Investigadores piden Corte "sin cuotas ni cuates".
Foto: Octavio Gómez
Académicos y activistas entregaron hoy más de 40 mil firmas al presidente Enrique Peña Nieto para pedirle que en los cercanos nombramientos de los ministros de la Suprema Corte (SCJN) no se incluyan a amistades de funcionarios ni a militantes de partidos políticos.
Los promotores de la iniciativa impulsada en Change.org, difundida en las redes sociales con el hashtag #SinCuotasNiCuates, partieron esta mañana del Palacio de Bellas Artes rumbo a Palacio Nacional, donde entregaron las miles de firmas al titular del Ejecutivo federal.
La petición iniciada por el académico Alejandro Madrazo Lajous, y firmada por ciudadanos como Denisse Dresser, María Amparo Casar y Jorge Castañeda, entre otros, solicita a Peña Nieto y al Senado que la Suprema Corte sea integrada por juristas sin perfil partidista.
La Corte, se advierte en el texto que acompaña la solicitud, “debe ser constituida por individuos prestigiados, que aporten a la legitimidad institucional, que juzguen los problemas que se les plantean de forma imparcial, y que estén lejos de contaminar a la Corte con conflictos de interés”.
Apenas la semana pasada, más de 25 mil firmas fueron entregadas en el Senado de la República.
Los miles de ciudadanos que suscriben la petición han dicho que el más reciente nombramiento del ministro Eduardo Medina Mora “dejó mucho que desear”.
Además, destacaron que “ni el presidente ni el Senado se mostraron dispuestos a realizar un procedimiento de auscultación y nombramiento público y razonado”.
Es por ello que exigieron a Peña y al Senado un procedimiento transparente y, además, razonado. También demandaron una Corte #SinCuotasNiCuates y paridad de género en la misma, al recordar que sólo hay dos mujeres en el pleno y, una de ellas, Olga Sánchez Cordero, dejará su cargo este año.
Además en la iniciativa se advierte que “distintas fuentes” han mencionado la existencia de un pacto entre PRI y PAN para la distribución de cuotas en la SCJN.
En la petición se revela que “este pacto partidista consistiría en impulsar a Santiago Creel Miranda, militante activo del PAN, y a Raúl Cervantes Andrade, actual senador plurinominal por el PRI con licencia, para asegurar que llenen las próximas vacantes de la Corte”.
Y el presidente reacciona: “¿Qué? ¿Andan muy preocupados o qué?”
“¿Qué? ¿Andan muy preocupados o qué?”, respondió un sonriente Enrique Peña Nieto a la pregunta sobre la propuesta del PRD para modificar el mecanismo de elección de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
De acuerdo con un reporte del diario La Jornada, esta tarde, al regresar de una gira de trabajo en Aguascalientes, el presidente de México sostuvo un breve diálogo con los reporteros asignados a la cobertura de sus actividades, quienes le cuestionaron sobre el proceso de renovación de dos ministros.
“Me apegaré fielmente a la Constitución”, dijo en dos ocasiones el mandatario.
En un contexto marcado por las exigencias de distintos sectores y actores políticos para que las designaciones no se definan por cuotas partidistas, un asunto de legitimidad, la respuesta del presidente fue legalista, justo hoy cuando un grupo de intelectuales y académicos entregó en Palacio Nacional más de 40 mil firmas colectadas a través de la plataforma Change.org para demandar se garantice pluralidad, apartidismo y un proceso exhaustivo de revisión de los perfiles que proponga el Ejecutivo.
El viernes 30 los ministros Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero concluirán su periodo, por lo que el jefe del Ejecutivo federal deberá enviar en estos días sus propuestas al Senado, donde se elegirá a los nuevos juzgadores.
Fuente: Proceso| La Redacción| ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA