muy incómodo pasar a exponer y que todos se estuvieran burlando de mí directamente. Entonces pensé en no ir porque si de verdad soy muy tonta, gorda y estoy tan fea, entonces no valgo para nada y no sirvo para nada.Todo eso se junta y lastima", narró.
La estudiante agredida acusa a los biólogos Marisela Garduño Rosales, Aldo Efrén Sánchez Díaz y Salvador Dueñas, quienes le recriminan ser originaria del Distrito Federal.
De entrada, Daniela reportó el hecho al Consejo de Programa de Posgrado (CPP), pero no resolvió. Por eso, interpuso una denuncia ante el Ministerio Público con el número de investigación 2042/13/311/CO, además contrató a un abogado que le confirmó que es un delito tipificado.
El Cicese es una institución que opera con recursos públicos y los alumnos de posgrado son privilegiados en México, al recibir cada mes casi 9 mil pesos por estudiar maestría y 13 mil por doctorado, con dinero del Gobierno Federal a través de Conacyt.
"Guácala, huele a metro, alguien no se bañó", "!ay! su mamá debe de ser la que vende quesadillas en la esquina", "qué bueno que yo no soy chilango, porque si no sería más prieto", "gorda" y "chilanga", son algunos de los calificativos que asegura usan los futuros especialistas en orientación de Microbiología y Biotecnología Marina.
También acudió a la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección, donde se advirtieron que es un asunto entre particulares y además de que es una institución federal, por lo que no podrán intervenir. El caso quedó asentado en el número de folio 94251 que se remitió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
En redes sociales los acusados también han dado muestras de humillación, donde subieron una fotografía con ojos distorsionados, en ella, Aldo escribe que sus ojos son "silenescos", haciendo referencia a Daniela Silem, quien tiene una condición de estrabismo.
"Me dolió mucho que me dijeran de mi mamá ¿no? Y luego que hiciera referencia al color de piel. Ese día la verdad me salí del salón porque no podía más y les dije, ya no puedo seguir adelante", refirió.
Además de Daniela, hay otros casos no denunciados cuyas víctimas tienen temor de ser rechazados por sus compañeros y profesores.
Una de las 25 estudiantes del mismo posgrado, Ilhui Rocío Gómez Pacheco, reconoció la tensión que se vive dentro de Cicese, incluso dijo hay registros de actos "racistas" en contra de compañeros extranjeros.
Ayer citaron a los involucrados pero solo se presentó Salvador Dueñas quien reconoció haber agredido a la ofendida, mientras que Marisela y Aldo, evadieron a la justicia.
Milenio buscó una postura oficial del Cicese, a través de la jefa del departamento de Comunicación de la institución, Norma Herrera, quien se ofreció a investigar y dar detalles a la brevedad.
Los integrantes del CPP, entre ellos una de las profesoras enteradas de la situación Rufina Hernández, argumentó que la estudiante fue dada de baja de la institución por el bajo rendimiento escolar.
Jesus Favela Vara, encargado del CPP, le informaron el jueves que sí continuaría en la maestría y le permitieron inscribirse en el siguiente ciclo escolar.
-Ex titular del Cisen defiende guerra contra el narco en el sexenio pasado: “A Calderón le estalló un volcán”, afirma
Guillermo Valdés, ex titular del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (Cisen), durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, defendió la estrategia contra el narcotráfico implementada por el ex mandatario panista al afirmar que los resultados de la misma fueron politizados en su momento. En entrevista esta semana para El País, Valdés dijo “a Calderón le estalló un volcán. Tenemos cuatro guerras en curso entre carteles cuando él llega. Este debate en el pasado sexenio estuvo muy politizado. Se trataba de buscar responsabilidades políticas y no entender el problema”. El ex funcionario reconoció que sí existió responsabilidad del Gobierno en el descontrol de los narcotraficantes, “pero no es fundamental a la hora de contar 65.000 muertos [cifra oficial de la anterior administración]“ “Si la causa de la violencia fue que el Gobierno entró a combatir a estos señores y estos señores le responden al Estado, tendríamos una violencia en donde habría muchísimos muertos por nuestra parte y no es el caso. En el análisis de cómo murió toda esa gente hay que destacar que el 85% son ejecuciones. Gente que es secuestrada, llevada a una casa de seguridad y asesinada con un tiro de gracia. Sus cadáveres son expuestos, a veces con mensajes, y eso nos habla de que una organización ataca a otra.
No es una guerra del narco contra el Estado”, insistió al diario español. Indicó que durante los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional hubo una especie de acuerdo tácito entre crimen organizado y Estado y fue posible porque había un Gobierno muy monolítico. “[Había un Presidente muy fuerte que controlaba a gobernadores, legisladores… cuando esa estructura se descentraliza, todo cambia. Es muy difícil que ahora un Presidente ordene a los 32 gobernadores y al Poder Legislativo y Judicial: ‘oigan, hice un pacto con los narcos, ¿me lo sostienen?'. Es imposible", comentó. Tras ser cuestionado sobre la posible reintegración de Caro Quintero en un cártel de la droga, afirmó que ésta es remota. "En todos los casos que he visto, cuando un capo es detenido sale de la organización. Si trata de regresar lo eliminan rapidísimo". Sin embargo, reconoció que no fue el caso del Chapo Guzmán, actual líder del cártel de Sinaloa tras fugarse de la cárcel. "Es la excepción a la regla. Creo que el Chapo es una persona con una capacidad de liderazgo y visión estratégica que no tienen el resto de narcos, y se lo reconocen [...]
Es una persona muy inteligente, con una gran capacidad de escucha.
Con mucha capacidad de seducir gente, y además con una gran imaginación y creatividad empresarial. Es un genio de los negocios”, dijo a El País. Sobre las consecuencias que desató la lucha entre los grupos del crimen organizado contra las personas, dijo que “sí ha habido víctimas inocentes, pero cuanto menos en la contabilidad que yo llevaba hasta 2011, apenas el 1% de los homicidios eran de personas que no tenían nada que ver con el conflicto. El 1% son unos 600 del total, más o menos”.
-Con inteligencia artificial, Facebook quiere conocer mejor a sus usuarios
Facebook está trabajando para convertir al usuario en su nuevo mejor amigo, intentando conocerle mejor mediante la introducción de software basado en la inteligencia artificial en la mayor red social del mundo.
La compañía californiana ha contratado al profesor Yann LeCun del Center for Data Science de la Universidad de Nueva York (NYU) para liderar un laboratorio de inteligencia artificial, destinado a utilizar lo más puntero en ciencia para hacer Facebook más interesante y relevante.
Actualmente, el hilo de noticias de Facebook puede parecer un batiburrillo de mensajes aleatorio, pero LeCun argumenta que "puede ser mejorado con sistemas inteligentes".
"Esto podría incluir cosas como clasificar (los mensajes) en el hilo de noticias o determinar los anuncios que se muestran a los usuarios para que sean más pertinentes", LeCun dijo a la AFP, después de su nombramiento el pasado 9 de diciembre.
También apuntó a otras posibilidades novedosas pensando en los usuarios "como analizar contenidos, entender el lenguaje natural y ser capaz de modelar a los usuarios (...) para permitirles aprender cosas nuevas, entretenerles y ayudarles a conseguir sus objetivos".
Facebook es la mayor red social del mundo, pero se enfrenta al reto de sostener su crecimiento, manteniendo la participación de los usuarios y teniendo la suficiente publicidad para generar crecimiento de ingresos sin perder adeptos.
LeCun señaló que el nuevo laboratorio de inteligencia artificial será la instalación de investigación de este tipo más grande en el mundo, aunque declinó especificar detalles.
"El único límite que tenemos es cuánta gente inteligente hay en el mundo que podamos contratar", señaló el matemático y científico de computación.
El laboratorio tendrá instalaciones en tres ciudades -Nueva York, Londres y el cuartel general de Facebook en Menlo Park (California) - y formará parte de la amplia comunidad de investigación de inteligencia artificial, según LeCun, quien empezará su nuevo trabajo en enero pero continuará en la Universidad de Nueva York.
El movimiento de Facebook sigue la incursión de Google en la inteligencia artificial y su notable adquisición este año de DNNresearch, una empresa innovadora creada por el profesor de la Universidad de Toronto Geoffrey Hinton y dos de sus alumnos, que desarrollaron una tecnología que replica modelos computarizados de algunas funciones del cerebro, como el reconocimiento de discurso y repetición de patrones.
Llevar a las computadoras a "pensar"
La inteligencia artificial puede ayudar a las computadoras a "pensar" de manera similar a los humanos y ayudar a resolver problemas. Uno de los ejemplos más famosos es la computadora de IBM "Watson" que ganó a los humanos participantes en el concurso de preguntas en televisión "Jeopardy".
LeCun es conocido por haber creado una primera versión de un algoritmo de reconocimiento de patrones que imitan parte de la corteza visual del cerebro de los animales y humanos.
Sus investigaciones recientes incluyen la aplicación de métodos de "aprendizaje profundo" para entender una escena visual que han dado como resultado vehículos sin conductor, pequeños robots voladores, y también en sistemas de reconocimiento de voz.
James Hendler, que dirige el Instituto Rensselaer para la Exploración de Datos y Aplicaciones, señaló que Facebook ya usa algunos algoritmos de inteligencia artificial para su "gráfico de red social" pero la aplicación de eso a fotos, vídeos y otros datos "multimedia" requiere un impulso.
"Espero que en un plazo corto se centren principalmente en mejorar los algoritmos existentes, por ejemplo en una mejor selección de lo que se muestra en el hilo de noticias del usuario", dijo. "Deberíamos ver muchas más capacidades como búsqueda de fotos de temas en los que uno pueda estar interesado", señaló.
"Ha habido mucha especulación sobre que los usuarios han estado abandonando Facebook porque no están contentos con el filtro del hilo de noticias que no les deja ver muchas cosas que les gustaría ver de sus amigos", dijo.
-Detienen a dos por asalto en Plaza las Américas en Metepec
Toluca. Dos personas fueron detenidas por su presunta participación en un asalto contra un cuenta habiente y heridas producidas a un uniformado de los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM), que intentó impedir el asalto, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
A Ricardo González García e Isaac Misael Argenal Fonseca, de 34 y 29 años, se les decomisaron dos armas de fuego una tipo revólver calibre .38 mm. especial y otra pistola calibre .380 mm.
Personal de la SSC sorprendió a los sujetos intentando asaltar a la supuesta víctima en el estacionamiento del conjunto comercial Plaza Las Américas, ubicado sobre la avenida Pino Suárez, colonia La Purísima, después de que el ciudadano había retirado casi 50 mil pesos de una sucursal bancaria.
Al verse descubiertos los presuntos delincuentes accionaron sus armas de fuego contra los elementos, quienes respondieron la agresión; en el intercambio de disparos resultó herido uno de los agentes de seguridad auxiliar, quien fue trasladado a un hospital cercano para su atención médica.
Los elementos de la SSC que atendieron la emergencia aseguraron en el lugar a los presuntos autores del delito, y las dos armas señaladas, y los trasladaron a la Agencia de Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) donde se determinará su situación jurídica.
-Mató a su madre y trató de fingir un asalto
Puebla. Una mujer fue detenida en Atlixco acusada del homicidio de su madre de 73 años de edad a quien apuñaló y luego trató de engañar a los agentes investigadores declarando que su progenitora había sido asesinada en un atraco.
La agresora fue identificada como Verónica Gómez Sánchez, de 38 años de edad, quien antes de presentarse ante el agente del Ministerio Púbico fue a una funeraria en donde pretendía que su madre fuera sepultada sin dar parte a las autoridades.
Ante la negativa de los empleados de la funeraria, se presentó en la agencia del Ministerio Público para denunciar el asesinato de su madre identificada como Felicitas Sánchez Barranco.
Aseguró que la noche del jueves salió a un baile y cuando regresa el viernes por la mañana su madre estaba muerta y presumía que se trató de un asalto.
En su declaración se contradijo hasta que terminó por reconocer que asesinó a su madre con quien discutió por que no la dejó asistir a un baile, además de que tenía un resentimiento pues trunco su sueño de casarse.
Los hechos quedaron registrados en la averiguación previa 2456/2013/Atlixco.
-Un día después del alza al Metro, marchan y dejan paso libre en estaciones
Un día después del aumento de 3 a 5 pesos a la tarifa del Metro, manifestantes continuaron con sus protestas en calles de la ciudad y dejaron nuevamente el paso libre a los usuarios en algunas estaciones.
Esta tarde los inconformes marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, en repudio al incremento al servicio de transporte.
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal desplegó a más de mil elementos para encapsular a las personas que participaron en la marcha.
Los policías se colocaron alrededor del Ángel de la Independencia y en los carriles laterales del Paseo de la Reforma para impedir la salida de los protestantes.
En un momento los elementos encapsularon a los manifestantes, lo cual retrasó el avance del contingente.
Sin embargo, los inconformes consiguieron avanzar hacia la Plaza de la Constitución tras abrirse paso entre los granaderos.
Estudiantes, amas de casa y personas de la tercera edad se integraron a la movilización por el aumento del 60% en la tarifa del Metro.
En la manifestación estuvo también un grupo de encapuchados a quienes el resto de los participantes les pidieron quitarse las máscaras.
Los participantes llevaron pancartas y mantas con mensajes en contra del incremento al Metro y hasta de repudio a la reforma energética.
Aunque estaba previsto que la marcha culminara en el Zócalo, sólo pudo llegar al Hemiciclo a Juárez, donde se realizó una asamblea en la cual se acordó que se continuarán realizando movilizaciones además de otra marcha el próximo sábado.
Los inconformes tiraron varias vallas colocadas en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes.
Tras concluir la asamblea, un grupo de inconformes se dirigió a la estación Hidalgo donde permitieron el libre paso de usuarios.
Horas antes, poco después de las 14:30 horas, un grupo de jóvenes permitió el paso libre a los usuarios del Metro en la estación Pino Suárez.
Los manifestantes llamaron a los usuarios a que se saltaran los torniquetes y les aseguraron que no es un delito.
Aproximadamente a las 15:40 horas policías se apostaron a los costados de los torniquetes y pedían a los usuarios a que pagaran sus boletos.
La Secretaría de Seguridad Pública del DF dio a conocer que más de mil granaderos vigilaron la manifestación en rechazo al aumento al boleto del metro, que entró en vigor este viernes 13.
-Dejan 10 personas calcinadas dentro de una camioneta en Oaxaca
Once cadáveres, 10 de ellos calcinados, fueron encontrados esta mañana en el paraje Tres Cruces Mixtepec, perteneciente a Santiago Juxtlahuaca en el interior de una camioneta Suburban, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado.
La dependencia estableció que son 10 los cuerpos calcinados hallados dentro del vehículo, en tanto que el cadáver de un sujeto del sexo masculino fue localizado a escasos metros del automotor, con un disparo de arma de fuego en la cabeza.
Alrededor de las 09:30 horas de este sábado la comandancia de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Tlaxiaco recibió el reporte del hallazgo de una camioneta tipo Suburban en cuyo interior se observaban los cuerpos calcinados, por lo que de inmediato iniciaron operaciones los agentes investigadores y peritos especialistas.
En un comunicado, la PGJE indicó que el gobernador Gabino Cué Monteagudo giró instrucciones para la realización de las investigaciones e incluso pidió al procurador Joaquín Carrillo Ruiz solicitar la intervención de la Procuraduría General de la República (PGR), en caso de acreditarse la competencia federal, así como la colaboración de las Procuradurías de Justicia del país, a efectos de realizar una investigación integral de multihomicidio.
Personal al mando del subprocurador regional en la Mixteca, Víctor Amado Alonso Altamirano, realizaron el protocolo de investigación correspondiente, sin que hasta el momento se descarte ninguna línea de investigación.
El grupo de peritos de la PGJE especializados en medicina forense, química forense, planimetría, balística forense, criminalística e incendios y explosivos, continúan con los dictámenes a fin de poder conocer la identidad de las personas fallecidas y avanzar con las indagatorias.
El procurador informó que personal de la Secretaría de Seguridad Pública permanecerá en el lugar los hechos con el propósito de preservar la escena del crimen y evitar la comisión de nuevos ilícitos en la zona, detalla el comunicado.
-Intentan asaltar su tienda, mata al ladrón y va a la cárcel
El dueño de una tienda de abarrotes mató a un joven que intentó asaltar su negocio esta mañana en Torreón, Coahuila.
De acuerdo con El Siglo de Torreón, el ladrón ingresó al establecimiento con una metralleta hechiza y exigía que le entregaran el dinero de la caja.
Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 11:30 horas en el mini súper “La Conchita”, ubicado entre las calles Brasil y Áreas Verdes de la colonia Aviación de Torreón, según reportes policiacos.
El joven amenazó a uno de los empleados de la tienda para obtener el dinero pero al ver que éste no lo hacía, apuntó el arma contra el dueño.
El comerciante reaccionó, sacó un revólver que tenía en su local para su defensa y disparó en el pecho al delincuente.
El asaltante quedó tendido boca arriba a la entrada del negocio, sin vida, con los brazos abiertos.
Al lugar acudieron elementos de las corporaciones policiacas para dar fe de los hechos.
El dueño de la tienda fue detenido mientras se realizan las investigaciones para aclarar el incidente.
En Coahuila, la legítima defensa puede hacerse efectiva siempre y cuando haya elementos contundentes que permitan la liberación del inculpado.
-Alertan por brote de meningitis en Baja California
TIJUANA, B.C.- Ante un brote de meningitis en Baja California, la Secretaría de Salud del estado alertó a la población sobre los riesgos de la automedicación porque puede ocultar los efectos de la bacteria que genera la enfermedad.
El secretario de Salud, Miguel Antonio Osuna Millán, dio a conocer el fallecimiento de tres personas a causa de meningitis por meningococo, situación que se mantiene en vigilancia debido a que durante el último trimestre de 2013 se han reportado siete casos de personas afectadas por este padecimiento. Sobre la identidad de los fallecidos, el funcionario estatal se reservó los datos personales y el municipio donde vivían.
Durante la temporada invernal, explicó, la sociedad debe tener en cuenta que la infección de las meningitis por meningococo se puede confundir fácilmente con una gripa, por lo que es recomendable que ante los síntomas de dolor de cabeza y fiebre acudan a un centro de salud para realizarse un diagnóstico.
Hace un año se emitió una alerta en la entidad por brote de meningitis que dejó siete muertos por 43 casos registrados en el sector salud al terminar el invierno.
Osuna Millán dijo que aunque es esporádica la aparición de estos casos, la Secretaría de Salud aplica medidas de previsión y cada que se presenta uno se instala un cerco sanitario en el entorno familiar y laboral
De ahí la importancia de detectar este padecimiento que puede comprometer la salud y hasta la vida de alguna persona, sostuvo el secretario Osuna Millán, exdiputado federal que presidió la Comisión de Salud en la anterior legislatura y hermano del exgobernador de Baja California.
-Hallan a dos ejecutados con huellas de tortura en Tláhuac
Los cuerpos de dos hombres fueron encontrados esta mañana atados de pies y manos, con huellas de tortura, en la delegación Tláhuac, informaron las autoridades capitalinas.
Los hombres, quienes no han sido identificados, fueron encontrados boca arriba, con una bolsa de plástico que les cubría la cabeza.
El hallazgo se realizó anoche en las calles Cuitláhuac y Terraplén de la colonia Teozoma.
Se cree que los homicidios son un ajuste de cuentas entre narcotraficantes.
-Caen en Juárez 7 policías acusados de tortura y robo; cargaron hasta con los perros
Siete policías municipales fueron detenidos en Ciudad Juárez por los delitos de tortura, abuso de autoridad, uso ilegal de fuerza pública y robo calificado en perjuicio de los integrantes de una familia, entre ellos tres menores.
Un Tribunal de Garantía giró la orden de aprehensión desde el 30 de noviembre pasado.
Este viernes elementos de la Unidad de Órdenes de Aprehensión de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a los uniformados.
Tres agentes más –que ya no laboran en la corporación municipal– están prófugos y son buscados por las autoridades.
Según el periódico El Diario, los hechos ocurrieron el 15 de octubre de 2012, de acuerdo con una recomendación emitida al gobierno municipal por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) el pasado 27 de septiembre.
El día del incidente, al menos 10 policías allanaron la casa de la familia Muñoz Ayala quienes vejaron al padre y la madre e incluso a tres menores.
La madre de familia, Luz Imelda Ayala Córdova, explicó que en esa ocasión, aproximadamente a las 11 de la noche se escucharon fuertes ruidos en su vivienda, donde los agentes forzaron el portón para ingresar y rompieron los vidrios.
Relata que a ella la sacaron de una recámara y la arrastraron de los cabellos hasta la sala, donde una mujer policía la golpeó y la insultó.
Agregó que la uniformada le puso una bolsa de plástico en la cabeza, con la que le cortaba la respiración.
Comentó que a su esposo Jesús Muñoz Rocha, de 34 años y a su hijo de 16 los torturaron del mismo modo.
Luz Imelda explicó que a sus hijas de 11 y 13 años las encerraron en el baño.
Dijo que ella intentó respirar mordiendo la bolsa de plástico y que la agente le decía: “Pinche vieja ¿estás respirando?”, tras lo cual le colocó una segunda bolsa.
Luego, afirmó que la amagaron con una pistola y se la pusieron en el rostro.
Añadió que observó que su esposo y su hijo estaban casi sin sentido con bolsas en la cabeza.
Cuenta que en ese momento ella gritó: “Sí, acepto todo lo que tú quieras, pero a mis hijos y a mi marido déjenlos en paz”.
La narración forma parte de las 17 hojas de la recomendación 19 /2013 que el 27 de septiembre emitió la CEDH contra el entonces alcalde Héctor Murguía Lardizábal.
La CEDH encontró elementos de prueba para presumir daños a la propiedad, allanamiento de morada y lesiones.
De la cochera de la vivienda los policías sustrajeron una camioneta que estacionaron en la calle y luego sacaron a la familia, no sin antes golpearlos de nuevo.
Los uniformados se llevaron hasta a los perros. La madre vio cuando a las niñas las subían a su vehículo que era conducido por un policía.
Luz Imelda relató que a pesar de que el mayor de sus hijos llegó y ofreció que él se hacía cargo de sus hermanas, los agentes se negaron a ponerlas en libertad.
Los agentes sacaron demás diversos objetos de la vivienda.
Posteriormente toda la familia, incluidas las niñas y el menor, fueron consignados al Ministerio Público por la juez Lizet Lugo Acosta por el delito de posesión de un arma de fuego calibre 9 milímetros.
Luz Imelda se declaró culpable de la posesión del arma que, asegura, le sembraron, y obtuvo su libertad con una fianza de 20 mil pesos.
Los agentes detenidos son Yolanda Molina Sánchez, de 44 años; Rosalío Varela Zamora, de 46; Raúl Domínguez Gómez, de 31; Alejandro Solís Cruz, de 33; José Bernardo Mote Rodríguez, de 39; Julio Alberto Quintero Zapata, de 40 y Jaime Albero Moreno Montoya, de 33.
Los uniformados fueron suspendidos de sus labores hasta que se resuelva su situación jurídica.
-Permanecerán cerradas 7 estaciones de la Línea 2 del Metrobús por mantenimiento
El Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros del Distrito Federal, Metrobús, pidió a los usuarios tomar previsiones ya que siete estaciones de la Línea 2 permanecerán cerradas por trabajos de mantenimiento en pisos.
A través de su cuenta en Twitter, @Metrobus_GDF dio a conocer que este sábado 14 de diciembre estará cerrada la estación Antonio Maceo; el domingo 15 la estación Centro SCOP; lunes 16 Parque Lira; martes 17 La Salle; miercoles 18 Patriotismo; miércoles 19 Escandón y el viernes 20 la estación Viaducto.
También recordó a los capitalinos que ya se encuentra en servicio la estación San Lázaro de la Línea 5 y 4 de la ruta norte.
-Derrama de turistas extranjeros en México creció 8.8%, reportan
La derrama de los turistas extranjeros que visitaron México entre enero y septiembre de este año crecieron 8.8 por ciento respecto a igual periodo del año pasado, informó Rodolfo López Negrete, director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
Precisó que hubo aumento de turistas originarios de Estados Unidos y diversos países europeos que para México representan los principales mercados emisores de visitantes.
Así los de Estados Unidos aumentaron 8.8 por ciento, los de Gran Bretaña y Alemania 16.8 y siete por ciento, respectivamente.
El turismo procedente Colombia y Rusia se disparó 50 por ciento, y el de China ha tenido un aumento cercano a 30 por ciento.
El funcionario indicó que México concentró 16.5 por ciento de los turistas de Estados Unidos en el periodo enero-julio, con lo que "confirmó su posición como el principal país de destino del turismo de Estados Unidos por vía aérea".
México también ganó participación de Canadá con respecto a países diferentes a Estados Unidos, pasando de 16.2 por ciento en el periodo enero-septiembre de 2012 a 16.4 por ciento en el mismo lapso de 2013.
La llegada de turistas de Canadá a México repuntó en el verano, con un crecimiento de 8.3 por ciento, según la Conference Board de Canadá, en tanto que el turismo emisor canadiense solamente se incrementó en dos por ciento.
Sobre el mercado nacional, el director del CPTM reportó que las cifras del sistema DataTur indican que 51.5 millones de turistas nacionales llegaron a hoteles entre enero y septiembre de 2013, superando el registro del mismo periodo del año anterior.
López Negrete resaltó que la estrategia de apoyo a Acapulco ya que con la campaña Acuérdate de Acapulco al cierre de noviembre, los niveles de ocupación hotelera superaron los registrados en el mismo mes de 2012.
-Recibe Peña Nieto a legisladores del PRI, Panal y PVEM en Los Pinos
Poco antes de las tres de la tarde inició la comida que ofrece el presidente Enrique Peña Nieto a legisladores del PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista, en Los Pinos.
Unas horas antes de viajar a Turquía, donde realizará una visita de Estado de cuatro días, el jefe del Ejecutivo se encuentra reunido con los diputados que el pasado jueves aprobaron la iniciativa de reforma energética por la cual se concede amplia participación al capital privado nacional y extranjero en ese sector mediante reformas a tres artículos de la Constitución.
El acceso al ágape se encuentra fuertemente controlado por elementos del Estado Mayor Presidencial, los cuales incluso han impedido acercarse a las inmediaciones del salón López Mateos donde la reunión tiene lugar.
No se sabe tampoco si la Presidencia de la República emitirá información oficial sobre el contenido de los discursos que seguramente se pronunciarán en esta ocasión.
-Migrantes y familiares celebran posada en la frontera entre México y EU
Decenas de personas participaron, desde ambos lados de la frontera que divide a México de Estados Unidos, en la edición número 20 de la “Posada sin fronteras”.
El acto, organizado por la Coalición Pro Defensa del Migrante, se llevó a cabo en la ciudad de Tijuana.
-Actualizan a directores de nivel medio superior
La Secretaría de Educación Pública (SEP), mediante la Subsecretaría de Educación Media Superior, clausuró la Tercera Etapa del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva del Nivel Medio Superior.
Rodolfo Tuirán Gutiérrez, subsecretario del ramo, aseguró que acciones como esa, en la que participaron 953 directores de planteles pertenecientes a diversos subsistemas de ese nivel educativo, buscan colocar en la agenda educativa el tema de la profesionalización directiva.
En el evento de clausura, agregó que la SEP impulsa la calidad de la educación que se imparte en los planteles, con el liderazgo de los directores.
Se buscar, añadió, combatir más eficazmente, con intervenciones oportunas, el abandono escolar y emplear las mejores estrategias para prevenir riesgos que afectan a los jóvenes.
Durante los talleres se abordó el desarrollo de capacidades de liderazgo y de gestión de los directores, y la planeación e implementación de procesos de enseñanza-aprendizaje.
También la generación de ambientes escolares para propiciar el desarrollo sano e integral de los estudiantes y la elaboración de un plan de mejora continua para el plantel que dirigen.
En los talleres se enfatizó que la actualización, formación y liderazgo de los directores de los planteles son elementos necesarios para avanzar, entre otras, en cuatro tareas prioritarias.
Ellas son apoyar el desarrollo profesional y el desempeño directivo y docente, impulsar la calidad de la educación, combatir el abandono escolar y prevenir riesgos que afectan a los jóvenes como el acoso escolar, las adicciones, la salud sexual y reproductiva, la diversidad, entre otros.
Cabe destacar que la capacitación que se ofrece en este programa de actualización asegurará que los directores cuenten con la formación adecuada para convertirse en auténticos líderes académicos y protagonistas del cambio, capaces de organizar el trabajo de la escuela con base en una prioridad fundamental: el trabajo en el aula.
El funcionario de la SEP invitó a los directores a dar lo mejor de sí mismos para construir un mejor futuro, y expresó que las autoridades tienen un compromiso con la construcción de un sistema de educación media superior que abra las puertas de un mejor futuro a las y los jóvenes de las distintas regiones del país.
-Anuncian apoyo a GDF en controversia contra ley de marchas
El asambleísta Víctor Hugo Lobo Román aseguró que los legisladores locales perredistas respaldarán al Jefe de Gobierno del Distrito Federal en su intención de promover una controversia constitucional contra la ley de marchas aprobada en la Cámara de Diputados.
Al rendir su Primer Informe de Actividades en el Teatro Metropólitan, el integrante de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) opinó que dicha ley "busca confrontar al gobierno democrático de la ciudad con su población".
El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) también celebró el desempeño y la ruta por la que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, ha conducido a la ciudad.
Le pidió ir juntos en el noble proyecto para fortalecer una izquierda progresista, digna y consistente con sus principios. "Vayamos juntos como capitalinos comprometidos, como servidores públicos responsables y como representantes electos", solicitó.
"Llegó el momento de consolidar una nueva visión y práctica para la ciudad, con mejores políticas, con leyes de avanzada y servidores públicos con valor, compromiso y congruencia", expresó.
Destacó que en Gustavo A. Madero se tiene muy clara la importancia de la participación ciudadana. "Por ello, hoy con satisfacción este espacio representa el bastión más importante y organizado de la izquierda progresista de nuestro país", expresó.
Mencionó que "hoy la ciudadanía cuenta con una fuerza democrática, que es el impulso y el motor de la participación de todas y todos porque representa la voluntad del pueblo.
"Y ahí -añadió- en la representación política y social hemos consolidado un grupo que se distingue por su congruencia, en donde no cabe la simulación, el doble discurso y mucho menos el titubeo".
-Peña Nieto viaja a Turquía para visita de Estado
El presidente Enrique Peña Nieto inició su viaje a Turquía, donde realizará una visita de Estado a fin fortalecer el diálogo político, económico, comercial, de negocios y cultural con esa nación.
A bordo del avión presidencial TP-01, emprendió a las 19:40 horas su viaje a ese país, puerta entre Asia y Europa, acompañado por su esposa Angélica Rivera, los secretarios de Relaciones Exteriores, Turismo y Economía, así como el titular de la Procuraduría General de la República.
De acuerdo con la agenda oficial, el lunes 16 de diciembre el mandatario mexicano sostendrá una reunión privada con el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
El martes 17 el presidente Peña Nieto asistirá a la ceremonia de Depósito de Ofrenda Floral y a la ceremonia oficial de bienvenida que le ofrece su homólogo de la República de Turquía, Abdullah Gül, con quien sostendrá una reunión privada.
Al término de la misma, ambos mandatarios atestiguarán la firma de diversos documentos.
El miércoles 18 el mandatario asistirá al Foro de Negocios Turco-Mexicano y Ceremonia de Condecoración con la Orden Mexicana del Águila Azteca al cónsul honorario de México en Estambul.
Asimismo se reunirá con representantes del sector empresarial mexicano y el jueves 19 Peña Nieto impondrá la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca al cónsul honorario de México en Esmirna, Kemal Colakoglu.
Además atestiguará la firma de documentos en materia de cultura y turismo. Se tiene previsto que el mandatario mexicano ofrezca un mensaje a los medios de comunicación.
Posteriormente se trasladará a la casa de la Virgen María y a la antigua ciudad de Efeso para regresar a la Ciudad de México.
De acuerdo con la carpeta informativa de la Presidencia de la República, para el gobierno de México la relación bilateral con la República de Turquía tiene un especial interés, sobre todo por el papel protagónico que ambas naciones tienen como los grandes países emergentes.
-PRD buscará política y jurídicamente consulta sobre reforma energética
El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, sostuvo que su partido luchará política y jurídicamente por el derecho de los mexicanos a decidir en una consulta popular sobre el futuro del petróleo mexicano.
En entrevista luego de asistir a los primeros informes de la jefa delegacional en Magdalena Contreras, Leticia Quezada, y del diputado local Víctor Hugo Lobo, agregó que buscarán crear un frente común con otras organizaciones civiles y políticas.
Lamentó que el viernes los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) rompieran el quórum para sacar la ley sobre la consulta popular, porque ahora tendrán que esperar hasta el próximo período ordinario de sesiones en febrero próximo.
Anunció además que impugnarán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el procedimiento de aprobación de la reforma energética.
"En febrero vamos a insistir en que se termine la legislación sobre la consulta popular y, sí a pesar de ello quieren desaforar al pueblo mexicano para evitar que ejerza su soberanía con su capacidad de decidir en el 2015, vamos a ir a la Corte.
"Vamos a dar una lucha política y jurídica al mismo tiempo, pero no nos vamos a dejar", expresó.
El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que se harán movilizaciones pacíficas para exigir una consulta, pues se respetará la "inteligencia de los ciudadanos para que decidan".
Agregó también que al no verse concretado la reforma política se condenó a los habitantes del Distrito Federal a seguir siendo ciudadanos de segunda.
"Ayer había compromiso de darle estatus jurídico al DF y qué lastima que quienes quieren seguir viendo subyugada al DF como entidad de segunda, y no como la entidad 32 y calidad de ser ciudad capital, que lastima que sigan escamoteando esos derechos de darnos los derechos que plenamente nos corresponden a quienes aquí vivimos", subrayó.
Durante sus discursos en ambos eventos que se realizaron por separado, Jesús Zambrano, expresó de un "plumazo" se le quitó el control sobre las riquezas.
Insistió en que los gobiernos priístas son malos privatizadores, citando como ejemplo la venta de Teléfonos de México y las concesiones carreteras, por lo cual ahora no se pueden creer los presuntos beneficios que se dice tendrá la reforma energética.
"No nos vamos quedar cruzados de brazos, vamos a seguir trabajando para echar abajo las reformas que recientemente salieron de ambas cámaras del Congreso de la Unión, quiero aprovechar para hacer un reconocimiento sincero a nuestras legisladoras y legisladores por la defensa de la patria", comentó.
El dirigente perredista manifestó que de igual forma darán la batalla para impedir que los legisladores federales sigan "entrometiéndose" en cuestiones que sólo le competen al Distrito Federal, como es la reglamentación de las marchas.