sábado, 10 de octubre de 2015

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 10 Octubre 2015

-“No veo un país. Veo una masa oscura, putrefacta. No sólo es Oaxaca…”: Francisco Toledo
La leyenda frente la muerte: “Es el fin de los males”. El artista frente al país: “Veo toda una masa oscura, una masa putrefacta. Hay una descomposición terrible en las instituciones, en escuelas, en cámaras de comercio”. Francisco Toledo habla sobre Oaxaca en esta entrevista, y recula: “No sólo es Oaxaca. Es México, con partidos que se reparten el poder, el dinero. Es una tristeza…”

San Agustín Etla, 10 de octubre (SinEmbargo).– Sorprende la fuerza de su mirada. En sus manos morenas, curtidas, tozudas, juguetean sus conejos, sus changos, revolotean sus murciélagos y reptan sus cocodrilos. Los animales de Francisco Toledo son universales y vigentes. Su voz suave, murmullo de palabras, parecería no encajar con la fuerte carga de indignación que enmarca a su frase cuando le pregunto sobre México:

–No veo un país. Veo toda una masa oscura, una masa putrefacta. Hay una descomposición terrible en las instituciones…

Estamos sentados sobre una banca de cemento, bajo la sombra generosa de un sauce milenario que nos arropa como la madre al hijo. Toledo arquea los brazos, paralelos a su cuerpo, y escucha. Con la mano derecha, impulsivo, se revuelve el cabello con vigor, reflejando un mar embravecido, picado. Toledo responde y evade. Toledo impaciente. Toledo el pintor. Toledo el artista plástico. Toledo el genio.

–Estamos frente al artista mexicano vivo más importante y reconocido en el mundo… –le confieso a mi grabadora para guardar la voz de Toledo.

–Muy buenas… –me dice, bajando la mirada, no sé si apenado o agobiado por mi presentación meliflua, aunque sincera. Me relampaguea en la mente una imagen: la de un niño cuando se le alaba por algo, y muestra una vergüenza sincera, diáfana.

Preguntas y respuestas flotan y corren llevadas por ese viento fresco e impertinente que baja de las entrañas del cerro y recorre el Centro de las Artes San Agustín, en la parte alta del poblado de San Agustín Etla, a unos cuarenta minutos de Oaxaca capital. Aquí, donde ese mismo viento da vuelta y se estrella en la sierra oaxaqueña. Aquí, el sitio dónde Toledo me ha querido recibir. Aquí hablamos.

Toledo y el encaprichamiento del Gobernador Gabino Cué para perforar los pulmones del Cerro del Fortín y construir un Centro de Convenciones que bien puede irse a otra parte: “Es una testarudez de político todopoderoso”.

Toledo y Kafka: “Me ha atrapado, y lo he ilustrado”.

Toledo y la muerte: “Es el fin de los males”.

“NO ES MI EGO…”

En ese rincón oaxaqueño, apacible, inspirador, fresco, lejano de las vejaciones contaminantes al aire y a la tierra, Francisco Toledo es pez en agua. Camina a zancadas, como si tuviera prisa. “Habrá una exposición en el Museo de Arte Moderno en la ciudad de México. Tenemos mucho trabajo”, me dice. Valora su tiempo, tiempo de genio valorado también por el reportero.

Es Toledo, pues…

Nos sentamos. ¿Listo, maestro? Me responde asintiendo, con un gesto como diciendo sí, es evidente que estoy listo. No debí habérselo preguntado. ¿Cómo diablos se me ocurre preguntarle a Francisco Toledo si está listo? En fin.

El tema: la construcción del Centro de Convenciones en el Cerro del Fortín.

–Yo llego con usted muy enojado por la forma cómo lo han tratado, maestro Toledo, al oponerse a la construcción del Centro de Convenciones. No se merece usted este trato.

–Bueno, creo que hemos incomodado a los políticos, a los burócratas y ese es el pago: amenazas, insultos. No me preocupa mucho lo que me hagan a mí –dice.

–No le preocupa a usted el trato, pero sí el problema.

–Sí, a mí pueden maltratarme lo que quieran pero el conflicto allí sigue, y debe resolverse en favor de la ciudadanía, y no a favor de unos cuántos, de los dueños de los hoteles circunvecinos a donde se quiere construir el Centro de Convenciones.

Se refiere, entre otros, al Hotel Victoria, propiedad del Secretario de Turismo de Oaxaca,  José Zorrilla, colaborador íntimo del Gobernador Gabino Cué, en un evidente conflicto de interés, hoy tan de moda.

–Este problema –arrasar con parte del Cerro del Fortín para construir el Centro–, ni siquiera debería estar a discusión, maestro.

–Sí. Aparte ya se destruyó un jardín que los hermanos de Palo Alto, California, crearon y sembraron, junto con oaxaqueños, hace veinte años. Y pues allí quieren hacer un estacionamiento de seis pisos, para seiscientos automóviles, que es una locura. La reserva ecológica se va a destruir, se destruirán árboles al construir; se va a detener la bajada de las aguas que corre sobre el cerro, en fin, va a haber tal vez no un desastre ecológico, pero sí va a cambiar la situación ecológica de esta zona; las viviendas, quienes viven alrededor; va a haber un cambio muy negativo.

–Siento un encaprichamiento del Gobernador Gabino Cué, un desafío hacia Toledo y hacia quienes se oponen al Centro de Convenciones.

–Es que también se ha personalizado esta lucha. Quienes empezaron primero a protestar son los vecinos, y luego nos pidieron que interviniéramos. Nos organizamos desde hace muchos años, teníamos relaciones con la prensa, con la radio, con partidos, con políticos y ciudadanos, y empezamos a protestar también. A mí me ponen al frente pero yo no soy el único que dirige todo esto. Es la inconformidad de los vecinos, sobre todo –dice Toledo.

Agrega: “No es un pleito, como dice Gabino, de mi ego o de mis caprichos, de que no quiero que allí se haga el Centro. El INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) ya hizo un pronunciamiento, la UNESCO también ha hecho señalamientos, así como grupos ecológicos y geólogos porque allí hay una falla, y  dicen que es peligroso construir en esa zona. Entonces no es Toledo, no es mi capricho”.

Toledo punza: “Enviamos una carta a Gabino y al secretario de Turismo, presentando otros proyectos, y no respondieron”.

Aún más: cuenta Toledo que el arquitecto Enrique Norten (hoy por hoy, sin duda, el más destacado y reconocido en el plano mundial) revisó y dijo que era un lugar muy incómodo para construir el Centro de Convenciones. Recomendó otros lugares y entregó otro proyecto a Gabino desde el principio de su sexenio, y nada. En su momento, hace muchos años, también lo rechazó el arquitecto Ramírez Vázquez (construir en el Fortín).

–¿Sabe qué es lo más curioso? Que Gabino Cué se va dentro de unos diez meses y ni siquiera va a ver terminado el Centro.

–Pues sí. Pero dejan ruinas y vuelven a la carga. Plantean ese proyecto nuevamente, y seguramente con modificaciones y más inversión. Y sí, es una lástima que [Gabino] lo esté planeando para no terminarlo, aunque es una construcción muy pobre. Es feo. Ni siquiera tiene la firma de un arquitecto reconocido. Es un proyecto muy pobre.

–Pero por muy pobre que sea, se le perfora el pulmón al Cerro del Fortín…

–…y a nosotros también de paso, a quienes vivimos en la ciudad.

–¿Es represión, maestro? Ver cuando lo empujaron a usted… ¡Eso no se vale!

Toledo ofrece una risita que se convierte en mueca. “Nosotros vamos a seguir otro rato y a ver qué pasa. Todavía hay leyes, se puede recurrir a amparos, no sé.

–¿La encuesta pública hecha el domingo 4 de octubre, preguntando a los oaxaqueños: ‘Quiere usted o no que se construya el Centro de Convenciones’, es una farsa, maestro?

–Claro, sí. Todo es una burla. No sé cómo se van a enfrentar las próximas elecciones [en junio de 2016 para elegir Gobernador], cuando la institución que las organiza [el Instituto Estatal Electoral de Oaxaca], hace algo tan desprestigiado. De todos modos las elecciones se harán. A lo mejor por el desprestigio se van a abstener de votar, aunque tampoco es una solución.

EL MÉXICO QUE VE TOLEDO

Hago pausa y Toledo se me adelanta.

¿Qué se puede hacer para cambiar a este país?, se autopregunta el artista en un ejercicio inesperado. Tal vez está pensando en voz alta. “No sólo es Oaxaca. Es México, con partidos que se reparten el poder, el dinero. Es una tristeza. Y nos piden cumplir con nuestras obligaciones fiscales. ¿Y para qué? Para que el dinero vaya a manos de unos cuántos”.

–¿Cómo ve al país, maestro Toledo? ¿Hay una descomposición?

–No veo país. Veo toda una masa oscura, una masa putrefacta. Hay una descomposición terrible en las instituciones, en escuelas, en cámaras de comercio. No sé. Hay una descomposición, sí, en todas las áreas de todas las instituciones.

Y  bueno, agreguemos la cosa del narco, la delincuencia organizada y cómo está ligada al poder político. “Es un caos”.

TOLEDO FRENTE A TOLEDO

Francisco Toledo no es fácil de entrevistar. Se impacienta. Se escapa de sí mismo, como una trucha que se resiste a ser atrapada por la mano humana. Con la mano derecha, otra vez, como garra, se remueve el cabello, una mata desordenada, grisácea, con entradas blancas, barba y bigote tan blancos como la nieve.

–¿Cuántas horas está trabajando al día, maestro?

–Pues mire, yo no tengo un cronómetro para saber cuántas horas trabajo…pero ya estoy preparando una exposición para el 22 de octubre en el Museo de Arte Moderno en la ciudad de México, estamos terminando las piezas que están en el horno, escoger las que salieron bien, tirar las que no están bien, fotografiarlas, empacarlas…catálogos, los textos…es mucho el trabajo pero mi familia me ayuda, mi hija, mi esposa.

–¿Qué le falta hacer a Francisco Toledo a estas alturas de su vida?

–Quedarme quieto en mi casa –sonríe y me mira a los ojos–. Siempre trabajo sobre la marcha.

–¿Qué lee Francisco Toledo?

–Me ha atrapado Kafka. Yo también soy ilustrador de textos, entonces hemos ilustrado muchos textos de Kafka. El “Informe para una Academia”, por ejemplo. También están sus diarios y algunas historias cortas que no terminó Kafka.

–¿Y mexicanos?

–Bueno, me gusta Rulfo sobre todo. Algunas cosas de Agustín Yáñez, cuando describe el mundo de la provincia, del campo. Un poco de todo.

–¿Qué música disfruta Francisco Toledo?

–Un poco de todo también. Nosotros tenemos una fonoteca muy amplia con toda la música que hemos podido adquirir, con todos los clásicos: Mozart, Bach. También escucho la música de los pueblos, grabaciones antiguas que se hicieron en México en los años veinte, treintas. Música de Asia, de África.

–¿Qué es la muerte para Francisco Toledo? ¿Piensa Toledo en la muerte?

–Bueno, más que nada es el deterioro del cuerpo ¿no? Cómo poco a poco va perdiendo la agilidad, los huesos que empiezan a fallar, la mente, dientes, pelos, oído…eso es lo que está más presente. Y la muerte pues es el derrumbe total de todos estos males que uno está padeciendo a los setenta y cinco años. “Es el fin de los males”.

–¡Pero yo lo veo muy bien, maestro Toledo! ¡Fuerte, lúcido, lo veo muy bien!

Toledo me regala una risotada y se vuelve a agitar el cabello. Vaya manía. Los genios siempre tienen manías. Me mira con ojos de niño travieso y suelta:

“Pues para hacer una carrera de aquí hasta allá arriba, pues ya no puedo…”, y desliza su mirada rumbo a la parte alta de ese paraíso del arte, decenas de escalones hacia arriba, rumbo al cénit, rumbo a la eternidad.

Toledo se pone de pie. Gina Mejía, su colaboradora, se acerca y nos toma fotos, juntos. Es también una recompensa de reportero. ¿Quién me la quita?

Se va el maestro, cuesta arriba, a zancadas, para saludar a personas que ya lo esperan. Detrás de él van sus changos, sus conejos, sus cocodrilos. Jamás lo abandonan. ¡Lo puedo jurar!

-Preparan movilizaciones contra el Proyecto Integral Morelos
HUEXCA, Mor.- A medio kilómetro de la primera de dos termoeléctricas de ciclo combinado que pretende instalar la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se reunieron los 30 delegados del Congreso de Pueblos de Morelos, quienes reiteraron su rechazo al Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye además de las plantas, un gasoducto y un acueducto.

Provenientes de las cuatro regiones de Morelos, los delegados plantearon las bases de un plan que incluye, además de la lucha jurídica, acciones de resistencia civil que van desde una serie de movilizaciones contra el Congreso y el gobierno del estado en próximas fechas a la realización de un tribunal popular para juzgar a los responsables de la destrucción del hábitat, de la cultura, de la sociedad y de la tranquilidad de los pueblos.

El Congreso fue inaugurado por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez, impulsor principal de este esfuerzo de articulación.

“Tengo la firme convicción, por experiencia propia, de que en la medida en que los estudiantes y los académicos, los universitarios en general, se den la oportunidad de estar cerca de los pueblos, de estar cerca de la gente que hoy más sufre las injusticias del capitalismo salvaje, llámense víctimas o pertenezcan a la categoría de pobres, en esa medida se van a recrear como personas y como profesionistas en verdad comprometidos en la construcción de un Morelos con paz, de un Morelos con justicia verdadera, de un Morelos incluyente”, dijo el rector.

Acompañado de Javier Sicilia Zardaín, secretario de Extensión de la UAEM, y de representantes de las regiones de Morelos, Vera Jiménez pidió a los delegados establecer un plan de acción que establezca un horizonte más allá de las medidas inmediatas.

Debe detenerse el PIM, por sus implicaciones sociales, ambientales e incluso culturales, sostuvo.

También hizo un llamado a que no cunda la división de la resistencia.

“Uno de los mecanismos que emplean los intereses dominantes, los intereses de los poderosos es castrarnos nuestras capacidades de deliberar, de debatir, de discutir. No tengamos miedo a discutir, a debatir, a deliberar, hablando se extiende la gente y es cierto”, señaló. Pidió entonces construir “un entendimiento que los fortalezca como organización y les ayude a trazar la ruta”.

El plan de acción

Luego de que un grupo de danzantes hiciera un ritual y danza para enmarcar el encuentro de comunidades y pueblos indígenas, y de la inauguración, fue presentado el estado de despojo en Morelos: es el proyecto integral Morelos con sus dos termoeléctricas y el gasoducto, así como el acueducto; pero también son las mineras canadienses que quieren devastar una zona importante donde se encuentra Xochicalco; o es la construcción de la autopista Siglo XXI, o la ampliación de la autopista en el tramo de La Pera a Cuautla, particularmente a la altura de Tepoztlán.

Las afectaciones tienen que ver con el medio ambiente, pero también con el patrimonio cultural, como la vía Siglo XXI, mismas que destruyó una zona arqueológica en Tlaltizapán, o el libramiento La Pera-Cuautla, que pretende destruir otros vestigios; o las mineras, que afectarían la zona arqueológica de Xochicalco. También tienen que ver con la destrucción del tejido social comunitario, como en la ampliación de la Autopista del Sol.

Enseguida hubo dos momentos, uno para el plan de acción y otro para la organización de lo que llamaron Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, que tendrá encuentro en el Congreso de Pueblos, pero que necesita una organización, así que plantearon una serie de comisiones.

Las acciones incluyen movilizaciones articuladas con pueblos de toda la entidad, y la preparación y realización de un juicio popular contra los principales responsables de la puesta en marcha de los proyectos “desarrollistas”, del despojo de las comunidades y la devastación ambiental en Morelos.

La organización se creó en torno a cuatro ejes: el enlace político, la capacitación y formación para la autonomía comunitaria, la comunicación y la cultura y la consecución de recursos para el apoyo de las acciones de resistencia. Además, la Universidad acompañará los procesos jurídicos contra el despojo de las comunidades, con el objetivo de detener los proyectos, tal como ocurre en Tepoztlán y Apatlaco, en el municipio de Ayala.

-Reaparece Cuauhtémoc Gutiérrez, arropado por el PRI-DF, en la delegación Magdalena Contreras
Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, expresidente del PRI en el DF, señalado de encabezar una red de prostitución a su servicio en el interior de ese partido, reapareció públicamente este sábado en un evento de la Delegación Magdalena Contreras.

El nuevo delegado de esa demarcación, el priísta Fernando Mercado, presentó su programa de trabajo para los primeros 150 días de su gestión ante comités vecinales y políticos de su partido y el PVEM.

Entre los asistentes al acto estuvieron Mauricio López, líder priísta en el DF; Jesús Sesma, líder de la bancada del PVEM en San Lázaro; el ex diputado local Tonatiuh González, quien estuvo acompañando la mayoría dle tiempo a Gutiérrez de la Torre.

Hace año y medio, un reportaje documentó cómo operaba una red de reclutamiento de jóvenes a las que se les ofrecía trabajo de edecán, pero al ser entrevistadas en el PRI-DF se les pedía favores sexuales para Gutiérrez de la Torre, entonces presidente del partido en la capital del país.

En julio pasado, la Procuraduría General de Justicia del DF determinó no ejercer acción penal contra Gutiérrez de la Torre, pese a las evidencias en su contra.

En tanto, en marzo de este año, la Comisión de Justicia de su partido sólo suspendió de forma temporal a Gutiérrez de la Torre. Sin embargo, el mes pasado, el Tribunal Electoral del Distrito Federal ordenó a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI emitir una nueva resolución del caso, tras considerar que se omitieron pruebas en el procedimiento sancionador contra el priista, incluyendo el reportaje de Noticias MVS con Carmen Aristegui, el cual reveló la operación para ‘enganchar’ mujeres. Además, el Tribunal resolvió que la comisión debe valorar un expediente laboral -en el que tres mujeres demandaron a Gutiérrez de la Torre tras oponerse a tener relaciones íntimas con el priista-, por lo cual el PRI tuvo que pagar un millón 170 mil pesos a las tres.

No obstante, el poder de Gutiérrez de la Torre se mantiene en el PRI-DF. Un botón de muestra -además de su presencia en el acto del delegado- es el nombramiento de Israel Betanzos, hombre de confianza y operador político de Cuauhtémoc, como el actual coordinador de los priistas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

El acto del nuevo delegado de Magdalena Contreras se realizó en la Casa Popular, en la avenida Luis Cabrera, la mañana de este sábado. En las redes sociales de la delegación no se mencionó la presencia de Gutiérrez de la Torre:

El delegado @MercadoGFer presenta hoy el programa 150 días de Gobierno para la @DelLaMagdalenaC pic.twitter.com/z4tcAsqYCV

— Magdalena Contreras (@DelLaMagdalenaC) octubre 10, 2015

Otro de los presentes fue el ex delegado de Cuaujimalpa y hoy asambleísta, Adrián Rubalcava, quien operaba campañas sucias contra medios y políticos:

Aquí la #Selfie de hoy. Muchas felicidades querido amigo @MercadoGFer, cuentas conmigo hoy y siempre. pic.twitter.com/h6dcYGT5zV

— Dunia Ludlow (@DuniaLudlow) octubre 10, 2015

-Motín e intento de fuga en el penal de Cancún; 6 presos heridos
CANCÚN, Q. Roo.- Un nuevo motín ocurrió esta tarde en el Centro de Readaptación Social (Cereso), con un saldo de cuatro presos heridos de bala y otros dos con arma blanca.

De acuerdo con informes oficiales de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública (SESP), el motín derivó en el intento de un grupo de presos de darse a la fuga, al saltar la cerca perimetral.

Custodios del penal dispararon a discreción e hirieron a cuatro reos.

El intento de fuga detonó cuando presos de grupos rivales se enfrentaron, lo que dejó un saldo de dos internos heridos con armas punzocortantes.

A través de su cuenta de Twitter, la SESP rechazó la fuga de reos.

“Protocolos de SEGURIDAD, autoridades coord para controlar riña entre internos en el CERESO CANCÚN. No se reportan fugas”, precisó la dependencia.

A través de un comunicado la SESP informó que a las 18:00 horas de este sábado dos internos de dos diferentes áreas, la ‘A’ y ‘G’, “tuvieron un enfrentamiento por cuestiones personales, por lo que hubo intercambio de golpes y uno resultó lesionado con arma blanca”.

“Derivado de este pleito, los reclusos de ambas áreas intervinieron y desencadenó una riña mayor”, agregó la dependencia.

La autoridad, precisó la SESP, “se vio obligada a accionar sus armas de fuego para evitar la fuga de cuatro internos, quienes intentaron aprovechar la revuelta para huir”

Los seis lesionados fueron trasladados al Hospital General de Cancún para su atención médica.

La Secretaría indicó que el motín fue controlado en 30 minutos.

-Denuncian amenazas enfermeras acusadas de negligencia con bebé
CHIHUAHUA, Chih.- El abogado defensor de tres enfermeras acusadas de negligencia contra un bebé, Jorge Orona Tello, denunció que sus clientes fueron secuestradas y amenazadas para que aceptaran su supuesta responsabilidad.

Luego de que las tres trabajadoras, una de ellas con 20 años de experiencia, acudieran a la Barra Colegio de Enfermería de Chihuahua, dicha institución -a través de peritos- identificó varios errores de procedimiento en el caso registrado en el Hospital Infantil de Especialidades del gobierno estatal.

Orona Tello afirmó que sus representadas Patricia, Valeria y Sandra no tuvieron contacto directo con el niño Marco Alejandro Orozco Urrutia, de 28 días de nacido.

Aseguró que ninguna de ellas suministró el medicamento que le causó el daño al menor, “ninguna conocía la edad, ni peso ni situación médica del bebé”.

El pasado 7 de octubre las tres enfermeras acudieron a la Fiscalía porque un día antes el área de Recursos Humanos del hospital les pidió presentarse en un cuarto para hablar con ellas del asunto.

El cuarto fue cerrado con llave y las obligaron a renunciar voluntariamente; pidieron abogado y que les dijeran los motivos del encierro, pero les fueron negados.

El abogado Orona Tello explicó que una de sus representadas cuenta con más de 20 años de experiencia y que sí estaba en el área de urgencias la noche de los hechos pero no tenía a su cargo la atención del bebé, es decir, no tuvo contacto con él.

La encargada de solicitar el medicamento y suministrarlo al bebé fue la doctora Rubí Leyva, quien pidió el medicamento a través de un papel sin datos de edad y peso, sólo con el nombre del paciente y el área en la que se encontraba.

El documento fue recibido por las otras dos enfermeras, quienes tenían dos meses en el módulo nuevo del hospital, denominado “Mezclas y soluciones”.

Las trabajadoras entregaron la fórmula solicitada a la pasante Rubí Leyva, a quien le preguntaron si estaba segura de que la solución prescrita era la correcta.

Luego llamaron al área de urgencias, donde hay un supervisor de los pasantes pero no les respondieron.

“Las enfermeras supieron del medicamento esa misma noche (25 de septiembre), a las 11 de la noche”, precisó el abogado.

Esa noche, el matrimonio Orozco Urrutia llegó al hospital con sus dos bebés, Juan Antonio y Marco Alejandro Orozco Urrutia, para que revisaran sólo al primero por un problema de reflujo pero les dijeron que tenían que revisar a los dos. El afectado con el medicamento inadecuado fue el bebé sano.

Las enfermeras no tuvieron contacto con los niños, según su versión. Explicaron que la orden del medicamento la recibieron cuando los menores ya habían sido revisados por la doctora Mónica Judith Rivero Estrada, quien había determinado que tenían un cuadro de deshidratación y que había prescrito esa sustancia.

“Ellas reciben el papel y preguntan que si está segura de la cantidad, es decir, una solución fisiológica de 45 mililitros con gluconato de calcio de 90 mililitros, porque era muy alta. Posteriormente llamaron a urgencias pero nadie responde, lo cual es otra de las observaciones que harán los peritos en enfermería y procedimientos médicos”, apuntó Orona.

Agregó que en dos ocasiones el encargado de enfermería, Armando Beltrán, fue a pedirles la orden y que una de sus defendidas se negó, siguiendo el procedimiento de que todas las órdenes se quedan en el departamento de soluciones.

La segunda ocasión que llegaron a pedirles la hoja a las enfermeras, a éstas les dio mucha desconfianza la insistencia por pedir el documento y tomaron fotos de la orden de la sustancia, apuntó el defensor.

No hay hojas, indicó el abogado, ni nada que pruebe que ellas participaron. Incluso la mamá del menor estuvo al tanto y no ha señalado a ninguna de ellas.

Dijo que ya adjuntaron  al expediente de la investigación en la Fiscalía (19-2015-0030673) la orden de la solución dada al bebé porque consideran que “ahí está la clave, ahí se ve claramente quién la solicita: pasante de enfermería general Rubí Leyva”.

Asimismo, Orona indicó que hubo una serie de irregularidades que afectaron el proceso de investigación cuando la directora jurídica de la Secretaría de Salud, Rosa Isela Gaytán, en rueda de prensa, dijo que las enfermeras se retiraron voluntariamente después de haber aceptado su falla, lo cual es sumamente grave –continuó– pues, en primer lugar las está señalando como si hubieran aceptado su participación en los hechos, y en segundo lugar es totalmente falso.

El abogado informó que el lunes 12 de octubre darán una rueda de prensa junto con la barra de enfermeros que realiza un dictamen desde el día de la audiencia.

Orona advirtió que si las autoridades de salud siguen en la misma postura, denunciarán legalmente la privación de la libertad y por daño moral.

Destacó que busca que estos casos no se repitan y que se haga justicia, pues al parecer hubo un error de comunicación entre la doctora, el encargado de urgencias y la pasante.

-Homenajean a Vicente Leñero en la Feria del Libro en el Zócalo
Esta tarde se realizó el homenaje a Vicente Leñero Otero (1933-2014), cofundador de Proceso, en el marco de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, donde se recordaron sus facetas como novelista y periodista.

El homenaje inició a las 14 horas con la lectura de un fragmento de la obra Antes. Obrae de teatro que camina para atrás, de Jimena (Eme) Martínez Vázquez, la dramaturga de 24 años ganadora del primer Premio de Dramaturgia Joven Vicente Leñero.

Entre el público estuvieron la pintora Isabel Leñero Franco (hija del homenajeado); Rafael Rodríguez Castañeda, director de Proceso; la dramaturga Gema Aparicio, quien fue jurado del galardón, y la autora de la pieza ganadora.

La lectura que narra la historia de dos amigas que se reencuentran después de años de no verse se desarrolla en la época actual, en medio de un contexto de desapariciones de periodistas, violencia y rivalidades. El fragmento de la obra fue interpretado por los actores Valeria Betancourt, Laura Loredo, Carlos Komukai y Daniela Rodríguez, coordinados por Luis Arturo García.

Fue precisamente el contexto de esta obra con la que después inició la charla entre Francisco Prieto, escritor, dramaturgo y ombudsman del programa “El defensor del televidente” en Canal 22, y Armando Ponce, periodista y editor de la sección cultural de este semanario.

Fue este último quien recordó a Leñero como uno de los pioneros nacionales en incorporar el lenguaje común y juvenil en la narrativa y la dramaturgia, pues décadas atrás los editores no lo permitían y se guiaban por una lectura apegada al formalismo.

Prieto, exalumno de Leñero en la carrera de Ciencias y Técnicas Informativas de la Universidad Iberoamericana en 1962, explicó que en efecto la obra Los Albañiles (1964) era un ejemplo de una narrativa de lenguaje sencillo, de uso cotidiano y directo, en donde parte fundamental son los diálogos de los personajes y el contexto en donde se desarrolla:

“En Los albañiles se cuentan varias historias, en realidad es un libro de estructuras complejas pero como lector no te das cuenta porque los personajes son tan entrañables como maravillosos en sus diálogos. Leñero siempre tuvo una preocupación estructural para desarrollar sus obras, como en Estudio Q, sobre todo a la hora de desarrollar el clima de la historia, cuando uno lo lee te das cuenta en dónde vas a vivir la obra, a eso le llamo ser un autor.

“Y a mí me gustan los escritores que son autores, que aunque abunden en un mismo tema, siempre me den a conocer el clima en el que me voy a sumergir como lector”, explicó.

También se habló de Leñero en su faceta de periodista, al que se calificó como un hombre de rigor y de claridad en su escritura:

“Mezcló el periodismo y la literatura porque tenía una especie de pacto secreto con el lenguaje de la realidad, incorporaba la realidad a la literatura y de esa forma enfrentaba la realidad de una manera directa. Como novelista observaba, tomaba notas y como periodista acosaba con preguntas directas sin titubear y por eso se hizo de enemigos políticos porque le recordaba a la gente de poder sus promesas incumplidas”, finalizó Prieto.

La charla forma parte de los 16 homenajes a destacados autores en la feria. Mañana será turno de la plática en honor a Julio Scherer García (1926-2015), cofundador junto a Leñero de este semanario, mismo que se realizará en el Foro Hugo Gutiérrez Vega a las 14 horas, con la ponencia de la colaboradora de Proceso Marcela Turati, María y Julio Scherer Ibarra (hijos del periodista).

La programación completa de la FILZ puede consultarse en: www.feriadellibro.cultura.df.gob.mx

-Preparan movilizaciones contra el Proyecto Integral Morelos
HUEXCA, Mor.- A medio kilómetro de la primera de dos termoeléctricas de ciclo combinado que pretende instalar la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se reunieron los 30 delegados del Congreso de Pueblos de Morelos, quienes reiteraron su rechazo al Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye además de las plantas, un gasoducto y un acueducto.

Provenientes de las cuatro regiones de Morelos, los delegados plantearon las bases de un plan que incluye, además de la lucha jurídica, acciones de resistencia civil que van desde una serie de movilizaciones contra el Congreso y el gobierno del estado en próximas fechas a la realización de un tribunal popular para juzgar a los responsables de la destrucción del hábitat, de la cultura, de la sociedad y de la tranquilidad de los pueblos.

El Congreso fue inaugurado por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Jesús Alejandro Vera Jiménez, impulsor principal de este esfuerzo de articulación.

“Tengo la firme convicción, por experiencia propia, de que en la medida en que los estudiantes y los académicos, los universitarios en general, se den la oportunidad de estar cerca de los pueblos, de estar cerca de la gente que hoy más sufre las injusticias del capitalismo salvaje, llámense víctimas o pertenezcan a la categoría de pobres, en esa medida se van a recrear como personas y como profesionistas en verdad comprometidos en la construcción de un Morelos con paz, de un Morelos con justicia verdadera, de un Morelos incluyente”, dijo el rector.

Acompañado de Javier Sicilia Zardaín, secretario de Extensión de la UAEM, y de representantes de las regiones de Morelos, Vera Jiménez pidió a los delegados establecer un plan de acción que establezca un horizonte más allá de las medidas inmediatas.

Debe detenerse el PIM, por sus implicaciones sociales, ambientales e incluso culturales, sostuvo.

También hizo un llamado a que no cunda la división de la resistencia.

“Uno de los mecanismos que emplean los intereses dominantes, los intereses de los poderosos es castrarnos nuestras capacidades de deliberar, de debatir, de discutir. No tengamos miedo a discutir, a debatir, a deliberar, hablando se extiende la gente y es cierto”, señaló. Pidió entonces construir “un entendimiento que los fortalezca como organización y les ayude a trazar la ruta”.

El plan de acción

Luego de que un grupo de danzantes hiciera un ritual y danza para enmarcar el encuentro de comunidades y pueblos indígenas, y de la inauguración, fue presentado el estado de despojo en Morelos: es el proyecto integral Morelos con sus dos termoeléctricas y el gasoducto, así como el acueducto; pero también son las mineras canadienses que quieren devastar una zona importante donde se encuentra Xochicalco; o es la construcción de la autopista Siglo XXI, o la ampliación de la autopista en el tramo de La Pera a Cuautla, particularmente a la altura de Tepoztlán.

Las afectaciones tienen que ver con el medio ambiente, pero también con el patrimonio cultural, como la vía Siglo XXI, mismas que destruyó una zona arqueológica en Tlaltizapán, o el libramiento La Pera-Cuautla, que pretende destruir otros vestigios; o las mineras, que afectarían la zona arqueológica de Xochicalco. También tienen que ver con la destrucción del tejido social comunitario, como en la ampliación de la Autopista del Sol.

Enseguida hubo dos momentos, uno para el plan de acción y otro para la organización de lo que llamaron Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos, que tendrá encuentro en el Congreso de Pueblos, pero que necesita una organización, así que plantearon una serie de comisiones.

Las acciones incluyen movilizaciones articuladas con pueblos de toda la entidad, y la preparación y realización de un juicio popular contra los principales responsables de la puesta en marcha de los proyectos “desarrollistas”, del despojo de las comunidades y la devastación ambiental en Morelos.

La organización se creó en torno a cuatro ejes: el enlace político, la capacitación y formación para la autonomía comunitaria, la comunicación y la cultura y la consecución de recursos para el apoyo de las acciones de resistencia. Además, la Universidad acompañará los procesos jurídicos contra el despojo de las comunidades, con el objetivo de detener los proyectos, tal como ocurre en Tepoztlán y Apatlaco, en el municipio de Ayala.

-Hallan cuatro cuerpos en fosas clandestinas en Ciudad Juárez
CIUDAD JUÁREZ, Chih.- Cuando buscaban el cuerpo de una mujer con reporte de desaparición, agentes de la Fiscalía Zona Norte localizaron dos fosas clandestinas en las que había cuatro cadáveres (dos mujeres y dos hombres).

Las osamentas exhumadas estaban en una propiedad privada en colonia Esperanza, municipio de Praxedis G. Guerrero, en el Valle de Juárez.

Los restos se encontraban en avanzado estado de descomposición y de acuerdo con los primeros peritajes, las cuatro personas fueron privadas de la vida en forma violenta.

El Servicio Médico Forense (Semefo) de esta frontera se hizo cargo de los cuerpos para practicarles la necropsia de ley y elaborar el perfil genético, cotejarlo con muestras recabadas de familiares de desaparecidos en esta zona rural y establecer su identidad a través de genética forense.

Respecto al caso de Rosa Isela Solís, sus familiares reportaron su desaparición y luego recibieron mensajes anónimos en los que les indicaban que posiblemente su cuerpo se encontraba en la colonia Esperanza.

Los agentes de la Unidad Especializada de Personas Ausentes y/o Extraviadas de la Fiscalía General del Estado hicieron entrevistas y rastreos con apoyo de elementos caninos (Grupo K-9).

Sin embargo, los elementos localizaron dos fosas clandestinas en el patio de una vivienda ubicada en el cruce de las calles Vicente Suárez y Francisco I. Madero de la colonia Esperanza.

Las fosas tienen un metro y medio de profundidad aproximadamente, según un comunicado de la Fiscalía.

En una fosa fueron hallados tres cuerpos: dos hombres y una mujer; en la segunda, se encontraron los restos de la otra mujer.

Los cuatro cadáveres estaban atados de pies y manos.

-Encuentran a 41 migrantes centroamericanos secuestrados en SLP
SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P.- Autoridades encontraron a 41 migrantes centroamericanos encerrados en una casa de seguridad en el municipio de Cerritos, tras haber sido privados de su libertad.

El gobierno del estado informó que agentes de la Policía Estatal, la Policía Federal y la Procuraduría de Justicia atendieron una denuncia ciudadana y acudieron a un domicilio en el fraccionamiento Los Pinos, en Cerritos, municipio cercano a la capital del estado.

La vivienda se encuentra dentro de la zona urbana del municipio, en la calle 13 de Julio número 107. Ahí pudieron rescatar a las 41 personas en situación de migración, originarios de Honduras y Guatemala.

Entre las personas privadas de su libertad hay 27 hombres, 12 mujeres y dos menores de edad.

Todos se encontraban hacinados en una sola habitación.

El grupo fue atendido por paramédicos y se les proporcionaron alimentos, y se notificó de estos hechos al Instituto Nacional de Migración, para poner a disposición de esta dependencia al grupo.

-Comando asesina a uno afuera de antro en San Mateo Atenco
SAN MATEO ATENCO, Edomex.- Un joven sin vida y al menos dos heridos -un hombre y una mujer- dejó el ataque registrado al filo de la medianoche de este viernes por un comando que se apostó frente al centro de entretenimiento “Nitrógeno” y accionó sus armas contra las personas que se encontraban en las inmediaciones del inmueble.

Reportes policiacos preliminares indican que tras el ataque los sujetos armados abordaron dos vehículos, un Jetta rojo y un Golf gris, para huir.

En un terreno baldío contiguo al establecimiento ubicado en la calle Reforma, del barrio Santa Juanita, municipio de San Mateo Atenco, quedó el cuerpo de un joven de 27 años, quien vestía sudadera y pantalón de mezclilla de color gris y tenis blancos, con impactos de arma de fuego que le habrían penetrado por la espalda.

Hasta estos momentos, permanece en el Servicio Médico Forense (Semefo) en calidad de desconocido.

Frente al establecimiento, otro hombre, identificado como Daniel “N” y una mujer, permanecían con vida, pero tirados sobre el suelo debido a que las balas penetraron órganos vitales y extremidades inferiores, lo que impedía su desplazamiento.

Tras la agresión, vecinos de la zona solicitaron la presencia de las fuerzas del orden y al lugar arribaron miembros del agrupamiento de reacción inmediata de la Comisión Estatal de Seguridad y de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de San Mateo Atenco.

Socorristas de la Cruz Roja de Lerma, Metepec y de la Subdirección de Urgencia del Estado de México (SUEM) que operan en el Valle de Toluca también llegaron al lugar para prestar los primeros auxilios a los heridos.

El hombre, de 34 años, fue trasladado a la sala de urgencias del hospital 251 del IMSS de Metepec, conforme a los reportes de los paramédicos de la Cruz Roja de Lerma.

La joven, cuya edad se desconoce, fue estabilizada, pues recibió un impacto en la cabeza y otro en la pierna, y después trasladada al hospital Adolfo López Mateos de Toluca.

Versiones extraoficiales aseguran que del ataque resultaron otros heridos, entre jóvenes y adultos y personas de ambos sexos, pero se trasladaron por sus propios medios a salas de urgencias de hospitales de la zona.

En el zaguán del centro de variedades fueron encontradas entre 15 y 30 perforaciones de distintos calibres, fundamentalmente el 38.

El inmueble se mantiene bajo resguardado de elementos policiacos estatales y municipales en tanto se realizan las diligencias periciales correspondientes.

-SCJN realiza primeras definiciones legales sobre 'bullying'
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó cinco tesis aisladas sobre el tema del bullying. Son las primeras definiciones legales en México sobre el acoso escolar.

Debido a que no existe un consenso científico o académico sobre el tipo de conductas que integran el fenómeno, la SCJN determinó que es posible definir legalmente al bullying como todo acto u omisión que de manera reiterada agreda física, sicoemocional, patrimonial o sexualmente a un menor o adolescente realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares sean públicas o privadas.

Advierte que el buylling atenta contra los derechos a la dignidad, integridad física y educación de los niños afectados.

Añade que estos derechos fundamentales junto con lo discriminación están protegidos en la Constitución y en diversos tratados internacionales suscritos por México.

Las tesis indican que no puede entenderse por bullying a un solo acto aislado de agresión, sino a un patrón de comportamiento generador de un ambiente de violencia.

"El acoso escolar vulnera estos derechos porque modifica el ambiente que debe promoverse desde la escuela, provocando que los niños sean expuestos a la violencia, formen parte, o inclusive, sean objeto de ella.

"Las peleas escolares, el abuso verbal, intimidación, castigo corporal, abuso sexual y otras formas de tratos humillantes son conductas que sin duda alguna vulneran la dignidad e integridad de los niños, y afecan gravemente sus oportunidades de desarrollo educativo".

Al respecto señala que con base en el principio jurídico del interés superior del menor, el Estado tiene el deber de proteger y garantizar los derechos de las víctimas de bullying.

-Fepade convoca a concurso sobre delitos electorales
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) convocó a un concurso de fotografía, cortometraje y caricatura, relacionado con la prevención de delitos en esa materia.

“Con el objetivo de promover, incluir y difundir la cultura de la denuncia de las conductas constitutivas de delitos electorales, desde la perspectiva ciudadana”, indico la Procuraduría General de la República (PGR).

Los certámenes son de Caricatura: Dibuja y Expresa con la Fepade; Nacional de Cortometraje: 90´, En Corto por la Prevención de Delitos Electorales; Primer Concurso de Jingle: Al compás de la Denuncia de los Delitos Electorales, y Primero de Fotografía “Enfócate Contra la Violencia Política hacia las Mujeres”.

Los concursos de caricatura y cortometraje versan sobre la cultura de la legalidad, prevención de la comisión de delitos electorales y fomento de la cultura de denuncia de esos ilícitos.

-SCT instalará 'arcos detectores de peso' en carreteras
En las carreteras del país que registran mayor tráfico, el gobierno federal pretende instalar arcos detectores que midan electrónicamente el peso, velocidad y dimensiones de los camiones de carga para que sean multados si violan la normatividad vigente, aunque todavía no se determinan las fechas en que ello sucederá.

Además, se establecerá una matrícula única para este tipo de vehículos a fin de contar con una base de datos actualizada y se emitirá "una licencia especial" para los conductores de camiones doblemente articulados, anunció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Todo lo anterior forma parte de un convenio sobre la seguridad vial en puentes y caminos federales que firmó el titular de la dependencia, Gerardo Ruiz Esparza con organizaciones de transportistas y la Comisión Nacional de Seguridad de la Secretaría de Gobernación.

El objetivo es fortalecer las medidas para hacer el autotransporte más ágil, seguro y eficiente, "lo que contribuirá a que México se convierta en una plataforma logística global", según Ruiz Esparza.

Con el autotransporte federal, indicó la SCT, se movilizaron 487 millones de toneladas anuales durante los últimos seis años, cantidad que representa 60 por ciento de la carga nacional y 4.8 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país.

Otra medida acordada entre la SCT y los transportistas son establecer una ventanilla única electrónica para facilitar el trámite de una licencia federal en una hora, en lugar de seis, además de que los choferes podrán recibir el documento en la localidad que escoja.

La SCT publicará a finales de 2015 el acuerdo con el que se modifica la vigencia y las categorías de la licencia federal de los conductores para empatarla con la de los exámenes psicofísicos requeridos, a fin de ahorrarles tiempo y costos.

-Publicidad en Internet incrementa 10% cada año: Conar
Cada año, la publicidad que se difunde através de Internet registra un incremento de hasta 10 por ciento, mucho mayor al crecimiento que los anuncios difundidos a través de medios tradicionales como televisión, radio y medios impresos, donde se ha mantenido un "estancamiento" desde hace varios años en contraste con el intenso dinamismo que tienen otros países como Colombia, Perú y Chile, aseveró José Luis Barros Horcasitas, presidente del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar).

En términos económicos, Internet concentra 15 por ciento de los alrededor de 6 mil millones de dólares por año (100 mil 560 millones de pesos, a la cotización actual) que obtiene el sector de la publicidad en México, cuando hace una década, en 2006, sólo recibía 1.2 por ciento del total.

En cambio, la televisión, particularmente abierta, "mantiene la gran tajada de la publicidad" al acaparar entre 60 y 65 por ciento de dicha derrama, dijo el presidente de Conar, un organismo privado que desde hace 17 años fundaron grandes empresas anunciantes, agencias de publicidad y medios de comunicación para que fungiera como conciliador en controversias de índole publicitario a partir de un código de autorregulación que acordaron.

Las redes sociales como Facebook y Twitter, los blogs y, en general, las páginas en Internet se han convertido en una opción para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para publicitar sus productos y servicios de manera económica, luego de haber permanecido "marginadas" de los otros medios durante décadas, pero Barros Horcasitas advirtió que ahora el gran riesgo es que por simple desconocimiento se cometan violaciones a la normatividad vigente por simple desconocimiento.

Información del Inegi sobre los 4 millones 926 mil unidades comerciales que existen en el país indican que 70 por ciento de las empresas apuestan por la publicidad en redes sociales. La publicidad "es un filón para que se desarrollen las Pymes, que generan la mayor parte del PIB y los empleos del país", dijo el presidente de Conar.

"Tratamos de prever esa migración de los medios tradicionales como la radio y televisión abierta a otros medios más novedosos que incluyen la televisión de paga pero sobre todo el Internet y otras actividades que se están volviendo muy exitosas para los anunciantes y agencias como la publicidad exterior o en puntos de venta. Nuestro código prevé este tipo de plataformas y las monitoreamos con el mismo rigor como hemos hecho con la televisión", indicó.

Empero, dijo, "lamento decirlo pero hay desconocimiento muy fuerte de la normatividad en publicidad, ya no digamos de las consideraciones éticas que deben acompañar la actividad publicitaria y en la medida que no se conoce, pues no se cumple cabalmente. Además la actividad publicitaria es sumamente dinámica y cambiante, y la creatividad es utilizada para hacer más atractivos los productos, pero nos enfrentamos en ocasiones a que por eso se desborda el marco legal y las consideraciones éticas. La buena noticia es cuando nos encontramos casos así, que no se avienen a las normas legales y éticas, y les decimos a los responsables, la receptividad y respuesta siempre es muy positiva y enmiendan su publicidad, los asesoramos y orientamos".

Barros Horcasitas negó que la irrupción de la publicidad en Internet implique un retroceso en el cumplimento de la normatividad y autorregulación o principios éticos adoptados por organismos privados como Conar en códigos propios sobre publicidad infantil y otros. "Yo diría lo contrario. De hecho hay una observancia más rigurosa", sostuvo.

Ponderó que dado el "enorme rango de posibilidades" que tienen las Pymes para anunciarse através de Internet y televisoras locales se dispararía la inversión en publicidad que a la fecha representa apenas 0.75 por ciento del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con un estudio reciente del Inegi, el Banco Mundial, The London School Economy y la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (AMAP).

La cifra contrasta con estimaciones anteriores que calculaban que el sector aportaba más de un punto porcentual de la riqueza nacional y representa apenas la mitad del 1.5 que alcanza el promedio mundial, sin embargo Barros Horcasitas sostuvo que cada peso que se invierte en publicidad se multiplica 7 veces.

-Asesinan al director de la policía de La Trinitaria, Chiapas
San Cristóbal de Las Casas, Chis. El director de la Policía Municipal de La Trinitaria, colindante con Guatemala, Juan Antonio Hernández Pérez, de 37 años de edad, fue asesinado a balazos cuando se disponía a jugar un partido de futbol, informaron fuentes gubernamentales.

Dijeron que los hechos ocurrieron esta mañana en el campo de futbol ubicado en la comunidad 2 de Febrero, del municipio de Comitán, vecino de La Trinitaria.

Añadieron que Hernández Pérez estaba poniéndose el uniforme para entrar a la cancha, cuando de un vehículo que pasó en ese instante, bajó un hombre y le disparó entre 12 y 15 balazos, que le ocasionaron la muerte de manera instantánea.

Comentaron que el mando policiaco, que había llegado en una camioneta Chevrolet con placas XV de Veracruz, recibió los impactos en el tórax, el cuello y el rostro.

Señalaron que poco después arribó un agente del Ministerio Público, acompañado por policías estatales y municipales y personal de la Dirección de Servicios Periciales para el levantamiento del cadáver.

-Instalan mesa para atender resolución de ONU sobre tortura
 El Estado mexicano acordó la instalación de una mesa de trabajo para atender la resolución del Comité contra la Tortura de la ONU respecto a la responsabilidad por torturas cometidas por militares en contra de cuatro personas en Baja California en 2009.

En un comunicado conjunto, las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y la Procuraduría General de la República informaron que la resolución de esa instancia es consistente con la recomendación 33/2015 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El Comité de la ONU recomienda a las autoridades mexicanas la liberación de cuatro acusados, quienes actualmente se encuentran en el Centro Federal de Readaptación Social No 4, en Tepic, Nayarit, acusados por secuestro.

En los hechos ocurridos en 2009 los implicados son Ramiro Ramírez Martínez, Rodrigo Ramírez Martínez, Orlando Santaolaya Villarreal y Ramiro López Vázquez.

Por ello insta a “iniciar una investigación exhaustiva sobre la tortura a la que fueron sometidos y procesar, juzgar y castigar a los responsables. Conceder a las víctimas una plena reparación del daño, así como su rehabilitación”, cita el comunicado.

De acuerdo con el organismo internacional, se trata de un caso de tortura, detención arbitraria, arraigo, uso indebido de la jurisdicción militar y negligencia de la investigación de los delitos.

En su resolución, el organismo de Naciones Unidas exhorta a eliminar la figura de arraigo y ajustar el Código de Justicia Militar en términos de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La mesa de trabajo que se instalará estará integrada por los subsecretarios Roberto Campa Cifrián, Miguel Ruiz Cabañas y el subprocurador Eber Betanzos Torres, así como por el Director de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, José Guevara.

Asimismo, por la abogada Mayra Lopez, representantes de los detenidos y por María Luisa Bascur, de la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El Estado Mexicano tiene 90 días para enviar información al Comité contra la Tortura de la ONU, sobre toda medida adoptada para atender la resolución.

Ayer mismo, se inició la colaboración con la Comisión Nacional de Seguridad, a través del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, para atender la situación de cada uno de los internos.

-Sin el ATP, China decretará reglas del comercio mundial: Obama
Washington. El presidente estadunidense, Barack Obama, estimó este sábado que sin el acuerdo de libre comercio transpacífico (ATP) firmado el pasado lunes por 12 países y que no incluye a China, Pekín decretará las reglas del comercio internacional.

"Sin este acuerdo, los competidores que no comparten nuestros valores, como China, decretarán las reglas de la economía mundial", afirmó Obama en su discurso semanal a la nación.

"Seguirán vendiendo en nuestros mercados y tratarán de seducir a nuestras empresas, manteniendo sus mercados cerrados", añadió.

Tras cinco años de negociaciones que concluyeron la semana pasada con una maratónica sesión de cinco días, los negociadores anunciaron el lunes haberse puesto de acuerdo sobre el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), que da nacimiento a la zona de libre comercio más grande del mundo.

Este acuerdo, que todavía tiene que ser validado por los parlamentos nacionales, tiene por objetivo fijar las reglas para el libre comercio del "siglo XXI" y presiona a China, que no forma parte de los firmantes, para que adapte sus normas en materia de comercio, inversión y derecho comercial a las normas del ATP.

Obama ya señaló el lunes la necesidad de equilibrar a China en la región: "Cuando más de 95 por ciento de nuestros clientes potenciales viven más allá de nuestras fronteras, no podemos dejar que países como China decreten las reglas de la economía mundial", dijo.

Sus declaraciones también tienen un alcance en política interior, ya que el presidente sabe que el voto en el Congreso sobre el ATP se anuncia difícil y quiere beneficiarse de las fuertes sospechas anti-Pekín que reinan en el Capitolio y atraer algunos votos determinantes.

Los países firmantes del ATP son Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

-Manifestación en Suiza en repudio al atentado en Ankara
En Zúrich, unas mil personas realizaron una manifestación en rechazo a los ataques registrados en Ankara.

"Stop al 'terrorismo' de Estado en Turquía”, se leía en una de las pancartas desplegadas por los participantes, según la agencia suiza ATS.

Testigos dijeron que las dos explosiones ocurrieron con segundos de diferencia poco después de las 10:00 horas mientras una multitud se reunía para una protesta por la muerte de cientos de personas desde que se reanudó el conflicto entre las fuerzas de seguridad turcas y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el sudeste del país.

"Primero escuché una gran explosión y traté de cubrirme cuando se rompieron las ventanas. Enseguida vino la segunda", dijo Serdar, de 37 años de edad, quien estaba trabajando en un puesto de diarios en la estación de trenes.

Ningún grupo se atribuyó la responsabilidad por el ataque, que llega en momentos en que aumentan las amenazas externas para Turquía, miembro de la OTAN, con crecientes enfrentamientos a lo largo de su frontera con Siria e incursiones de aviones de guerra rusos en su espacio aéreo durante la última semana.

-Sting dedica canción 'Campos de oro' a los 43 de Ayotzinapa
Tequesquitengo, Mor. El cantante inglés Sting dedicó esta noche la canción Campos de oro a los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, durante el concierto que ofrece en esta ciudad de Morelos.

Con la puntualidad propia de los ingleses, Sting inició su concierto a las 20:00 horas en la Arena Teques en un musical organizado con el apoyo del DIF estatal.

Sting revivió los clásicos temas de Police, pero a ritmo sincopado, impregnados de jazz que demuestran su actualidad. En este momento interpreta la canción Todo lo que ella hace es mágico.