-PIDEN CANCELAR CONTRATO DE FIBRA DE EU
Villahermosa, México .-El vicepresidente del Senado dijo que espera una postura tibia del Gobierno de Calderón en este caso.
El contrato que pretende el Gobierno estadounidense para dotar de fibra óptica el centro secreto en el que operan agentes de la DEA y de la CIA en el País debe ser cancelado, planteó Arturo Núñez Jiménez, vicepresidente del Senado.
"Hay que revisar los términos de la legislación aplicable en este caso, pero de entrada, por el sólo hecho de implicar una forma de injerencia debería cancelarse", expuso.
REFORMA publicó este martes que, además de la participación de agentes de la CIA y del Pentágono en una base militar mexicana para operaciones antinarco, que recién ventiló el diario New York Times, los EUA instalarán más de un kilómetro de fibra óptica en ese complejo, según una convocatoria que emitió el Departamento de Estado el pasado 22 de julio.
Al respecto, Núñez Jiménez comentó que se trata de una evidencia de la injerencia de los Estados Unidos a la soberanía del País, a partir de la Iniciativa Mérida ante el debilitamiento del Gobierno de Felipe Calderón para afrontar el narcotráfico.
"Esta evidencia que presenta de manera relevante REFORMA, confirma las preocupaciones que tenemos y que a final de cuentas, con el pretexto de ayudar con la Iniciativa Mérida, los gringos por dar unos cuantos dólares se iban a involucrar físicamente en territorio mexicano", señaló.
"Hay tibieza en el Gobierno de Calderón en cuanto a las injerencias de Estados Unidos en México", añadió el ex subsecretario de Gobernación.
-Frente a Calderón, exigen justicia familiares de detenidos “cargados” de droga
Familiares de personas que se encuentran bajo proceso de investigación por tráfico de estupefacientes, del cual se dicen víctimas, se manifestaron esta tarde en las inmediaciones del Hospital Infantil, donde el presidente Felipe Calderón Hinojosa atendía un evento como parte de su gira por el estado de Chihuahua.
De acuerdo con los familiares que hoy exigieron justicia, algunas de las personas que presas fueron víctimas de un “engaño” al aceptar empleos de mensajería después de responder a un anuncio publicado en la prensa local.
Otros, aseguraron, fueron “cargados” por elementos del Ejército Mexicano y después de haber sido sometidos a torturas, les hicieron firmar confesiones sobre posesión de armas y drogas.
Dentro del Hospital Infantil el presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador del estado, César Duarte Jáquez, declaraban a Chihuahua como el quinto estado de la República en lograr la cobertura universal en salud.
Como señal de este alcance, se realizó el izamiento de la bandera blanca y se entregó la póliza 111 mil 810 a una de las familias de esta ciudad fronteriza, que simboliza la cobertura total de Seguro Popular en Juárez.
Calderón señaló que Juárez es una localidad con gente que se esfuerza por salir adelante y por ello se le da la atención que merece.
Mientras esto ocurría, en el exterior unas dos decenas de personas, principalmente mujeres y niños, exigían de manera pacífica la libertad de José Ángel Rodríguez Loya, Jesús Eduardo Villarreal, Jesús Villa, Isidro Rivera, Eduardo Monreal y Juana Cereceres, cuyo único delito, insistieron, fue estar en el lugar y la hora equivocados.
“Martha”, quien pidió modificar su nombre por cuestiones de seguridad, sostuvo una pancarta en la que solicitaba al presidente dar una solución al caso de su esposo, Isidro Rivera, quien fue detenido el 17 de marzo pasado, después de que agentes fiscales en la Aduana le localizaran 8.7 kilogramos de mariguana ocultos dentro de una llanta de refacción.
Rivera tenía tres días trabajando como mensajero para una empresa local, en la que le ofrecieron un salario de mil 700 pesos semanales, además de un seguro para gastos médicos mayores, el cual utilizaría para operar a su hija adolescente, a la cual le fue detectado un quiste en la encía.
Sin embargo, después de ser sometido a una inspección en el puente internacional Córdova-Américas, fue llevado a las instalaciones de la Procuraduría General de la República, donde se le fincaron cargos por posesión y traslado de estupefacientes. Fue trasladado al Cereso estatal.
“Martha” sostiene que el caso de su esposo es similar al de Juana Cereceres, a quien su pareja conoció en los separos de la PGR y, igual que él, también cayó en el supuesto engaño de la empresa, cuyo nombre, aunque del conocimiento de las autoridades, no fue revelado por la denunciante por temor a represalias.
De esta manera se intercambiaron teléfonos y los hicieron llegar a sus familiares, quienes al saber que su situación no se trataba de un caso aislado, han realizado en al menos una decena protestas, principalmente afuera del Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, dijeron que ante la visita del Calderón decidieron acudir para hacerle llegar sus peticiones de ayuda.
En la protesta también participó Mónica Lozano, hermana de Carlos Lozano, quien en noviembre de 2009 fue detenido por elementos del Ejército y acusado de posesión de armas de fuego y droga.
“Mi hermano trabajaba como despachador en una gasolinera, ese día lo bajaron de su vehículo, lo torturaron por más de 24 horas y después lo presentaron en la PGR con armas y una camioneta que no era de él”, indicó.
“Si el señor Felipe Calderón está en contra de la injusticia que lo demuestre en este momento y no permita que gente inocente esté tras las rejas; son ya dos años perdidos, no solamente él, sino para la familia”, añadió.
Mónica Lozano destacó que aun cuando la defensa de su hermano presentó pruebas para acreditar su inocencia, recientemente le fue dictada una sentencia de 14 años de prisión.
Reveló que se han sumado a su demanda de justicia el abogado Salvador Urbina y la diputada federal panista María Antonieta Pérez Reyes, quienes participaron en la liberación de la profesora Ana Isela Martínez Anaya.
Al término del evento, los familiares de los detenidos esperaban al presidente Felipe Calderón, quien dejó el Hospital Infantil por una salida aledaña en un convoy integrado por más de 30 vehículos, con lo cual, Lozano bajó sus brazos con una mezcla de tristeza y enojo la cartulina en color verde con negro en la que había escrito para protestar: “Una injusticia más, por parte de nuestras autoridades”.
-PROPONEN AL SENADO REFORMAS A LEY NACIONAL DE AGUAS
Académicos y especialistas propusieron al Senado de la República reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eficientar la explotación, uso y aprovechamiento de los recursos hídricos del país, y adecuarla a las nuevas variaciones climáticas.
En la Reunión de Trabajo con la Comisión de Recursos Hidráulicos, que preside la senadora Claudia Corichi García del PRD, el secretario de la misma Alberto Cárdenas Jiménez (PAN), afirmó que la reforma a este ordenamiento debe ser integral.
Consideró que el país necesita una Ley General de Aguas moderna, para lograr un “federalismo hidráulico”, en el que se determinen las funciones de la Federación, del Estado y de los municipios en la materia que beneficien a los ciudadanos.
El también presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, propuso presentar un punto de acuerdo para solicitar que se le otorguen mayores recursos humanos a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Por su parte, la investigadora del Colegio de México (Colmex), Judith Domínguez Serrano, advirtió que la Ley de Aguas Nacionales quedó incompleta desde que se aprobó en 2004.
Esta ley, señaló, requiere actualizarse para definir las responsabilidades de los consumidores y los organismos proveedores de agua, y para ello la federación debe otorgar a los municipios sustentabilidad financiera para que tengan capacidad de ofrecer este servicio con calidad y eficacia.
El doctor Polioptro Martínez Austria, director general del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, señaló que el ordenamiento en cuestión no se aplica al 100 por ciento, de ahí que no se castigue la explotación irracional del recurso.
“Actualmente no hay delitos hídricos, es decir, en México no se castiga al que roba agua. Por tanto, debe existir una instancia mayor a la autoridad que asegure el cumplimiento de la ley”, subrayó.
Sugirió aplicar una política de Estado en la que los recursos hídricos sean factor de bienestar, desarrollo y equidad, que asegure su contribución al medio ambiente, y que además cuente con la modernización tecnológica en el manejo del agua.
En su turno, el doctor Víctor Magaña Rueda, especialista del Instituto de Geografía de la UNAM, consideró urgente crear un Centro de Investigación Climática y modernizar los equipos del Servicio Meteorológico Nacional para que el país cuente con información fidedigna y confiable del cambio climático.
Aseguró que lo anterior evitaría los excesivos gastos que eroga el país por la compra de pronósticos climáticos a instituciones extranjeras.
“Debemos ampliar las capacidades de investigación para pronosticar climas y hacer menos vulnerable a la sociedad ante los desastres naturales”, advirtió.
-Proponen Ley de extinción de dominio en Tlaxcala
Para desalentar el delito de trata, el diputado panista Alejandro Aguilar López propuso a la Junta de Coordinación y Concertación Política la aprobación de la Ley de Extinción de Dominio, que contempla medidas cautelares a bienes de supuestos delincuentes dedicados a este ilícito y la creación de un fideicomiso para atender a víctimas de los delitos.
Este martes en la sesión ordinaria, el legislador consideró que debido a la importancia en la comisión de este delito en el estado y su continuo crecimiento, es urgente que el poder legislativo considere esta Ley para aprobarla y ponerla en práctica.
El diputado explicó que "son materia de la acción de extinción de dominio, en términos de las disposiciones constitucionales, los bienes que sean instrumento, objeto o producto del delito; los que hayan sido utilizados o destinados a ocultar o mezclar su producto; los que estén siendo utilizados para la comisión de delitos por un tercero.
-Proyecto de La Ciudadela incluye a los artesanos: Navarrete
Carlos Navarrete, coordinador del PRD en el Senado de la República, informó que en el proyecto que pretende la venta del predio donde se ubica La Ciudadela, serán incluidos los artesanos que ahí laboran.
De acuerdo con información de Panorama Informativo, el legislador reconoció los derechos de los vendedores, quienes llevan 40 años en esa zona.
"Se pretende vender el predio, para hacer un desarrollo inmobiliario y los artesanos serán incluidos en el proyecto", señaló.
El perredista manifestó que el Senado no venderá a “cualquiera” el terreno, a fin de que la empresa que lo adquiera garantice el rescate de la zona y con ello la conservación de los artesanos.
Para este efecto, solicitó la intervención del gobierno capitalino y adelantó que pedirá a la Junta de Coordinación Política, se forme un grupo de trabajo para resolver en forma conjunta con los comerciantes, cuál será su situación
-Podrán votar capitalinos en el exterior con la credencial 03 del IFE
Los ciudadanos del Distrito Federal residentes en el extranjero podrán votar con su credencial de elector terminación 03 en los comicios de 2012 para elegir al jefe de gobierno capitalino, informó el Instituto Electoral local.
En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) aprobó por unanimidad el acuerdo para utilizar las credenciales para votar que tengan 03 en el último recuadro e informar de la medida a los capitalinos en el extranjero.
-DEJAN AUTOBÚS CON PINTAS CONTRA MANCERA
En menos de 10 minutos, una grúa de la SSP levantó la unidad abandonada frente a la Procuraduría.
Tras despojar de su autobús a un conductor de la Ruta 32, con número económico 171, personas desconocidas abandonaron el vehículo sobre Gabriel Hernández y Dr. Río de la Loza, frente a las oficinas de la PGJDF.
En el frente y los costados del camión de pasajeros, los sujetos hicieron pintas con aerosoles rojo y negro en contra del Procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera.
Entre los mensajes se leía: "Mancera proteges a delincuentes", "Mancera basta de impunidad" y "Mancera que corrupto".
En menos de 10 minutos, personal de la Secretaría de Seguridad Pública del DF subió la unidad en una grúa para ser retirada.
De acuerdo con el testimonio del conductor del camión, Antonio González Ramírez, unos 80 sujetos lo obligaron a detenerse en el cruce de Dr. Jiménez y Dr. Márquez, en la Doctores, y bajaron a los cinco pasajeros que transportaba.
El conductor refirió que los manifestantes condujeron la unidad hasta la PGJDF, donde realizaron su protesta.
El operador añadió que quienes lo despojaron del camión podrían ser ex trabajadores de la Ruta 100 inconformes con el reparto de las propiedades de la extinta ruta.
A la zona llegaron unos 100 elementos del Cuerpo de Granaderos, pero los manifestantes ya se habían ido, por lo cual no se reportaron personas detenidas.
-TE BAJAN IMPUESTO SI ENTREGAS PERROS PARA SACRIFICAR
El Ayuntamiento de San Luis Río Colorado anunció una campaña de recaudación que consiste en hacer un descuento de 200 pesos a los contribuyentes por cada perro callejero que entreguen a las autoridades.
Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, alcalde de este municipio fronterizo, dijo que con esto pretende aumentar los ingresos por recaudación en predial y agua potable y a la vez atacar un problema de sobrepoblación canina que repercute en enfermedades.
El munícipe señaló que se calculan unos 70 mil perros callejeros y en los últimos dos años han capturado y sacrificado al menos 17 mil animales, debido a los problemas de contaminación que provocan al defecar y ensuciar la vía pública.
Aclaró que existen otras medidas para el control canino como la esterilización y la adopción de los animales, pero los resultados positivos son mínimos.
Explicó que con esta campaña lo único que la gente tiene que hacer es entregar el perro en el Centro de Control Animal del Ayuntamiento, y tras un breve trámite se le descontarán 200 pesos en el impuesto predial o recibo de agua.
En el Centro de Control Animal, los perros son sacrificados a través de una inyección letal, explicó el alcalde, y hasta el momento no han tenido problemas con las asociaciones de protección a los animales.
-ASPIRANTES INICIAN MARCHA DE 24 HORAS
La marcha avanzará por Avenida Juárez y 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo, y los inconformes portan banderas de México, Chile, Puerto Rico y España, donde, dicen, hay luchas contra las políticas de exclusión de los estudiantes.
Integrantes del Movimiento de Excluidos de la Educación Superior iniciaron este martes una marcha de 24 horas, en demanda de conseguir un sitio en las aulas.
La marcha avanzará por Avenida Juárez y 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo, y los inconformes portan banderas de México, Chile, Puerto Rico y España, donde, dicen, hay luchas contra las políticas de exclusión de los estudiantes.
A las 17:00 horas, en la Secretaría de Educación Pública (SEP) continuará la mesa de negociaciones que se sigue con representantes de esa dependencia, de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropólitana (UAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
A las 20:00 horas se llevará a cabo desde el Palacio de Bellas Artes una marcha de antorchas.
De las pláticas que se han llevado a cabo, el representante del movimiento, Diego del Ángel, dijo que las autoridades evaden la discusión de fondo y que piden ocho puntos, entre los cuales están: que se garantice el derecho a la educación superior para todos quienes los soliciten y que se construyan nuevas universidades.
También que se aumente de inmediato el presupuesto a la educación superior y que se incremente la matrícula a las universidades ya existentes.
Por parte del movimiento están en la mesa del diálogo 15 personas que fueron rechazadas, padres de familia, y Hugo Aboites, académico de la UAM Xochimilco.
De 2006 a la fecha se ha logrado un mecanismo para que algunos de los jóvenes puedan entrar a instituciones como la UNAM.
El proceso incluye una beca de 100 por ciento en una institución privada e incorporarlos a la máxima casa de estudios en el tercer semestre si son alumnos regulares, con un promedio mínimo de ocho y si no reprobaron ninguna materia.
La marcha que llevan a cabo los jóvenes ha provocado cortes parciales a la circulación por las calles donde transitan.
-IDENTIFICA PGJEM A GRUPO QUE COLOCÓ EXPLOSIVO EN TEC
El procurador del estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, confirmó que el grupo Individuales Tendiendo a lo Salvaje (ITS) colocó el artefacto explosivo que hirió a dos personas,por lo que descartó la participación del crimen organizado en el hecho. El grupo ha reivindicado otros atentados contra el desarrollo tecnológico, de hecho hubo un antecedente en territorio mexiquense.
"Es un grupo conocido y no, porque cuando nos metimos a profundidad pudimos conocerlo es un grupo que se llama ‘Tendiendo a lo Salvaje', es un grupo que ha actuado internacionalmente, aunque en México son pequeñas células que quieren hacer copy cat, copiar".
-APOYO Y RESPETO A PUEBLOS INDÍGENAS
Fomentar la comprensión de los derechos humanos entre los más de 62 pueblos indígenas de nuestro país permitirá avanzar en la erradicación de problemas que enfrentan.
En el marco de la conmemoración, este 9 de agosto, del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, la CNDH manifiesta que es un compromiso de todos mejorar su calidad de vida.
Según estadísticas oficiales, 79.6 por ciento de la población hablante de lengua indígena, es decir 5.4 millones de personas, viven en situación de pobreza. De ellos, tres millones sufren pobreza extrema.
Los rezagos que padecen en materia de salud, acceso a vivienda digna, seguridad social, educación y empleo constituyen factores de riesgo para la violación de sus derechos humanos.
A través del Programa de Promoción de los Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, la Comisión ha reforzado sus actividades a favor de este sector.
Recorre con ese propósito el país. En los primeros seis meses de este año ha visitado 90 comunidades indígenas, realizado 249 actividades consistentes en pláticas, talleres y conferencias, para darles a conocer sus derechos plasmados tanto en la Constitución, como en los diferentes instrumentos internacionales.
Se ha instruido a más de 18 mil personas y entregado 50 mil materiales informativos durante el periodo señalado.
También se elaboraron dos cartillas temáticas que difunden los derechos fundamentales de las personas adultas mayores que viven en zonas indígenas y otra más respecto a los servicios que se les deben proporcionar en clínicas de salud.
Impulsa la creación de materiales sobre derechos humanos en diversas lenguas indígenas.
Para la CNDH es necesario que se redoblen esfuerzos con el fin de que se respete su identidad, tradiciones, costumbres, que se reconozcan sus contribuciones culturales y se preserven los territorios en los cuales habitan.
La Asamblea General de la ONU estableció en diciembre de 1994 el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo con el propósito de renovar los esfuerzos mundiales para mejorar su bienestar y asegurar sus derechos humanos.
-AL MENOS 20 MIL MENORES HABRÍAN SIDO RECLUTADOS POR EL NARCO
El director de Seguridad Pública de Jalisco, Francisco Alejandro Solorio, aseguró que la detención de una menor de 13 años junto a dos personas acusadas de colaborar con Los Zetas evidencia que el grupo cada vez está reclutando en sus filas más mujeres y menores.
"Nos damos cuenta que cada vez están reclutando más mujeres menores y también tenemos detenidos más menores, desde Veracruz, de Zacatecas y siguen apareciendo menores", señaló Solorio.
El funcionario dijo que su dependencia ha conocido varios casos de jovencitas del vecino estado de Zacatecas que son utilizadas como sicarias y damas de compañía de los grupos armados ilegales que operan en la región.
La detención de la menor y las otras dos personas se dio luego de un enfrentamiento entre la Policía e integrantes del grupo armado ilegal en la madrugada de este domingo en un área rural de la zona Altos de Jalisco, donde el grupo tenía un campamento.
Tras su detención, la menor reconoció pertenecer al grupo y dijo que le pagaban unos cuatro mil pesos por quincena.
Perla, como fue presentada por las autoridades, dijo que decidió ingresar al grupo "por necesidad" y que familiares le habían recomendado salirse de esta actividad.
Durante el operativo en el que fue capturada la menor, la Policía reportó el decomiso de nueve armas, seis fusiles, dos rifles, una pistola, 18 cargadores y 316 cartuchos de diferentes calibres.
Datos de investigaciones dan cuenta de que en México hay unos 20 mil menores de edad en las filas del crimen organizado, sin embargo, no se conocen cifras oficiales.
Uno de los casos más conocidos en el país de menores reclutados por el crimen organizado es el del adolescente de 14 años Édgar “N”, alias El Ponchis.
El menor fue condenado el pasado 27 de julio a tres años de prisión, pena máxima para menores en el estado de Morelos, por el asesinato y tortura de cuatro personas que fueron colgadas de un puente en la autopista México-Acapulco el 22 de agosto del año pasado, entre otros delitos.
"El niño sicario", como también se le conoce en el país, es señalado como integrante del grupo de asesinos a sueldo del Cartel del Pacífico Sur (CPS) y según las autoridades inició su carrera criminal a los 11 años.
-SUMAN 6 VÍCTIMAS POR CHOQUE EN GUARDERÍA
Monterrey.- Las autoridades de Aramberri, Nuevo León, y de Protección Civil identificaron a las seis víctimas del choque de un tráiler contra una guardería.
Según las autoridades, entre las víctimas hay tres menores.
De acuerdo al reporte oficial, los occisos fueron identificados como Raúl Puente Carranza, de 23 años, quien se encontraba en un vehículo Chevy que fue impactado por el tráiler; Rosa María Castillo Argüeyo, de 35, empleada de la guardería, y Arturo Cruz Rodríguez, quien era un albañil.
Además, en el lugar falleció la pequeña Jimena Luna Rodríguez, de cuatro años, mientras que en el hospital de Doctor Arroyo fallecieron las niñas Joana Elizabeth Coeto, de seis, y Valeria Garza Vázquez, de dos años y siete meses.
Las autoridades también identificaron al conductor del tráiler y presunto responsable de la tragedia como Sotero Tapia, de 32 años, quien es originario de Córdoba, en el Estado de Veracruz.
Agregaron que el chofer conducía un vehículo con la razón social Transportes Bonampak, que llevaba 40 toneladas de cemento.
-PREVÉN ASIGNAR 160 MIL MDP ADICIONALES A UNIVERSIDADES
La Asociación Nacional de Universidades de Instituciones de Educación Superior entregó a la Cámara de Diputados su propuesta de financiamiento público a dichas casas de estudios, que prevé una asignación de hasta 160 mil millones de pesos en los próximos diez años para ampliar la cobertura de 30 a 50 por ciento de los jóvenes en edad universitaria. En el acto celebrado en el Palacio de San Lázaro, la Comisión de Presupuesto encabezada por Alfonso Navarrete Prida (PRI) hizo suya la iniciativa y se comprometió a impulsar su aprobación.
-EL LÍDER PRIISTA, “ESTAFADOR Y CHANTAJISTA”: PAN-PRD
Gabriela Cuevas (PAN) emplazó a Humberto Moreira a debatir sobre las finanzas de las entidades federativas, cuyo endeudamiento conjunto llego a 315 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2011, lo que representa un aumento de 122% en 10 años. Por separado, Armando Ríos Piter (PRD) sostuvo: “Lo que declarará el presidente del PRI obviamente es una especie de chantaje contra esta Cámara, pero especialmente contra la ciudadanía”.
-DIPUTADOS DECIDIRÁN SI NEGOCIAN CON CORDERO. PRI
El vocero del CEN del PRI, David Penchyna, acusó al gobierno federal, y concretamente a la SHCP, de manipular las cifras de lo que le reportan a las entidades federativas y a los municipios, sobre todo, es dramático cuando lo que está dejando de atender es la seguridad pública y existen ayuntamientos que no tienen ni para pagar la nómina. Junto con, Cristina Díaz, dirigente del PRI, y Humberto Moreira, dirigente del PRI, Penchyna afirmó que Hacienda presenta cifras a modo para favorecer a los que quiere favorecer”. En tanto, Moreira rechazó que su partido imponga como condición modificar la ley General de Coordinación Fiscal para darles mayores recursos a los estados a cambio de avalar las reformas pendientes en el Congreso, ya que “todas van de la mano” y en un mismo paquete”.
-ANUIES PIDE PRESUPUESTO DE 160 MIL MDP PARA DÉCADA
Tras reunirse con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, y el secretario general de la ANUIES, Rafael López Castañares, deploraron el atentado en el Tec de Monterrey y advirtieron que cualquier desequilibrio en los campus universitarios puede “romper la estabilidad académica y el surgimiento de la violencia”.”No se acepta gente armada al interior de las escuelas porque debe haber respeto a la autonomía” y al interior de las clases sólo debe existir la pluralidad, la apertura y la libertad de expresión, manifestó López Castañares, quien pidió un presupuesto de 160 mil millones de pesos para los próximos 10 años a la Cámara de Diputados.
-PLANTAN DIPUTADOS A TWITTEROS
Las bancadas de PRI, PRD y PT en la Cámara de Diputados rehuyeron el debate con el colectivo ciudadano #Reforma-PolíticaYa. Aunque habían confirmado su participación en el foro, legisladores de los tres partidos desairaron a los activistas que promueven cuatro puntos prioritarios de la reforma: candidaturas independientes, consulta popular, iniciativa ciudadana y reelección consecutiva de legisladores y alcaldes.
-CRITICA PRD INJERENCIA
El CEN del PRD, a través de Jesús Zambrano, anunció que a través de sus legisladores tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, exigirán una reunión de la comisión bicameral de Seguridad Nacional, junto con las de Relaciones Exteriores para llamar a comparecer al titular de Gobernación, Francisco Blake, y a la canciller Patricia Espinosa, con el fin de que detallen a fondo la revelación de The New York Times de que la DEA y la CIA operan en México.
-PIDEN SE INFORME AL CONGRESO SOBRE RECURSOS A ENTIDADES PARA SEGURIDAD
El senador Tomás Torres Mercado propuso solicitar al secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria, que informe al Congreso de la Unión sobre el monto de recursos federales transferidos a entidades federativas y municipios para combatir a la delincuencia organizada, así como respecto a los indicadores para medir el desempeño de las autoridades locales en materia de seguridad.
-PREVÉN FUERZAS ARMADAS RECHAZO DE LA LEY DE SEGURIDAD NACIONAL
Las Fuerzas Armadas son las más interesadas en que se adecue el marco legal para brindar la seguridad que exige la sociedad, pero con el debate que abrirá el Congreso de la Unión sobre la Ley de Seguridad Nacional, todo indica que será exhibida la ineficacia e ineficiencia de los políticos y policías a nivel municipal y estatal, porque es ahí donde radica el verdadero problema de corrupción e impunidad para combatir eficazmente la inseguridad; además, los diputados panistas Josefina Vázquez y Javier Corral adelantaron que “podría ser rechazada por completo”, advirtieron fuentes consultadas.
-PRD SE DICE LISTO PARA REFORMA DE SEGURIDAD
El PRD afirmó que está listo para trabajar sobre una reforma de Ley de Seguridad Nacional, siempre y cuando sea integral y garantice el principio de equilibrio de poderes, así como el respeto a los derechos humanos. También resaltó que se tomará en cuenta la participación y los señalamientos del poeta Javier Sicilia, dirigente del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, a quien le han dado una interlocución de primer nivel para revisar proyectos de ley, en particular de la legislación sobre seguridad nacional. Jesús Zambrano dio a conocer lo anterior, acompañado de los coordinadores legislativos Carlos Navarrete, en el Senado, y Armando Ríos Piter, en la Cámara de Diputados
-JERICÓ ABRAMO MASSO, PRESIDENTE MUNICIPAL DE SALTILLO, AMENAZA A DEUDORES CON DESALOJOS
La voracidad del Municipio no tiene límites, aun y cuando es una obligación ciudadana cubrir el impuesto predial, sería prudente debido a los tiempos difíciles en los que vivimos que el ayuntamiento realice primero una campaña de concientización y prestar las facilidades necesarias a la ciudadanía para que puedan realizarlo; no en todos los casos el ciudadano no quiere pagar si no que a veces no tiene la solvencia económica para hacerlo, situación que en estos días resulta muy común.
Sin embargo las penurias por las que pasa la mayoría de la población parecen no importarle al alcalde de Saltillo, que ahora ha contratado un ejército de cobradores dedicados a amenazar con quitarles su vivienda a quienes tengan adeudos del predial; ya que sin mediar aviso estos sujetos mal encarados y facha de criminales inmediatamente colocan en los hogares la leyenda de “EMBARGO” y vociferan que muy pronto si no cumple en 24 horas serán desalojados con la fuerza pública.
No parece justo que se estén realizando este tipo de acciones con la Gente que día a día realiza un esfuerzo sobrehumano para sobrevivir y menos aun cuando el Municipio derrocha dinero en pintura para taxis y promoción personal del munícipe, por lo que sería prudente que revisaran este tipo de acciones que vulneran y laceran los derechos ciudadanos.
-CHILENOS EN PARO NACIONAL
Santiago de Chile.Los manifestantes se congregaron en la Universidad de Santiago y marcharon en un ambiente festivo y pacífico por varias calles exigiendo mejoras educativas.
Unos 60 mil estudiantes universitarios y secundarios, acompañados de padres y profesores, volvieron a recorrer hoy las calles de Santiago en vísperas de que se cumpla mañana el plazo que dieron al gobierno para que acceda a sus peticiones de una mejor educación.
Según Carabineros (policía militarizada), unas 60 mil personas acudieron a esta marcha, mientras que el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, rebajó esa cifra a 40 mil y la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, la elevó a 100 mil.
Los manifestantes se congregaron hacia las 10:00 hora local en la Universidad de Santiago, en la zona poniente de la Alameda, la principal arteria capitalina, y marcharon en un ambiente festivo y pacífico por varias calles situadas al sur de esa avenida.
Una hora después, y tras recorrer unas 35 cuadras, la cabecera de la manifestación llegó al Parque Almagro, a unas seis cuadradas del Palacio de La Moneda (sede de Gobierno), donde grupos de encapuchados protagonizaron los primeros incidentes.
El gobierno y los estudiantes consensuaron ayer este recorrido tras la negativa de las autoridades a permitir una nueva marcha desde Plaza Italia por la Alameda hasta llegar frente a La Moneda, tal como querían los jóvenes y como ya habían hecho los días 16 y 30 de junio y el 14 de julio.