sábado, 12 de septiembre de 2015

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 12 Septiembre 2015

-Brutal revés para el ‘perro guardián’ de Peña Nieto
Jesús Murillo Karam justificó las acciones y las omisiones del gobierno de Enrique Peña Nieto desde la toma de posesión de éste, en 2012; le dio carpetazo al estallido de la torre de Pemex en 2013 y quiso hacer lo mismo con la tragedia de Iguala, el año pasado, con una “verdad histórica” que ocultaba más de lo que revelaba. Bastó que un grupo de especialistas independientes analizaran el caso para que se cayera esa versión, fabricada para justificar la indolencia federal y deslindar del crimen al Ejército y a los policías federales.

La tarde del 31 de enero de 2013 una detonación cimbró las estructuras de la Torre B2 del complejo de edificios de Pemex. Sobre la avenida Marina Nacional, en la Ciudad de México, se expandieron el pánico, el humo y las inmediatas especulaciones. Fue una detonación similar a un sismo que derrumbó la estructura diseñada por el arquitecto Pedro Moctezuma Díaz Infante y dejó a decenas de personas atrapadas en los escombros.

El gobierno de Enrique Peña Nieto apenas cumplía dos meses. Las versiones sobre un atentado proliferaron dentro y fuera de la emblemática paraestatal. La administración federal necesitaba darle un “carpetazo” al episodio, que dejó un saldo oficial de 37 muertos, y para eso utilizó al político de gesto duro, implacable y eficaz en estas tareas: el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam.

Cinco días después del accidente, el 4 de febrero, Murillo Karam lanzó su primera y polémica “verdad histórica” en medio de la suspicacia social: la explosión fue causada “por gas acumulable”.

Cuando los reporteros le preguntaron en conferencia de prensa por un maletín encontrado en los escombros, el exgobernador de Hidalgo soltó lo que pretendía ser un chiste: “Abren la maleta y se encuentran lo más peligroso para un hombre: cosméticos de mujer… y es lo más peligroso que traía esa maleta”.

Ese chiste posicionó a Murillo Karam como uno de los funcionarios del gobierno de Peña Nieto más repudiados en las redes sociales. En menos de cuatro horas, a las 10:20 de la noche, había más de 10 mil comentarios negativos hacia su declaración en Twitter, según el sitio especializado Topsy.

Aún no había pronunciado el famoso #YaMeCansé. Ésta la dijo al final de la conferencia de prensa del 7 de noviembre de 2014, cuando en el mismo puesto de procurador fue perfilando su “verdad histórica” sobre el ataque a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el 27 de septiembre en Iguala.

#YaMeCansé se convirtió en el hashtag más replicado hasta ahora en las redes sociales en México. Entre el 7 y el 20 de noviembre, fue mencionado en más de 10 millones de mensajes de Twitter y más de 15 millones en Facebook.

Esas tres palabras se convirtieron en el síntoma de hartazgo, irritación social e incredulidad ante el relato de una especie de holocausto a la mexicana ocurrido en el basurero de Cocula. Como en el caso de la Torre de Pemex, Murillo Karam pretendió darle “carpetazo” a una investigación y a la discusión sobre el paradero de los 43 normalistas.

(Fragmento del reportaje que se publica en la revista Proceso 2028, ya en circulación)

-Una vergüenza que Veracruz sea primero en secuestros y asesinatos de periodistas: AMLO
Durante una gira por el estado de Veracruz, Andrés Manuel López Obrador lamentó la pérdida de libertades que se padece actualmente en la entidad y calificó como “una vergüenza, indigna” que ocupe el primer lugar en el país en acoso, secuestro y asesinato de periodistas.

“Nuestro recuerdo fraterno a quienes han perdido la vida en este estado por ejercer el noble oficio del periodismo. Nuestra solidaridad con familiares y amigos de los periodistas que luchan por hacer valer la libertad de expresión”, manifestó el excandidato presidencial.

En conferencia de prensa, el tabasqueño expresó que Morena sigue exigiendo que se castigue a los autores intelectuales y materiales de estos crímenes, porque no se puede aceptar una realidad de injusticia, de pérdida de libertades fundamentales.

En Xalapa, López Obrador aseguró que el pueblo no puede volver a equivocarse eligiendo al PRI o al PAN. Son los mismos apellidos, Yunes. ¿Se imaginan que ante Fidel Herrera (exgobernador del estado) y Duarte (actual gobernador) la opción sean los Yunes”.

El presidente del Consejo Nacional de Morena enfatizó que ante Fidel Herrera y el desastre de Javier Duarte, el camino nuevo, la opción que tiene el pueblo de Veracruz, es Morena.

El exjefe de Gobierno del DF recordó que aunque en Xalapa el PRI intentó comprar votos en la pasada elección, no les sirvió, porque ganó Morena, igual que en Coatzacoalcos.

“La compra del voto es un truco que tienen bien ensayado: empobrecen al pueblo y luego reparten migajas. Hasta el 80 por ciento de los votos que obtienen son comprados”, explicó.

López Obrador adelantó que para combatir la compra de votos, Morena mejorará la organización territorial —en rancherías, ejidos y pueblos— y va a contar con mayor número de comités ciudadanos “todo esto, porque estamos conscientes de que el único recurso que le queda a la mafia del poder es la compra del voto”.

“No es posible tanta deuda, no es posible que no haya para pagar las pensiones, que no haya medicinas en los hospitales por mala administración”, añadió.

Explicó que al igual que en Xalapa, Morena avanzó mucho en otros estados y sobre todo en la Ciudad de México.

En el Puerto de Veracruz estuvieron presentes algunos diputados electos de ese partido quienes estarán en contacto directo con los ciudadanos. “No pasaremos el día sentados en un sillón, sino vamos a venir a trabajar”, aseguró Cuitláhuac García, diputado electo en Xalapa.

Mañana, Andrés Manuel López Obrador visitará varias colonias en el municipio de Centro en Villahermosa, Tabasco.

-Se manifestan miles en Europa a favor y en contra de refugiados
Miles de europeos se manifestaron este sábado en todo el Viejo Continente para reclamar más generosidad para con los refugiados, aunque también en contra de éstos, dejando al descubierto una profunda división en Europa frente a la crisis migratoria.

Las movilizaciones ocurrieron al tiempo que el primer ministro húngaro Viktor Orban, partidario de una línea dura contra los migrantes, se pronunció a favor de un plan de ayuda de 3 mil millones de euros para los países vecinos de Siria -Turquía, Líbano, Jordania- que albergan por sí solos a cuatro millones de refugiados, para tratar de resolver la crisis.

Hungría, que afirma que más de 180 mil migrantes han cruzado sus fronteras, espera bloquear el paso de los refugiados a partir del 15 de septiembre gracias a una doble alambrada en su frontera con Serbia.

En Alemania, sólo en la noche del viernes pasado mil 675 personas llegaron a la estación de Munich entre medianoche y las seis de la mañana del sábado, según la policía regional. El viernes, 5.821 migrantes llegaron a la capital de Baviera.

Hasta este sábado por la tarde habían llegado un total 7 mil 200 inmigrantes a Munich, punto de entrada en el “El dorado alemán”. Alemania se encuentra cerca de igualar las 20 mil entradas del fin de semana pasado, lo que tiene preocupadas a las autoridades, por la falta de capacidad de alojamiento.

Sin embargo, Alemania no consiguió convencer el viernes a Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría de la necesidad de “solidaridad europea” frente a la crisis migratoria, considerada como el “mayor desafío de la historia de la UE” por el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Franck-Walter Steinmeier.

“Quiero apoyar a los refugiados”, dijo la manifestante Deborah Flatley, en Londres, con una cartulina en la que se leía: “Admiramos su valentía. Merecen una vida feliz y segura. Les damos la bienvenida con los brazos abiertos”, reportó la agencia noticiosa AFP.

Con lemas como “Abran las fronteras” o “La vida de los refugiados cuenta”, decenas de miles de personas reclamaron en Londres al gobierno de David Cameron una política de acogida más generosa para los refugiados que huyen de conflictos en Siria, Irak o Afganistán.

El dirigente conservador anunció que el país acogerá a 20 mil refugiados sirios en los próximos cinco años.

En Dinamarca, donde las autoridades están tratando de bloquear el flujo de migrantes, unas 30 mil personas se manifestaron en Copenhague en favor de los inmigrantes. También lo hicieron unas mil personas en Estocolmo, Helsinki y Lisboa.

En Francia, el presidente François Hollande, visitó por su lado un centro de acogida de refugiados sirios cerca de París, para ver de cerca en qué condiciones se encuentran. Su gobierno se ha comprometido a recibir a unos 24 mil inmigrantes, y el ministro del Interior reunió a 700 alcaldes dispuestos a acogerlos.

En París, donde la tarde fue muy lluviosa, sólo unas cien personas se manifestaron en la plaza de Trocadero, frente a la torre Eiffel, para “honrar” la memoria de las cerca de 3 mil personas muertas desde comienzos de año al intentar llegar por mar a Europa.

El ambiente fue muy distinto en varias capitales del este de Europa. En Varsovia, unas 5 mil personas -10 mil según los organizadores- se manifestaron contra la acogida de inmigrantes, por tratarse de “musulmanes”.

El gobierno de Varsovia ha aceptado acoger a unos 2 mil refugiados, pero rechaza la política de la Comisión Europea de distribuir a los inmigrantes por toda la UE según un sistema obligatorio de cuotas.

Otras manifestaciones del mismo tipo, con cientos de participantes, se produjeron en Bratislava y en Praga, donde los oradores llamaron al gobierno a salir de la Unión Europea.

-Acusan a alcalde en Q. Roo de adelantar campaña; llevará a ‘Los Tigres del Norte’ al Grito
CANCÚN, Q. Roo (proceso.com.mx).- El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) negó al  PAN y al PRD la aplicación de medidas cautelares por actos anticipados de campaña del presidente municipal de Solidaridad (Playa del Carmen), Mauricio Góngora, quien para la ceremonia del Grito de Independencia tendrá como “artista invitado” a Los Tigres del Norte.

En su resolutivo, el Ieqroo determinó que las pruebas presentadas por el PAN y el PRD “no representan elementos que puedan considerarse como actos anticipados de campaña”, además que el proceso electoral aún no inicia.

Los dirigentes estatales del PRD, Emiliano Ramos Hernández y del PAN, Eduardo Martínez Arcila, anticiparon que impugnarán la resolución del Ieqroo, al cual acusaron de mantener una postura parcial a favor del PRI.

Ramos Hernández sostuvo que la representación del PRD ante el Consejo General del Ieqroo presentó pruebas contundentes que establecen con mucha claridad la manera en la que Mauricio Góngora realiza actos anticipados de campaña

Son pruebas, destacó el dirigente perredista, que los consejeros (del Ieqroo) no quieren ver.

Entre otras pruebas están los folletos entregados a domicilio, los audios de los mensajes telefónicos y las inserciones en los medios, detalló.

Por otra parte, Ramos Hernández advirtió que además de impugnar el fallo, también procederá contra los consejeros del Ieqroo.

“Algunos quieren ser consejeros del nuevo órgano electoral y vamos evitar que lo sean”, manifestó.

En tanto, Martínez Arcila indicó que es muy preocupante el mensaje que los consejeros dan a los ciudadanos que recibieron la propaganda de Góngora.

“Los mensajes a los teléfonos celulares y las llamadas a los domicilios no es algo que les importe a los consejeros”, apuntó.

La propaganda de Mauricio Góngora ha sido en todo el estado y ha sido más que evidente”, subrayó.

“Lo más preocupante es que el resolutivo del Ieqroo no indica que se trata de hechos consumados y que por ello no puede ordenar su suspensión, sino que desecha las pruebas”, cuestionó Martínez.

El dirigente panista indicó que el PAN recurrirá al Tribunal Estatal Electoral (TEE) para seguir el camino hacia la instancia federal.

También anticipó que dicho partido vetará a aquellos consejeros del Ieqroo que rechazaron las medidas cautelares que pretendan integrarse al nuevo órgano electoral.

En medio de la polémica por esta amplia y costosa precampaña a la gubernatura, Góngora tendrá como “artista invitado” a la ceremonia del Grito a Los Tigres del Norte.

El propio grupo de música norteña anunció en su página web que se presentará el próximo martes en Playa del Carmen:

“Playa del Carmen, qr 15 september, 2015 evento especial Día del Grito”, precisa la página web http://lostigresdelnorte.com en su sección “eventos”.

En un artículo, la revista de negocios “Expansión” dio a conocer que el grupo cobra una cuota fija de 300 mil dólares por presentación.

El próximo año en Quintana Roo se renovará la gubernatura, los 10 ayuntamientos y la legislatura local.

-Violaría la ley el GIEI si interroga a soldados por caso Ayotzinapa: IX Región Militar
CHILPANCINGO, Gro. (proceso.com.mx).- La comandancia de la IX Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con sede en la entidad, consideró que carece de “sustento legal” la solicitud de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para interrogar a soldados por el caso de la masacre y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Por ello, respaldó la postura del gobierno federal de no permitir las entrevistas con miembros del Ejército, argumentando que de lo contrario se estarían violando los “derechos fundamentales de los militares”.

La postura de la Sedena frente al caso Ayotzinapa, fue plasmada a través de un documento titulado “Impedimento legal para que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes entreviste a personal militar”, firmado por el jefe de Estado Mayor de la IX Región Militar con sede en Acapulco, el general de brigada, Arturo Vallarta Tafolla, fechado el jueves 10 y difundido este día en medios locales.

Los integrantes del GIEI, han planteado públicamente que buscan entrevistar a soldados del 27 Batallón de Infantería porque ha quedado demostrado en el expediente del caso Ayotzinapa que militares vigilaron a los normalistas desde su llegada a la ciudad de Iguala la noche del pasado 26 de septiembre, previo a la cacería que dejó seis muertos, una decena de heridos y 43 desaparecidos.

Al respecto, la comandancia de la IX Región Militar, estructura castrense de la que depende el 27 Batallón de Infantería y la 35 Zona Militar, señaló que no se autorizaron las entrevistas a los soldados que estuvieron al tanto de la masacre contra los normalistas, porque este hecho “excede” las funciones del GIEI.

En el documento 030433, el Ejército plantea que “la decisión mexicana” de no permitir las entrevistas en los términos del GIEI, se debe a que “transgrede el orden jurídico mexicano”.

Luego señala que “se excede el mandato otorgado; y principalmente se violan los principios del debido proceso y por ende los derechos fundamentales de los militares, colocándolos en la incertidumbre y vulnerabilidad jurídica”.

El brigadier Arturo Vallarta recuerda que el acuerdo para la incorporación de asistencia técnica internacional desde la perspectiva de Derechos Humanos en la investigación de la desaparición forzada de 43 estudiantes de Ayotzinapa, suscrito el 12 de noviembre de 2014 entre el gobierno mexicano y la CIDH, se establecieron las atribuciones del GIEI.

Refirió que las facultades del grupo de expertos conformado en su totalidad por personas extranjeras, consisten en actividades de análisis y de ser el caso, formular recomendaciones de las acciones a implementar, así como la posibilidad de tener acceso a los expedientes de las investigaciones y causas penales.

El Ejército considera que en “ninguna parte del acuerdo establece que dicho grupo podrá realizar entrevistas, interrogar, tomar declaraciones directamente a persona alguna o practicar diligencias”.

También, dice -sin especificar cuántos- que los soldados que vigilaron las actividades de los normalistas de Ayotzinpa y presenciaron los graves hechos que desencadenaron la masacre y desaparición de los estudiantes, “antes y después de la solicitud del GIEI, acudieron a declarar al Ministerio Público”.

Enseguida, argumenta que en caso de que el gobierno federal apruebe la solicitud del GIEI, “supondría una violación a la ley” y cita los artículos 1, 16 y 21 de la Constitución, así como el 2 y 73 del Código Federal de Procedimientos Penales, que establecen la obligación de la autoridad de respetar, proteger, garantizar los derechos humanos y realizar sólo aquellos actos que la ley expresamente le faculta, los cuales deben estar fundados y motivados debidamente y concluye que el planteamiento del grupo “carece de fundamento legal”.

“En el Estado mexicano la investigación de los delitos compete al Ministerio Público y a las policías, sin que ninguna autoridad pueda autorizar, en esa investigación, a particulares entrevistar a los testigos, como sería el caso por este grupo de extranjeros”, agrega el jefe del Estado Mayor de la IX Región Militar y remata:

“En México, de acuerdo a sus normas nacionales, es el Ministerio Público o la autoridad judicial, quienes podrían formular a los militares las preguntas conducentes”.

-Llama CNTE a la unidad y construcción de una “gran alianza”
Con un llamado a la unidad y a la construcción de una “gran alianza”, iniciaron los trabajos de la Segunda Convención Nacional Magisterial, convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la que asisten delegados y representantes de movimientos magisteriales, sindicales y organizaciones sociales.

En la reunión, a la que asisten no solo profesores de preescolar, primaria y secundaria, sino de bachillerato y licenciatura, dirigentes de la CNTE exhortaron a abrir el debate e iniciar la construcción de una plataforma común de resistencia, organización y plan de acción, “que no sea impuesta, sino resultado de la participación de todos”.

Reunidos en el auditorio 15 de Mayo del edificio sede la sección 9 del Distrito Federal, los maestros tienen prevista la instalación de mesas de trabajo para analizar lo que denominaron como la contrarreforma educativa que se pretende “imponer en el sector por parte del gobierno federal”, así como el contexto nacional e internacional, los procesos de democratización de la educación y del país.

Encabezados por los secretarios generales de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés; de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal; de Chiapas, Adelfo Alejandro Gómez; de Guerrero, Reyes Ramos; del Distrito Federal, Enrique Enríquez Ibarra, así como de los estados de Sinaloa, Zacatecas, Durando, Querétaro, entre otros, los delegados asistentes debatirán hoy y mañana una plataforma nacional de lucha y plan de acción que englobe las demandas centrales de los trabajadores no sólo del sector educativo y la creación de un plan unitario de lucha.

Este domingo se convocará a las 15 horas a una conferencia de prensa para dar a conocer los avances del encuentro y dar a conocer algunos detalles del próximo plan de acción.

-Mireles vuelve a reclamar justicia para él y autodefensas
Morelia, Mich. El ex líder de autodefensas, José Manuel Mireles demandó a jueces y magistrados emitir un fallo justo e imparcial, ya que al igual que otras decenas de guardias comunitarias es inocente, y lo único que desea es regresar a su casa para seguir trabajando.

En un audio publicado en la página de Youtube Grillonautas, manifestó que tal y como lo señala la Constitución de México se debe aplicar la ley de manera pronta y expedita, partiendo del hecho que al igual que muchos otros integrantes de grupos de autodefensas que están presos, lo único que hicieron fue tomar las armas para defender su casa, su familia y su pueblo, porque las autoridades dejaron de cumplir con esa responsabilidad.

El doctor Mireles, con voz más apagada, dijo que recibe buena atención en el penal de Hermosillo, Sonora y que ha mejorado en el tratamiento de diabetes. Pidió apoyo económico para poder con los gastos de avión, alimentos, de sus familiares que lo visitan periódicamente.

El ex líder de autodefensas fue detenido el 27 de junio de 2014 por portación ilegal de armas de fuego y porque llevaba consigo algunas dosis de droga. Al igual que cientos de habitantes de la región de Tierra Caliente, se levantaron en armas en febrero de 2013 para combatir extorsiones, cobros de cuota, homicidios y secuestros del crimen organizado.

-Habitantes de Atzompa, Veracruz, se organizan como "guardias comunitarias"
Xalapa, Ver. Ante los hechos de inseguridad que impera en la zona centro de la entidad y la inacción de la policía estatal, a mediados de este año, habitantes de Soledad Atzompa se organizaron en guardias comunitarias para protegerse así mismos, su patrimonio y sus familias.

El alcalde de la localidad, Bonifacio Aguilar Linda, migrante, quien vivió varios años en Estados Unidos, y simpatizante de izquierda, fue quien organizó a los habitantes de la región para que armados con palos y machetes, salieran a hacer frente a los robos, secuestros y homicidios.

Soledad Atzompa, con más de 29 mil habitantes, y ubicado en la Sierra de Zongolíca muy cerca del municipio de Nogales, es un paso que comunica a otros municipios entre los límites de Veracruz y Puebla.

Los hechos de inseguridad en la región se remontan al asesinato de Ernestina Ascensio Rosario, en febrero del 2007. Inicialmente, en el homicidio fueron implicados varios militares del Ejército Mexicano, aunque más tarde, las autoridades determinaron que se trató de una muerte natural, sin implicaciones penales.

Este hecho, generó inconformidad en la familia, los grupos de defensa de los Derechos Humanos y la población de la localidad, que se consideró agraviada por el homicidio.

Siete años después, los habitantes de la región decidieron armarse con lo que encuentran a su paso: palos, machetes y piedras, para hacer frente a los constantes robos en carretera, los secuestros y el homicidio de personas de la localidad, que repuntaron en el último año, sin que la policía del estado meta las manos.

Bonifacio Aguilar, alcalde de Soledad Atzompa, cuenta la experiencia de organizar a los habitantes de su municipio en guardias comunitarias -conocidas mediáticamente como autodefensas-.

Todo comenzó en 2014, “cuando un habitante de Soledad Atzompa fue secuestrado, y por más que nos organizamos las autoridades de cada comunidad y un servidor, no pudimos encontrar a la persona con vida, o el cuerpo. Y ahí es donde la gente empezó a reaccionar.

“Después, hace unos cinco meses, en el municipio de Acultzingo, en la localidad de Puerto del Aire, me secuestraron a un grupo de gente, mataron a uno, se robaron la camioneta y les quitaron el poco dinero que traían para sus familias”, dijo el alcalde de Soledad Atzopa.

Cansados de la incapacidad de los policías estatales para frenar esa situación, “los habitantes decidieron levantarse con lo que encontraron a su paso, para tratar de garantizar seguridad al municipio”.

Bonifacio Aguilar dijo que “la gente lo que anhela es que haya paz, tranquilidad en el municipio. Y yo lo que tengo que hacer es trabajar con el gobierno del estado, para garantizar esa paz, pero si las autoridades no me cumplen, si el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez no me cumple, entonces la gente no se va a quedar con las manos cruzadas, y yo como autoridad, voy a respaldar a la población de Soledad Atzompa”.

Soledad Atzompa, con más de 29 mil habitantes, y ubicado en la Sierra de Zongolica muy cerca del municipio de Nogales, es un paso que comunica a otros municipios entre los límites de Veracruz y Puebla.

“Y lo menos que queremos es que el desorden que hay en otros municipios vengan a Soledad Atzompa”.

Bonifacio Aguilar recuerda que no fue fácil enfrentar al gobernador Javier Duarte de Ochoa, que se molestó por la creación de grupos de autodefensas en la localidad, ya que exhibían la falla de su estrategia de seguridad pública.

“No fue nada fácil ni agradable porque sabemos que cuando se lleva una multitud de gente, que hay riesgo de sus vidas, que hay un desgaste físico, pero como gobierno municipal, hay que buscar alternativas para poner orden, ofrecerles un poco de tranquilidad.

“Y aunque el gobierno del estado nos catalogue como gente rebelde, Soledad Atzompa puede ser un ejemplo a otro municipios”.

El presidente municipal recuerda que en los momentos de mayor movilización, contó con un contingente de más de 300 personas, que vigilaban cuatro puntos específicos de la localidad: la entrada de Tecamaluca, la cabecera municipal, Tlatzala, Mezcala.

Después de una semanas en operación, el 01 de julio, el gobierno de Veracruz firmó una minuta de trabajo con Bonifacio Aguilar, en donde se comprometía a reforzar la seguridad en la región y realizar obras e implementar programas sociales, a cambio de la disolución de las guardias comunitarias.

“Mientras me cumplan lo que comprometieron no tengo porque seguir haciendo más escándalo, pero de no ser así, la gente no va a permitir que se siga matando, secuestrando y lastimando gente. Eso (la disolución de las guardias comunitarias) depende de la reacción del gobierno del estado al municipio de Soledad Atzompa”.

-Alemania recibe hoy a 10 mil refugiados más
Múnich. Adoptando su papel de defensor de los necesitados, Alemania dio la bienvenida el sábado al menos a 10 mil buscadores de asilo más.

Mientras los funcionarios trabajaban para proporcionar a todos un techo firme sobre sus rendidas cabezas, un estadio de futbol lleno ovacionaba a algunos de los más pequeños recién llegados, quienes ingresaron a la cancha tomados de la mano de jugadores profesionales de primer nivel.

Alemania ha acogido en la última semana más de 40 mil personas que huyen de la guerra y la pobreza en Medio Oriente, Asia y África, y una encuesta ha sugerido que existe un amplio apoyo hacia la medida del gobierno.

No obstante, el vicecanciller Sigmar Gabriel dijo que el acelerado ritmo de llegadas estaba superando la capacidad de Alemania para proporcionar vivienda de emergencia. Señaló que Alemania necesita que sus socios de la Unión Europea acepten el lunes en una reunión en Bruselas albergar a algunos de los migrantes recién llegados. Varias naciones del este de Europa han insistido en que no aceptarán ninguna cuota de la UE para aceptar buscadores de asilo.

"Debido a la velocidad en que una gran cantidad de personas está llegando, Alemania se aproxima a una situación en que estamos llegando a nuestros límites", dijo Gabriel.

Trabajadores de asistencia a la cabeza de la organización dijeron que Alemania estaba determinada a enfrentar el reto y proporcionar un recibimiento tan afectuoso como sea posible. Jugadores del club de futbol más grande del país, el Bayern Munich, salieron el sábado a la cancha tomados de la mano cada uno con un niño migrante recién llegado al país. Alrededor de 75 mil aficionados expresaron con fuerza su aprobación mientras muchos de los niños los saludaban agitando su mano tímidamente.

"Múnich está haciendo lo correcto; tenemos que ayudarlos", dijo Johann Hoerterer, un conductor de autobús que esperaba en la estación ferroviaria central de la ciudad para transportar a los recién llegados a albergues para refugiados a través de Bavaria.

"Es una experiencia positiva para mí. No es divertido para nadie, pero ellos han huido de la guerra y bombas. Si fuera yo, haría lo mismo: Marcharme a un lugar seguro", comentó Hoerterer, de pie frente a una nueva fila de tiendas de campaña en la estación donde se proporciona atención médica, comida, ropa y otro tipo de apoyo a los migrantes.

"Pero esta gente necesita ser acogida por Europa completa, no sólo aquí en Alemania", agregó.

Aproximadamente 450 mil migrantes han llegado a Alemania este año. El país está esperando al menos 800 mil en 2015, por mucho la mayor cantidad en la Unión Europea de 28 naciones.

La canciller Angela Merkel está enfrentando algunas críticas del partido gobernante de Bavaria, Unión Social Cristiana, partido hermano del conservador partido Demócratas Cristianos de Merkel.

Horst Seehofer, gobernador de Bavaria y líder de la Unión Social Cristiana, fue citado por el semanario Der Spiegel diciendo que la decisión del 5 de septiembre de Alemania de abrir sus fronteras a migrantes varados en Hungría "fue un error que nos tendrá ocupados durante mucho tiempo". Seehofer declaró que no ve la posibilidad de "colocar de nuevo la tapa en la botella".

Merkel respondió el sábado que su gobierno de coalición "tomó la semana pasada una decisión en una situación de emergencia... y estoy convencida que fue la correcta".