“¿Y la dignidad EPN?”; sombra de Trump enfrenta a diputados
Rechazo a Peña, furia, rechiflas y empujones en San Lázaro
DA CFE 169 MDD PARA EVITAR ‘DIABLITOS’
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó un contrato por 169 millones 891 dólares al consorcio conformado por Eléctricas Medellín Ingeniería y Servicios, Edemtec y Siemens para reducir las pérdidas de energía eléctrica.
El proyecto se localizará en la Ciudad de México y Estado de México y busca disminuir pérdidas técnicas y no técnicas asociadas a la falta de medición en el consumo de energía eléctrica, así como a la falta de mantenimiento y modernización de las redes de distribución.
Contempla llevar a cabo 10 obras de reducción de pérdidas de energía y una más de aseguramiento de la medición, dijo la empresa en un comunicado.
Esto incluye suministro e instalación de 378 mil 510 medidores Infraestructura de Medición Avanzada (AMI, por sus siglas en inglés), 12 mil 874 transformadores de distribución con capacidad total de 162.32 megavoltamperios, así como la instalación de mil 185 kilómetros circuito de línea en 23 kilovolts.
“La oferta de Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios, Edemtec y Siemens, por un monto de 169 millones 891 mil 816 dólares, se encuentra por debajo del monto presupuestado por la CFE por 237 millones 344 mil 528 dólares.
“Esto equivale a un ahorro de 67 millones 452 mil 712 dólares respecto a lo presupuestado originalmente”, dijo la CFE.
La empresa recibió 10 propuestas, de las cuales ocho cumplieron con todos los requisitos técnicos y legales establecidos en la convocatoria.
Propone el PAN eliminar fuero a magistrados y jueces en Yucatán
“Chapodiputada” incumple medidas cautelares; PGR podría detenerla
No fue invitado a la sesión de Congreso General en San Lázaro, pero el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, llenó el pleno con su presencia.
“¿Qué hace el presidente de la República invitando a un candidato presidencial estadunidense?”, recriminó Manuel Clouthier, diputado independiente, al arrancar la retahíla de críticas al IV Informe de Gobierno de Enrique Peña Nieto.
Siguieron los legisladores de los partidos Encuentro Social (PES), Nueva Alianza (Panal) y Movimiento Ciudadano (MC). La de Morena encendió la furia de los priistas.
Mientras Rocío Nahle, coordinadora de ese partido, usaba sus últimos minutos en tribuna, una decena de diputados, también de Morena, sacaron una gran manta que decía: “¡Fuera Trump de México!”. Luego otra: “¿…Y la dignidad… EPN?”.
Cerraban con dos monigotes: uno que representaba a Peña, con un letrero que rezaba: “Pero qué necesidad”, y otro más grande de Donald Trump.
La furia de los priistas sobrevino cuando un diputado del PRI jaló la manta a Margarita Cuata Domínguez, de Morena. El correligionario de ésta, Rogelio Castro, se acercó a aquél y recibió un derechazo. El vicecoordinador del Revolucionario Institucional, Jorge Carlos Ramírez Marín, trató de tranquilizarlos.
Luego, como ocurrió hace cuatro años, los diputados del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no aguantaron las críticas contra Peña e intentaron irse a los golpes contra los de Morena. Apenas un escarceo violento y algunos insultos.
Los priistas gritaban desaforados: “Fuera, fuera”.

Jesús Sesma, coordinador de PVEM, subió a tribuna y calló por un momento mientras escuchaba los insultos.
Al terminar su discurso subió el perredista Fernando Mayans. Inició de una manera suave, anticlimática, y terminó con gritos, insultos y jaloneos. Recordó “el nepotismo” y “el compadrazgo”, pero sin referirse a nadie en concreto. Habló de manera general.
Calmados los ánimos, Mayans Canabal recordó que el alza a las gasolinas afectará a los mexicanos, y el saneamiento de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, dijo, es para prepararlos para su venta. Y, para colmo, la caída de los precios petroleros, dijo.
“Este gobierno ofreció un México en paz”, pero la impunidad sigue. Desapariciones forzadas, criminalización de la protesta social. Un estado inquisidor y su “verdad histórica de Ayotzinapa”. Sólo generalidades del PRD.
El único dardo: “Se debe empezar con el ejemplo señor Peña Nieto. Someterse a la ley anticorrupción”.
Y de sus propuestas esbozó sólo algunas: acabar con el fuero y respeto a la diversidad sexualidad. Luego vino su rechazo a la privatización del agua. Eso generó malestar en el PRI y reiniciaron los gritos. “Alcahuetes del gobierno”, respondió Mayans. Y el tiempo se le acabó.
Subió a tribuna el panista Fernando Herrera Ávila. “Ese poder, ese poder no puede. El que ha estado en el gobierno desde hace cuatro años, en el Poder Ejecutivo, no puede cumplir con las leyes. Es totalmente corrupto e incompetente”.
Luego vino el reclamo por la visita de Trump. “El presidente Peña que respete por igual a los dos candidatos de Estados Unidos. No es asunto de los mexicanos la elección en Estados Unidos. Sí es asunto del Presidente defender a los mexicanos”. Los aplausos de toda la oposición no se hicieron esperar.
La crítica del PAN a Peña Nieto: “Antes de que les diéramos las reformas decían que eso les faltaba y ahora que las tienen ¿dónde están los resultados?”.
Los panistas repitieron lo dicho por el coordinador de los diputados: “Tenemos un Poder Ejecutivo incompetente”.
Llegó el reclamo por la “toma de carreteras, negocios parados, mientras a otros se les tiende la mano. Este gobierno atiende mejor a una minoría radical que a la mayoría de los maestros”.
México, dijo el senador panista, es noticia en el mundo por su desgracia, por su horror, y la respuesta del Poder Ejecutivo
es el desdén.
La tragedia de este cuarto año de gobierno de Peña Nieto, añadió, es el aumento a la luz, el aumento a la gasolina. “Esa es una prueba de que el Ejecutivo no puede”.
Ante el indefendible cuatrienio de Peña Nieto, se estrenó como oradora principal Sylvana Beltrones, hija del exdirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien renunció luego de perder la mayoría de las gubernaturas en castigo al cuestionado gobierno del mexiquense.
Respetuosa, política como su padre, alabó a la oposición, pero disintió de las críticas a Peña, que calificó de “inaceptables”. Su posición arrancó los primeros aplausos. Los segundos fueron cuando defendió la política exterior del Ejecutivo.
Dijo: “Compartimos la preocupación, el esfuerzo y procura del bienestar que tiene el presidente por todos los mexicanos, dentro y fuera del país”.
De acuerdo con Sylvana Beltrones, “no hacer nada es la peor política”.
La pobreza, subrayó, termina con el crecimiento económico y no con dádivas, pero también hay que defender el respeto a los derechos humanos, acabar con la misoginia política y acabar con la criminal trata de personas.
La priista destacó que aún quedan “ideas por ordenar”. Y concluyó diciendo que el nuevo presupuesto no traerá aumentos ni nuevos impuestos, y que el siguiente periodo ordinario de sesiones será amplio, arduo, desde la discusión del uso de medicinas, de la mariguana, la rendición de cuentas, hasta cómo frenar la homofobia.
Y otra vez arrancó aplausos, sobre todo de los priistas y los verdes, al reconocer “la audacia, valor y visión con que Peña Nieto ha sabido plantear los retos y reformas”.
Eruviel y Rosario cantan “Amor eterno” en honor a Juan GabrielAl terminar su discurso subió el perredista Fernando Mayans. Inició de una manera suave, anticlimática, y terminó con gritos, insultos y jaloneos. Recordó “el nepotismo” y “el compadrazgo”, pero sin referirse a nadie en concreto. Habló de manera general.
Calmados los ánimos, Mayans Canabal recordó que el alza a las gasolinas afectará a los mexicanos, y el saneamiento de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, dijo, es para prepararlos para su venta. Y, para colmo, la caída de los precios petroleros, dijo.
“Este gobierno ofreció un México en paz”, pero la impunidad sigue. Desapariciones forzadas, criminalización de la protesta social. Un estado inquisidor y su “verdad histórica de Ayotzinapa”. Sólo generalidades del PRD.
El único dardo: “Se debe empezar con el ejemplo señor Peña Nieto. Someterse a la ley anticorrupción”.
Y de sus propuestas esbozó sólo algunas: acabar con el fuero y respeto a la diversidad sexualidad. Luego vino su rechazo a la privatización del agua. Eso generó malestar en el PRI y reiniciaron los gritos. “Alcahuetes del gobierno”, respondió Mayans. Y el tiempo se le acabó.
Subió a tribuna el panista Fernando Herrera Ávila. “Ese poder, ese poder no puede. El que ha estado en el gobierno desde hace cuatro años, en el Poder Ejecutivo, no puede cumplir con las leyes. Es totalmente corrupto e incompetente”.
Luego vino el reclamo por la visita de Trump. “El presidente Peña que respete por igual a los dos candidatos de Estados Unidos. No es asunto de los mexicanos la elección en Estados Unidos. Sí es asunto del Presidente defender a los mexicanos”. Los aplausos de toda la oposición no se hicieron esperar.

Los panistas repitieron lo dicho por el coordinador de los diputados: “Tenemos un Poder Ejecutivo incompetente”.
Llegó el reclamo por la “toma de carreteras, negocios parados, mientras a otros se les tiende la mano. Este gobierno atiende mejor a una minoría radical que a la mayoría de los maestros”.
México, dijo el senador panista, es noticia en el mundo por su desgracia, por su horror, y la respuesta del Poder Ejecutivo
es el desdén.
La tragedia de este cuarto año de gobierno de Peña Nieto, añadió, es el aumento a la luz, el aumento a la gasolina. “Esa es una prueba de que el Ejecutivo no puede”.
Ante el indefendible cuatrienio de Peña Nieto, se estrenó como oradora principal Sylvana Beltrones, hija del exdirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, quien renunció luego de perder la mayoría de las gubernaturas en castigo al cuestionado gobierno del mexiquense.
Respetuosa, política como su padre, alabó a la oposición, pero disintió de las críticas a Peña, que calificó de “inaceptables”. Su posición arrancó los primeros aplausos. Los segundos fueron cuando defendió la política exterior del Ejecutivo.
Dijo: “Compartimos la preocupación, el esfuerzo y procura del bienestar que tiene el presidente por todos los mexicanos, dentro y fuera del país”.
De acuerdo con Sylvana Beltrones, “no hacer nada es la peor política”.
La pobreza, subrayó, termina con el crecimiento económico y no con dádivas, pero también hay que defender el respeto a los derechos humanos, acabar con la misoginia política y acabar con la criminal trata de personas.
La priista destacó que aún quedan “ideas por ordenar”. Y concluyó diciendo que el nuevo presupuesto no traerá aumentos ni nuevos impuestos, y que el siguiente periodo ordinario de sesiones será amplio, arduo, desde la discusión del uso de medicinas, de la mariguana, la rendición de cuentas, hasta cómo frenar la homofobia.
Y otra vez arrancó aplausos, sobre todo de los priistas y los verdes, al reconocer “la audacia, valor y visión con que Peña Nieto ha sabido plantear los retos y reformas”.
El Gobernador Eruviel Ávila Villegas publicó un video en su cuenta de Twitter, en donde rinde un homenaje a Juan Gabriel interpretando de “palomazo” la canción “amor eterno”, éste miércoles previo a la entrega de apoyos en San José del Rincón, Estado de México.
En las imágenes se aprecia la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga y al Gobernador Eruviel Ávila Villegas entonando una de las canciones más reconocidas a nivel mundial de “El Divo de Juárez”, para dar inicio a la entrega estufas ecológicas y obras de infraestructura social.
Durante la gira por el municipio, los funcionarios hicieron entrega de 3 mil 700 estufas ecológicas que se suman a las más de 37 mil programadas para este año, 20 certificados de vivienda a personas indigenas y 23 proyectos productivos, esto con un costo por dos millones de pesos.
De igual manera Ávila Villegas y Robles Berlanga informaron que se construirán 150 cuartos adicionales, pisos techos y muros firmes en las 96 comunidades más pobres del Estado de México, por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto.
De igual manera se pusieron en marcha 140 comedores comunitarios en la entidad, sumados a los 2 mil comederos que ya están en función de las familias mexiquenses.
La Secretaría de la Sedatu señaló que con la construcción de los 150 cuartos adicionales se pretende combatir el hacinamiento y que las niñas y adolescentes cuenten con un espacio propio donde puedan crecer con dignidad.
También invitó a los mexiquenses a que se acerquen a los modelos de Sedatu para conocer más del programa “Construye en tu tierra” el cual otorga subsidios para obtener una vivienda digna.
Por su parte el Gobernador reconoció que gracias al trabajo en conjunto con la Sedatu se ha apoyado a mil 994 familias.
El rechazo a la visita del magnate estadunidense Donald Trump, candidato presidencial republicano, por invitación del mandatario Enrique Peña Nieto, así como los halagos formulados por el coordinador del PVEM, Jesús Sesma, al Ejecutivo federal, caldearon los ánimos en la primera sesión de la Cámara de Diputados, en donde los partidos políticos fijaron su postura por el IV Informe de Gobierno.
La coordinadora de la bancada de Morena, Rocío Nahle, rompió el reglamento impuesto por el presidente de la Mesa Directiva, el panista Edmundo Javier Bolaños, quien pidió a cada orador hablar sólo por diez minutos. La legisladora veracruzana le recordó que el reglamento avala que pueden hacer uso de la tribuna hasta por 15 minutos. “Le pido diputada que acate el acuerdo”, señaló Bolaños. “Yo cumplo con la ley”, replicó Nahle.
Nahle comenzó su discurso refiriéndose al análisis exhaustivo que realizará la bancada de Morena al IV Informe. Seguirán, advirtió, criticando el uso de la fuerza “para someter a un pueblo irritado” por la inseguridad y la violación a los derechos humanos, así como la conducción errada en la política internacional. “Como señaló el presidente Benito Juárez, ‘entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”.
En ese momento, la coordinadora de Morena cuestionó: “¿Cómo es que Peña Nieto en forma irrespetuosa se metió en la soberanía de otro país? ¿Por qué no se esperó a después de la elección de Estados Unidos e invitó al vencedor o vencedora? ¿Por qué lo invitó pese a los insultos del candidato republicano a los mexicanos? ¡Cuántos errores ha cometido! Nos pronunciamos por el irrestricto respeto de las naciones”.
Rechazó además la decisión de las instituciones electorales de quitarle el triunfo a Soledad Luévano a la alcaldía de Zacatecas. “¡Eso se llama fraude!”, espetó. Añadió que este tipo de actitudes se suman al descontento social, al grado de que los mercados financieros han perdido la confianza en el país y en las llamadas reformas estructurales.
“¿Cómo es posible que la gasolina cueste en México 14 pesos el litro y en Estados Unidos sólo nueve pesos? En Guatemala, donde no hay hidrocarburos, la gasolina cuesta menos”, recalcó.
La legisladora sumó a su discurso el descontento social derivado de la reforma educativa el cual, alertó, podrá desembocar en un estallido social o más represión, como en Nochixtlán, Oaxaca, donde policías dispararon contra la gente que repudiaba esa reforma.
Cuando la legisladora rebasó los diez minutos de discurso comenzó la rechifla de sus opositores priistas, panistas, perredistas y del Verde Ecologista. Morena aplaudió y Nahle terminó su intervención.
Siguió Jesús Sesma, el coordinador de los diputados del PVEM, quien provocó el descontento de diputados de izquierda por sus halagos hacia la gestión de Peña Nieto. El presidente, sostuvo, “pasará a la historia por haber hecho las reformas estructurales”, de inmediato priistas y panistas aplaudieron y, de pie, corearon “¡Peña! ¡Peña!” La oposición respondió con un “¡Fuera!, ¡fuera!”. El del Verde machacó: “Los resultados están en los hechos, no creerlo es una traición”.
Y siguió: A cuatro años de gobierno peñista hay resultados en seguridad, economía, la creación de dos millones de empleos formales, cuatro millones de personas afiliadas al Seguro Social, cifras que Sesma siempre comparó con los dos últimos sexenios, el de los panistas Felipe Calderón y Vicente Fox. “¡Podemos hablar –y horas– de los resultados de la administración de Enrique Peña Nieto!”, expresó, y con ello desató los reclamos.
Diputados de Morena se colocaron del lado derecho del recinto para exhibir dos enormes mantas con las leyendas: “¿Y la dignidad… EPN?”, y “¡Fuera Trump de México!”.
Entonces los gritos de los priistas y de los del PVEM, junto a los de Morena, se confundieron entre los de apoyo a Peña y quienes gritaban “¡Fuera!”.
Por ello se interrumpió la sesión unos minutos. “¡México se mueve con más rigor que en los últimos quince años y casi nadie hace referencia a eso!”, sentenció el líder de la bancada del Verde y los gritos volvieron a retumbar en San Lázaro.
Cuando Sesma decía que “siempre se sostendrá que todo podrá ir mejor”, los diputados de Morena mostraron dos piñatas con las figuras de Trump y de Peña Nieto.
Siguió la rechifla de los de Morena cuando Sesma trajo a colación la anécdota de “los cangrejos mexicanos y los internacionales”, donde los primeros impiden a otros avanzar. Enseguida las diputadas de Morena sacaron otra pancarta contra el muro propuesto por Trump, pero las legisladoras priistas se colocaron enfrente para que no pudiera observarse el mensaje.
En ese momento, el presidente de la Mesa Directiva, Javier Bolaños, detuvo el cronómetro hasta que se calmaran los ánimos. Faltaban 3 minutos con 45 segundos para que Sesma terminara su discurso. Frente a las banderas que enmarcan la tribuna del pleno, se suscitaron empujones entre priistas y morenistas.
A gritos, Sesma retomó su discurso: “Si le va bien a Enrique Peña Nieto y a su gobierno, nos irá muy bien a los mexicanos. Si no somos capaces de ayudarnos unos a otros, ninguno lo hará. En el Partido Verde admiramos mucho a Peña por su valor. Juntos empezamos este proyecto y juntos lo terminaremos”.
Después esbozó una defensa de la familia de Peña Nieto, aunque sin mencionar nombres ni casos de corrupción, como la Casa Blanca o los excesos de gastos en viajes o enseres de sus hijos e hijastros, a costa del erario.
Por ello los legisladores de Morena contaron de manera regresiva los diez minutos que le quedaban de discurso al del Verde, pero el presidente de la Mesa Directiva, del PAN, repuso a Sesma un minuto con 53 segundos, no sin antes recordarle en tres ocasiones que terminara ya de una vez de hablar.
Concluida su intervención, el diputado del Verde bajó de la tribuna en medio de un coro de morenistas que le gritó en varias ocasiones: “¡Barbero!, ¡barbero!, ¡barbero!”.
Antes del desaguisado habló el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, quien de manera mesurada repudió el encuentro Trump-Peña porque, dijo, “han sido las 36 horas más insignificantes del sexenio”, intervención que le valió los aplausos. Con esta visita, añadió, “el gobierno demostró que no le tiene miedo al ridículo” pero, lo peor, deploró, es que “no sólo exhibió a su gobierno sino al país”.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) adjudicó un contrato por 169 millones 891 dólares al consorcio conformado por Eléctricas Medellín Ingeniería y Servicios, Edemtec y Siemens para reducir las pérdidas de energía eléctrica.
El proyecto se localizará en la Ciudad de México y Estado de México y busca disminuir pérdidas técnicas y no técnicas asociadas a la falta de medición en el consumo de energía eléctrica, así como a la falta de mantenimiento y modernización de las redes de distribución.
Contempla llevar a cabo 10 obras de reducción de pérdidas de energía y una más de aseguramiento de la medición, dijo la empresa en un comunicado.
Esto incluye suministro e instalación de 378 mil 510 medidores Infraestructura de Medición Avanzada (AMI, por sus siglas en inglés), 12 mil 874 transformadores de distribución con capacidad total de 162.32 megavoltamperios, así como la instalación de mil 185 kilómetros circuito de línea en 23 kilovolts.
“La oferta de Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios, Edemtec y Siemens, por un monto de 169 millones 891 mil 816 dólares, se encuentra por debajo del monto presupuestado por la CFE por 237 millones 344 mil 528 dólares.
“Esto equivale a un ahorro de 67 millones 452 mil 712 dólares respecto a lo presupuestado originalmente”, dijo la CFE.
La empresa recibió 10 propuestas, de las cuales ocho cumplieron con todos los requisitos técnicos y legales establecidos en la convocatoria.
Propone el PAN eliminar fuero a magistrados y jueces en Yucatán
MÉRIDA, Yuc.- La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) presentó hoy una iniciativa ante el Congreso local, similar a la que envió el gobernador Rolando Zapata Bello, pero pidiendo que se elimine el fuero también a magistrados y jueces.
El martes pasado Zapata Bello hizo llegar al Congreso una iniciativa de reforma para eliminar de la Constitución Política del estado el fuero al gobernador, diputados locales, presidentes municipales y otros titulares de la administración pública estatal y organismos autónomos.
No obstante, en su propuesta exceptuó a jueces, magistrados y consejeros del Tribunal Superior de Justicia con el argumento de garantizar la independencia de su labor.
Hoy, al arrancar el periodo ordinario de sesiones, la bancada panista, a través del diputado Elías Lixa Abimerhi presentó una iniciativa en el mismo sentido, pero incluyendo a los funcionarios del Poder Judicial.
Lixa Abimerhi dijo que la intención es suprimir de plano la figura del fuero de la Constitución local, a fin de que todos los funcionarios sin excepción sean considerados igual a cualquier otro ciudadano ante la ley.
Añadió que la figura del fuero se contrapone al principio de igualdad de la que habla la Constitución.
Las propuestas de Zapata Bello y del PAN consisten en reformar el último párrafo del artículo 97 y el primero del 100, además de derogar el segundo del 100.
Un juez de Distrito con sede en Culiacán levantó la suspensión de orden de aprehensión contra la diputada Lucero Guadalupe Sánchez López, vinculada con el líder narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, ya que incumplió con su obligación de ir a declarar y, por lo tanto, puede ser detenida en cualquier momento.
De acuerdo con el portal de noticias RíoDoce, este jueves el juez Cuarto de Distrito con sede en Culiacán notificó:
“Se declara que la suspensión concedida (a Sánchez López) ha dejado de surtir sus efectos; por tanto, hágase del conocimiento de las autoridades responsables señaladas, que queda expedita su jurisdicción para la ejecución del acto reclamado”.
Hasta antes de esta decisión, continúa el reporte, la legisladora estaba amparada para evitar su detención. El juez concedió la suspensión del mandamiento judicial el pasado 8 de agosto y fijó el pago de una fianza de garantía de 10 mil pesos.
La medida estaba condicionada a que Sánchez López fuera cada lunes al Juzgado Cuarto a ingresar sus datos al Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes Control Biométrico, además de que declarar ante el juez de la causa cuando fuera requerida.
Sin embargo, el viernes pasado el juez Tercero de Distrito de Procesos Federales con sede en Toluca –el mismo que libró la orden de aprehensión–, informó al juez Cuarto que la diputada no se presentó a rendir su declaración preparatoria cuando fue citada.
De acuerdo con el reporte de RíoDoce, la legisladora tampoco fue el pasado lunes a firmar el libro de registro, pero solicitó permiso al juez para no asistir y le fue concedido.
Además, la diputada solicitó otro amparo contra la orden de aprehensión en el Juzgado Segundo de Distrito con sede en esta ciudad, pero desistió de la demanda.
Incluso, Sánchez López inició el trámite de un amparo contra la orden de cateo, arraigo e intervención de comunicación telefónica, así como la orden de localización en su contra, pero el juez le negó la suspensión definitiva.
Congreso sesiona en sede alterna para eludir protesta del Frente Morelense
XOCHITEPEC, Mor.- El Congreso local reinició sus sesiones en una sede alterna a 20 kilómetros de la capital del estado, en el Centro de Convenciones World Trade Center de Morelos, ubicado en este municipio, con la idea de eludir las protestas del Frente Amplio Morelense (FAM) y asegurarse un escenario controlado al que incluso acudió el gobernador perredista Graco Ramírez.
Sin embargo, la previsión se vino abajo tras el vacío que le hicieron cinco de los seis legisladores del PRI quienes, encabezados por su coordinador parlamentario Alberto Martínez González, prefirieron quedarse en su oficina a acudir a la sesión de eventual lucimiento de Graco Ramírez.
Y es que trascendió que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI instruyó a los legisladores a dejar solo a su compañero Francisco Moreno Merino, actual presidente de la mesa directiva y el principal defensor del gobernador perredista, a quien hace algunos años incluso tildaba de “mitómano, pederasta y borracho”.
No sólo eso, también el único legislador del Partido Humanista, Jesús Escamilla, arremetió contra Graco Ramírez: “Este gobernador que tengo aquí atrás, y no ando detrás de él, tiene que entender que yo no soy su empleado, como mis demás compañeros, yo no me vendo. Estoy muy molesto con mis compañeros porque son agachones y se someten, no entienden que son un poder distinto al que encabeza el señor”.
Mientras Graco se revolvía molesto en su asiento, el diputado Escamilla abundó: “Quiero decirles que estoy en contra y estoy molesto por la actitud que están tomando mis compañeros diputados, los 29 restantes, de querer sesionar en partes alternas, como si fueran bandidos. Estoy en contra de esas prácticas. No podemos andar para allá y para acá como si fuéramos unos viles cuatreros”.
En medio de aplausos del público que atestiguó la sesión, Escamilla dijo que no es posible que los diputados se escondan de la gente, pues “un verdadero gobernador demócrata respeta la decisión de su pueblo. No la viola. Y el señor gobernador, que tengo aquí atrás, lo único que ha hecho es enfrentar pueblo con pueblo, junto con su secretario de Seguridad, el señor Jesús (Alberto) Capella. Estoy en contra de ello. Un verdadero demócrata es respetuoso, toma en cuenta a la gente en sus decisiones y él no lo ha hecho. Ha enfrentado a pueblo con pueblo”.
En tanto, una caravana de transportistas integrantes del FAM se enfiló desde temprano al Centro de Convenciones pero no pudieron llegar. La Policía Federal (PF) decidió cerrar la Autopista del Sol para evitar que la protesta arribara a la sede alterna del Congreso local. En tanto, en la gaza de la autopista que conecta con el Centro de Convenciones, más de 200 elementos del Mando Único formaron una barrera que funcionó como filtro para controlar el ingreso de los “invitados” al evento.
Los inconformes, al verse impedidos para llegar al lugar, decidieron hacer su propio bloqueo y evitar la circulación en ambos sentidos de la autopista. Muchos de los invitados al evento exigieron el libre paso, por lo que la situación se tensó por minutos. Entonces los manifestantes concedieron una posibilidad de paso: “Sí lo dejamos pasar, pero déjeme pintarle un letrero a su coche, cuando salga del evento se lo borra”.
La gente accedió. El letrero, pintado con cera blanca para zapatos en las ventanas de las camionetas y vehículos varados en la pista advertía: “Fuera Graco”.
Mientras tanto, en el acto cada uno de los coordinadores parlamentarios fijó postura, excepto el del PRI, Francisco Moreno Merino, quien cerró las participaciones como presidente de la mesa directiva.
Antes, Graco Ramírez hizo uso de la palabra por casi 30 minutos. Fue una especie de informe de gobierno con cifras alegres y figuras retóricas que provocaron somnolencia entre el público.
Beca-salario, Mando Único, programa de Proyectos para la Mujer, entre otros. Además, aprovechó para llamar a “la Universidad” al diálogo, a “no esconder la corrupción con manifestaciones”. En su caso no hubo ovaciones como las que se ganó Escamilla, sólo mecánicos aplausos de cortesía.
Fue entonces que intervino Moreno Merino, pero en ese instante el salón prácticamente se vació. El público, los dirigentes empresariales, los acarreados, los representantes de las delegaciones federales y otros invitados prefirieron ganar la salida y tratar de evitar así el embotellamiento que se generó después, al intentar escapar del predio del Centro de Convenciones. Para entonces, la circulación ya se había normalizado, aunque volvería a complicarse con la salida de los vehículos de esa zona.
Excandidato del PRD en Campeche declara ante el juez por fraude al fisco
CAMPECHE, Camp.- Dante Imperiale García, excandidato del PRD a la gubernatura de la entidad, fue presentado este jueves en el Juzgado Primero de Distrito con sede en esta capital, para que rindiera su declaración preparatoria como imputado en el delito de evasión fiscal.
El también contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex) es acusado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) de evadir, como administrador único de Grupo Fimper S.A. de C.V., el pago de impuestos del ejercicio fiscal 2010, cuyo monto asciende a 7 millones 762 mil 849 pesos.
Imperiale García, quien ha apoyado al gobernador Alejandro Moreno Cárdenas en su estrategia mediática de golpeteo a sus adversarios políticos, fue detenido anoche por personal de la Policía Federal Ministerial en Ciudad del Carmen, donde radica. Inmediatamente después fue trasladado al reclusorio de esta capital.
Su expediente tiene el número 81/2015, y por tratarse de un delito no grave se esperaba que en el transcurso de este mismo día se le concediera la libertad bajo fianza.
El 13 de octubre de 2014, la SHCP denunció a Imperiale ante la Procuraduría Fiscal de la Federación por la omisión del pago de 12 meses del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y por excluir en la declaración anual el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), ambos correspondientes al ejercicio fiscal 2010.
En consecuencia, el 24 de noviembre de 2015 se obsequió la orden de aprehensión en su contra, ejecutada hasta la noche de ayer.
Imperiale fue capturado en la intersección de la avenida Isla de Tris y la calle José María Morelos y Pavón de la colonia Burócratas, en Ciudad del Carmen.
En la audiencia, que tuvo lugar esta tarde, la defensa del imputado argumentó que el responsable del pago de impuestos de la referida empresa era su contador y no su cliente.
Además destacó que en este caso ya no hay delito que perseguir, porque el que se imputa al excandidato perredista prescribe en cinco años.
Destacó que Imperiale tiene padecimientos cardíacos, por lo que está sometido a tratamiento médico, y protestó por el linchamiento mediático al que su cliente ha sido expuesto.
Al respecto, la Procuraduría General de la República (PGR) emitió un comunicado para informar que se cumplió una orden de aprehensión girada por el Juzgado Primero de Distrito contra una persona del sexo masculino por la comisión del delito de defraudación fiscal equiparable.
También el Partido de la Revolución Democrática emitió un comunicado, en el que argumentó que se trata de “una cortina de humo” del gobierno para distraer la atención del caso que se sigue contra el exalcalde de El Carmen, Enrique Iván González López, y su extesorero Francisco Moguel Reyes, acusados de peculado.
Ambos exfuncionarios son priistas, y también se programó para este jueves la reanudación de su audiencia de imputación en la que se determinaría si se les vincula o no a proceso.
Propone “El Bronco” que procurador estatal sea electo con votación
MONTERREY, NL.- El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, presentó hoy una iniciativa de ley para que el procurador estatal sea electo mediante una votación ciudadana, para evitar que en el futuro el Ejecutivo designe a una persona de su conveniencia.
“La propuesta es que el procurador se elija en la elección de 2018 y así no habrá necesidad de que tenga que haber tantas dependencias en la procuración, la fiscalización y el tema de la corrupción. Podrán ser los ciudadanos quienes lo elijan. Seríamos un ejemplo en el país, si tenemos procurador electo por la sociedad”, dijo.
Los candidatos para ocupar el puesto serían los hombres y mujeres capacitados que se sientan capaces de generar condiciones de confianza entre los ciudadanos.
Luego de acudir al Congreso local, para atestiguar el inicio del primer período del segundo año de sesiones, el mandatario anunció que presentará una serie de reformas a la Constitución Política local e incluso planteará algunas enmiendas a nivel federal.
Entre otras pidió desincorporar del Congreso la Auditoría Superior del Estado, para que sea un órgano autónomo en su gestión.
“A ver si ustedes se atreven a aprobarla. Con eso demostremos que queremos dejar en el ciudadano la decisión de castigar a aquel que se atreva a mal usar los recursos públicos”, dijo Rodríguez Calderón esta mañana en el pleno.
Señaló que la falta de independencia del órgano fiscalizador del estado daña la credibilidad tanto de los Poderes Legislativo y Ejecutivo.
“Si desincorporamos la Auditoría Superior del Estado del Congreso, no se tendría qué politizar ninguna cuenta y podríamos avanzar mucho en esto del rescate de la confianza ciudadana”, explicó.
También anunció que presentará una propuesta de reforma a la ley electoral para que en el Congreso local exista representación de los diputados sin partido, que en la pasada elección de 2015 obtuvieron aproximadamente un 10% del total de los sufragios, aunque carecen de posiciones proporcionales en el pleno, a diferencia de algunos partidos que no alcanzaron esa cifra y sí participan en la Legislatura.
Esta es una propuesta que presentará, también, en el Congreso de la Unión para que sea aplicada a nivel federal, pues actualmente, sólo en los Cabildos, la figura de los independientes tiene representatividad entre los regidores.
“Buscamos que sea como la tienen en los Cabildos y no se tiene en el Congreso. También lo haremos, en el Congreso federal y lo haremos en el Senado. Porque entonces así llegaremos a tener una verdadera representación del ciudadano que quiera participar en la libertad, en la responsabilidad y en la independencia que requiere cualquier órgano donde nos demos por bien representados”, expuso ante los legisladores.
Fue el secretario general de Gobierno, Manuel González Flores, quien presentó las tres iniciativas en la Oficialía de Partes del Congreso local.
Justifica Cué encuentro de Peña con Trump
OAXACA, Oax.- Mientras el cabildo del municipio priista de Oaxaca de Juárez declaró “persona non grata” al candidato presidencial republicano en Estados Unidos, Donald Trump, el gobernador Gabino Cué salió en defensa de la postura del mandatario Enrique Peña Nieto.
Cué Monteagudo quien gobierna una entidad con altos índices de migración, se limitó a decir:
“Está claro que no compartimos la opinión del señor Trump porque tenemos más de un millón de oaxaqueños en California; obviamente las actitudes y expresiones ningún mexicano las compartimos, el propio presidente (Peña Nieto) fue claro y contundente, nos sumamos a esa posición de rechazo discriminatorio”.
Cué insistió a manera de defensa que la visita de Trump fue producto de una invitación que tomó el presidente Peña. “Fue una invitación a dos candidatos. El primero aceptó (pero) eso no cambia la posición del gobierno mexicano y de los gobiernos estatales de rechazo de cualquier tipo de expresión discriminatoria a los mexicanos”.
Sin embargo, en sesión ordinaria de este jueves, el pleno del cabildo municipal de esta capital aprobó por mayoría el punto de acuerdo suscrito por el regidor de Derechos Humanos, Omar Adrián Heredia Mariche, para declarar “persona non grata” a Donald Trump.
En este marco, también aprobaron enviar copia de dicho acuerdo al titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, para que haga saber esa postura a los oaxaqueños radicados en el extranjero.
Con bloqueos en la Autopista del Sol, maestros protestan contra política educativa en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro.- Integrantes del magisterio disidente marcharon por las principales calles de esta capital, bloquearon durante una hora la autopista del Sol y protagonizaron un zafarrancho con policías estatales, durante una jornada de protestas contra la política social, educativa y de seguridad del presidente Enrique Peña Nieto.
Por la mañana, el bloque magisterial partió en marcha del sur al centro de la ciudad, y cerca del mediodía, a la altura del Congreso local, los manifestantes decidieron cerrar los cuatro carriles de la autopista.
Después de una hora, agentes federales arribaron al lugar de la protesta, y luego de un diálogo entre comandantes de la corporación y dirigentes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), los inconformes liberaron un carril de la vía federal y se desplazaron rumbo a la sede del gobierno estatal.
Posteriormente los cetegistas realizaron un mitin frente al edificio que ya estaba resguardado por agentes estatales con equipo antimotín y cercado con vallas metálicas.
Los discursos se enfocaron en criticar las administraciones del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Héctor Astudillo por la incapacidad para revertir los efectos de la narcoviolencia y la corrupción gubernamental. Los maestros también reiteraron su rechazo a la reforma educativa por su enfoque punitivo.
Al término del acto político, un grupo de manifestantes intentó romper las cadenas que enlazaban las vallas. Para impedirlo, los policías estatales les lanzaron gas lacrimógeno y accionaron extintores para sofocar incendios.
El hecho desató un zafarrancho y los profesores arrojaron piedras que se estrellaron sobre un muro de escudos de los uniformados. No se reportaron lesionados.
Los manifestantes se retiraron de la zona rumbo a su campamento, ubicado al sur de la capital, con lo que concluyó la protesta del magisterio disidente.
Mueren dos albañiles en deslave de obra en Nuevo León
MONTERREY, NL.- Dos hombres murieron y uno más fue rescatado con vida luego de un deslave que ocurrió la noche del miércoles en una construcción del municipio de San Pedro.
El accidente ocurrió a las 21:00 horas en un predio donde hay una construcción, en las calles Vasconcelos y Rosales, en la colonia Santa Engracia, de este municipio conurbado.
De acuerdo con los primeros reportes, tres hombres se quedaron a trabajar horas extra en un lugar donde es efectuada una construcción que forma parte de un edificio que alberga una concesionaria de automóviles.
Mientras hacían trabajos diversos, una pared se reblandeció con el agua de lluvia que se precipitó ayer sobre la zona citadina del estado, lo que provocó que la tierra se desmoronara.
Inesperadamente cayeron sobre los trabajadores decenas de toneladas de roca, tierra y escombros.
Al lugar llegaron elementos de Protección Civil del municipio y Bomberos del estado que escucharon unos gritos por entre el material que había caído. Ahí desenterraron con vida a Martín Flores, quien explicó que dos de sus compañeros habían sido sepultados tras el accidente.
En horas de la madrugada los rescatistas recuperaron los cadáveres de Armando Valerio y José Morales.
Encuentran un calcinado
Un cuerpo calcinado fue encontrado la madrugada de este jueves en el interior de un vehículo incendiado que se encontraba estacionado en el kilómetro 172 de la Carretera Nacional en el municipio de Hualahuises, 120 kilómetros al norte de la capital.
Elementos de Protección Civil del municipio encontraron que había un cadáver en el asiento trasero de un Cavalier, que tenía horas incendiándose.
No se estableció la identidad del fallecido.
Mejor acabar con el presidencialismo
Algunos lamentan que el informe presidencial se haya eliminado como acto ceremonial y que ahora sea un trámite burocrático. Pero el problema nunca ha sido la forma de presentar las cuentas, sino el carácter del Poder Ejecutivo. Sea cual fuere el método de informar, bajo el sistema presidencialista la función de gobierno está conferida a una sola persona, mientras que la representación popular vive en permanente minusvalía, e incluso requiere una mayoría de dos tercios de sus integrantes para hacer valer sus propios proyectos de ley.
El informe del Ejecutivo viene de las monarquías constitucionales y fue asumido por las repúblicas junto con otras fórmulas tendientes a reducir las funciones de los parlamentarios. Esa división en la que cada poder (el Ejecutivo y el Legislativo) debe sostenerse por sí mismo no se convirtió en los hechos en una dictadura congresual, como se argumentó al principio al concederse a los representantes el control de ingresos y gastos o poder de bolsa. Por el contrario, el Ejecutivo tiene una enorme capacidad para brincarse el presupuesto e incluso para reducirlo en los hechos. Luego de eso, presenta cuentas y no ocurre absolutamente nada.
Quienes se lamentan de la cancelación de la lectura del informe en plenaria del Congreso consideran que hace falta escuchar los compromisos que desee hacer el presidente en turno, pero en realidad el informe fue instituido para entregar cuentas de la administración pública y no para conocer el programa del gobierno, aunque tampoco se impiden las promesas.
La cancelación de la visita anual del presidente al Congreso fue resultado de la crisis del presidencialismo exacerbado que el país sufrió durante muchos años, al tiempo que la oposición adquiría mucha mayor presencia en las cámaras. Desde 1979 se empezaron a intentar las interpelaciones al Ejecutivo durante la sesión del informe. Llegó un momento en que era mejor para el titular del Ejecutivo que se le impidiera hablar y que se aplicara a la letra el precepto que ordenaba la concurrencia del presidente y la presentación de un informe por escrito. Así sucedió.
Cuando el presidente concurría al Congreso, el informe se discutía en las cámaras de manera ritual y sin repercusiones; ahora que se envía por oficialía de partes todo es igual. En realidad, lo que está en crisis en México es el sistema político que opera bajo la simulación y la falta de discusiones verdaderas entre los partidos políticos.
La propuesta de crear un concejo de gobierno, integrado por los secretarios de despacho ratificados por el Congreso y presidido por el titular del Ejecutivo, fue rechazada tanto por el PRI como por el PAN. Ahora se propone para la Ciudad de México y creo que volverá a ser rechazado, porque no se advierte disposición de empezar siquiera a erosionar el molde presidencialista.
En cambio, el PAN, con apoyos en el PRD, pide la segunda vuelta en la elección presidencial, que no resuelve el menor problema, pero de seguro llevaría al país a votar en dos ocasiones para elegir a un presidente que tendría la misma fuerza política que en la primera de ellas, pues el sentido del segundo voto es algo obligado por la circunstancia.
Mejor sería terminar con el presidencialismo, modificar el sistema político del país para que el parlamento, conformado mediante la representación proporcional, formara gobierno. Con eso también se podría avanzar en lo tocante a los partidos políticos, los cuales asumirían la función de fuerza gobernante cuando estuvieran en mayoría y serían oposición reconocida cuando se encontraran en minoría. Los gobiernos de coalición serían posibles como pactos formales en el seno del Congreso para dar suficiencia parlamentaria al gobierno.
Claro, toda resolución del parlamento tendría que ser obligatoria para el Ejecutivo, integrado éste en un concejo en cuyo seno se adoptaran resoluciones legales de cara al país.
Abrir la política, pues. ¿Para qué volver a la parafernalia de la lectura presidencial? Mejor que se debata entre iguales.
Denuncian falta de transparencia en Ley y Reglamento de Cultura federal
A un año de que el presidente Enrique Peña Nieto anunció la creación de la Secretaría de Cultura (SC) federal, el colectivo de trabajadores del INAH e INBA rechazó la elaboración del Reglamento de la dependencia y la subsecuente Ley de Cultura debido a la “falta de transparencia y desapego a normatividad”.
Se trata del Colectivo de Sindicatos de Educación y Cultura –antes adherido a la SEP y ahora a la SC–, que desde el año pasado se manifestó en contra de la creación de la dependencia.
El organismo está conformado por docentes, investigadores y trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el Centro Nacional de las Artes (CNA) y la Dirección General de Operación y Servicios Educativos Bibliotecas Zona Norte y Sur, en coordinación con la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios y de Educación Superior, Investigación y Cultura.
En un comunicado, sus integrantes propusieron cinco puntos:
1) Que el Reglamento de la Secretaría de Cultura se someta a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), ya que puede afectar, de forma irreversible, el ejercicio pleno del derecho a la educación y los derechos culturales del pueblo mexicano.
2) Que se reconozca al INAH y el INBA como pilares de los procesos educativos del Estado mexicano y que no se afecten sus leyes y ordenamientos sustantivos: Ley Federal, Ley Orgánica y Ley de Bienes Nacionales.
3) El respeto a las Condiciones Generales de Trabajo que han prevalecido por casi 50 años en ambos institutos, sobre todo en áreas de investigación, docencia, conservación y restauración.
4) El respeto a la “Libertad de Cátedra y de Investigación”, que forman parte del sistema nacional de escalafón que regula la actividad académica en todo el sector educativo (UNAM, Politécnico, Universidades estatales, etc).
5) El respeto a la autonomía técnica del INAH e INBA, que su cuerpo directivo sea de profesionales y no burócratas que respondan a otros intereses (transnacionales, turísticos o mercantiles).
El colectivo explicó que las peticiones anteriores se derivan de la carta dirigida al “Pueblo de México”, firmada por 52 integrantes de la agrupación, y como responsable el arquitecto José Manuel Figueroa Matus.
En ella, detalló, se lee que la decisión presidencial para la creación de la SC “ha dejado sólo interrogantes en la elaboración del reglamento para dicha institución”, –el cual Rafael Tovar y de Teresa anunció que se daría a conocer antes del Cuarto Informe de Gobierno–, así como discusiones “a modo” respecto a la Ley de Cultura.
Sobre este último tema, el texto refiere que las “Audiencias Públicas para la creación de una Ley de Cultura” se llevaron a distintos puntos del país entre junio y agosto, “obsequiando el acceso a las mesas de análisis solo a grupos pequeños, cuyos intereses están más dirigidos a lucrar con las expresiones culturales y con el patrimonio cultural de los mexicanos”.
A juicio de los firmantes, el decreto de creación de la SC sólo lleva “de forma natural” a un paradigma donde las zonas arqueológicas, edificios históricos y de arquitectura ejemplar, se están convirtiendo en “ornamentos” para presentaciones culturales montadas solo para público con capacidad económica donde empresarios, funcionarios y artistas de “elite” obtendrían ganancias.
Y como ejemplo, mencionaron la presentación –en octubre próximo– de la cantante Filippa Giordano en la V edición del Festival Internacional de la Cultura Maya de Yucatán, en el Cuadrángulo de las Monjas de la Zona Arqueológica de Uxmal.
Según los denunciantes, las comunidades mayas y maya-yucatecas son quienes tienen menos acceso a ese evento.
“En su nombre, y en el de sus tradiciones milenarias, se montan en espectáculos que solo engordan las cuentas bancarias de un puñado de empresarios y funcionarios demagógicos y corruptos”, criticaron.
Y añadieron: “El laberinto sin salida en que los gobiernos neoliberales convirtieron la educación y el ejercicio de los derechos culturales, no podrán solventarlo con una Secretaría de Cultura, puesto que los contenidos educativos y culturales de la población se encuentran de forma lamentable en niveles por debajo de lo mínimo deseado”.
Peña ha logrado grandes cambios pese a resistencias, defiende Osorio Chong
Al entregar el cuarto Informe de Gobierno, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que el presidente Enrique Peña Nieto ha logrado grandes cambios aunque con resistencias.
Al entregar el cuarto Informe de Gobierno de Peña Nieto al Congreso de la Unión, el secretario de Gobernación quiso responsabilizar a todos los actores políticos para resolver los desafíos de seguridad y justicia que tiene México.
En el acto protocolario manifestó que los retos que se enfrentan “no son de un solo poder, por el contrario, son retos que tenemos como país”.
El funcionario reiteró en varias ocasiones que las diferencias políticas e ideológicas no deben detener las bases logradas por las transformaciones realizadas por el gobierno peñista y pidió la unidad a todas la fuerzas políticas.
“Es un logro de nuestro país en su conjunto, aunque el camino no ha estado exento de retos y resistencias”, indicó el secretario.
Dijo que los cambios realizados han requerido un piso firme y que son para el bien de México y tienen que hacerse de forma pacífica.
Pidió trabajar para fortalecer la confianza de la ciudadanía y que las instituciones respondan a las necesidades como justicia y combate a la pobreza.
Osorio Chong no aceptó contestar a las preguntas que lanzaron los reporteros al final del acto protocolario sobre la reciente entrevista de Donald Trump con Peña Nieto.
Preocupan a Clinton tortura y desapariciones forzadas en México
Hillary Clinton, candidata del Partido Demócrata a la Presidencia de Estados Unidos, se dijo preocupada por los “focos rojos” que hay en México por la inseguridad, los reportes de tortura y las desapariciones forzadas.
Un día después de la visita del candidato republicano Donald Trump a territorio mexicano por invitación del presidente Enrique Peña Nieto, la revista Forbes Latinoamérica publicó en su portal de internet un adelanto de la entrevista que realizó a la exsecretaria de Estado estadunidense, cuya versión completa se presentará en su próxima edición impresa.
El texto, firmado por Jonathan Torres y basado en una entrevista vía correo electrónico, destaca el sentir de la aspirante sobre la realidad mexicana:
“México continúa luchando con graves problemas, sobre todo cuando se trata de seguridad. Me preocupan especialmente los reportes de torturas, muertes y desapariciones forzadas en todo el país”.
Clinton consideró que para atacar estos graves problemas, “los líderes de México son quienes al final deben tomar medidas para fortalecer el Estado de Derecho y la gobernabilidad, para asegurarse de que sus ciudadanos se sientan seguros y confíen en las instituciones de su país”.
De acuerdo con la publicación, la candidata dijo que ninguna región del mundo es más importante para la prosperidad y seguridad de Estados Unidos que América Latina. En particular, destacó una parte de lo que México significa:
“Los estadunidenses deberían recordar lo mucho que se benefician del éxito de México”, añadió.
Sobre sus propuestas de campaña en busca de ganar las elecciones el próximo 8 de noviembre, Hillary Clinton detalló a Forbes sus intenciones con el gobierno mexicano, en particular, en el tema migratorio:
“En mis primeros 100 días presentaré una iniciativa de ley ante el Congreso que incluya un camino a la ciudadanía, que arregle los retrasos de las visas familiares y fortalezca nuestra economía”.
Para ello, agregó, promoverá una “reforma integral (que) mantendrá juntas a las familias inmigrantes, integrará a millones de trabajadores a la economía formal, en la que pagarán impuestos y competirán en igualdad de condiciones”.
La esxenadora llamó a los gobiernos mexicano y estadunidense a aprovechar el “poder de su proximidad” para impulsar una “nueva era” de asociación y prosperidad. “No para construir muros”, aclaró.
Y de plano, se refirió a su contrincante político:
“Como he dicho a lo largo de esta contienda, no podemos cerrarnos al resto del mundo, como propone Donald Trump”.
Según información del portal de Forbes, ayer en un acto de campaña en Ohio y antes del encuentro entre Trump y Peña Nieto en la residencia oficial de Los Pinos, Clinton se refirió, aunque indirectamente, al hecho:
“Construir relaciones y hacer que los países trabajen juntos es más que una oportunidad de una foto, requiere consistencia y confiabilidad, es como construir relaciones personales, la gente tiene que saber que puede contar contigo, que no vas a decir una cosa un día y algo totalmente diferente el siguiente”.
Agregó:
“Ciertamente, se requiere más que tratar de compensar un año de insultos e insinuaciones yendo con nuestros vecinos por unas horas y después volar a casa de regreso. No funciona así”.
Ayer, el presidente Peña Nieto aclaró que invitó a México a los dos aspirantes a sustituir a Barack Obama. Sin embargo, un día después de la visita de Trump, el equipo de campaña de Clinton no ha informado si corresponderá a la convocatoria.
Al PRI en Chihuahua “le salió el tiro por la culata” con la transferencia de votos: PAN
CHIHUAHUA, Chih.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se quedó finalmente con seis de 33 diputaciones en el Congreso local, debido a que en 12 de 22 distritos acordó transferir el 100% de los votos a los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Nueva Alianza (Panal).
En tanto, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE) asignó 11 curules de representación proporcional en el Poder Legislativo –donde estarán todas las fuerzas políticas de la entidad–, la mayoría para mujeres.
El Partido Acción Nacional (PAN) no alcanzó diputaciones plurinominales porque estaría sobre representado, pero tendrá mayoría con 16 legisladores. El PRI tendrá seis, aunque uno de ellos, René Frías Bencomo, exdirigente de la sección 42 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se integraría a la fracción del Panal, dado que fue candidato por ambos partidos.
Las diputaciones por mayoría relativa fueron ganadas sólo por el PRI y el PAN, por lo que el resto de los partidos contará con legisladores plurinominales, que fueron distribuidos de la siguiente manera: dos para el Panal (al que se integraría René Bencomo), dos para Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dos para el PT, dos para el PVEM, una para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), una para Movimiento Ciudadano (MC) y una para Encuentro Social (ES).
La mayoría de los diputados tienen su residencia en Ciudad Juárez (14 de los 33 que integran el Poder Legislativo), y rendirán protesta el próximo 1 de octubre.
El Revolucionario Institucional anunció que analizan el criterio con el que el IEE distribuyó las diputaciones plurinominales, porque según sus cuentas le tocarían tres más, pero el acuerdo que firmó ante el órgano electoral indica que aceptaba la transferencia de votos.
Sin embargo, una vez que el PAN ganó la mayoría de las diputaciones en los comicios del pasado 5 de junio, el PRI se vio afectado en la representación ante el Congreso local y ahora analiza impugnar su propio acuerdo.
“El PRI se convirtió en presa de su propia soberbia, le salió el tiro por la culata”, señaló el representante del PAN ante el IEE, Roberto Fuentes Rascón, al referirse a la transferencia de votos.
Luego dijo que el PRI regaló el 100% de los votos a los otros partidos en 12 distritos, y con ello “el Partido Verde, donde fue solo, tuvo 3.79% de votos en promedio, pero donde fue en candidatura común aumentó hasta 14%, lo que da una media de 7.6%”.
El Partido del Trabajo –agregó– obtuvo 2.24% de votos donde fue solo, y donde lo hizo con candidatura común con el PRI logró casi 14%, lo que le generó hasta 7% de votación.
“El Panal, donde fue solo, llegó al 7%, y donde fue con candidatura común, gracias a la generosidad del PRI, obtuvo 16.56%, lo que le dejó una votación general de 16%, y el PRI donde fue solo obtuvo 31% de la votación y donde fue con ellos (los chiqui partidos) regaló el 100% y se quedó en cero. En promedio obtuvo 12.27% de votos, lo que le niega la posibilidad de acceder a diputados plurinominales”, asentó.
El representante de Morena ante el IEE, Sergio González Rojo, señaló que la transferencia de votos va en contra de la decisión ciudadana, porque los partidos deben tomar en consideración la intención no de una porción, sino de toda la ciudadanía, por lo que demandó la creación de un esquema en el que los partidos políticos tengan el número de diputados en proporción con los votos que recibe.
Gerardo Cortinas Murra, representante de MC, advirtió que impugnarán el criterio con el que el IEE distribuyó las diputaciones de representación proporcional. Los otros consejeros defendieron el proyecto y votaron por unanimidad.
En el caso del PT, el diputado plurinominal que fue designado es Rubén Aguilar Jiménez, cuya familia se ha apoderado del partido. Su hijo Rubén Aguilar Gil es suplente; su hija América Aguilar Gil, diputada local en la actual legislatura; Lilia Aguilar Gil, otra hija, fue diputada local y federal en el periodo anterior, y una más, Hanoi Aguilar Gil, fue diputada local la legislatura anterior, mientras que el propio Rubén fue diputado local anteriormente.
En el PVEM le asignaron la diputación a Alejandro Gloria González, esposo de la diputada federal María Ávila Serna, quien también es dirigente estatal del partido y diputada local con licencia, para contender por la diputación federal.
“Lucharemos hasta que nos exterminen o caiga la reforma educativa”: CNTE Chiapas
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- Miles de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ratificaron hoy que a 110 días del movimiento magisterial contra la reforma educativa están dispuestos seguir el tiempo que sea necesario hasta el que gobierno federal de una respuesta satisfactoria para que puedan regresar a las aulas, de lo contrario seguirán en su protesta.
Esta mañana, las Secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) adheridos a la CNTE, se movilizaron acompañados de otros sindicatos y organizaciones sociales que les manifestaron su respaldo en su lucha contra la reforma educativa.
José Luis Escobar Pérez, vocero de la CNTE en Chiapas, dijo que es falso que vayan a abandonar la lucha magisterial o que el 70% de las escuelas estén abiertas con normalidad como lo señaló recientemente el secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos.
Escobar Pérez dijo que no son más del 10% los “maestros charros” que han desistido del movimiento de protesta y han regresado a dar clases y que las declaraciones del funcionario estatal son solo mediáticas y buscan impactar para desanimar a los docentes en paro.
El vocero de la CNTE dijo que ante la llegada de las fuerzas federales ellos están dispuestos a enfrentar la represión y que si detienen a unos, otros seguirán encabezando la protesta.
“No habrá cárcel para 70 mil maestros, y si lo que quieren es capturar a los líderes ahora visibles, emergerán otros y otros que seguirán dando la pelea hasta que nos exterminen por completo o caiga la reforma educativa”, dijo Escobar Pérez.
Los maestros marcharon hasta la plaza central donde realizaron un mitin en el que afirmaron que hoy en el cuarto informe, el presidente Enrique Peña Nieto no tiene nada que informar porque en menos de cuatro años terminó con su sexenio.
Escobar Pérez expuso que el presidente Peña pasará a la historia como el más inepto de los presidentes que hayamos tenido en México.
La sección 7 son unos 45 mil maestros en Chiapas en tanto que la Sección 50 la integran alrededor de 23 mil docentes.
TEPJF multa al PRI por spots en los que acusa a Yunes de pederastia
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a través de la Sala Regional Especializada, prohibió a los partidos políticos incluir en sus spots imágenes de niños donde se les relacione con algún tipo de delito.
Lo anterior luego de que el PRI difundió a través de sus espacios en tiempos oficiales dos spots en los que se acusaba de pederasta al gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, cuando era candidato.
Asimismo, la Sala multó al PRI con 293 mil 600 pesos por haber calumniado a Yunes, al acusarlo de cometer el delito de pederastia.
Durante la sesión celebrada esta mañana, los magistrados resolvieron que el PRI también incurrió en una “falta grave ordinaria”, por haber puesto imágenes de niñas en dichos promocionales.
Los partidos políticos tienen la obligación de “no incluir imágenes en un contexto peyorativo o que pongan en riesgo el interés superior de la niñez”, subrayó el presidente de la Sala Regional, Clicerio Coello.
Al respecto, la magistrada Gabriela Villafuerte señaló que la prohibición aplica en el uso menores que aparecen embozados.
Explicó que en uno de los spots contra Yunes se ve una niña de espaldas y otro de frente con los ojos tapados y argumentó que castigan al PRI porque puso a ambas menores en potencial riesgo de ser afectadas en su imagen, dignidad y honra.
Coello hizo énfasis en que aun cuando los padres de familia de estas niñas hubiesen dado su consentimiento, la Sala Regional Especializada no puede aceptar el hecho cuando se les hace aparecer como víctimas o se pone en riesgo su honor y dignidad.
La inclusión de niños en anuncios partidistas es válida siempre y cuando sea en un contexto favorable y los padres de familia manifiesten su consentimiento, aclaró.
Discriminación a Juan Gabriel provoca renuncia de Nicolás Alvarado a TV UNAM
A dos días de publicar la columna No me gusta ‘Juanga’ (lo que le viene guango), en las páginas de Milenio, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hizo oficial la salida de Nicolás Alvarado de la dirección general de TV UNAM.
Mediante un comunicado de prensa, la máxima casa de estudios del país hizo pública la decisión del rector Enrique Graue de “recibir” y “aceptar” la renuncia del comunicador, refrendando el compromiso de la institución “con valores universitarios como la tolerancia, y el respeto a la pluralidad y a la diversidad”.
En su carta de resignación, de la que la UNAM difundió algunos fragmentos, Alvarado agradeció la oportunidad de poner sus “conocimientos y capacidades, adquiridos en todos y cada uno de los lugares en los que he trabajado a lo largo de mi trayectoria profesional, al servicio de una concepción de medios públicos”.
Y agregó: “Agradezco profundamente lo que me ha dado la UNAM en estos meses: la oportunidad de crear, desarrollar y ver cristalizado y fuerte, el proyecto más importante hasta ahora en mi vida profesional, y muchos amigos que seguiré cultivando y con los que seguiré discutiendo y compartiendo ideas”.
La dimisión de Nicolás Alvarado se da a poco más de siete meses de haber asumido la dirección de la televisora universitaria. Controvertida, su designación fue cuestionada desde un inicio por un sector de la comunidad que reprochó sus nexos laborales con Televisa, su desconocimiento de la Universidad Nacional, y sumaron más de 50 mil las firmas recabadas en la plataforma change.org bajo la demanda “Queremos a Nicolás Alvarado fuera de TV UNAM”.
“Ha llegado a imponer una agenda alejada de la realidad de la televisora. Pedimos por lo tanto que se tome en cuenta la importancia de conservar una televisión universitaria libre y plural, afín a los principios de la UNAM”, dice la carta con la que se exigía su salida.
Con el paso de los meses, fueron esos “valores universitarios” los que alejaron a Alvarado de su cargo. Luego de argumentar su disgusto hacia Juan Gabriel, a dos días de su muerte, publicó:
“Mi rechazo al trabajo de Juan Gabriel es, pues, clasista: me irritan sus lentejuelas no por jotas sino por nacas, su histeria no por melodramática sino por elemental, su sintaxis no por poco literaria sino por iletrada. Y sé que la pérdida es real y que es enteramente mía. Pero condicionado como estoy por mi circunstancia, no puedo evitar reaccionar como reacciono”, concluyó en su texto, disparando decenas de miles de críticas en redes sociales y medios de comunicación que lo llevaron a ser el tema más comentado en el país… hasta el anuncio de la visita a México de Dunald Trump.
Detienen en Puebla a 7 policías ligados a bandas de “ordeña” de combustible
PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que detuvo a siete policías del municipio de Amozoc, acusados de estar vinculados con las bandas dedicadas al robo de combustibles a los ductos de Pemex.
El titular de la SSP, Jesús Rodríguez Almeida, dijo que al ser detenidos los uniformados han señalado que recibían instrucciones de uno de los regidores de Amozoc, cuyo nombre no quiso revelar, para operar en protección a los llamados “huachicoleros”.
Indicó que en sus primeras declaraciones los policías reconocieron que recibían un pago por parte de un grupo delictivo para protegerlos, vigilar tomas clandestinas y custodiar combustible robado.
Al momento de ser detenidos, los policías se trasladaban en dos motopatrullas y tres camionetas con los números P-011, P-012 y P-019, pertenecientes al municipio de Amozoc, y en una de ellas llevaban al menos dos tanques con hidrocarburo extraído de los ductos de Pemex.
Según Rodríguez Almeida, la detención de los elementos policíacos de Amozoc se dio a partir de que policías estatales fueron emboscados por una banda de ordeñadores de ductos, quienes, con la ayuda de los uniformados municipales, los llevaron a un paraje solitario en la junta auxiliar de Chachapa.
Luego de que uno de los elementos estatales pudo escapar de donde los tenían secuestrados y logró pedir el apoyo de la corporación, los refuerzos llegaron al lugar y lograron detener a los delincuentes y a los uniformados de Amozoc que les ayudaban.
Hasta ahora, las autoridades poblanas no han precisado si las investigaciones sobre este caso implican al alcalde panista de Amozoc, José Cruz Sánchez.
En condiciones similares fueron detenidos, en julio de 2015, el ahora ex director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada López, y el ex jefe del GOES, Tomás Méndez Lozano, quienes custodiaban varios vehículos que transportaban combustible robado.
Las tres camionetas y dos motocicletas oficiales que eran usadas por los uniformados para movilizar hidrocarburo robado, fueron confiscadas por la Fiscalía General del Estado.
Según informes de la Fiscalía General del Estado, los elementos policíacos detenidos serían puestos a disposición del Ministerio Público federal en el transcurso de este día.
Esposa de Trump demanda a medios de EU que hablaron de su “pasado picante”
Melania Trump, esposa de Donald Trump, presentó este jueves una demanda contra dos medios estadunidenses por calumnias e injurias, luego de que se señalara que en la década de los 90 ella había sido una “dama de compañía”.
En un comunicado, Charles Harder, abogado de la esposa del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, señaló: “Melania Trump presentó hoy una demanda en el tribunal de circuito del condado de Montgomery, Maryland, contra Mail Media, Inc. que publica Daily Mail Online, y contra Webster G. Tarpley que publica un weblog en el condado de Montgomery, Maryland”.
El artículo que desató la controversia fue publicado por el Daily Mail el 20 de agosto y ya fue retirado del sitio web del diario.
Daily Mail publicó este jueves un mensaje en el que se retracta por el artículo “Naked photoshoots, and troubling questions about visas that won’t go away: The VERY racy past of Donald Trump’s Slovenian wife” (“Sesiones de foto al desnudo, y problemáticas preguntas sobre visas que no se van: El pasado picante de la esposa eslovena de Donald Trump”).
De acuerdo con el medio, en el artículo sólo se retomaron las afirmaciones sobre Melania Trump que se hicieron en un libro sobre la agencia de modelos en la que trabajó la esposa del candidato presidencial, junto con información de la revista eslovena Suzy, que aseguraba que dicha agencia funcionaba como un servicio de acompañantes de lujo.
Prometió EPN captura de 122 “objetivos relevantes” del crimen… lleva sólo 8
En el último año, el gobierno federal privilegió la generación de inteligencia estratégica y táctica para la desarticulación de organizaciones del crimen organizado, de acuerdo con el IV Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, a pesar de que sólo logró la detención de ocho “objetivos relevantes”, cuyos nombres omitió.
En el documento que su administración entregó al Congreso de la Unión este jueves, el mandatario explica que al inicio de su gobierno –en diciembre de 2012– definió como meta la detención de 122 “objetivos relevantes”, piezas claves de las estructuras de las organizaciones delictivas y propuso su neutralización.
Según el informe, entre diciembre de 2012 y el 20 de agosto de 2016, de los objetivos relevantes 101 fueron “neutralizados”: 87 detenidos y 14 muertos al resistirse con violencia a las acciones utilizadas para su detención.
A pesar de la captura de los “objetivos prioritarios”, a través de la Policía Federal, el gobierno realizó diversas acciones para prevenir y combatir delitos de alto impacto social como el secuestro, la extorsión y la trata de personas, asegura el texto.
Sin embargo, las cifras siguen siendo alarmantes: 501 secuestrados, 477 denuncias por “cobro de piso” y 54 mil 927 denuncias por extorsión telefónica.
De septiembre de 2015 a julio de 2016 se obtuvieron los siguientes resultados: 475 víctimas de secuestro liberadas y 291detenidos relacionados con este delito; así como la desarticulación de 43 organizaciones delictivas.
Además, se atendieron 485 de 501 denuncias por secuestro, es decir, 96.8%; el resto se encuentra en proceso de investigación. De la misma forma, se dio seguimiento a 341 de las 477 denuncias ciudadanas por extorsión en la modalidad de “cobro de piso” –71.5%– y el resto está en proceso.
Según el IV Informe, el gobierno federal puso atención a 54 mil 905 de las 54 mil 927 denuncias por extorsión telefónica recibidas, con lo que se evitó 95.9% de los casos (52 mil 670).
El texto resalta que, con trabajos de “investigación e inteligencia” se contribuyó a la desarticulación de organizaciones delictivas y al rescate de víctimas del delito de trata de personas. En total, 247 víctimas fueron liberadas y 150 presuntos victimarios, detenidos.
Las cifras muestran que la Estrategia Nacional Antisecuestros no ha funcionado en cuanto a la prevención; ya que, de acuerdo con la estadística nacional, la cifra por privación ilegal de la libertad continúa alta.
Acerca de la División de Gendarmería de la Policía Federal, el informe presidencial señala que desde su creación, el 22 de agosto de 2014 y hasta julio de 2016, participó en 34 mil 662 acciones de proximidad social, como pláticas, talleres y conferencias sobre prevención del delito en escuelas.
Además, tuvo encuentros con empresarios y diversos sectores sociales para brindar orientaciones y conocer sus necesidades en materia de seguridad. Incluso, realizó 227 mil 587 acciones táctico-operativas en 25 entidades federativas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que publica trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a junio de 2016, la población de 18 años y más que identificó a las diversas corporaciones policiales y percibió su desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia, ubicó a la Gendarmería en primer lugar con 62.2%.
Sin embargo, el informe omite mencionar el operativo en Nochixtlán, Oaxaca, ocurrido el pasado 19 de junio, en el que la dependencia fue señalada como la que inició la detonación de armas de fuego contra la población civil que protestaba contra la reforma educativa, en apoyo a la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE).
Jornada de protestas en Venezuela a favor y en contra de Maduro
Caracas.- Este 1 de septiembre Caracas ha sido escenario de dos manifestaciones simultáneas: una a favor y otra en contra del gobierno de Nicolás Maduro.
El chavismo convocó a la 'Toma de Venezuela', mientras que la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) a la 'Toma de Caracas' para solicitar que se convoque un referendo revocatorio contra Maduro.
A pesar de que durante toda la mañana se vivió una jornada pacífica, las marchas se tornaron violentas luego de que grupos de opositores enmascarados intentaran romper el cordón de seguridad, lo que desembocó en enfrentamientos con las fuerzas del orden.
Durante la manifestación opositora, al menos cuatro personas han sido detenidas por lanzar piedras y botellas a las fuerzas de seguridad.
"Qué viva la marea roja de la patria, qué viva el pueblo de Caracas, qué viva el pueblo chavista. El espíritu de (Hugo) Chávez está en el alma del pueblo que combate y que ama esta patria", dijo Maduro al incorporarse a la movilización convocada por el Ejecutivo.
"Qué viva la marea roja de la patria, qué viva el pueblo de Caracas, qué viva el pueblo chavista. El espíritu de (Hugo) Chávez está en el alma del pueblo que combate y que ama esta patria", dijo Maduro al incorporarse a la movilización convocada por el Ejecutivo.
Según la televisión estatal venezolana, el Gobierno realizará una recopilación de todos los discursos de la derecha con su intento de golpe de Estado, los cuales dejan en evidencia su emboscada violenta y fascista.
Además, el mandatario venezolano adelantó que han sido capturados importantes dirigentes opositores con planes para colocar bombas, armas y miles de dólares para preparar "planes para atacar a su propia gente".
Las autoridades venezolanas alertaron que podría ponerse en marcha un golpe de Estado dirigido desde Washington y desplegaron a las fuerzas del orden para prevenir posibles actos de violencia.
El mandatario destacó que el pueblo venezolano ha derrotado la intentona golpista de la derecha. "Han fracaso una vez más, la victoria es del pueblo, de la paz, de la revolución", manifestó Maduro, refiriéndose a la marcha convocada por la MUD.
La 'Toma de Caracas' estaba dirigida por los principales dirigentes opositores como el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup, el dos veces excandidato presidencial, Henrique Capriles o Lilian Tintori, la esposa del opositor encarcelado Leopoldo López.
Al concluir la manifestación, la Mesa de la Unidad Democrática convocó nuevas movilizaciones para continuar demandando celeridad en el proceso para celebrar el revocatorio.
Van 138 mil profesores evaluados, destaca Cuarto Informe
Durante la primera fase de la evaluación magisterial que marca la reforma educativa presentaron su examen 138 mil 411 profesores y directivos, de 30 entidades federativas, quedando pendientes Oaxaca y Chiapas, los estados donde mayor presencia tiene la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, dice el Cuarto Informe de Gobierno.
El documento que este jueves se hizo público destaca que en la mayoría de la República se realizó con normalidad la evaluación magisterial, salvo en cuatro estados, donde además de los ya mencionados en Guerrero y Michoacán se tuvo que retrasar la prueba cinco meses.
“En los estados de Chiapas y Oaxaca se llevarán a cabo durante el segundo semestre de 2016”, añade el Informe.
Así, de los 150 mil maestros programados para evaluarse, 92% sí presentó este requisito obligatorio según lo marca la reforma educativa, dice el documento en su apartado titulado Educación de Calidad.
Hay que recordar que actualmente la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se encuentran en movilización en exigencia a que se suspenda de manera definitiva la evaluación docente, esto al considerarla punitiva y violatoria de sus derechos laborales.
Y aunque el documento comenta que la segunda etapa de evaluación está programada para noviembre de este año, no especifica que sólo será obligatoria para los 24 mil docentes que obtuvieron una calificación insuficiente el año pasado, como informó el Instituto de Nacional para la Evaluación Educativa.
Estudiantes rechazados piden a UAM valide su curso como oyentes
En los 11 años que el Movimiento de Aspirantes Excluidos de la Educación Superior (MAES) ha exigido más lugares para alumnos, "la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) es la única casa de estudios que no ha aportado soluciones", criticó Axel Meléndez, vocero de ese agrupación.
En entrevista informó que los estudiantes que iniciaron un plantón en la unidad Xochimilco de la UAM están a la espera de una respuesta de las autoridades.
El miércoles cinco jóvenes, apoyados por al menos otros 15, se apostaron afuera de la rectoría de ese campus para exigir la validación de los estudios que cursaron como oyentes un año, además de integrarlos a la matrícula.
Desde hace 30 años la UAM acepta a unos 45 mil aspirantes y deja fuera a 80 mil, aseveró. En Xochimilco "la matrícula de 1970 fue de 15 mil estudiantes. Hoy, con una infraestructura más grande, están recibiendo a unos 14 mil", deploró.
Hasta el momento, "el único acercamiento" ha sido el de la rectora de esa unidad, Patricia Alfaro Moctezuma. El miércoles por la noche les hizo saber que su postura ante dicha demanda, "la cual llevará al Colegio Académico, es la necesidad de aumentar la matrícula" estudiantil, así como revisar y transparentar los mecanismos de ingreso, afirmó Axel Meléndez.
El Colegio Académico es el encargado de expedir los reglamentos académicos, técnicos y administrativos de esa universidad. Alfaro Moctezuma es miembro de ese órgano, apuntó el activista, "y mientras más integrantes se sumen a ese criterio, será más fácil que abran espacios", consideró.
Llamó a los alumnos que lograron ingresar a esa universidad a solidarizarse. "No es un tema que le compete sólo a los excluidos, sino a la comunidad estudiantil", señaló. Aunque al principio algunos alumnos "se sorprendieron de ver un plantón en su escuela, muchos nos han manifestado su apoyo. También profesores y trabajadores", dijo.
Conapred pide a Alvarado se disculpe por comentarios clasistas
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reprobó las expresiones del hasta hoy director de TV UNAM, Nicolás Alvarado Vale, y le solicitó ofrecer una disculpa “por el agravio que pudo haber ocasionado con sus manifestaciones” en contra del destacado cantautor recién fallecido, Juan Gabriel.
El pasado martes, en su columna de un diario de circulación nacional, Alvarado expresó su rechazo por la música de ‘el Divo de Juárez’. Argumentó su postura reconociendo un clasismo, “me irritan sus lentejuelas no por jotas, sino por nacas”. Además, el director de la televisora de una de las universidades más importantes de Latinoamérica, calificó al cantante como “uno de los letristas más torpes y chambones en la historia de la música popular”.
Sus consideraciones no fueron bien recibidas y en las redes sociales cientos de ciudadanos repudiaron su escrito. Luego de que este jueves renunciara a su cargo, el Conapred emitió medidas precautorias por las expresiones “que pudieran considerarse presuntamente clasistas y discriminatorias, contrarias a la dignidad de las personas de la diversidad sexual”.
En un comunicado le pidió “refrendar su compromiso en su quehacer público para que se respeten los derechos de las personas de la diversidad sexual y de quienes se hayan podido sentir agraviadas”. En los sucesivo, pidió la dependencia, sus publicaciones deberán respetar los derechos humanos, “en particular de la población que históricamente” ha sido discriminada por estigmas y prejuicios socialmente construidos”.
Deberá abstenerse de utilizar un lenguaje discriminatorio “en sus notas o escritos periodísticos y en su quehacer como servidor público”, a fin de generar prejuicios “que posteriormente puedan ser materializados en actos de discriminación”.
También lo instruyó a tomar un curso de sensibilización sobre derechos humanos y no discriminación.
TEPJF confirma anulación de elección en Zacatecas
Zacatecas, Zac. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) despojó este jueves a Morena y a su candidata, la diputada Soledad Luévano Cantú, del triunfo electoral por la presidencia municipal de Zacatecas, obtenido en las urnas el pasado domingo 5 de junio, cuando derrotaron al PRI-gobierno y su candidata la ex diputada federal Judith Magdalena Guerrero López.
Tras los comicios, Luévano Cantú derrotó a su oponente del PRI, pero por la diferencia de apenas 500 votos entre ambas contendientes, Guerrero López exigió un recuento voto por voto al Instituto Electoral del Estado Zacatecas (IEEZ), que se le concedió, tras el cual sin embargo, Morena confirmó su triunfo.
Incluso a Soledad Luévano Cantú el IEEZ le entregó su Constancia de Mayoría, pero el PRI ingresó un tardío recurso ante el Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas, con el argumento de que la candidata de Morena ganó “porque realizó actos anticipados de campaña”.
El tribunal local aceptó la impugnación y el 5 de julio, un mes después de las elecciones, resolvió anular la elección y ordenó elecciones extraordinarias.
Soledad Luévano impugnó entonces este fallo ante la Sala Regional Monterrey del TEPJF, que este jueves confirmó la anulación de la elección -por unanimidad-, con el argumento de que la candidata de Morena –antes de las campañas electorales-, “en una rueda de prensa se presentó como Promotora de la Soberanía Nacional, cometiendo actos anticipados de campaña con lo que obtuvo un posicionamiento indebido a su favor”.
Ante el fallo, un integrante de Morena denunció que “éste es un lamentable precedente para la elección presidencial del 2018, donde intentarán anular candidatura de Andrés Manuel López Obrador, con el mismo argumento. Este fallo contra Soledad Luévano no es contra Morena en Zacatecas, es con miras a parar a AMLO”.
Michoacán: admite procuraduría deficiencia en caso Tanhuato
Morelia. Luego de que el gobierno del estado aceptó la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) respecto al caso Tanhuato, el procurador general de justicia del estado, Martín Godoy Castro, reconoció deficiencias en aspectos periciales así como en el tratamiento de los cuerpos.
Señaló que por falta de gavetas de refrigeración y camas para prácticas de necropsia en el área de Servicios Periciales muchos de los cuerpos levantados en el Rancho El Sol fueron colocados en el piso.
“En el Semefo tenemos 12 refrigeradores, pero en el momento en que ocurren los hechos teníamos 8 cuerpos en refrigeradores así que sólo había cuatro gavetas desocupadas y cuatro camas para necropsia y al llegar los 40 cuerpos, los compañeros colocaron los cuerpos en el piso y esa es una observación muy tajante que nos hacen”, explicó.
En entrevista, señaló que otro de los puntos que contempla la recomendación hecha por la CNDH es la falta de material, ya que al momento de marcar la evidencia en el rancho donde ocurrieron los hechos, al personal de Servicios Periciales se les acabaron los indicadores y utilizaron unos hechizos de papel.
Sin embargo, el funcionario mostró la mejor disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de atender estas observaciones y mencionó que sólo está en espera de que la recomendación les sea turnada.
“Estaremos muy atentos a dar cumplimiento a todo lo que nos corresponde como procuraduría”, aseguró.
Como se recordará, el pasado miércoles el gobierno del estado aceptó la recomendación hecha sobre los hechos registrados en el municipio de Tanhuato en mayo del 2015, hechos que dejaron un total de 40 civiles muertos.
Guerrero investiga homicidio de funcionario de Chilapa
Acapulco, Gro. La Fiscalía General del Estado (FGE) investiga el homicidio del director de Obras Públicas del municipio Chilapa, José Luis Parra Jiménez, su chofer y un policía que lo acompañaba.
El vocero de Seguridad del Grupo Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, informó que tres cuerpos, entre ellos el del funcionario municipal, fueron encontrados la madrugada de este jueves sobre el viejo libramiento Chilpancingo-Tixtla en la zona centro del estado.
En un comunicado indicó que el presidente municipal de Chilapa, Jesús Parra García, identificó plenamente los cuerpos de José Luis Parra Jiménez, Antonio “N” y Domitilo “N”, chofer y escolta del funcionario municipal, desaparecidos el 23 de agosto.
Señaló que desde el día en que se reportó la desaparición de las tres personas la FGE inició de oficio una carpeta de investigación, que se actualiza ahora por el delito de homicidio calificado.
La FGE realiza todas las diligencias, exámenes periciales y la necropsia de ley, a fin de entregar los cuerpos a sus familiares a la brevedad posible.
El gobierno del estado envió las condolencias a los familiares de los fallecidos, y ratificó que en este como en todos los casos la FGE realizará las investigaciones necesarias para llevar ante las instancias judiciales a los responsables de estos sucesos.
Ultimátum del Gobierno Federal a secciones 7 y 40 del SNTE en Chiapas
San Cristóbal delas Casas, Chis. El gobierno federal dio un ultimátum a las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para acepten, entre otras propuestas, que en Chiapas se suspenda la aplicación de la reforma educativa hasta el 8 de diciembre de 2018 en que concluye el actual gobierno y regresen a dar clases, informó Manuel de Jesús Mendoza, secretario general suplente de la Sección 7.
Reveló que en la más reciente reunión funcionarios federales les dijeron que el compromiso es que si suspenden el paro iniciado el 15 de mayo y regresan a clases “podemos seguir platicando sobre los temas que faltan por resolver, pero si no todo se va a la chingada”.
En entrevista, agregó: “Nosotros sólo escuchamos, no hicimos ningún compromiso y les dijimos que en todo caso no nos pongan la pistola en la cabeza, que respeten nuestros mecanismos y métodos de información y toma de decisiones. La decisión de regresar a clases o no la toman las bases, por lo que dijeron que van a esperar pero que no hay más tiempo”.
Por ello, “enviaron a miles de policías federales a Chiapas, amenazan con ejecutar las órdenes de aprehensión y una serie de presiones en contra del movimiento magisterial y popular para, en su lógica, aflojar y que aceptemos sus planteamientos. Están haciendo como hacían durante los diálogos de San Andrés”.
Mendoza Vázquez expresó que el gobierno federal les aseguró que en el caso de los estudiantes normalistas no pueden cancelar el examen de oposición pero les proponen que si aceptan pueden posponerlo al 25 de octubre y los que lo aprueben ocuparían una plaza basificable, mientras que los que reprueben tendrían una beca de 7 mil pesos durante tres meses”.
Precisó que según el planteamiento, éstos “no trabajarían sino que recibirían la beca para que se capaciten y luego presenten la evaluación otra vez y así poco a poco los irían metiendo. Los que van pasando van dejando la beca e incorporando al servicio y los que no seguirían becados para que sigan la capacitación”.
Aclaró que los funcionarios federales les dijeron que lo anterior “no lo pueden hacer por escrito, sino sólo verbal, y sería sólo para los normalistas que están movilizados”.
Manifestó que con respecto a la exigencia de que sea abrogada la reforma educativa, los representantes de la Secretaría de Gobernación les propusieron que “se suspendería de facto sólo en Chiapas durante el tiempo que dure la administración de Manuel Velasco Coello”, es decir, hasta el 8 de diciembre de 2018.
“También nos dijeron que si se acepta la propuesta se desactivarían las órdenes de aprehensión y se limpiaría el expediente. Ahí mismo en la mesa me pasaron la orden de aprehensión en mi contra, que tiene la Procuraduría General de la República (PGR)”, aseveró.
Comentó que en el tema de infraestructura educativa les plantearon que envíen la lista de escuelas que necesitan mantenimiento y/o mejoramiento para que intervengan.
En el caso de salarios, abundó, “nos dijeron que no hay problema, que no habrá descuentos y se harán los pagos correspondientes. En el caso de los integrantes del comité seccional hay dos fórmulas para que les paguen: Que aparezcan emplantillados en algunas dependencias de la Secretaría de Educación en el estado aunque sigan con su función de dirigentes sindicales y la otra que les pague el sindicato. Es claro que no lo vamos a aceptar, aunque todo esto va a valoración de la asamblea estatal permanente”.
Mendoza Vázquez afirmó una vez que les hicieron las propuestas “nos quieren obligar a aceptar con la pistola en la cabeza porque ya enviaron a las fuerzas federales y están preparándose para activar todo contra nosotros”.
Dijo que en respuesta a las “amenazas” y para “repudiar el informe” del presidente Enrique Peña Nieto, “decenas de miles” de maestros, padres de familia, normalistas e integrantes de organizaciones sociales marcharon hoy Tuxtla Gutiérrez.
Informó que la manifestación partió por la mañana del parque Chiapasiónate, ubicado en el oriente de la ciudad, y concluyó con un mitin en el centro, donde los docentes mantienen un plantón masivo desde el 15 de mayo pasado para exigir la abrogación de la reforma educativa.
Allí, José Luis Escobar Pérez, uno de los voceros de la Sección 7, dijo que la marcha fue una respuesta de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a las políticas gubernamentales y la imposición de las reformas, particularmente de la educativa.
Aseguró que con la presencia de “120 mil personas le estamos diciendo al gobierno que la reforma educativa no pasará y que no daremos marcha atrás en la búsqueda del diálogo, porque buscamos una solución pacífica al conflicto".
Expresó que el magisterio no teme, pero le preocupa la llegada reciente a Chiapas de contingentes policíacos porque “han evidenciado que conflictos como el de la CNTE lo resuelven con derramamiento de sangre como ocurrió en Nochixtlán", Oaxaca el 19 de junio pasado.
Indígenas demandan a Grupo Higa por autopista Toluca-Naucalpan
Toluca, Méx. Integrantes de la comunidad indígena de Xochicuautla, que se oponen a la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan, promovieron este jueves una demanda contra Grupo Higa y los gobiernos federal y del estado, por violaciones a los derechos humanos de unos 20 niños del poblado, por la constante persecución y hostigamiento a la que han estado sometidos ellos y sus familias para que acepten el proyecto carretero.
Apoyados por la organización Earth Defenders (Defensores de la Tierra), los comuneros exigen que la autopista sea cancelada tal y como la tienen concebida las autoridades pasando por sitios sagrados para esta comunidad otomí del alto Lerma y por el denominado Bosque de Agua, un área natural protegida que está siendo devastada por el trazo de la vialidad.
Priscila Rodríguez Bribiesca, representante en México de Earth Defenders, dijo que los niños han sido los más afectados con la imposición de este proyecto que edifica Grupo Higa, por medio de una filial de nombre Autovan, pues durante más de una década han vivido bajo un régimen generalizado de violencia, provocado por las constantes acciones policiacas desarrolladas en Xochicuautla, en contra de sus pobladores.
“Demandamos judicialmente a Grupo Higa, al presidente Enrique Peña Nieto, a las autoridades estatales y municipales que han permitido y auspiciado y perpetrado violaciones a los derechos humanos de los niños, en razón de que desde hace casi una década han entrado ilegalmente y violentamente a territorio de la comunidad indígena, sin importar los niños, abusando físicamente de ellos, porque les han pegado, han sido testigos de amenazas a familiares y hasta de detenciones arbitrarias a sus padres de familia”.
En la comunidad existen más de mil 500 niños, de los cuales 300 han sufrido directamente por la persecución de sus padres. La demanda sólo incluye a 20 menores (hoy ya de 14, 15, y 16 años) quienes han vivido durante una década “bajo un régimen generalizado de violencia, con granaderos afuera de su casa y gente armada.
Todo eso, expresaron, “lo tenemos documentado y lo que exigimos es que se provean de medidas de seguridad no solo a los niños, sino a los miembros del movimiento Xochicuautla, para garantizar su integridad”.
Bolsa Mexicana inicia septiembre con ganancia mínima
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la jornada del primer jueves de septiembre con un repunte marginal, al lograr un avance de 0.12 por ciento.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró así con un ganancia de 22.02 puntos respecto del nivel previo, con lo que el principal indicador del mercado se ubicó en 47 mil 563.34 unidades.
En Wall Street, el promedio industrial Dow Jones terminó con un avance de 0.10 por ciento, el Nasdaq ganó 0.27 por ciento, en tanto que el Standard and Poor´s 500 no registró un movimiento porcentual, de acuerdo con cifras preliminares.
Nueva Alianza se asume como factor de balance en el Congreso
La diputada Karina Sánchez Ruiz destacó que “la polarización del sistema político y la necesidad de cada uno de los actores involucrados de priorizar intereses personales ha dado lugar a descalificaciones, lo que no permite la generación de ideas, argumentos y consensos que nos lleven a tomar mejores decisiones. La credibilidad en los políticos y las instituciones, así como el desgaste de los gobiernos de todos los colores, nos obliga a generar sinergias entre lo que se delibera y la demandas ciudadanas”.
Nueva Alianza destacó que se asume como factor de balance y asumen una responsabilidad compartida. “Lo haremos de la mano de la educación como eje estratégico de nuestra agenda legislativa. Con la convicción de que es el motor que impulsa el desarrollo integral de México”.
La diputada refirió en la sesión de apertura del periodo de sesiones a casi 100 años de que las diversas fuerzas políticas aprobarán en el Constituyente de 1917 el Artículo 3 hoy son más vigentes que nunca los principios de gratuidad, laicidad y obligatoriedad que ahí fueron plasmados aunados a la calidad que debe imperar en la educación pese a protagonismos antagónicos radicales. En ese sentido, “es firme nuestro compromiso de analizar a profundidad, anteponiendo el bienestar de todos los involucrados en el proceso educativo, el nuevo modelo que la educación en México requiere para ser ese factor de movilidad que transforme la realidad de los mexicanos”.
La diputada aseveró que “no podemos ir en contra del sentido de la historia. La necesidad de combatir la pobreza y combatir la desigualdad y darle a nuestros niños y jóvenes una certidumbre de educación constituye el centro de nuestra agenda legislativa. Lo haremos trabajando por una educación donde se fortalezcan la calidad en todo el proceso de enseñanza, aprendizaje, propiciando los ajustes que permitan perfeccionar el sistema. Asimismo, enfocaremos nuestra labor legislativa en la defensa y protección del medio ambiente”.
Gobierno de Peña ha inmovilizado al país: PRD
Al gobierno de Enrique Peña Nieto le quedó grande el país, la inconformidad popular no es gratis, ya que la limitaciones del gobierno se han hecho “cruelmente visibles” y han terminado por inmovilizar a la nación, advirtió el PRD desde la tribuna del Congreso.
Al presentar la postura del partido, el senador, Fernando Mayans, insistió en que se vive una etapa de descomposición en todos los órdenes, particularmente en el ejercicio del poder público, ya que “los políticos no quieren servir a la nación, sino a sus propios intereses”.
Definió un panorama con políticas económicas que no convencen a nadie, pero sí irritan a todos, con 55 millones de mexicanos que viven en la pobreza, 7.2 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, pese a que Enrique Peña Nieto ofreció un México incluyente, así mismo agregó que la deuda pública asciende a más de 8 billones de pesos y los ajustes presupuestales, “son más bien desesperados intentos por paliar los yerros de la conducción económica. Los altos precios de la gasolina y la energía eléctrica tendrían impacto negativo por lo que para el 2017 el panorama es aun más desalentador, con un recorte anunciado del orden de 300 mil millones de pesos.
El senador Mayans resaltó también que Enrique Peña Nieto ofreció un México en paz, pero lo que hay son mas de 27 mil desaparecidos, 48 mil víctimas de muertes violentas y constantes y persistentes violaciones a los derechos humanos, casos de tortura y una creciente criminalización de la protesta social.
El perredista resaltó que ahí están los resultados poco convincentes de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y un gobierno que no quiere dialogar y no escucha las demandas de los maestros y amplios sectores de académicos e intelectuales sobre la necesidad de una revisión profunda y seria de la mal llamada reforma educativa.
Resaltó que es injustificada la resistencia para que el presidente EPN se sujete al nuevo régimen de anticorrupción, desdeñándose la exigencia social para perseguir y sancionar todo acto de corrupción.
“Los próximos meses van a poner a prueba a los políticos y al país entero. De seguir así, los tiempos nublados se transformarán en tormenta”.
Defiende PRI a Peña en el Congreso: "inaceptable el retroceso"
El PRI en el Congreso de la Unión defendió los resultados y logros del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto al sostener que “resulta inaceptable la idea del retroceso, en particular que se ponga en duda el futuro de la educación de los mexicanos, y no habrá un paso atrás ni para agarrar vuelo”.
Sylvana Beltrones, diputada del Revolucionario Institucional salió en defensa de la administración federal, durante su alocución en la tribuna del salón de sesiones de la Cámara de Diputados, donde quedó instalado el Congreso general para el próximo periodo ordinario de sesiones, tanto en San Lázaro como en el Senado de la República:
Para el grupo parlamentario del PRI nada es totalmente perfecto, todo es perfectible y para eso existe el diálogo y el debate que enriquece el trabajo legislativo y le dan valor a la política”.
En representación de las bancadas priístas en San Lázaro y en el Senado, la diputada Beltrones adujo que si en los últimos cuatro años las fuerzas políticas fueron capaces de construir las reformas que muy pocos imaginaron, y otros fracasaron intentándolas, “¿cómo seríamos tan ciegos que no ver que sus resultados completos serán patrimonio de las generaciones que vienen atrás de nosotros?”.
Con el respaldo de las bancadas de su partido en ambas cámaras que vitorearon el apellido del presidente, ¡Peña, Peña, Peña!, la legisladora consideró que no se puede decir que el futuro es de los jóvenes si no los empezamos a integrar. “En el PRI estamos convencidos que es el tiempo de los jóvenes, pero también es el tiempo de las mujeres. Debemos poner un alto a la violencia política de género, acabar con la misoginia que asfixia a cualquier sociedad moderna, y combatir la criminal trata de personas.”
Peña pasará a la historia por sus grandes reformas: PVEM
El coordinador de los diputados del Partido Verde Ecologista de México, Jesús Sesma Suárez al fijar la postura de su partido frente al cuarto informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto destacó que él “sin duda pasará a la historia por haber hecho las grandes reformas que nos permitieron enfrentar el siglo XXI y lo hizo solamente por amor a México”.
El legislador del Partido Verde insistió “no ha sido una tarea fácil pero los resultados hablan por sí solos, no hacer eco de ellos es una traición al país. Algunos de ellos son los siguientes: en materia de seguridad, reduciendo en los estados del norte más de 42 por ciento el número de homicidios, cuando años atrás teníamos una guerra declarada. O haber neutralizado 100 de las 122 bandas más peligrosas. O seguir bajando año tras año delitos, como secuestro y la extorsión. También están los resultados que permiten que las jefas de familia cuenten con un seguro de vida; que los jóvenes cuenten con créditos y que haya un 50 por ciento más de adultos mayores que gozan de una pensión en comparación con el 2012”.
El discurso del diputado fue interrumpido porque legisladores de Morena y del PRD exhibieron mantas y gritaban “¡Fuera Peña!”.
Luego de varias intervenciones y tomas de tribuna, entre jaloneos de legisladores de oposición con priístas, estos últimos quería arrebatarles las mantas de protestas el pevemista continuó: “El presidente Peña Nieto es el presidente de todos. Así lo votaron una amplia mayoría de mexicanas y mexicanos. Sus logros deben ser logreros de todos y viceversa, sus problemas deben ser problemas de todos nosotros.
Es obvio, resaltó el pevemista que “en el Partido Verde admiramos mucho al presidente Peña Nieto sobre todo por su talento y valor. Juntos construimos este proyecto y juntos lo acabaremos. Pero la principal razón en el Verde es que nos hace ver en nuestro presidente a un verdadero líder que nunca ha tomado el camino fácil ni tampoco ha tomado decisiones mal intencionadas”.
Y entre gritos de la oposición y otra toma de tribuna, entre empeñones y jaloneos el diputado Sesma dijo que el mandatario “ha sido un líder que ha dado resultados históricos a nuestro país: sacó al Ejército de las calles, donde no le correspondía estar y así ha avanzado la pacificación de México; los mexicanos estamos más seguros que hace algunos años; ha logrado reformas históricas, impermeables en otras décadas. Logró una reforma fiscal una reforma educativa, el presidente ha hecho grandes reformas”.
Ejecutan a vocalista del grupo Explosión Norteña en Playas de Rosarito
José Alberto Cervantes, El Beto, vocalista de del grupo Explosión Norteña, fue asesinado en Playas de Rosarito, Baja California.
Los hechos ocurrieron esta mañana en la calle Artículo 125 y Michoacán, en la colonia Constitución, de acuerdo con información difundida por el semanario Zeta.
Según testigos, la víctima alcanzó a quitarle un arma larga a uno de sus agresores, pero durante el forcejeo fue ultimado.
Al lugar arribaron agentes municipales y ministeriales para recabar indicios del homicidio de El Beto, quien el 6 de agosto de 2006 fue atacado a balazos en las oficinas de una disquera en Tijuana. En esa ocasión resultó con heridas en una pierna, un brazo y tórax.
González Iñárritu califica como “una traición” el encuentro Peña-Trump
El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu calificó como “una traición” el encuentro entre el presidente Enrique Peña Nieto y el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump.
Con la invitación que Peña hizo al magnate para que viniera a México, dijo, avaló y oficializó “a quien nos ha insultado, escupido y amenazado por más de un año ante el mundo entero”.
El mandatario mexicano “entregó lo poco que quedaba ya de dignidad”, destacó el cineasta en un artículo publicado por el diario El País, y comentó que la noticia del encuentro entre ambos políticos le provocó “una profunda tristeza, indignación y vergüenza”.
Con la reunión entre Trump y Peña se fortalece “una campaña política de odio hacia nosotros, hacia media humanidad y hacia las minorías mas vulnerables del planeta”, agregó.
“Es poner en riesgo el futuro y la vida de 16 millones de mexicanos”, sostuvo.
Iñárritu reveló que nunca ha visto en toda su vida a un mexicano pidiendo limosna en una calle en Estados Unidos, ellos “trabajan dura y honradamente contribuyendo y beneficiando imprescindiblemente la economía de ambos países”.
Desde hace mucho tiempo, subrayó, Donald Trump debió ser nombrado por el gobierno mexicano ‘persona non grata’, pero eso no ha sucedido hasta ahora.
“Por exaltar el odio y la división en su país y distorsionar esta realidad sin compasión alguna, cadenas televisivas norteamericanas, corporaciones internacionales, jefes de Estado e innumerables miembros de su propio partido han roto relaciones, contratos y todo tipo de asociación con este individuo que, con aterradores brotes sociópatas y fascistas, ha contaminado al mundo y herido los valores fundamentales de los que se enorgullecen los norteamericanos. Sin embargo e inesperadamente, nuestro presidente lo ha invitado a visitar nuestro país dándole una oportunidad y plataforma que éste ha aprovechado para repuntar y coronarse en Arizona, prometiéndole a sus seguidores burlonamente, que el amigo”’ que acababa de abrirle las puertas de su casa, no sabía aún que iba a pagar un muro y le enviaría de regreso a sus millones de mugrosos y criminales”, expuso.
“Nuestro señor presidente, con su inseparable e insustancial lenguaje leguleyo, no articuló ni exigió nada en concreto. Trump ha tenido el honor, sin precedentes, de ser el primer candidato norteamericano en visitar nuestro país manchando para siempre la memoria y la historia de nuestra nación. Hace 168 años, Antonio López de Santa Ana entregó casi la mitad de nuestro territorio. Ayer, el presidente Peña Nieto entregó lo poco que quedaba ya de dignidad”, sentenció.
Tras la reunión Peña-Trump en Los Pinos, el miércoles 31 de agosto, “Enrique Peña Nieto no me representa más”, aseguró Iñárritu.
Remató: “No puedo aceptar como representante a un gobernante que en lugar de defender y dignificar a sus compatriotas, sea el mismo quien los denigra y pone en riesgo al invitar a alguien que como él, no es digno de representar a ningún país”.
Genera crisis con embajada de EU la visita de Trump
El encuentro entre Donald Trump y Enrique Peña Nieto generó una crisis con la representación diplomática de Estados Unidos en México y, en especial, con la embajadora Roberta Jacobson, quien fue ignorada e informada de última hora, según informes provenientes de Los Pinos.
Estos mismos reportes confidenciales indican que apenas a las 11:00 de la mañana, del 30 de agosto, la Presidencia de la república trató de mantener enlaces con la embajada estadunidense. En otras palabras, no se había notificado de la recepción a la embajadora.
El subsecretario para América del Norte, Paulo Carreño King, fue el responsable de mantener la comunicación con la embajadora Jacobson, saltándose a la canciller Claudia Ruiz Massieu.
Fue hasta las 9:00 de la mañana del 31 de agosto, que se recibió un escueto comunicado de la embajada en donde reitera su “respeto” a la soberanía del gobierno mexicano, en relación con el encuentro entre Donald Trump y Peña Nieto.
Una hora después, a las 10:00 de la mañana, la embajadora Jacobson dio por concluidos los trabajos entre el equipo de Carreño King y la representación diplomática de Estados Unidos.
Por instrucciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, se ordenó un enfriamiento en la interlocución con el gobierno de Peña Nieto, según se comunicó a Los Pinos la noche del 31 de agosto.
Consideraron una descortesía de la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu no haber mencionado nada de la invitación y de la llegada de Donald Trump a México.
Enfado en la cancillería
Otro trascendido, proveniente de Los Pinos, señaló que Ruiz Massieu presentó el mismo miércoles 31 de agosto su renuncia ante el presidente Enrique Peña Nieto y éste no la aceptó.
Peña Nieto le pidió al secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, hablar con la canciller Ruiz Massieu para “hacerla recapitular”. Al parecer, la secretaria de Relaciones Exteriores decidió mantenerse en el cargo después de una tensa reunión en Los Pinos, donde criticó abiertamente la decisión de invitar a Trump sin avisarle a la cancillería.
Esto traerá duras consecuencias con el gobierno de Barak Obama y, sobre todo, con la candidata demócrata Hillary Clinton, según prevén los conocedores de la animadversión del mandatario estadunidense frente a Trump.
Dos exembajadores recientes de México en Estados Unidos, Miguel Basáñez y Arturo Sarukhan, expresaron su desacuerdo con el encuentro y lamentaron la decisión de Peña Nieto de recibir a quien “ha puesto en tal nivel de peligro la relación de México y Estados Unidos en los últimos cincuenta años”, según el mensaje en Twitter de Basáñez.
Surrealista, la visita de Trump a México: NYT
WASHINGTON. – En coincidencia con lo expresado este miércoles por millones de mexicanos en las redes sociales, el influyente periódico estadunidense The New York Times, declaró como un acto “surrealista” la visita que hizo a México el candidato presidencial republicano, Donald Trump.
“Fue surrealista porque Trump ha dedicado toda su campaña a pintar a México como una nación de violadores, traficantes de drogas y de comerciantes estafadores; quienes tienen que pagar por el muro de más de 3 mil kilómetros de largo que quiere construir en la frontera”, sentenció el poderoso rotativo en el principal editorial de su edición impresa de este jueves.
“En lugar de reprender a Trump en la conferencia de prensa, el señor (Enrique) Pena Nieto lo trató como a un jefe de estado que estuviera visitando a México”, matiza el editorial titulado “Deportadora, la nación de Trump”.
The New York Times hizo notar que durante la conferencia de prensa Trump se comportó de una forma inusual: estuvo callado y después negó que hubiera conversado con Peña Nieto sobre quien debería sufragar los gastos de la construcción del muro fronterizo. Aunque después, como lo apunta el editorial, Peña Nieto en su cuenta de Twitter acotara que México no pagaría.
“No hubo fricción en la sesión de fotografías, lo que le permitió al candidato presidencial republicano tratar, con calma, pero con voz creciente, evitar ofender a su base nativista y ofender a México, todo el tiempo”, subraya el New York Times.
Concluida la visita a México, por invitación del gobierno de Peña Nieto, el diario más importante del estado de Nueva York, da cuenta del cambio de actitud de Trump una vez que regreso a Estados Unidos, y se fue a Phoenix, Arizona, para dar a conocer su nueva estrategia de política migratoria.
Al decálogo de propuestas migratorias de Trump, el editorial del New York Times las etiquetó de “absurdas”.
El discurso de Trump en Phoenix estuvo dedicado a propagar el miedo y a criminalizar a la inmigración indocumentada, de acuerdo al análisis del influyente rotativo.
Trump responsabilizó a la inmigración indocumentada de la pérdida de trabajos y de la criminalidad que afecta a la sociedad de los Estados Unidos.
“El será capaz de hacer miserable la vida de millones de inmigrantes indocumentados, de separar a sus familias y de dañar al país”, puntualiza el editorial del New York Times.
Responder y destruir sus propuestas “sería muy fácil”, de acuerdo al diario, pero reconoce que es real, que las bases que lo escuchan y a quienes se dirige le creen todo lo que les dice.
The New York Times concluye que “las mentiras” de Trump sobre los inmigrantes indocumentados, hacen mucho daño a los Estados Unidos porque hay gente que comulga con sus ideas, como quedó demostrado en el auditorio que lo acompañó en Phoenix, Arizona, una ciudad y un estado que han sido el “centro del movimiento antimigratorio y cuna de los vigilantes fronterizos”.
Detienen por evasión fiscal a contratista de Pemex y excandidato del PRD en Campeche
CAMPECHE, Camp.- La Procuraduría General de la República (PGR) detuvo esta noche en Ciudad del Carmen a Dante Imperiale García, excandidato del PRD a la gubernatura, por presunta evasión fiscal.
El año pasado, el empresario perredista disputó el cargo al ahora gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, a quien sin pudor ha servido como golpeador en las campañas mediáticas contra sus adversarios políticos.
Imperiale García, contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido por policías federales aproximadamente a las 19:00 horas en el centro de Ciudad del Carmen, donde radica, a consecuencia de una denuncia que promovió en su contra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Inmediatamente después de su detención, fue trasladado a esta capital e ingresado en calidad de detenido al Centro de Readaptación Social de San Francisco Kobén.
Víctimas de Nochixtlán acusan represión tras repudiar informe del Senado
Víctimas de la represión policiaca en Nochixtlán, Oaxaca reprobaron el informe sobre esos hechos presentado por la Comisión del Senado en días pasados, ya que los legisladores no los tomaron en cuenta.
Agrupados en el Comité de Víctimas por la Justicia y la Verdad 19 de Junio, seis de sus integrantes exigieron en conferencia de prensa una investigación efectiva y sanciones a los responsables “intelectuales y materiales” de la represión, y consideraron que es insuficiente la destitución de Enrique Galindo como comisionado de la Policía Federal (PF).
Luego de haber protestado el miércoles en el Senado, los integrantes del comité exigieron la creación de una nueva comisión legislativa que tome en cuenta todos los testimonios de la población agredida, y denunciaron que miembros de la organización han sufrido hostigamientos y allanamientos de domicilios por parte de civiles armados, como una represalia por manifestarse en contra del reporte de los senadores.
Tras recordar que al menos cien pobladores de Nochixtlán han sido identificados como víctimas de los acontecimientos del 19 de junio, Maurilio Santiago, miembro del comité, sostuvo que ninguno de los agraviados fue entrevistado por los senadores, “de eso estamos seguros porque todo lo llevamos por acuerdos y no hubo ningún acercamiento”.
Santiago agregó que ante esa omisión los integrantes del comité, creado el 20 de junio, reclaman la creación de una nueva comisión legislativa, “porque un investigación no puede ser real si no se entrevista a las víctimas reales”.
El representante de las víctimas señaló que en represalia por la manifestación de rechazo al informe de los senadores, este miércoles 31 por la noche fue allanado el domicilio de la presidenta del comité, Juana Ramón Solís, por desconocidos. En la vivienda se encontraban dos menores de edad, que gritaron en cuanto advirtieron la invasión de la propiedad.
Al señalar que el allanamiento no pasó a mayores, Maurilio Santiago apuntó que en Nochixtlán se está “creando un ambiente de hostigamiento e intimidación contra los integrantes del comité”, hechos atribuidos al presidente municipal Daniel Cuevas Chávez.
“Hay grupos civiles armados que están interviniendo en Nochixtlán, son gente del presidente municipal que ha ido a las casas de los miembros del comité, y ha ido a sus casas a buscarlos, además también hay desconocidos que rondan en autos fuera de las casas”, acusó Maurilio.
También dijo que la tensión en el poblado se ha exacerbado, luego de que este miércoles personal de la Procuraduría General de la República (PGR) se presentó para realizar diligencias, violando acuerdos previamente establecidos para que en ellas estuvieran presentes los miembros del comité.
Luego explicó que se tuvieron dos reuniones previas con la PGR, y se acordó que el personal acudiría este viernes 2 “para programar cuándo se iban presentar los testimonios, pero se adelantaron, por lo que vamos a hacer un escrito con más pruebas de la participación de policías federales en el operativo”, en el que murieron ocho civiles y resultaron heridas más de un centenar de personas tras el un operativo de desalojo de un bloqueo carretero que mantenían maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
A unos días de la destitución de Enrique Galindo, el dirigente señaló que “no es aliciente, al rato va a aparecer en otro puesto, el hecho tiene que sancionarse legalmente, y no sólo él, pues otros más deben asumir su responsabilidad de los hechos, que se castigue y se responsabilice a todos los autores intelectuales y materiales de los hechos”.
Se reúnen Fernández Noroña y Ricardo Anaya
El aspirante presidencial Gerardo Fernández Noroña se reunió esta tarde con el dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN) Ricardo Anaya, a quien presentó una denuncia en contra del gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle.
A través de su cuenta de Twitter, el también colaborador de SDPnoticias dio a conocer una foto del encuentro, que acompañó con un mensaje en el que destacó la productividad del encuentro.
Pese a comentarios negativos de algunos de sus seguidores, Fernández Noroña aclaró que la reunión se concentró en señalar los atropellos del gobernador poblano, como los presuntos pesos políticos del municipio de Felipe Ángeles y los nuevos protocolos de los cuerpos policiacos del estado.
Cabe recordar que el pasado 23 de agosto, el videocomunista se involucró en un altercado con funcionarios de la secretaría de gobierno de Puebla, donde terminó perdiendo su celular y con golpes en el cuerpo.
Por su parte, el líder blanquiazul publicó un mensaje en la misma plataforma donde, sin hacer mención al encuentro, dijo que Moreno Valle cuenta con el respaldo absoluto del partido.