martes, 16 de febrero de 2016

El “alto clero” ha evitado que las víctimas se acerquen al Papa: Solalinde| Denuncian en Ciudad Juárez mentira social del gobierno por visita del Papa

El sacerdote Alejandro Solalinde. Foto: Octavio Gómez

El padre Alejandro Solalinde criticó el recibimiento estilo Televisa que las autoridades dieron al Papa Francisco a su llegada a México, el pasado viernes 12, y aseguró que el “alto clero” ha evitado que las víctimas se acerquen al máximo jerarca de la Iglesia católica.

El sábado en Palacio Nacional “sí fue tratado como jefe de Estado, le hacen honores, todos los protocolos, pero finalmente también lo acaban viendo como un pastor”, apuntó en entrevista con Carmen Aristegui en CNN.

Los tres primeros días, dijo, las personas del gobierno y del alto clero sólo permitieron el acceso a Jorge Bergoglio a conocidos de ellos, por lo tanto “da la impresión de que hubieran privatizado al Papa”.

De acuerdo con Solalinde, hacia el exterior se quiso dar una impresión de México como un país donde no pasa nada, no hay violencia, no hay pobreza, “porque puede verse que la gente está muy bien comida, muy bien vestida, gente educada, muy limpios, donde todo está impecable”.

En cambio, agregó, con su visita del lunes 15 a Chiapas “fue otra cosa y vi a este Papa distinto, contento, los dos obispos de San Cristóbal, Felipe y Enrique, son buenos pastores que se han entregado a la gente, la gente los quiere, y ellos lograron ese contacto entre la Papa y la gente”.

Antes de que el líder católico viajara a Michoacán, Solalinde dijo que sería “una buena oportunidad para hablar de la necesidad de la protección de la niñez, el respeto a sus procesos de maduración, (Michoacán) es el lugar ideal”, apuntó.

Y manifestó su sorpresa porque el domingo 14 el Papa “tuvo la oportunidad de hablar de los feminicidios en Ecatepec (pero) no mencionó nada”.

En Michoacán, añadió, debe hablar de Marcial Maciel, de la pederastia clerical, pero si no lo hiciera “sería lamentable, dejaría la impresión de que sí hubo mucho tiempo para los políticos, para Televisa, para los amigos de la pareja presidencial”.

Destacó que la mañana del lunes 15, antes de que el Papa Francisco viajara a San Cristóbal, Chiapas, “hubo una reunión de Emilio Azcárraga, varios artistas, en la Nunciatura Apostólica, hubo tiempo para todos, menos para las víctimas. Ojalá se pueda enmendar este error”.

Y subrayó que es “obligado” hablar de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos “porque es un punto emblemático (…) representa a todas las demás desapariciones, es como la flagrancia en la que se sorprendió al Estado mexicano cometiendo esa desaparición forzada. Es el punto del hartazgo de la gente, la gotita que derramó el vaso. (El Papa) sí debería al menos mencionar esa palabra”.

El fundador del albergue “Hermanos en el Camino” reconoció que el Papa ha dado discursos importantes pero “le falta poner nombre y apellido, puntualizar más ciertas cosas”. Por ejemplo, dijo, me hubiera gustado que en la reunión con los obispos les hubiera recordado el compromiso de hacer una misión continental en México.

Prosiguió: “Esperaría del clero mexicano, de los obispos mexicanos, que aplicaran todo eso que dice el Papa, que buscaran un diálogo nacional, una reconciliación basada en la justicia, que si los políticos de verdad son tan católicos como dicen, pues promover diálogos sobre la base del cambio”.

Denuncian en Ciudad Juárez mentira social del gobierno por visita del Papa

CHIHUAHUA, Chih. (apro).- El sacerdote y director del Centro de Derechos Humanos Paso Centro del Norte, Óscar Enríquez, denunció que las autoridades tratan de manipular la visita del Papa Francisco y que sostienen una mentira social.

“Los grandes tratan de manipular la visita del Papa Francisco, dicen que Juárez es un modelo porque recuperaron la seguridad, porque pueden invertir (…) es una mentira social. Por años de feminicidio no se ha hecho justicia, hubo más de 10 mi homicidios, hay más de 100 mil huérfanos (…) el Cereso certificado es gobernado por grupos delictivos, es un negocio redondo, afirmó.

Está mañana, desde el desierto de Samalayuca, el presbítero ofició una misa a los integrantes de El Barzón que se dirigen a Ciudad Juárez para participar en vallas y en la celebración eucarística del Papa Francisco.

Retomó la cita bíblica en la que rechazan a Jesucristo en su tierra y la frase “nadie es profeta en su tierra”, para advertir que la lucha social siempre genera conflicto y rechazo.

Explicó que la solidaridad y la lucha por la justicia lleva al movimiento y que Cristo abre reflexión del Evangelio porque movido por el espíritu realizó su misión en la tierra, recordó cuando ingresó a Galilea y Jesús sabía lo que ocurría en esas regiones: Tenían doble cautiverio, uno por el imperio político romano y Herodes, y el otro por la autoridad religiosa de Palestina que alejaba a niños y mujeres totalmente de Dios, oprimiéndolos.

“Cristo les dice cual es a la misión, dice que el espíritu de Dios está sobre él y les dice que Dios lo ha enviado para liberar a los oprimidos, abrir ojos a ciegos y recuperar los derechos del pueblo. Cristo ha entendido que su misión es completamente solidaria, al servicio del Evangelio y de los oprimidos.

Cristo sabía la realidad y dice: ‘esta es mi misión, a esto me envió el padre, a ser buena noticia para el pobre”.
Llamó a los barzonistas, hombres y mujeres, a ver su trabajo con esa perspectiva.

Hizo énfasis en que no es casualidad los temas de los que se van a hablar en Juárez como es el mundo del trabajo, las víctimas, los presos y los migrantes porque esa es la misión, “porque ese el proyecto de Dios y la Iglesia debe ser continuador de proyecto de Jesús”.

“Quienes trabajan contra la contaminación, por la defensa del agua, de la tierra, son movidos por el espíritu, no pierdan la mística y el camino profundo de la vida”, agregó el padre Enríquez.

Habló también de los asesinatos del matrimonio Solorio Solís y del exalcalde de Villa Ahumada, para explicar que son los riesgos a los que se enfrentan por defender los derechos ambientales.

Al concluir la misa, retomó las palabras que mencionó el sumo pontífice en Basílica: “Ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos, ningún niño sin infancia, ningún joven sin oportunidades, ningún anciano sin una venerable atención, ninguna persona sin dignidad. Sigan con su lucha y por favor cuiden nuestra tierra, rezo por ustedes, pido a Dios que les de fuerza (… ) una cosa importante es la esperanza que no defrauda”.

La activista del ejido Benito Juárez, Siria Solís, explicó que van a Juárez en un peregrinar porque desde su fundación, El Barzón ha sido defensor de las personas más vulnerables, defender la tierra “porque si no defendemos la casa común, ¿de dónde va a salir la comida, el pan de cada día? Todo está relacionada con a la tierra es nuestra madre”.

El dirigente de la organización, Heraclio Rodríguez, dijo que buscan decirle al mundo que existen dos Méxicos, uno de ricos liderado por Enrique Pena Nieto y el de los pobres liderada por algunas organizaciones civiles y víctimas.
“En México no sólo existe Carlos Slim, el Grupo México, hay más del 90 por ciento de gente con carencias”, señaló el agricultor.
“No todo es dulzura en México como los políticos dicen en sus discursos en el mundo. Siempre estamos con guillotina puesta sobre nuestras cabezas. Coincidimos plenamente con su Encíclica”, agregó.

Suspenden clases y labores en el gobierno

Por disposición oficial, las clases de todos los niveles educativos fueron suspendidas hoy y mañana debido al cierre de vialidades y a la dificultad para circular por esta frontera por la visita del Papa.

Mañana tampoco trabajarán los empleados de los tres poderes de gobierno en toda la entidad, sólo laborarán algunos juzgados de guardia que atenderán casos que tengan plazos fatales.

La Universidad Autónoma de Juárez informó que las clases se reanudarán de manera regular el jueves 18 de febrero.
En tanto que la Universidad Autónoma de Chihuahua campus Ciudad Juárez, tampoco tendrá clases y sólo trabajará hoy el personal administrativo y descansará mañana miércoles.

El Pleno del Tribunal Superior de Justicia declaró inhábiles los juzgados del Distrito Judicial Bravos en Ciudad Juárez, debido a que se encuentran enseguida del Centro de Readaptación Social número 3, que visitará el Papa, y también suspenderán actividades los juzgados, salas y oficinas administrativas del edificio ubicado en el eje Juan Gabriel y Aserraderos.

Los legisladores locales también anunciaron que estarán en Ciudad Juárez para presenciar la misa que oficiará Jorge Mario Bergoglio, en El Punto.

A los trabajadores del Poder Ejecutivo en la capital les avisaron ayer que el miércoles será día inhábil y como los de Juárez, no asistirán a laborar.

Agentes de vialidad, de la Policía Estatal Única y Policía Ministerial de todo el estado fueron enviados a Ciudad Juárez para apoyar con la seguridad. Anoche llegaron 70 agentes de la Fiscalía Zona Sur para sumarse a los que ya vigilaban la ciudad.

El delegado de la Secretaría de Gobernación, Javier Sánchez Rocha, informó que durante el último aforo de Chihuahua a Ciudad Juárez, entraban cuatro vehículos por minuto, según la medición que hicieron en el kilómetro 342, donde se ubica la Policía Federal.

Para el operativo de la visita, llegaron alrededor de 5 mil elementos de corporaciones federal, estatal y municipal. La Policía Federal tiene 13 módulos establecidos, incluidos los del aeropuerto y la central camionera.

El ayuntamiento de Juárez declaró el 17 de febrero como día de asueto, para evitar mayor congestionamiento, mientras que las maquiladoras informaron a los obreros que no irán a trabajar pero tendrán que reponer el día posteriormente.

Los establecimientos que sí abrirán, son los restaurantes-bares, luego de que la oficina desconcentrada de gobernación zona norte otorgó un permiso para que abran las 24 horas del 10 al 18 de febrero, únicamente para la venta de alimentos, no para bebidas alcohólicas.




Fuente: Proceso| La Redacción| POR PATRICIA MAYORGA