-Marchan en Oaxaca contra secuestro; buscan a abogada desaparecida
Oaxaca, Oax. A fin de manifestar su rechazo por el delito de secuestro, así como para exigir a las autoridades estatales investigue el plagio de la abogada Paula Moreno Gómez ocurrido en febrero pasado, cientos de personas marcharon este domingo en la capital oaxaqueña.
La convocatoria a la marcha, hecha por amigos y familiares de la abogada oaxaqueña, reunió a jóvenes, adultos mayores, niños, quienes vestidos de blanco caminaron desde el norte de la ciudad hasta el zócalo capitalino.
Esta marcha forma parte de una campaña de difusión emprendida esta semana por amigos y familiares de Paula Moreno, en las principales ciudades del estado, así como en otras ciudades de la República Mexicana.
“Gracias a toda esta gente yo no estoy sola. Muchas personas me ayudan, yo quiero darles las gracias y bendecirlos por su apoyo. Sé que hay gente en muchos estados de la República pegando carteles, imprimiendo por su cuenta los volantes, sé que son muchos, y yo no sé más que darles las gracias”, señaló Sabina Gómez, madre de Paula.
-Ahonda tiroteo en estadio de Torreón preocupación social por violencia: PT
El tiroteo en el estadio de futbol de Torreón y el asesinato del alcalde del estado de México, José Eduviges Nava, “ahondan la preocupación” de la sociedad mexicana en torno a la inseguridad que parece incrementarse en el país, lamentó el coordinador de los diputados federales del Partido del Trabajo, Pedro Vázquez González.
“Lo del partido de futbol suspendido es más que preocupante pues se trataba de un evento masivo, una tarde de familia. La violencia está llegando a niveles en que se reafirma que la estrategia de Felipe Calderón es fallida, a grado tal que ahora se pone en riesgo a las familias que acuden a este tipo de eventos”.
Vázquez González consideró en entrevista que urge una coordinación eficiente entre los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad de los espectadores en eventos de esa naturaleza y consideró que “el estado de alerta permanente tiene que ser una constante para evitar que los asistentes a eventos masivos estén en riesgo”.
-Es más importante el candidato presidencial que el partido: Ebrard
Monterrey, NL. Para la elección presidencial del 2012 será más importante el candidato que el partido político, de ahí la importancia de elegir abanderado de manera abierta como lo ha pactado el PRD, afirmó aquí el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón.
Al término de un diálogo con integrantes de organizaciones no gubernamentales de Nuevo León, el también aspirante a la candidatura presidencial sostuvo que la sociedad está por encima de los institutos políticos.
La encuesta abierta “más que favorecerme, favorece a la causa, porque la mayor parte de los ciudadanos, no son militantes de un partido u otro partido, entonces hay que preguntarles qué es lo que quieren, entre más abierto sea, mejor”, dijo en conferencia de prensa realizada en un hotel de San Pedro Garza García.
“Se va a hacer la encuesta, ya lo aprobó el consejo del Partido –de la Revolución Democrática (PRD) — y la encuesta lo que hace es mostrar un partido muy abierto a una modernidad, vamos a preguntarle a la sociedad”, expresó.
-De la Fuente puede participar en encuesta para elegir candidato: AMLO
Chilapa de Alvarez, Gro. En la encuesta para elegir al candidato de la izquierda a la presidencia podría participar el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, afirmó este sábado Andrés Manuel López Obrador, el líder del Movimiento de Renovación Nacional(Morena).
Ante unas tres mil personas, en su mayoría indígenas nahuas, el político tabasqueño, reiteró que es partidario de una encuesta entre las fuerzas progresistas y los ciudadanos independientes para decidir la candidatura, y expresó que “tiene que ser abierta la participación, pero desde luego nos reservamos el derecho de admisión”.
Cuestionado a si en esta podía participar De la Fuente, dijo: “Quien decida participar, lo puede hacer . . . Desde luego nos reservamos el derecho de admisión, porque no puede participar en esa consulta Carlos Salinas, Elba Esther Gordillo, Emilio Azcárraga, Claudio X. González” y otros miembros de la mafia del poder, porque su candidato es el gobernador mexiquense Enrique Peña.
“Que no les vayan a preguntar a los de la mafia del poder, porque entonces (la encuesta) se sesga completamente, pero sí a simpatizantes y militantes, del PRD, PT y Convergencia y a ciudadanos independientes”, puntualizó.
-Procurador de Guerrero pide tregua a delincuencia
El procurador general de Justicia de Guerrero, Alberto López Rosas, exhortó a las diversas bandas de la delincuencia organizada que operan en el estado y principalmente en el puerto de Acapulco, a respetar la tranquilidad de muchas ciudades y municipios y a no afectar más la vida productiva de este puerto.
Al hacer la presentación de una banda de secuestradores que operaba en el puerto de Acapulco, el fiscal guerrerense hizo un exhorto al resto de las bandas delincuenciales que operan en el estado a no seguir afectando la vida económica y social de los guerrerenses.
"La tregua va en exhorto hacia esas bandas que están acabando con la tranquilidad de muchas ciudades y municipios; la tregua está en respetar la vida de una ciudad, la vida de una población, la vida de una sociedad, que no mantengan esta conducta que viene a afectar la vida productiva de toda una comunidad", apuntó
-Hallan 45 migrantes ocultos en tráiler en Tabasco
Elementos de la Policía Federal ubicaron en Tabasco un tractocamión en el que viajaban ocultas 45 personas de diferentes nacionalidades.
"Esta acción tuvo lugar en el Camino Nacional 186 Villahermosa-Chetumal, en donde los efectivos se aproximaron al conductor identificado como Juan Manuel Montante Ramírez tras marcarle el alto. Al ser cuestionado sobre la carga que transportaba, mostró marcado nerviosismo e indicó que trasladaba tarimas de madera", indicó la Secretaría de Seguridad Pública en un comunicado.
En el interior de la caja fueron localizadas 45 personas, las cuales viajaban acostadas, de las cuales 38 son de origen hondureño, entre ellos tres menores de edad.
Además, cuatro guatemaltecos, dos dominicanos y un salvadoreño, quienes no contaban con la documentación migratoria correspondiente para su legal estancia en el país.
Personal del Instituto Nacional de Migración, así como personal médico acudieron para constatar las condiciones de salud de los indocumentados "a quienes en todo momento se les respetaron los derechos humanos", afirma la SSP.
Por lo anterior el chofer de la unidad Juan N, de 43 años, fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien continuará con las investigaciones correspondientes.
Los 45 indocumentados quedaron a disposición de las autoridades del Instituto Nacional de Migración en la entidad
-Matan a funcionario municipal en Tamaulipas
El gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, confirmó y lamentó la muerte del secretario del Ayuntamiento de Mante, Ricardo Cruz García, quien falleciera en un atentado ocurrido hoy en ese municipio.
Mediante un comunicado oficial, el gobierno de Tamaulipas lamentó los hechos donde perdió la vida, por impactos de bala, el funcionario del Ayuntamiento de Ciudad Mante, y condenó enérgicamente el homicidio.
Al mismo tiempo, externó su más sentida condolencia a la familia Cruz García, al Ayuntamiento de El Mante y a la comunidad en general, en estos momentos de pesar y dolor, se lee en el documento.
Señaló también que la Procuraduría General de Justicia del Estado lleva a cabo la investigación hasta la presentación de los responsables, para que sean sometidos a juicio y se les sancione en términos de ley.
De acuerdo con las primeras investigaciones, el secretario del Ayuntamiento, Ricardo Cruz García, circulaba poco después del mediodía en su vehículo por la Avenida Rotaria, cuando un vehículo le cerró el paso, los tripulantes descendieron y le dispararon.
-MÉXICO TENDRÁ UN GOBIERNO MÁS EQUILIBRADO SIN “VETO DE BOLSILLO”
México ya no es el país de un solo hombre. El próximo presidente de la República que arribará a la “Silla del Águila” en menos de 11 meses, estará más acotado que sus antecesores, debido a la continuada “demolición” de los excesos del presidencialismo. El derribo más reciente sucedió apenas con la firma por parte de Felipe Calderón del decreto al “veto de bolsillo”, función discrecional siempre aplicada de facto, porque nunca existió en ordenamiento jurídico alguno.
-PERFILAN PROPUESTA ECONÓMICA
Playa del Carmen, Q. Roo.- El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Navarrete Prida, informó que los cambios a la Ley de Coordinación Fiscal servirán para fortalecer las finanzas de los estados, y que ésa será representada en el Senado de la República, “porque es ahí donde están representadas las entidades federativas”. Por su parte, el coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas, aseguró que en la Cámara de Diputados se aprobará el paquete económico para 2012 con las adecuaciones necesarias y se garantizará que los recursos no sean utilizados con fines electorales.
-DEJA PRI EN EL AIRE AGENDA LEGISLATIVA
Playa del Carmen, Q. Roo.- Los diputados del PRI concluyeron su plenaria sin definir pendientes en la agenda del Congreso. La presentación de un proyecto de dictamen de reforma laboral quedó para otra ocasión, no se dio fecha de cuándo podría estar listo ni está claro el contenido. A diferencia de hace un año, tampoco se discutió la posibilidad de cómo se negociará la presidencia de la Mesa Directiva en el tercer y último año de la Legislatura, ni quién ocupará el cargo en las pretensiones de quedarse otro periodo en la misma. No recibió mención alguna el tema de la elección de los tres consejeros electorales, pese a que en octubre se cumplirá un año de que el IFE está incompleto. La nota hace mención del diputado Francisco Rojas.
-“OCIOSO” CITAR A MIEMBROS DEL EJÉRCITO
El vicecoordinador jurídico del PRI en la Cámara de Diputados, Arturo Zamora Jiménez, subrayó que sería “ocioso” citar a los miembros del Ejército y de la Marina, cuando su comandante supremo, el presidente Felipe Calderón, ya dio su opinión respecto a la Ley de Seguridad Nacional. En tanto, la integrante de la Comisión de Defensa Nacional, Adriana Fuentes Cortés (PAN), expresó su reconocimiento al trabajo de las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado, donde han sufrido un gran número de bajas, por lo que señaló que deberían participar en el diálogo de la Ley de Seguridad nacional. A su vez, Teresa Incháustegui Romero (PRD) indicó que el Gobierno federal ha dejado fuera de la discusión de la Ley de Seguridad Nacional a las fuerzas armadas como una forma de mantener la supremacía del Ejecutivo federal.
-DEMANDA EL PRI JUICIO POLÍTICO CONTRA VEGA CASILLAS
Una solicitud de juicio político en contra del secretario de la Función Pública (SFP), Salvador Vega Casillas, será promovida por el diputado César Augusto Santiago, por considerarlo cómplice y confeso al no ejercerse legalmente el presupuesto destinado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Fideicomiso del Bicentenario de la Independencia, y concretamente en lo que hace a la construcción de la llamada Estela de Luz.
-DE $101 MIL 258.3 MILLONES EL GASTO DEL IFE EN CASI 11 AÑOS
En diez años y en lo que va de 2011, el IFE ha gastado 101 mil 258.3 millones de pesos del erario público; en ese periodo el organismo concentró el 86% de los recurso públicos federales totales asignados para actividades electorales, revela el documento de análisis de la Cámara de Diputados.
-SAN LÁZARO SERÁ SEDE DEL PARLAMENTO DE LOS NIÑOS
El Palacio Legislativo de San Lázaro será sede del Octavo Parlamento de las Niñas y los Niños informó la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, la diputada Yolanda de la Torre Valdez (PRI), quien explicó que este encuentro permitirá proyectar el interés de la infancia en la construcción de una convivencia ciudadana más armónica que ayude a la difusión de principios y valores universales.
-PREOCUPANTE EL PAGO DE PENSIONES PARA JUBILADOS: DIPUTADO BENITEZ LUCHO
El diputado Antonio Benítez Lucho del grupo parlamentario del PRI, dijo que la situación del pago de pensiones para jubilados es alarmante y preocupante para la viabilidad del país y de las finanzas públicas, ya que se calcula que sólo el 21 por ciento de los adultos mayores reciben apoyo; mientras que un tercio de retirados vive en la pobreza.
Ante ello, presentó un punto de acuerdo que analiza la Comisión de Seguridad Social, para exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a enviar información sobre el monto actualizado del Fondo de Apoyo para la Reestructura de las pensiones.
Dicho reporte deberá contener el importe de las asignaciones entregadas a dependencias y entidades del país, los montos entregados a estados en el presente año y el avance de la reestructura de pensiones a nivel federal y estatal conforme a la información de las autoridades estatales, municipales y de las universidades del país.
El legislador señaló que el pasivo contingente de los sistemas de pensiones en 29 entidades asciende a un billón 500 mil millones de pesos, según advierte la Asociación Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social (ANIESS).
Aunado a que ha sido imposible que los estados accedan a los recursos del Fondo de Apoyo para la Reestructura de Pensiones, debido a las condiciones que han impuesto las autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En contraste a lo anterior, el gobierno federal ha tomado de dicho fondo cuando menos 25 mil millones de pesos para financiar las pensiones del ISSSTE y se ha inyectado un monto de más de 100 mil millones por excedentes de ingresos fiscales, cuando se compone de más de 67 mil millones de pesos, corriendo el riesgo de que se haya convertido en una nueva “caja chica” del gobierno en turno, abundó.
“Además, existen sospechas de un desfalco hasta por 40 mil millones de pesos, mismo que fue denunciado ante la Comisión de Seguridad Social de esta Cámara por la Asociación Nacional de Institutos Estatales de Seguridad Social”, mencionó.
Por lo hechos anunciados, “es importante verificar la legalidad, transparencia y operación del Fondo”, puntualizó.
También exhorta a la Cámara de Diputados para que dictamine la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, presentada por el diputado Francisco Saracho Navarro, del grupo parlamentario del PRI, la cual permite etiquetar y clarificar los recursos del fondo y que accedan a ellos los estados de la república.
Dijo que para el 2012 el ISSSTE tendrá un déficit operacional de 77 mil millones de pesos, de acuerdo a datos proporcionados por la SHCP.
Esta situación será cada vez más complicada ya que no se ha considerado el envejecimiento de la población lo que reducirá el número de cotizantes activos por pensionado, generando con ello un desequilibrio macroeconómico. “Estadísticamente la población mayor de 65 años se duplicará dentro de los próximos 25 años, por lo que el riesgo es certero”, apuntó el legislador.
Se considera además que en el año 2000 el grueso de la población se encontraba en el rango entre 5 y 25 años, mientras que para el 2050 el rango estará entre 50 y 65 años de edad.
Este cambio en las condiciones demográficas, económicas y sociales de las últimas décadas, provocan un desequilibrio en los sistemas pensionarios y una desviación del motivo que les dio origen al otorgárselas a personas que aún no las necesitan, ya que en distintos sistemas existen personas que adquieren el derecho a la jubilación desde los 42 años, lo que implica que el periodo de pago de la pensión supera los 20 años en promedio.