domingo, 25 de septiembre de 2011

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 25 Septiembre 201

-Continúa huelga de hambre de estudiantes en Guerrero
Acapulco de Juárez • El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) Ascencio Villegas Arrizón insistió en que la huelga de hambre que mantienen aspirantes a ingresar a la unidad académica de medicina tiene un trasfondo político, por lo que el movimiento sigue sin resolverse.

Villegas Arrizón, advirtió que si los 32 jóvenes que mantienen el ayuno desde hace casi 50 días sufren alguna complicación en su salud, la responsabilidad será de los trabajadores que los azuzan para que se mantengan.

Insistió que para entrar a la UAG se debe llevar a cabo un proceso de selección, que consiste en la presentación del examen elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación (CENEVAL).

En ese examen, dijo que los huelguistas que lo presentaron obtuvieron un puntaje muy bajo, de tal manera que su incorporación a la casa de estudios no está justificada.
Insistió en que la huelga es manejada por seis trabajadores que ya están identificados, por lo que les invitó a que declinen.

Dijo que en coordinación con la Subsecretaría de Educación Media Superior del gobierno estatal, ofreció becas en un instituto privado ubicado que se encuentra en Acapulco, el cual aseguró, ya resolvió el problema que tenía con su Registro de Validez Educativa (Revoe).

“Lamentablemente no aceptaron los lugares en los tecnológicos, en la universidad politécnica, ni las carreras donde teníamos disponibles, ellos se obstinan en estudiar medicina, y no podemos romper con la organización de las escuelas de las áreas de la salud, sería una irresponsabilidad hasta poner en peligro la acreditación de esos programas”, apuntó.

Aclaró que no aceptará la aplicación de medidas “populistas” y que no cederá ante los actos de presión, ya que hacer lo implicaría retroceder, a épocas en las que estaba en duda la calidad de los médicos que egresaban de la UAG.

“Hay que recordar que un ex gobernador lo dijo, los médicos de la UAG eran un peligro, entonces no podemos regresar a eso, las medidas de calidad exigen un número (limitado) de estudiantes, instalaciones óptimas, que al recibir estaríamos violando”, indicó.

-Twitter, medio de sobrevivencia ante violencia en México: NYT
A diferencia de la forma en que han sido utilizadas por los rebeldes árabes o los ciudadanos chinos para unificar grupos dispersos e identificar las represiones del gobierno, en México las redes sociales se han convertido en herramientas de supervivencia para habitantes de localidades asediadas por la violencia del narcotráfico.

Un reportaje publicado hoy por el diario estadounidense The New York Times (NYT) destaca que ante la violencia que viven algunas regiones de México y la proliferación de conexiones a Internet y telefonos celulares, Twitter y Facebook son ahora utilizados para sobrevivir en zonas con presencia importante de la delincuencia organizada.

El rotativo relata que cuando fueron abandonados 35 cadáveres en una avenida principal de Boca del Río, Veracruz, antes de que llegará la policía, el Twiitter ya estabá repleto de miedo e información valiosa.

“Evitarla Plaza Las Américas”, escribieron varias personas en Twitter, dando la ubicación. “Hay hombres armados”, escribieron otros, y agregaron, “no son soldados o marines, sus rostros tienen máscaras.”

Este tipo de mensajes se han vuelto muy comunes en México, destaca NYT, en un tiempo en el que el gobierno de Veracruz tipificó un nuevo delito con el que castigará el uso de Twitter y otras redes sociales para alterar el ordén público. Tabasco está considerando una medida similar y en todo México, los funcionarios públicos se están quejando ahora las nuevas tecnologías que pueden ayudar a difundir rumores.

A diferencia de lo que piensan los funcionarios públicos, estudiosos y muchos mexicanos ven las redes sociales como una forma de sobrevivir ante la violencia que viven en sus ciudades.

“Estos no son actos de sedición política o intentos en tiempo real de lograr un cambio en el gobierno“, dijo Nicholas T. Goodbody, profesor de estudios culturales de México en el Williams College. “Estas son personas que tratan de navegar por la vida diaria”, agregó.

Este intercambio de alertas a través del internet es consecuencia de las tendencias que se crean y destruyen comunidades: El México de hoy está más conectado y a la vez es muy peligroso. En los últimos 5 años han muerto alrededor de 40 mil personas por la violencia del narco, mientras la clase media ha crecido y está cada vez más conectada a la red.

“Las redes sociales están llenando el vacío dejado por la prensa”, dijo al diario Andrés Monroy-Hernández, un estudiante de doctorado de México en el MIT Laboratorio de Medios. Muchos mexicanos ahora dicen que la confianza en Twitter es mayor que en medios de comunicación locales.

En las últimas semanas han aparecido indicios de que el crimen organizado ha emprendido ataques contra presuntos usuarios de las redes sociales por el hecho de denunciar o informar sobre las actividades ilícitas de dichos grupos. La semana pasada aparecieron dos cuerpos colgados en la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, con una manta en la que se aseguraba que fueron asesinados por andar de “soplones” en Internet.

Ayer el cuerpo decapitado de una mujer fue hallado en la misma ciudad, con un cartel que decía que fue asesinada por su publicaciones en un sitio de redes sociales en línea.

-Abuchean a Cordero en celebración del PAN en Guanajuato
GUANAJUATO, Gto.- Con un sonoro abucheo a Ernesto Cordero Arroyo –en contraste con el recibimiento y ovación a Josefina Vázquez Mota– los panistas celebraron 20 años de estar en el gobierno de Guanajuato, sin una sola alusión a la negociación y el acuerdo político que sellaron con el expresidente Carlos Salinas de Gortari para iniciar esta etapa.

Sin embargo, este domingo la multitud reunida en el auditorio del estado tuvo que escuchar de Carlos Medina Plascencia –el gobernador de la llamada “concertacesión” entre el PAN y el PRI en 1991– un ejercicio de autocrítica y el llamado a retomar los principios y la doctrina del partido, que marcan que primero deben acercarse a la gente y formar ciudadanos y posteriormente acceder a los puestos de elección y al poder.

“A veces nos confundimos” en el orden de estos principios, dijo Medina.

Con Ernesto Cordero y Vázquez Mota sentados hombro con hombro junto a los cuatro aspirantes a la candidatura al gobierno del estado para el 2012 (José Ángel Córdova, Miguel Márquez, Ricardo Torres Origel y Gerardo Mosqueda), el panismo se volcó en competir por la porra más fuerte para su precandidato o precandidata favoritos.

Pero antes de que iniciara el evento, la rechifla se escuchó, y fuerte, cuando Cordero apareció en la pantalla del escenario mientras era recibido en la entrada del auditorio, a donde arribó al final de todos los invitados con el gobernador Juan Manuel Oliva.

“Veinte años son muchos”, dijo Medina Plascencia, ahora convertido en operador de Josefina Vázquez Mota en su retorno a la actividad política tras varios años de retiro.

El rechazo a corporativizar a la sociedad y al partido, el fortalecimiento de los municipios, gobiernos honestos y una revisión de las condiciones democráticas de los partidos en la situación actual del país fueron algunos de los puntos que enfatizó Medina Plascencia en su mensaje, que abrió el evento.

“Lo digo recio y quedito: debemos regresar a los principios… dar gobiernos preparados, trabajar por la justicia social, poner nuevamente por delante a la sociedad”, agregó.

Rechazó que en el PAN existan “tribus o corrientes” para andarse enfrentando. Por el contrario, Medina habló de la libertad de conciencia que debe prevalecer entre militantes para decidir qué es lo que más conviene a Guanajuato y a México.

También orador en este acto, el exgobernador Juan Carlos Romero Hicks aseguró que cualquiera de los tres actuales aspirantes del PAN a la presidencia –Vázquez Mota, Ernesto Cordero o Santiago Creel– son superiores “a los de la cuadra de enfrente”.

Y advirtió al PRI que los panistas esperan “al muñequito mediático” que no les ganará.

Ausente estuvo el expresidente Vicente Fox de esta celebración de 20 años de gobiernos del PAN, aun cuando fue su batalla al denunciar un fraude electoral en 1991 contra el triunfo oficial del priista Ramón Aguirre Velázquez la que derivó en ellos.

A Fox se le recordó entre los mandatarios del blanquiazul, lo mismo que al extinto Ramón Martín Huerta, quien falleció junto con varios de sus colaboradores al caer el helicóptero en que viajaba cuando era secretario de Seguridad Pública del sexenio foxista en Los Pinos.

Al cierre del evento, el actual dirigente estatal, Gerardo Trujillo, pidió a los cuatro precandidatos a gobernador ser ejemplo para toda la militancia y centrar su proselitismo en sus propuestas para atender las necesidades del estado y no desviarse en descalificaciones entre ellos.

“Que la contienda interna no sea una guerra”, pidió Trujillo, demasiado tarde porque ya el ex secretario de Salud federal José Ángel Córdova Villalobos había abandonado el auditorio ante el escenario desfavorable por la porra general para su contrincante Miguel Márquez Márquez, considerado el candidato del gobernador Oliva Ramírez.

-“Desaparece” otra vez edición de Proceso; ahora en Veracruz y Boca del Río
La edición 1821 de la revista Proceso, en circulación apenas desde ayer sábado, fue comprada masivamente en dos ciudades del estado de Veracruz: Boca del Río y en el puerto de Veracruz.

Hace 15 días se registró un hecho similar en las ciudades de Monterrey, Durango, Puebla y León, cuando el número 1819 de Proceso “desapareció” cuando personas desconocidas adquirieron decenas de ejemplares de la revista en los puntos de venta.

A Veracruz y Boca del Río fueron enviados este fin de semana un total de mil 200 ejemplares de la edición 1821, los cuales literalmente “volaron” de la misma manera que ocurrió en otras localidades con la aparente intención de que Proceso no llegue a las manos de los lectores.

De acuerdo con voceadores, desconocidos se acercaban a preguntar cuántos ejemplares de la revista tenían en existencia y los compraban todos.

Precisamente esta semana Proceso aborda en su reportaje principal titulado “Veracruz sangriento reacomodo narco”, la delicada situación de inseguridad en territorio veracruzano atribuida al reacomodo de los cárteles de la droga, además de la creciente violencia que ha recrudecido en el último año en esa entidad.

La fotografía de la portada muestra el lugar donde el pasado martes 20, en Boca del Río, fueron arrojados 35 cadáveres maniatados y con huellas de tortura. Los cuerpos fueron abandonados sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, frente a Plaza Américas, una de las más concurridas de la localidad.

La portada de la edición 1819 de Proceso que también se compró masivamente hace dos semanas, destacaba como su asunto principal un reportaje sobre el Zar de los Casinos, Juan José Rojas Cardona, titulado “Una historia siniestra”, acompañado de una foto de dicho personaje, cuyas ligas con funcionarios, políticos y jerarcas católicos han ido saliendo a la luz pública.

-Se consolida nuevo servicio “Polibús” de RTP en la preferencia de estudiantes del IPN
La Red de Transporte de Pasajeros (RTP), ante la aceptación que registra el servicio para estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), creó una nueva ruta e incrementó el número de buses de su flota escolar que trasladan a jóvenes originarios de Milpa Alta y de Tláhuac a instalaciones de las unidades del Casco de Santo Tomás y de Zacatenco.

La directora general del Organismo, Ariadna Montiel Reyes, expuso que a menos de un mes de haber entrado en operación el servicio conocido como el Polibús, para satisfacer el aumento de la demanda y a solicitud de los padres de familia, la RTP realizó un esfuerzo extraordinario para trasladar a mayor número de jóvenes en condiciones de seguridad.

Recordó que el servicio inicio con una de las modernas unidades del transporte escolar con destino a la Unidad del Casco de Santo Tomás; no obstante, fue necesario agregar dos unidades, de las cuales, una tiene por destino la Unidad Zacatenco.

Detalló que este servicio que se identifica como el “Polibús”, opera de lunes a viernes; sale de la Plaza del pueblo de Tecómitl en Milpa Alta a las 04:50 horas, realiza paradas estratégicas en Tláhuac y arriba a las instalaciones del Casco de Santo Tomás y Zacatenco del IPN en promedio a las 06:55 horas; asimismo, a las 15:05 horas aproximadamente emprende el regreso a las comunidades de origen de los estudiantes.

Los jóvenes politécnicos gozan de un viaje seguro y han podido constatar la reducción en los tiempos de traslado; en tanto, a los padres de familia les significa un ahorro sustancial de recursos económicos, ya que al viajar en el Polibús de la RTP, los estudiantes se evitan transbordos innecesarios en otros sistemas de transporte público, acotó Montiel Reyes.

-ONG interpondrá denuncia penal contra la compañía Monsanto
PUEBLA, Pue., septiembre 25 (EL UNIVERSAL).- El maíz criollo producido en la región Mixteca y la Sierra Nororiental de Puebla está siendo acaparado por la compañía internacional Monsanto, quien incluso inyecta transgénicos a los cultivos, denunció René Sánchez Galindo, integrante de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS).

Ante los hechos, la asociación civil interpondrá una denuncia penal en contra de Monsanto, pues presumiblemente ha extraído la huella genética de los maíces criollos cultivados en territorio poblano.

Asimismo, agregó, los directivos de la compañía han manipulado a algunos campesinos para utilizar su nombre y así comprar toneladas de maíz poblano sin que, en apariencia, intervenga la firma Monsanto.

Dijo que justo en el Día Nacional del Maíz, el 29 de septiembre, promoverá una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) por delitos contra la riqueza nacional, la bioseguridad, tráfico de influencias y fraude.

Destacó que el objetivo de Monsanto -proveedora de tecnologías agrícolas en México y otros países- es apoderarse de 120 mil toneladas de semilla, por lo que el campo poblano estaría en riesgo de colapsarse.

Aseguró que la empresa ha conseguido información genética sobre las especies puras de maíz y la intención es clonarlas para su comercialización.

René Sánchez Galindo, quien también es abogado Defensor del Derecho a la Alimentación dijo que estas acciones representan el "ecocidio" de las semillas nativas.

"Monsanto es una empresa internacional que está acaparando los maíces a través de un proyecto que está financiando y que están utilizando nombres de campesinos para acaparar la producción (...) las peores consecuencias será la pérdida de 120 mil toneladas que son su objetivo", expuso.

Señaló que la problemática también se ha detectado en otras regiones como Tlaxcala y Estado de México.

Asimismo recordó que Monsanto tuvo problemas legales en la India por incurrir en delitos que afectaron la producción de arroz en aquel país.


-Suspenden feria del empleo en Guerrero por inseguridad
Acapulco de Juárez • En las regiones de Tierra Caliente y Montaña, por la inseguridad, el Servicio Estatal de Empleo suspendió las ferias del empleo para no exponer a los solicitantes, informó Astrid Manzanarez Gómez, coordinadora de vinculación laboral de la dependencia.

Las ferias se han realizado desde hace 10 años, en el caso de Tierra Caliente, en Ciudad Altamirano y en la Montaña, en el municipio de Tlapa, pero este año se suspendieron por la violencia, agregó la funcionaria.

Recordó que hace un año, en Acapulco, se observó a jóvenes que no iban a buscar empleo. “Iban con otras intenciones. Pensamos en la seguridad de todos, pedimos apoyo y les dijeron que se retiraran”.

Indicó que en las reuniones previas que realizan en cada región para preparar las ferias del empleo, los coordinadores regionales de Tierra Caliente y Montaña, cancelaron de última hora sus plazas, porque los trabajadores del SEE temieron ir a realizar las ofertas de trabajo que hacen empresas de otros puntos de la entidad.

Además, los empresarios locales de esas regiones ya no ofertan vacantes y lo que ha hecho el SEE es ir a ofrecer plazas de otros lugares.

En la región centro, el pasado jueves se realizó la feria del empleo, lugar en el que se ofertaron 239 lugares, mismos que se cubrieron, recordó la funcionaria.

-Revés para Sarkozy; logra izquierda histórica mayoría en el Senado francés
París. El Gobierno conservador del presidente francés Nicolas Sarkozy perdió su mayoría en el Senado ante la izquierda el domingo, dijeron funcionarios, en una derrota histórica que le asesta un duro golpe apenas siete meses antes de las elecciones presidenciales.

Por primera vez desde 1958, la Cámara Alta dominada por la derecha volvió a una mayoría de izquierda, en momentos en que el organismo experimenta un gran cambio generacional.

Los primeros resultados de las elecciones indirectas mostraron que los candidatos de izquierda arrebataron al menos 23 escaños al oficialismo, lo que les asegura la mayoría absoluta.

El giro a la izquierda, que el líder oficialista del Senado, Gerard Larcher había descrito con consecuencias "sísmicas" antes de las elecciones presidenciales del próximo mes de abril, causó gritos de alegría entre sus partidarios en una reunión en París.

"El 25 de septiembre de 2011 pasará a la historia", dijo Jean-Pierre Bel, jefe del grupo socialista del Senado, al canal de televisión LCI. "Los resultados de esta elección del Senado representan que la derecha se lleva su merecido", afirmó.

La victoria de la izquierda sigue a una serie de triunfos de los candidatos socialistas en las elecciones locales de las mismas regiones donde decenas de miles de funcionarios municipales -investidos como los llamados "súper votantes" en los comicios del Senado- emitieron sus votos el domingo.

Un Senado de izquierda no será capaz de descarrilar los planes legislativos de Sarkozy, pero la pérdida de un bastión de derecha de larga data es un retroceso simbólico, especialmente cuando se toma junto con sus pobres resultados en las encuestas.

Sarkozy se ha vuelto un poco más popular en los últimos meses, pero sigue siendo uno de los presidentes que menos gustan de la Francia de posguerra y se enfrenta a una dura batalla por la reelección en una votación prevista para el próximo mes de abril.

Los votantes franceses están deprimidos por sus perspectivas económicas, el desempleo sigue siendo obstinadamente elevado y la crisis de la deuda europea ha puesto bajo examen a las finanzas públicas de Francia.

La portavoz del Gobierno, Valérie Pécresse, restó importancia a los resultados de las elecciones, señalando que Sarkozy mantiene la mayoría en la Asamblea Nacional.

"Esto no es en absoluto un punto de bloqueo para el Gobierno porque, como ustedes saben, es la Asamblea Nacional la que tiene la última palabra", dijo.

Incluso si la Cámara Alta tiene poca influencia sobre la legislación, una derrota electoral perjudica a Sarkozy en los últimos meses de su mandato, mientras se enfrenta a una dura batalla por la reelección contra Francois Hollande, el candidato socialista más probable.

No hay leyes importantes pendientes que un Senado de izquierda pueda retrasar, pero perder su mayoría enterraría el gran plan de Sarkozy de conseguir incluir en la Constitución francesa una norma que garantiza el equilibrio presupuestario, como un guiño a las agencias calificadoras.

De los 170 escaños en juego en las elecciones, el oficialista UMP tenía 147 de un total de 343 ante los 115 del Partido Socialista antes de la votación del domingo. Los resultados finales se esperan más adelante el domingo.

El número de escaños en la Cámara alta se elevará el domingo a 348, para reflejar un aumento de la población.

Se espera que Sarkozy anuncie en algún momento de noviembre que se presentará para un segundo mandato en las próximas elecciones de abril.

-Reportan desaparición de otro periodista en Veracruz
Xalapa • El periodista policiaco Daniel Flores Guillén fue reportado como desaparecido por sus familiares en el sur de Veracruz, ya que desde el pasado jueves 22 de septiembre no saben del mismo.

De esta forma en menos de una semana se registra la desaparición de dos periodistas del mismo diario “El Mañanero” de Acayucan, ya que el domingo 18 de este mes corrió la misma suerte el reportero Manuel Gabriel Fonseca Hernández.

Flores Guillen de 21 años de edad no regresó a su domicilio, en el municipio de Jesús Carranza y al ser buscado en su trabajo y con sus amigos, sus familiares decidieron interponer una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público de ese mismo lugar.

Flores Guillén había recibido amenazas por sujetos desconocidos, al igual que otros tres reporteros de la región sur del estado que han sido amagados de la misma forma, principalmente tras la cobertura de la nota sobre la fuga de reos en el reclusorio Duport-Ostión de Coatzacoalcos el 19 de septiembre.

La Unión de Periodistas y Comunicadores de Coatzacoalcos que preside Hilario C. Salas pidió al gobierno de Javier Duarte de Ochoa investigar los casos, y ofrecer garantías para el desempeño profesional de los representantes de los medios informativos en la región.
Hilario Salas confirmó la desaparición de Flores Guillen quien laboraba en la sección policiaca del diario El Mañanero, haciendo guardias vespertinas y nocturnas en dicho municipio y también como corresponsal en Jesús Carranza, donde tenía su domicilio.

Flores tenía un par de meses de haber dejado de laborar en el “Diario de Acayucan”, otro rotativo del lugar.

La familia interpuso la denuncia en la Agencia del Ministerio Público de Jesús Carranza el viernes, ya que el reportero salió de su guardia y no llegó a casa.

Respecto a la desaparición del otro reportero desaparecido, Manuel Gabriel Fonseca Hernández, el subprocurador regional de Justicia, Clemente Nagasaky Condado Escamilla, informó que fue girada una orden de colaboración a la Agencia Veracruzana de Investigación (AVI) para la búsqueda del mismo.

La Unión de Periodistas y Comunicadores de Coatzacoalcos así como la Asociación de Periodistas de Acayucan exigieron la localización de los comunicadores y se ofrezcan medidas cautelares para los informadores que están bajo amenaza.

Con estos dos casos, suman tres los periodistas que están en calidad de desaparecidos en la entidad. Desde el 19 de abril del 2010 desapareció Evaristo Ortega Zarate director del semanario Espacio y del Diario de Misantla.

-Decenas de miles de personas participan en la Marcha por la Paz en Italia
Perugia. Decenas de miles de personas participaban este domingo en la tradicional Marcha por la Paz entre Perugia y Asís, en el centro de Italia, para pedir "la construcción de una nueva sociedad más responsable", según los organizadores.

Decenas de personalidades políticas de distintas orientaciones ideológicas, de asociaciones y de comunidades locales aportaron su apoyo a esta iniciativa de 25 kilómetros que celebra este año el 50 aniversario de su creación.

Los organizadores presentaron un programa de cinco puntos: nuevas políticas para los jóvenes mediante recortes en los gastos militares, el reconocimiento del Estado palestino, una mayor ayuda internacional para el Cuerno de África, el final de los conflictos armados en Libia, Afganistán y Sudán y la protección de los derechos humanos en Siria, Yemen y Bahréin.

"Pido a los jóvenes que maravillen al mundo mediante su encuentro y su diálogo. No se queden fuera de la sociedad, sino dentro, implíquense, ensucien las manos para construir una comunidad responsable y civilizada", lanzó el sábado a los participantes el padre Enzo Fortunato, portavoz de los franciscanos del Sagrado Convento de Asís.

La Marcha por la Paz cuenta con el apoyo del presidente de la República, Giorgio Napolitano, que transmitió un mensaje a los participantes que elogia "la profunda aspiración de las jóvenes generaciones para construir un futuro basado en los principios de libertad, tolerancia y justicia social".

-Dice Ebrard que puede conseguir mayor respaldo que AMLO
León, Gto. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal y aspirante del PRD a la Presidencia de la República, Marcelo Ebrard, aseguró que él puede conseguir mayor respaldo que Andrés Manuel López Obrador para ser el candidato de la izquierda.

Dijo que su posición está pensada a la función de gobierno y la del tabasqueño en un movimiento social de protesta.

Entrevistado en esta ciudad donde tuvo un encuentro con empresarios guanajuatenses, aclaró que no se trata de decir que él es mejor que López Obrador.

Rechazó sentirse en desventaja debido a la difusión de espots de López Obrador por parte del Partido del Trabajo (PT) y Convergencia.

“No me siento en desventaja, estamos todos los días trabajando, afortunadamente tenemos una buena relación con la mayor parte de los medios de comunicación”, dijo.

Agregó que “lo que yo no tengo es una campaña de partido porque no es tiempo legal para hacerlo, cuando hicieron la ley los legisladores, pues a los servidores públicos nos pusieron en cierta desventaja, pero bueno, así está la ley y la tenemos que respetar”.

Señaló que está garantizado que la izquierda vaya con un sólo candidato.

“Sí, hay un acuerdo que se aprobó en el Congreso Nacional del PRD, así está acordado que se hará en una sola encuesta, y no veo porqué podría haber un problema, simple y llanamente lo que vamos a ver, qué es lo que la gente dice, y a eso nos vamos a someter, a sujetar”.

En caso de resultar él ganador, aseguró que López Obrador debe aceptar la derrota, al igual que la aceptaría él, “para qué haces un acuerdo de una encuesta sino la vas a respetar, lo encontraría yo francamente ilógico ¿no?”, subrayó.

Asimismo, Ebrad insistió aquí en su reto a debatir al ex gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, sobre los resultados que han obtenido cada uno en sus respectivos mandatos.

Señaló que los debates “son parte de la vida democrática, sino en base a qué vas a opinar”, además de que si alguien da una opinión, y luego lo invitar a discutirla, debe haber disposición de debatir.

También comentó están propuestos dos debates con López Obrador antes de que la militancia decida al candidato de izquierda.

“En el caso al interior de la izquierda, esperaremos la primera semana de noviembre la encuesta abierta a los que conforma el conjunto de electores, se toma una muestra a nivel nacional y se da un resultado, y lo que la gente diga eso vamos a hacer”, comentó.

Dijo que previo a eso “debemos tener uno o dos debates, diálogos, hay que acostumbrarnos a eso, es parte de la vida democrática, sino en base a qué vas a opinar, no está claro la diferencia entre uno y el otro”.

En otro tema, Marcelo Ebrard indicó que en caso de llegar a la Presidencia de la República, cambiaría la estrategia en contra del crimen organizado.

Recalcó que para que al final se logre la seguridad que México necesita se requiere apoyo a la educación, inversión, empleo, y actividades para que el país tenga desarrollo humano, en sus comunidades.


Detalla propuestas a empresarios de Querétaro y Guanajuato

Por otra parte, en Querétaro, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, encabezará en el transcurso de este domingo diferentes encuentros con líderes sociales, académicos y empresariales en Guanajuato y Querétaro.

En el contexto de las reuniones y giras de fines de semana impulsadas por la Fundación Equidad y Progreso, el perredista desayunó en León, Guanajuato, con el sector empresarial en un encuentro denominado Diálogo por una nueva política industrial.

Acompañado por su novia Rosalinda Bueso; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León, Federico Zermeño, y el director de Equidad y Progreso, René Cervera, el funcionario local habló de la situación que vive la capital del país.

Ante los empresarios detalló los logros alcanzados durante los cinco años que lleva al frente del gobierno de la ciudad de México, en especial en infraestructura, desarrollo humano, políticas públicas e inversiones.

Al término de la reunión, Ebrard Casaubon viajará a la ciudad de Querétaro, donde a las 13:30 horas presentará en el Teatro de la República la conferencia magistral Pacto Social, a la que están invitados académicos y la sociedad civil.

Equidad y Progreso es una fundación a través de la cual se pretende dar a conocer la plataforma de Marcelo Ebrard Casaubon rumbo a las elecciones presidenciales de 2012.

-Designan a dirigentes de PRD en Coahuila
Saltillo, Coah. El militante de Nueva Izquierda, Mario Robles Molina y Rafael Alemán de ADN, fueron designados como presidente y secretario general, respectivamente, del PRD de Coahuila, por un periodo de tres años.

Con el quórum de 35 Consejeros Estatales del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se ratificó dicha designación, única que se registró ante la Comisión Técnica Electoral del PRD estatal.

Mario Robles Medina expresó que ahora que tomó la dirigencia en el estado, el objetivo principal es trabajar y buscar la unidad de toda la militancia, y sumarse al proyecto nacional para el proceso electoral de 2012.

Señaló que aunque no se contó con los militantes del G8: Guadalupe Céspedes Casas, Juan Jesús Mona Castro, Jaime Musa, Adrián Puentes Adriano, Ricardo Pineda, Crescencio Hernández, Fray González y Luis Manuel de la Cruz; hablará con ellos para que se sumen al nuevo PRD.

Alfredo Martínez Guajardo, presidente saliente del PRD estatal, fue colocado en la Secretaría de Acción Política, además que se definieron otras posiciones.

-Linchan pobladores de San Salvador Atenco a presunto delincuente
San Salvador Atenco, Méx. Cientos de pobladores de la comunidad de Mexquipayac de este municipio lincharon a un presunto delincuente luego de que junto con tres de sus cómplices fueron sorprendidos asaltando una camioneta de pasajeros que circulaba por la zona.

Los hechos ocurrieron la tarde de este domingo cuando los sujetos, entre ellos una mujer, habían asaltaban a la unidad numero económico 115 de la línea Valle de México cuando fueron sorprendidos por vecinos y bicitaxistas del lugar. Los cuatro sujetos fueron trasladados a la explanada principal del poblado, en donde se reunieron cientos de pobladores quienes los golpearon.

Elementos de las policías municipal y estatal ingresaron al lugar para rescatar a los presuntos delincuentes; sin embargo, sólo pudieron rescatar con vida a tres de ellos mientras que uno quedó muerto en la explanada del poblado.

-Sancionó tribunal en Morelos a una menor por abortar
Cuernavaca, Mor. A una menor de edad del municipio de Yautepec se le vinculó en un proceso por el delito de aborto el pasado 29 de diciembre de 2010. Su castigo por esa “conducta antisocial” fue cumplir “medidas condicionantes” durante seis meses en su domicilio, aseguró la juez del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes (TUJA), Érica Sobeyda Juárez Portillo.

“Es un solo asunto, de donde emanaban dos adolescentes, que era la muchachita y el novio de la misma; es el único que se ha llevado a cabo durante los casi cuatro años del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes”, dijo la juez que llevó el caso.

Explicó que se sancionó la conducta de la menor porque el Código Penal del estado de Morelos establece que el aborto es un delito, “aunque no lo establece como delito grave, pero sí sancionable”.

“A la única persona que se vinculó a proceso o se llevó el procedimiento fue por la niña, al muchacho no se le vincula al proceso porque no había los elementos de los cuales se podrían afianzar que efectivamente era probable responsable de esa conducta, llegamos (en el caso de la adolescente) a un suspensión condicional de proceso a prueba, es una salida alterna, en la que tanto el fiscal como la defensa se ponen de acuerdo entre ellos para que la adolescente cumpla con ciertas condiciones durante seis meses, una vez terminadas las condiciones se termina el asunto”, dijo la juez entrevistada en su oficina.

Las condiciones que le impusieron a la menor de enero a junio fueron: “residir en su domicilio, no salir del estado de Morelos, prestar un servicio social en el DIF del municipio de Yautepec, asistir a terapia psicológica y continuar con sus estudios”, agregó. Condiciones que cumplió, en caso contrario, y que se hubiera comprobado que fue un aborto agravado, se le hubiera seguido el procedimiento penal que podía haber llegado hasta la privación de su libertad entre uno y cinco años.

Mencionó que la menor de edad fue denunciada por la Secretaría de la Mujer del municipio de Yautepec, instancia que también acusó al novio de ésta, aunque contra el joven no prosperó la acusación por coacción.

Este caso salió a la luz pública porque se incluyó ese delito (el de aborto) en las conductas antisociales que cometieron los adolescentes de Morelos entre septiembre de 2010 y agosto de 2011; es decir, en el cuarto informe de labores de la magistrada presidenta del TUJA, Ana Virginia Pérez Güemez y Ocampo, el cual entregó al Congreso local.

-Intercambian México y EU reos bajo acuerdo internacional
En el marco del Tratado sobre la Ejecución de Sentencias Penales, fueron entregados en intercambio 14 reos de nacionalidad estadunidense y 31 internos mexicanos.

La Procuraduría General de la República (PGR) indicó que los prisioneros mexicanos fueron trasladados al Complejo Penitenciario de Islas Marías, Nayarit, donde terminarán de compurgar las sentencias que les fueron impuestas por autoridades judiciales.

En tanto, los presidiarios de nacionalidad estadunidense se entregaron al Buró Federal de Prisiones, del Departamento de Justicia de la Unión Americana.

La dependencia federal puntualizó que los prisioneros entregados cumplían penas en cárceles mexicanas y estadunidenses por delitos contra la salud, delincuencia organizada, homicidio calificado y secuestro equiparado, entre otros.

Las entregas se realizaron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de El Paso, Texas, a fin de auxiliar al proceso de readaptación de los internos, quienes habiendo delinquido en otro país puedan cumplir su condena en prisiones cerca de su entorno familiar.

Con el intercambio entre México y Estados Unidos, se muestra la amplia cooperación internacional en materia de Ejecución de Sentencias Penales que han venido mostrando ambos gobiernos desde 1977, aseveró la PGR.

-Respaldan PAN y PRI iniciativa para nuevo código penal
Diputados y senadores del PAN y PRI respaldaron la iniciativa presidencial para crear un nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, y argumentaron que eso frenará los altos niveles de impunidad que son de casi 97 por ciento.

Los diputados federales del PAN, Oscar Arce Paniagua; del PRI, Josué Valdés Huezo; y el senador panista, Alejandro González Alcocer, confiaron en que en el actual periodo de sesiones se aprobará el nuevo código.

El nuevo código, agregaron, a la par de respetar los derechos de las víctimas, concreta los llamados juicios orales.

El también vicecoordinador jurídico de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) San Lázaro, Oscar Arce, señaló en entrevista que en este país ya no debe haber más personas acusadas y sentenciadas por delitos que no cometieron.

Tal y como lo reveló el documental “Presunto Culpable”, en donde exhibió con crudeza las fallas del sistema de justicia que hay en el país, recordó.

Arce Paniagua expuso que el nuevo código tiene por objetivo constituirse en una propuesta institucional que norme el desarrollo del procedimiento penal en materia federal, acorde al sistema acusatorio.

Además, dijo, debe servir como referente a las entidades federativas en sus procesos de elaboración o perfeccionamiento de sus modelos normativos acusatorios.

A su vez, el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Josué Valdés Huezo, aseguró que esa bancada respalda la iniciativa como un paso para frenar los altos niveles de violencia, impunidad y opacidad en los procesos penales.

El también integrante de la Comisión de Justicia destacó que en el nuevo código se concreta el tema de los juicios orales y la obligación de videograbar los procesos penales para evitar corrupción.

Además, se establecen penas alternas como los llamados brazaletes electrónicos en lugar de cárcel en delitos no graves, abundó.

Valdés Huezo aseveró que hay algunos temas que serán analizados a fondo como los cateos a vehículos y la grabación de llamadas telefónicas para evitar los excesos de las autoridades y la violación a los derechos humanos.

A su vez, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Alejandro González Alcocer, comentó que entre los objetivos específicos del proyecto de Código se destacan garantizar el debido proceso penal a los imputados de un delito y la observancia de sus derechos inherentes.

Aseveró que el Senado analizará de forma conjunta con la Cámara de Diputados está iniciativa que garantiza todos los derechos de las víctimas y ofendidos del delito, a través de un reconocimiento pleno de sus derechos.

Asimismo se prevé la aplicación de los juicios orales para dar a los procesos mayor transparencia, así como el establecimiento de nuevas formas y reglas de investigación de los delitos por parte del Ministerio Público y la policía.

El senador del PAN señaló que con el nuevo código también se dota de más y mejores instrumentos a las autoridades encargadas de la investigación del delito y de la procuración de justicia.

El proyecto de Código Federal de Procedimientos Penales trata de consensuar por un lado, la observancia de los principios rectores del proceso, y por el otro, la intervención de los operadores jurídicos de conformidad con las reglas que regirán al procedimiento penal, refirió.

-PROYECTAN MEGATORRE EN ZONA CONFLICTIVA
La torre más alta del País, de 60 pisos, será edificada en Avenida Río Churubusco, zona que presenta problemas de movilidad vehicular y ambulantaje.

El proyecto de Grupo Ideurban –que planea iniciar obras a fines de año en Mayorazgo 130– tiene el aval del Gobierno del DF desde 2007 y albergará departamentos, comercios, oficinas, andadores peatonales, ciclovía y estacionamiento subterráneo de 6 niveles con 8 mil 700 cajones.

David Serur, director general de la desarrolladora, informó que el rascacielos tendrá 250 metros de altura y se prevé que esté terminado a principios de 2015.

Dicho desarrollo está en el polígono que conforman la lateral de Río Churubusco, Real de Mayorazgo, Avenida Coyoacán y Universidad, en la Delegación Benito Juárez, donde diagnósticos del GDF refieren que los problemas de movilidad se registran, principalmente, en horas pico.

La torre es la segunda parte de un complejo que inició en octubre de 2009. La primera fase, con avance de 70 por ciento, consta de un edificio de 22 pisos para 500 departamentos y oficinas.

Estudios de impacto vial, a los que REFORMA tuvo acceso, indican que el mayor conflicto vehicular se presenta de las 8:00 a las 9:00 horas de oriente a poniente en Río Churubusco, con un volumen de circulación del orden de 4 mil 497 automotores. De las 15:00 a las 16:00 horas se presenta otra hora pico casi de la misma magnitud con 4 mil automotores en ambos sentidos.

Sobre Universidad, entre las 7:00 y las 8:00 horas transitan 5 mil 370 vehículos en ambos sentidos de circulación, de los cuales el 65 por ciento se mueve en sentido de sur a norte. Entre las 14:00 y las 20:00 horas se presenta un periodo de alta demanda que fluctúa entre 5 mil 100 y 5 mil 300 autos; cerca del 70 por ciento circula de sur a norte.

Las autoridades precisan que el 80 por ciento de la carga vehicular sólo es de tránsito, y el resto, de gente que trabaja por la zona, acude a los comercios o habita en algún punto aledaño.

Además, en esa zona, el 90 por ciento de los carriles de baja velocidad de ambas arterias es usado por bases de taxis y microbuses y como estacionamiento de autos de clientes y empleados de Plaza Coyoacán.

Para compensar el impacto urbano, los constructores se comprometieron a hacer obras de mitigación, como un estacionamiento subterráneo de seis niveles, que tendrá 8 mil 700 cajones y dos bahías para ascenso y descenso dentro del complejo.

Además, ampliarán las banquetas por la zona de influencia del desarrollo y crearán un corredor peatonal que conecte el desarrollo con la estación Coyoacán del Metro. También harán la conexión de la ciclovía del nuevo desarrollo con la red ciclista en las calles de Coyoacán.

Funcionarios, que pidieron se omitieran sus nombres, comentaron que, en paralelo a estas acciones, se aplicará un operativo permanente para liberar las arterias de autos estacionados, se reubicará la base de microbuses de Real de Mayorazgo y se reordenará el comercio en vía pública, cuya presencia, de puestos de comida rápida principalmente, obstaculiza el paso peatonal.

Serur aseguró que se trata de uno de los proyectos de desarrollo urbano más integrales al sur del DF, lo cual no había ocurrido desde que se construyó Ciudad Universitaria (entre 1947 y 1952).

"Lo que se ha construido en las últimas décadas sólo son edificios y centros aislados. Aquí estamos haciendo un desarrollo urbano integral, el cual busca que la gente tenga todo en el mismo espacio y, con ello, se evite el uso excesivo del automóvil", agregó el también creador de los segundos pisos en el DF.

Mauricio Bank, vocero de Ideurban, anunció que han proyectado otro paquete de mejoras y equipamiento urbano a la iglesia del pueblo de Xoco.

Invitan a Pelli

El futuro rascacielos de la Ciudad de México será construido por el arquitecto argentino César Pelli, quien creó las Torres Petronas en Kuala Lumpur con 88 niveles y 452 metros de altura. Fueron las más altas del mundo entre 1997 y 2003.

Además, Pelli ha desarrollado más de mil 800 obras a nivel mundial.

En México, destacan las Torres Gemelas, en Polanco; el Hotel St-Regis, en Paseo de la Reforma, y el Centro Cultural Universitario, en la Ciudad de Guadalajara.

"Me siento muy orgulloso de ser invitado a construir una torre emblemática para el Distrito Federal, la cual forma parte de un concepto de desarrollo urbano integral", indicó Pelli, quien vive en New Haven, Connecticut, Estados Unidos.

-ARRIBAN MIL 500 FEDERALES MÁS PARA PANAMERICANOS
Los agentes arribaron al Aeropuerto de Guadalajara y participarán en el dispositivo de seguridad de la justa deportiva a celebrarse del 14 al 30 de octubre.

Mil 500 elementos de la Policía Federal arribaron este fin de semana al Aeropuerto Internacional de Guadalajara, Jalisco a fin de fortalecer el esquema de seguridad para la realización de la XVI edición de los Juegos Panamericanos a verificarse del 14 al 30 de octubre.

La Secretaría de Seguridad Pública federal informó que en los próximos días se espera el desplazamiento de más policías federales los cuales estarán atentos al desarrollo de los Juegos Panamericanos con el fin de brindar la seguridad necesaria a todos los deportistas, participantes y espectadores.

Refirió que el despliegue de estos mil 500 elementos es para encabezar de manera coordinada las labores que autoridades estatales y municipales realizarán durante los juegos.

Destacó que la presencia de la Policía Federal en la capital de Jalisco ha sido de forma permanente con 500 elementos, desde hace dos meses en las instalaciones y complejos deportivos de pernocta, entrenamiento y competencia.

La dependencia federal indicó que los mil 500 efectivos están integrados por personal de Reacción y Alerta Inmediata, Grupo Especial de Operaciones y de la Unidad de Rescate y Auxilio Social, quienes se suman a los trabajos de seguridad.

Precisó que este personal contará con unidades blindadas, motocicletas, ambulancias, carros radio patrulla, y helicópteros Black Hawk, los cuales proporcionaran ventajas operativas con las más avanzadas tecnologías, amplio rendimiento en las condiciones más extremas, controles de automatización y sistema infrarrojo de búsqueda avanzada.

-NECESARIO DEBATIR CÓDIGO PENAL: PVEM
La vicecoordinadora del grupo parlamentario del PVEM, Adriana Sarur Torre, solicitó a los integrantes de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, que tendrá a su cargo la elaboración del dictamen de la iniciativa del Ejecutivo sobre el Código Federal de Procedimientos Penales, convoquen a un foro nacional, a fin de discutir el contenido y alcance del nuevo código antes citado, para maximizar los resultados positivos en cuanto a la demanda social de impartición de justicia.

-INDEPENDENCIA DEL CONEVAL, PLANTEA PRI
Diputados federales priistas, en voz de Hugo Martínez González, indicaron que para mejorar la política social y fortalecer la rendición de cuentas el Coneval, debe contar con absoluta independencia del Ejecutivo Federal

-BELTRONES APOSTARÁ A UN PROYECTO DE NACIÓN
Al término del informe de labores legislativas del diputado, Jesús Alberto Cano Vélez en Sonora, Manlio Fabio Beltrones advirtió que aquel partido político que se imagine de mejor manera al México dentro de 25 años, merece ganar las elecciones.

-APRUEBAN DIPUTADOS REBAJA EN PEAJE A MOTOCICLISTAS
El diputado Francisco Vega de Lamadrid (PAN) comentó que cada vez observa que son más las motocicletas que son utilizadas como medio de transporte, por lo que deben ser consideradas las tarifas de manera justa, ya que lo máximo pueden ir dos personas ensete tipo de vehículo.

-EXIGEN MÁS RECURSOS PARA EL CAMPO
Los 140 diputados del a CNOP aprobarán el presupuesto 2012 si se destinan suficientes recursos para sacar al campo de la pobreza, sostuvo Emilio Gamboa Patrón.

-MENOS RECURSOS EN 2012 PARA SALUD REPRODUCTIVA Y MORTALIDAD MATERNA
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados afirma que a pesar de que el gasto federal para Salud en 2012 tiene un incremento absoluto de 3 mil 685.0 millones de pesos, hay una reducción para los programas de Atención de la Salud Reproductiva, Mortalidad Materna y el Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud.

-PIDE APOYO TECNÓLÓGICO EL SENADOR CÁRDENAS JIMÉNEZ
El senador panista Alberto Cárdenas Jiménez presentó un punto de acurdo para solicitar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados destinados recursos económicos que permitan elevar el nivel educativo y la infraestructura del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos y de los Institutos Tecnológicos de Educación Superior.

-LEGISLATIVO NO CUESTA MUCHO AL PAÍS, REVELAN
El secretario general de la Cámara de Diputados, Guillermo Haro Bélchez, precisó que el salario neto de los legisladores está fijado en 75 mil 631 pesos, y los otros rubros, que son “asistencia legislativa”, por el cual reciben 45 mil 786 pesos, y atención ciudadana, con 28 mil 722 pesos, son recursos destinados para levar a cabo sus tareas, son considerarse el salario.