viernes, 26 de agosto de 2011

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 26 Agosto 2011

-Dan “cacerolazo” en el Ángel tras ataque en NL
Manifestantes portan cacerolas y carteles; piden la renuncia de Felipe Calderón luego de los hechos registrados en un casino de Monterrey.

Unas 300 personas se congregaron en el Ángel de la Independencia y con cacerolas en mano y carteles improvisados exigen la renuncia del presidente Felipe Calderón, después de los hechos ocurridos ayer jueves en Monterrey.

Ciudadanos de la clase media fueron convocados mediante las redes sociales a una peculiar protesta en la glorieta principal de Paseo de la Reforma para expresar su rechazo a la ola de violencia que azota al país.

La multitud se reunió en las escalinatas del monumento y en estos momentos se acomodaron en torno a un megáfono, mediante el cual expresan sus opiniones sobre los hechos ocurridos ayer en un casino de la capital de Nuevo León.

Los ciudadanos externan su ira y su inconformidad por la falta de castigos frente a la gran cantidad de muertes que la llamada guerra contra el narcotráfico ha provocado.

Los mensajes en los carteles rezan: "Cambiemos la política migratoria: yo me quedo, ustedes se van", en alusión a los políticos; también dicen: "Todos somos Monterrey".

"No renunciaremos, ustedes sí", "Ya nos robaron los sueños, entonces despertemos".

El control del megáfono lo tiene el ecologista Daniel Henson y ciudadanos conocidos de él.
Un grupo de personas entre niños, jóvenes y adultos, se manifestaron en la glorieta del Ángel de la Independencia para reprochar el ataque que sufrió el Casino Royal en Monterrey.


-Reporta AHMSA cuatro trabajadores atrapados en mina de Coahuila
La empresa Altos Hornos de México (AHMSA) informó este mediodía que se desconoce el paradero de cuatro trabajadores, luego del desprendimiento de carbón ocurrido esta mañana en la mina “La Esmeralda”, ubicada en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila.
De acuerdo con la compañía que opera la mina, derivado del incidente ocurrido a las 5:25 horas de este viernes, el volumen de mineral de carbón cubrió parte del equipo de explotación, por lo cual se desconoce el paradero de los mineros que estaban en esa sección.

Agregó que un grupo de 66 especialistas en labores de rescate trabaja en el restablecimiento de las condiciones de seguridad en el interior de la mina y ya se encuentra cerca del sitio siniestrado.

Tras el incidente, los 132 mineros que se encontraban trabajando en la zona fueron evacuados y se mantuvo activo el servicio de ventilación para garantizar condiciones aptas en la mina.

Asimismo, Altos Hornos de México garantizó que utilizará todos los recursos que sean necesarios para llevar a cabo las labores de rescate de los mineros que podrían estar atrapados.

-Rescatan tres cuerpos de mina en Coahuila
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, precisa que sólo falta sacar el cadáver de uno de los trabajadores de La Esmeralda, en San Juan de Sabinas.

La autoridades mexicanas rescataron los cadáveres de tres de los cuatro mineros atrapados hoy tras un derrumbe en una mina en San Juan de Sabinas, en Coahuila, de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) , informó el secretario de Trabajo, Javier Lozano.

El funcionario precisó en mensajes enviados a través de la red social Twitter que se han rescatado tres cadáveres de los mineros que se encontraban desaparecidos por este percance en la mina La Esmeralda, ubicada en el kilómetro 14,5 de la carretera Santa Rosita-Múzquiz.

Lozano preciso que los cuerpos corresponden a Mario Alberto Flores, de 34 años, Miguel Hernández, de 38, y Ángel González, de 36.

Asimismo, indicó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) hará una inspección extraordinaria en cuanto concluyan los trabajos de rescate en la mina siniestrada para determinar posibles violaciones de las normas, en particular de las medidas de seguridad.

Según las primeras versiones, en la mina se produjo un desprendimiento de carbón que atrapó a cuatro mineros.

Asimismo, el ministro giró instrucciones para que la Procuraduría de Defensa del Trabajo proporcione el servicio de asesoría y representación de los trabajadores y sus familias en caso de que sea necesario.

La empresa AHMSA indicó en un comunicado que esta mañana "se presentó un desprendimiento instantáneo de carbón en (...) la mina La Esmeralda, y el volumen de mineral de carbón cubrió parte del equipo de explotación del mineral" .

La empresa explicó que tras el accidente fueron evacuados 132 mineros en este turno, aunque se mantuvo el servicio de ventilación a fin de garantizar condiciones aptas en la mina.

"La Dirección General de la empresa dispuso de todos los recursos que sean necesarios para llevar a cabo las labores de rescate pertinentes" , agregó el boletín.

Lozano, quien está en contacto con el empresario Alonso Ancira, responsable del Grupo Acerero del Norte (GAN) , la corporación dueña de AHMSA, refirió que en marzo pasado se había inspeccionado la mina y se le dictaron 63 medidas de seguridad.

-Lamenta sindicato minero otro accidente de trabajadores atrapados
El sindicato minero lamentó que al parecer una “nueva negligencia criminal del Grupo Acerero del Norte” provocara una explosión en una mina de carbón, “ahora la número cinco del municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila”, donde quedaron atrapados cuatro mineros.
El gremio precisó que “todo parece indicar que una vez más la explosión tuvo su origen en la irresponsabilidad, avaricia y arrogancia de la empresa, por no instalar adecuadas condiciones de seguridad industrial y salud para los trabajadores, o sea, dijo, estamos ante otro posible homicidio industrial, como el ocurrido el 19 de febrero de 2006”.

-Rechaza Stunam la reforma laboral propuesta por PRI y PAN
Agustín Rodríguez Fuentes, líder del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (Stunam) llamó a expresar “el rechazo total al la reforma laboral” que pretenden concretar PRI y PAN mediante la realización de un paro de 24 horas, y señaló que ante la posible aprobación de leyes como la señalada y la de Seguridad Nacional urge que la voz ciudadana tenga influencia en los asuntos de Estado y, por tanto, propuso la creación de un “consejo de estado para la sociedad civil”.

Durante el XXX Congreso General Ordinario del Stunam propuso a los delegados de su gremio “que nos dirijamos al rector de la UNAM para poner a su consideración la conveniencia de que sea él quien proponga a la sociedad y a los poderes del Estado la conformación del Consejo de Estado de la Sociedad Civil”.

-NYT: policías mexicanos operan contra cárteles desde EU
Washington. Estados Unidos permite a la policía mexicana realizar operaciones transfronterizas contra los cárteles de la droga desde su territorio, revela este viernes el diario The New York Times, según el cual esto forma parte de la estrategia más amplia del gobierno de Barack Obama en la lucha contra el narcotráfico.

De acuerdo con el rotativo, comandos policiales mexicanos "han viajado discretamente a Estados Unidos, se han reunido en áreas designadas y enviado misiones en helicóptero de vuelta a través de la frontera contra sospechosos de narcotráfico".

Las denominadas "operaciones boomerang" no son muy frecuentes, afirma el "Times" en base a fuentes oficiales que hablaron bajo condición de anonimato y según las cuales en los últimos 18 meses sólo tuvieron lugar "un par de veces" y "no resultaron en arrestos importantes".

Con todo, agrega el diario, "forman parte de una campaña estadounidense más amplia dirigida a limar el poder de los cárteles mexicanos que han creado redes criminales en todo el mundo" y han provocado una oleada de violencia en México que ya ha costado decenas de miles de vidas.

Según las fuentes consultadas por el periódico neoyorquino, la idea de estas "operaciones boomerang" empezó a ser discutida hace dos años, cuando la ola de crímenes en México alcanzó al importante pasillo comercial entre Monterrey y Nuevo Laredo.

Para evitar ser detectada, afirma el "Times", la policía mexicana viajó a Estados Unidos en vuelos comerciales y vestida de civil.

Posteriormente, fueron trasladados de vuelta a su país en un avión mexicano que los dejó cerca de sus objetivos.

"Los cárteles no se esperan que la policía mexicana venga de Estados Unidos", explicó un alto militar al rotativo. Otra fuente subrayó que no se trata de operaciones conjuntas, sino de "operaciones mexicanas en las que Estados Unidos proporcionó una zona de escala" como punto de partida, así como información de inteligencia que "ayuda a guiar las decisiones mexicanas sobre objetivos y tácticas".

-Bloquean transportistas accesos a Cuautla por “invasores”
Cuernavaca, Mor. Transportistas de Cuautla bloquearon los principales accesos de esa cabecera municipal para exigir la salida de unidades que brindan el servicio sin el permiso correspondiente.

La protesta inició a las nueve de la mañana con el cierre de la circulación en varios puntos, entre ellos, la carretera federal Yautepec-Cuautla, el boulevard Casasano, los accesos a Anenecuilco y el Hospital General de aquel municipio.

Cerca de 600 operadores de la Alianza Transportista de Cuautla demandaron la presencia de las autoridades de ese sector, de lo contrario amenazaban con incendiar una de las unidades de las rutas invasoras que fueron retenidas.

El líder de esa organización, Marco Antonio Rosete Algandar, exigió al titular de la Dirección General del Transporte del estado, Francisco Alba Meraz, el retiro de esas unidades, al mismo tiempo de acusarlo de omisión y conatos de violencia entre automovilistas y trasportistas, al impedir la circulación.

Esta situación obligó a las autoridades estatales y municipales instalar una mesa de diálogo con los transportistas inconformes, misma que se prolongó por más de 60 minutos.

Sin embargo, antes de las 15 horas, las partes involucradas llegaron a un acuerdo, el cual consiste en la cancelación del permiso que permitía a la ruta 34 cubrir el itinerario Tepalcingo-Cuautla.

“El acuerdo que se tuvo con la autoridad fue de que se cancelan los permisos que se habían extendido por error que decía Tepalcingo-Cuautla y ya se les notificó que a partir de hoy únicamente van a prestar el servicio en la comunidad de Tepalcingo, de acuerdo con el Periódico Oficial del 19 de diciembre del 2009”, señaló el líder de los transportistas.

-El pleno del tribunal deja fuera de Acción Nacional a Manuel Espino
Con una mayoría dividida de 4 a 2, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinaron ratificar la expulsión del ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino, de ese instituto político. Sustentaron su resolución en el hecho de que Espino había incurrido en actos de deslealtad y de ataques directos al partido, en momentos de competencia electoral, situación agravada por su carácter de ex dirigente.
Tras 112 días de haberse interpuesto el recurso por Espino y con sus denuncias de que existían fuertes presiones de Los Pinos contra el TEPJF para dilatar la resolución, finalmente este viernes se resolvió su expulsión. Sin embargo, los magistrados Manuel González Oropeza y Flavio Galván argumentaron en contra por considerar que él había ejercido su derecho de libertad de expresión, los cuales no pierde un ciudadano al ingresar a un partido político.

En una reacción escueta, mediante su cuenta de Twitter Espino afirmó: hoy comienza mi segunda etapa como panista, sin credencial partidista pero más comprometido con la doctrina del partido”. Y agregó que “3 magistrados del TEPJF ratificaron mi expulsión atribuyéndome faltas que ni están en el expediente. Se desacreditan al mentir”.

-AUSCULTACIÓN PARA DEFINIR EL RELEVO DE JOSEFINA
Sin mencionar nombres, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, admitió que efectivamente, la coordinadora parlamentaria de su partido en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, dejará el cargo, por lo que anunció que a partir de la próxima semana hará una serie de auscultaciones y posteriormente una reunión con la bancada para procesar de manera conjunta la designación que debe de cumplir con varias condiciones: generar el mayor ambiente de unidad, de participación con el partido, con el gobierno federal para tener una buena interlocución entre todos. Además de tener una capacidad de interlocución y negociación con los otros grupos parlamentarios y los otros partidos políticos.

Por su parte, la coordinadora panista se despidió ayer de los diputados panistas, aunque no les precisó cuándo dejará su cargo en la Cámara de Diputados.

-NO “DESCUARTICEN” LA REFORMA POLÍTICA: FCH
El presidente Felipe Calderón pidió de nueva cuenta que sean aprobadas las reformas pendientes como la política, misma que exigió no sea “descuartizada”. Lo anterior al participar en la reunión plenaria de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados expuso que “si algo debe quedar claro además es que quienes apoyamos la reforma política, concretamente las diputadas y diputados de Acción Nacional”, debemos decirle bien claro a la opinión pública que nosotros no le tenemos miedo a los ciudadanos. Nosotros sí creemos en la ciudadanía”, al tiempo que pidió evitar que descuarticen la reforma, pues nada de que se pase lo que conviene a ciertos grupos de intereses, lo que tiene efecto más cosmético que real, que se anulen y cancelen las reformas de fondo que están contenidas en la reforma política”. En torno a la reforma laboral, dijo, es impostergable, urgente e indispensable que sea aprobada para mejorar la competitividad. Y anotó que una reforma en materia de lavado de dinero: Ya sáquenla, no lo digo por ustedes, pero ahora sí que “te digo Pedro para que me escuches Juan”, “denos instrumentos al Estado para combatir a la criminalidad”.

-REPARTEN UN CUESTIONARIO A PRINCIPALES CANDIDATOS
Un grupo de académicos y políticos convocó a los aspirantes a la Presidencia a contestar cinco preguntas para que fijen su postura sobre la transición de un régimen presidencial a uno parlamentario. En conferencia de prensa ofrecida por los académicos Diego Valadés, José Paoli Bolio y Lorenzo Córdova, junto con el diputado del PT Porfirio Muñoz Ledo presentaron un cuestionario con cinco preguntas.

-PREVÉ EL PRD REBATINGA POR PRESUPUESTO 2012
La bancada del PRD en la Cámara de Diputados advirtió sobre la “rebatinga” entre el PAN y el PRI durante la discusión del Presupuesto de Egresos para 2012. El coordinador de la fracción perredista, Armando Ríos Piter, acusó al gobierno federal y al tricolor de promover un paquete fiscal con fines electorales, a quienes acusó de pensar en la elección presidencial y no ver con claridad “lo que podemos enfrentar si no actuamos con responsabilidad”, al aludir la crisis financiera de 2008. En materia laboral, los diputados acordaron promover una reforma que garantice los derechos y el ingreso de los trabajadores.

-DEMANDA NARRO JÓVENES ‘SISIS’
Al acudir a la sesión plenaria de los diputados del PAN, en Morelia, Michoacán, el rector de la UNAM, José Narro, dijo que ya son muchos jóvenes ninis y que eso representa un problema para el país, por lo que llamó a procurar que se tengan “sisis”. Narro acudió para exponer los 36 puntos que impulsan los expertos de la UNAM para construir políticas de Estado para la Seguridad y la Justicia con Democracia. Destacó que se requiere de una reforma hacendaria integral y señaló la necesidad de que se avance en una reforma fiscal que “ya no nos ajusta la que tenemos”.

-LLAMAN A CUENTAS A GOBERNADORES
Los gobernadores del Estado de México, Enrique Peña Nieto; de Nuevo León, Rodrigo Medina, y de Michoacán, Leonel Godoy, no podrán esconder bajo la bandera de la “soberanía estatal”, el mal uso que se hizo de los recursos que les entregó la Federación para mejorar la seguridad pública. En la Comisión Permanente, a pesar de los intentos de diputados y senadores del PRI para no modificar el punto de acuerdo que trasladaba sólo a gobierno y Congresos locales la obligación de transparentar esos recursos y finalmente cedieron ante la presión del PAN y PRD para aceptar que estos gobernadores rindan cuentas al parlamento federal.

Durante el debate en la Comisión Permanente -en el cual participaron el senador del PRD, Pablo Gómez, y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín-, el diputado perredista Vidal Llerenas demostró que legalmente la Cámara de Diputados tiene atribuciones para solicitar un informe a las entidades federativas que “ejercen recursos por convenio en materia de seguridad o en otras materias”.

-PIDIERON CERRAR EL CASINO ROYALE EL 2 DE MAYO
El 2 de mayo pasado, la diputada Lizbeth García, secretaria de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, acudió a la oficina de la Procuradora Marisela Morales para presentar una denuncia contra el Casino Royale de Monterrey, el cual fue denunciado por no contar con permisos para operar y se pidió, además la intervención de la Segob para cerrarlo. La querella fue ratificada el 27 de mayo ante la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos, en la que solicitó “decretar como medida precautoria la suspensión provisional, y en su momento definitiva, de las operaciones de los centros de apuesta de dudosa legitimidad”. “Yo denuncie desde principios de mayo este casino porque recibimos quejas de que operaba de manera irregular. Es increíble que no se atendiera y que ahora tengamos una verdadera desgracia”, expr esó la diputada Lizbeth García.

-EN SAN LÁZARO, FORO “GLOBAL” CONTRA CRIMEN ORGANIZADO
Trascendental foro de característica internacional, se realizará la próxima semana en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde reconocidas personalidades en materia de seguridad y justicia como el juez Baltazar Garzón Real, la Fiscal de la Audiencia Nacional de España, Dolores Delgado García, y el ex alcalde de Palermo, Leoluca Orlando, disertarán sobre la inseguridad personal y colectiva derivada por el crimen organizado. En el evento, organizado por la Comisión de Derechos Humanos, se insistirá en la necesidad de la cooperación internacional para proponer soluciones prácticas contra la amenaza que asolan a las sociedades actuales, ante la amenaza creciente de la actividad criminal que requiere de una respuesta global.

-SHCP PRESENTA DENUNCIA PENAL ANTE MP POR DEUDA IRREGULAR DE COAHUILA
El titular de la SHCP, además de aspirante presidencial del PAN, Ernesto Cordero, reconoció que aunque existe un “serio e irresponsable” problema de endeudamiento en algunas entidades del país, “no representa un riesgo para las finanzas públicas nacionales”; pero que “el peor de los remedios” sería la modificación de la Ley de Coordinación Fiscal en la discusión del paquete económico 2012, como lo proponen la dirigencia y el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.

-ALERTA PARA 13 ESTADOS POR DEUDA RESPALDADA POR PARTICIPACIONES
La deuda de 13 entidades federativas fue considerada por la Auditoría Superior de la Federación como de “riesgo elevado”, al respaldarse en más de 70% de las participaciones federales que recibe, de acuerdo con el “Análisis de la Deuda Pública de las Entidades Federativas y Municipios, 2000-Marzo 2011”. Según el estudio del máximo órgano de fiscalización del país, dirigido a la Cámara de Diputados y basado en datos al 2010, los compromisos financieros representaban un peligro para las finanzas de Quintana Roo, Nuevo León, Sonora, Chihuahua, DF, Veracruz, Jalisco, Coahuila, Baja California, Michoacán, Estado de México, Tamaulipas y Nayarit, al comprometer aportaciones de la Federación para pagar sus deudas. Al respecto, el diputado del PT Mario Di Costanzo argumentó que el informe de la ASF es una muestra clara de la desproporción que se ha presentado entre el endeudamiento de las entidades federativas y el ingreso que puedan tener vía participaciones. Esto refleja que la Ley de Coordinación Fiscal en los estados está rebasada y se tiene que replantear.

-DESEMPLEO, INFORMALIDAD Y SUBEMPLEO HUNDEN AL PAÍS
De acuerdo al análisis de asesoría legislativa en San Lázaro y del grupo parlamentario del PRI, el problema de desempleo, subempleo e informalidad en México es de dimensiones descomunales que alcanza a 30 millones 300 mil personas, que, sin contar a los 2 millones 750 mil ubicados en situación de desempleo abierto, que documentó el INEGI, sobreviven con ingresos que van de cero a tres salarios mínimos. El diputado Carlos Flores Rico, vicecoordinador de política social de la fracción priísta, aseveró que el gravísimo problema del desempleo en el país rebasa en mucho a las estadísticas del INEGI, pues a ellas se suman 6 millones 263 mil personas identificadas como “disponibles”, que son ciudadanos que tampoco tienen empleo, pero que, cansados de tanto buscarlo han dejado de hacerlo. A ello se suma el subempleo, en donde deambulan 3 m illones 800 mil mexicanos, los cuales trabajan de tres a seis horas a la semana, a los que se añaden 13 millones 400 mil personas que se desempeñan en la informalidad.

-PIDEN ESTADOS FONDO PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA
Los gobernadores de Durango, Chihuahua y Zacatecas solicitaron ante la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados la conformación de un fondo por sequía recurrente, por cinco mil millones de pesos. Los gobernadores aclararon que el Fonden no contempla a la sequía para el reparto de recursos.

-SEGURIDAD NACIONAL EN RIESGO POR DESABASTO ALIMENTICIO
Frente a la pobreza alimentaria que mantiene a México con 40 millones de desnutridos, el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, propondrá calificar como un problema de seguridad nacional, la producción de alimentos básicos como maíz, fríjol, arroz, trigo, leche, carne, huevo y pescado. Al subrayar que el abandono en el campo nacional que obliga a México a importar el 54 por ciento de los alimentos que se consumen con un costo de 18 mil millones de dólares, el diputado Francisco Alberto Jiménez Merino, advirtió que la tozudez de no invertir cinco o seis mil millones de pesos en la producción agroalimenticia, genera pérdidas adicionales a la producción primaria de 19 mil millones de pesos.

-EXIGEN APROBAR LEY DE ARCHIVOS
Una carta dirigida al diputado Javier Corral, presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso de la Unión, donde expertos en archivística de todo el País le piden el análisis y aprobación de la Ley de Archivos, será uno de los resultados del Quinto Encuentro de Archivos del Distrito Federal. Los archivos: memoria de los pueblos, patrimonio de la humanidad, que termina hoy el Antigua Colegio de San Ildefonso.

-MUJERES ESTÁN MEJOR PREPARADAS PARA LOS PINOS, AFIRMA ZAVALETA
“No hay que preguntar si México ya está preparado para tener una mujer presidente, sino si los partidos ya están preparados para apoyarla”, consideró Ruth Zavaleta Salgado, nueva coordinadora de Institucionalización de la Perspectiva de Género del TEPJF. Al preguntársele el caso concreto de la coordinadora panista, Josefina Vázquez Mota, Zavaleta comentó que tanto ella como muchas mujeres están preparadas para esa tarea.

-Localizan hombre decapitado en Santa Fe; ligado a “La mano con ojos”
Alredor de las 7:00 horas elementos de Seguridad Pública encontraron a un hombre decapitado en el camellón que divide los dos sentidos de Vasco de Quiroga, a escasos metros de la glorieta de La Loma y cerca de Televisa Santa Fe. La víctima, quien se presume respondía al nombre de Israel Medina Ruiz, de aproximadamente 30 años, se encontraba semidesnudo y junto al cuerpo había una cartulina firmada por “La mano con ojos”.

-En caso de decapitado, no habrá impunidad: Ebrard
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal realiza la investigación sobre el caso del decapitado en Santa Fe y no existirá impunidad, afirmó Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal. “Ya está investigando el procurador. Aquí lo que procede es que simple y llanamente no haya impunidad”, informó.

-Sin problemas presupuesto participativo en MH: Sodi
Demetrio Sodi, jefe delegacional de Miguel Hidalgo señaló que el presupuesto participativo de su demarcación “no tiene ningún problema” para su operación, la cual iniciará el 1 de septiembre con la reparación de banquetas. “Antes de que termine el año todo va a estar gastado y yo creo que empezamos con sendero seguro, con las banquetas y con áreas verdes en la primera semana de septiembre igual que las patrullas”, informó.

-DF, una ciudad progresista para el PRI: experto
El regreso del PRI a la capital representaría un retroceso en materia de derechos, porque en la actualidad el Distrito Federal es una ciudad “progresista”, consideró Luis Gómez Sánchez, coordinador del Observatorio Político Social. Destacó que en la ciudad se ha implementado reformas en materia social, de género, diversidad sexual, que son sólo comparables con otras “grandes” urbes del mundo.

-Arriban a Veracruz otros nueve vagones para línea 12 del Metro
Este viernes llegaron y fueron desembarcados en el puerto de Veracruz otros nueve vagones de lo que será la línea 12 del Metro. De inmediato operadores portuarios descargaron y embarcaron vía ferrocarril con destino al Estado de México, los nuevos vagones que se suma a la primera carga de siete vagones y dos máquinas que arribaron el 16 de agosto pasado y que ya son ensamblados.

-Alerta en zonas turísticas por epidemia de sarampión
La alerta epidemiológica contra el sarampión es permanente y abierta, una vez que hay un 2.2 por ciento de la población en México que puede ser blanco del contagio al no mostrar respuestas a los planes de vacunación, reconoció la Directora del Centro Nacional de Salud para la Infancia y la Adolescencia, Vesta Richardson Collado. De visita en Oaxaca, dijo que hay una preocupación por los contagios que pudiera reportarse en las zonas urbanas, particularmente en los sitios turísticos donde acuden viajeros provenientes de Europa y Canadá.

-Peña Nieto agradece apoyo del sector femenino
El gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, se despidió de las mujeres mexiquenses y les hizo un reconocimiento porque gracias a su apoyo, dijo, logró obtener la gubernatura en 2005. Al inaugurar el Noveno Congreso Nacional de Mujeres Empresarias y el Cuarto Encuentro de este tipo a nivel estatal, el mandatario mexiquense advirtió que para continuar incentivando el desarrollo en la entidad, es necesario continuar gobernando políticas publicas de apoyo a las mujeres.

-Pto Vallarta recibirá al Foro Económico Mundial 2012
El Foro Económico Mundial (FEM) sobre América Latina se realizará en el centro turístico de Puerto Vallarta, México, del 16 al 18 de abril próximo, anunció hoy la institución. Como parte de la reunión en Puerto Vallarta, ubicado en el estado mexicano de Jalisco, se llevará a cabo la Cumbre Anual de Jóvenes Líderes Globales 2012, del 14 al 16 de abril, agregó el organismo en un comunicado.

ATENTADO EN CASINO DE MONTERREY

-Coloca Felipe Calderón ofrenda en Casino Royale
El presidente Felipe Calderón llegó acompañado del gobernador Rodrigo Medina y el alcalde Fernando Larrazabal. Colocó una ofrenda en el lugar de los hechos, junto con su esposa Margarita Zavala, donde se guardó un minuto se silencio.

-Suspende PAN reunión de consejo por luto nacional
La dirigencia nacional del PAN determinó suspender la celebración del Consejo Nacional que llevaría a cabo este sábado debido al luto nacional de tres días decretado por el presidente Felipe Calderón, luego de la muerte de 52 personas en un casino de Nuevo León. El Consejo Nacional de este fin semana tenía como tema principal el análisis de la estrategia electoral para el próximo año y ya había sido pospuesto en una ocasión debido a que el PAN decidió vigilar de cerca el proceso interno en Michoacán, donde se eligió como candidata a Luisa María Calderón.

-Cancela Blake reunión con panistas por NL
El secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, canceló de última hora su participación en la V Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República. Blake Mora estaba programado para ofrecer una ponencia con los senadores que encabeza José González Morfín sobre política interior del país.

-Dueño de Casino Royale es hijo de ex regente del DF
El Casino Royal que fue atacado por un grupo del crimen organizado la tarde del jueves en Monterrey, Nuevo León, es propiedad en parte de Rodrigo Aguirre Vizzuet, hijo del ex regente de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Velásquez, que gobernó de 1982 a 1988. Según informó Gobernación el establecimiento, en el que perdieron la vida 52 clientes, se encuentra registrado en el municipio de Monterrey, Nuevo León, a nombre de Atracciones y Emociones Vallarta, S.A. de C.V, en conjunto con CYMSA Corporation. S.A. de C.V.

-Hallan presunto auto de agresores en NL
Un auto Mini Cooper, similar al que aparece en el video del ataque, que presuntamente fue utilizado por los hombres que cometieron el atentado contra el Casino Royale, fue localizado en la Colonia Jardín Español, en Monterrey. El auto color blanco, con franjas negras, fue reportado alrededor de las 11:00 horas por los vecinos de la calle Miguel de Cervantes Saavedra. Las personas indicaron que notaron el vehículo desde la noche de ayer. El auto se encuentra estacionado en la acera del lado norte, casi en la esquina con la Avenida Revolución. El área fue acordonada por elementos de la Policía regia y Policía Ministerial.

-Ofrece PGR 30 mdp de recompensa por atacantes del Casino Royale
El gobierno de México ofreció el viernes una recompensa de 30 millones de pesos (unos 2.4 millones de dólares) por los responsables de un ataque incendiario contra un casino que dejó al menos 52 muertos. La PGR informó en un comunicado que el dinero se dará a quien dé información que permita identificar y detener a "los responsables que planearon y ejecutaron el ataque al establecimiento Casino Royale''.

-Teme PGR atentado en instalaciones del DF
La PGR teme que el crimen organizado realice un atendado en 12 de sus instalaciones estratégicas ubicadas en la capital del país.

-Convocan a marchas por redes sociales
El ataque al Casino Royale, en Monterrey, generó indignación y repudio en redes sociales como Twitter y Facebook, y en menos de 24 horas surgieron propuestas ciudadanas para responder a los altos índices de violencia que se viven en el País. Varios usuarios cambiaron sus fotos de perfil en Twitter y Facebook por un recuadro o un listón negro sobre un fondo blanco, en señal de luto por los 52 muertos.

REACCIONES POR ATENTADO EN ROYALE CASINO

-Manlio Fabio Beltrones, presidente del Senado de la República: Condenó el ataque "terrorista" al casino Royale de Monterrey, y pidió a todas las fuerzas políticas que respalden al gobierno de Felipe Calderón en su lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. A su arribo a Huatulco, donde sostiene un encuentro con unos 300 alcaldes priístas y vinculados al PRI, el senador Manlio Fabio Beltrones dijo que en estos momentos no se le debe dar ni una tregua al combate contra el terrorismo, la violencia criminal, el narcotráfico y el crimen organizado.

-Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la República Mexicana: Declaró el viernes tres días de luto nacional por el ataque incendiario a un casino en la ciudad norteña de Monterrey que dejó al menos 52 muertos. El mandatario calificó a los responsables del ataque de "verdaderos terroristas que han rebasado todos los límites".

-Secretaría de Gobernación: Colocó a media asta la bandera de México que se ubica en el patio central del inmueble, en señal de luto luego del atentado contra un casino en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, que dejó un saldo de 52 personas muertas. Esta mañana, el presidente Felipe Calderón Hinojosa declaró luto nacional por tres días a partir del 25 de agosto, tras el ataque al centro de apuestas, ocasionado por un grupo armado.

-Alejandro Poiré, vocero de Seguridad Nacional: Informó que después de esta reunión los gobiernos federal y de Nuevo León emitirán un comunicado conjunto. Antes, en su misma cuenta, Poiré escribiá: "México no va a ser, no puede ser para siempre el país de los corruptos y mucho menos de los criminales. Es nuestro. Pero hagámoslo propio".

-Enrique Peña Nieto, gobernador del estado de México: Condenó el ataque que sufrió un casino en la ciudad de Monterrey en donde perdieron la vida más de 50 personas. Durante el encendido del fuego de la XVI edición de los Juegos Panamericano, que se realizó en Teotihuacan, el primer mandatario mexiquense expresó “los mexiquenses y el gobierno del estado de México condenamos, repudiamos los hechos del ayer y expresamos nuestras condolencias”.

-Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados: Ofreció la solidaridad de su grupo parlamentario con las víctimas del atentado en Monterrey, y dirigió un mensaje en el que responde al reto de los atacantes: "Los criminales no triunfarán jamás, si estamos más unidos que nunca", dijo. En una declaración, en el Palacio Legislativo, Rojas Gutiérrez dijo que "ante la barbarie (corresponde una respuesta de) participación ciudadana, y unidad".

-Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados: Se solidarizó con los familiares de las víctimas, así como con el pueblo de Nuevo León y exige a las autoridades competentes el esclarecimiento del atentado y el castigo a los responsables del mismo con todo el peso de la ley”, señala el documento.

-Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino: (En calidad de presidente de la Conago) pidió un minuto de silencio por el atentado ocurrido el día de ayer en Monterrey y consideró como “incalificables” estos hechos violentos.

-Barack Obama, presidente de los Estados Unidos: Condenó este viernes el "brutal" y "reprensible" ataque al casino Royale de Monterrey, que dejó al menos 52 muertos. "En nombre de los estadounidenses, nuestros pensamiwentos y oraciones están con las víctimas y sus familiares en este difícil momento", señaló Obama en un comunicado.

-Angela Merkel, canciller alemana: Se mostró "profundamente conmocionada" por el incendio premeditado de un casino en México por un grupo de sicarios, que se ha cobrado al menos 53 vidas. La canciller ha expresado su solidaridad con el pueblo mexicano, con el que "comparte su dolor" y al que envía sus condolencias, dijo el viceportavoz oficial del Gobierno, Cristoph Stegmanns, al comienzo de la tradicional rueda de prensa de los portavoces ministeriales alemanes de los viernes.

-José Narro Robles, rector de la UNAM: Repudió las acciones “desquiciadas y enfermas” ocurridas en Monterrey, Nuevo León, pidió solidarizarse así con las familias de las personas que fallecieron “cuando no debieron haber muerto, que fueron asesinadas cuando eso debería no haber acontecido”.

-Josefina Vázquez Mota, diputada federal y coordinadora parlamentaria del PAN: Expresó a nombre de los legisladores de Acción Nacional su condena a los hechos ocurridos ayer en la ciudad de Monterrey, donde 53 personas perdieron la vida en un atentado en el Casino Royale. Dijo que reprueban y condenan "estos hechos de violencia que lastiman y agravian a las familias de Nuevo León y de todo el país".

-Santiago Creel Miranda, senador de la República con licencia: Exigió a Estados Unidos que asuma su responsabilidad como principal consumidor de droga y traficante de armas en relación al ataque en contra del Casino Royale en Monterrey, Nuevo León. Propuso tres ejes para combatir a la delincuencia organizada y evitar este tipo de hechos delictivos: el primero, encaminado a combatir la economía de los criminales; el segundo, crear un mando único federal; y por último combatir el tráfico de droga que viene de países andinos, pasa por México y viaja a EU.

Lizbeth García Coronado, legisladora perredista: Responsabilizó a la Secretaría de Gobernación de tolerar la operación ilegal del Casino Royal en Monterrey, pues ella misma interpuso ante la PGR una denuncia contra dicho establecimiento hace cuatro meses, sin que las autoridades actuaran en consecuencia.

-Vicente Fox, ex presidente de México: Tras calificar como un crimen de lesa humanidad el atentado de ayer en el Casino Royale de Monterrey, el ex Presidente Vicente Fox propuso la conformación de un grupo de enlace de expertos que convoquen a los grupos del crimen organizado a una tregua, así como valorar la pertinencia de una ley de amnistía.

-Silvano Aureoles, candidato del PRD, PT y Convergencia al gobierno de Michoacán: aseguró que hechos violentos como los ocurridos en Monterrey, Nuevo León ponen en alerta a Michoacán en relación con el desarrollo del proceso electoral. En entrevista, el abanderado de los partidos de izquierda al Solio de Ocampo dijo que lo que es preocupante es que en diversos puntos del estado aparezcan mantas con leyendas relacionadas con el crimen organizado.

-Cúpulas empresariales de México: Repudiaron los actos violentos que se suscitaron el día de ayer en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, y exhortaron a las autoridades federales y locales a dar una respuesta contundente en contra de crimen organizado. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo que "la injustificada brutalidad del ataque exige una respuesta contundente de las autoridades federales y estatales para que este crimen no quede impune".

-Calderón responsabiliza a EE.UU. por la violencia en México



-Reliquias de Juan Pablo II llegan a la Basílica de Guadalupe





-GRUPO ARMADO QUE ATACÓ A CASINO