El Estado Mayor Presidencial bloqueó las señales de celular como parte de las medidas de seguridad por la llegada del papa Francisco al predio El Caracol, donde está por iniciar la misa.
Fuentes del gobierno del Estado de México, específicamente del área de seguridad, informaron de la medida, por lo que desde muy temprano comenzaron a probar los equipos que bloquean las señales de teléfonos celulares e internet.
La medida se extiende por la zona que rodea el predio y donde ya están dispuestos miles de feligreses a la espera de ver pasar el papamóvil.
Se prevé que las comunicaciones queden momentáneamente suspendidas en tanto se realiza el arribo vía aérea del jefe del Estado Vaticano, por el momento sólo funcionan radios.
Visita papal a Ecatepec: acarreo, policías inconformes y realidad maquillada
ECATEPEC, Edomex..- Una fría noche de espera -menos un grado centígrado con sensación térmica de hasta menos 4- y hasta dos kilómetros de caminata se tradujeron esta mañana para dos millones de mexicanos en un momento para la paz y el olvido.
Apostados sobre avenida Central en espera de tres segundos de paso del Papamóvil, o de hora y media de homilía, con cantos y porras los convidados -menos de los esperados- llenaron su espíritu.


El remanso fue para algunos más efímero, como para Carlos “N”, uno de los 20 mil policías desplegados para resguardar la visita del Papa Francisco.
Él es uno de los 10 mil elementos estatales acuartelados desde el pasado jueves. Durmió en la calle, al interior de alguno de los vehículos oficiales.
Otros compañeros lo hicieron en casas de campaña y unos más hacinados fuera de algunas casas y edificios atajados del rocío por el techo.
Sus días francos -de descanso- les fueron suspendidos hasta el lunes.
Están molestos y lo han manifestado en redes sociales. Apenas han recibido para sus tres comidas raciones secas que constan de una baguette con jamón y queso, un jugo y una manzana.
No les pagarán horas ni días extras, ganarán lo que hasta ahora, unos 4 mil 250 pesos a la quincena.
Este año no han recibido uniforme nuevo, como los anteriores, pero les pidieron en esta fecha usar el que se encuentra en mejores condiciones.
La noche del sábado el gobernador Eruviel Ávila alertó sobre la baja de temperatura, por lo que recomendó a los asistentes abrigarse.
Entonces, ya era tarde para que los uniformados se previnieran, pues debieron pasar la noche en los sitios asignados para resguardar los 8.8 kilómetros de recorrido del Papamóvil, supervisados por vuelos aéreos.
De último momento algunos idearon comprar paquetes de grandes bolsas negras para cubrirse con ellas; los menos consiguieron alguna cobija.
Los 24 mil voluntarios de las vallas tuvieron mejor suerte; algunos reclutados por los templos, otros más servidores públicos del Estado de México y del ayuntamiento de Ecatepec, todos de filiación priista.
Comenzaron a arribar al municipio desde la noche del viernes, pernoctaron en colchonetas de Protección Civil dispuestas en el Hospital de Las Américas que se encuentra en remodelación.
Todos los funcionarios estatales promocionaron el despliegue, como si las necesidades de los mexiquenses se concentraran sólo en esa demarcación.
Esperanzas
A la visita no acudieron familiares de jóvenes desaparecidas o víctimas de feminicidios en este municipio, líder nacional en esta materia, pues también la Iglesia dejó de ser opción de consuelo y castigo a los responsables.
David Mancera, presidente de la organización civil Solidaridad con las Familias -que ha apoyado a las víctimas en la recuperación de jóvenes extraviadas y en la búsqueda de justicia por feminicidios-, advirtió que la visita del Papa es una cortina de humo que en nada beneficia a Ecatepec, al Estado de México ni al país.
“Se promovió el acarreo como si fuera un mitin político, trayendo gente de otros municipios en camiones semivacíos”, señaló.
Para el activista, los únicos milagros de Francisco en el municipio, del que también es originario el gobernador Eruviel Ávila, son la seguridad garantizada en los últimos días, la pinta de banquetas, el desazolve de algunos drenajes, la limpieza étnica de migrantes, y la matazón de más de 2 mil perros callejeros sacrificados en los antirrábicos.
“Por otro lado, dejaron sin empleo varios días a comercios, albañiles, chatarreros”, dijo tras advertir que después de este domingo la realidad será la misma.
La visita del Papa a la demarcación para Mancera Figueroa es muestra de que la “autoridad perversa utiliza todos los medios para tener sometida a la sociedad”.
El impresionante operativo de seguridad desplegado, consideró, deja de manifiesto que sí existe el recurso y la capacidad para atender la alerta por violencia de género en la demarcación, pero falta voluntad.
“Se han movilizado para traer al Papa, pero no para atender los feminicidios”, que junto con el crimen, el homicidio y el robo es pan de todos los días en colonias como la Hank González, Luis Donaldo Colosio, Tierra Blanca y Xalostoc.
A sólo 20 minutos del predio Ballisco al que arribó Francisco para la misa de esta mañana, 60 internos del penal de Chiconautla en huelga de hambre se quedaron a la espera del jerarca, al que días antes remitieron carta de invitación para que constatara su reclusión injusta, derivada de acciones políticas o de las deficiencias del sistema adversaria, oral y acusatorio.
La inconformidad es liderada por José Humbertus Perez Espinoza, presidente del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna AC, considerado preso de conciencia desde el pasado 4 de noviembre, tras ganar varios juicios a empresas desarrolladoras por fraudes inmobiliarios y denunciar corrupción de las autoridades.
El activista también denuncia amenazas y persecución a su esposa, su hijo y otros dirigentes del Frente, y responsabiliza de lo que les ocurra al gobernador mexiquense; al secretario general de Gobierno, José Manzur; al procurador Alfredo Gomez; al presidente de Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Sergio Medina Peñaloza; y al alcalde de Tecamac, Aaron Urbina, quienes a su decir protegen a las grandes constructoras.
Entre los puntos del pliego petitorio de los reclusos se enlista la renuncia de los fiscales regionales de la PGJEM por fabricar carpetas de investigación a inocentes que cumplen condenas desproporcionadas.
Además demandan el cese a las persecusiones políticas, la revisión de casos, el análisis del sistema de justicia, que no se fabriquen más carpetas de investigación mientras se desahogan los procesos, el respeto a la libre expresión y manifestación, y que no se sancione a los presos en huelga de hambre.
Tras la visita del jefe del Estado Vaticano, regresaron a Ecatepec las calles polvorientas, el desabasto de agua potable, la pobreza…
Y una vez que la extrema seguridad se diluya, los habitantes reconocen que regresará la habitual delincuencia, aunque esperan que la breve estancia de Francisco mueva corazones y conciencias.
Ecatepec de Morelos, 14 de frebrero (SinEmbargo).– A pesar de la fe y la buena voluntad de muchos asistentes al evento del Papa Francisco I en Ecatepec, Estado de México, la rapiña se hizo presente en este lugar. Desde la madrugada se inició con el hurto de refrescos y aguas embotelladas, pues en los accesos a El Caracol se prohibió la entrada con estos productos en envase de PET.
Inclusive, los auxiliares de chaleco rojo, que fueron empleados del Estado de México, apartaron refrescos, bebidas energéticas, jugos, yogurt, entre otros que no habían sido abiertos.
Cerca de las tres de la mañana, un grupo de señoras proveniente de Colima confrontó a estas personas por sacar provecho de la situación.
“No es justo, ni siquiera avisan, sólo le quitan a uno su botella y la tira. Ya después le dicen que puede poner el líquido en una bolsa de plástico”, refirió una de las fieles.
El robo de cartones para dormir también estuvo presente. Una chica que vino de Monterrey, Nuevo León, y que llevaba más de 48 horas viajando, contó que mientras dormía, y sin que se diera cuenta, le quitaron su improvisada cama, por lo que tuvo que dormir espalda al suelo frío.
Ya por la tarde, luego del recorrido de más de 10 kilómetros que el Papa Francisco I realizó en Ecatepec, muchos de los voluntarios que formaron la valla humana se retiraron, no sin antes llevarse piezas de los adornos o arreglos florales que se colocaron en la Avenida Insurgentes, en Las Américas, la cual culmina el el predio llamado El Caracol, lugar donde el líder religioso ofició una misa.

SinEmbargo realizó un recorrido por los puntos donde se colocaron las botellas de bebidas que fueron “confiscadas”; no obstante, ya no estaba. Al mediodía un sujeto las vendía a ocho pesos; otro más, con la intención de ayudar, las estaba regalando a quien necesitara.
La basura fue un problema constante, a pesar que los vecinas de la colonia Las Américas colocaron letreros donde imploraban a los fieles colocar la basura en su lugar; sin embargo, no en todos los lugares había un bote. En la Avenida Insurgentes, por ejemplo, sólo se colocaron bolsas negras amarradas a los postes de las luminarias.

RIQUEZA, VANIDAD Y ORGULLO
El Papa Francisco condenó este día en su homilía, las tres tentaciones que “buscan degradar y degradarnos” como sociedad y, nuevamente, destacó el daño que la corrupción hace a las familias.
También invitó a los católicos mexicanos a estar en “primera línea”, a hacer un frente en favor de los que sufren, para que esta tierra “no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”.
“[La riqueza] es tener tener el pan a base del sudor del otro o hasta de su propia vida. Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor, amargura, sufrimiento. En una familia o una sociedad corrupta ése es el pan que se les da de comer a los propios hijos”, dijo Francisco ante miles de personas que lo escucharon.
Ayer, durante la recepción oficial en Palacio Nacional, ante el Presidente y la crema y nata de la clase política en México, el pontífice habló de los grandes problemas de México.
“Cada vez que buscamos el camino del privilegio o el beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo”, dijo el Vicario de Cristo.
Y hoy repitió la dosis en Ecatepec, el municipio con la mayor población en el país [más de 1 millón 600 mil habitantes, de acuerdo con el reporte de 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)], criticando la corrupción, el abuso de quienes aprovechan el esfuerzo de los demás y la vanidad y soberbia del poder.
En la homilía que inició a las 11:40 horas, luego de un recorrido donde cientos de miles lo vitorearon hasta llegar al predio de El Caracol, cercano a la Unidad Las Américas, Francisco I se refirió a la Cuaresma como un buen momento para quitarnos la ropa del cansancio, la apatía y le desconfianza. Dijo que “nuestro Padre es el Padre de una gran familia, pero no sabe generar y crear hijos únicos entre nosotros”.
“Es un Dios que sabe de bondad y hermandad. En cada uno de nosotros anida, vive, el sueño de Dios: somos hijos de Dios, es el sueño testimoniado por la sangre de mártires de ayer y de hoy”.
La Cuaresma, agregó, es un momento para recordar “cómo ese sueño se ve amenazado por el padre de la mentira, generando una sociedad de pocos y para pocos”.
“Cuántas veces hemos tenido que llorar y arrepentirnos por darnos cuenta que no hemos reconocido esa dignidad en otros… cuántas veces hemos sido ciegos para reconocer la dignidad propia y ajena”.
Francisco dijo que la Cuaresma es el tiempo para desenmascarar las tres tentaciones que sufrió Cristo, “tres tentaciones del cristiano que intentan arruinar la verdad”.
Primero habló de la riqueza, el adueñarnos de bienes que han sido dispuestos para todos y utilizados tan sólo para unos. Después se refirió a la vanidad, que nos hace soberbios, “esa búsqueda de desprestigio a base de la descalificación continua y constante”. Finalmente habló de la tercera, “la peor tentación de todas”, la del orgullo “o sea ponerse en un plano de superioridad, del tipo que fuese, sintiendo que no comparte la común vida de los mortales”.
“Son tres tentaciones que buscan degradar al Evangelio”, insistió el Papa; “por ello vale la pena que nos preguntemos hasta dónde somos consientes de hasta dónde nos han afectado”.
“Vale la pena que nos preguntemos hasta dónde somos conscientes de estas tentaciones. Hasta dónde nos hemos habituado a un estilo de vida que piensa que en la riqueza, la vanidad y el orgullo están la fuente y la fuerza de la vida”, comentó.
“Hermanos y hermanas, con el demonio no se dialoga porque nos va a ganar siempre. Hemos optado por Jesús, pero sabemos que nos es fácil ser seducidos por el dinero la fama y el poder”, añadió.
Posteriormente, al dar su bendición a los feligreses, el Papa se refirió a Moisés: en el momento de la abundancia, no te olvides de tus orígenes, no te olvides de donde vienes. En este momento que podemos dar gracias a Dios, expuso, Moisés invita a su pueblo a ser memorioso, ennumerando las situaciones difíciles por las que ha tenido que pasar.
Tras citar al Papa Paulo VI, el Pontífice pidió hacer de México una tierra de oportunidad, una tierra que no tenga que llorar por sus niños y jóvenes.
Convocó a construir un México donde no se tenga que emigrar para buscar una vida mejor o se muera a manos de los “traficantes de la muerte”.
“Quiero invitarlos hoy a estar en primera línea, a primerear en todas las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidad. Donde no haya necesidad de emigrar para soñar. Donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar. Donde no haya necesidad de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos. Una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”.
Esta tierra, concluyó, tiene sabor Guadalupano, a la Virgen, a la siempre Madre que se nos adelantó en el amor.


Fuente: SDP Noticias| La Redacción| Proceso| VENERANDA MENDOZA| Sin Embargo| Por Sergio Rincón
Apostados sobre avenida Central en espera de tres segundos de paso del Papamóvil, o de hora y media de homilía, con cantos y porras los convidados -menos de los esperados- llenaron su espíritu.

Policías tuvieron que improvisar ante el frío. Foto: Especial

Una baguette con jamón y queso, un jugo y una manzana, el menú para los policías. Foto: Especial
Él es uno de los 10 mil elementos estatales acuartelados desde el pasado jueves. Durmió en la calle, al interior de alguno de los vehículos oficiales.
Otros compañeros lo hicieron en casas de campaña y unos más hacinados fuera de algunas casas y edificios atajados del rocío por el techo.
Sus días francos -de descanso- les fueron suspendidos hasta el lunes.
Están molestos y lo han manifestado en redes sociales. Apenas han recibido para sus tres comidas raciones secas que constan de una baguette con jamón y queso, un jugo y una manzana.
No les pagarán horas ni días extras, ganarán lo que hasta ahora, unos 4 mil 250 pesos a la quincena.
Este año no han recibido uniforme nuevo, como los anteriores, pero les pidieron en esta fecha usar el que se encuentra en mejores condiciones.
La noche del sábado el gobernador Eruviel Ávila alertó sobre la baja de temperatura, por lo que recomendó a los asistentes abrigarse.
Entonces, ya era tarde para que los uniformados se previnieran, pues debieron pasar la noche en los sitios asignados para resguardar los 8.8 kilómetros de recorrido del Papamóvil, supervisados por vuelos aéreos.
De último momento algunos idearon comprar paquetes de grandes bolsas negras para cubrirse con ellas; los menos consiguieron alguna cobija.
Los 24 mil voluntarios de las vallas tuvieron mejor suerte; algunos reclutados por los templos, otros más servidores públicos del Estado de México y del ayuntamiento de Ecatepec, todos de filiación priista.
Comenzaron a arribar al municipio desde la noche del viernes, pernoctaron en colchonetas de Protección Civil dispuestas en el Hospital de Las Américas que se encuentra en remodelación.
Todos los funcionarios estatales promocionaron el despliegue, como si las necesidades de los mexiquenses se concentraran sólo en esa demarcación.
Esperanzas
A la visita no acudieron familiares de jóvenes desaparecidas o víctimas de feminicidios en este municipio, líder nacional en esta materia, pues también la Iglesia dejó de ser opción de consuelo y castigo a los responsables.
David Mancera, presidente de la organización civil Solidaridad con las Familias -que ha apoyado a las víctimas en la recuperación de jóvenes extraviadas y en la búsqueda de justicia por feminicidios-, advirtió que la visita del Papa es una cortina de humo que en nada beneficia a Ecatepec, al Estado de México ni al país.
“Se promovió el acarreo como si fuera un mitin político, trayendo gente de otros municipios en camiones semivacíos”, señaló.
Para el activista, los únicos milagros de Francisco en el municipio, del que también es originario el gobernador Eruviel Ávila, son la seguridad garantizada en los últimos días, la pinta de banquetas, el desazolve de algunos drenajes, la limpieza étnica de migrantes, y la matazón de más de 2 mil perros callejeros sacrificados en los antirrábicos.
“Por otro lado, dejaron sin empleo varios días a comercios, albañiles, chatarreros”, dijo tras advertir que después de este domingo la realidad será la misma.
La visita del Papa a la demarcación para Mancera Figueroa es muestra de que la “autoridad perversa utiliza todos los medios para tener sometida a la sociedad”.
El impresionante operativo de seguridad desplegado, consideró, deja de manifiesto que sí existe el recurso y la capacidad para atender la alerta por violencia de género en la demarcación, pero falta voluntad.
“Se han movilizado para traer al Papa, pero no para atender los feminicidios”, que junto con el crimen, el homicidio y el robo es pan de todos los días en colonias como la Hank González, Luis Donaldo Colosio, Tierra Blanca y Xalostoc.
A sólo 20 minutos del predio Ballisco al que arribó Francisco para la misa de esta mañana, 60 internos del penal de Chiconautla en huelga de hambre se quedaron a la espera del jerarca, al que días antes remitieron carta de invitación para que constatara su reclusión injusta, derivada de acciones políticas o de las deficiencias del sistema adversaria, oral y acusatorio.
La inconformidad es liderada por José Humbertus Perez Espinoza, presidente del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna AC, considerado preso de conciencia desde el pasado 4 de noviembre, tras ganar varios juicios a empresas desarrolladoras por fraudes inmobiliarios y denunciar corrupción de las autoridades.
El activista también denuncia amenazas y persecución a su esposa, su hijo y otros dirigentes del Frente, y responsabiliza de lo que les ocurra al gobernador mexiquense; al secretario general de Gobierno, José Manzur; al procurador Alfredo Gomez; al presidente de Tribunal Superior de Justicia de la entidad, Sergio Medina Peñaloza; y al alcalde de Tecamac, Aaron Urbina, quienes a su decir protegen a las grandes constructoras.
Entre los puntos del pliego petitorio de los reclusos se enlista la renuncia de los fiscales regionales de la PGJEM por fabricar carpetas de investigación a inocentes que cumplen condenas desproporcionadas.
Además demandan el cese a las persecusiones políticas, la revisión de casos, el análisis del sistema de justicia, que no se fabriquen más carpetas de investigación mientras se desahogan los procesos, el respeto a la libre expresión y manifestación, y que no se sancione a los presos en huelga de hambre.
Tras la visita del jefe del Estado Vaticano, regresaron a Ecatepec las calles polvorientas, el desabasto de agua potable, la pobreza…
Y una vez que la extrema seguridad se diluya, los habitantes reconocen que regresará la habitual delincuencia, aunque esperan que la breve estancia de Francisco mueva corazones y conciencias.
Empleados de gobierno y oyentes del Papa se roban agua, alimentos y refrescos en Ecatepec
La rapiña también estuvo presente en Ecatepec, empleados del Estado de México apartaron refrescos, bebidas energéticas, jugos y yogurt, que estaban preparados para los fieles y se quedaron con ellas. SinEmbargo realizó un recorrido por los puntos donde se colocaron las botellas de bebidas que fueron “confiscadas”; no obstante, ya no estaba.Ecatepec de Morelos, 14 de frebrero (SinEmbargo).– A pesar de la fe y la buena voluntad de muchos asistentes al evento del Papa Francisco I en Ecatepec, Estado de México, la rapiña se hizo presente en este lugar. Desde la madrugada se inició con el hurto de refrescos y aguas embotelladas, pues en los accesos a El Caracol se prohibió la entrada con estos productos en envase de PET.
Inclusive, los auxiliares de chaleco rojo, que fueron empleados del Estado de México, apartaron refrescos, bebidas energéticas, jugos, yogurt, entre otros que no habían sido abiertos.
Cerca de las tres de la mañana, un grupo de señoras proveniente de Colima confrontó a estas personas por sacar provecho de la situación.
“No es justo, ni siquiera avisan, sólo le quitan a uno su botella y la tira. Ya después le dicen que puede poner el líquido en una bolsa de plástico”, refirió una de las fieles.
El robo de cartones para dormir también estuvo presente. Una chica que vino de Monterrey, Nuevo León, y que llevaba más de 48 horas viajando, contó que mientras dormía, y sin que se diera cuenta, le quitaron su improvisada cama, por lo que tuvo que dormir espalda al suelo frío.
Ya por la tarde, luego del recorrido de más de 10 kilómetros que el Papa Francisco I realizó en Ecatepec, muchos de los voluntarios que formaron la valla humana se retiraron, no sin antes llevarse piezas de los adornos o arreglos florales que se colocaron en la Avenida Insurgentes, en Las Américas, la cual culmina el el predio llamado El Caracol, lugar donde el líder religioso ofició una misa.

El lugar donde se colocaron las botellas de bebidas que fueron “confiscadas” ya no estaba. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo.
SinEmbargo realizó un recorrido por los puntos donde se colocaron las botellas de bebidas que fueron “confiscadas”; no obstante, ya no estaba. Al mediodía un sujeto las vendía a ocho pesos; otro más, con la intención de ayudar, las estaba regalando a quien necesitara.
La basura fue un problema constante, a pesar que los vecinas de la colonia Las Américas colocaron letreros donde imploraban a los fieles colocar la basura en su lugar; sin embargo, no en todos los lugares había un bote. En la Avenida Insurgentes, por ejemplo, sólo se colocaron bolsas negras amarradas a los postes de las luminarias.

La basura fue otro de los problemas en la zona luego de la celebración eucarística que se celebró este domingo en Ecatepec. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo
RIQUEZA, VANIDAD Y ORGULLO
El Papa Francisco condenó este día en su homilía, las tres tentaciones que “buscan degradar y degradarnos” como sociedad y, nuevamente, destacó el daño que la corrupción hace a las familias.
También invitó a los católicos mexicanos a estar en “primera línea”, a hacer un frente en favor de los que sufren, para que esta tierra “no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”.
“[La riqueza] es tener tener el pan a base del sudor del otro o hasta de su propia vida. Esa riqueza que es el pan con sabor a dolor, amargura, sufrimiento. En una familia o una sociedad corrupta ése es el pan que se les da de comer a los propios hijos”, dijo Francisco ante miles de personas que lo escucharon.
Ayer, durante la recepción oficial en Palacio Nacional, ante el Presidente y la crema y nata de la clase política en México, el pontífice habló de los grandes problemas de México.
“Cada vez que buscamos el camino del privilegio o el beneficio de unos pocos en detrimento del bien de todos, tarde o temprano, la vida en sociedad se vuelve un terreno fértil para la corrupción, el narcotráfico, la exclusión de las culturas diferentes, la violencia e incluso el tráfico de personas, el secuestro y la muerte, causando sufrimiento y frenando el desarrollo”, dijo el Vicario de Cristo.
Y hoy repitió la dosis en Ecatepec, el municipio con la mayor población en el país [más de 1 millón 600 mil habitantes, de acuerdo con el reporte de 2014 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)], criticando la corrupción, el abuso de quienes aprovechan el esfuerzo de los demás y la vanidad y soberbia del poder.
En la homilía que inició a las 11:40 horas, luego de un recorrido donde cientos de miles lo vitorearon hasta llegar al predio de El Caracol, cercano a la Unidad Las Américas, Francisco I se refirió a la Cuaresma como un buen momento para quitarnos la ropa del cansancio, la apatía y le desconfianza. Dijo que “nuestro Padre es el Padre de una gran familia, pero no sabe generar y crear hijos únicos entre nosotros”.
“Es un Dios que sabe de bondad y hermandad. En cada uno de nosotros anida, vive, el sueño de Dios: somos hijos de Dios, es el sueño testimoniado por la sangre de mártires de ayer y de hoy”.
La Cuaresma, agregó, es un momento para recordar “cómo ese sueño se ve amenazado por el padre de la mentira, generando una sociedad de pocos y para pocos”.
“Cuántas veces hemos tenido que llorar y arrepentirnos por darnos cuenta que no hemos reconocido esa dignidad en otros… cuántas veces hemos sido ciegos para reconocer la dignidad propia y ajena”.
Francisco dijo que la Cuaresma es el tiempo para desenmascarar las tres tentaciones que sufrió Cristo, “tres tentaciones del cristiano que intentan arruinar la verdad”.
Primero habló de la riqueza, el adueñarnos de bienes que han sido dispuestos para todos y utilizados tan sólo para unos. Después se refirió a la vanidad, que nos hace soberbios, “esa búsqueda de desprestigio a base de la descalificación continua y constante”. Finalmente habló de la tercera, “la peor tentación de todas”, la del orgullo “o sea ponerse en un plano de superioridad, del tipo que fuese, sintiendo que no comparte la común vida de los mortales”.
“Son tres tentaciones que buscan degradar al Evangelio”, insistió el Papa; “por ello vale la pena que nos preguntemos hasta dónde somos consientes de hasta dónde nos han afectado”.
“Vale la pena que nos preguntemos hasta dónde somos conscientes de estas tentaciones. Hasta dónde nos hemos habituado a un estilo de vida que piensa que en la riqueza, la vanidad y el orgullo están la fuente y la fuerza de la vida”, comentó.
“Hermanos y hermanas, con el demonio no se dialoga porque nos va a ganar siempre. Hemos optado por Jesús, pero sabemos que nos es fácil ser seducidos por el dinero la fama y el poder”, añadió.
Posteriormente, al dar su bendición a los feligreses, el Papa se refirió a Moisés: en el momento de la abundancia, no te olvides de tus orígenes, no te olvides de donde vienes. En este momento que podemos dar gracias a Dios, expuso, Moisés invita a su pueblo a ser memorioso, ennumerando las situaciones difíciles por las que ha tenido que pasar.
Tras citar al Papa Paulo VI, el Pontífice pidió hacer de México una tierra de oportunidad, una tierra que no tenga que llorar por sus niños y jóvenes.
Convocó a construir un México donde no se tenga que emigrar para buscar una vida mejor o se muera a manos de los “traficantes de la muerte”.
“Quiero invitarlos hoy a estar en primera línea, a primerear en todas las iniciativas que ayuden a hacer de esta bendita tierra mexicana una tierra de oportunidad. Donde no haya necesidad de emigrar para soñar. Donde no haya necesidad de ser explotado para trabajar. Donde no haya necesidad de hacer de la desesperación y la pobreza de muchos el oportunismo de unos pocos. Una tierra que no tenga que llorar a hombres y mujeres, a jóvenes y niños que terminan destruidos en las manos de los traficantes de la muerte”.
Esta tierra, concluyó, tiene sabor Guadalupano, a la Virgen, a la siempre Madre que se nos adelantó en el amor.

El robo de cartones para dormir también estuvo presente. Una chica que vino de Monterrey, Nuevo León, y que llevaba más de 48 horas viajando, contó que mientras dormía, y sin que se diera cuenta. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo

SinEmbargo realizó un recorrido por la zona de Ecatepec y constató que algunas bebidas que fueron confiscadas, los empleados del Edomex se las quedaron. Foto: Francisco Cañedo, SinEmbargo
Fuente: SDP Noticias| La Redacción| Proceso| VENERANDA MENDOZA| Sin Embargo| Por Sergio Rincón