jueves, 6 de octubre de 2016

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 6 Octubre 2016

La inauguración del Mexicable terminó. Ahora, a quitar el pasto de a mentiritas en Ecatepec
Desde las alturas, a bordo del nuevo teleférico de Ecatepec, en primer cuadro, se encuentran unas canchas de futbol deterioradas a las que, para los spots y la inauguración, se les ocurrió cubrir de pasto sintético, que ahora, a dos días del evento en el que estuvo presente el Presidente Enrique Peña Nieto, está siendo retirado, según han denunciado usuarios en las redes sociales. Ecatepec ha vuelto a su realidad.

Ecatepec será innovador en el cielo pero seguirá siendo retrograda en la tierra. En las nubes del municipio un teleférico será usado por vez primera como medio de transporte masivo, mientras sus calles ocupan los primeros lugares en inseguridad, falta de educación y pobreza.

Al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, le preocupaba que la inauguración fuera un éxito. Es la obra que destacará de su mandato. De la popularidad que con ella obtenga, el siguiente año decidirá si va por la candidatura del PRI a la Presidencia.

El problema surgió cuando fue a supervisar la obra. El teleférico, que requirió una inversión pública de 768 millones de pesos y 460 millones privados, lucía como nueva, pero desde las alturas el paisaje terrestre no era precisamente llamativo.

Desde San Andrés de la Cañada hasta la Vía Morelos, la vista era de tendederos de ropa, mascotas en abandono, vecindades y, peor aún, infraestructura pública en total descuido. El teleférico era una mirada panorámica de la marginación. Ahí, en primer cuadro estaban las canchas de futbol deterioradas, las mismas en las que se invirtió parte de los 200 millones de pesos dedicados a infraestructura cultural, educativa y deportiva, según el presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2016.

Había que solucionarlo. Se le ocurrió que las fachadas y azoteas a lo largo de las siete estaciones fueran decoradas por murales de artistas nacionales e internacionales. Y las canchas de futbol cubiertas por pasto sintético. El video de promoción grabado para la publicidad de la obra pública muestra la mejor vista, canchas de un verde resplandeciente y arte colorido. Apenas se asoma, por descuido, un techo laminado.

Así lo describe el diario El País: “Desde las nubes, Ecatepec ya no parece uno de los municipios más aterradores de México. Las casitas de colores rosa y turquesa parecen la postal de algún pueblo mágico. Los grafitis gigantes hablan de la vocación artística de sus habitantes y las canchas de fútbol, de los lugares de esparcimiento de los jóvenes. México ha inaugurado su primer teleférico no turístico en uno de los rincones más marginados del municipio para conectarlo con las vías principales. Pero no todo es lo que parece desde el cielo”.

La infraestructura es sólo la carta de presentación del mandatario en su búsqueda de reemplazar a Enrique Peña Nieto. En su currículum tiene que estar la construcción de la autopista La Marquesa-Toluca; la línea 4 del Mexibús y del Mexicable; el nuevo aeropuerto internacional de México; el tren interurbano México-Toluca y por supuesto, el primer teleférico utilizado como transporte público.

Pero pasada la inauguración, la visita de nuestro presidente y la algarabía de lo nuevo, Ecatepec ha vuelto a su realidad. Empezó con un video en redes sociales en el que se observaban fallas en su funcionamiento. Hoy, por medio de las redes sociales, los pobladores han denunciado una nueva falla en “el circo”. Trabajadores han llegado a quitar el pasto sintético de las canchas de futbol. Se acabó el show. Se acabó el verde porque el spoy los medios ya difundieron la noticia. El montaje debe ser desmantelado. Los jóvenes volverán al cemento, para soñar con ser el próximo ‘Hobbit’ Bermúdez o alguno de los hermanos Jorge y Charlyn Corral que surgieron de ahí.

Ecatepec puede presumir de ser un municipio vanguardista con transporte aéreo, aunque en la tierra nadie quiera vivir ahí.

El priista que denunció a Javier Duarte pregunta al PRI: ¿Y César Duarte? ¿Y Medina? ¿Y Borge?
Suspender los derechos partidistas sólo a César Duarte de Ochoa manda un mensaje anticorrupción incompleto por parte del PRI, pues faltan las sanciones para los ahora ex gobernadores César Duarte Jáquez, Roberto Borge Angulo y Rodrigo Medina de la Cruz, quienes están incluidos en la demanda interna de expulsión por supuestos actos de corrupción, interpuesta por el también priista Armando Barajas Ruiz. El integrante de la corriente Solidaridad afirma que esperará el plazo –no más de 15 días– para conocer si la Comisión de Justicia del tricolor procederá contra esos mandatarios. De lo contrario, dice, irá al Tribunal Electoral de la Federación para inconformarse contra ese órgano interno del Partido Revolucionario Institucional.

Aún dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la suspensión de derechos como militante al todavía Gobernador veracruzano Javier Duarte de Ochoa está considerada como un mensaje anticorrupción incompleto.

De acuerdo con Armando Barajas Ruiz, integrante de la corriente Solidaridad y quien puso la denuncia contra el mandatario, todavía falta que el Partido Revolucionario Institucional aplique el mismo procedimiento en contra de los ex gobernadores César Duarte Jáquez, de Chihuahua; Roberto Borge Angulo, de Quintana Roo, y Rodrigo Medina de la Cruz, de Nuevo León, también incluidos en la demanda interna de expulsión por probables actos de corrupción.

En entrevista, Barajas Ruiz informó estar a la espera de que la Comisión de Nacional de Justicia Partidaria del tricolor proceda en contra de los otros tres mandatarios en los próximos 15 días; periodo en el que también, previó, debe desahogarse la audiencia de defensa del veracruzano.

Y si para entonces el partido no ha actuado contra Duarte Jáquez, Medina y Borge, informó Barajas, acudirá a la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación para inconformarse contra la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del tricolor, encabezada por Fernando Elías Calles.

“Estoy esperando que actúe la Comisión Nacional de Justicia Partidaria en los mismos términos que en los que se actuó en el caso de Veracruz, porque los asuntos son similares: denuncias presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y del Servicio de Administración Tributaria”, dijo Barajas.
“Entonces, estoy esperando los tiempos, entre una o dos semanas a lo máximo, para, en caso de que no vea actividad procesal en estos tres asuntos, acudir ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a fin de quejarme e iniciar un juicio contra la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, por la negativa a darle celeridad a estos procedimientos”, agregó.

LOS PERJUICIOS DE LOS DUARTE Y BORGE

Desde julio pasado, y luego de que el PRI perdiera siete de los 12 estados en disputa en las elecciones del 5 de junio, la corriente priísta interna denominada Solidaridad interpuso ante la citada Comisión partidaria dos demandas –una contra Duarte Jáquez, Duarte de Ochoa y Borge, y una más contra Medina– para que fueran expulsados del tricolor.

El argumento, de acuerdo con los documentos, es que las presuntas irregularidades cometidas por los mandatarios estatales “constituyen un hecho público y notorio y que influyeron negativamente en las elecciones constitucionales locales en perjuicio de nuestro instituto político”.

Tan sólo Duarte de Ochoa, Duarte Jáquez y Borge Angulo, argumenta la denuncia hecha el 20 de julio, acumulan en su contra al menos 78 procedimientos legales por probables irregularidades durante sus gobiernos; los tres iniciados en 2010.

A la fecha, sin embargo, el procedimiento ha avanzado únicamente en contra de Duarte de Ochoa, cuyos derechos como militante del tricolor fueron suspendidos el pasado 26 de septiembre.

En su contra, de acuerdo con la denuncia de Solidaridad, pesan dos denuncias de la Universidad Veracruzana (UV), que lo acusa de no pagar subsidios por más de 2 mil millones de pesos; 32 procedimientos del SAT ante la Procuraduría General de la República (PGR) por contratos con “empresas fantasma”, así como 26 denuncias generadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) “relacionadas con el desvío de recursos públicos provenientes de partidas federales”.

El mismo documento menciona que Duarte Jáquez tiene 17 procedimientos legales en su contra por probables irregularidades encontradas también por la ASF, mientras que Roberto Borge Angulo, Gobernador de Quintana Roo, enfrenta una denuncia penal ante la PGR desde 2014, así como una solicitud del Congreso de la Unión para que se investigue el destino de más de 16 mil millones de pesos.

Rodrigo Medina, ex Gobernador de Nuevo León hasta 2015, recibió en agosto pasado una vinculación a proceso [antes llamado “auto de formal prisión”] por ejercicio indebido de sus funciones.

Los procedimientos de suspensión de derechos como militantes priistas y la eventual expulsión de los mencionados está considerada por una parte del Comité Ejecutivo Nacional del PRI como una medida “preventiva” para evitar que las denuncias de corrupción que los rodean causen más derrotas electorales, sobre todo ante los comicios de 2018.

Este medio solicitó al PRI información sobre los procedimientos con los tres ex mandatarios mencionados. Al cierre de esta información, sin embargo, la petición no había sido respondida.

EL PRI Y LA SIMULACIÓN

La supuesta persecución del Partido Revolucionario Institucional contra Javier Duarte de Ochoa, Gobernador de Veracruz, y unos cuantos colaboradores de su administración, es una jugada del viejo priismo que busca acallar “el mal humor social” , con un “chivo expiatorio” para simular un combate a la corrupción, dijeron ayer expertos en entrevista con SinEmbargo.

Si el PRI realmente estuviera dispuesto a combatir la corrupción, dijo José Antonio Crespo Mendoza, tendría que ir contra los hermanos Moreira [Humberto y Rubén], contra los ex gobernadores César Duarte, Rodrigo Medina, Roberto Borge e incluso contra el Senador Emilio Gamboa Patrón –quien recientemente protagonizó un escándalo por el aterrizaje del helicóptero en el viajaba, propiedad de un empresario, en un sistema de arrecifes considerado Área Natural Protegida, en la Isla Alacranes en Yucatán–, sólo por mencionar algunos.

Si eso sucediera, si el PRI fuera contra todos sus militantes corruptos, agregó el politólogo, se quedaría sin partido, perderían hasta el registro, dijo el investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

Con Crespo Mendoza coincidió Ivonne Acuña Murillo, académica del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana, quien afirma que el PRI usa a Duarte de Ochoa, un político ya de desecho, para calmar lo que el Presidente Enrique Peña Nieto llama “el mal humor social”. Pero si realmente se tratara de combatir la corrupción, el tráfico de influencias, el uso ilegal de los recursos públicos y el enriquecimiento ilícito de sus políticos, “se quedaría sin cuadros dentro del partido”.

También Salvador Mora Velázquez, politólogo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asegura que aunque el PRI trate de limpiar su imagen, los escándalos en torno a sus principales exponentes continúan evidenciando situaciones viejas e irregulares que no ha podido desterrar.

Funcionario convierte el techo de Palacio Nacional en palco para ver a Roger Waters: Aristegui Noticias
Funcionario de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal disfrutó en el techo del Palacio Nacional el concierto del músico británico Roger Waters en el Zócalo capitalino, el pasado 1 de octubre, de acuerdo con el sitio Aristegui Noticias. La persona que filtró las fotos al medio afirmó que el servidor público Humberto Rojo y sus amigos consumieron bebidas alcohólicas en ese lugar, sin embargo, no hay registro de ese hecho.
El sitio de noticias recibió vía Méxicoleaks fotos donde se aprecia a José Humberto Rojo Molina, funcionario de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, disfrutando el concierto con un grupo de amigos. Foto: Aristegui Noticias

El techo del Palacio Nacional fungió como palco VIP para un funcionario de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal durante el concierto del músico británico Roger Waters en el Zócalo capitalino, el pasado 1 de octubre, de acuerdo con el sitio Aristegui Noticias.

Ante aproximadamente 200 mil personas que abarrotaron la plaza pública más importante de México, Roger Waters ofreció un concierto gratuito para cerrar su visita a la Ciudad de México.

Aristegui Noticias recibió vía Méxicoleaks fotos donde se aprecia a José Humberto Rojo Molina, funcionario de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, disfrutando el concierto con un grupo de amigos.

“Rojo Molina es director general de Administración y Finanzas de la Consejería Jurídica, con un sueldo mensual de 68 mil pesos”, menciona el medio.

Ignacio Martínez Arias, general brigadier del Estado Mayor Presidencial, asignado a Palacio Nacional, confirmó a Aristegui Noticias que el techo del recinto no se habilita para ver este tipo de espectáculos.

Otro de los invitados al palco fue Alejandro Toscuento, quien laboró en la misma Consejería Jurídica hasta 2012, de acuerdo al registro de Servidores Públicos de la Secretaría de la Función Pública, citado por el sitio.

Aristegui Noticias destacó que tres periodistas que participan en Méxicoleaks buscaron por separado a Humberto Rojo: en la primera llamada, tras ser puesto al tanto de las fotos, argumentó que se cortaba la comunicación; en la segunda dijo que no estaba autorizado a dar esa información y en la tercera respondió: “nada que decir”.

El General brigadier Ignacio Martínez Arias afirmó en entrevista con el sitio de noticias que el techo de Palacio Nacional no se habilita para este tipo de eventos.

La persona que filtró las fotos al medio afirmó que Humberto Rojo y sus amigos consumieron bebidas alcohólicas en el techo de Palacio Nacional, sin embargo, no hay registro de ese hecho.

Durante su concierto en el Zócalo, Roger Waters pidió al Presidente Enrique Peña Nieto que escuchara a su gente. Los gritos de “¡Fuera, Peña!” y “¡Renuncia ya!”, así como las consignas políticas relacionadas con 43 estudiantes normalistas desaparecidos, predominaron durante la velada del pasado sábado por la noche.

Waters hizo su llamado mirando hacia Palacio Nacional, sede del poder ejecutivo y epicentro de la vida política de México desde épocas virreinales.

El discurso del ex integrante de Pink Floyd en contra de los dos muros —el que Donald Trump quiere construir a lo largo de la frontera con México y el que divide a los ricos de los pobres en México— encontró eco.

Las palabras que el veterano músico pronunció enteramente en español, cobraron mayor relevancia al tratarse de un sitio lleno de simbolismo, donde confluyen la política, los movimientos sociales, la cultura y la religión. Se trata de la tercera plaza pública más grande del mundo detrás de la de Tiananmen, en Pekín, y la Plaza Roja, en Moscú.

“¿Dónde están? ¿Qué les pasó?”, preguntó Waters para referirse a los miles de desaparecidos que han sido víctimas de la guerra contra el narcotráfico iniciada durante el mandato del Presidente Felipe Calderón, en 2006.

“Escuche a su gente, señor Presidente. Los ojos del mundo lo están observando”, advirtió el roquero, cuyo mensaje fue celebrado por las miles de personas que habían llegado de todos los rincones de la capital mexicana y otras ciudades del país, para escuchar en vivo los grandes éxitos de Pink Floyd.

Pide la ONU a gobiernos eliminar el secreto, fraude y evasión en paraísos fiscales
Con base en la divulgación de BahamasLeaks, en septiembre pasado –una investigación global de la que Proceso formó parte–, tres expertos independientes de la organización de Naciones Unidas (ONU) demandaron a los gobiernos establecer un órgano específico para eliminar el secreto, el fraude y la evasión fiscal que se realizan a través de los paraísos fiscales.

Los expertos –Juan Pablo Bohoslavsky, relator de la ONU sobre Deuda Externa y Derechos Humanos, y dos miembros del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Jean Ziegler y Obiora Chinedu Okafor– aseveraron que “gracias al trabajo del periodismo de investigación, los contribuyentes están ahora conscientes de estas estrategias inmorales e ilegales, y son capaces de entender la medida en la que el fraude fiscal socava los derechos económicos, sociales y culturales”.

Explicaron que las cuentas bancarias en los paraísos fiscales contendrían entre siete y 25 billones de dólares.

“Los ingresos tributarios perdidos por muchos países podrían ascender a cientos de miles de millones de dólares al año”, subrayaron, y añadieron que “cuando individuos y corporaciones esconden activos no declarados en el extranjero para eludir los impuestos o blanquear dinero, están de hecho robando esos fondos a la sociedad”.

Según los expertos, “la justicia tributaria mundial y el éxito de la lucha contra el blanqueo de dinero no serán posibles a menos que los Estados cooperen en el control y la regulación de las actividades fiscales de las empresas situadas en paraísos fiscales”.

Proceso y Aristegui Noticias fueron los únicos dos medios de comunicación mexicanos que accedieron al registro corporativo de Bahamas, obtenido por el periódico alemán Süddeutsche Zeitung y compartido con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés).

El pasado 21 de septiembre salió la investigación global derivada de este registro corporativo, llamada BahamasLeaks. Proceso reveló que importantes personajes de la élite económica, política, mediática y financiera del país abrieron entidades offshore en el archipiélago, que hizo de la secrecía una ventaja para atraer capitales extranjeros.

Acusan a priista implicado en #PanamaPapers de quitar hijos a su expareja
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- El líder municipal del PRI en esta capital, exdiputado local e hijo de un exministro de la Suprema Corte de Justicia, Noé Castañón Ramírez –también uno de los implicados en el caso de los Papeles de Panamá–, fue acusado hoy por su expareja de haberla despojado de sus tres pequeños hijos de forma violenta en la Ciudad de México, para luego trasladarlos a esta localidad.

No sólo eso, la afectada también pidió se investigue a Castañón Ramírez por evasión fiscal tras detectarse sus cuentas bancarias en el extranjero.

Castañón Ramírez, hijo del exministro Noé Castañón León, “en forma por demás ilícita y arbitraria, engañando a un juez del ramo familiar de la capital del país y, en contubernio con el actuario del Juzgado Décimo Quinto de lo Familiar de la Ciudad de México, en forma violenta y acompañado de varios guardias de seguridad de su padre violentó los derechos de sus hijos Noé, León y Fernando Castañón López, denunció hoy el abogado Javier Coello Trejo.

En una carta, Coello Trejo señaló que después de que Castañón Ramírez trajo a la familia a vivir a la Ciudad de México, este político chiapaneco los abandonó para regresarse al estado de Chiapas.

Sin embargo, el pasado 22 de septiembre a las 7 de la mañana se introdujo “en forma mañosa” al domicilio de su exesposa y madre de los menores, Mayté López García, en la zona de Santa Fe, delegación Cuajimalpa, lanzando al suelo a su expareja mientras ordenaba que la sujetaran entre cuatro de sus guardias.

En tanto otros escoltas le arrebataron a sus dos menores hijos cuando ella los llevaba para subirlos al camión escolar; después el señalado subió hasta el domicilio privado de la mujer y se llevó al tercer niño, mismos que fueron de inmediato trasladados por avión a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez”, lugar donde el infractor se siente protegido por los contactos de su padre, Noé Castañón León.

“Este individuo además abrió el carro de la señora y le quitó el oficio que el MP del fuero común había girado para que Noé Fernando Castañón Ramírez no pudiera acercársele en virtud de la violencia y amenazas que éste ha ejercido en contra de la señora”, se reseña en el comunicado.

Coello Trejo también detalla que los conflictos que venían teniendo Noé Fernando Castañón y su defendida Mayté López García empeoraron cuando al primero le fue descubierto su involucramiento en el caso de los Papeles de Panamá.

En ese contexto, se dijo que había fundado una empresa a través de la intermediaria colombiana Catalina Torrente Carrera, quien operaba desde Bogotá. A esa empresa se le dio de alta en la jurisdicción de Panamá y en un domicilio físico en Beijing, China, donde Noé Fernando Castañón Ramírez se atrevió a usar como accionistas de Antoine Trading SA a sus tres menores hijos, de 3, 6 y 8 años, “lo que obviamente provocó que la relación entre la pareja se deteriorara más de lo que ya estaba, debido a la relación que Castañón Ramírez mantiene desde hace años con su secretaria, amante y cómplice Karen Dámaris P. Z.”, se acusa en la misiva.

También se destaca que todas estas conductas violentas han causado daños psicológicos tanto a Mayté como a los menores, quienes siguen retenidos en Tuxtla Gutiérrez y se encuentran vigilados por agentes de seguridad.

“Se han presentado las denuncias penales correspondientes y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal investiga exhaustivamente la conducta ilícita de este prepotente individuo, quien usa la fama y el poder de su padre, el exministro de la Corte Noé Castañón León”, se afirma.

Por último, se recalca que el político chiapaneco también debe ser investigado tanto por la empresa ya señalada en el caso de los Papeles de Panamá como por las cuentas que tiene en diversos países y paraísos fiscales, como Andorra y las Islas Caimán, información que incluso ya ventilaron medios de comunicación, “ya que además de ser un evasor fiscal, existe una desviación de fondos del gobierno”.

Se deslinda STUNAM de imputaciones contra Nicolás Alvarado
El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) se deslindó de las imputaciones del Colectivo TV UNAM contra Nicolás Alvarado, exdirector de la televisora universitaria, a quien amagaron con denunciar ante la Secretaría de la Función Pública (SFP).

De manera unánime, luego de la votación en una asamblea realizada el miércoles 5, los trabajadores administrativos de base de TV UNAM, adscritos al STUNAM, desconocieron las acusaciones del Colectivo, que acusó a Alvarado, entre otras cosas, de realizar despidos masivos y someter a horarios excesivos a los trabajadores de la televisora.

Mediante un comunicado de prensa, difundido este jueves, el STUNAM asentó: “Al día de hoy a ningun@ de nosotr@s le ha sido rescindida su relación laboral con la UNAM”.

Y advierte que ningún trabajador reconocido por el sindicato participaría de las protestas contra Alvarado, quien dejó la dirección de TV UNAM el primer día de septiembre, tras siete meses de gestión, luego de la publicación de un texto sobre Juan Gabriel que fue interpretado como discriminatorio.

Finalmente, en el texto difundido los trabajadores de base de TV UNAM desconocieron al colectivo que acusa a Alvarado:

“El Colectivo TV UNAM no nos representa ni política ni laboral ni legalmente (…) Los conflictos o inconformidades que pudiéramos tener en lo sucesivo los desahogaremos en las instancias y bajo los procedimientos que tenemos pactados bilateralmente”.

La tarde de ayer, Nicolás Alvarado respondió a los señalamientos que se le imputan y aseguró ser víctima de una “campaña” en su contra.

Se independizan otros 2 diputados panistas en Nuevo León
MONTERREY, NL.- Dos diputados de la bancada panista en el Congreso local determinaron independizarse de su líder, debido a que no están de acuerdo en la forma en que conduce la fracción.

Ángel Barroso y Marcos Mendoza anunciaron que, aunque siguen en la fracción del PAN, ya no aceptarán indicaciones de su coordinador Arturo Salinas, y consideraron que existen otros integrantes de la bancada que están dispuestos a seguir su camino, por los mismos motivos.

“Hay varios inconformes, nada más que sólo nos hemos atrevido Marcos y yo en alzar la voz. Por ejemplo, en el tema de que se quiten los asuntos generales en las sesiones, prácticamente hay 10 de los 17 que están en desacuerdo de que eso suceda”, dijo.

Por su parte, Salinas Garza negó que exista una fractura en la bancada, pues la discusión de las diferencias es un proceso normal que hay al interior de Acción Nacional en el Congreso nuevoleonés.

“Acción Nacional es un partido democrático y aquí no hay línea y se discuten los temas al interior. Así vale disentir y tener opiniones distintas. Al final del día los diputados representamos ciudadanos. Las inconformidades que han salido en los medios no es más que un ejercicio democrático como sucede siempre que se discuten ideas”, justificó.

El disenso surgió luego de que fuera acordado al interior de la legislatura el acotamiento de la discusión de asuntos generales durante las sesiones, disposición que habría negociado el coordinador con las demás fracciones, con la oposición de Barroso y Mendoza, que consideraban que ese espacio es indispensable para expresar puntos de vista sobre los temas abordados.

Este jueves, los 17 diputados de Acción Nacional se reunieron con el líder estatal Mauro Guerra para intentar zanjar las diferencias.

Trascendió que Marco Mendoza aceptó reconocer a Salinas de nuevo, aunque manifestará su desacuerdo con él cuando así lo considere pertinente.

Por su parte, Barroso decidió seguir desconociendo al coordinador de la fracción panista.

Al inicio de la legislatura, la diputada Karina Barrón y Marco Martínez, que militaban en el PAN, se declararon independientes y con ello menguaron la bancada panista.

Denuncia PRD Puebla ante el INE campaña anticipada de Moreno Valle
PUEBLA, Pue.- El PRD estatal presentó una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del gobernador panista Rafael Moreno Valle por presuntos actos anticipados de campaña.

La dirigente estatal perredista, Socorro Quezada, pidió al órgano electoral que haga una investigación sobre las actividades que ha llevado a cabo el mandatario poblano para promocionar su imagen durante el último año de su gobierno.

Entre las pruebas que acompañan a la demanda, sostuvo, están videos de las últimas apariciones que ha tenido el gobernador en Televisa y TV Azteca, en las que promociona abiertamente su imagen con miras a la elección presidencial de 2018.

“Recientemente estuvo en un debate hace dos semanas con Carlos Loret, de Televisa, esa es la prueba más fehaciente, y hay otras entrevistas en otras televisoras como TV Azteca”, refirió Quezada Tiempo.

También agregó que apenas este martes apareció una página de internet y otra en Facebook en las que Moreno Valle promueve abiertamente sus aspiraciones a contender por la Presidencia de la República. “Ahí están las pruebas y éstas deberán ser analizadas por la autoridad electoral”, recalcó.

La dirigente perredista dijo que el INE tendría que investigar la procedencia de los recursos con los cuales el gobernador Moreno Valle realiza sus actividades a escala nacional para posicionar su imagen como presidenciable.

Por otra parte, condenó que el gobernador esté dedicado a su proyecto presidencial, cuando en esta entidad se ha desatado la violencia por la operación de bandas dedicas al robo de combustible, secuestros y por el creciente número de feminicidios.

“Existe un foco rojo de inseguridad y se me hace una falta de respeto que esté por terminar su mandato y él este enfocado en la promoción de su imagen”, remató.

El pasado 22 de septiembre, Moreno Valle dijo que una vez que termine su mandato, en febrero de 2017, se dedicará “en cuerpo y alma a buscar ser el candidato” presidencial del PAN.

Ya antes el PRI presentó igual una denuncia ante el INE por actos anticipados de campaña en contra del mandatario poblano, la que se sustenta principalmente en la promoción que hizo de su imagen Moreno Valle al aparecer en la portada de la revista Central, la cual se divulgó en numerosos spots televisivos y en espectaculares que fueron colocados en todo el país.

Sector empresarial pide a Peña “blindar” Sistema Nacional Anticorrupción
El presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Alejandro Ramírez, señaló que para combatir de forma eficaz la corrupción y la impunidad uno de los primeros pasos es blindar el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción, por eso pidió al presidente Peña Nieto desvincularlo de “decisiones políticas”.

Tras recibir el premio de la Concamin, durante la Reunión Anual de Industriales 2016 de la Confederación de Cámaras Industriales el también director general de la empresa Cinépolis dijo que, aun cuando se ven avances en distintos rubros, la corrupción y la impunidad siguen siendo el principal reclamo de la población.

Ramírez sostuvo que México “requiere de un cambio de gran calado en el poder ejecutivo y judicial. Entre los primeros pasos está asegurar que el Sistema Nacional Anticorrupción se blinde de cualquier decisión política y en particular que el nuevo fiscal anticorrupción, así como que el nuevo fiscal de la República sean mexicanos o mexicanas ejemplares, independientes de la vida partidaria y con un reconocimiento público por su calidad moral”.

“Debemos poder combatir de manera eficaz la corrupción y la impunidad, que se han convertido en los principales reclamos de la población”, agregó el líder empresarial.

Peña presume creación de empleos… en septiembre

También en la reunión de la Concamin el presidente Enrique Peña Nieto destacó la creación en septiembre de más de 160 mil puestos de trabajo formales, según dio a conocer el IMSS y que es la cifra más alta generada en un noveno mes del  año desde que se lleva ese registro.

Con esa cantidad, dijo el jefe del Ejecutivo, se alcanza la cifra histórica de dos millones 330 mil empleos formales creados en estos tres años y medio de su gestión, con lo que supera lo hecho en todo el gobierno anterior y en el mismo lapso de cualquier otra administración.

Aprueban iniciativa para quitar fuero a funcionarios en Campeche
CAMPECHE, Camp.- Por unanimidad, el Congreso local aprobó este jueves la iniciativa del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas para eliminar de la Constitución estatal la figura del fuero procesal a todos los servidores públicos que gozan de ese privilegio.

Sin embargo, aún falta someter el dictamen a la aprobación de los 11 ayuntamientos, cinco de los cuales son gobernados por el PAN y uno por un alcalde independiente que llegó al cargo con las siglas de Morena, pero semanas después de tomar posesión fue expulsado de las filas del partido por su relación con el mandatario estatal.

Aunque en lo general aprobó la iniciativa de Moreno Cárdenas, el único diputado que le queda a Morena, de los que tres que había en la actual legislatura, Carlos Martínez Ake propuso un punto de acuerdo para preservar el fuero sólo en el caso de “venganzas políticas”.

La propuesta fue rechazada por el pleno, que avaló la iniciativa del jefe del Ejecutivo tal como la recibió apenas la semana pasada.

En contra de ella habló la diputada priista Laura Baqueiro, presidenta de la Comisión de Gobernación y prima política del gobernador. Y la gran ausente de la sesión “histórica”, como reiteradamente se le ponderó, fue la panista María Asunción Caballero May, presidenta de la Comisión de Hacienda.

El dictamen que se aprobó es para derogar los artículos 54 fracción XXIV, 90, 91, 92, 93, 95 y 100, y reformar los artículos 94 y 99, todos de la Constitución Política del Estado de Campeche, con la finalidad de eliminar la figura de la declaración de procedencia de servidores públicos o el fuero.

En su intervención en el punto de asuntos generales, el líder del Congreso, Ramón Méndez Lanz, dijo que la sociedad reclama acabar con los privilegios de los funcionarios y que no se tolere más la impunidad ni la cultura de la ilegalidad.

Méndez Lanz, quien al igual que el gobernador tiene a sus parientes en altos cargos del gobierno, dijo que “es responsabilidad del Poder Legislativo abonar para erradicar la impunidad, y poner freno a los abusos y excesos cometidos por servidores públicos en el ejercicio de su función”.

Para ello, añadió, es necesario realizar las adecuaciones constitucionales que permitan que aquel funcionario público –sea gobernador, diputado, magistrado, secretario de Estado o presidente municipal, entre otros– que cometa algún delito, “pueda ser sujeto a proceso penal en caso de que se le impute y/o acredite la comisión de algún delito, sin necesidad de vivir previamente un procedimiento de declaración de procedencia”.

“¿A quién se le ocurre recortar el presupuesto?”, reclama Barrales en marcha
Tras reconocer que el PRD llevaba tiempo de no salir a las calles a manifestarse en defensa de los intereses de la ciudadanía, la presidenta nacional del partido, Alejandra Barrales, aseguró que lucharán contra los recortes al Presupuesto de Egresos para el próximo año, pues el proyecto actual “le da más recursos al pago de la deuda”.

Acompañada por legisladores, presidentes municipales del partido y funcionarios perredistas, además de cientos de simpatizantes, Barrales destacó: “Hoy se presenta un presupuesto, compañeras y compañeros; hoy que el gobierno tiene la capacidad más grande de recaudación que nunca antes haya tenido, y nos presenta un presupuesto que le da más recursos al pago de deuda. Ustedes lo han escuchado, se ha duplicado la deuda 109%”.

Luego criticó que este presupuesto le da más recursos al pago de deuda y pretende quitarle dinero a temas tan importantes como la salud, educación, seguridad y el campo, entre otros.

“¿A quién se le ocurre semejante osadía? ¿A quién se le ocurre quitar recursos a los hospitales? Todos estos temas, las recetas médicas. ¿Quién se va hacer cargo de todos estos temas de la gente?”, cuestionó.

Barrales destacó que están quitándole recursos a Michoacán, en el renglón de prevención del delito. No etiquetaron un peso.

“Por eso hoy también queremos denunciar que a otros estados también gobernados por el PRD, como el estado de Morelos, lo dejan en cero pesos, no solamente para el tema de prevención del delito, sino que le quitan 30% de recursos en salud a partir de que le recortan al Seguro Popular.

“Nos parece a todas luces un sesgo político lo que está prevaleciendo, lo que está por delante en este presupuesto”, alertó.

Y también denunció que pretenden hacerlo con la Ciudad de México. “Solamente en una revisión rápida general que hemos hecho del Presupuesto, encontramos un recorte de 12 mil millones de pesos para la ciudad. El Fondo de Capitalidad aparece en cero, increíble, el Fondo de Capitalidad de la ciudad en cero. ¿Qué significa eso?”, inquirió.

Barrales indicó que su lucha por el presupuesto será “de manera institucional”.

Después de marchar del Ángel de la Independencia a Los Pinos, donde pretendían que los recibiera el jefe de la Oficina presidencial, los perredistas se retiraron porque sólo los atendería el director de Atención Ciudadana.

En entrevista Barrales reconoció que el diálogo de ayer con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) era “una buena señal”, aunque insuficiente para satisfacer sus demandas. “Necesitamos hechos, necesitamos ver esas modificaciones que le regresen recursos a los hospitales, a los médicos, a las enfermeras, que garanticen que haya medicamentos para la ciudadanía, que eso esté plasmado en el Presupuesto y que le regresen recursos a los estados que gobierna el PRD”, indicó.

Multará Profepa a responsables de aterrizaje y embarque en Arrecife Alacranes
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) dio a conocer que multará al arrendador y al piloto del helicóptero que aterrizó, así como al propietario y patrón del navío que embarcó, en la Isla Blanca o Pájaros del Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA), en Yucatán, el pasado 30 de septiembre.

La indagatoria a cargo de inspectores de la Profepa en el estado señala que no hubo daños a los ecosistemas ni la alteración o destrucción de sitios de anidación y alimentación, refugio o reproducción de especies de vida silvestre o a los arrecifes coralinos de la isla; sin embargo, procederá una multa según lo establecido en la ley.

Como resultado de una inspección realizada entre el 3 y el 5 de octubre, a denuncia presentada en redes sociales y por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se estableció que el helicóptero Bell 412, matrícula XA-EHP, de la empresa Heliservicios, arrendada por el empresario Emilio Díaz Castellanos, aterrizó en la zona núcleo de esa área natural protegida (subzona de uso restringido), donde sólo está permitido el aterrizaje con fines de manejo, vigilancia, investigación o emergencia.

Además, de acuerdo con la Profepa, el yate “Maharani”, propiedad del citado empresario, tampoco debió navegar en dicho sitio para embarcar a los pasajeros, lo que actualiza una segunda violación legal y administrativa, de acuerdo a las restricciones que impone entre otras disposiciones la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), su reglamento y el programa de manejo, para ese tipo de actividades.

El navío al mando de Javier Ricardo Rosel Manzano contaba con permiso para ingresar al Parque Nacional, pero sólo podía realizar acciones de embarque en la Isla Pérez y no en la Isla Blanca o Pájaros.

Asimismo, esta dependencia federal señala que ante los hechos ocurridos el pasado 30 de septiembre, se emplazará a un procedimiento al arrendador y piloto del helicóptero así como al propietario y el patrón del yate, para en su caso aplicar multas que oscilan entre 50 y 50,000 unidades de medida.

Según informó la procuraduría, el mismo día que el incidente se difundió en redes sociales, el señor Emilio Díaz Castellanos, en escrito presentado ante la Delegación Federal de la Profepa en el estado de Yucatán, asumió plenamente la responsabilidad de los hechos.

Opositores al NAICM en Atenco denuncian nueva agresión a balazos
Hombres armados con pistolas, palos y tubos agredieron ayer a un grupo de pobladores de San Salvador Atenco –opositores a las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM)–, a quienes les dispararon por lo menos en cinco ocasiones al grito de “¡Ya váyanse de aquí, no estén chingando!”, denunció hoy el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT).

La organización aseveró que a mediodía de este miércoles ingresaron maquinaria pesada y cuatro camiones de carga en los parajes Santa Ana y Santa Cecilia del territorio ejidal de San Salvador Atenco. Los vehículos pertenecían a las empresas Lince y Cypsa Vise, concesionarias de la carretera Pirámides-Texcoco, que forma parte del proyecto del NAICM.

Inconformes con la obra, en mayo pasado los pobladores de Atenco y del ejido San Miguel Tocuila obtuvieron la suspensión provisional del juicio de amparo 349/2016, lo que impidió la expropiación de sus tierras para la construcción de la carretera.

Cuando se percataron que las empresas ingresaron maquinaria en sus territorios, cuatro pobladores de Atenco pidieron a los trabajadores que se fueran. Al cabo de 20 minutos, éstos se retiraron.

“Sin embargo, aproximadamente una hora más tarde, llegaron al sitio dos camionetas tipo pick-up de color blanco y una combi, que transportaban a medio centenar de sujetos armados con pistolas, palos y tubos”, denunció la organización.

“Apenas arribaron, dichos individuos accionaron sus armas de fuego y realizaron, al menos, cinco descargas al tiempo que perseguían a los defensores de la tierra”.

Los pobladores tuvieron que retirarse. Después, denunciaron los hechos ante las autoridades de Texcoco, quienes abrieron la carpeta de investigación TEX/TEX/00/MP1/076/01928/16/10.

La agresión ocurrió 10 días después de la violenta irrupción de dos hombres armados en la casa de Zeferino Ruiz Mendieta –de 89 años–, un poblador de Tocuila que forma parte de la oposición al proyecto carretero. Los victimarios golpearon al hombre y su hijo, los insultaron y les robaron dinero y escrituras.

En agosto pasado, un grupo de golpeadores quemó un campamento del FPDT y agredió a los campesinos inconformes con la carretera.

Gobierno es responsable por feminicidios en Yucatán: activistas
MÉRIDA, Yuc.- El grupo pro derechos humanos Indignación acusó de omiso al gobierno estatal en la atención a la violencia de género y los feminicidios, y contrastó esa inacción con el despliegue de recursos para el cuestionado plan de seguridad denominado Escudo Yucatán.

Asimismo, le reprochó que hasta ahora no haya establecido un plan para afrontar esa violencia, pese a que en la Ley para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el estado de Yucatán se puso como fecha límite el mes de febrero de 2015 para hacerlo.

“A pesar de que la violencia contra las mujeres se ha incrementado de manera alarmante, a pesar de los feminicidios perpetrados en el estado, el gobierno de Yucatán ha incumplido la obligación de emitir el Programa Especial para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”, denunció Indignación.

También reclamó la tardanza de los legisladores para tipificar el feminicidio, y la dilación para corregir el error al no haberlo considerado como delito grave. “El tiempo ha transcurrido para contar con un protocolo para utilizar esa figura legal, y hay impericia o negligencia de la Fiscalía para tipificar precisamente como feminicidios los casos que lo son”, apuntó.

“Pero en el campo de la prevención, en el campo donde la política tiene que diseñar estrategias, proponer medidas, acciones y coordinar esfuerzos institucionales, ahí, nada. No hay programa, no hay propuesta, no hay medidas, no hay plan, no hay ruta. El desdén frente a este tema hace incurrir al gobierno en grave responsabilidad”, subrayó.

El grupo destacó que en ese tema urgen acciones de prevención, coordinación e información, pero el incumplimiento del gobierno a sus obligaciones, apuntó, ha causado la inacción.

“Donde se requieren intensas acciones de prevención, donde urge coordinación e información, no ha habido más que omisiones, lo cual responsabiliza al gobierno de la violencia feminicida que en Yucatán ha cobrado ya varias víctimas”, acusó.

Los feminicidios ocurridos en Mérida, Progreso y Conkal en mayo, febrero y diciembre pasados, añadió, “no fueron motivos suficientes para mover a un gobierno indolente ante la violencia feminicida, ni la obligación que le marca la propia ley”.

De acuerdo con Indignación, “son cuatro años perdidos para enfrentar la violencia de género, que se suman a las inacciones e impericias de los gobiernos anteriores, y la tolerancia e indiferencia compartida por los gobiernos de Yucatán en esta materia”.

Y sostuvo que además de los feminicidios, hay otros casos de violencia que han puesto en riesgo la vida y la integridad de muchas mujeres “ante la indolencia de las autoridades”.

El exgobernador guerrerense René Juárez releva a Luis Miranda en Segob
René Juárez Cisneros, un político de vieja guardia que gobernó Guerrero, se sumó hoy al equipo del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por decisión del presidente Enrique Peña Nieto, a quien dedicó un elogioso discurso por su “liderazgo”.

“Que nadie se equivoque: en la conducción del país hay rumbo y destino cierto. Hay mando y mandato, hay liderazgo encarnado en la persona del presidente de todos los mexicanos, el licenciado Enrique Peña Nieto”, exclamó.

Juárez Cisneros, senador con licencia y quien sustituye como subsecretario de Gobierno a Luis Miranda Nava, secretario de Desarrollo Social, fue gobernador de Guerrero entre 1999 y 2005, en cuyo periodo se acusa se afianzó el narcotráfico en ese estado en cuya actual administración encabezada por el priista Héctor Astudillo tiene posiciones clave.

En su toma de posesión, Juárez Cisneros aseguró que cumplirá las instrucciones de Osorio Chong para garantizar condiciones de gobernabilidad y estabilidad del país, con seis recomendaciones y tareas que le fueron encomendadas.

“Habré de cumplirlas con eficacia, con transparencia, pero sobre todo con una gran lealtad a la institución que usted representa, encabeza y, sobre todo, con una gran lealtad, reconocimiento y gratitud al presidente de todos los mexicanos”.

Aseguró que privilegiará el diálogo incluyente como instrumento fundamental de la política, sin condicionamientos ni chantajes, diálogo con respeto a la ley para fortalecer el estado de derecho. “No olvidemos que en política la solución pasa por la anticipación del conflicto”.

Admitió: “No desconocemos que existe irritación social, pero no será través de la descalificación y la diatriba como superemos nuestros problemas. Se vale disentir, pero no se vale destruir… Encaucemos la unidad a partir de propósitos comunes”.

Y cerró: “Por cierto, el diálogo no es sinónimo de debilidad, ni firmeza significa cerrazón, cuando la firmeza se sujeta al cumplimiento irrestricto de la ley”.

Por su parte, Osorio Chong lo instruyó a mantener comunicación permanente con los distintos sectores de la sociedad; escuchar e incluir en la toma de decisiones a las organizaciones sociales; fortalecer la coordinación con las entidades federativas, factor que ha sido clave para enfrentar los desafíos que tenemos como país desde la corresponsabilidad.

También le pidió consolidar el trabajo con los municipios, actuar siempre de cara a la ciudadanía, canalizando los conflictos por la vía de las instituciones, con un ánimo incluyente y de respeto a la pluralidad.

“Váyanse, llévense su dinero a otra parte”, dice presidente filipino a Obama y UE
 El presidente filipino Rodrigo Duterte retó hoy a gobiernos extranjeros y organismos internacionales, que han criticado la guerra de su administración contra las drogas, a retirar su asistencia a Filipinas.

El mandatario filipino hizo referencia a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al gobierno estadunidense de Barack Obama y a la Unión Europea (UE), que han expresado su preocupación por las violaciones a los derechos humanos por la guerra que su gobierno ha emprendido contra la amenaza de las drogas.

“Nunca entenderán el dolor que sufren mis compatriotas. Váyanse, llévense su dinero a otra parte. Sobreviviremos como nación”, desafió Duterte, cuya campaña contra el tráfico de estupefacientes ha dejado hasta ahora la muerte de más de 3 mil personas.

El mandatario lanzó la advertencia en aparente respuesta a rumores sobre un posible retiro de la asistencia extranjera, destacó este jueves la agencia informativa Xinhua.

Duterte dijo en un discurso en la ciudad de Butuan, al sur de Filipinas, que no espera que el presidente Barack Obama y la UE entiendan su estilo de capturar a presuntos comerciantes y usuarios de drogas ilícitas.

“No espero que Obama, no espero que la UE me entiendan. No me entienden y, si piensan que es momento de retirar su asistencia, adelante. No mendigaremos por ella“, declaró Duterte.

“¡Tenemos un problema aquí tratando de conservar nuestra sociedad y fastidian con derechos humanos, derechos humanos y luego nos amenazan con su ayuda!”, fustigó.

“¿Cómo nos ven?, ¿cómo mendigos? ¿Eso es exactamente lo que ustedes dicen por su ayuda? Sobreviviremos. Sobreviviremos como una nación aun por el camino más duro. Seré el primero en pasar hambre y seré el primero en morir de hambre“, afirmó Duterte.

“No se preocupen”, dijo Duterte, “nunca, nunca comprometeremos nuestra dignidad de filipinos”.

Duterte dijo a Obama que “se puede ir al infierno”, en un discurso el pasado miércoles, en su diatriba más severa contra el presidente de Estados Unidos.

Estados Unidos presta ayuda a Filipinas en el combate al terrorismo y en la realización de ejercicios militares conjuntos.

Solicita INE a Fiscalía de Morelos peritaje sobre firma de Cuauhtémoc Blanco
El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitará a la Fiscalía General de Morelos el peritaje que realizó a la firma que habría plasmado Cuauhtémoc Blanco, en el supuesto contrato para aceptar la postulación como alcalde de Cuernavaca, informó el consejero electoral Enrique Andrade.

En entrevista en el marco del Foro de la Democracia Latinoamericana, organizado por el INE, Andrade dijo que la Fepade y el Instituto Electoral de Morelos siguen por su parte las investigaciones sobre el uso y destino de los recursos que habría utilizado el Partido Social Demócrata (PSD) en esa entidad.

“Y ahora lo que estamos justamente solicitando es que a partir de la información que da la Fiscalía (General) de Morelos, pedir que nos den esa última información (el peritaje a la firma) y, que en su caso, nos digan si hay alguna novedad por parte de ellos”, anotó.

Andrade González indicó –de acuerdo con Notimex– que solicitarán también a la Fepade conocer “cómo va el avance de sus propias investigaciones, es decir, este procedimiento depende también de terceros de que nos estén informando también lo que ellos están investigando”.

Respecto a si el exfutbolista debe dejar su cargo para dar paso a las indagaciones, comentó que no es necesario, dado que en México existe el principio de que “todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, aunque se dijo cierto de que este caso se resolverá antes de que concluya el año.

A pregunta expresa, dijo que al INE lo que le interesa es la fiscalización de los recursos del Partido Social Demócrata en Morelos, a fin de saber el uso y destino que se le dio a los mismos.

Para ello, anotó, “se está contactando al partido político en Morelos y se está contactando a las dos personas que supuestamente estuvieron involucradas en la firma del contrato que supuestamente serían Cuauhtémoc Blanco y los señores (Roberto Carlos y Julio) Yáñez”.

Entonces el INE tiene que investigar, a través de la Unidad Técnica de Fiscalización, si los recursos involucrados forman parte de sus prerrogativas o no.

Recordó que la UTF inició un procedimiento el 29 de agosto, en tanto que se han realizado algunas diligencias para determinar qué camino se siguió en este asunto.

Cozumel y Solidaridad, al borde de la quiebra
CANCUN, Q.Roo.- La herencia de Roberto Borge Angulo no se limitó a una deuda pública de 22 mil millones de pesos, la segunda más alta del país, también a los municipios los dejó al borde de la quiebra, particularmente Solidaridad (Playa del Carmen) –donde se ubica el mayor número de cuartos hoteleros de la entidad– y Cozumel, el principal puerto de cruceros del territorio nacional.

Ambas localidades estuvieron gobernadas por los priistas Mauricio Góngora y Fredy Marrufo, exsecretarios estatales Hacienda, muy cercanos al exgobernador Félix González Canto.

La panista Perla Tun Pech y la expriista Cristina Torres son ahora las alcaldesas de Cozumel y Solidaridad, respectivamente.

Hasta hace tres trienios, Solidaridad era un municipio con finanzas sanas, gracias a los recursos propios derivados del impuesto predial que se cobra a hoteles en la Riviera Maya.

Actualmente la deuda de ese municipio con apenas 220 mil habitantes alcanza los mil 800 millones de pesos, lo que lo coloca con el gravamen per cápita más alto del país, y su deuda bancaria asciende a 754 millones de pesos, según el exregidor Orlando Muñoz.

Cristina Torres recibió el ayuntamiento –anteriormente presidido por Filiberto Martínez y Rafael Kantún (interino)– con pasivos por 517 millones de pesos. Pero, de acuerdo con Muñoz, habría otros 800 o mil millones de pesos en deuda con proveedores.

A iniciativa del exalcalde interino Rafael Castro, el cabildo anterior aprobó la reestructuración de la deuda y la contratación de nuevos pasivos bancarios por mil 030 millones de pesos, acción avalada por la legislatura dentro de llamado Paquete de Impunidad.

No obstante, la nueva alcaldesa logró que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público negara la autorización de ese crédito por falta de transparencia en el origen de los montos.

De acuerdo con el exregidor perredista Orlando Muñoz, la nueva administración requiere hacer una profunda investigación en las áreas de Tesorería y Desarrollo Urbano.

Y es que la gestión del exalcalde interino Rafael Kantún, dijo, acabó en crisis en lo que a servicios públicos se refiere, en particular la recolección de basura, por los adeudos de la Comuna con el concesionario del relleno sanitario.

Cristina Gómez indicó que el próximo martes 11 dará a conocer el diagnóstico oficial de la situación económica de la Comuna, pero adelantó que la deuda es mucho mayor a los mil 030 millones de pesos que pretendió reestructurar su antecesor Rafael Castro, y advirtió que tendrá dificultades para hacer frete al gasto corriente.

Para el servicio de recolección de basura y su disposición final, que está sujeto a concesión, se requieren 10 millones semanales, y en seguridad pública cinco millones de pesos al mes en gastos operativos.

Frente a esa problemática, la alcaldesa indicó que iniciará sendos programas de disciplina financiera y de mayor recaudación, aunque abrió la posibilidad de recurrir a un crédito a corto plazo, a pagar en seis meses, para atender los compromisos de fin de año.

Cozumel, otro municipio ‘quebrado’

De acuerdo con los estados financieros de la Comuna isleña, el exalcalde Fredy Marrufo heredó de su antecesor, Aurelio Joaquín, una deuda de 250 millones de pesos, pero él la aumentó a 429 millones 903 mil 644 pesos, con lo que la nueva alcaldesa Perla Tun recibió un municipio con graves problemas financieros.

“Estamos recibiendo municipio quebrado, devastado, saqueado, con arcas vacías”, dijo Tun el apsado sábado 1, cuando asumió el cargo.

Y culpó directamente a sus antecesores: Juan Carlos González Hernández, primo hermano del exgobernador Félix González; Aurelio Joaquín González, y Fredy Marrufo.

La alcaldesa precisó que además de la deuda bancaria, en Cozumel hay pasivos con proveedores por 48 millones de pesos. Y solo a la concesionaria del servicio de limpia, Promotora Ambiental de la Laguna (Pasa), se le deben 14 millones de pesos, de los cuales la mitad procede del trienio de Aurelio Joaquín, puntualizó.

A los medios locales, añadió, se les adeuda seis millones de pesos por convenios publicitarios. Además, agregó, en el proceso de entrega-recepción se descubrió que el exalcalde no los había enterado de una “bodega llena de equipos antimotines”.

Frente a tal panorama, Perla Tun anunció un plan de emergencia para enfrentar la complicada situación financiera de la comuna cozumeleña, que incluye “la reestructuración todas las oficinas”.

“Estamos en una situación de contingencia”, dijo la alcaldesa, y reconoció que dicho plan implica el despido de personal. Esta medida, dijo, no se tomó anteriormente, pese a la pesada carga burocrática, “porque nadie quiere cargar con el costo político”.

Actualmente la nómina de la Comuna es de entre ocho y diez millones de pesos quincenales, que según Tun “está muy inflada” y “hay exceso de personal”.

Por ello, anticipó que entre 15 y 20% de los burócratas de la comuna isleña serán despedidos.

De igual manera, anunció que suprimirá los convenios de publicidad, por los cuales su antecesor pagaba cinco millones de pesos al mes a medios de comunicación.

El panorama es más complejo, dijo, porque en marzo y abril del próximo año se empezará a pagar capital del último crédito bancario que contrató el cabildo anterior.

La también empresaria y expresidenta local de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) anticipó que iniciará procedimientos contra los responsables del quebranto de la Comuna, “sin que signifique una cacería de brujas”.

Tras subrayar que “hubo una corrupción muy fuerte”, denunció que como consecuencia de los ajustes ha recibido amenazas que van en el sentido de desestabilizar su gobierno.

“Dicen que nos van a sacar muertitos en los próximos días, pero no nos dan miedo las amenazas”, apuntó, y pidió un plazo de seis meses para empezar a dar resultados.

El ayuntamiento de Othón P. Blanco, donde se ubica Chetumal, la capital del estado, que también incluye la franja fronteriza con Belice, también enfrenta una situación financiera difícil, con el agravante de que no es un destino turístico y sus ingresos dependen de participaciones federales y estatales.

El exalcalde Eduardo Espinosa Abuxapqui dejó una deuda de 480 millones de pesos a su sucesor, Luis Torres Llanes, un expriista que ganó con las siglas del PAN y el PRD.

Torres Llanes señaló que todavía están en proceso de revisión las cuentas que le entregó su antecesor. “Aún estamos viendo lo de los proveedores, pues de repente nos llegan personas que dicen que se les debe”.
El alcalde sostuvo que recibió un gobierno en crisis, pero admitió que esta obligado “poco a poco ir a estabilizando el gobierno”.

Presuntos asesinos de maestro de la UNAM firmaron bitácora con sus nombres reales
El pasado 29 de septiembre, dos de los presuntos asesinos del profesor de la UNAM Vidal Zavala Rosas se registraron con sus nombres verdaderos en la bitácora de entrada del fraccionamiento donde vivía la víctima en la delegación Xochimilco.

A las 14:16 horas de ese jueves, Víctor Rosas Cortina y Carlos Hernández Martínez firmaron en la libreta de la unidad ubicada en la colonia Paseos del Sur, según descubrieron agentes de la Procuraduría General de Justicia capitalina encargados de la investigación.

Antes de las 15:00 horas, alrededor de 30 ó 40 minutos después de que llegaron, ambos registraron su salida del fraccionamiento de la misma forma. El hecho ayudó a que las autoridades obtuvieran la fotografía de Víctor, apodado El Milton, que lo identificaran como alumno de Zavala Rosas y que María Jiménez, esposa de éste, lo señalara como uno de los tres agresores.

No obstante, las autoridades no han logrado reconstruir lo que ocurrió en ese lapso, pues los datos no coinciden con la declaración de la viuda, según el expediente CI-FXH/XO-2UI-3/C/D1577/09-2016.

Según la declarante, el catedrático permitió el paso de las tres personas y conversó con ellos en la sala de la casa durante varias horas hasta que comenzaron a agredirlo. El cadáver del profesor fue hallado hasta el siguiente día, enterrado en el jardín de su casa.

Ayer, la UNAM emitió un comunicado a nombre de la Facultad de Derecho para lamentar el asesinato del profesor y demandó a las autoridades que la investigación se realice con “eficacia y profesionalismo” y que el caso no quede impune.

Balean a cantante de La Voz México y graba video tras el ataque (Video)
Eduardo Ochoa, quien participó en la tercera temporada de La Voz México, fue baleado en Hermosillo, Sonora.

Momentos después del ataque, el cantante grupero transmitió en vivo para informar a su hija del accidente y asegurarle que “todo estará bien”.

Ochoa se grabó a sí mismo en el hospital, donde el médico que lo atendió le pidió conservar la calma y le informó tener tres heridas de bala en cuello, pecho y un brazo.
“Mi amor, te amo mucho hija. Te amo mucho Isabel, todo va a estar bien, Acabamos de tener un accidente, todo va a estar bien”, dice Ochoa en la grabación.

De acuerdo con medios, la balacera tuvo lugar alrededor de la 1:30 am, al término de un evento en Hermosillo.

El cantante y otras personas fueron atacadas por el sector del Palo Verde, atrás del Expoforum.

Suspenden diligencias en Nochixtlán por “falta de condiciones” y omisión de la PGR
OAXACA, Oax.- Por segunda ocasión, el equipo de la Procuraduría General de la República (PGR) se retiró del municipio de Asunción Nochixtlán sin realizar las diligencias ministeriales ni los peritajes relacionados con los disturbios del pasado 19 de junio que dejó ocho muertos y más de 100 heridos.

El Comité de Victimas por la Justicia y la Verdad 19 de junio Nochixtlán solicitó suspender las diligencias de la PGR porque no se ajustó a las condiciones legales ni a los acuerdos contraídos.

Mientras que la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) convocó a los maestros de la región mixteca a participar de manera “masiva” en Nochixtlán a partir de las 08:00 horas para “vigilar los procesos de peritaje que desarrollará la PGR por el caso del 19 de junio.

Desde las 07:00 horas de este jueves salieron dos autobuses de la CNTE para sumarse a la actividad magisterial.

La comitiva de la PGR encabezada por el director de averiguaciones previas, Jorge Nader, llegó alrededor de las 09:00 horas y permaneció en la comunidad mixteca menos de dos horas y finalmente decidió retirarse al no encontrar las condiciones para realizar las indagatorias.

A casi cuatro meses de los hechos violentos en Nochixtlán se convino que la PGR realizaría las diligencias correspondientes en presencia de integrantes de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

Sin embargo, la diligencia se tuvo que suspender porque la PGR incumplió con la entrega de la copia de expedientes a las víctimas como se acordó para que este jueves realizaran los peritajes que creyeran convenientes.

En días pasado hubo una reunión en la defensoría donde participaron integrantes de la subsecretaria de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, la PGR y el comité de víctimas donde se tomó el acuerdo que se entregarían copias del expediente y de los legajos de investigación el pasado lunes, sin embargo, las víctimas se quejaron que no les fueron entregadas las copias completas.

Las víctimas refieren que hay una serie de irregularidades pues no les entregaron completo el expediente debido a que falta la parte electrónica, entonces, se viola el acuerdo y están imposibilitados técnicamente para imponerse en la diligencia.

El ombudsman de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo manifestó que ningún defensor de derechos humanos consideró conveniente realizar la diligencia debido a que mucha gente se dio cita en el lugar, entre ellos maestros y pobladores, lo que genera tensión, de tal manera que la PGR decidió retirarse por existir condiciones difíciles para desarrollar su trabajo.

Ahora, queda pendiente una solicitud que hizo el representante del Alto Comisionado de la ONU, el presidente de la CNDH y la Defensoría para sostener una reunión con la titular de la PGR, Arely Gómez González y se genere una mejor investigación.

#LadyGolpes, mujer agrede a estudiantes que se manifestaban contra el alza en el transporte
De acuerdo con medios locales, uno de los muchachos intentó explicarle a la mujer el motivo por el cual realizaban la manifestación, sin embargo, ésta golpeó al estudiante y a una chica que intentó calmarla.
Un grupo de estudiantes de la Escuela Secundaria y de Bachilleres de Artes y Oficios (ESBAO) de Córdoba, Veracruz, que realizaban una protesta por el aumento en los precios del transporte público, fueron agredidos por una mujer que bajó de un camión y que se vio afectada por la manifestación.

En un video grabado por uno de los alumnos y difundido en redes sociales, se observa cómo la mujer, que vestía completamente de rosa, baja de un camión visiblemente molesta y encara a los jóvenes.

De acuerdo con medios locales, uno de los muchachos intentó explicarle a la mujer el motivo por el cual realizaban la manifestación, sin embargo, ésta golpeó al estudiante y a una chica que intentó calmarla.

Tras la agresión los jóvenes rodearon a la mujer que empezaron a reclamarle por su actitud. Al verse sin salida, la señora intentó arrebatarle su celular a uno de los estudiantes, situación que provocó que se llevara las rechiflas de los manifestantes.

Algunas personas que se encontraban en el lugar, dijeron a los muchachos que no se dejaran tocar por la mujer, quien después de pelear por unos segundos optó por regresar al camión en el que viajaba.
Tras la difusión del video en redes sociales, la mujer fue apodada por los usuarios con el dote de #LadyGolpes.

Militares emboscados solicitaron auxilio de municipales, estatales y federales; los dejaron solos: Priego
César Gutiérrez Priego, especialista en derecho militar, indicó que tras la emboscada del pasado viernes contra elementos militares que trasladaban a un presunto delincuente en Sinaloa, presentará una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos el próximo lunes, “porque se han vulnerado los derechos humanos del personal militar”.

En entrevista para Aristegui CNN, señaló: “Aquí hay un hecho trascendente muy importante: cuando el personal militar se traslada, empieza un enfrentamiento, se da una refriega y nos damos que los miembros de la delincuencia organizada están mejor armados, tienen mayor capacidad, tienen un número superior de elementos, y el personal militar solicita el auxilio con base a la situación que está enfrentando en ese momento, recordemos que existe un C-4, recordemos que hay autoridades municipales, autoridades estatales y autoridades federales. Y ninguna de esas autoridades llegó a prestar auxilio a los miembros del Ejército Mexicano”. 

Sostuvo que por ello existe una “clara violación a los derechos humanos del personal militar… porque nadie los asistió, porque los dejaron solos, y por omisión existe responsabilidad de esas autoridades”.

“Fue por miedo o por complicidad”, reconoció, “pero el chiste es que no hubo el apoyo que se tuvo que haber dado”.

Lo que busca, adelantó, es que la CNDH emita recomendaciones al Ejército, con el fin de que realice una investigación por violación de los derechos fundamentales del personal militar.

Recordó que la misma CNDH ha emitido recomendaciones a la Sedena, que han sido aceptadas, para delimitar el uso de determinado tipo de armamento, porque “en el uso de la fuerza… constantemente había un posible abuso en el uso de la fuerza”.

Sin embargo, lo que terminó pasando es que “los pusieron en un estado de indefensión claro, porque (en la emboscada) el personal militar únicamente traía armas semiautomáticas, ¿cómo iban a poder competir contra lanzagranadas, lanzacohetes, Barrett?”.

Expuso que habrá pequeñas manifestaciones en las oficinas de derechos humanos de los estados de la República, también el próximo lunes.

“Creo que llegó el momento de ser solidarios con las fuerzas armadas de este país. Y no sólo de serlo sino de demostrárselo”, dijo.

Además de la gran cantidad de armas en poder de los sicarios en los hechos referidos, tiene el registro de más de 25 camionetas blindadas, y “el C-4 no percibió absolutamente nada” ni ninguna autoridad “se dio cuenta que estaban sucediendo esas cosas”.

“Es como poner a un asaltante con una metralleta, y nosotros tenemos una resortera”, comparó.

“Se encontraba desprotegido el personal militar… se tuvo que replegar… esperando a que pudieran llegar esos famosos refuerzas que nunca llegaron”, lamentó.

“No llegaron ni siquiera los bomberos a apagar el fuego”, lamentó.

Por último, aseguró que tendría que ser reformado el mandato constitucional para que el Ejército y la Marina, con un mejor armamento, pudieran realizar funciones de seguridad pública, en las cuales tanto soldados como marinos partcipan desde el sexenio de Felipe Calderón.

Fiscalía de Morelos debe investigar a funcionarios por fosas de Tetelcingo: CNDH
Por la inhumación irregular de 119 cadáveres en Tetelcingo, Morelos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a la Fiscalía General del estado (FGE) que investigue a los funcionarios que habilitaron terrenos particulares como fosas comunes en esa comunidad del municipio de Cuautla.

De igual manera, pidió al gobernador Graco Ramírez “brindar la reparación integral del daño, que contemple atención médica y psicológica” a cuatro familias de víctimas –ya identificadas– que fueron enviadas a las fosas de Tetelcingo, y que en un plazo de seis meses “se recabe información respecto de los terrenos donde se advierta o presuma que están siendo utilizados como panteones de manera irregular”, para su resguardo y preservación.

Asimismo, que programe con la FGE acciones apegadas a un protocolo de tratamiento de restos para su identificación.

Durante la presentación de la recomendación 48/2016, que instruye al titular de la FGE, Javier Pérez Durón, a dar una disculpa pública a esas cuatro familias, el segundo visitador general de la CNDH, Enrique Guadarrama, sostuvo que correspondió a esa dependencia habilitar las fosas.

Sobre las mínimas responsabilidades que se atribuyeron al gobernador en el asunto, pese a que estuvo enterado y recibió una recomendación previa de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, además de que se le señaló de posibles vínculos con el crimen organizado, Guadarrama dijo que involucrar más allá a Graco Ramírez “rebasa el trabajo de investigación jurídico con el enfoque de derechos humanos que le compete a la CNDH”.

Respecto de los cuestionamientos que le hicieron reporteros por no pedir a una instancia independiente la investigación de quienes estuvieron involucrados en la habilitación de las fosas y, contrario a ello, se dejó la responsabilidad a la FGE, señalada como responsable en la recomendación, el visitador destacó que se tiene que investigar a todos a los mandos superiores e inferiores.

“Todos deben pasar por el tamiz si hay responsabilidades penales o administrativas”, dijo.

Recordó que la Procuraduría General de la República (PGR) colabora en un grupo de trabajo coordinado por la FGE para la identificación de los cuerpos que fueron rescatados de las fosas, junto con peritos de la Policía Federal y los coadyuvantes de las víctimas.

La recomendación de la CNDH hace un análisis detallado de la condición de los 119 cadáveres inhumados el 28 de marzo de 2014, de los cuales dos fueron recuperados por sus familiares en diciembre de 2015. En las posteriores exhumaciones de mayo y junio de este año se registraron 117 cuerpos y 12 bolsas con restos humanos diversos.

De la exhumación, el documento refiere que se realizó fuera de los protocolos establecidos, además de que “se abrieron 47 carpetas de investigación, nueve de ellas para cuerpos que no contaban con carpetas de investigación ni dato alguno de identificación, 23 cadáveres que tenían etiqueta con datos ilegibles y 12 para partes de cuerpos que fueron localizados en bolsas dentro de otras que contenían cadáveres”.

La CNDH consideró indignante que las fosas en las que fueron depositados l19 cadáveres tuvieran dimensiones de seis por tres metros, con una profundidad de 3.5 metros, medida “destinada para tres cuerpos”, además de que el terreno no estaba regularizado para ser usado como panteón.

Tras señalar que el 25 de noviembre de 2015 la CNDH atrajo la investigación, el documento refiere que al solicitar información a la FGE sobre los 119 cuerpos inhumados en 2014, la dependencia le entregó 99 carpetas de investigación.

Del análisis de esas carpetas, el organismo de derechos humanos detectó que había 21 cuerpos que estaban identificados, pero que no hubo acciones contundentes por parte de las autoridades para localizar a sus deudos.

Otras irregularidades detectadas tienen que ver con que “la mayoría de las carpetas de investigación no tiene su respectiva constancia en la que se establezca que el cuerpo de la persona no fue identificado (63), ni el acuerdo en el que se solicita la inhumación al Registro Civil a través de la Coordinación de Servicios Periciales (30), ni su respectiva fijación fotográfica, además de que durante la inhumación del 28 de marzo no hay constancia de que el Ministerio Público responsable estuviera presente para dar fe y llevar un control para clasificar por sexo y edad los cadáveres”.

A ello se suma que en seis casos los permisos de inhumación se otorgaron después de que los cuerpos ya habían sido depositados en las fosas el 28 de marzo de 2014; en 67 no cuentan con informe de genética; en 33 casos se señala la hora de inicio de investigación 60 minutos antes de la hora del levantamiento del cadáver, en tanto que en otros 35 la determinación de la no identificación del cadáver es extemporánea

De las 99 carpetas de investigación, 44 correspondían a muertes violentas en las que no hay señales de haberse investigado las causas de su muerte ni la identidad de las víctimas, en tanto que en 15 ni siquiera se realizó la necropsia de ley.

Además de las dos recomendaciones giradas al gobernador Graco Ramírez, la CNDH solicitó a la FGE incluir en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en el estado de Morelos a los familiares directos de las cuatro víctimas identificadas, “para que tengan acceso al fondo destinado a la reparación del daño”.

Asimismo, concluir las carpetas de investigación que se encuentran abiertas; integrar aquellas que motivaron la recomendación; impartir cursos de capacitación a funcionarios de la FGE “sobre identificación, manejo y conservación de cadáveres, y sobre procesamientos de cadena de custodia, preservación y conservación del lugar de los hechos”; agregar chapas metálicas de identificación a los cadáveres que se inhumen como desconocidos, y concluir las carpetas de investigación con números ilegibles con los que se identificó a los cadáveres.

Al ayuntamiento de Cuautla se le instruyó a crear y aprobar un reglamento de panteones, verificar que las concesiones que el ayuntamiento otorgue a los particulares para prestar el servicio público de panteones cumplan con los requisitos de ley, y coordinarse con el gobierno del estado para la ubicación de otras fosas irregulares en el municipio.

De acuerdo con Guadarrama, el caso de las fosas de Tetelcingo “pone en evidencia la necesidad de que se establezcan en todo el país protocolos y normas de actuación unificadas, conforme a estándares internacionales, para el cuidado, preservación y manejo de restos humanos”.

Urge contar con un banco genético de datos, un registro nacional que permita esclarecer los casos de desaparición, así como “revisar el marco normativo aplicable a los panteones y lugares de inhumación en nuestro país, y lo mecanismos para vigilar su cumplimento y sanciones para los infractores”, concluyó.

Advierten que proyecto minero podría dejar sin agua a Vizcaíno
La Paz, BCS. El presidente del Consejo Asesor de la Reserva Biósfera Sierra La Laguna, Jesús Echavarría Haro aseguró que existe un proyecto minero que podría dejar sin agua a todo el valle de El Vizcaíno.

El experto expuso que el proyecto minero “El Arco” en el Estado de Baja California, por el impacto que representa podría dejar sin el vital líquido a todo el valle de El Vizcaíno.

El Arco, proyecto de Minera México, está a 12 kilómetros aproximadamente del límite territorial de Baja California Sur, dentro del Estado de Baja California. Echeverría Haro explica que el consumo de agua que requiere la minera para operar traería consecuencias graves para la comunidad de El Vizcaíno.

“Por el consumo de agua que va a hacer ahí, podríamos concluir que el impacto sería que dejaría sin agua a todo el valle de El Vizcaíno, toda la actividad económica que hay y que depende del agua sería nula”, comentó.

Jesús Echeverría recalcó que proyectos como la Pitahalla, Los Cardones y una más en Loreto, continúan con los intentos de plantarse y conseguir los permisos para realizar trabajos dentro de la Sierra La Laguna y en el norte de BCS.

“Los casos puntuales que tenemos, La Pitahalla que sigue buscando la manera de invalidar el Plan de Desarrollo Urbano del municipio de La Paz que agarra la parte de San Antonio, para que ellos puedan entrar, ellos siguen por ahí y no han avanzado lo suficiente, presuntamente; Los Cardones, que tiene una autorización que yo no considero formal, porque tiene 17 condicionantes difíciles de cubrir […] y la minera australiana, que está haciendo sus exploraciones y concesión para explotación, en el caso de Loreto”, finalizó.

Descarta AMLO una eventual alianza con el PRD en Edomex
El presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, rechazó “categóricamente” ir en alianza electoral con el PRD en los comicios de 2017 en el Estado de México, ya que los perredistas “están ensamblados con el PRI y el PAN y forman parte del mismo grupo” y, si van irán juntos PAN y PRD, pues “que les vaya bien”, ironizó.

De gira por Guanajuato, el político tabasqueño señaló que “a los del PRIAN” no les gusta que crezca Morena en Salamanca y en Guanajuato “porque no se trata de la familia de Vicente Fox”.

Indicó que la propuesta es rescatar a Pemex del abandono, modernizar la refinería de Salamanca, y “si es posible ampliarla en los terrenos que se compraron con ese propósito, y ojalá y no se los vayan a robar los del PAN”

En otro asunto, López Obrador advirtió que ni vayan a tocar las pensiones de adultos mayores en México, “porque de lo contrario Morena convocará al pueblo para defender lo poco que se ha logrado en beneficio de ese sector social”.

No obstante, reiteró que se tiene que quitar la millonaria pensión a los expresidentes Carlos Salinas, Felipe Calderón, Ernesto Zedillo y Vicente Fox.

También alertó que se vuelve a hacer un ajuste en el presupuesto público, pero siempre se aprieta el cinturón el pueblo, pero nunca el gobierno.

Dio a conocer que el 20 de noviembre se realizará el congreso de Morena en la Ciudad de México y se llevará a cabo una evaluación para ver cómo se avanza en la organización del partido político.

“Se necesitan ciudadanos que ayuden voluntariamente para que se siga despertando al pueblo, tenemos que integrar comités con ocho personas, mujeres y hombres, en cada sección electoral, tener por lo menos un comité”, pidió.

También expresó que Morena enfrenta la compra del voto, que es el truco que más usan los políticos corruptos, primero: empobrecen a la gente y, cuando llegan las elecciones, compran los sufragios, entregan despensas, frijol con gorgojo.

Igual recordó el contenido del nuevo spot del partido donde se alerta: “Se pasan estos corruptos, se valen de la necesidad de la gente, por eso hasta pueden postular a una vaca o a un burro y ganan la vaca o el burro”.

Activistas piden al gobierno atención a migrantes en BC
Ante la “crisis humanitaria” de migrantes haitianos y africanos en la frontera norte de Baja California, el Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos demandó hoy al gobierno de México dinero y personal médico para atenderla.

“Están viviendo en condiciones infrahumanas” y en los próximos días llegarán más desde Haití, expulsados por los daños que dejó el huracán Matthew, alertó en conferencia de prensa Wilner Metelus, presidente de esa organización.

Tan sólo el pasado miércoles ingresaron al país 824 africanos y haitianos, y podrían llegar a sumar más de 30 mil en México, informó.

Buscan llegar a Estados Unidos, principalmente a través de las ciudades de Tijuana y Mexicali. En el caso de los haitianos pretender utilizar el Estatus de Protección Temporal que el gobierno de aquella nación les otorgó luego del terremoto de 2010. Pero apenas el pasado 22 de septiembre canceló ese beneficio.

Antes de esa fecha las estaciones migratorias recibían a más de 100, ahora sólo a 50, aseveró Metelus. La mayoría son jóvenes profesionistas, precisó. El 40 por ciento son mujeres, y muchas de ellas han sufrido violaciones sexuales en su trayecto por México, sostuvo en el Club de Periodistas.

Anunció que el próximo lunes 10 acudirá a la Secretaría de Gobernación para pedir una audiencia con el titular, Miguel Ángel Osorio Chong. Le pedirán un plan emergente para atender la crisis, así como visitar los albergues en los que se encuentran. En los refugios, apuntó, ya no se dan abasto para apoyarlos.

Exigió a la Secretaría de Salud enviar médicos. A principios de septiembre una bebé murió, “hay mujeres embarazadas y niños que necesitan ayuda urgente”. También hizo un llamado a los defensores de derechos humanos y a los universitarios para hacer suya esta causa.

“No representan una amenaza para México”, enfatizó el activista. Denunció que han sido objeto de “descalificaciones”, por ejemplo, en días pasados la regidora de Tijuana, Martha Rubio Ponce (PRI), afirmó que venden droga. “Si no reciben apoyo, el crimen organizado los puede utilizar”, reconoció.

“En Haití no hay vida” y naciones que se habían comprometido a ayudar a su población “le dieron la espalda”, como Estados Unidos. Criticó que Barack Obama, el primer presidente afrodescendiente “le cierre las puertas a sus hermanos”.

IPN otorgará por primera vez 5 doctorados honoris causa
Por primera vez, en sus 80 años de historia, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) entregará cinco doctorados honoris causa a los investigadores internacionales Santiago Calatrava Valls, Nikolai Grube, Yann LeCun, Robert C. Merton y Sebastian Thrun.

El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, en representación del Consejo General Consultivo (CGC), otorgará los grados a los nuevos honoris causa. Señaló que la ceremonia se realizará el próximo lunes 10 de octubre a las 12 horas, en el Centro Histórico y Cultural Juan de Dios Bátiz (Cuadrilátero), en el Casco de Santo Tomás.

La Comisión de Distinciones al Mérito Politécnico del CGC postuló a estas cinco personalidades por sus destacados logros en sus áreas de conocimiento. El acuerdo fue aprobado durante la Décima Sesión Ordinaria del máximo órgano colegiado.

En conferencia de prensa, el director general del IPN habló sobre la semblanza de cada uno de los galardonados:

Del arquitecto Santiago Calatrava Valls, dejó que es reconocido a nivel mundial y que estudió en la Universidad Politécnica de Valencia y es ingeniero civil por el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, donde obtuvo el doctorado en Ciencias Técnicas.

Ha recibido más de 20 doctorados honoris causa, así como los premios Príncipe de Asturias de las Artes 1999, Nacional de Arquitectura de España 2015 y Europeo de Arquitectura 2015. Su anfitrión es el doctor Ricardo Tena Núñez, de la ESIA.

Nikolai Grube, señaló Graue, es antropólogo que realizó estudios precolombinos en la Universidad de Hamburgo, donde obtuvo su doctorado y también fue profesor de Antropología e Historia del Arte, así como en la Universidad de Bonn, Alemania.

Ha publicado nueve libros referentes a la civilización maya, entre los que destacan: Una civilización milenaria y Crónica de los reyes y reinas mayas. Además cuenta con más de 140 artículos dictaminados. Su anfitriona es la doctora Alicia Bazarte Martínez, de la ESE.

En tanto, Yann LeCun se graduó como ingeniero en la Escuela Superior de Ingeniería Electrotécnica y Electrónica y se doctoró en la Universidad Pierre y Marie Curie, en Francia. Es considerado precursor en el uso de algoritmos para el aprendizaje automático. En 2013 fue nombrado primer director de Facebook Artificial Intelligence Research. Su anfitrión es el doctor Humberto Sossa, del CIC.

Egresado de la Universidad de Columbia, Robert C. Merton inició su carrera con las matemáticas para doctorarse en economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Recibió el Premio Nobel de Economía 1997 por su trabajo en el cálculo del precio de las opciones financieras. Actualmente es profesor distinguido en la School of Management en el MIT y académico emérito en la Universidad de Harvard. El doctor Francisco Venegas Martínez, de la ESE será su anfitrión.

El quinto postulante, Sebastian Thrun cursó ciencias de la computación en la Universidad de Bonn, Alemania, donde obtuvo el doctorado en 1995. Fue cofundador y presidente de Udacity, Google Fellow y profesor en Ciencia Computacional en la Universidad de Stanford. Es investigador en la Universidad Carnegie Mellon. Ha hecho contribuciones sustanciales en las áreas de localización móvil, mapeo y control. El doctor Luis Villa Vargas, del CIC lo acompañará durante su estadía.

Después de la entrega de los doctorados honoris causa, Santiago Calatrava Valls ofrecerá la conferencia magistral ‘Proyectos Recientes’. Por su parte, Yann LeCun hará lo propio en la Sala de usos múltiples del CIC, en Zacatenco, a las 17:00 horas.

La última conferencia magistral la ofrecerá Nikolai Grube, con el tema ‘La organización política de los reinos mayas’. Será el martes 11 de octubre a las 11:00 horas, en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet, Zacatenco.

Personas ajenas 'toman voca' 5 y acosan a director: IPN
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Enrique Fernández Fassnacht, señaló que las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) 5, Benito Juárez fueron tomadas desde el pasado sábado de manera “clandestina” por un pequeño grupo de alumnos, trabajadores, profesores y personas ajenas al plantel.

“No hubo ninguna decisión de asamblea” por el contrario dijo que acosaron de manera sicológica al director interino, Ernesto Pineda León, para que abandonara las instalaciones. “Nos parece absolutamente incorrecto porque él, apoyado por la oficina del abogado de la dirección general, trató de impedir el cierre de la escuela”.

El funcionario comentó que la suspensión de labores coincidió con el anuncio de las auditorias que las autoridades locales llevarían a cabo ante las denuncias de la comunidad estudiantil por “prácticas irregulares en trámites escolares”, abusos de ciertos académicos por la supuesta venta de calificaciones, cambios de turno, entre otras.

En ese sentido, Fernández Fassnacht dijo Pineda León continuará al frente del Cecyt 5. “El director ha hecho su mejor esfuerzo para para mejorar las cosas. Es una persona que viene de fuera y la intención es que nos ayude a renovar la forma de hacer y pensar de esa escuela”.

A cinco días del cierre de la Vocacional 5, que afecta a más de 2 mil 800 alumnos, el director general recordó que el IPN interpuso en la Procuraduría General de la República las denuncias por motín, despojo y daño al patrimonio federal contra quienes resulten responsables.

“Y las seguiremos haciendo porque de ninguna manera es que el politécnico, a partir de estas actitudes, lo quieran ver como una institución vulnerable cuando es todo lo contrario. Es una institución fuerte y es inaudito que pueda ponerse en jaque por un grupo de personas que está viendo afectado sus intereses”.

Continúa sin solución conflicto de mina Peñasquito
Zacatecas, Zac. El conflicto en la mina Peñasquito sigue sin solucionarse, pues en el onceavo día del plantón y paro general de labores, Felipe Pinedo Hernández, vocero del Frente de Comunidades Afectadas por la Minería (FCAM), informó que la trasnacional Goldcorp no ha cumplido varios convenios, entre ellos uno que se firmó el año pasado en Bucareli, ante Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, como testigo.

La denominada Minuta de la comunidad de Cedros, incluye varias exigencias de carácter social, como la construcción de una clínica hospital, y se firmó el 15 de enero de 2015 en la Segob, estando presentes representantes de doce ejidos del municipio de Mazapil (donde está ubicada la minera Peñasquito), así como directivos de la compañía canadiense Goldcorp, teniendo como “testigos” al secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong y al funcionario Luis Miranda.

Pero la minera Peñasquito sigue sin cumplir los compromisos adquiridos, informó Pinedo Hernández, quien aseguró que la crisis social en Mazapil “ha sido provocada por la propia minera”.

Explicó que “con la torpeza de sus directivos, Goldcorp anunció mediante un comunicado de prensa el martes pasado, ‘el retiro paulatino de Peñasquito’, creyendo que ese comunicado sólo sería leído en la región de Zacatecas, para presionar así al gobierno del estado a que desalojará la manifestación en la mina, con el uso de la fuerza pública”.

Pero para Goldcorp el efecto fue adverso, “pues esa información trascendió las fronteras del estado, llegó a los medios de la Ciudad de México y por esta vía a al extranjero, donde los inversionistas lo leyeron y Goldcorp tuvo el miércoles una pérdida superior a los cinco puntos porcentuales en las bolsas de Toronto y Nueva York, donde cotiza esta compañía productora de oro”.

Asimismo este jueves, Fabiola Torres Torres, secretaria general del Gobierno de Zacatecas, informó en medios de comunicación que el paro general de labores en la mina sigue, “la gente permanece ahí, porque no sólo es un problema de transporte o de concesiones. Hay ejidatarios que están demandando la falta de cumplimiento de acuerdos con la minera”.

“La gente sigue presente ahí, porque la empresa no ha cumplido, y en este momento hay dos mesas de negociación: una con los transportistas que tienen un conflicto porque no les quieren renovar sus contratos, y otro problema que tiene que ver con doce ejidos, que cada uno tiene diferentes compromisos por cumplir por parte de la empresa, también incumplidos. Este jueves ya hay nuevos compromisos serios por parte de la minera, y esperamos que a más tardar mañana viernes, ya se levante el plantón”.

La Secretaría General de Gobierno de Zacatecas confirmó que una petición importante de los habitantes de 12 ejidos aledaños a la minera “desde que ésta se instaló –en el año 2009-, fue el compromiso de construir un hospital de especialidades”.

“Lo cual no es posible –dijo-, la minera dice que está en condiciones de construir el hospital, de realizar las instalaciones, ¿pero la operación quién la va a realizar? El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dice que no hay condiciones para llevar (personal e insumos) a un hospital de alta especialidad a esta región”, por cierto la de mayor pobreza y marginación según información publicada por el Coneval.

Ante el incumplimiento, dijo Fabiola Torres Torres, la empresa minera -y el gobierno-, están proponiendo a los habitantes de esta región del semidesierto de Zacatecas “que en lugar de un hospital de especialidades, se les construya una unidad médica”, donde sólo darían atención a la población médicos generales, no especialistas.

La funcionaria estatal reveló además este jueves, a 11 días de iniciado el bloqueo de los acceso a la mina Peñasquito, que en su interior no hubo trabajadores secuestrados –como lo aseguraron directivos de Goldcorp e inicialmente lo creyó el gobierno estatal–, y también es falso que se hubieran suspendido totalmente las actividades de la minera, como se difundió. “Sí hay actividad, se redujo en un 50 por ciento ”, pero este jueves la mina de oro sigue trabajando.

Cae avioneta en Veracruz; un muerto y un herido
Veracruz. Una persona muerta y otra herida dejó hoy la caída de una avioneta en Acultzingo, Veracruz, informaron las autoridades de esa entidad.

De acuerdo con la fiscalía de Veracruz, el accidente ocurrió en la tarde, cerca de la carretera Acultzingo-Tehuacán.

Al acudir al lugar del hecho, los socorristas "encontraron una avioneta color blanco, con matrícula XB-KKV, así como una persona lesionada y otra más fallecida, producto del accidente".

Según testigos citados por medios locales, la avioneta intentó aterrizar sobre la carretera, pero terminó impactando en un lugar conocido como ‘Los Chirimoyos’. Hasta el momento se desconocen las causas del accidente.

Vecinos de Naucalpan exigen resultados por ola delictiva
Naucalpan. Méx. El Comisionado Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC), Eduardo Valiente Hernández, prometió “resultados inmediatos” en materia de seguridad pública a vecinos de la localidad durante una reunión de trabajo, luego de la ola de crímenes y hechos delictivos que a diario se viven en esta demarcación, como los feminicidios simultáneos de Karen y Adriana registrados en septiembre.

La reunión se efectuó en el auditorio de la Universidad del Valle de México (UVM), donde Valiente Hernández prometió a los vecinos de la zona de Lomas Verdes la ejecución de medidas operativas basadas en el análisis e inteligencia de información que se generarán por medio de las mesas de trabajo, ofreciendo a esta comunidad resultados de manera inmediata.

Durante el encuentro, vecinos de varias secciones de Lomas Verdes y de la Concordia pidieron acciones contundentes en materia de seguridad y que explique cuál es el plan que impulsa la CESC en Naucalpan, uno de los 50 municipios más inseguros del país.

Apenas el lunes reciente, vecinos de Lomas Verdes se manifestaron para exigir seguridad y la aprehensión de los homicidas de la estudiante Karen Rebeca Esquivel Espinoza de los Monteros, y de Adriana Hernández Sánchez, de 19 y 52 años de edad, cuyos cadáveres fueron encontrados dentro de maletas en una casa de la colonia El Tejocote, el 25 de septiembre pasado.

El comisionado explicó que el Estado de México está generando diferentes mecanismos para eficientar el servicio de la policía estatal con video videovigilancia por medio de 10 mil cámaras monitoreadas desde los C5 de Toluca y Ecatepec, y el Mando Único, al que se adhirieron 119 de 125 municipios de la entidad.

Dijo que también se realiza trabajo coordinado entre instituciones de los tres niveles de gobierno mediante los Grupos Tácticos Operativos (GTO) y de las Bases de Operación Mixta (BOM).

Por otra parte, la alcaldía local a partir de este jueves, reaudó operativos de vigilancia en las inmediaciones de planteles educativos, a petición de padres de familia y autoridades escolares del municipio.

Se estableció que comandantes de zona mantienen comunicación constante con directivos de planteles educativos de todos los niveles, para garantizar la seguridad afuera de las aulas de clase.

Adjudican a Cubico contratos de compra en segunda subasta de la CFE
Cubico Sustainable Investments ("Cubico"), líder global en energías renovables, ha resultado adjudicatario de Acuerdos de Compra de Energía ("PPAs") en la Segunda Subasta Eléctrica de largo plazo en México.

Estos contratos permiten dar certidumbre para llevar a cabo la financiación y construcción del parque eólico el Mezquite de 250 MegaVatios (MV) y del proyecto solar fotovoltaico Solem de 290 MV, los cuales representan, en conjunto, una inversión total de aproximadamente 700 millones de dólares.

Ricardo Díaz, director para las Américas de Cubico comentó: "Este es un hito muy importante que posiciona a Cubico entre los jugadores más relevantes en el sector de las energías renovables en México".

Cubico obtendrá financiación por 500 millones de dólares e invertirá, junto con otros socios minoritarios, unos 200 millones en capital para iniciar la construcción de estos proyectos a principios del próximo año y ponerlos en operación entre 2018 y 2019.

Osvaldo Rance, director de Cubico en México, agregó: "Esto es el comienzo de una nueva era para Cubico en México, que nos permite pasar de la fase de desarrollo a la fase de construcción, estableciendo bases sólidas para seguir adelante con nuestro plan de crecimiento y estrategia de inversión a largo plazo en el país”.

El proyecto eólico de 250 MV el Mezquite, ubicado en el estado de Nuevo León en el noreste de México, es parte de una cartera de proyectos eólicos de 800 MV en desarrollo que Cubico adquirió de Banco Santander en 2015.

El proyecto solar de 290 MV Solem está ubicado en el estado de Aguascalientes en el centro de México y pertenece a Cubico y su socio Alten Energías Renovables, un productor independiente de energía especializado en la tecnología fotovoltaica en el sur de Europa, África y América Latina.

Nacho Ruiz, director de Inversiones y Estrategia para las Américas de Cubico, señala: "Este proyecto en Aguascalientes es la primera inversión solar de Cubico en las Américas y el activo fotovoltaico más importante en nuestra cartera, que nos permite diversificar tecnológicamente nuestro portafolio".

Reformas detonarán el crecimiento en México: Meade en Washington
En el primer día de actividades de las Reuniones Anuales del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, se reunió en Washington con ministros de Finanzas y gobernadores de Bancos Centrales para discutir los retos de la economía global.

En su gira de trabajo, Meade Kuribreña abordó temas de relevancia para las economías de los países emergentes, como las perspectivas de bajo crecimiento mundial y los efectos que ello genera en la economía mexicana.

Además, se refirió a las políticas adecuadas para elevar el crecimiento económico y a las alianzas entre los gobiernos y el sector privado para trabajar en colaboración y promover un mayor impulso económico a nivel internacional, al tiempo que se revive la colaboración internacional y el comercio global.

Meade Kuribreña abordó con homólogos y gobernadores de bancos centrales los retos de largo plazo que implican menor productividad y crecimiento.

Trabajar en conjunto sector privado y gobiernos con el objetivo de generar mayor inversión y empleos, son ejes rectores de las economías emergentes, sostuvo el titular de Hacienda, quien afirmó que “México vive su mejor momento en el que el impulso a las reformas estructurales detonarán mayor crecimiento”.

La noche de este jueves, Meade Kuribreña se reunirá con la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, con quien abordará temas relevantes relacionados con la economía internacional.

José Antonio Mede Kuribreña asistirá a una cena de trabajo organizada por el G20, una sesión en donde asisten los Ministros y Gobernadores de bancos centrales de los países que integran el Grupo para discutir la situación de la economía global, los impuestos y medidas para frenar el lavado de dinero.

Se trata de un evento en el que se discuten temas relevantes relacionados con la economía internacional y la agenda de temas financieros del G20.

Recorte presupuestal afectará a ‘México Conectado’, asegura empresa
 La reducción de presupuesto impactará al programa México Conectado, afectará la conexión de las zonas más pobres o alejadas del país a servicios de telecomunicaciones, señalaron ejecutivos de la empresa satelital Eutelsat, al señalar que sólo el 20 por ciento de la conectividad de ese programa gubernamental es satelital

Destacaron que el año próximo Eutelsat lanzará cuatro satélites, y enfatizaron que entre los beneficios de esta tecnología figura que para el año 2025 el 75 por ciento de los vuelos dispondrán de conexión a Internet vía satélite.

Señalaron que en el continente americano el 60 por ciento de la capacidad satelital se usa para proveer servicios de datos, 30 por ciento de video y 10 por ciento para servicios de gobiernos.

El director de ventas para México, Guillermo Coronado señaló, que en el segmento de cobertura social Eutelsat ha concursado para cubrir puntos del Programa México Conectado, sin embargo, acotó que el recorte presupuestal para el año próximo afectará las metas de conectividad, ya que por lo pronto se eliminaron zonas urbanas, y se limitará la conectividad en escuelas que pueden ser puntos de servicio para toda la comunidad, o usar Internet sólo para los alumnos y maestros.

La meta sexenal de México Conectado era llevar servicios de Internet y telecomunicaciones a 250 mil puntos; sin embargo, por reducciones presupuestales la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) redujo ese propósito a sólo 150 mil que se conectarán si hay recursos suficientes.

Coronado precisó que sólo el 20 por ciento de los 250 mil puntos de México Conectado tienen conectividad satelital, y se trata de comunidades de aproximadamente 500 habitantes. Como operador satelital Eutelsat tiene una flota de 38 satélites en órbita geoestacionaria; entre 2016 y 2019 colocará cuatro más para Europa, Asia y África. Desde 2014 ha lanzado tres satélites en el continente americano.

La atención de la industria satelital, explicaron los ejecutivos Guillermo Haller y Héctor Fortis está en la evolución del Internet de las Cosas, en los servicios de quinta generación (5G), y en las redes LTE.

Ifetel prorroga vigencia de 15 concesiones de radiodifusión
El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) acordó prorrogar la vigencia de 15 concesiones para operar y explotar comercialmente frecuencias de radiodifusión, para lo cual les otorgó igual número de concesiones para usar, aprovechar y explotar bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM), y como en amplitud modulada (AM).

Asimismo autorizó el acceso a multiprogramación al gobierno del estado de Guanajuato a través del canal 47, con distintivo de llamada XHLEG-TDT en León, Guanajuato, así como a Televimex, a través de los canales 39 con distintivo XHCDC-TDT en Ciudad del Carmen, Campeche; 49, con distintivo XHTV-TDT de la Ciudad de México y 30 con distintivo XHRCG-TDT de Saltillo, Coahuila.

La multiprogramación es la distribución de más de un canal de programación en el mismo canal de transmisión, lo que significa transmitir un mayor número de contenidos programáticos a través del mismo espectro concesionado.

El Ifetel autorizó el cambio de canales de Televimex en la Ciudad de México, por lo que se modifica el canal 44 XEQ-TV, 650-656 MHz por el canal 22; el canal 48 complementario de XEW-TV, 674-680 MHz por el canal 32; y el canal 50 XHGC-TV 686-692 MHz por el canal 31.

PGR extradita a mexicana buscada por el FBI
La Procuraduría General de la República (PGR), a través de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales (SJAI), entregó en extradición a las autoridades estadunidenses a Brenda Berenice Delgado Reynaga, quien estaba incluida en la lista de los diez más buscados por el FBI, y quien fue detenida en México en abril pasado.

La mexicana era reclamada por la Corte de Distrito del Condado de Dallas, Texas, Estados Unidos, para ser procesada por su probable responsabilidad en la comisión del delito de tentativa de homicidio.

De acuerdo con la indagatoria, el 2 de septiembre de 2015, las autoridades policiales estadunidenses encontraron muerta a una joven, en un estacionamiento del condado de Dallas y las investigaciones descubrieron que la víctima sostuvo una relación sentimental con el ex novio de Brenda y testigos declararon que contrató a dos personas para asesinar a la joven a cambio de dinero y drogas.

Morena y PAN reprochan al TEPJF registro del Verde
Los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral tienen “una mala despedida” al mantenerle su registro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no obstante que violó la ley en varias ocasiones, coincidieron Morena y el PAN.

Horacio Duarte, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y uno de los impulsores de la medida desechada por los magistrados, expresó que los magistrados extienden un manto de impunidad a un partido que no respetó las reglas y que ha desafiado en los hechos y permanentemente, a la autoridad electoral.

“Es una mala despedida de la Sala Superior del TEPJF”, expresó.

Un día antes los seis magistrados que integran la Sala Superior rechazaron quitarle el registro al Verde argumentando que había sido castigado con multas que suman 423 millones de pesos.

Francisco Gárate, representante del PAN, no se sorprendió con esta sentencia, porque en otros asunto interpuesto por su partido, dicho órgano determinó que no se le podía sancionar dos veces por la misma falta.

“Pero sí me parece que el cúmulo de infracciones y violaciones a la ley del partido Verde, por ser reiteradas sistemáticas, se pusieron en un nivel de gravedad, que la Sala Superior debió hacer una valoración global y determinar la pérdida del registro”.

Las conductas del Verde en las elecciones de 2014-2015 no sólo violentaron el modelo de comunicación política, sino todo el esquema de obligaciones al que estamos sujetos los partidos políticos, expresó.

Además explicó que lejos de lo dicho por los magistrados, las multas no inhibieron es tipo de conductas. “En La campaña de 2015 dieron un cerrojazo funesto de una actitud de reto y confrontación con la autoridad con el envío de tuits de artistas y deportistas en plena veda electoral”.

Aún dentro de lo insuficiente de la sentencia, consideró que el “Verde queda contra la pared”, porque los magistrados ordenaron al INE conformar un catálogo de las infracciones cometidas por dicho partido que, según Gárate, se repiten podría llevar ahora sí a retirarle el registro.

Sección 9 exige en la SEP la reinstalación de maestros
Maestros disidentes de la Ciudad de México rechazaron que las protestas para exigir la reinstalación de profesores cesados por participar en acciones contra la reforma educativa, sea un "show mediático", como calificó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, las acciones en que participan padres de familia y alumnos.

Cerca de 500 profesores  arribaron a la sede de la Secretaría de Educación Publica (SEP) para exigir la reinstalación de los decentes cesados en la Ciudad de México y en todo el país.

Luego de marchar del Hemiciclo a Juárez hasta la Plaza Santo Domingo, los docentes inconformes realizan un mitin frente a los accesos principales de la dependencia federal.

El contingente avanzó por avenida Juárez, Eje Central y Belisario Domínguez, coreó consignas en contra Aurelio Nuño, a quien acusaron de “mentir y aplicar una política de represión administrativa contra los compañeros que han participado en la lucha contra la reforma educativa”.

A las 20:30 horas dieron inicio al mitin que encabezan dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En tanto, Enrique Enriquez Ibarra, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, afirmó que "no es ningún show mediático, al contrario es el secretario el que realiza actos mediáticos cuando acude a las escuelas y se prepara todo para que no se acerque nadie".

Indicó que la movilización tiene como objetivo central demandar ante las autoridades educativas federales la "reinstalación de todos nuestros compañeros".

En el contingente se pudo apreciar una manta con la leyenda: "El secretario de Educación Pública miente, no cualquiera puede ser maestro".

Enriquez Ibarra destacó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantiene la demanda de regresar al diálogo y reinstalar la mesa nacional de negociación, y exhortó a la SEP que "no continúe por el camino de la represión administrativa, sino por la del diálogo".

SRE analiza crisis de migrantes varados en BC
Se intensificará el diálogo con los países involucrados en la caso de los migrantes haitianos y africanos varados en Baja California, con miras a encontrar una solución duradera a este conflicto, y se realizarán además gestiones al interior del gobierno federal, con la finalidad de darle un cauce adecuado a esta problemática.

La secretaria de Relaciones Exteriores Claudia Ruiz Massieu, planteó lo anterior al gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, en una reunión que sostuvieron en las instalaciones de la dependencia, para revisar la situación de estos migrantes que se encuentran en las ciudades de Tijuana y Mexicali.

A su vez, el gobernador manifestó su preocupación por el incremento en el número de personas que ha llegado a esta franja fronteriza, en su mayoría de nacionalidad haitiana, y que tienen la intención de entrar a los Estados Unidos. También habló de las medidas que se han puesto en marcha para hacer frente a este flujo de personas, acciones en las que participan tanto autoridades estatales y locales como organizaciones civiles.

Vega de la Madrid, quien estuvo acompañado del presidente ejecutivo del Consejo Estatal del Migrante, Carlos Mora Álvarez, incluso solicitó el apoyo de la Cancillería para encontrar una solución a esta problemática, con apego a los derechos humanos.

Al respecto Ruiz Massieu expresó su comprensión al gobernador, y acordó que se intensificará el diálogo con los países involucrados, y dijo tener disposición de realizar futuras visitas a Baja California, a fin de revisar la evolución del tema.

La funcionaria planteó que la migración es parte importante de la agenda de política exterior y que México promueve su discusión en los foros internacionales bajo un enfoque de corresponsabilidad entre los países de origen, tránsito y destino, “en el que se asegure el respeto a los derechos humanos de las personas y se alcances flujos migratorios ordenados y seguros”.

Consulados mexicanos en EU activan protocolos ante ‘Matthew’
Los consulados de México en Orlando y Miami en el estado de Florida, en Atlanta, Georgia y Raleigh en Carolina del Norte, activaron los protocolos de atención de emergencia, ante la llegada del huracán Matthew a la costa Este de Estados Unidos.

Estas representaciones empezaron a transmitir recomendaciones para que la comunidad mexicana que habita en dichos estados, se prepare para este fenómeno meteorológico y exhortan a toda la comunidad a seguir las in
strucciones de las autoridades locales de protección civil.

De igual manera difunden la lista de albergues que pueden utilizar quienes se encuentran en las áreas por las que pasará el huracán e incluso se activó un registro electrónico de connacionales, para facilitar la localización de mexicanos que puedan verse afectados por el huracán, en el vínculo https://goo.gl/DjSJTD

Por otra parte, los consulados están preparados para brindar asistencia y protección a los que mexicanos que requieran orientación o resulten afectados.