La colocación de artefactos explosivos en plazas, oficinas públicas y universidades son actos terroristas que realiza la delincuencia organizada, aseguró el vicecoordinador jurídico del PRI en San Lázaro, Arturo Zamora Jiménez, al repudiar el atentado al Tecnológico de Monterrey en el Estado de México. "Aunque lo niegue el Gobierno federal son actos del narcoterrorismo", refrendó.
Y recordó que desde el pasado 15 de diciembre de 2010, la Cámara de Diputados aprobó y turnó al Senado la reforma para sancionar hasta con 50 años de cárcel a los delincuentes que recurran a actos violentos para aterrorizar a la población, aunque dichas modificaciones al Código Penal Federal se encuentran en la "congeladora".
Al mismo tiempo, la fracción parlamentaria del PRI repudió el atentado en contra del Tecnológico de Estudios Superior de Monterrey y exhortó al Senado a dictaminar la minuta que sanciona hasta con 50 años de cárcel este tipo de terrorismo. La reforma al Código Penal Federal contra el llamado narcoterrorismo aprobada por diputados prevé sancionar las acciones y estrategias de la delincuencia organizada, ya sea para aterrorizar a la población con explosivos, narcomantas, o a través de envíos de mensajes a sus adversarios en las redes sociales.
"Aunque el tema del narcoterrorismo lo quiera negar el Gobierno federal, es una realidad en el país. Se han registrado diversas acciones en Morelia, en Nuevo León y ahora en el Tecnológico de Monterrey del Estado de México, entre otras zonas, que obligan a legislar sobre el tema".
Zamora Jiménez argumentó que la delincuencia está manteniendo a la población atemorizada, con un miedo grave, con la suspensión y cancelación de sus actividades que normalmente realizan.
Fuente: El Sol de México