sábado, 23 de abril de 2011

Diputados, con apenas 10% de productividad

De las 2 mil 44 iniciativas turnadas, sólo 149 han sido aprobadas y 71 más desechadas, para acumular 220 dictámenes llevados a votación; conservan en la “congeladora” mil 824 proyectos, según cifras propias.
La Cámara de Diputados mantiene una productividad legislativa de apenas 10.7 por ciento, pues de las 2 mil 44 iniciativas turnadas a sus diversas comisiones entre septiembre de 2009 y marzo de 2011, solamente 149 han sido aprobadas y 71 más desechadas, para acumular un total de 220 dictámenes llevados a votación.

Así, con todo y su nuevo reglamento interno que les obliga a dictaminar en un máximo de 60 días, con posibilidad de ampliar ese plazo 60 días más, los diputados conservan en la “congeladora” mil 824 proyectos de ley.

De acuerdo con las cifras del Servicio de Información para la Estadística Parlamentaria de la Cámara de Diputados, las comisiones con mayor número de dictámenes presentados al pleno durante la actual legislatura son las de Hacienda, con 35; Medio Ambiente y Salud, con 16 cada una; Justicia, con 15; Economía y Desarrollo Rural, con 13 cada una, y Puntos Constitucionales, con 12.

Entre las 149 iniciativas aprobadas destacan 19 presentadas por el Ejecutivo federal; 46 del grupo del PRI; 21, del PAN; 18, del PVEM, y 17 del PRD.

En contraste, la Cámara de Diputados solamente aprobó en el periodo de referencia ocho de las 93 minutas turnadas por el Senado, y apenas uno de los 37 proyectos enviados por las legislaturas de los estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Durante los primeros 19 meses de la 61 Legislatura, los diputados federales del PRI presentaron 702 iniciativas, mientras que los del PAN propusieron 377; los del PRD, 284; los del PVEM, 151; los de Nueva Alianza, 149; los del PT, 140, y los de Convergencia, 42.

Adicionalmente se turnaron a comisiones 32 iniciativas suscritas conjuntamente por diputados de dos o más fracciones legislativas, así como 13 proyectos de diputados independientes.

Entre las iniciativas “congeladas” en los archivos del Palacio de San Lázaro se encuentran cinco firmadas por el presidente Felipe Calderón.

La primera de ellas plantea el cobro de un impuesto adicional de 2 por ciento en el consumo de bienes y servicios, como “contribución para el combate a la pobreza”.

Están también las iniciativas presidenciales para expedir la nueva Ley del Sistema de Seguridad Pública del Distrito Federal y para ampliar los alcances de la Ley de Extinción de Dominio, así como los proyectos para darle carácter oficial a la versión electrónica del Diario Oficial de la Federación y para prorrogar las reformas en materia de requisitos fiscales para recibir donativos.

La llamada “congeladora” legislativa mantiene igualmente en la indefinición 630 iniciativas de la bancada del PRI; 345, del PAN; 259, del PRD; 133, del PT; 130, del PVEM; 126, de Nueva Alianza, y 40, de Convergencia, así como 85 del Senado y 34 de las legislaturas locales.

Letra muerta

• El nuevo reglamento interno de la Cámara de Diputados entró en vigor al comienzo del actual periodo de sesiones, el 1 de febrero pasado, y con esa normatividad se han presentado ya 415 iniciativas de ley.

• Dichos proyectos tendrían que ser dictaminados en sentido positivo o negativo antes del 30 de abril, aunque las comisiones tienen la posibilidad de ampliar el análisis y votar dichas propuestas durante el receso legislativo, con la expectativa de celebrar sesiones extraordinarias o esperar el periodo ordinario de septiembre-diciembre.

• No obstante, más de mil 400 iniciativas pendientes de dictamen fueron presentadas con las reglas del anterior reglamento, en el que no se establecían plazos fatales para desahogar los proyectos, al grado que el rezago histórico acumula varias decenas de miles de propuestas en el limbo parlamentario.

http://impreso.milenio.com/node/8948175

Fernando Damián