viernes, 9 de septiembre de 2011

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 9 Septiembre 2011

-Mañana entra en vigor nuevo gasolinazo
El día de mañana, sábado 10 de septiembre, entra en vigor un nuevo aumento al precio de las gasolinas en nuestro país.

Lo anterior fue confirmado por la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS).

De acuerdo con lo publicado, el precio al público de la gasolina Magna será de 9.48 pesos por litro, mientras la Premium subirá a 10.46 pesos. En tanto que el diesel costará 9.84 pesos por litro.

De esta forma, la Magna registra un aumento de 8 centavos, la Premium 4 y el diesel 8 centavos, de acuerdo con información que también proporcionó la Secretaría de Hacienda.

-Congreso opaco, exponen en Semana de la Transparencia
La transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas en el Poder Legislativo sigue siendo un tema pendiente, ya que a pesar de que es el encargado de crear leyes y vigilar que se cumplan, tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores no cumplen con los estándares mínimos de transparencia, dijo Haydeé Pérez Garrido, investigadora de Fundar, Centro de Análisis e Investigación A.C. Durante su participación en la VIII Semana Nacional de la Transparencia , la experta en acceso a la información y el Poder Legislativo expuso una investigación realizada en torno a la Cámara de Diputados, en la cual se evidenció que el Poder Legislativo "no ha logrado transparentarse a sí mismo".

-Sede de Senado se viste con colores patrios
La fachada de la nueva sede del Senado de la República , localizada en avenida Paseo de la Reforma , casi al cruce con avenida Insurgentes, se ilumina por las noches con los tres colores patrios: verde, blanco y rojo. Con motivo del aniversario 201 aniversario de la Independencia de México, las sedes de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como edificios públicos muestran los colores patrios en adornos luminosos, de tela o papel.

-Codero deja Hacienda; lo sustituye Meade
El presidente Felipe Calderón aceptó la renuncia del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, quien de ahora en adelante se dedicará de lleno a su campaña de cara a la contienda interna del PAN para elegir al candidato presidencial para 2012. Para ocupar su puesto el mandatario designó a José Antonio Meade Kuribeña, quien hasta hoy se desempeñaba como secretario de Energía y quien ya fue subsecretario de Hacienda y Crédito Público.

-Calderón acepta la renuncia de Cordero a la SHCP
El presidente Felipe Calderón aceptó la renuncia del secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, y nombró en su lugar a José Antonio Meade. El mandatario agradeció a Cordero su profesionalismo, su lealtad, su vocación de servicio, que consideró determinantes para la transformación de México que se ha planteado desde hace una década. (Milenio, Online)

-Perfil Jordy Herrera Flores
El Ejecutivo designó a Jordy Herrera como nuevo titular de la Secretaría de Energía, luego del efímero paso de José Antonio Meade Kuribeña, por esa dependencia y que en lo futuro asumirá el control de las finanzas públicas del país. El que fuera director de Pemex Gas y Petroquímica Básica, terminó siendo el hombre fuerte para conducir la política energética de México, pese a que en la competencia que presentaba Mario Gabriel Budebo, quien se mantiene como subsecretario de Hidrocarburos de la Sener.

-Meade, cabildero por excelencia
Cabildero por excelencia, el nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribeña, llega en el momento más importante: la negociación del paquete económico 2012. Se trata de una tarea que no desconoce, pues como subsecretario de Ingresos del ramo tuvo la tarea de negociar y convencer a los diferentes partidos políticos para alcanzar acuerdo con miras a la Ley de Ingresos 2011.

-Meade destaca labor de Cordero
El nuevo secretario de Hacienda, José Antonio Meade, destacó el compromiso de su nuevo cargo y la labor de su antecesor, Ernesto Cordero. En conferencia de prensa en Los Pinos, Meade Kuribeña aseguró que Cordero es un gran funcionario, además de un gran amigo "quien ha estado a la altura de grandes desafíos en el ámbito internacional y nacional". En su mensaje, destacó los retos que enfrenta el país por la crisis modera pero también destacó el apoyo del Congreso de la Unión para consolidar una política de Estado.

-Córdova se despide y agradece apoyo
En su último evento como titular de la Secretaría de Salud, José Ángel Córdova Villalobos alertó sobre un posible colapso del sector si no se controla la epidemia de obesidad, que podría costar al país 170 mil millones de pesos en 2017. Al acudir a Hidalgo al segundo día de trabajo del XIX Consejo Nacional de Salud, el funcionario se despidió y agradeció los cinco años de apoyo que dijo tuvo de todo el sector, los asistentes correspondieron de pie con varios minutos de aplausos.

-Woldenberg no descarta otro “Pemexgate” en 2012
José Woldenberg, ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), afirmó que casos como el de "Pemexgate" o "Amigos de Fox" no están descartados en el próximo proceso electoral de 2012. Sin embargo, afirmó que queda el "remedio" contra este tipo de irregularidades en que incurren los partidos políticos, que son las sanciones económicas.

-Localizan a 3 ejecutados en Tlalnepantla
Tres hombres fueron ejecutados con el tiro de gracia y sus cuerpos localizados en la reserva ecológica Sierra de Guadalupe, en Tlalnepantla. Los cadáveres fueron hallados en el paraje conocido como Cola de Caballo, sobre un camino de terracería, entre los límites con la Delegación Gustavo A. Madero y el Municipio de Tultitlán. Las víctimas, de entre 25 y 30 años de edad, estaban colocadas boca abajo, tenían el rostro cubierto con cinta canela y presentaban disparos en la cabeza, señalan informes policiacos.

-Caravana contra la violencia parte al sur del país
Más de 600 personas, encabezadas por el poeta Javier Sicilia, partieron hoy en una caravana desde la capital de México hacia el sur del país y también a Guatemala, con el propósito de hacer visibles los problemas de la gente de esa zona, especialmente de los inmigrantes. "Vamos a tratar de pensar juntos los caminos para la paz", dijo Sicilia, quien encabeza el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD).

-Desaparecen diez empleados de Pemex por la tormenta Nate
Diez trabajadores están desaparecidos después de que, en previsión a la tormenta tropical Nate, desalojaran una plataforma en el Golfo de México, dijo el viernes la empresa petrolera estatal Pemex. Los trabajadores estaban al servicio de la empresa Geokinetics Inc., que tiene sus oficinas centrales en Houston, aseguro Pemex en un comunicado. Pemex facilitó escasos detalles sobre los trabajadores o la búsqueda emprendida. Nadie respondió a las llamadas efectuadas antes de las horas hábiles en Pemex y Geokinetics.

-Los hospitales que Peña Nieto deja inconclusos
Son 33 los hospitales que quedarán pendientes de construcción, rehabilitación o equipamiento en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Así lo informa el mandatario dentro de su sexto informe de gobierno, donde se destaca que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se construyeron un total de 196 hospitales y centros de salud, algunos de ellos tuvieron una inversión superior a los 100 millones de pesos.

-México saldrá afectado, si EU no resuelve sus problemas económicos: Greespan
Si Estados Unidos no resuelve lo antes posible sus problemas económicos, México sí tendrá afectaciones económicas aseguró Alan Greespan, ex presidente de la Reserva Federal del vecino país del norte. En el marco del evento “México Siglo XXI”, organizado por Fundación Telmex, Greespan aseguró que a pesar de que México ha progresado de manera significativa aún hay un lazo con Estados Unidos. “La tendencia de su país de alejarse de Estados Unidos ha progresado, pero aún prevalecen los vínculos y esos también nos impactan,”, dijo.

-Recibe México préstamo del BID por 280 mdd
El Banco Interamericano de Desarrollo anunció hoy la aprobación de un préstamo por 280 millones de dólares para ayudar a combatir la pobreza urbana en México, que incluye un programa piloto para reducir la vulnerabilidad a la violencia. El programa, que tiene un co-financiamiento por una cantidad similar que aportará el gobierno mexicano, busca mejorar la infraestructura urbana, el acceso a servicios básicos y la integración social en al menos 2.2 millones de hogares urbanos en un año.

-Viernes negro para las bolsas europeas tras renuncia en el BCE
Las principales bolsas de valores europeas se desplomaron hoy tras la dimisión del jefe economista y consejero del Banco Central Europeo (BCE), Jürgen Stark, en momentos en que se busca una solución a la crisis de deuda en la zona euro. La renuncia de Stark evidenció las diferencias en la institución sobre la política de compra de deuda soberana para combatir la crisis, lo cual aterrorizó a los mercados que ya resentían el escepticismo sobre un plan para estimular el empleo en Estados Unidos.

-Fuertes combates en últimos bastiones de Gadafi
Fuertes combates, con artillería pesada, estallaron hoy alrededor de las ciudades libias de Bani Walid y Sirte, los dos últimos bastiones leales a Muamar Gadafi, donde las fuerzas leales a éste lanzaron una contraofensiva. Los enfrentamientos tienen lugar a unas horas de que expire el últimátum que los opositores dieron a los combatientes de Gadafi para que se rindan, mientras que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) intensificó sus ataques contra objetivos del régimen.

-Calderón se reunirá con el Dalai Lama
El XIV Dalai Lama, jefe espiritual de Tíbet en el exilio, se reunirá con el presidente Felipe Calderón esta tarde en la Residencia Oficial de Los Pinos, según confirmaron fuentes oficiales. Esta es la tercera visita del Dalai Lama a México, en la que dictará una conferencia en el Teatro Metropólitan y el domingo, además de encabezar un encuentro en el estadio del club de futbol Cruz Azul, también ser reunirá con maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

-Se desata nueva balacera en las afueras del Estadio Corona
Torreón, Coahuila.- Hace unos minutos se registró una nueva balacera en las calles de Torreón, esta vez en las inmediaciones del Estadio Corona, pese al impresionante despliegue policiaco y militar que se implementó para brindar seguridad en el partido de fútbol Santos-Chivas, programado para mañana en la tarde.

El tiroteó inició alrededor de las 18:40 horas, y es el tercero que se registra en menos de tres semanas en inmediaciones de la Autopista Torreón-San Pedro, cerca de este estadio ubicado en el Territorio Santos Modelo.

De acuerdo con reportes de la policía, se activó el Código Rojo ante al reporte de detonaciones de arma de fuego en el nororiente de Torreón. También indicaron que los disparos fueron dirigidos contra una patrulla y hubo narcobloqueos en las proximidades de la autopista Torreón-San Pedro.

Hasta las 19:00 horas aún no se tenía la información oficial sobre el saldo que dejó la balacera.

Ayer, alrededor de las 20:00 horas se desarrolló una movilización de elementos del Ejército y de la Policía Federal en el Estadio, con el fin de visualizar las condiciones ambientales que podrían estar para el juego del sábado.

-Rechazan estudiantes chilenos propuesta del gobierno
Santiago. La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) rechazó una última propuesta planteada por el gobierno para destrabar el extenso conflicto estudiantil, al estimar que no cumple con las "condiciones mínimas", y anunció que presentará en los próximos días una contrapropuesta.

"Recalcamos nuestra disposición para resolver el conflicto educacional a través de un diálogo abierto con el gobierno y la ciudadanía. Sin embargo, consideramos que hay condiciones mínimas y de sentido común" que no se han cumplido, señaló uno de los dirigentes estudiantiles Giorgio Jackson la madrugada de este viernes.

Jackson habló al final de una extensa reunión de la Confech en la sureña localidad de Talca, donde los dirigentes se reunieron a analizar la propuesta del gobierno.

Los estudiantes exigen como primera medida la suspensión de la tramitación en el Congreso de proyectos sobre educación enviados recientemente por el gobierno, sin someterlo a la discusión con los estudiantes.

"Es prioritario suspender la tramitación de los proyectos de ley relacionados con la Educación que ha enviado el Ejecutivo", agregó Jackson.

Los estudiantes exigen además asegurar la transparencia del proceso de negociación -a través de la transmisión televisiva del diálogo-, postergar el plazo para cerrar el primer semestre académico -que vence el 7 de octubre- y congelar la entrega de fondos fiscales a universidades privadas para 2012.

"No se ha quebrado el diálogo, los estudiantes somos los más interesados en avanzar", aclaró Jackson.

Otro de los dirigentes, Patricio Contreras, indicó que el próximo lunes la Confech entregará una contrapropuesta al gobierno para concretar el diálogo, en la que plantearán que la mesa de diálogo se centre en dos temas que ellos consideran clave: fin del lucro en la educación y avanzar hacia la gratuidad del sistema.

-Reportan desaparición de 10 petroleros en el Golfo de México por mal clima
Desde el jueves, 10 trabajadores petroleros y dos barcos camaroneros con 14 tripulantes a bordo están desaparecidos en aguas del Golfo de México, por lo que suman 24 los náufragos extraviados en la Sonda de Campeche a causa de los vientos de hasta 110 kilómetros por hora y las olas de hasta siete metros que trajo la tormenta tropical Nate.

Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó que hasta el momento continúa prestando apoyo en las labores de búsqueda y rescate de las 10 personas de la compañía Geokenetics, que evacuaron el jueves pasado a las 12:30 horas la estructura jackup denominada “Trinity II”, propiedad de esa empresa.

Debido a las condiciones climatológicas que prevalecen en la costa de Tabasco, provocadas por la tormenta Nate, las dos embarcaciones al servicio de Pemex que se han dado a la búsqueda de los trabajadores no han localizado a ninguno de ellos.

Las labores de búsqueda y rescate continúan.

En tanto, dos barcos camaroneros con 14 tripulantes a bordo, que retornaban de las costas de Tamaulipas rumbo al puerto de Campeche, fueron sorprendidos en altamar por la tormenta tropical Nate y se encuentran desaparecidos desde hace 24 horas, confirmó esta mañana el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera, Laureano Ceballos Fuentes, quien lanzó un llamado de auxilio a la Armada de México para que ayuden a localizar ambas embarcaciones.

El subdelegado de Pesca de la Sagarpa en Campeche, Alejandro Isidro Medina, confirmó que fueron cinco barcos los que se dirigían de regreso a Campeche cuando se encontraron con el temporal; tres lograron guarecerse y proteger la embarcación y a sus tripulantes, pero dos quedaron a la deriva, debido a que sus motores sufrieron rupturas.

Uno de los barcos se llama Kukulkán, y contaba con siete tripulantes. De la otra nave no se dieron más datos, pero también viajaba con siete tripulantes.

Ceballos Fuentes se quejó de que han solicitado el auxilio de la Armada de México, pero se las niegan con el argumento de que los puertos se encuentran cerrados a todo tipo de navegación.

-Resalta Dalai Lama promoción de valores para evitar violencia
Monterrey, NL. El líder espiritual Dalai Lama dijo que el siglo XXI debe estar marcado por el diálogo, la reconciliación y la promoción de los valores humanos, para evitar la confrontación y la violencia en todo el mundo.
Al participar en el Tercer Encuentro Mundial Valores, también envió su pésame a las familias que perdieron a sus seres queridos en el casino Royale, donde murieron 52 personas, el pasado 25 de agosto.

Ante miles de regiomontanos, el premio Nobel de la Paz 1989 sostuvo que la corrupción es el mayor cáncer que aqueja a todos los países, lo que debe ser controlado y erradicado por los gobiernos de una manera frontal y decidida.

“A donde quiera que voy me fijo dos compromisos, el primero es el de los valores humanos, esos son los valores que tenemos que desarrollar como un sentimiento de responsabilidad, como un sentimiento de comunidad que viene de una preocupación sincera por el bienestar de los demás”, dijo.

Añadió que “mi segundo compromiso está orientado a lograr la armonía entre las distintas religiones, yo soy un monje budista, pero veo que en todas las religiones si bien existen diferencias filosóficas, todas tienen en común muchos valores”.

Entre estos valores, indicó, se encuentran la compasión, la tolerancia, la disciplina y demás cualidades, por lo tanto hay mucha base para encontrar que las religiones tenga ese nivel de armonía que es necesario.

Manifestó que los medios de comunicación, también tienen esa responsabilidad de promover los valores humanos y la armonía interreligiosa.

“La prensa debe tener una nariz como la del elefante, una trompa que pueda oler no solamente adelante, sino también atrás, eso es algo que creo que es muy importante en la prensa”, subrayó.

Comentó que a través de la cadena británica BBC y otros medios internacionales, se enteró del clima de inseguridad y violencia que ha enfrentado Monterrey durante el transcurso de 2011.

“Me he enterado que han ocurrido cosas muy tristes. Y aprovecho esta oportunidad para expresarle a las familias de las víctimas mi sentimiento de pesar, por lo ocurrido hace unas cuantas semanas”, añadió.

Desafortunadamente, apuntó, existe mucho temor y odio en el mundo, pero son situaciones que la sociedad debe de erradicar, de vencer, porque de lo contrario seguirá la destrucción de la vida humana.

Durante su ponencia, el líder de El Tibet hizo referencia a los estragos causados por la crisis financiera global de los últimos tres años, provocada por personas que buscan ganancias a muy corto plazo y que lesionan a todas las naciones.

También habló de los problemas derivados de la contaminación ambiental, en particular del calentamiento global, cuyo impacto se refleja en problemas para alimentar adecuadamente a toda la población.

Igualmente, resaltó que la gran brecha entre ricos y pobres, es una de las principales causas por las que se ha elevado la violencia, ante el reclamo de los más desfavorecidos.

El líder religioso hizo referencia al grave problema del consumo de drogas en Estados Unidos, con una fuerte repercusión en México por el tráfico de los enervantes a lo largo de la frontera.

Consideró que los problemas de violencia en el mundo entero van a tomar tiempo en resolverse, sin embargo, exhortó a las personas a no desalentarse y aunque fracasen volver a intentarlo una y otra vez.

-Comisiona AMLO a César Yáñez para contactar a Salinas de Gortari
Bochil, Chis. Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) informó que hoy envió al coordinador de Comunicación Social del “Gobierno Legítimo”, César Yáñez, la carta de respuesta al ex presidente Carlos Salinas de Gortari para que sostengan un debate público para “confrontar proyectos”.
“Desde aquí estoy enviando una carta que ya redacté, a Salinas a través de Cesar Yañez, para formalizar lo del debate y le incluyo lo que dijo ayer (Joaquín) López Dóriga en (el noticiero de) Televisa, de que ellos están dispuestos a abrir el espacio para que se dé el debate”, dijo en entrevista.

“Le estoy enviado desde aquí de Bochil, a través de César Yañez esa carta a Salinas, y lo va a buscar hoy mismo” para tratar de entregársela, declaró al finalizar el acto que por la tarde encabezó en este municipio tzotzil ubicado en el norte del estado, colindante con San Andrés Larráinzar, ante la presencia de unas dos mil personas que no se movieron del parque central pese a la pertinaz lluvia.

–¿En que términos va la carta, qué dice más o menos? –se le preguntó.

–Es que quiero que primero se la entreguen y después darla a conocer.

–¿Es en términos respetuosos?

–Es la carta diciéndole que acepto el debate que él propuso y que es de interés el que podamos confrontar proyectos que son distintos y contrapuestos y que, como él dice, los dos hemos estado en cargos públicos y ya podemos hablar de lo que hicimos o de lo que no se hizo.

El ex jefe de gobierno de la ciudad de México se refirió, a pregunta expresa, a los cambios en el gabinete federal efectuados hoy por el presidente Felipe Calderón, y dijo que “es lo mismo, no hay ninguna novedad, es la misma gente”.

Si caso, agregó, la novedad es que el mandatario “corrió” del Centro de Investigación y Seguridad Nacional a su director Guillermo Valdez, quien “hacía las encuestas a modo y fue el que le ayudó en el fraude electoral, entre otros, es el que sacaba las encuestas truqueadas”.

A la pregunta de que si con la salida de Ernesto Cordero de la Secretaría de Hacienda se estaría definiendo el candidato del PAN a la Presidencia respondió: “No, ya está definido el candidato de la mafia del poder: es (Enrique) Peña Nieto; lo demás es aderezo, complemento; es Peña Nieto el candidato de la mafia del poder y de Televisa”.

-Formaliza Presidencia los relevos en Hacienda, Ssa, Energía y Cisen
El presidente Felipe Calderón anunció hoy cambios y ajustes en su gabinete. En primer lugar se refirió a Ernesto Cordero, quien deja la titularidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para, seguramente, dedicarse de tiempo completo a buscar la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN).

Para sustituirlo, el Ejecutivo federal designó a José Antonio Meade, quien se desempeñaba como secretario de Energía (Sener). A su vez, para hacerse cargo de esta dependencia designó a Jordi Herrera, mientras que en sustitución de éste fue nombrado Lorenzo Martínez, quien se desempeñaba como subsecretario de Economía.

Otro de los cambios anunciados fue en la Secretaría de Salud, donde Salomón Chertorivski Woldenberg quien era titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), con su brazo operativo, el Seguro Popular, se hará cargo en sustitución del doctor José Ángel Córdova Villalobos, quien buscará la candidatura del Partido Acción Nacional para la gubernatura de Guanajuato.

El ahora secretario de Salud es maestro en Política Pública por la Universidad de Harvard, y le tocó hacer algunos ajustes al Seguro Popular como modificar el mecanismo de asignación de recursos a los estados de la República, con base en el número de personas afiliadas y ya no por familias, así como actualizar el cálculo sobre la cantidad de mexicanos que debieran ser incorporados en 2011.

Al dar posesión de sus cargos a los funcionarios, el presidente Felipe Calderón también anunció que Alejandra Sota, coordinadora de Comunicación Social, asumirá además como vocera de la secretaría técnica del Consejo de Seguridad Nacional.

En el Centro de Investigación Nacional (Cisen) asume Alejandro Poiré, quien sustituye a Guillermo Valdés.

-Más de 14 mil militares, marinos y policías federales desfilarán el 16 de septiembre
Santa Lucía, Méx. El próximo 16 de septiembre, como parte de la parada militar, desfilarán más de 14 mil elementos del Ejército, Marina y la Policía Federal, mientras que otras mil 300 personas estarán a cargo del sobrevuelo de 80 aeronaves, 71 de ellas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y de la Secretaría de Marina.

El coronel Rodrigo Rodríguez Quezada, integrante del Estado Mayor de la FAM, dio a conocer que en tierra alrededor de 8 mil 500 efectivos del Ejército desfilarán del Zócalo capitalino hasta el Auditorio Nacional, mientras las naves sobrevolarán la ciudad.

De la FAM participarán, de manera representativa, 25 helicópteros, entre ellos MD30, Bell 412, MI-17, mientras que de las 46 naves de ala fija (aviones), volarán equipos de transporte de personal, combate y de traslado de equipo, entre ellos Aravá, C-295, F-5, C-13, Spartan de reciente adquisición por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La Secretaría de Marina participará con 12 helicópteros y nueve aviones, y esta vez le corresponderá iniciar el pase de lista ante el presidente de la República y el desfile aéreo y terrestre.

-ADELANTA EL PRI EN EL SENADO SU NEGATIVA AL IETU
La Secretaría de Hacienda entregó al Senado su iniciativa de Ley de Ingresos para el 2012, en la que mantiene el impuesto del IETU y presume que hay un aumento tributario real de 21.9% en relación con los obtenidos en 2006. El priista Francisco Labastida, dijo que discutirán en tiempo y con responsabilidad el paquete fiscal, porque nadie les ha comunicado que se privilegien los recursos de los estados para condicionar aprobación alguna y ratificó que van por la eliminación del IETU. En tanto, el presidente del Senado, José González Morfín (PAN), señaló que el Senado estará pendiente de la resolución que tome la Cámara de Diputados a más tardar el 20 de octubre, fecha en que esta cámara habrá de recibir la Ley de Ingresos para que los senadores la discutan.

-CÁMARAS SOLICITAN MÁS RECURSOS
El Poder Legislativo solicitó un presupuesto para 2012 de casi 11 mil millones de pesos. Ambas cámaras buscan incrementos: la Cámara de Diputados solicitó un presupuesto de 5 mil 944 millones de pesos, 651 millones de pesos más, respecto a 2011, en tanto que el Senado pidió 3 mil 556 millones de pesos, 171 millones de pesos más al asignado para este año. En tanto, la Auditoría Superior de la Federación espera un incremento de 485 millones de pesos, 11% más al autorizado en 2011.

-SUSPENDEN SESIONES POR FALTA DE QUÓRUM
Apenas es la tercera sesión ordinaria del tercer año de la LXI Legislatura y el presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Emilio Chuayffet, se vio obligado a suspenderla por falta de quórum, luego de que a las 15:00 horas sólo permanecían 86 de los 500 diputados que integran el pleno. De hecho, el quórum para iniciar la sesión apenas se alcanzó, pues se validó con 255 diputados presentes, es decir, cuatro arriba de los 251 que se requieren para declarar legal la sesión ordinaria. La sesión duró menos de cuatro horas, pues antes de las 15:00 horas cuando se discutía una reforma al artículo 50 de la ley de desarrollo social, el pleno estaba prácticamente vacío, por lo cual Chuayffet decidió suspenderla y citar para el próximo martes a las 11:00 horas. El dictamen aprobado previament e por la Comisión de Justicia señala que “al autor de delitos sexuales se le impondrá una pena de doce a dieciséis años de prisión y de dos mil a tres mil días de multa; asimismo, estará sujeto al tratamiento psiquiátrico especializado”.

Con el voto unánime de las bancadas, el documento avalado busca la protección de los menores de edad que son víctimas del “turismo sexual”, violación de los derechos de la niñez, en donde los menores o adolecentes son tratados como objetos sexuales y como mercancías. El documento enviado al Senado de la República para su análisis y aprobación establece que la pena para quien paga como para quien realiza el delito debe ser igual o mayor, ya que este último, además, obtiene un lucro a costa del menor y se crean las redes de operación.

El presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, aseveró que la educación es el primer paso para la prevención de delitos sexuales. La nota hace mención de los diputados Elpidio Desiderio Concha Arellano, Avelino Méndez Rangel, Jorge Rojo y Gerardo Fernández Noroña

-LEY DE SEGURIDAD, SIN RIESGO
Los tiempos electorales rumbo al 2012 no ponen en riesgo la discusión, dictaminación y, en su caso, aprobación de la reforma a la Ley de Seguridad Nacional, afirmó la Secretaría de Gobernación, a través del subsecretario de Enlace Legislativo de la dependencia, Rubén Fernández, quien confió en que los acuerdos tomados entre legisladores y diferentes sectores se cumplan, a pesar de que este periodo de sesiones que inician las cámaras es complejo por la discusión del Presupuesto y el siguiente aún más por las campañas electorales.

-DESAPARECE DIPUTADO FEDERAL EN GUERRERO
El diputado federal priista Moisés Villanueva de la Luz desapareció la noche del domingo 4 de septiembre. El ex diputado local Rubén Figueroa Smutny aseguró que se trata de un secuestro y exigió que sea liberado sano y salvo. El representante popular fue visto en una fiesta en la cabecera municipal de Tlapa de Comonfort la tarde del domingo.

-ACATA CONGRESO FALLO ADVERSO SOBRE CÉDULA
Diputados federales aseguraron que respetarán la decisión de la SCJN de rechazar la controversia constitucional presentada por la Cámara de Diputados contra la Cédula de Identidad Ciudadana, aunque consideraron que los ministros debieron tomar en cuenta otros elementos. El coordinador de los diputados del PT, Pedro Vázquez González, explicó que aunque se acatará esta resolución, sobre la cédula pesan sospechas, pues pudiera convertirse en un instrumento de control de los ciudadanos. Francisco Rojas, coordinador del PRI, señaló que se tiene que acatar el fallo de la Corte, porque el proceso no siguió el procedimiento previsto por la ley para presentarlo. A su vez, Carlos Alberto Pérez Cuevas, del PAN, sentenció que el fallo es totalmente válido y constitucional, por lo que ahora hay que revisar co n cuidado esta cédula.

-TINTES ELECTOREROS EN LUCHA CONTRA SEGURIDAD
El diputado Jorge Rojo (PRI) indicó que “hemos invertido recursos financieros y humanos como nunca; sin embargo, la paz que piden los mexicanos y del control del crimen organizado simplemente nos alcanza”. Víctor Alejandro Balderas (PAN) lamentó que los actores políticos de oposición estén más preocupados en los procesos políticos del 2012 que por edificar mejores espacios de convivencia, tanto sociales como políticos. Por el PRD, Avelino Méndez Rangel señaló que la inseguridad pública daña a todos los mexicanos. A su vez, Juan Gerardo Flores (PVEM) calificó de “preocupante” la escena política del país. El coordinador de Convergencia, Pedro Jiménez destacó que se vive una crisis en diversos ramos, comentando que el área pol&iacu te;tica está en lo más alto. Por el PT, Gerardo Fernández indicó que la situación económica del país ha ido en decremento en los últimos años. Finalmente, María del Pilar Torre (Nueva Alianza) señaló que “cada día escuchamos un justo reclamo de seguridad y justicia”.

-DESAIRAN AL IFAI LÍDERES DE PARTIDOS
Aunque las dirigencias de todos los partidos políticos fueron incitadas hace más de un mes a participar en la octava Semana Nacional de la Transparencia, los líderes de PAN, PRD y PRI no asistirán para presentar su postura en torno a la rendición de cuentas rumbo a los procesos electorales de 2012. Quienes asistirán serán Gabriela Ruiz del Rincón, senadora del PAN; David Penchyna, diputado federal del PRI, y Esthela Damián Peralta, diputada federal del PRD. Por el PT asistirá Ricardo Cantú Garza y Arturo Escobar por el PVEM. Los únicos dirigentes que acudirán son Luis Walton, del Movimiento Ciudadano, y Luis castro Obregón, de Nueva Alianza.