-SISMO DE 1985 EN MÉXICO
A 26 AÑOS DEL SISMO, CIFRA OFICIAL: 3 MIL 692 MUERTES
El total no se va a poder conocer porque a muchos no se les hizo acta de defunción, señala consejera. Cruz Roja y Wikipedia manejan números dispares.
Durante 26 años, la cifra de muertos a causa de los sismos de 1985 fueron simple especulación. Con su sistema de digitalización de actas, el Registro Civil de la ciudad de México tiene el primer dato oficial: tres mil 692 fallecimientos reportados el 19 de septiembre de ese año.
De cada caso existe un acta de defunción llenada a mano o en máquina de escribir de tipo mecánica, en formatos que se volvieron comunes para aminorar el trabajo del personal.
Los registros revelan que la mayoría de los muertos que fueron identificados, esto es mil 899, eran mujeres; mientras que mil 785 correspondieron a varones y en ocho actas adicionales los errores de captura impiden determinar el sexo de la persona.
Al hacer la revisión de las actas de ese tiempo, el personal del Registro Civil encontró que dentro de las tres mil 692 defunciones hubo 309 en las cuales no se pudo establecer la identidad de la víctima porque su deceso fue inscrito con leyendas como: “sin nombre”, “recién nacido”, “niño o niña sin nombre” y “mujer desconocida”.
Leticia Bonifaz Alfonso, consejera Jurídica y de Servicios Legales del gobierno capitalino, explica que aunque no se cuenta con cifras precisas sobre la cantidad de decesos se ha documentado, con actas de defunción, la muerte oficial de tres mil 692 personas el primer día de temblor y 228 en la réplica del 20 de septiembre.
Apoyada en una gráfica donde se observa la forma en que se dieron los fallecimientos en el mes de septiembre de 1985, la funcionaria comenta que mientras cada día en el Distrito Federal se reporta el deceso mínimo de 112 personas y el máximo de 160, el día 19 de ese año la cifra se disparó.
A pesar de los datos que se tienen sobre esto, Bonifaz asegura que “el número total de muertos va seguir siendo un número que no se va a poder conocer porque estas son las cifras oficiales de quienes tuvieron un acta de defunción, pero hay personas o que vivían en cuartos de azotea o que estaban de paso por la ciudad, que estaban en las calles o en los hoteles que se cayeron, que no pudieron ser identificadas”.
Desde que se registraron los sismos del 19 y 20 de septiembre, los mensajes oficiales se han referido a pérdidas humanas, sin especificar cifras. El entonces presidente Miguel de la Madrid habló sólo de tres mil 226 rescatados con vida.
Aún titular del entonces Departamento del Distrito Federal (DDF), Ramón Aguirre, sólo hacía estimaciones de dos mil 500 decesos, mientras dirigentes de organizaciones que participaron en las tareas de reconstrucción y rescate consideraban que 25 mil personas habían sido enterradas en fosas comunes y otras tantas desparecieron entre los escombros.
El propio jefe del gobierno capitalino actual, Marcelo Ebrard, ha hablado sobre el fallecimiento oficial de 3 mil personas en los sismos de 1985, pero los registros periodísticos con declaraciones de funcionarios federales refieren entre seis mil y siete mil víctimas.
Incluso Wikipedia maneja información de que nunca se ha sabido el número exacto “debido a la censura impuesta por el gobierno de De la Madrid” y aunque las autoridades han hablado de entre sinco y 10 mil muertos, la opinión pública considera que la cifra podría haber rebasado los 40 mil.
La Cruz Roja Mexicana consideraba, en 2010, que el sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, ocurrido el 19 de septiembre de 1985, y el de 7.2 grados, del día 20, habrían generado el deceso de 15 mil personas.
El salto tecnológico
Hace 26 años, la emergencia que generaron los sismos en la ciudad hizo necesario que todos los defensores de oficio de la época fungieran como jueces del Registro Civil para atender la excesiva demanda que había para asentar datos de cada cuerpo encontrado sin vida entre los escombros.
La consejera jurídica del gobierno del DF, Leticia Bonifaz, dice que a la distancia todas las actas se encuentran digitalizadas, en un sistema que está listo para atender una emergencia y cuya base de datos está resguardada.
Después de los sismos de 1985, los registros se hicieron de forma manual y mecánica, pero ahora las computadoras y el sistema satelital permitirían mover el Registro Civil de Arcos de Belén, a cualquier punto de la ciudad para atender una catástrofe.
“En aquella época no había más que el propio Registro Civil con sus libros, con su sistema de entonces y ahorita en caso de una emergencia nosotros podemos ir al sur de la ciudad donde el suelo es obviamente más seguro… donde se determine”, afirma.
-DEJA CURUL EN JALISCO POR IRSE A VEGAS
Manda diputado justificante, pero no pide descuento a su salario.
Guadalajara.- El diputado local, ex Secretario General del Congreso y aspirante del PAN a la Alcaldía de Guadalajara, Alfredo Argüelles Basave, estuvo apostando la noche del miércoles pasado en las mesas de Black Jack del casino Caesars Palace de Las Vegas.
El legislador tapatío, señalado como responsable de autorizar pagos por al menos 10 millones de pesos a imprentas de formas valoradas que nunca existieron y cursos de capacitación que nunca se impartieron, estuvo acompañado de sus compadres el regidor tapatío Ricardo Ríos Bojórquez y el también ex secretario general del Congreso Luis Octavio Pérez Pozos.
Argüelles Basave faltó a la sesión del Pleno del Congreso del Estado del martes 13 de septiembre. Mientras el legislador estaba ya en Las Vegas, en el recinto legislativo hizo falta un voto para que procediera la solicitud de separación del cargo del Auditor Alonso Godoy Pelayo, señalado por recibir pagos por 9.8 millones de pesos en la anterior Legislatura.
El también aspirante blanquiazul a la Alcaldía tapatía mandó un justificante a la Mesa Directiva del Congreso del Estado, que preside el también panista Gustavo Macías, avisando que no podría acudir a la sesión por motivos personales, sin solicitar vacaciones ni un descuento en su salario.
El mismo argumento fue utilizado por el regidor Ricardo Ríos Bojórquez, quien no acudió a la Sesión Solemne del miércoles 14 de septiembre para conmemorar el inicio de la Independencia de México.
A diferencia de Argüelles, Ríos Bojórquez sí pidió que le fuera descontado ese día de su salario mensual.
Sin embargo, apegándose a una costumbre que tienen la mayoría de los regidores y diputados en Jalisco, Ríos Bojórquez no pidió que se le descontaran el martes previo ni el jueves posterior.
Dicha costumbre establece que los únicos días en que están obligados a ir a trabajar son cuando hay sesiones de Ayuntamiento o de Asamblea.
Argüelles Basave y Ríos Bojórquez tienen casi una década haciendo mancuerna política. Ambos fueron diputados de la 56 Legislatura y terminaron casándose con edecanes que atendían entonces a los legisladores locales.
Juntos presentaron una polémica iniciativa de reforma que planteaba el incremento automático en las tarifas del transporte público.
Transportistas acusaron a ambos legisladores de pedirles dinero, a razón de 3 mil pesos a cada permisionario, lo que sumaría entre 10 y 13 millones de pesos, a cambio de que presentaran la propuesta.
La relación de Argüelles con Pérez Pozos es más reciente, ya que hasta la elección del 2006, éste último era aspirante del PRI a diputado local por el distrito 9 de Guadalajara.
Tras romper con el PRI y con su mentor político, el actual Alcalde tapatío Aristóteles Sandoval, Pérez Pozos encontró cobijo en el grupo de Alfredo Argüelles, quien lo propuso como Director Administrativo del Congreso del Estado en la 58 Legislatura.
Ambos fueron responsables de pagos que podrían llegar a más de 100 millones de pesos por papelería oficial que nunca se imprimió, ya que las empresas contratadas existieron únicamente para recibir el dinero, pero no para hacer el trabajo.
Pérez Pozos está actualmente fuera de la función pública, pero semanas después de dejar la Secretaría General del Congreso, en febrero de 2010, inscribió en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio la Recicladora OP, dedicada a la transformación de chatarra, con un capital inicial de un millón 300 mil pesos.
Tiene carrera polémica
El paso de Alfredo Argüelles Basave por el Congreso del Estado desde el 1 de febrero del 2004 ha estado ligado a los escándalos más sonados.
En la 57 Legislatura fue nombrado presidente de la Comisión de Responsabilidades y en ese periodo se le recuerda por haber presentado la mencionada iniciativa para elevar automáticamente las tarifas del transporte público.
Ese mismo mes, el Pleno reformó la Ley Orgánica del Poder Legislativo para permitir que un diputado saliente pudiese asumir el cargo de Secretario general del Congreso. El destinatario de la reforma fue Argüelles.
El 31 de enero del 2007, último día de la 57 Legislatura, Argüelles pidió licencia a su cargo de diputado y minutos después fue nombrado nuevo Secretario general, a quien la Junta de Coordinación Política acordó darle facultades especiales para firmar contratos sin tener que pasar por la Comisión de Administración.
Su primera labor como Secretario fue firmar los contratos para 148 empleados heredados por la 57 Legislatura.
Los coordinadores de la 58 Legislatura, comandada por el panista Jorge Salinas, nunca le retiraron el poder de contratar y despedir unilateralmente, por lo que creó nóminas paralelas como la del 2008, y la del 2009 encontrada por la auditoría Russell Bedford.
Argüelles aspira a convertirse en el candidato del PAN a la Alcaldía tapatía en el 2012.
-ASÍ VAN EN MICHOACÁN
-Paralizan sindicalizados al Poder Judicial en Michoacán
Morelia Mich. Trabajadores sindicalizados paralizaron este lunes al Poder Judicial en Michoacán ante la falta de cumplimientos laborales por parte del Supremo Tribunal de Justicia.
A partir de las 8:00 horas los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial cerraron los accesos a 170 juzgados, 16 salas y 15 áreas administrativas en todo el estado, permitiendo solamente guardias en los juzgados de materia penal.
El secretario general del sindicato, Fernando Javier Gámez Piñón, explicó que el Poder Judicial no ha cumplido con la parte medular de los acuerdos signados semanas atrás, cuando se evitó el inicio de huelga a que había emplazado el sindicato por violaciones a las condiciones generales de trabajo.
Se trata de la capacitación a que obliga la propia Ley General del Trabajo, y que de forma unilateral la parte patronal comenzó a realizar apenas el pasado 10 de septiembre, cuando los agremiados ya tenían agendada una asamblea sindical.
Cabe hacer mención que los trabajadores en paro recibieron el apoyo del Frente Amplio Sindical y Social del Estado de Michoacán y no se descarta que durante los próximos días arranquen movilizaciones y marchas.
El paro en el Poder Judicial del Estado concluirá a las 15:00 horas.
-No hay oportunidades en México: AMLO
Andrés Manuel López Obrador señaló que la realidad de México es de un país donde no hay oportunidades, se padece opresión y mucha gente “no tiene ni para comer”, pero también la hay enferma y sin posibilidad de comprar medicinas.
En su mensaje semanal en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, urgió a establecer un estado de bienestar, similar al que se aplica en naciones
europeas, para combatir el flagelo de la pobreza y la “monstruosa desigualdad económica y social que hay en nuestro país”.
Allá -sostuvo- se le da protección al ser humano desde que nace hasta que muere; desde la cuna hasta la tumba, "es lo que queremos para el caso de
México, que por haber nacido o por vivir en este país se tenga ese derecho, la seguridad de que habrá mínimos de bienestar".
Afirmó que los mexicanos tienen derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, a un salario justo, remunerador, “que ya están consagrados en la
Constitución, pero son letra muerta”.
Indicó que hay recursos para establecer en México ese estado de bienestar.
El presupuesto de este año, recordó, es de tres billones 500 mil millones de pesos y es dinero del pueblo, “lo que pasa es que todo se queda o se lo
roban; va a dar al caño de la corrupción”.
El ex candidato presidencial se pronunció porque se erradique el hambre en aquellas regiones, como la montaña de Guerrero, con altos niveles de
desnutrición, con la instalación de comedores.
Pero también, “buscar que funcione bien el sistema de salud”, con un programa de atención médica (gratuita, incluidos medicamentos) que “le dé tranquilidad a toda la gente”.
Que haya apoyos para los millones de discapacitados en el país; pensión para todos los adultos mayores, a partir de los 68 años, y, en el caso de comunidades indígenas, de los 65; becas para madres solteras, para que los estudiantes de escasos recursos no abandonen las escuelas, y cien por ciento de inscripción para todos los jóvenes que quieran estudiar en los
niveles medio superior y universitario.
Además, garantizar el derecho a la vivienda. Entregar, como cuando fue jefe de gobierno del Distrito Federal, créditos para la ampliación, mejoramiento y construcción de estos inmuebles, con plazos de 20 años sin intereses reales. “Estamos planteando un millón de viviendas cada año”, sostuvo.
También se pronunció por garantizar el buen manejo de las pensiones y jubilaciones.
-Arriba Calderón a New Jersey para visita de trabajo
Newark. El presidente Felipe Calderón arribó al aeropuerto de Newark en New Jersey para iniciar una visita de trabajo a Estados Unidos.
En Nueva York participará el miércoles en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Como primera actividad en esta ciudad, donde permanecerá hasta la mañana del miércoles, recibirá la Insignia Dorada por parte del Consejo de las Américas por sus "aportaciones en favor de la cultura, la política y el desarrollo económico y social de sus países y de la región".
Calderón viajó acompañado de su esposa Margarita Zavala; de la secretaria de Turismo, Gloria Guevara y de su vocera Alejandra Sota.
-Suspende Corte 2 sesiones; analizará proyecto para invalidar reformas antiaborto
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió sus sesiones de pleno de mañana martes y jueves próximos, así como el trabajo de la primera y segunda salas, con el fin de que los ministros se aboquen al estudio de los proyectos de dictamen elaborados por Fernando Franco sobre las acciones de inconstitucionalidad que se refieren al derecho a la vida desde la concepción.
El pleno agendó para el lunes 26 de septiembre la difusión de las acciones presentadas en contra de las reformas a las Constituciones de Baja California y San Luis Potosí que prácticamente suprimen el aborto, el uso de anticonceptivos y la fecundación in vitro.
El proyecto de Franco plantea invalidar las reformas referidas, con el argumento de que la Constitución no establece la garantía debida desde el momento de la concepción y que la persona se convierte en tal al momento de nacer.
Por tratarse de acciones de inconstitucionalidad, la de Baja California que presentó la Procuraduría de Derechos Humanos de esa entidad y la de San Luis Potosí por la misma vía legislativa, se requiere de ocho votos para invalidar los artículos impugnados, de no alcanzarse ese número, la norma sigue vigente.
-Beltrones pide no adelantar tiempos rumbo 2012
Manlio Fabio Beltrones, senador del PRI y aspirante a la candidatura presidencial de este partido, pidió no adelantarse a los tiempos electorales sobre quién podría ser el abanderado del tricolor rumbo al 2012. "Estamos hablando de cómo construir un gran proyecto de país y de no adelantar los tiempos, porque el orden ayuda mucho a poner rumbo”, dijo en entrevista luego de asistir a la toma de posesión de Eruviel Ávila, realizada en Toluca, estado de México. Afirmó que se concentrará “en cuerpo y alma” para construir ese país “que el PRI va ofrecer ahora, para recuperar la confianza de la mayoría de los electores en México”. Ante la pregunta de si hay cargada a favor de algún aspirante a la Presidencia de México, el senador Beltrones respondió que como aún “no hay convocatoria, no puede haber candidato” Lo que hay, dijo, son homenajes y reconocimientos “muy justos a quienes como hoy el gobernador Peña Nieto, presentó muy buenas cuentas a su estado, creo que es muy merecido el cariño que le tienen todos sus paisanos y el reconocimiento que le tienen en México”.
-El Universal cancela anuncios que promuevan trata de personas
El Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de El Universal , Juan Francisco Ealy Ortiz, anunció que a partir de hoy El Gran Diario de México suprime cualquier publicidad que oferte servicios que puedan ser aprovechados por tratantes de personas, y donará a organismos de la sociedad civil , espacios para que puedan impulsar sus programas de trabajo para enfrentar este flagelo .“Cancelamos totalmente nuestra participación en ese mercado, tanto en El Universal como en El Gráfico y en nuestros espacios de internet. La instrucción a mis colaboradores ha sido muy clara: Ni un solo anuncio de esta naturaleza", adelantó Ealy Ortiz, en un acto realizado en esta casa editorial, al que asistieron la procuradora general de la República , Marisela Morales; la presidenta de la Asamblea Legislativa del DF, Alejandra Barrales; el procurador de Justicia capitalino, Miguel Ángel Mancera y el senador Manlio Fabio Beltrones.
-Senadores tendrán restaurante VIP
La nueva sede del Senado de la República -ubicada en avenida Reforma- tendrá un restaurante VIP, al que exclusivamente podrán ingresar legisladores. El Senado ya otorgó las dos concesiones de servicio de comida a proveedores particulares para su nueva sede, confirmó EL UNIVERSAL. La primera concesión para operar dos restaurantes, se otorgó al Grupo Zonura, cuyo dueño es Álvaro López Castro, quien en su momento manejó el exclusivo y legendario restaurante "Prendes" que fue famoso en el Centro Histórico por ser lugar concurrido de la clase política, incluso desde la época de la Revolución Mexicana.
-Piden senadores del PRD aumentar presupuesto a zonas metropolitanas
Senadores del PRD pidieron a la Cámara de Diputados destinar en el Presupuesto de Egresos 2012 mayores recursos a los Fondos Metropolitano y Regional, para no afectar las zonas metropolitanas y atender las regiones más pobres del país. En entrevista, el senador Alfonso Sánchez Anaya afirmó que en su proyecto de presupuesto de egresos 2012 el Ejecutivo redujo los recursos para las zonas metropolitanas, lo que pone en riesgo la obra pública en esas regiones e impacta negativamente en su desarrollo.
-Gobernador de Coahuila anuncia plan para regular redes sociales
El gobernador de Coahuila, Jorge Torres López, anunció que planea pedirle al Congreso que diseñe la normativa para que el gobierno tenga un control mayor del uso de las redes sociales en la entidad. Aclaró que la medida deberá respetar la libertad de expresión de los ciudadanos. Dijo que las herramientas de las que provee la red deben prevenir a los usuarios de situaciones de violencia y orientarlos sobre las medidas de seguridad y no para emitir información falsa.
-Garantiza la Segob seguridad a los candidatos en la elección de 2012
Cuando los tiempos legales así lo marquen, el gobierno federal coadyuvará con las autoridades locales en todo el país para coordinar la seguridad de los candidatos a puestos de elección popular y de la población votante. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), José Francisco Blake Mora, señaló que estas operaciones ya se han llevado a cabo con anterioridad, en comicios locales y federales.
-Enrique Peña Nieto: Inminente destape
Enrique Peña Nieto dejó de ser gobernador del estado de México. La noche del 15 de septiembre, con el tradicional Grito de la Independencia , el político mexiquense se despidió de su encargo que comenzó en 2005. Es ahora cuando Peña Nieto, quien es puntero en todas las encuestas presidenciales, puede responder a la pregunta que le fue planteada con mayor frecuencia en los últimos tres años: ¿quiere ser Presidente de la República ? El ex gobernador, originario de Atlacomulco, respondió una y otra vez que no se encartaba ni se descartaba como posible candidato del PRI en la elección presidencial de 2012; el argumento para no dar a conocer su definición política fue su investidura como mandatario del Edomex.
-Si tenemos los programas, podremos actuar a tiempo: Mondragón
El secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Manuel Mondragón informó que en punto de las 10 de la mañana se llevó a cabo el Macro Simulacro en la capital, en donde se puso en marcha el Programa de Auxilio a la Población I , Tap I en coordinación con la Secretaría de Protección Civil capitalina. En entrevista con Adria de la Parra y Daniel Martínez para Milenio Televisión, el funcionario capitalino dijo que cinco helicópteros sobrevolaron las cinco zonas de la ciudad.
-Ebrard encabeza macrosimulacro en la ciudad
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, encabeza el marcrosimulacro que se realiza en la ciudad de México. Un total de 15 mil 466 inmuebles participaron, encabezado por el gobierno del Distrito Federal, que dio inició a las 10:00 horas. En el marco de la conmemoración del aniversario 26 del sismo de 1985, las oficinas del gobierno capitalino evacuó a sus empleados como parte de la medida de prevención. Lo mismo sucedió con los edificios aledaños.
-Conmemora gobierno federal aniversario del sismo del 85
El presidente Felipe Calderón encabezó la ceremonia conmemorativa del Día Nacional de Protección Civil con motivo del vigésimo sexto aniversario del sismo de 1985. Acompañado de los secretarios de la Defensa , Marina, Gobernación, Desarrollo Social y del Trabajo, el presidente Calderón realizó una guardia en la plaza de la Constitución y en punto de las 7:19 horas accionó el mecanismo de la bandera monumental, que este día ondeara a media asta.
-Asesinan a tres maestros de la sierra de Guerrero
Tres maestros pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) fueron atacados por sicarios en la zona centro de Guerrero, sin que hasta el momento las autoridades puedan informar las causas de la agresión. El grupo armado interceptó a los docentes cuando se trasladaban de de la comunidad El Naranjito, Municipio Heliodoro Castillo hacia la comunidad de Puerto Rico del Sur, en la Sierra del estado.
-Matan a ex Fiscal ligado a News Divine
Miguel Aguilar López, ex Fiscal de la Procuraduría capitalina quien era el funcionario de mayor rango de la dependencia en el operativo del News Divine, murió baleado durante la madrugada del domingo en Ecatepec. Aparentemente, Aguilar López fue asesinado cuando quiso resistirse a un asalto cerca de su domicilio, lo que provocó que los atacantes le dispararan, aunque la Procuraduría mexiquense aún no confirma el móvil del homicidio.
-No fue un secuestro el caso del diputado Villanueva: Procurador
El procurador de Justicia del Estado de Guerrero, Alberto López Rosa informó que la muerte del diputado Moisés Villanueva no se debió a un secuestro. En entrevista con Azucena Uresti, para Milenio Televisión, el funcionario estatal señaló que hasta el momento la Procuraduría General de la República mandó un equipo de investigadores para analizar el lugar donde fue encontrado el cuerpo del legislador y su chofer, pero hasta el momento no ha atraído la investigación.
-Anonymous desafía a gobierno mexicano
El grupo de hacktivistas conocido mundialmente como Anonymous atacó este 15 y 16 de septiembre páginas del gobierno mexicano con el fin de hacerse escuchar y plasmar su inconformidad sobre la situación del país. A través de un chat privado, miembros de este movimiento ubicados como “Diana_Sofia” y “Machete” se pusieron en contacto con MILENIO donde expusieron diversos puntos de su ideología y de su presencia en México. Luego de la operación denominada “Op. Independencia” los de Anoymous se convirtieron en un tema nacional a pesar de que en redes sociales como Twitter el nombre de este colectivo y de su operación no fueron colocados dentro de los temas populares.
-En Veracruz, fuga simultánea de tres penales; escapan 32 reos
El secretario de gobierno en Veracruz, Gerardo Buganza, informó que la madrugada de este lunes se registró la fuga de 32 reos en tres penales del estado. Dijo que fueron 12 internos del penal de Duport Ostión en Coatzacoalcos, 16 en el penal de la Toma en Amatlán de los Reyes y cuatro en el penal de Cosamaloapan. Los internos en el caso del penal Duport Ostión amenazaron a los custodios para que les franquearan la salida y en Amatlán ocurrió lo mismo.
- Activistas prendieron fogatas frente al palacio de gobierno en Oaxaca
Activistas del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), quemaron fogatas y se instalaron en plantón frente a la sede del palacio de gobierno donde despacha el gobernador Gabino Cué para exigir desde la cancelación de órdenes de aprehensión hasta el esclarecimiento de varios homicidios cometidos en contra de varios de sus líderes sociales ocurridos durante el régimen del ex gobernador Ulises Ruiz. Pedro Castillo, representante de la organización, recriminó la lentitud con que avanzan las indagatorias para lograr el esclarecimiento de su principal dirigente, Catarino Torres Pereda, quien fue asesinado en octubre del 2010 por personas ligadas al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-Ricos y corporaciones deben pagar impuestos justos para cortar déficit: Obama
El presidente Barack Obama presentó este lunes un plan para recortar el déficit fiscal estadunidense en 3 billones de dólares durante una década mediante una serie de medidas que incluyen un alza de los impuestos a los ricos.Los ricos y las corporaciones deben pagar una "parte justa" de impuestos, dijo Obama. "Si vamos a hacer recortes de gastos (...), entonces es justo que le pidamos a todos que paguen una parte justa" de los impuestos, afirmó Obama en un discurso en al Jardín de las Rosas de la Casa Blanca.
-CONDENA SEGOB
Anoche, la Segob condenó el homicidio del diputado federal Moisés Villanueva de la Luz y expresó sus más sentidas condolencias a sus familiares y amigos. Indicó que la PGR coadyuvará con la Procuraduría de Guerrero en el esclarecimiento de los hechos. De igual forma se subrayó que el Poder Ejecutivo federal manifiesta su solidaridad a la LXI Legislatura del Congreso de la Unión por esta sentida pérdida.
-SE AGRAVA LA DEBILIDAD DEL MERCADO INTERNO
La Cámara de Diputados alertó sobre la debilidad del mercado interno, toda vez que el salario mínimo no ha recuperado su poder adquisitivo, lo que incide en la confianza del consumidor para adquirir bienes duraderos y posponer su decisión de compra.
-EN 2012 SE PODRÁ VOTAR POR LOS CANDIDATOS CIUDADANOS
Será hasta 2013 cuando se pueda votar por candidatos ciudadanos, señaló el coordinador del PAN en San Lázaro, Francisco Ramírez Acuña, quien destacó que aún falta por avanzar para que la ciudadanía califique ampliamente el desempeño de sus gobernantes y la continuidad en los programas de gobierno que los rigen.
-REVOCACIÓN DE MANDATO, “ARMA” ANTICORRUPCIÓN
Los diputados del PRD insistirán en la inclusión de la revocación de mandato de la Reforma Política pues aseguraron que ésa sería la mejor arma cívica que tendrían los ciudadanos para atacar la corrupción, y premiar o castigar a los funcionarios de elección popular, con lo cual se logrará concientizar a quien se encuentra en el poder, manifestó el diputado Norberto Nazario Sánchez.
-GONZÁLEZ MORFÍN PIDE A LA CÁMARA BAJA NO MUTILAR LA REFORMA POLÍTICA
El presidente del Senado, José González Morfín, pidió a la Cámara de Diputados “no mutilar” la Reforma Política que se encuentra en sus manos, revisarla “en sus méritos” y hacer un esfuerzo por resolverla con visión de Estado y no solamente pensando en la coyuntura de lo que viene en la elección de 2012. A su vez, los coordinadores del PRI y del PRD en el Senado, Manlio Fabio Beltrones y Carlos Navarrete, respectivamente, coincidieron en resaltar la necesidad de impulsar gobiernos de coalición a partir de 2012.
-ADMITE PRI DESINTERÉS EN LA REFORMA LABORAL
El diputado priista Armando Neyra Chávez manifestó que la reforma laboral va para largo y será difícil que salga en este periodo de sesiones, porque no hay ningún interés ni consenso en impulsarla. Indicó que primer se tiene que sacar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, también está la Glosa del Informe y la comparecencia de los secretarios de Estado. En este contexto, el diputado panista Gerardo de los Cobos Silva responsabilizó al PRI de “freno de mano” que se ha aplicado a la reforma a la LFT y acusó que el priista Tereso Medina, presidente de la Comisión del Trabajo, quien no ha convocado a reunión.
-APRUEBAN COMPARECENCIA DE JUAN JOSÉ SUÁREZ COPPEL POR IRREGULARIDADES EN PEMEX REFINACIÓN
La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados aprobó la comparecencia del titular de Pemex, Juan José Suárez Coppel, por las irregularidades en Pemex Refinación los accidentes en refinerías y los contratos de la paraestatal y la petrolera española Repsol, informó la perredista Esthela Damián
-INSUFICIENTE, REGULACIÓN DE CASINOS: LEGISLADORES
El reglamento expedido por la Segob en 2004 “dio manga ancha al Ejecutivo para otorgar permisos para la operación de casas de juego, lo que explica su proliferación durante los últimos dos sexenios”, afirmó el diputado Arturo Zamora, coordinador de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados. La diputada perredista Lizbeth García Coronado responsable de analizar la regulación de las casas de juego, admitió la ineficacia de la ley vigente para impedir la penetración de las organizaciones criminales en los centros de apuestas. El reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos obliga a los permisionarios de los centros de apuestas a denunciar la las probables operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero sin establecer criterios ni montos para ello.
-SEGOB DEJÓ PERDER JUICIOS ANTE CASINOS
La Secretaría de Gobernación dejó perder juicios —al no sustentar ni argumentar con solidez actos de autoridad— que abrieron la puerta para que Atracciones y Emociones Vallarta pudiera operar, con la protección de la justicia federal, centros de apuestas considerados previamente ilegales, entre ellos, el Casino Royale. El operador de esas derrotas fue Roberto Correa, identificado por panistas como integrante del “Grupo Jalisco”, que encabezan el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña y el ex subsecretario de Gobierno de la Segob y actual diputado local Abraham González. Además de Correa, hay otros cinco funcionarios de Gobernación que tuvieron participación en el proceso legal.
-EN DEUDA, LEGITIMIDAD DE COMICIOS DE 2012
El diputado federal panista Javier Corral afirmó que el Tribunal Electoral federal quedó como rehén de los poderes fácticos tras la resolución que avaló las quejas de la CIRT, en contra del reglamento que aprobó el IFE para el manejo de las pautas de transmisión de los spots de campaña.
-Javier Sicilia, Caravana por la Paz en Puebla
-El Presupuesto 2012 es mala señal para la población, porque es relegada: Dip. Caro Cabrera