lunes, 15 de febrero de 2016

Denuncian a exalcaldesa en Tabasco por “donar” 20 predios para ella y su familia| Gobernador incumple promesa de aumentar presupuesto a la Universidad Autónoma de Querétaro

VILLAHERMOSA, Tab.- A medida que pasan los días aflora en Tabasco el “saqueo” perpetrado por exalcaldes que dejaron sus cargos en diciembre pasado.

La síndica de Hacienda del municipio de Teapa, Mercedes Aguilar Molina, presentó este lunes una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra la exalcaldesa priista Elda María Llergo Asmitia, por un presunto desfalco de más de 60 millones de pesos.

En rueda de prensa, con documentos en mano, Aguilar Molina precisó que la exalcaldesa priista dejó deudas por 30 millones de pesos y 31 millones más en obras mal hechas, cantidad que, dijo, sigue aumentando conforme se van descubriendo más irregularidades, ya que no dejaron documentación comprobatoria de los recursos ejercidos hasta el 31 de diciembre de 2015.

Explicó de los 30 millones de deudas, en 21 millones se desconoce cómo se integró ese monto en obras públicas, y en una investigación realizada a 10 proyectos –apuntó– se detectó que todos se encuentran incompletos y mal hechos, pero se pagó por ellos 30 millones 438 mil 339 pesos.

Aguilar Molina denunció que la exalcaldesa Elda Llergo donó a título gratuito 20 predios de áreas verdes del fundo legal del municipio a ella misma, a sus hijos y familiares cercanos, “utilizando prestanombres”.

La síndica de Hacienda entregó a la prensa una hoja donde se enlistan ocho terrenos en los que figuran como “prestanombres” de la exalcaldesa las siguientes personas: Lucía Ramos Álvarez, Gerardo García Valencia, Beatriz Brito Sánchez, Lorena del Rosario García, Francisco Flores Ávalos, Juvencio Villegas Hernández, Olga Carballo Jiménez e Irma García Cruz.

Tres predios más están a nombre de Inés Elizabeth Colorado Guirao, cuñada de la exalcaldesa; en dos aparece María Arminda Guirao López, suegra del hermano de la expresidenta; otros dos están a nombre de María Monserrat Cano Fragoso, novia de un hijo de Llergo Asmitia, y en uno más aparece María Monserrat del Carmen Fragoso Pedrero, suegra de otro hijo de la exfuncionaria.

Un terreno más está a nombre de Joel Ramón Acopa, funcionario del ayuntamiento anterior; en otro aparece como dueño Carlos Enoc Sánchez Alor, otro exfuncionario e hijo de una exregidora; uno más está a nombre de Carla Erideth Sánchez Alor, hija de la exregidora Luz María Alor Cruz, y en el último la dueña es Rosa Martha Chávez Hernández, consuegra de Alor Cruz.

Adicionalmente no se comprobó el destino de 5 millones de pesos provenientes de recursos federales del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), lo que provocó que se perdiera una segunda administración de 5 millones, causando daños y perjuicios en materia de seguridad pública al municipio de Teapa.

Además, de 51 vehículos del ayuntamiento, sólo uno se recibió en buenas condiciones y 19 “desvalijados”.

El pasado 29 de enero, el alcalde panista del municipio de Nacajuca, Francisco López, denunció ante la FGE a su antecesor perredista Pedro Landero López por enriquecimiento ilícito, la compra de ranchos, terrenos y casas, y presuntos malos manejos, que entre deuda a proveedores, obras inconclusas pagadas y laudos laborales rebasan el presupuesto anual del municipio, que es de aproximadamente 300 millones de pesos.

El exedil de Nacajuca, municipio de mayoría indígena chontal y uno de los más pobres de Tabasco, fue acusado de los presuntos delitos de peculado, fraude, enriquecimiento ilícito, defraudación fiscal, tráfico de influencias, asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita e incumplimiento de funciones.

De acuerdo con la denuncia, el exalcalde Pedro Landero compró un rancho en el municipio de Jalpa de Méndez que no manifestó en su declaración patrimonial, así como 13 predios más en el fraccionamiento Pomoca de Nacajuca.

El perredista también donó terrenos propiedad del municipio a proveedores a cambio del pago de deudas del ayuntamiento.

En Nacajuca se revisaron diez obras que fueron pagadas y quedaron inconclusas, lo que provocó un quebranto de más de 14 millones de pesos, y desvíos en varias direcciones municipales, entre ellas la de Protección Ambiental por alrededor de 18 millones de pesos.

Gobernador incumple promesa de aumentar presupuesto a la Universidad Autónoma de Querétaro
Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro. Foto: Demián Chávez
Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro. Foto: Demián Chávez

QUERÉTARO, Qro.- Cuando andaba en campaña, el actual gobernador Francisco Domínguez Servién ofreció aumentar 10% el presupuesto de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) cada año de su sexenio, pero al iniciar este 2016 sólo le asignó 3.1%.

Domínguez Servién hizo el compromiso en el programa televisivo ‘Política con Sentido Universitario’, de TVUAQ –la señal de la institución educativa–, donde también prometió que aportaría recursos a la infraestructura, profesores y trabajadores para hacer crecer la matrícula de alumnos.

Antes de ese ofrecimiento criticó que en 2013 y 2014 se otorgó a la Universidad Autónoma de Querétaro un aumento de 5.7% a su presupuesto, y sólo en 2015 (año electoral), dijo, el gobierno dirigido entonces por el priista José Calzada le asignó 10%.

“Pancho Domínguez está comprometido con la Universidad, con la auditoría de toda la comunidad universitaria, a que cumplamos año con año el 10% de dinero y no veamos estas variables que afectan al desarrollo, a la planeación, a los universitarios, a los maestros y, por supuesto, a los directores y a la Rectoría”, declaró el entonces candidato y ahora mandatario queretano.

No obstante, un comparativo de los presupuestos publicados en el periódico oficial ‘La Sombra de Arteaga’ en sus números 77 (de 2014) y 95 (de 2015) arrojó que el presupuesto pasó de 500 millones 253 mil 95 pesos a 515 millones 953 mil 95 pesos, es decir, una diferencia de 15 millones 700 mil o 3.1% de aumento.

En diciembre pasado, previo a la aprobación del presupuesto, el rector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz, informó que el aumento de 3.1% era el más bajo en 15 años otorgado por un gobierno a esa institución.

“Uno por ciento que podamos ofrecer para aumento salarial a nuestros trabajadores y profesores significa casi 17 millones de pesos; con los 15 millones de pesos ni siquiera podríamos proponer un aumento salarial de 1%, y eso nos pone en una dificultad”, afirmó.

Herrera Ruiz también dio cuenta de que el recorte a otras instituciones de educación pública por parte del gobierno de Francisco Domínguez Servién ascendió a 70 millones de pesos.

“Y una cosa que no entendemos, y se lo hemos expresado, es que si vemos que el presupuesto del estado subió 8.87%, no entendemos por qué el 3.1% o por qué reducir en otros lugares la cuestión presupuestal”, apuntó.

El gobernador de Querétaro declaró que cumpliría su compromiso de incrementar el presupuesto de la UAQ un 10%, por lo que además del 3.1% ya asignado, aportaría 6.9% en obra.

En respuesta, Herrera Ruiz informó que sólo en 2015 tuvieron un incremento directo de 10.3%, y de manera adicional el gobierno les dio 4% para obra.

“Al hablarse de 3.1% y 6.9% en obra da el 10% (ofrecido), y lo que hemos de alguna manera comentado a las instancias del gobierno del estado es que nosotros ya hemos recibido obra y nunca se nos ha puesto como una etiqueta como parte del aumento presupuestal. Simplemente el año pasado recibimos 10.3% y recibimos 4% en obra estatal”, subrayó.

El incumplimiento de Domínguez Servién tendrá su primera consecuencia para la comunidad universitaria el próximo 1 de marzo, fecha prevista por el Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio de la Universidad Autónoma de Querétaro para estallar la huelga.

Fuente: Proceso| POR ARMANDO GUZMÁN| POR ERIC PACHECO