domingo, 14 de agosto de 2011

DOMINGO DE COLUMNAS 14 Agosto 2011

-TRASCENDIÓ

Que a la tensión generada por la captura de agentes mexiquenses del presunto líder de La mano con ojos en el Distrito Federal pueden añadirse las declaraciones del detenido ante las autoridades del Estado de México.

Y es que funcionarios de aquella entidad indagan una posible red de protección de servidores públicos, por lo que el testimonio de Óscar Oswaldo García Montoya se ha vuelto clave.

Por cierto, el poeta Efraín Bartolomé, damnificado por la irrupción policiaca del viernes en Tlalpan, asegura que el procurador mexiquense, Alfredo Castillo, se empeñó en dejar en prenda su reloj Montblanc, porque él nunca se lo pidió ni se lo aceptó.

Que más de uno se sorprendió cuando comenzó a circular la versión de que el presidente Felipe Calderón y su secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, andaban echándole porras a las izquierdas vía Twitter.

Sin embargo, los escandalizados respiraron profundo cuando constataron en las cuentas de ambos funcionarios que los parabienes eran para los zurdos, por ser ayer el día internacional de quienes, como el mandatario, tienen esa condición.

Que el secretario de Gobernación, Francisco Blake, ha estado muy activo en la agenda panista, pues por varias semanas ha recibido en su despacho a líderes de este partido.

El viernes pasado se apareció en Bucareli el presidente panista, Gustavo Madero; la coordinadora del PAN en San Lázaro, Josefina Vázquez Mota, y el del Senado, José González Morfín. En el caso del dirigente fue la tercera vez que acudió en una semana.

¿Será Blake una pieza importante para la depuración de la lista rumbo al 2012?

Que a propósito de la grilla blanquiazul, en ese partido aseguran que el acto de relanzamiento de este mediodía en León, Guanajuato, es la despedida de Ernesto Cordero de la Secretaría de Hacienda. Dicen que esta semana su único cargo será el de precandidato presidencial.

Si, como se espera, a la convocatoria responden 10 mil panistas, Cordero habrá dicho adiós mostrando el músculo, pues ayer en Hermosillo, Sonora, dicen que reunió la misma cantidad de gente, si bien cálculos más conservadores hablan de 6 mil.

-BAJO RESERVA (Periodistas EL UNIVERSAL)

El Twitter de Felipe Calderón

EL TWITTER del presidente Felipe Calderón es todo un mosaico, en especial, por las personas a las que el mandatario sigue. En días recientes le informamos que había inconformidad ante el hecho de que el presidente Calderón no recibirá al Dalai Lama en su próxima visita al país. Los organizadores del viaje del líder tibetano a México aseguraron que China presionó al gobierno mexicano para que no se le diera al Dalai una cita con el mandatario. Curiosamente, una de las 210 personas a las que el Presidente sigue en la red social es nada menos que este líder. Además de presidentes de otros países, periodistas, deportistas, empresarios y políticos panistas, el Presidente también sigue a los perredistas Marcelo Ebrard, Jesús Ortega, Carlos Navarrete y a artistas como Lady Gaga, Shakira y Gloria Trevi.

SEGURIDAD será el tema principal que el ministro de Relaciones Exteriores de Canadá, John Baird, tratará este lunes con la canciller mexicana, Patricia Espinosa. El funcionario canadiense realiza una visita de trabajo a México y en la agenda, nos comentan, también se encuentran los temas del medio ambiente y comercio. La visita de Baird se dará de manera paralela a la que realizará, también mañana lunes, el número dos de Departamento de Estado, de los Estados Unidos, William Burns, quien también hablará con la secretaria Espinosa sobre temas de seguridad, en especial el funcionamiento de la Iniciativa Mérida.

VICENTE FOX recibirá hoy en Guanajuato la visita de senadores, diputados y militantes panistas, encabezados por Santiago Creel, para pedirle que se sume de inmediato al trabajo político del PAN para fortalecerlo con miras a las elecciones de 2012. En días pasados Creel pidió que los dos principales liderazgos de Acción Nacional, Felipe Calderón y Vicente Fox, se dieran la mano y un buen abrazo, luego de las declaraciones hechas por el ex presidente en el sentido de que el partido podría perder la contienda presidencial frente al PRI si no redoblaba esfuerzos. Esta mañana en un desayuno en la casa de Fox, el Rancho San Cristóbal, los legisladores buscarán que haya un mensaje de unidad y que el ex mandatario ponga su experiencia al servicio del blanquiazul.

COMIENZA la cuenta regresiva para llegar al que se considera como un día crucial en el futuro del Partido de la Revolución Democrática. El próximo sábado en el pleno del Congreso Nacional perredista se decidirá el método para designar al abanderado presidencial. Tanto Demócratas de Izquierda, expresión que apoya la nominación de Marcelo Ebrard, como Izquierda Democrática Nacional, que está con Andrés Manuel López Obrador, realizan llamados a la unidad, sin embargo, nos aseguran que esta semana será decisiva para avanzar en las negociaciones que eviten que el sol azteca viva el escenario de ruptura que tanto teme la izquierda.

FUERTES intereses políticos y económicos se encuentran detrás de los rastros municipales y buscan impedir que las autoridades sanitarias los clausuren por utilizar clembuterol para engordar el ganado. Nos dicen que el cierre del primer rastro municipal, realizado el viernes pasado en Silao, Guanajuato, no fue nada sencillo. Antes de poner los sellos hubo un choque de opiniones entre funcionarios del municipio, del estado, Sagarpa, Salud y la Procuraduría General de la República. Aunque se había obtenido la evidencia científica de que las reses eran cebadas con clembuterol, algunos actores decían que no procedía la suspensión de actividades y otros que había que solicitar primero una orden de cateo a un juez. Finalmente nos comentan que el comisionado federal de la Cofepris, Mikel Arriola, tuvo que meter la pierna fuerte para lograr la clausura.

-TEMPLO MAYOR (F. Bartolomé )

QUIENES pensaban que la limpia en la PGR, que comanda Marisela Morales, ya se había terminado están equivocados, pues apenas está calentando el brazo con el que blande la guadaña.

YA SE SUPO que, después de los cambios de titular en una veintena de las delegaciones estatales de la Procuraduría, ahora van a meter el rastrillo en los Ministerios Públicos federales, las áreas de peritos y -¡gulp!- en la Agencia Federal de Investigación.

DE HECHO, el cálculo que hacen los allegados a la procuradora es que para finales de año se comenzarán a ver los efectos de esa operación limpieza, la cual no acabará sino hasta el primer semestre del año próximo.

PORQUE uno de los objetivos, más allá de hacer que la PGR funcione mejor, es dejarla saneada para el próximo sexenio.

SIN DUDA será interesante ver si logran quitar el cochambre acumulado de tantos años.

EN EL ESTADO de México cuentan que al gobernador Enrique Peña le gusta eso de descansar haciendo adobes.

Y ES QUE hay quienes ya han detectado que, a las calladas, en los días y horarios en los que no tiene actos públicos, se da sus escapadas a estados cercanos para grillar con sus compañeros priistas.

INCLUSO cuentan que hace unos días lo vieron en Querétaro reunido con cuadros tricolores de esa entidad.

LO BUENO es que seguramente Peña hace esos viajes por sus propios medios y no con los del gobierno de la entidad, ¿verdad?

Y AHORA va una historia de burócratas.

AHÍ TIENEN que en el Hospital Christus Muguerza de Monterrey compraron un innovador aparato para tratar tumores cancerosos y no cancerosos que se llama Cyberknife.

EL SISTEMA, que se puede definir como de radiocirugía robótica, es una excelente opción no invasiva -no se corta ni piel ni músculo, pues los tumores se deshacen con radiación- ampliamente probada en Estados Unidos.

NADA MÁS que aquí en México los pacientes candidatos a utilizarlo llevan un mes esperando a que la Secretaría de Energía, que comanda José Antonio Meade, libere un papel para poder echarlo a andar.

EL DICHOSO papelito debe certificar que el nuevo aparato no contamina con radiación el ambiente.

Y, MIENTRAS en la Secretaría se hacen bolas con el papel que prometieron estaría listo desde el 14 de julio, hay cerca de 50 pacientes esperando... cuando para muchos de ellos el tiempo es un asunto de vida o muerte.

A VER SI ya se ponen las pilas en Energía.

UNA INTERESANTE medida tomaron en el gobierno de Hidalgo para elevar la productividad de los empleados estatales.

LA ADMINISTRACIÓN de Francisco Olvera decidió bloquear a sus empleados los accesos a YouTube, Facebook y Twitter en sus estaciones de trabajo toda vez que esas redes sociales traían a varios de ellos muy distraídos... y gastando recursos sin razón.

NO ES por intrigar, pero, después de observar a diputados y senadores viendo películas, subiendo las fotos de sus vacaciones y echando chisme, como que no suena mal aplicar ese tipo de bloqueos en los salones de plenos de San Lázaro y la nueva sede del Senado.

A MENOS de que el fuero también sirva para garantizar el derecho a perder el tiempo y despilfarrar recursos.

-PLAZA PÚBLICA (Miguel Ángel Granados Chapa)

Gente activa, poderes erráticos

¡Qué frágil es la condición ciudadana ante corporaciones de seguridad que, no contentas con irrumpir en los hogares y comprobar que se equivocaron, de paso cogen lo que hallan a su paso, como rateros vulgares!

Este mediodía llegará a la nueva sede del Senado de la República -donde estuvo el cine Roble- una nueva marcha del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. La convocatoria a la caminata estuvo firmada esta vez por dos de los intelectuales mayores de nuestra hora, don Pablo González Casanova y don Luis Villoro. Al llegar a su destino, la caravana se encontrará con los activistas de Reforma política ya, acampados sobre la acera del edificio legislativo.

Esta presencia dominical ante la sede de uno de los poderes que no logró convocar a un periodo de sesiones extraordinarias simboliza las distintas velocidades a que se están moviendo los representantes de la nación y la porción más visible de la sociedad participante. Ésta parece recuperar la conciencia de que ningún cambio político trascendente podrá salir avante sin su presencia. Quienes integran los poderes constituidos, a su turno, van camino a percatarse plenamente de la renovada movilización ciudadana, pero se distraen de la atención que deben prestarle por su rutina cotidiana, que consiste en la aplicación de recetas burocráticas y en la ruda defensa y ampliación de sus propios intereses materiales. Tal diferencia de ritmos genera y explica los desencuentros, así como la lentitud con que avanzan los magros resultados de la conjunción de pareceres entre la gente en acción y los gobernantes.

Aunque en rigor jurídico la Universidad Nacional Autónoma de México es un órgano del Estado mexicano, su autonomía le ha permitido ser más social que estatal. Por eso no es erróneo que sumemos su más reciente aportación al debate público sobre la inseguridad como una contribución de la sociedad, que por lo mismo está en sintonía con la desazón y las tribulaciones que afectan a la gente común y, por otro lado, con sus esfuerzos organizados por enfrentar sus causas.

Un profundo malestar cunde en el país ante los crecientes peligros que, de orígenes encontrados como los delincuenciales y los de quienes formalmente los persiguen, se ciernen sobre las familias y las personas. Es grave vivir con incertidumbres, ante el riesgo de ser víctima de un asalto en el propio domicilio, y que quien lo practique sea un atracador profesional o una policía errática que busca en el extremo sur de la Ciudad de México a un bandolero al que halla kilómetros más allá, en la avenida Luis Cabrera. Tal vez el que los asaltantes con uniforme provengan de Toluca explica que su desconocimiento de la geografía urbana los lleve a invadir con violencia tres domicilios de personas que difícilmente olvidarán la madrugada del 11 de agosto. A esa hora su tranquilidad quedó destrozada, en mayor medida que el grave deterioro sufrido por su patrimonio, sea por destrucción o por robo. ¡Qué frágil es la condición ciudadana ante corporaciones de seguridad que, no contentas con irrumpir en los hogares y comprobar que se equivocaron, de paso cogen lo que hallan a su paso, como rateros vulgares!

Una de las víctimas del triple asalto en la colonia Torres de Padierna es la maestra en ciencias, bióloga en su primer grado, Patricia Magaña. El suyo y el de su hija, así como el de sus padres -junto con el de Guadalupe Belmontes y Efraín Bartolomé- fueron vulnerados por la brutal, torpe, incursión policiaca. La maestra Magaña dirige la revista Ciencias en la facultad respectiva de la UNAM, donde también es profesora. Otra integrante de la comunidad universitaria, la investigadora Yadira Dávila, del Centro de Ciencias de la Universidad Nacional, con sede en Cuernavaca, desapareció hace más de una semana -el viernes 5 de agosto- sin que se tenga noticia de su paradero. Para colmo, el Ministerio Público local, ante el que se hizo la denuncia, es reticente para iniciar la averiguación previa aduciendo que puede tratarse de un acto de voluntad de la maestra, cuando que la indagación ministerial tendría que determinar si esa fue la causa de la desaparición o una acción ajena a esa voluntad.

La Universidad Nacional, pues, presentó el lunes pasado sus Elementos para la construcción de una política de Estado para la seguridad y la justicia en democracia. En una suerte de acuse de recibo, el jueves siguiente el presidente Calderón invitó al rector José Narro Robles y a su predecesor Jorge Carpizo a una reunión para hablar de las propuestas contenidas en el documento. Éste surgió en la Conferencia Internacional sobre Seguridad y Justicia en Democracia convocada por la UNAM y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, presidido por Carpizo, quien encabezó la comisión encargada de redactar el documento y lo presentó en la antigua Escuela Nacional de Medicina, razones por las que también ha sido invitado por Calderón.

Los Elementos de la UNAM parten de un diagnóstico severísimo del modo en que se enfrentan hoy la inseguridad y la violencia. Aunque es manifiesta su voluntad conciliatoria y propositiva, el documento no ahorra críticas a la estructura gubernamental concernida y su deplorable funcionamiento. Por ello propone un cambio, que debe comprender un proceso de diagnóstico amplio y participativo, una reforma fiscal que garantice el flujo de recursos para los cambios propuestos, el desarrollo de una política frente al crimen, la prevención y recuperación del espacio público (que a su vez incluya un severo control de adicciones y una política para la juventud). Eso en materia de seguridad. En cuando a justicia, las acciones del cambio prescritas por el documento incluyen la difusión y explicación de los mecanismos alternativos de resolución pacífica de conflictos, así como acciones contra el lavado de dinero.

El documento concluye con la exposición de 30 propuestas a la autoridad (así como el enunciado de seis acciones que corresponden a la propia Universidad) algunas de las cuales requieren la participación del conjunto de las instituciones públicas de enseñanza superior, a través de la ANUIES.

Algunas de las propuestas son de lenta aplicación y acaso sea imposible llevarlas a la práctica por más que haya signos promisorios en contrario. Pienso en la iniciativa de proponer "un pacto político y social de base amplia que permita reorientar a nuestras instituciones de seguridad y justicia para hacer frente a la crisis de violencia que enfrenta el país". Si bien la hora presente es poco propicia a los entendimientos (los partidos están enzarzados en sus propios conflictos interiores con vistas a las elecciones presidenciales de año próximo), hay signos alentadores en sentido contrario; la Confederación Patronal de la República Mexicana ha presentado su propia propuesta sobre esa emergencia nacional y manifestado su propósito de caminar junto con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que a su vez está aglutinando las sensibilidades de la comunidad de redes constituidas en torno de los derechos humanos.

Los Elementos preparados por la UNAM tienen varios méritos. Uno principal es que atiende los dos extremos del combate a la narcodelincuencia que deben ser privilegiados, por encima de la lucha armada en su contra: el combate a las adicciones y el lavado de dinero. Si se contiene el crecimiento de la demanda, es decir si se reduce el consumo y se impide la entrada de las ganancias del prosperísimo negocio que lo satisface a los circuitos legales de la economía, se obtendrá mayor eficacia.

Tienen también valor específico las recomendaciones sobre el régimen de ejecución de penas, cuya reforma formal, ya vigente, sufre un retraso considerable. El documento universitario propone "dejar de ver a la prisión como la medida más adecuada para la solución del conflicto social generado por los delitos violentos, dimensionándola como un último recurso únicamente" para tal género de ilícitos "y sólo con fines de protección social, readaptación y reinserción". Y en contraste "despenalizar aquellas conductas que no atentan en forma importante contra la sociedad y trasladar la atención de las mismas a otras esferas, como la administrativa".

Esperemos del diálogo entre el Presidente y el rector un mecanismo formal de discusión del documento. Empecinado en su estrategia, no obstante su manifiesta insuficiencia y deformaciones, Calderón había sólo admitido hablar de la materia ante interlocutores afines o poco exigentes, hasta que se reunió con el movimiento inspirado por Javier Sicilia. Que dé ahora un paso más.

-CAMPOS ELÍSEOS (Katia D' Artigues)

En el corcho

DOMINGO 14

El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabezan Javier Sicilia y Emilio Álvarez Icaza, convoca a una manifestación, del Museo de Antropología a Los Pinos y de ahí a la nueva sede del Senado, sobre Paseo de la Reforma.

Esta organización ciudadana anunció hace más de una semana su retiro del diálogo con el gobierno federal y legisladores, luego de que en la comisión de Gobernación de San Lázaro se aprobó —“en lo general”— el dictamen de la Ley de Seguridad Nacional sin tomar en cuenta observaciones ciudadanas.

En otra latitud del DF, pero también del Centro, en el Teatro Metropólitan, la coordinadora de los diputados panistas, Josefina Vázquez, rinde su informe legislativo. Será interesante escuchar su mensaje, toda vez que ella es una de las suspirantes mejor posicionadas, y la única mujer, a la candidatura presidencial por el PAN. Ojo: ya inició el estira y afloja de la discusión por el paquete económico del gobierno federal para el 2012, donde los diputados panistas serán pieza fundamental.

LUNES 15

De acuerdo con el presidente Felipe Calderón, para hoy, el Consejo Nacional de Seguridad Pública deberá entregar un mecanismo de trabajo a fin de reducir los delitos de alto impacto. En la pasada sesión de este organismo, Calderón confió en que para esta fecha la incidencia delictiva habría bajado… Apenas a principios de mes, en Michoacán, declaró que “mientras más violentos sean los criminales y más se metan con la gente intimidándola o secuestrándola, más duro tenemos que enfrentarlos”.

Habrá que estar muy pendientes de los resultados de la marcha del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.

También el presidente Calderón invitó al rector de la UNAM, José Narro, y a Jorge Carpizo a dialogar y analizar la propuesta de la máxima casa de estudios en materia de seguridad, la cual contiene 36 propuestas para todos los niveles de gobierno, y que, entre otras cosas sugiere atender el problema de la drogadicción como un problema de salud, y no con políticas policiacas; otorgar más oportunidades educativas y laborales a los jóvenes.

MIÉRCOLES 17

En medio de la crisis de inseguridad que vive el país… llegan al país reliquias del beato Juan Pablo II. Del 28 de agosto al 15 de diciembre recorrerán 94 sitios. Son diversos objetos que le pertenecieron al otrora jerarca de la Iglesia católica, tan querido para México y sí, también, tan conservador. Entre éstos figura una reliquia de primer grado, así se llama, que es una cápsula con su sangre, la cual se mostró en el Vaticano durante la ceremonia de beatificación.

Se contará también con reliquias de segundo grado, que son sotanas, ropa y zapatos usados por él y que se colocarán en una figura de cera.

El recorrido iniciará el próximo día 25 con una peregrinación de la Nunciatura Apostólica a la Basílica de Guadalupe, y permanecerán en ese sitio hasta el día 28 para entonces iniciar el recorrido por el país.

De esta forma México es el primer país en todo el mundo que recibe estos objetos, ¿será una casualidad o ya todo lo vemos con ojos electorales? La semana pasada la Conferencia del Episcopado Mexicano pidió a los integrantes de la delincuencia organizada que tuvieran un poquito de consideración en estos días…

Esta semana:

DOMINGO 14 PRD-Michoacán elige candidatos a diputados “pluris” vía Consejo Estatal. *Se transmite por tv (8pm) “Diálogo Ciudadano”, programa con el presidente Felipe Calderón. *El Instituto Electoral-Edomex da a conocer auditorías a gastos de campaña de candidatos a gobernador… justo un día antes de entregar constancia a Eruviel Ávila. *En Texas, Arizona, Nuevo México y California entra en vigor medida anunciada por Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego, de EU: distribuidores de armas entregarán reportes de ventas. A la par Alianza Cívica y notables reúnen firmas para pedir a Barack Obama que se termine con el contrabando de armas a México. *AMLO predicará amor al prójimo por Jiquilpan, Michoacán; Ciudad Guzmán, Jalisco, y Manzanillo, Colima.

LUNES 15 Eruviel Ávila, candidato PRI–Pa - nal–PV, recibirá constancia de gobernador electo del Estado de México. *Iniciarían actividades en el IFE, pero es día del empleado del instituto, se recorre a mañana. *En Guadalajara termina Santa Convocación: fiesta más importante de la Iglesia de la Luz del Mundo. *En Mérida, José Carlos Ramírez Marín, Pte. Mesa Directiva de Cámara de Diputados, rinde informe legislativo. *Llega a México William Burn, secretario de Estado de EU. Reunión con canciller mexicana y otros funcionarios. *Conapred organiza foro “Avances y retos a 10 años de la Reforma al Art. 1º. Constitucional”.

MARTES 16 Se cumplen tres años de masacre en Creel, Chihuahua. *Benedicto XVI inicia Jornada Mundial de la Juventud en España; policía española, pendiente del 15M. *Facultad de Química de UNAM realiza simposium “Ciencia, Innovación y

Tecnología en la Globalización”. MIÉRCOLES 17 Llega a Veracruz, desde España, primer convoy de Línea 12 del Metro. *Conago inicia programa “México Sí estudia, Sí trabaja”. *Secretario de la Función Pública comparece ante la Comisión Permanente. Explicará qué pasó con la Estela de luz.

JUEVES 18 Cumpleaños del presidente Calderón y Beatriz Paredes. *Inicia reunión plenaria de diputados federales PRI en Playa del Carmen. *En Honduras, el Conapred representa a México en análisis convocado por ONU en el marco del Año Internacional de los Afrodescendientes.

VIERNES 19 En 12 estados, PRI continúa registro candidatos rumbo a nuevo Consejo Político Nacional. *En Los Ángeles inicia Expo México Emprende. Organizan secretarías de Economía y Relaciones Exteriores. Objetivo: difundir apoyos de gobierno para pymes en México. *Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. SÁBADO 20 PRD realiza en DF, XIII Congreso Nacional Extraordinario. Analizarán estrategia electoral 2012. *En Michoacán acaba registro de candidatos a gobernador.

-LA LUPA (Alfredo Jalife-Rahme)

Revuelta juvenil global: el "gamberrismo" del decadente neoliberalismo británico en llamas

En medio de "la revolución del jazmín" del paradigma tunecino, hace siete meses adelantamos: "Los totalitarismos globales, en lo económico como en lo político, se han puesto a temblar. ¿Será 2011 el año fatídico de la revuelta de los desempleados universitarios hambrientos (que ya suena a triple pleonasmo) que vaticinó el prospectivista Gerald Celente (Bajo la Lupa, 16/1/11) y que empieza a sacudir a los países totalitarios de la Tierra, sean neoliberales en lo económico o sean autocráticos en lo político?"

Hace siete meses, el mismo ex primer británico Gordon Brown (creador junto con Baby Bush del disfuncional G-20) temía ya la "revuelta global de estudiantes desempleados y hambrientos" de su país hoy en llamas (Bajo la Lupa, 26/1/11).

Siete meses más tarde, mientras media Inglaterra ardía, el primer ministro "conservador" David Cameron estaba de vacaciones en Italia gozando triplemente el desplome de los PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España, por sus siglas en inglés), su contagio francés y la balcanización del euro.

Simultáneamente a las llamas urbanas de su país y del incendio financiero de la "eurozona", el encargado de las finanzas George Osborne se jactaba de que Gran Bretaña (GB) es "un paraíso financiero" (The Daily Telegraph, 11/8/11).

¿Está loco Osborne? En absoluto: es de lo más congruente desde el punto de vista del "gamberrismo" (hooliganism) neoliberal global que ejerce tiránicamente el control financierista de su plutocracia al resto de la sociedad desposeída, en particular, a sus jóvenes desempleados, que le importan un comino.

David Danny Blanchflower, desde las entrañas del Minotauro neoliberal (anterior miembro del banco central de Inglaterra), comentó que el "gobierno fracasó en crear empleos a los jóvenes" y solicitó "cambios políticos (¡súper sic!) inmediatos (sic) para prevenir que se conviertan en una generación perdida" (The Daily Telegraph, 11/8/11).

Dejamos de lado la consustancial piratería pre-trans y neocolonial en las finanzas, la economía y la política, en el país exportador de las "ideas" de Adam Smith (siglo XVIII), del apostador inveterado David Ricardo (siglos XVIII y XIX), del demencial thatcherismo y del tramposo blairismo (con la descarrilada "tercera vía" de Anthony Giddens y el triunvirato gubernamental de Robert Cooper de predominio trasnacional privado anglosajón (ver Bajo la Lupa, 3/8/11).

En forma sarcástica la prensa persa y árabe se cobran las afrentas propagandísticas de GB durante más de cuatro siglos y se burlan de la brutal represión del gobierno frente a la revuelta juvenil muy similar a "la revolución del jazmín".

¿Bombardeará la OTAN a uno de sus dilectos miembros, GB –enfrascada en la guerra atlantista de Afganistán y Libia (hace mucho se retiró humillantemente de Irak)–, para rescatar "humanitariamente" a los ultrajados jóvenes británicos desempleados?

¿No cabe aquí la "Responsabilidad para Proteger" ("R2P") a los jóvenes británicos, la cual sirvió de coartada a la OTAN en Libia para saquear el dinero de Kadafi (su aliado despachado sin rubor) y llevarse su petróleo y agua?

¿No es acaso el "gamberrismo" neoliberal "invisible" quien provoca globalmente la legítima ira de los jóvenes desempleados, incluidos los británicos?

El portal alemán de Der Spiegel (10/9/11) considera que "las revueltas revelan la decadencia de la sociedad británica" y que reflejan "un malestar profundo".

Se trata de una sociedad fracturada sin pacto social. El rotativo Berliner Zeitung (10/8/11) reflexiona que GB “ha perdido su fe en cada autoridad: bancos, políticos, los multimedia y la policía (nota: estamos hablando de GB, no del "México neoliberal").

Los jóvenes desempleados aprovecharon la acefalia policiaca –cupularmente decapitada por el escándalo del mafioso oligopolio multimediático Rothschild-Murdoch y sus desinformadores circuitos Sky– e imitaron los medios sociales de sus similares contestatarios de la "revolución del jazmín" que ya empezó a censurar el gobierno "conservador" del premier israelí-inglés David Cameron, supermillonario, esposo de una baronesa y sionista consumado.

¿Cuál es la diferencia entre la censura a los "medios sociales" que tanto criticó GB a Irán y Siria y que hoy ejerce orwellianamente sin rubor contra sus propios jóvenes desempleados?

Exageradamente desigual con su máscara democrática decimonónica, GB se quedó sin discurso pero no sin balas y prepara la intervención de su ejército para aplastar la legítima revuelta de sus jóvenes desempleados (la tercera en un poco más de medio año, más las que faltan).

Además de islamofóbica, la sicopática extrema derecha británica (la Liga de Defensa Inglesa, vinculada al infanticida noruego Anders Behring Breivik, aliado del Partido Likud israelí; ver Bajo la Lupa, 31/7/11) y un sector preponderante del Partido Conservador exigen el uso de la fuerza para someter a los "subversivos", “vándalos, "enfermos" (¡súper sic!) y "criminales". Descerebrada reacción clásica de la plutocracia oligárquico-oligopólica –que también controla seudointelectuales y literatos muy bien lubricados– sumergida en sus orgías de las Sodoma y Gomorra financieristas, carente de ideas e incapacitada en ceder siquiera una mínima parte de sus privilegios cleptomaniacos.

Justicia divina: en GB sus propios ciudadanos juveniles desempleados le pagan a sus gobernantes con la sopa de su propio chocolate de desestabilización que exportan globalmente por doquier. ¿Podrá celebrar el año entrante los Juegos Olímpicos?

Entre las causales de la violencia el portal alemán destaca "la exclusión social creciente, el desempleo juvenil elevado y la desigualdad", cuando el gobierno "conservador" acaba de anunciar "medidas draconianas de austeridad" (que afectan más a los desposeídos para que perviva el parasitismo neoliberal plutocrático).

Mas allá de las complacientes protecciones mentales añejas de la aristocracia plutocrática británica, que se refugia en peregrinas interpretaciones descontextualizadas sobre "la violencia recreativa" (sic) del Señor de las moscas de William Golding y la Naranja mecánica de Anthony Burgess, existe una sicología peculiar de la hiperviolencia británica.

Amén que el neoliberalismo global –un Frankenstein londinense– sea de lo más patológicamente nihilista en sus devastaciones militares/geopolíticas y sus "daños colaterales" económicos y financieros, sin contar sus depredaciones ambientales (v.gr. BP en el Golfo de México), pocos países del mundo son tan hiperviolentos en todos los ámbitos como GB, que exporta su legendario "gamberrismo" a todos lados y, en particular, a los estadios de futbol propios y ajenos, el cual, a mi juicio, "dejan hacer y dejan pasar" deliberadamente sus gobiernos como catarsis colectiva, al unísono del desenfrenado consumo de "estupefacientes duros" y de una lascivia desregulada, que en su conjunto permiten el control de las masas desposeídas y excluidas del modelo plutocrático neoliberal con el fin de hacerles evadir su patética realidad, devaluarles ética y estéticamente, degradarles moralmente y aniquilarles a fuego lento.

Hoy más que nunca vale la pena revivir al Hombre rebelde de Albert Camus: la revuelta como legítima herramienta biológica de supervivencia. ¡La salvación está en los jóvenes contestatarios, desempleados o no, de todo el mundo!

-CADA QUIEN SU GUERRA (Ricardo Alemán)

La seguridad pública, influenciada por el interés partidista.

Marcelo y Calderón critican a Peña, por detener a criminal.

No es novedad que cuando especialistas y expertos se refieren a la lucha contra el crimen organizado, aparezca el referente clásico de que en la lucha contra ese flagelo, la responsabilidad es compartida entre alcaldes, gobernadores y del propio gobierno federal.

Y en efecto, en teoría esa debiera ser la responsabilidad de los tres órdenes de gobierno.

En realidad se debiera tratar de una responsabilidad compartida no sólo entre los tres órdenes de gobierno sino, además, entre los tres poderes, todos los partidos y, por supuesto, una responsabilidad que incluya a toda la sociedad.

Sin embargo, la realidad es totalmente distinta. ¿Por qué?

Porque el gobierno federal tiene su propia percepción de esa guerra, y bajo la directriz de Felipe Calderón, lleva adelante la estrategia que considera correcta, a pesar de severos cuestionamientos y elevado costo social y político para su partido.

Pero por increíble que parezca, también el poder judicial —y todos los corruptos juzgadores—, llevan a cabo su propia guerra. Y es que por si no lo saben, no pasará mucho tiempo para que se destapen escandalosos casos de corrupción de juzgadores a los que les importa un pito juzgar a tal o cual criminal, narcotraficante, secuestrador o sicario.

Y no les importa, porque el combustible que mueve a la justicia —o la injusticia—, es el mismo combustible que mantiene en movimiento al vigoroso tractor que jala al crimen organizado y al narcotráfico; el dinero, que todo lo compra y lo corrompe.

Terca realidad.

Pero el problema mayor es que también los gobernadores, legisladores, alcaldes, empresarios y hasta los ministros de tal o cual culto, tienen su propia guerra contra el crimen organizado.

Y si existen dudas, basta recordar que, en el colmo de la complicidad, los diputados de la llamada izquierda aplaudieron la llegada al Congreso, a San Lázaro, del primer narco-diputado, el hoy prófugo Julio César Godoy, uno de los operadores de la extinta Familia Michoacana.

Pero lo interesante del asunto es que todo lo anterior dejó de ser una hipótesis periodística —expuesta por años o décadas en este y muchos otros espacios mediáticos—, y por primera vez se convirtió en una tesis académica cuando en voz de Jorge Carpizo, un conjunto de estudiosos del más alto nivel dieron a conocer la más completa propuesta para atender la violencia y el crimen, en el documento conocido como Elementos para la construcción de una Política de Estado, en materia de inseguridad y combate al crimen.

Y es que en lo que parece uno de los ejes fundamentales de ese estudio, los académicos de la UNAM concluyen que “las políticas públicas de seguridad y justicia y sus instrumentos de aplicación están frecuentemente influenciadas por intereses de partido”.

Gran verdad, contundente que, sin embargo, debió ser reconocida por los estudiosos universitarios del derecho, luego de años de una terca realidad que ha exhibido esa misma realidad en todos los órdenes de gobierno, en todos los partidos y en todos los Poderes de la Unión.

Lo mío es bueno, lo tuyo es malo.

Y para los que dudan de que “las políticas públicas de seguridad y justicia y sus instrumentos de aplicación están frecuentemente influenciadas por los intereses de partido”, basta con revisar los entretelones de la reciente detención del presunto criminal, Óscar Oswaldo García Montoya, motejado como La Mano con Ojos.

Se trata de un sicario que mató u ordenó la muerte de por lo menos 600 personas, entre civiles inocentes y adversarios de la banda criminal a la que pertenecen.

Como todos saben, la captura del criminal motejado como La Mano con Ojos, la realizó la policía del Estado de México, cuyo jefe político, Enrique Peña Nieto, es el más aventajado presidencial en todas las encuestas y de todos los presidenciables.

Pues bien, al tiempo que el procurador mexiquense, Alfredo Castillo, daba a conocer la detención del criminal y presumía que con su captura se había desmantelado el cártel de los Beltrán Leyva, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, condenó severamente que en la captura del criminal, la policía mexiquense haya cometido serias violaciones a los derechos humanos y las garantías individuales.

Y es que, en efecto, la policía mexiquense allanó algunos domicilios de particulares inocentes, en su búsqueda de La Mano con Ojos, con los destrozos que ello conlleva. En respuesta, el procurador mexiquense se apresuró a visitar las casas allanadas y a sus dueños, a los que ofreció disculpas y prometió el pago de los daños.

No fue suficiente, porque horas después, en realidad ayer sábado, el propio Felipe Calderón no sólo se deslindó de la detención del criminal La Mano con Ojos, sino que dijo que en su captura no habían participado las fuerzas federales. Es decir, también el Presidente se hizo a un lado y cuestionó la detención realizada por el gobierno del Estado de México, más allá de la importancia de esa captura.

El que esté libre de culpa…

¿Cuál es el mensaje que envían a los ciudadanos los tres gobiernos en cuestión; el mexiquense, el de la capital del país, y el gobierno federal?

Parece claro. Resulta que mientras la captura, la detención, el golpe de imagen y marketing y el reflector mediático beneficia a tal o cual gobierno, entonces se trata de un buen golpe contra el crimen.

Pero si el golpe lo da otro gobierno, otra instancia del mismo gobierno, otro orden de gobierno, entonces es un mal golpe, incluso es un golpe cuestionable, al que todos critican, desde el presidente, pasando por partidos políticos y hasta el jefe de Gobierno del Distrito Federal.

Sin duda que nadie justifica que en la lucha contra el crimen se violen los derechos humanos y las garantías individuales.

Sin embargo, el gobierno que esté libre de culpa, de haber cometido graves violaciones a los derechos humanos, que arroje la primera piedra.

Y es que los ejemplos sobran.

¿Qué pasó el en el caso de la tragedia del News Divine, en donde perdieron la vida 12 personas, nueve de ellos jóvenes menores de edad?

Y por supuesto que el gobierno federal es el que menos puede hablar de violaciones a las garantías individuales.

Lo interesante es que, en los hechos, se puede comprobar que el interés partidista, determina no sólo las políticas públicas para el combate al crimen, sino la respuesta de tal o cual gobierno frente a los criminales.

Pero hay más. ¿Cuál es el papel de la percepción social, en relación a la preferencia partidista? Que también el interés partidista interfiere en la percepción sobre las políticas públicas de seguridad. Al tiempo.

-FRENTES POLÍTICOS

La charola entre panistas ya dio el primer relumbrón y destanteó a Santiago Creel y Ernesto Cordero, pues su correligionaria Josefina Vázquez Mota llega a su segundo informe de labores como diputada federal, con una bolsa de tres milloncitos de pesos para el evento que hoy se llevará a cabo en el Teatro Metropolitan. Los que le entraron a la coperacha son un grupo de empresarios y 76 diputados, entre los que aparece Francisco Ramírez Acuña, quien, como gobernador, destapó a Felipe Calderón hace seis años. Después de la contribución, el jalisciense ya no es visto con buenos ojos desde Los Pinos. _

Como si faltaran nubarrones en el PRD, los vientos soplan una buena bronca desde el Distrito Federal hacia Michoacán, donde se acercan las elecciones. El sol se mete y el cielo se torna gris porque en la reunión plenaria que la fracción perredista tendrá en esa entidad para apoyar a su candidato a gobernador, Alejandro Encinas reclamará su puesto de coordinador al joven Armando Ríos Piter, quien se aferra a él. El tema deberá ser votado, lo que augura un fuerte aguacero. Ojalá que los perredistas lleven sus paraguas._

Luego de que Luis Maldonado, ex presidente de Convergencia, se reuniera con La Maestra Elba Esther Gordillo y aceptara ser el secretario de Educación en el estado de Puebla, Dante Delgado, líder moral del partido naranja, que acaba de cambiar de nombre, consideró un traidor a Maldonado. Ahora delegó el poder en varias cabezas. La más visible es la de José Manuel del Río Virgen, dos veces diputado, presidente municipal, secretario del IPN y quien está al frente del consejo ciudadano del partido y, por lo tanto, muy allegado a Delgado._

Y mientras la inseguridad crece en su estado, Andrés Granier, gobernador de Tabasco, decidió salir durante el fin de semana a relajarse a Las Vegas, Nevada. Comentan que se le vio sonriente y relajado comiendo en un restaurante que se encuentra en el Hotel Caesars Palace... ¿Habrá viajado para hacer un nuevo planteamiento sobre las medidas que se requieren en los municipios de Balancán y Tenosique para evitar el paso de armas, la trata de personas y el narcotráfico? _

Ocho horas después de que el presidente Felipe Calderón se deslindó y calificó de lamentables los cateos de la Procuraduría mexiquense en la Ciudad de México, puso en su cuenta de Twitter que la captura de Óscar Osvaldo García Montoya, “El Compayito”, era un buen golpe contra el crimen organizado. Cabe destacar que todo lo relacionado con los hechos alrededor de la detención de este delincuente, presunto líder de La Mano con Ojos, fueron aclarados por la Procuraduría de Justicia del Estado de México._

Luego de que al PRI, bajo la dirección de Humberto Moreira, lo salvara el fallo de los tribunales para suspender las elecciones a dirigente del tricolor en el DF y con ello evitar que el rey de la basura, Cuauhtémoc Gutiérrez, controle el partido, Juan Carlos Vázquez, otro de los contendientes al cargo, emitirá una convocatoria al resto de los aspirantes a dirigentes para firmar un acuerdo de “unidad y trabajo” que permita fortalecer al Partido Revolucionario Institucional. Sería signar algo así como TUCOC (Todos Unidos contra Cuauhtémoc).

-México, históricamente espiado por Estados Unidos(Miguel Badillo)

Está confirmado que el gobierno federal que encabeza el Partido Acción Nacional es sumamente vulnerable y que, la mayoría de las veces, es cómplice de prácticas de espionaje y filtración de información hacia las agencias policiales y de inteligencia de Estados Unidos.


De hecho, documentos del gobierno estadunidense –como los que revisa la Auditoría Superior de la Federación, dependiente del Congreso de la Unión y en donde se analiza el Plan Mérida–, dan cuenta de la extrema desconfianza hacia las instituciones del gobierno federal mexicano cuando se trata de entregar información o recursos.

Por ello, en algunos ominosos episodios, representantes de agencias policiales del vecino país obtienen información por su cuenta y espían a los mexicanos. Ellos se justifican: no saben en quién confiar en el gobierno de Felipe Calderón. No sólo eso. En varias ocasiones el gobierno de Estados Unidos ha contado con el apoyo del gobierno mexicano en acciones que claramente violan la seguridad nacional y la soberanía, lo que daría elementos al Congreso de México para hacerle juicio político a Calderón por traición a la patria.

El pasado 11 de agosto, La Jornada dio a conocer que altos mandos del gobierno mexicano están desarrollando funciones de informantes al servicio de agencias de Estados Unidos. La información del diario asegura que en la lista de los enlaces se encuentra la procuradora general de la República, Marisela Morales, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

La Agencia Central de Inteligencia, la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas, el Buró Federal de Investigación y el Departamento del Tesoro son algunas de las agencias estadunidenses que, al coordinar las acciones antinarco de gran impacto, se encuentran en contacto con los funcionarios mexicanos. Además, se cita la operación de un “centro de inteligencia estadunidense” ubicado en Paseo de la Reforma 225. Felipe Calderón y Barack Obama pactaron el complejo entramado técnico e institucional para el espionaje desde hace más de 18 meses.

De ser cierto esto, los titulares de las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores deben ser citados por el Congreso para que aclaren quién ha permitido la operación de espionaje en nuestro país. La Jornada cita fuentes que pidieron no ser identificadas.

Sin embargo, no es la primera vez que el gobierno mexicano está involucrado en un caso de espionaje o intervencionismo por parte de las agencias estadunidenses. Ésta es una práctica constante con el consentimiento de las autoridades mexicanas. Se ha permitido, y aquí lo hemos documentado desde hace más de una década, la instalación de centros de espionaje en territorio mexicano en contra de políticos, luchadores sociales, partidos de oposición, empresarios, periodistas y delincuentes. También los agentes estadunidenses participan en interrogatorios a testigos protegidos, intervienen en operativos policiales, portan armas y violan los espacios aéreos y marítimos.

Un caso que recuerdo ocurrió en 2004, cuando la Procuraduría General de la República (PGR) desactivó un operativo de espionaje telefónico dirigido a la casa del presidente de la República y a las secretarías de la Defensa Nacional y de Gobernación.

En aquella ocasión el único acusado visible fue Víctor Manuel Bernabé Castillo, quien aceptó haber trabajado en la intercepción de 50 números telefónicos, incluidos los de la residencia oficial de Los Pinos, la Secretaría de Gobernación y la PGR, así como de empresarios y periodistas.

A Bernabé Castillo, según lo que declaró ante el Ministerio Público, le pagaban 6 mil pesos mensuales por colocar y recoger las cintas de grabaciones clandestinas en los números telefónicos interceptados, para posteriormente entregarlos a una persona cuyo nombre nunca reveló pero que era de origen extranjero.

En su momento, la investigación dada a conocer en esta columna informó que Bernabé Castillo fue liberado poco después con una fianza de sólo 30 mil pesos, porque el acto cometido, según las autoridades, no estuvo considerado como un delito grave. El gobierno federal nunca quiso aclarar lo ocurrido ni tampoco descubrió quiénes fueron los autores materiales e intelectuales del centro de espionaje descubierto a principios de 2004 en las calles aledañas a la residencia oficial de Los Pinos.

A principios de ese mismo año, la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) descubrió una red de espionaje dedicada a intervenir líneas telefónicas de empresas privadas y también de secretarías de Estado y de la misma residencia oficial desde donde despacha el presidente de la República. Aquel expediente ministerial da cuenta de cómo las pesquisas policiales y las revelaciones periodísticas obligaron a desmantelar la casa desde donde se realizaban intercepciones de llamadas de recintos oficiales.

Esa investigación estuvo a cargo de la Subprocuraduría de Investigación Especializada contra la Delincuencia Organizada, que dirigía José Luis Santiago Vasconcelos. Ese día los agentes federales aseguraron la vivienda de tres pisos ubicada en Florencio Miranda 22, colonia 16 de Septiembre, a un costado de la residencia de Los Pinos, y se detuvo a un radiotécnico de escasos recursos que había sido contratado para cambiar las cintas que contenían las intervenciones telefónicas.

Según las averiguaciones previas 179/D/2004 y 405(DDF72004, abiertas en la PGR por los delitos de “espionaje e intervención de comunicaciones privadas”, una llamada anónima a la Dirección General de Delitos Federales de la AFI alertó de que “altos funcionarios e instituciones del Gobierno Federal, entre los que se encuentran la Presidencia de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional y algunas otras secretarías de Estado, así como empresarios importantes”, eran escuchados en sus conversaciones telefónicas.

De acuerdo con la tarjeta informativa 034/40 integrada al grueso expediente policiaco, los agentes de la AFI informaron al ministerio público federal José Carlos Villareal Rosillo que, según el informante anónimo, “desde ese domicilio un grupo de personas armadas y de apariencia extranjera intervenían 50 líneas telefónicas con sofisticados equipos de intercepción, grabadoras, identificadores de números, borra-casettes y papelería en donde hacían las anotaciones sobre las llamadas privadas”.

En la operación encubierta que montaron los agentes de la AFI para vigilar la vivienda desde donde se realizaba el espionaje telefónico, al momento del cateo descubrieron que entre las líneas telefónicas que en ese momento eran interceptadas estaba el número 52731643, perteneciente a la residencia oficial de Los Pinos y cuya línea había sido contratada por la Secretaría de Gobernación. Son las historias de un país con un gobierno sumiso a los intereses de Estados Unidos y en donde domina la desconfianza, la corrupción y el miedo.