domingo, 14 de febrero de 2016

Desde Ecatepec, llama el Papa a hacer de México una tierra sin “traficantes de la muerte”| Visita el Papa hospital infantil… con Peña ausente y La Gaviota omnipresente

El Papa Francisco en Ecatepec. Foto: AP / Dario Lopez Mills

Durante la misa multitudinaria que presidió hoy en Ecatepec, el Papa Francisco invitó a los fieles a hacer de México “una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”.

Ante alrededor de 300 mil personas, congregadas en la amplia explanada de la Unidad de Estudios Superiores de Ecatepec, volvió a pedir para que México sea “una tierra de oportunidad donde no haya necesidad de emigrar para soñar; donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar; donde no haya necesidad de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de pocos”.

Agregó:

“Un cristiano no puede menos que demostrar su solidaridad para solucionar la situación de aquellos a quienes aún no ha llegado el pan de la cultura o la oportunidad de un trabajo honorable, no puede quedar insensible mientras las nuevas generaciones no encuentren el cauce para hacer realidad sus legítimas aspiraciones”.

Y, enfático, pidió “estar siempre en primera línea en todos los esfuerzos para mejorar la situación de los que sufren necesidad” y ver en cada hombre a “un hermano, y en cada hermano a Cristo”.

También centró su homilía en condenar las “tres tentaciones a las que el cristiano se enfrenta diariamente”: la riqueza, la vanidad y el orgullo.

Señaló que a estas tres tentaciones también se enfrentó Cristo y sólo “buscan degradar, destruir y sacar la alegría y la frescura del Evangelio”.

La primera tentación, la de la riqueza, dijo que consiste en adueñarnos de “bienes que han sido dados para otros y utilizándolos sólo para mí o para los míos. Es tener el pan a base del sudor del otro, o hasta de su propia vida. Esa riqueza es el pan con sabor a dolor, a amargura, a sufrimiento. En una familia o en una sociedad corrupta es el pan que se le da de comer a los propios hijos”.

Sobre la vanidad, dijo que es “esa búsqueda de prestigio en base a la descalificación continua y constante de los que ‘no son como uno’. La búsqueda exacerbada de esos cinco minutos de fama que no perdona la fama de los demás, haciendo leña del árbol caído, deja paso a la tercera tentación”.

Y sobre esta tercera, el orgullo, señaló que “es ponerse en un plano de superioridad del tipo que fuese, sintiendo que no se comparte la común vida de los mortales, y que reza todos los días: ‘Gracias Señor porque no me has hecho como ellos’”.

Bergoglio arribó en helicóptero a Ecatepec, donde fue recibido por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, así como por el alcalde de ese municipio, Sergio Díaz Hernández.

Y por el lado de la Iglesia participaron en la ceremonia el obispo de Ecatepec, Óscar Roberto Domínguez, y el de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes.

Al concluir la ceremonia, el Papa les dijo a los fieles:

“Y por favor les pido que no se olviden de rezar por mí”.

Visita el Papa hospital infantil… con Peña ausente y La Gaviota omnipresente

Contrario a lo que contemplaba la agenda de la visita del Papa Francisco a México, el presidente Enrique Peña Nieto no se presentó hoy en el Hospital Infantil “Federico Gómez”, en el que el pontífice saludó y oró por los niños enfermos.

Esta hubiera sido la cuarta aparición del mandatario en un evento protagonizado por el Papa en menos de 48 horas, pues recibió a Francisco con una ceremonia espectacular en el hangar presidencial la noche del pasado viernes, luego habló con él en Palacio Nacional y, durante la tarde de ayer, asistió como feligrés a la misa del pontífice en la Basílica de Guadalupe.

Ante la ausencia del mandatario la primera dama Angélica Rivera, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se puso en el papel de anfitriona e interlocutora exclusiva del Papa, de quien no se despegó durante la visita.

Rivera elogió a Francisco: “Usted es grande por lo que dice, es mucho más grande por lo que hace”, dijo La Gaviota. Y agregó: “Vamos a rezar mucho por usted”.

Francisco, por su parte, siguió el guión elaborado por los organizadores de la visita:

‘Ingreso al hospital por correo’, ‘saludo a benefactores del hospital’, ‘traslado al vestíbulo auditorio Jesús
Kumate’ y ‘saludo a niños acompañados de uno de sus padres’.

Ahí, el jerarca de la Iglesia católica abrazó a los niños seguido de cerca por Angélica Rivera. Detrás de ella, un hombre regalaba fotografías del pontífice a los asistentes. La primera dama se instaló en el templete, dirigió unas palabras al Papa y le dejó su lugar.

Luego Francisco pronunció un discurso pastoral que narró como “abuelo simpático”. Explicó a los niños que sus sonrisas les ayudan a enfrentar la enfermedad como forma de “cariñoterapia”.

Una cámara captó el momento en que un pequeño soltó un bostezo. Se cortó la imagen y el enfoque volvió sobre Francisco, quien pidió a su audiencia que no se olvidara rezar por él.

Después de su discurso, Francisco continuó con el guión: ‘saludo del Papa los niños enfermos que se encuentran en el vestíbulo’, ‘entrega de un obsequio al Papa por parte de un niño de 5 años (un dibujo)’ –a quien Rivera tomó en brazos para realizar la ofrenda–, ‘administración por parte del Papa (vía oral) de la vacuna contra la polio al niño’, ‘entrega de un obsequio del Papa al director general del hospital’.

La estancia del pontífice en el hospital duró alrededor de 40 minutos, durante los cuales recibió calurosos abrazos, aplausos y cantos por parte de los niños y sus familiares.

Visita de Francisco a México en la prensa internacional

La prensa internacional ha dado una cobertura amplia a la visita del Papa Francisco en México, llenado las primeras planas, portales y otras plataformas las actividades del Sumo Pontífice.

Diarios como El País, Corriere della Sera, Página 12, Clarín, O Globo, The New York Times y Los Angeles Times, al igual que televisoras como CNN, Univisión, Telemundo, BBC y Al Yazira, han resaltados las declaraciones de Francisco en la Basílica de Guadalupe.

En Italia el diario Corriere della Sera destacó las palabras de Francisco sobre la forma cómo la Iglesia puede contribuir a la paz, mientras en Reino Unido la BBC de Londres hizo eco de su mensaje contra la violencia y a favor de la justicia.

Al Yazira publicó informaciones generadas en la Ciudad de México, dónde el Papa Francisco tuvo una apretada agenda este sábado.

En consideración de The New York Times consideró que en su mensaje del sábado a los obispos mexicanos “Francisco no ahorró palabras conforme dibujó una imagen casi bíblica de una iglesia seducida por el poder y el dinero”, de acuerdo con un despacho de su corresponsal en México.

El diario señaló que las críticas de Francisco ocurrieron en una jornada marcada por símbolos del poder eclesiástico y sostuvo que eso marcó una nota discordante en un primer día diseñado para demostrar su devoción con los vulnerables.

Las dos principales cadenas hispanas de Estados Unidos, Univisión y Telemundo, además de CNN, dedicaron una cobertura especial de la visita. Las cadenas Univisión y Telemundo, las más importantes y con mayor audiencia hispanoparlante en Estados Unidos, emiten enlaces directos con pormenores de las actividades del pontífice para más de 50 millones de hispanos que viven en Estados Unidos.

En América del Sur, la prensa consignó la visita y destacó los primeros mensajes que pronunció en sus actividades en la capital mexicana, donde fue recibido por cientos de miles de personas que lo acompañaron a lo largo de su recorrido por diversas calles y avenidas.

El diario español, El País, publicó fotografías, videos, notas informativas y crónicas de la reunión del Papa con el presidente Enrique Peña Nieto, así como su mensaje ante obispos en la Catedral Metropolitana, sus recorridos por calles de la Ciudad de México y su misa en la Basílica.

Fuente: Proceso| POR RODRIGO VERA| POR MATHIEU TOURLIERE | SDP Noticias| La Redacción