Encabeza el esfuerzo Martín Esparza, dirigente del SME
CONFORMAN NUEVA CENTRAL NACIONAL DE TRABAJADORES PARA ENFRENTAR LAS REFORMAS NEOLIBERALES
En el edificio del sindicato de SITEM, se llevó a cabo la asamblea con representantes de diversos sindicatos independientes del estado, ante quienes el dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, dio a conocer los esfuerzos de unidad que se realizan a nivel nacional para la construcción de una nueva Central Nacional de Trabajadores.
En entrevista Previa que reproducimos en audio, el dirigente explicó ampliamente la necesidad de esta nueva organización de trabajadores en la que dijo ya participan más de 50 sindicatos locales, regionales y nacionales para en noviembre realizar un precongreso para afinar detalles y en diciembre efectuar el congreso para su conformación
Esparza Flores, detalló que la necesidad y urgencia de estos trabajos, es para hacer frente a la alianza perversa entre empresarios, gobiernos y multinacionales que busca a toda costa despojar a los trabajadores de los derechos establecidos en el articulo 123 y en la Ley Federal del Trabajo, a través de una campaña permanente contra los sindicatos trae como consecuencia la precarización del empleo.
En este mismo tenor, el dirigente del SME dijo que por ello se busca conformar un gran frente que les permita defenderse de los decretos que traen como consecuencia que no se respeten los derechos ni siquiera los vinculados a tratados internacionales.
Entre otras cosas, Martín Esparza dijo que en los últimos 30 años se han privatizado más de mil empresas con el argumento de dar más empleos y que el país avance, pero después de eso vinieron los rescates carreteros, banqueros y otros; "ahora vemos que con las reformas neoliberales fast track que es la última parte del capitalismo, hay reforma a la ley del trabajo, a la de comunicaciones, a la educativa y hasta la pretendida reforma energética".
El dirigente sindical, dijo que ahora hay tanto descaro, que con la "iniciativa Beltrones", ahora se ven a la venta hasta ejidos completos y se busca vender hasta las playas del país a las multinacionales, además de la contratación a través del outsourcing o contratos por honorarios que no dan seguridad a los empleados.
Antes de concluir, Esparza Flores dijo que hasta el sábado anterior estaban la CNTE, sindicatos independientes, SME, la Coordinadora de Sindicatos Académicos de investigación y cultura, sindicatos locales del DF, Jalisco, San Luis, Guerrero Oaxaca, Veracruz y Nayarit.
Fuente: Revista Perfiles| Manuel Rueda
