domingo, 10 de marzo de 2013

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 10 Marzo 2013

-Usuarios y periodistas reportan vía Twitter balaceras en Reynosa
Por medio de Twitter, diferentes usuarios que dicen vivir en Reynosa, Tamaulipas, reportaron enfrentamientos entre grupos armados,

Mientras tanto, en la página de Facebook “Valor por Tamaulipas” reportaron calles bloqueadas y el tránsito de personas armadas en Reynosa.

Las autoridades locales hasta las 10 de la noche no han confirmado los hechos mencionados. Lo más reciente que confirmó la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública del estado fue que la mañana del domingo, en la ciudad de Reynosa, ocurrió el robo de vehículos de modelos recientes en seis agencias automotrices.

Incluso, difundieron un video en Youtube, que afirmaron se trata de parte de lo ocurrido el domingo, pero se desonoce su atencididad.

Se reproducen algunos de los tuits que refieren los hechos:


-Televisión en México es egoísta y viciada: Krauze
PUEBLA, Pue.- El historiador Enrique Krauze aseguró que la televisión mexicana es sesgada, egoísta, monopólica, viciada y que le hace falta debate y calidad de contenidos, pero que no llega a ser dictatorial y totalitaria.

Dijo que a pesar de las críticas que se pueden hacer a la televisión mexicana, tampoco se le puede satanizar porque la izquierda y los partidos de oposición no han dejado de tener espacios en las últimas décadas.

Al participar en la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) con la ponencia Los cambios políticos del continente, Krauze confió en que la televisión en México tendría cambios positivos con una nueva Ley de Telecomunicaciones.

-IFAI ordena revelar gastos de la última cena presidencial de Felipe Calderón y del traspaso de poderes a EPN
Presidencia deberá buscar y entregar los datos sobre el total gastado en la cena que se llevó a cabo el 30 de noviembre de 2012 y en el acto efectuado el 1 de diciembre en Palacio Nacional.

El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instruyó a la Presidencia de la República para que dé a conocer los gastos erogados en la cena ofrecida por Felipe Calderón a políticos y jefes de Estado, así como el monto de la ceremonia de "Traspaso de Mando".

Al resolver el recurso de revisión interpuesto por un particular que solicitó dicha información, el IFAI determinó que la Presidencia deberá buscar y entregar los datos sobre el total gastado en la cena que se llevó a cabo el 30 de noviembre de 2012 y en el acto efectuado el 1 de diciembre en Palacio Nacional.

Asimismo, el instituto señaló que deberá entregar la copia de todos los contratos celebrados y las facturas que se pagaron para su realización por los conceptos de logística, iluminación, alimentación, bebidas y meseros.

El organismo indicó en un comunicado que la Presidencia de la República declaró la inexistencia de la información y orientó al particular para que presentara su petición ante las secretarías de Gobernación (Segob) y la de Relaciones Exteriores (SRE).

Debido a la respuesta, el particular se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado a la ponencia de la comisionada Jacqueline Peschard. En alegatos, la dependencia reiteró su respuesta y precisó que turnó la solicitud a la Oficina de la Presidencia, a la Secretaría Particular, a las direcciones generales de Finanzas y Presupuesto.

Luego de un análisis, la comisionada Peschard advirtió que la Dirección General de Finanzas y Presupuesto limitó su búsqueda a la partida "Gastos de Ceremonial del Titular del Ejecutivo Federal", y no consideró otras como "Gastos inherentes a la investidura presidencial" y "Actividades de Coordinación con el Presidente Electo".

Por ello, concluyó que dicha unidad administrativa no tomó las medidas pertinentes para localizar la información solicitada y propuso revocar la respuesta de la Presidencia e instruirle a una nueva búsqueda en su Dirección General de Finanzas y Presupuesto.

En ella deberá considerar todas las partidas que puedan referirse a asignaciones relacionadas con los citados eventos ofrecidos por el ex presidente Felipe Calderón en las fechas mencionadas.

-Tribunal mexicano ampara a familiares de víctimas de Acteal; Zedillo no goza jurídicamente de inmunidad, concluye

Los familiares de dos de las víctimas de la matanza de Acteal, Chiapas, fueron amparados por el juzgado 16 de distrito en materia administrativa con sede en la Ciudad de México, luego de establecer que las autoridades mexicanas violaron la Constitución al solicitar que el gobierno estadunidense concediera inmunidad para el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. De acuerdo con una nota publicada por La Jornada, las autoridades americanas asignaron un tratamiento con “criterios de índole político y de excepción que generan discrecionalmente la impunidad y la imposibilidad” de que el ex mandatario siga bajo proceso judicial en Estados Unidos. Ricardo Gallardo Vara fue el juez que concedió el amparo, publicado en la lista de acuerdo del Consejo de la Judicatura Federal. “Ampara para efectos”, dice la sentencia del caso que se sigue con el expediente número 1093/2012. El recurso fue interpuesto en septiembre pasado Mariano Luna Ruiz, Omar Pérez Luna y Ernestina Pérez Luna. De acuerdo con el rotativo, la sentencia determina que carece de sustento jurídico afirmar que el ex presidente Zedillo “goza de inmunidad, aun después de haber concluido su encargo público”, y agrega que una nota diplomática favorece abiertamente al ex mandatario y sus “efectos no se limitan a las relaciones internacionales entre ambas naciones, sino involucra derechos de particulares como es el eventual sobreseimiento del expediente” que se desahoga en Connecticut, donde a Zedillo se le reclama el pago de 50 millones de dólares como reparación del daño provocado por la matanza de Acteal, ocurrida en diciembre de 1997. Según algunos documentos que obtuvo el diario, en el juicio, la Presidencia de la República (encabezada por Felipe Calderón) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) –dirigida por Patricia Espinosa– señalaron que no tuvieron nada que ver con la elaboración, contenido y envío de la nota diplomática al gobierno estadunidense, dejando todo como si se tratara de un acto personal decidido y ejecutado por el embajador Sarukhán. Durante el litigio, los representantes del entonces Presidente Calderón dijeron que no era cierto que el ex mandatario hubiera dado una orden para “conceder inmunidad diplomática al tercero perjudicado (Zedillo)”. Ahora, el juicio podría quedar en los tribunales de México, y a menos que el hoy Preseidente Enrique Peña Nieto impugne la resolución que recomienda retirar la protección diplomática de Ernesto Zedillo, es probable que concluya la batalla legal.

-Capriles es el candidato opositor que enfrentará a Maduro

El líder de la oposición de Venezuela, Henrique Capriles, confirmó su candidatura para las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 14 de abril.

Capriles será el rival del presidente interino y líder elegido por Hugo Chávez, Nicolás Maduro.

Antes de dar a conocer su decisión, Capriles acusó a los funcionarios del gobierno de sacar provecho de la muerte de Chávez: “Ustedes llevan semanas en campaña”, dijo Capriles.

También acusó a Maduro de mentir acerca del día en que murió el líder: “Utilizan el cuerpo del presidente para hacer campaña política”, afirmó.

Aseguró que Chávez “hace semanas” que no estaba en condiciones de dirigir el país.

Ayer, un día después de que Maduro se colocó la banda como presidente interino jurando lealtad eterna a Chávez, la autoridad electoral convocó a comicios y estableció una campaña electoral de sólo 10 días, que abarcará entre el 2 y el 11 de abril.

Antes de anunciar su candidatura, propuesta por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Capriles expresó: “A mí me impresiona hasta dónde han llegado las cosas en nuestro país, aquí les han venido mintiendo a los venezolanos, todo esto estaba fríamente calculado”, acusó.

Capriles fue derrotado por Chávez en las elecciones de octubre de 2012, cuando el fallecido mandatario pretendía extender su gobierno por otros seis años.

-Raúl Castro tienen ‘confianza absoluta’ en el éxito de Maduro
CARACAS.- El presidente cubano, Raúl Castro, quien regresó hoy de Caracas a La Habana tras los funerales del extinto mandatario Hugo Chávez, manifestó su “confianza absoluta” en el éxito del presidente encargado, Nicolás Maduro, en proseguir la obra chavista.

“Regresamos satisfechos de ver cómo se va proyectando la continuidad de la gran obra de Chávez y el gigantesco apoyo del pueblo”, afirmó Raúl tras su regreso a Cuba procedente de Caracas, donde asistió a los funerales del líder venezolano.

“Estoy seguro y tengo confianza absoluta del éxito que van a tener el presidente Maduro y los demás dirigentes”, añadió en declaraciones transmitidas por la televisión cubana y conocidas en esta capital.

Raúl insistió en que regresó “muy seguro de que los nuevos dirigentes van a tener éxito” y resaltó que “fueron educados por Chávez” y que éste “los enseñó a reinterpretar la historia”.

Asimismo elogió que los nuevos líderes del chavismo “tienen un gran contenido político” y “un sentido de unidad dentro de la diversidad” de América Latina.

Dijo que esto último es uno de los objetivos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que Cuba preside temporalmente.

Subrayó igualmente “la unidad” y los “sentimientos sinceros” que predominaron este viernes en el funeral de Chávez, en el que participaron casi todos los jefes de Estado y de Gobierno del continente.

También se refirió al “gran dolor” con que viajó a Caracas en representación de los cubanos y recordó que durante los años de la revolución se han vivido “grandes pérdidas” y hay “experiencia del dolor que se experimenta de tantos compañeros caídos”.

-Muere niño tras ser víctima de "bullying"
Unión de San Antonio • Un niño de 7 años, de Unión de San Antonio, falleció el sábado por la mañana a causa del presunto bullying del que era objeto en la primaria, según señalaron familiares del menor, quienes también aseguran que ya interpusieron la denuncia contra quienes resulten responsables.

La abuela del fallecido, de nombre Hermelinda de la Cruz, señaló que su nieto Jonathan Ortiz Ávalos, vecino de la delegación de Tlacuitapa, en Unión de San Antonio, asistía a un plantel escolar en la comunidad de Encinillas, sin embargo, el lunes 18 de febrero, observó al pequeño decaído y sin ganas de comer, por lo que le preguntó a su nieto qué le ocurría y éste le contestó que un niño mayor que él, a quien sólo se refirió como Beto, siempre lo golpeaba, pero ese día le sumergió la cabeza en un escusado para quitarle su dinero.

La mujer dio aviso a los padres del menor, quienes lo llevaron al área de urgencias de una clínica del IMSS en Lagos de Moreno, donde erróneamente el médico que lo atendió, lo diagnosticó con una infección estomacal, por lo que recetó medicina para dicha enfermedad y lo mandó a su casa.

Sin embargo, el pequeño seguía mal de salud, por lo que los progenitores decidieron llevarlo al Seguro Social, el miércoles 20, donde el galeno ordenó que le hicieran unos estudios de rayos x de urgencia y ahí se detectó la infección en los pulmones, por lo que se ordenó su traslado al Centro Médico del IMSS de Guadalajara.

En el trayecto, Jonathan sufrió tres paros cardiorrespiratorios, pero el personal médico que lo acompañaba logró resucitarlo. El niño llegó a Guadalajara con la salud muy deteriorada y este 9 de marzo falleció por la mañana.

Familiares del menor señalan ser de bajos recursos, por lo que piden apoyo de la ciudadanía para costear los gastos del funeral, además de exigir justicia a las autoridades.

-Desconecta Norcorea línea de comunicación con el Sur
Seúl -Incheon • Corea del Norte cortó hoy la única línea de comunicación entre las dos Coreas ubicada en la fronteriza aldea de tregua de Panmunjom después de que Corea del Sur y Estados Unidos iniciaran un nuevo ensayo militar, informó a Efe una portavoz del Ministerio de Unificación de Seúl.

El ministerio trató de establecer una conexión telefónica sin éxito a primera hora, lo que indica que, tal y como amenazó la semana pasada, el Norte ha desconectado la única vía de comunicación con el Sur, utilizada generalmente para asuntos urgentes entre ambos vecinos, aseguró la portavoz.

El régimen de Kim Jong-un anunció la semana pasada que hoy, día del inicio de las maniobras "Key Resolve" entre Seúl y Washington, cortaría la línea de Panmunjom y anularía el acuerdo de armisticio que puso fin a la Guerra de Corea (1950-53).

Esta mañana Corea del Sur y Estados Unidos iniciaron hoy su ejercicio militar anual "Key Resolve" a pesar de las amenazas de Corea del Norte, que ayer prometió iniciar una "guerra sin cuartel" contra ambos aliados en plena escalada de declaraciones agresivas en la habitual retórica belicista del país.

Ante el inusualmente elevado tono de las amenazas de Corea del Norte, las fuerzas conjuntas de defensa de Seúl y Washington mantienen una elevada alerta ante el temor de que el régimen comunista lleve a cabo algún tipo de agresión física contra el Sur.

Los aliados, cuyo ejercicio militar "Key Resolve" se combina con otro actualmente en curso, el "Foal Eagle", barajan además que Pyongyang también comience maniobras militares a gran escala esta semana.

Las amenazas del Norte, que estos días han generado un ambiente de alta tensión en la península coreana, responden no solo a los ejercicios militares de quienes considera "enemigos" sino también a la reciente ampliación de sanciones de la ONU al país comunista.

El pasado jueves el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad la resolución 2094, que amplía las sanciones al régimen de Kim Jong-un por su última prueba nuclear, la tercera después de 2006 y 2009, que tuvo lugar el pasado 12 de febrero.

Estados Unidos mantiene 28 mil 500 efectivos en territorio surcoreano para defender a su aliado ante un hipotético ataque del Norte, seis décadas después de finalizar la Guerra de Corea con un armisticio que hasta hoy sitúa a Norte y Sur técnicamente enfrentados.

-Anuncia la presidenta de Brasil eliminación de impuestos federales a los alimentos
Río de Janeiro.La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció la eliminación de los impuestos federales cobrados a los productos de la canasta familiar, en un mensaje emitido en radio y televisiones con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Con mucha alegría informo que eso acabó a partir de hoy y todos los productos de la cesta básica estarán libres de impuestos federales. Espero también que eso baje los precios trayendo más empleos, dijo la mandataria brasileña.

Según Rousseff, la aplicación de la medida supondrá un costo anual de aproximadamente 3 mil 850 millones de dólares por concepto de impuestos, pero los beneficios que vendrán para la vida de las personas y para nuestra economía compensan ese corte en la recaudación, justificó.

Con el anuncio de la eliminación de los impuestos en la canasta familiar, Rousseff espera una reducción de 9.25 por ciento en el precio de alimentos como carne bovina, de pollo, leche, café y granos básicos y de 12.5 por ciento en artículos de higiene personal.

El anuncio coincide con la divulgación del índice de inflación, que en febrero aumentó 0.45 por ciento en comparación con el mismo mes de 2012. Durante su discurso, Dilma Rousseff dijo que el gobierno anunciará el próximo 15 de marzo un paquete de medidas para estipular la defensa del consumidor como una política de Estado.

La presidenta de Brasil se dirigió a las amas de casa y les dijo que gobierna el país con la misma responsabilidad que usted y su marido gobiernan su casa.

-Exigen diputados perredistas a Borge aplicar la ley en Dragon Mart
CANCÚN, Q.R.- Diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se reunieron hoy con el comité de análisis de Dragon Mart.

A la reunión asistieron 21 legisladores del sol azteca, encabezados por su coordinador Silvano Aureoles, el vicecoordinador Miguel Alonso Raya y la diputada por el Distrito 03 de Quintana Roo, Graciela Saldaña.

Los diputados acudieron al predio El Tucán, ubicado entre Cancún y Puerto Morelos, donde se prevé la construcción de Dragon Mart; sin embargo, personal de seguridad les impidió el acceso.

De igual forma, ejecutivos de Dragon Mart se negaron a reunirse con los legisladores con el argumento de que no quieren politizar el tema, dijo la diputada Saldaña.

Aureoles señaló que la Cámara de Diputados ha solicitado información sobre Dragon Mart a las Secretarías de Economía (SE), de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), al Instituto Nacional de Migración (INM), al gobierno del estado y al ayuntamiento de Benito Juárez.

“Hoy estamos solicitado a los responsables que entreguen la información precisa, si no lo hacen tendrán que comparecer para entregar lo que se les está pidiendo”, advirtió.

Saldaña señaló que hasta el momento el Congreso de la Unión ha recibido respuesta sólo del INM.

“De este proyecto obtuvimos respuesta de Migración, sin embargo es una información reservada por 12 años”, apuntó Aureoles.

Comentó que se trata de información pública que no debería reservarse.

Alonso Raya señaló que estas dependencias tendrán como plazo una semana y entonces los diputados perredistas solicitarán su comparecencia.

Aureoles pidió al gobernador Roberto Borge que aclare su interés por el proyecto, luego que el Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental del gobierno estatal ha sido la única instancia de los tres niveles que ha dado permisos, en este caso, de Manifestación de Impacto Ambiental.

Los legisladores perredistas cuestionaron también la supuesta ofensiva del gobierno del estado contra la diputada Graciela Saldaña y el alcalde Julián Ricalde.

Los diputados perredistas anticiparon que esta semana acudirán a la representación del gobierno de Quintana Roo en el Distrito Federal para solicitar que actúe bajo la ley en el tema de Dragon Mart.

-Consignan a los dos policías acusados de violar a una niña
CANCÚN, Q.R.- La Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos contra la Libertad Sexual consignó a dos elementos de la Policía Preventiva Municipal de Benito Juárez (Cancún) acusados de violar a una niña de 12 años en una colonia del centro de la ciudad.

La Procuraduría General de Justicia informó que esta tarde Carlos Adrián Aguilar Caballero, de 28 años; Othón P. Blanco y Domingo Arias Pérez, de 23 años, fueron trasladados a la cárcel pública estatal de Cancún.

Los uniformados ingresaron este sábado a las 03:45 horas a los separos de la Policía Judicial tras ser detenidos por su presunta participación en la violación de la menor.

La Procuraduría informó que el incidente ocurrió alrededor de las 23:30 horas, cuando los uniformados se acercaron a la agraviada y la acusaron de prostituta.

La niña negó el señalamiento y aclaró que iba de regreso a casa.

Sin embargo, los agentes la condujeron a un terreno abandonado en donde abusaron sexualmente de ella.

Posteriormente, la víctima llegó a su domicilio llorando y relató a su familia lo que había pasado.

Un pariente y un vecino solicitaron la ayuda de las autoridades para detener a los presuntos responsables.

Los exámenes ginecológicos a los que fue sometida la menor resultaron positivos, por lo que la Fiscalía ejercitó acción penal contra los dos policías e inició la averiguación previa 114/2013.

-Exigen en Chihuahua investigar a Gordillo por asesinatos de maestros
CHIHUAHUA, Chih.- Representantes del movimiento Resissste en Chihuahua promoverán desde este martes una serie de amparos contra la reforma educativa y exigen que a Elba Esther Gordillo también se le investigue por asesinatos y desapariciones de maestros en el país.

Además, pidieron que se encarcele a quienes colaboraron con la exlideresa magisterial, robaron recursos de los maestros y fueron copartícipes de delitos.

Los inconformes también desconocieron al nuevo dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre y reprobaron la intromisión del gobierno en la vida del gremio.

Recordaron el caso de la maestra Sonia Madrid Bojorque, asesinada el 27 de septiembre de 2005 cuando caminaba por una calle de la colonia Nombre de Dios de esta capital. La docente era la encargada de las finanzas de la Sección 42 del Sindicato de Maestros Estatales.

Los representantes de Resissste Francisco Javier Ramírez Durán, de Cuauhtémoc; Irma Lucila Loya López, de Camargo; Hermelinda Bañuelos Bustillos; Julia Esther Enríquez, de Parral y Rafael Velázquez, de Juárez, calificaron la aprehensión de Gordillo como un mensaje velado hacia toda organización sindical.

Los profesores recordaron que desde hace años han enfrentado una lucha contra los dirigentes del SNTE porque lo tienen secuestrado.

Dijeron que con el nombramiento de Díaz de la Torre, es claro que la posición del sindicato nacional es estar bajo el control del presidente Enrique Peña Nieto.

Advirtieron que en Chihuahua el mismo gobernador César Duarte Jáquez ha dado muestra de que se sirve del sindicato.

“Ha anunciado que ya no habrá cuotas escolares, pero es una pose política, estamos en año electoral. Con la reforma el gobierno se deshace de la responsabilidad del mantenimiento y funcionamiento de las escuelas, se lo deja a los padres de familia y a las escuelas”, comentó Enrique Hernández.

Este martes los maestros comenzarán a promover los amparos y adelantaron que debido a que es evidente que no hay independencia de poderes, en caso de que les nieguen los amparos recurrirán a la Suprema Corte de Justicia e incluso a la Corte Interamericana.

-Presume Duarte menos feminicidos en Chihuahua… pero ‘olvida’ altas cifras de desaparecidas
CHIHUAHUA, Chih.- En Chihuahua disminuyó el índice de homicidios de mujeres en la actual administración, presumió este sábado el gobernador César Duarte Jáquez.

Sin embargo, el mandatario estatal omitió mencionar las cifras de desaparecidas, que se han incrementado hasta 300% en las zonas sur y occidente del estado entre 2010 y 2012.

En el festejo por el Día Internacional de la Mujer, Duarte aseguró que su gobierno trabaja para erradicar la violencia contra las mujeres, principalmente los homicidios.

“No más homicidios de mujeres, mucho menos por el solo hecho de ser mujeres”, advirtió.

De acuerdo con el folio UIFGE08292013 del sistema Infomex, el año pasado fueron asesinadas 256 mujeres en el estado, 375 en 2011 y 268 en 2010.

Comparadas con la década de los 90, las cifras incrementaron considerablemente. En 1993 se registraron 29 homicidios, 26 en 1994, en 1995 casi se duplicó a 49, 42 en 1997, 1998 cerró con 47 y en 1999 bajó a 27, de acuerdo con estadísticas de la organización Justicia para Nuestras Hijas.

La tendencia continuó con entre 40 y 70 homicidios hasta 2007. En el 2008, cuando se intensificó la guerra contra el narcotráfico, incrementó a 138 homicidios dolosos de mujeres. En el 2009 fueron 268, en el 2010 llegaron a 369, 2011 registró 375 y 2012 cerró con 256.

Sin embargo, las estadísticas de homicidios ya no sólo se concentran en Juárez y Chihuahua capital, sino en las cuatro zonas en las que se divide la Fiscalía General del estado.

Las desapariciones de hombres y mujeres aumentaron desde 2010, pero 2012 tuvo un aumento considerable. En la entidad desaparecieron 64 mujeres, según Infomex, mientras que en 2011 hubo 44 casos con reporte vigente de mujeres desaparecidas.

En 2010 desaparecieron 27 mujeres que aún no aparecen, en 2009 fueron 21, 15 en 2008 y cuatro en 2007.

En la zona occidente de la entidad se incrementó el número de desaparecidas, de 10 en 2011 a 22 en 2012. Esta zona rebasó el año pasado a la centro (con sede en la capital) y norte (con sede en Juárez), que reportan 17 desaparecidas cada una.

Aunque Duarte no mencionó cifras de homicidios ni aludió al tema de las desaparecidas, reconoció la labor de las especialistas en género, porque, según él, ha sido fundamental “para avanzar hasta donde se ha avanzado”.

Indicó que respaldar a las mujeres implica hacer lo que nos toca a cada uno, por lo que “decimos con sincera humildad que hemos logrado reducir el índice de homicidios de mujeres”.

Aseguró que no estará satisfecho mientras haya un solo homicidio, porque se trata de desterrar el crimen que agravia a toda la sociedad.

“Falta mucho por hacer, no bajaremos la guardia hasta que la igualdad sea una realidad cotidiana”, sentenció el gobernador.

-Candidatean panistas en Veracruz a Margarita Zavala para la presidencia
XALAPA, Ver.- Al grito de “presidenta”, “presidenta”, militantes panistas, en su mayoría mujeres, candidatearon a la esposa de Felipe Calderón, Margarita Zavala, a la presidencia de la República para el próximo proceso electoral.

Zavala de Calderón sólo se limitó a sonreír nerviosamente y, moviendo un dedo y la cabeza en señal de negación, descartó que busque ser la sucesora del actual mandatario, Enrique Peña Nieto.

La exdiputada federal participó en el XVII Encuentro Nacional de Mujeres, organizado por el Comité Estatal del PAN, en Boca del Río, a donde acudió el presidente nacional panista, Gustavo Madero, así como unos cinco mil panistas. Ahí también desfilaron todos los candidatos y aspirantes a una diputación o alcaldía en las próximas elecciones locales del 7 de julio.

En el lugar, el mensaje principal estuvo a cargo de Margarita Zavala, quien destacó que en los sexenios de Vicente Fox y de Felipe Calderón se crearon en el país los institutos de la mujer y políticas públicas para apoyar la equidad de género.

En varias ocasiones, Zavala de Calderón fue interrumpida por la concurrencia al grito de “¡Margarita presidenta!”, situación por la que la exprimera dama se sonrojó y sólo atinó a descartarse ante los panistas que la “postulaban”.

En un hotel de Boca del Río, la panista acudió custodiada por más de 20 elementos del Estado Mayor Presidencial quienes impidieron que los reporteros y fotógrafos la abordaran.

-Increpan activistas a la bloguera cubana Yoani Sánchez en reunión de la SIP
PUEBLA, Pue.- Al coro de “¡Cuba sí, Yoani, no!”, unos 30 integrantes del Movimiento Mexicano en Solidaridad con Cuba protestaron en contra la presencia de la bloguera cubana Yoani Sánchez en la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebra en esta ciudad.

Vestidos con camisetas que tenían imágenes del Che Guevara, Fidel Castro y Hugo Chávez, los manifestantes acusaron a Sánchez de estar al servicio de los intereses de Estados Unidos y de que su blog “Generación Y” es financiado por capitales transnacionales que pretenden denostar al gobierno cubano.

Afuera del hotel donde se realiza el encuentro de la SIP, los activistas también gritaron consignas contra la agrupación de medios informativos por haber invitado a la cubana.

En rueda de prensa, Sánchez rechazó estas acusaciones y aseguró que igual que es crítica con lo que ocurre en Cuba, igual lo es con el gobierno de Estados Unidos.

“Soy pro Cuba, no tengo ninguna relación con un gobierno de otro país”, afirmó, “no veo por qué mi nombre tiene que estar vinculado a otro país, del que además tengo muchas críticas”.

Aseveró que el bloqueo de Estados Unidos a Cuba se ha convertido en una “cortina de humo” para el gobierno cubano a fin de justificar su descalabro político y la restricción a los derechos ciudadanos al interior de la isla.

“El bloqueo que tiene impuesto el gobierno a nuestros derechos, ese contra el que yo y muchos de nuestros compatriotas chocamos cada día”, expuso.

Dijo que pese a los cambios en materia migratoria que ha hecho el gobierno de Raúl Castro, en Cuba persiste la represión contra la libertad de expresión que es diferente a la que existía en el régimen de Fidel Castro y que llega a ser paramilitar.

-Gordillo, adicta al bisturí y a clínicas de rejuvenecimiento
La exlideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, frecuentaba las clínicas de rejuvenecimiento y cirugía plástica más reconocidas en Estados Unidos y a escala internacional, según los pagos de sus cuentas bancarias.

El médico Gustavo González, miembro de la Academia de Cirugía Plástica y Reconstructiva Mexicana, dijo que la Metodista de Houston o la Clínica Mayo, en Scottsdale, Arizona, están entre las más prestigiadas de Estados Unidos, publica hoy el diario Reforma.

Explicó que en esos lugares una cirugía plástica puede costar más de 50 mil dólares, más hotel y traslados.

González asegura que Gordillo se ha hecho al menos 20 cirugías estéticas. Algunas, destacó, están evidentemente mal realizadas y contradicen el espíritu actual de este tipo de intervenciones que deben ser naturales y no notarse.

El médico afirmó que no hay región del cuerpo de Elba Esther que no esté modificada en varias ocasiones.

Detalló que la maestra se ha sometido a liposucción de cuello, cirugía de nariz, aumento de pómulos, láser para mejorar la textura de la piel y eliminar manchas, aumento de labios, y mentoplastía, una cirugía que sirve para mejorar el mentón y armonizar el rostro.

Se presume que Gordillo se atendía con el doctor Raffi Hovsepian, frecuentado por figuras de la farándula, cuya clínica fue fundada en 2009.

González señaló que este médico es reconocido por sus buenas operaciones y por sus estudios en universidades de prestigio. Incluso los medios lo califican como el mejor cirujano plástico del sur de California.

-Norberto Rivera a víctimas de pederastia: “Pueden hacer el ruido que quieran”
“Pueden seguir haciendo el ruido que quieran”, dijo el cardenal Norberto Rivera Carrera al defenderse de las acusaciones de una organización de víctimas de la pederastia clerical.

La agrupación incluyó hace días al arzobispo primado de México en una “lista negra” de purpurados que deberían ser excluidos del cónclave donde se elegirá al sucesor de Benedicto XVI.

En una entrevista con medios de comunicación tras una homilía en la parroquia romana de San Francisco de Asís en Ripa, Rivera dijo que sus detractores “pueden seguir haciendo el ruido que quieran” y rechazó que le preocupen las críticas en su contra.

Aseguró que no tiene ningún problema si sus acusadores continúan haciendo propaganda para su organización.

Según Notimex, el cardenal explicó que él hace muchos años hizo declaraciones y argumentó que en Estados Unidos lo absolvieron de toda culpa en este tema (pederastia).

El pasado 6 de marzo, Rivera Carrera fue incluido en la lista de los 12 cardenales que, según la Red de Sobrevivientes del Abuso de Sacerdotes (SNAP), no deben ser considerados “papables”, debido a que no afrontaron con suficiente rigor los casos de clérigos pederastas y rechazaron reunirse con las víctimas.

Esos cardenales rechazaron reunirse con las víctimas y criticaron las investigaciones periodísticas, señalaron Barbara Doris y David Clohessy, integrantes de SNAP, durante una conferencia de prensa que coincidió con la celebración en el Vaticano de las congregaciones generales de cardenales preparatoria del cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI.

-Secciones 147 y 205 del sindicato de mineros, aceptan incremento salarial del 6%

Reunidos en asamblea general extraordinaria, trabajadores de la Siderúrgica 1 de Altos Hornos de México (AHMSA) y de la Planta Lavadora 2 de la Unidad MIMOSA agrupados en las secciones 147 y 205 del Sindicato Minero aceptaron un incremento salarial de 6 por ciento y otras prestaciones económicas.

En la Siderúrgica 1, el acuerdo finaliza las negociaciones de la revisión integral del Contrato Colectivo de Trabajo para el bienio 2013-2015 y su Tabulador de Salarios anexos.

Además del incremento salarial, el acuerdo contemplada el pago por única vez de 450 pesos en vales de despensa a cada uno de los trabajadores y aumento en prestaciones como vale de despensa semanal, vacaciones, aguinaldo y becas, entre otras.

En forma paralela, el acuerdo con la Sección 205 de la Unidad MIMOSA de Minera del Norte (MINOSA), subsidiaria de AHMSA, contempla también el pago por única vez de 450 pesos en vales de despensa a cada trabajador y la aceptación de 20 plazas definitivas, con lo que finaliza la revisión del Tabulador de Salarios anexo al Contrato Colectivo de Trabajo.

Las negociaciones fueron encabezadas por Enrique Rivera Gómez, Director Corporativo de Relaciones Industriales de AHMSA; Manuel Charles, Roberto Acosta y Luis Alberto Mata, Subdirector, Gerente y Subgerente de Relaciones Laborales, respectivamente. En el caso de la Sección 206 asistió además Arturo Aguilar Atilano, Gerente de Relaciones Laborales Area Carbón.

Por la Sección 147 asistieron Héctor Luis Villarreal Galaviz, Secretario General del Comité Ejecutivo Local; Gerardo Mario Mireles, Secretario Local de Trabajo; Efraín Martínez, Presidente del Consejo Local de Vigilancia y Justicia; Miguel Angel Llanas, Presidente Local de Ajustes; y los comisionados, nombrados directamente por los trabajadores, Antonio Armendáriz, José Guadalupe Náñez, José Carlos Sánchez, Vicente Córdova, Eloy García Maldonado, Juan Francisco Rodríguez y Juan Carlos Garza Llanas.

Por la Sección 250, la representación de los trabajadores estuvo integrada por Francisco Javier Fraga Vargas, Secretario General Local de la Sección 205; Arturo Alvarado Briseño, Secretario Local de Trabajo; Felipe de Jesús Cruz Cabrera; Presidente del Consejo Local de Vigilancia y Justicia; y los Comisionados Especiales Cristian Ricardo Salazar Montoya, Fidel Reyes Cruz y Carlos Francisco Piedra Pinales.


-"Clausuran" vecinos parquímetros en la Roma y la Condesa

Vecinos de las colonias Roma, Condesa e Hipódromo clausuraron de manera simbólica parquímetros de la zona en protesta porque no fueron considerados los resultados de la consulta efectuada para su instalación, en la cual manifestaron su rechazo a esa medida.

Los inconformes, que partieron de la Estatua de la Mano, en el parque España, avanzaron sobre la avenida Amsterdam hasta llegar al Parque México, y en su camino fueron clausurando los parquímetros que encontraban a su paso.

Edgar Avilés, vocero de la Asociación de Vecinos de esas colonias, sostuvo que el Tribunal Electoral del Distrito Federal no respetó los derechos de los ciudadanos que votaron contra los parquímetros el 20 de enero pasado.

En su opinión, dichos artefactos constituyen un negocio para unos cuantos y una gran trampa, por lo que advirtió que "no dejaremos que los parquímetros funcionen ni se sigan instalando".

Los opositores propusieron revisar el Plan Parcial de Desarrollo, por lo que esta semana iniciarán con foros y mesas de trabajo con especialistas de la zona y externos, a fin de revisar la problemática global de la zona.

Además, demandaron declarar una moratoria por delegación a los cambios de uso de suelo e iniciar una revisión de los restaurantes, bares y otros giros para que se verifique que cumplan con la ley.

Aseguraron que los parquímetros no son una solución al problema vial de la zona ni evitarán los botes, las cajas o los franeleros, al considerar que "ahora serán administradores de los parquímetros, como en Polanco".


-IFE pide a IEDF indagar gastos del PRI capitalino relacionados con Monex

El Instituto Federal Electoral (IFE) pidió a su homólogo en esta ciudad, el Instituto Electoral del DF, investigue gastos que habría realizado el PRI capitalino durante la campaña presidencial de 2012, y que están relacionados con el caso Monex.

Para ello, el IFE envió al IEDF un total de 13 mil 893 contratos que el PRI celebró con las personas que fungieron como sus representantes de casilla y representantes generales en dichos comicios, y a quienes el partido en esta capital les pagó, en conjunto, 10 millones 308 mil pesos, a través de las tarjetas de pago fondeadas con recursos del Banco Monex.

De ahí que el IFE solicitó a su homólogo local que a través de su Unidad Técnica Especializada de Fiscalización investigue si esos recursos fueron reportados en los informes de gastos de campaña.

Según un documento del IEDF, y que consta de seis páginas, se detalla que en días recientes el IFE les mandó un oficio en el que se precisa que el PRI distribuyó en todo el territorio nacional,–por medio de las citadas tarjetas de prepago-- recursos que ascendieron a la cantidad de 701 millón 471 mil 800 pesos, los cuales fueron aplicados al pago de diversos servicios prestados en la estructura de ese partido.

Se remarca que de acuerdo con en el expediente de ese caso, obran elementos de prueba según los cuales el Revolucionario Institucional contrató, a través de un intermediario, un servicio de dispersión de recursos a través de las citadas tarjetas de prepago, en donde por medio de 7 mil 851 plásticos distribuyó dinero que ascendió a la cantidad de 66 millones 326 mil 300 pesos.

“A decir del propio PRI, dichas tarjetas fueron distribuidas en 13 entidades federativas, en 150 distritos electorales federales, para (pago de sus) sus coordinadores, enlaces distritales y los enlaces estatales del partido”, refiere el texto, el cual ahonda en que los estados donde se destinó más recurso para reforzar su estructura fue en el Distrito Federal y Jalisco.

Derivado de ello, el IFE entregó al Instituto Electoral del DF 12 mil 855 contratos con quienes fungieron como representantes de casilla, y que amparan un importe de 7 millones 713 mil pesos, así como otros mil 38 contratos signados con representantes generales, por un importe de 2 millones 595 mil pesos, y que pide se investigue si fueron reportados en los gastos de campaña a nivel del DF.

Por ello, las comisiones del Consejo General del IEDF se avocarán a revisar los contratos entregados por el IFE y determinar si el PRI-DF los reportó o se deben imponer sanciones por tal situación.


-Balean a tres en Coyoacán; uno muere y le hallan drogas

El Ministerio Público de la PGJDF tomó conocimiento de los hechos en los que tres personas fueron baleadas en la delegación Coyoacán, donde un hombre perdió la vida en el lugar y a quien presuntamente se le encontraron diversos envoltorios de droga.

Según las investigaciones, los hechos se registraron la víspera en la noche cuando tres hombres presuntamente fueron baleados en calles de la colonia Emiliano Zapata, en la referida demarcación.

Luego que elementos de la Policía Preventiva avisaron de los hechos al Ministerio Público, la representación social tomó conocimiento del hallazgo del cadáver de Rogelio Cipriano Anacleto, de 25 años de edad.

Paramédicos de los servicios de emergencia al acudir a la esquina de avenida Carmen Serdán y Plan de Ayala confirmaron la muerte del hombre, a quien la policía le encontró dentro de sus pertenencias algunos envoltorios que contenían polvo blanco, presuntamente cocaína.

El producto fue enviado para su análisis a la Dirección de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para verificar el contenido de los envoltorios.

En el mismo lugar, fueron hallados aún con vida, Luis Mauricio Tuz Mena y Miguel Ángel Calderón Ramírez, de 33 y 23 años, quienes reciben atención médica en el Hospital 2 Villa Coapa del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló la dependencia.


-Crea sección 40 del SNTE en Chiapas asamblea contra la reforma educativa

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Maestros de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) crearon la Asamblea Estatal Democrática para luchar en contra de las reformas educativa y laboral porque “atentan contra los derechos de los trabajadores de la educación y de la educación pública”.

Lo anterior lo informó Natividad de Jesús Hernández Pérez, secretario general de la delegación D-I-127, al finalizar en esta ciudad la tercera asamblea estatal, a la que asistieron representantes de las 14 regiones que integran la Sección 40.

“Nos estamos organizando de manera aparte del Comité Ejecutivo Seccional porque por sus compromisos políticos con la cúpula del SNTE, no obedece a los intereses de las bases, del pueblo ni de la educación pública”, explicó en entrevista.

“Lo que estamos haciendo es motivar a la movilización de las bases democráticas de la Sección 40 porque hay mucha inquietud entre los compañeros en todas las regiones del estado, debido a que las reformas educativa y laboral nos van a afectar a todos”, reiteró.

Hernández Pérez señaló que la cúpula del SNTE “está alejada de los intereses de las bases, como lo podemos ver con la designación de Juan Díaz de la Torre como dirigente nacional en sustitución de Elba Esther Gordillo Morales, que está presa, pues lo primero que hizo fue decir que avala a reforma educativa”.

Afirmó que “no se puede entender que una reforma de las dimensiones de la educativa la aprobaran en tan pocos días como se hizo, aunque se entiende porque lo acordaron desde hace mucho tiempo con los diferentes partidos políticos y sectores del poder, por lo que no dio tiempo al magisterio ni a los sectores populares a tomar cartas en el asunto para impedirla”.

Sobre la detención de Gordillo Morales Hernández Pérez declaró: “A nosotros ni nos va ni nos viene, ella fue una creación, un ente del Estado que le dio vida y ahora que ya no le es útil decide eliminarla, pero en su lugar crea a otro tipo que va por la misma línea. Para nosotros, si el Estado le dio vida que se encargue de ella, nuestra tarea principal es no permitir las reformas educativa y laboral. Lo demás, si es cortina de humo o distractivo es problema de ellos”.

Recordó que el pasado primero de marzo, alrededor de cinco mil maestros democráticos de la Sección 40 del SNTE marcharon en Tuxtla Gutiérrez en contra de las reformas educativa y laboral, a pesar de que un día antes la dirigencia estatal intentó suspenderla.

Aseguró que a raíz de la primera asamblea que se realizó a principios de febrero para organizarse con el fin de defender sus derechos laborales y sindicales, la cúpula de la Sección 40 y la Secretaría de Educación de Chiapas, “han incrementado las amenazas de descuentos, vigilancia e intimidación” en contra quienes “vamos caminando, independientemente del comité seccional”.

El dirigente sindical manifestó que durante la reunión efectuada el sábado en esta ciudad, fueron elegidos los miembros de las diferentes comisiones que encabezarán la Asamblea Estatal Democrática, que es una especie de bloque disidente, como el de la Sección 7 del SNTE.


-Liberan a cuatro detenidos por asesinato del secretario de Turismo de Jalisco

Guadalajara, Jal. A menos de 24 horas del asesinato de J. Jesús Gallegos Álvarez, quien durante solo nueve días fungió como secretario de Turismo del Gobierno de Jalisco, las autoridades debieron dejar en libertad hoy a cuatro hombres detenidos como sospechosos luego que se comprobó que no accionaron armas de fuego.


Tanto las pruebas hechas a los sospechosos como al automotor en el que viajaban descartaron que ellos hubieran hecho los dispararos.


El fiscal central de Jalisco, Rafael Castellanos, refirió que la necropsia practicada al cuerpo Jesús Gallegos Álvarez señala que murió por heridas de proyectil de arma de fuego en pelvis, tórax y abdomen.

Hay el compromiso, conforme a las instrucciones giradas por el gobernador Aristóteles Sandoval, "para localizar y castigar a los responsables con todo el peso de la ley", sostuvo.


Por otra parte, esta tarde se realizó una misa de cuerpo presente al secretario Jesús Gallegos en la parroquia San Juan Macías.


Durante la homilía, el sacerdote envió mensajes de consuelo a la viuda e hijos del funcionario.

Acudieron a la ceremonia los alcaldes Guadalajara, Ramiro Hernández; Tlaquepaque, Alfredo Barbade, y Tonalá, Jorge Arana; el senador Jesús Casillas; el secretario de Salud estatal, Jaime Agustín González Álvarez; de Desarrollo Social, Salvador Rizo; los presidentes de la Canaco de Guadalajara, Francisco Beckman; y de la Coparmex Jalisco, Oscar Benavides, entre otros.





-Localizan en Sonora doble toma clandestina de combustible

Hermosillo. Personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) localizó una doble toma clandestina de combustible en un tramo del poliducto Guaymas-Hermosillo, ubicado al sur de Sonora, informó la paraestatal.

En un comunicado, Pemex indicó que el sitio del trasiego fue ubicado en un predio del municipio de Guaymas, pero no se logró detener o identificar a los delincuentes que extraían el hidrocarburo del poliducto.

Personal del Departamento de Ductos de la paraestatal realizó las reparaciones necesarias en el sitio y el poliducto volvió a funcionar con normalidad este fin de semana, dijo.

Expuso que Pemex interpondrá una denuncia contra quien resulte responsable del presumible delito ante un agente del Ministerio Público Federal de Sonora.

Recordó que debido a otra toma clandestina, en diciembre pasado ocurrió un incendio en ese poliducto localizado en una zona despoblada, pero fue sofocado por bomberos.


-Asegura Zambrano en Cuernavaca que 100 días es poco para calificar administración de EPN

Cuernavaca, Mor. Para el presidente del comité ejecutivo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, 100 días son muy pocos para poder calificar la administración delpriísta Enrique Peña Nieto, pero si manifestó su confianza en que en este sexenio se "reoriente " el rumbo económico y social del país. 

A las voces críticas con el PRD de que este no está actuado como oposición, Zambrano respondió, que no pueden tener disidencia con este gobierno porque en la firma del Pacto por México, según él, el 70 o el 80 por ciento de esos compromisos plasmados en dicho pacto, son banderas del PRD.  
Zambrano acudió a esta ciudad a encabezar el acto en el que se reafiló el gobernador Graco Luis Ramírez e integrantes de su gabinete. 

En su discurso Graco Ramírez alabó el Pacto por México, en el  que participa el PRD,  porque aseguró que la detención de Elba Esther Gordillo, es gracias a que los perredistas están allí, ya que de no haber estado, los priístas y panistas no la hubieran metido a la cárcel porque es amiga de Felipe Calderón y Peña Nieto. 


-Se reúne Eruviel Ávila con dirigentes del SNTE

Toluca, Méx. Al sostener una reunión con dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el gobernador Eruviel Ávila Villegas reiteró el respeto y apoyo de la administración estatal al magisterio federal.

En este encuentro, el jefe del Ejecutivo estatal se comunicó telefónicamente con el líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, a quien le expresó su solidaridad y respeto a los profesores; en tanto que el representante sindical manifestó su respaldo a las acciones educativas que desarrolla el gobierno de la entidad.

Fueron los dirigentes de las secciones 17 y 36, Gustavo Michua y Michua, y Héctor Ánimas Vargas, respectivamente, así como los representantes del Comité Ejecutivo Nacional, Agustín Avilés y Luis Alfredo Valles, quienes se reunieron con Eruviel Ávila, quien refrendó la alianza de su administración con los maestros mexiquenses.
El gobernador destacó que de esta manera se han podido llevar a cabo acciones educativas en beneficio de los niños y jóvenes de la entidad, y reiteró que bajo ninguna circunstancia se atentará contra los derechos sociales, económicos y laborales de los profesores.

En el encuentro, en que estuvo presente el secretario de Educación, Raymundo Martínez Carbajal, los representantes del gremio magisterial reiteraron su disposición de trabajar con el gobierno estatal.


-Viola derechos de Patishtán negativa de SCJN a revisar caso: Arizmendi
San Cristóbal de Las Casas, Chis. El obispo de la diócesis local, Felipe Arizmendi Esquivel Esquivel dijo que con la negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de reasumir el caso del indígena Alberto Patishtán Gómez "se violaron sus derechos constitucionales”.


En entrevista colectiva agregó que existen “bastantes pruebas de que es inocente”, pues “no estuvo presente el día de la matanza de los policías, eso sí consta; hasta qué punto hay una autoría intelectual es lo que hay que definir y aclarar”.


Reiteró que existen “varias irregularidades en el proceso jurídico” en contra de Patishtán Gómez, quien fue detenido en junio de 2000 acusado de haber participado en una emboscada que dejó siete policías estatales muertos en el municipio de El Bosque, en el norte de Chiapas.


“Lamentamos que la SCJN no se haya puesto de acuerdo, aunque dos de tres ministros sí están de acuerdo en que puede atraer el caso, no que es inocente, lo cual es distinto”, aseveró.


Por tres votos contra dos la SCJN resolvió el miércoles pasado no reasumir la competencia para revisar el caso de Patishtán Gómez, y acordó que   sea un tribunal colegiado con sede en Tuxtla Gutiérrez el que decida si procede o no el recurso interpuesto por in tzotzil, quien fue sentenciado a 60 años de cárcel que purga en el penal de San Cristóbal de Las Casas.

“Lamentamos profundamente la decisión de la SCJN y esperamos que siga el proceso ahora que se va a reponer en los juzgados en Chiapas para que se pueda avanzar en lo que respecta a la verdad”, manifestó el obispo.





-Mueren cinco reos y 5 quedan heridos en riña en penal de Nuevo Laredo

Al menos cinco reos murieron y varios resultaron lesionados durante una riña ocurrida hoy en una prisión de la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, informó la Procuraduría General de Justicia Estatal (PGJE).

En un comunicado, la fiscalía estatal explicó que el incidente ocurrió a las 4:20 horas de este domingo en el interior del Centro de Ejecuciones de Sanciones (Cedes) de Nuevo Laredo.

Según la Fiscalía, las víctimas no tenían ni 24 horas de haber sido ingresadas al penal fronterizo con Estados Unidos, confirmó la PGJE.

La dependencia de justicia precisó que el Agente del Ministerio Público, con el apoyo de personal de Servicios Periciales y Policía Ministerial, se constituyó en el Cedes para integrar la averiguación previa correspondiente, dando fe que cinco internos perdieron la vida producto de una riña entre internos, en la que se utilizaron armas punzocortantes hechizas.

Los fallecidos fueron detenidos el pasado jueves tras los enfrentamientos que dejaron un saldo de tres delincuentes abatidos, cuatro inocentes fallecidos (entre estos una menor de edad), y cuatro heridos, entre ellos dos policías ministeriales.


-Es Afore XXI Banorte la administradora más grande de México

Afore XXI Banorte dio a conocer que el pasado viernes 8 de marzo concluyó exitosamente el proceso de fusión de la Afore Bancomer, con lo cual a partir de hoy lunes, al iniciar formalmente sus operaciones como una entidad ya fusionada y con capital 100 por ciento nacional, se convierte en la Administradora de Fondos para el Retiro más grande de México, al tener bajo su cuidado 11.7 millones de cuentas individuales cuyos recursos acumulados suman 522 mil millones de pesos.

Como resultado de las eficiencias que genera la fusión, los trabajadores afiliados, tanto a la Afore XXI Banorte como a la Afore Bancomer, se benefician por una reducción significativa en la comisión, misma que se ubica ahora en 1.10 por ciento anual sobre el saldo, la más baja de todas las Afores privadas y que representa un nivel 15 por ciento inferior al promedio simple de las comisiones vigentes en la industria.

Estas ventajas, tanto para los afiliados como para la competitividad del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) de nuestro país, se reflejarán a partir de este lunes 11 de marzo.

Asimismo, los clientes de Afore XXI Banorte tendrán a su disposición una infraestructura más amplia de atención conformada por 99 oficinas de servicio en todo el país, Centro de Atención Telefónica (01 800 276 5432), redes sociales – Twitter @XXIBanorte y Facebook -, el correo electrónico servicio.afore@xxi-banorte.com y el portal www.xxi-banorte.com, en los que es posible aclarar cualquier duda, así como consultar la ubicación de todas las oficinas de servicio.

Con su estructura fortalecida, Afore XXI Banorte cuenta con 11 Sociedades Especializadas en Fondos para el Retiro enfocadas en ahorro voluntario y planes de pensiones privados, con recursos por 25 mil 480 millones de pesos, así como 5.6 millones de cuentas como prestadora de servicios (solo registro) cuyos recursos administra el Banco de México.


-Será preferida, no preferente reforma en telecomunicaciones: Beltrones

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones Rivera, señaló que la iniciativa de reforma en materia de telecomunicaciones que presente el Ejecutivo tendrá carácter de "preferida" no de "preferente", y así será tratada en San Lázaro.

A pregunta expresa sobre si esa reforma se recibirá como preferente y de facto, aclaró: "No hay una iniciativa preferente en este momento. Habrá una iniciativa compartida entre el Ejecutivo y las principales fuerzas políticas del país, lo cual lo puede hacer nuevamente una iniciativa preferida, no preferente".

Entrevistado en el marco de la evaluación de los 100 Días del gobierno federal, añadió que esa iniciativa forma parte de los 95 compromisos del Pacto por México firmados por las tres principales fuerzas políticas (PRI, PAN y PRD) y el Ejecutivo federal.

Beltrones Rivera, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), explicó que con la reforma habrá mayor apertura "a la participación de nuevos jugadores" y, por ende, de inversiones.

El coordinador de los diputados priistas recordó que la reforma en telecomunicaciones resulta de un amplio consenso entre el gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto y los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y PRI.

"Hay consenso entre el PRI, PAN y PRD, los veo emocionados, pero con el objetivo principalísimo que salga ganando el pueblo de México, que los mexicanos vean que los productos de telecomunicaciones son más baratos, accesibles y modernos", dijo.

Destacó que la reforma va por una mayor apertura, para beneficiar al público, los mexicanos, a través del abaratamiento de los servicios de telefonía y telecomunicaciones.

Manlio Fabio Beltrones recalcó que no cederán a presiones, ya que "no hay transformación en México que no afecte intereses, pero lo importante es que se cuide el interés nacional, y en el caso de la reforma en telecomunicaciones- la estaremos procesando con enorme responsabilidad y patriotismo".

Sin embargo, Beltrones Rivera aclaró que se atenderán las opiniones de las empresas del sector, pues "hay los legítimos intereses. Estoy seguro que habrán de ser escuchados, porque en una democracia no puede haber nada inconsulto".

"La Cámara de Diputados siempre atenderá las opiniones de que se puede mejorar una iniciativa, estaremos atentos a las preocupaciones de todos, y a decidir en beneficio de México", concluyó.


-Pretende Zedillo desechar demanda por matanza en Acteal: abogado

El ex presidente Ernesto Zedillo interpuso el pasado viernes una “moción suspensiva” ante un juez federal de Connecticut, Estados Unidos, recurso con el cual pretende desechar en definitiva la demanda de indemnización por al menos 50 millones de dólares que enfrenta ante los tribunales de ese país por su supuesta responsabilidad en la matanza de 45 indígenas en Acteal, Chiapas, perpetrada en 1997, dijo a La Jornada un abogado contratado por el político priísta, quien dio la información a este diario a cambio de mantener su nombre en el anonimato.

Sobre el amparo que un juez mexicano dio esta semana a familiares de las víctimas de Acteal, para el efecto de que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto deje insubsistente la nota diplomática en favor de Zedillo en Estados Unidos, el litigante indicó que se trata de un fallo de primera instancia judicial que ya fue impugnado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y por el Ministerio Público Federal adscrito a ese juzgado.


-Reprueba Acción Nacional primeros días de la administración de EPN

El PAN reprobó la gestión del presidente Enrique Peña Nieto en sus primeros cien días de gobierno, pues durante este tiempo se le ha dado mucho impulso a los temas de imagen, de espectacularidad, de forma y fachada, pero no hay propuestas de fondo en favor de los mexicanos.

Así, el dirigente nacional panista, Gustavo Madero dijo que en materia de seguridad, la estrategia de este gobierno federal sólo ha cambiado en no querer hablar de la violencia. Y todo lo que en su momento criticó el PRI como la utilización del Ejército, lo siguen empleando.

Además, los aumentos paulatinos a las gasolinas continúan y los programas sociales solo cambian su nombre o se vuelven estrategia electoral, además de que ahora el PRI ya eliminó de sus estatutos los candados para poder aplicar el IVA en medicinas y alimentos, a lo que se negó durante los gobiernos panistas.

“Hay mucho interés por la espectacularidad de las acciones en el nuevo gobierno, pero aún no vemos ningún compromiso de fondo en los cambios anunciados y prometidos”, dijo Madero en comunicado del CEN del PAN.

De igual forma, externó su preocupación por el autoritarismo que sigue permeando sobre todo en las entidades gobernadas por el PRI y por la patología presidencialista vertical que se vive. Por un lado, a través del gobierno federal y el Presidente se da a conocer una imagen; pero en el fondo, por medio de la operación política de los gobiernos estatales del Revolucionario Institucional se ha recrudecido ese PRI autoritario que se observaba siempre en los gobiernos federales del siglo pasado.

“Hay una intención del Presidente de la República de presentar una cara modernizadora y abierta de su partido, pero a nivel de mandatarios estatales y de su partido hay operadores que mantienen la misma estrategia de control político y antidemocrático de las estructuras del Gobierno federal y los estatales”, criticó.

Madero Muñoz puntualizó que están realizando un paso silencioso y progresivo hacia el autoritarismo y del PRI que se veía en el pasado. Para mostrar un ejemplo, denunció que los delegados de las dependencias federales los han ido cambiado por descarados operadores políticos que no tienen las facultades y aptitudes técnicas necesarias, y por el contrario, son expresidentes, excandidatos o exdiputados del PRI.

Finalmente, Gustavo Madero expuso que es alarmante que el proyecto de fondo sea el de reinstaurar el autoritarismo en el país, por lo que advirtió que el PAN permanecerá alerta y vigilante para evitar el retroceso de la democracia en México.


-EPN necesita “mayor acercamiento” con la sociedad en general: Sánchez Sánchez

Con las reformas estatutarias recién aprobadas en el PRI, el presidente Enrique Peña Nieto “debe cuidarse de no caer en la tentación de sentirse dueño el partido”, como en el pasado lo fueron sus antecesores surgidos de las filas priístas, señaló Martín Alberto Sánchez Sánchez, coordinador del Movimiento Social por la Democracia Nacional.

Sin embargo, reconoció que la incorporación de Peña a los órganos directivos del partido le darán al titular del Ejecutivo federal una “voz con mucho mayor peso” que cualquier otro integrante, ya sea en el Consejo Político Nacional o en la Comisión Política Permanente.

En conferencia de prensa, el coordinador de dicha organización adherente al PRI dijo que aun cuando los cien días del gobierno peñista son “satisfactorios”, al mandatario le hace falta un “mayor acercamiento” con la sociedad en general, pues al parecer hasta ahora ha escuchado más a los poderes constituidos.

Al hacer un breve recuento de lo hecho hasta ahora por el gobierno peñista, Martín Alberto Sánchez destacó la reforma educativa emprendida inicialmente por el llamado Pacto por México, pero también las acciones de la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de la maestra Elba Esther Gordillo.

Incluso, se dijo “convencido” que estas acciones en contra de la corrupción seguirán con otros personajes de la vida púbica, como los líderes sindicales de los trabajadores petroleros, Carlos Romero Deschamps, o de los burócratas, Joel Ayala, aunque –dijo- solo la autoridad correspondiente tiene los “expedientes acusatorios”.

Martín Alberto Sánchez rechazó las acusaciones de los partidos de oposición sobre las acciones iniciadas por el presidente Peña en estos primeros cien días. Así, negó que la eventual generalización del IVA en medicinas y alimentos para el 2014 atente contra la economía popular; que la Cruzada Nacional contra el Hambre sea un programa asistencialista y enfocada más a los estados que este año tendrán elecciones locales; que la detención de la maestra Gordillo es sólo un “ajuste de cuentas” y no un acto en contra de la corrupción sindical, y que las reformas estatutarias del PRI se aprobaron para que Peña tenga un “partido a la medida” de sus necesidades de reformas legislativas.

En este último tema, reconoció que en el pasado, los presidentes de la República de filiación priista “actuaron como dueños del partido. No nos podemos engañar, así fue”. Pero también actuaron así los gobiernos panistas, dijo en descargo.

Ciertamente, añadió, esto no fue lo mejor. Por eso es deseable que el presidente Peña Nieto se abstenga de caer en la tentación de actuar igual que lo hicieron sus antecesores, señaló Martín Alberto Sánchez.