jueves, 9 de mayo de 2013

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 9 Mayo 2013

-Modifica CFE los recibos de luz 
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer las modificaciones en el diseño del recibo de cobranza de luz, cuyos cambios tienen la intención de tener una relación más estrecha con los clientes así como que la lectura sea más ágil y transparente, informó en rueda de prensa Adrián Morales Muñoz, jefe del Departamento de Facturación.

Estos cambios entraron en vigor el mes pasado, por lo que los recibos que se expidan en consiguiente ya tendrán el nuevo diseño. Una de las novedades es que tendrá una gráfica de consumo en kilowatts, el porcentaje de apoyo gubernamental, el consumo diario de energía y costo, así como mensajes en los cuales se puede orientar al cliente para que mejore sus hábitos de consumo.

En total, de acuerdo al jefe del Departamento de Facturación de la CFE, se realizaron cuatro modificaciones en el recibo, con las que el cliente podrá conocer a detalle sus hábitos de consumo y porqué realiza los pagos. "El aviso-recibo de luz está integrado por diversas secciones y elementos que permiten ofrecer un trato personalizado a cada cliente, propiciando una relación más amigable de éste con su facturación de consumo", explicó.

Según el desglose, en la parte frontal del recibo aparecen los datos del cliente, detalle de consumo, gráfica de consumo, mensajes de uso, datos de facturación, detalle del importe de pago, promedio diario de consumo, detalle de la facturación, detalle de importe y talón de caja. Mientras que en el reverso está el desglose de facturación, cargos pendientes por aplicar, datos fiscales, cadena digital y difusión de centros de pago.

Precisó que tan sólo en el municipio de Puebla se expiden un millón 370 mil recibos en total, y los cambios ya se aplicaron, en breve los municipios de Tehuacán y Tecamachalco podrán darse cuenta de las modificaciones que también aplicarán en los estados de Tlaxcala y Pachuca, Hidalgo.

Detalló que un cliente que está en el consumo bajo gasta 76 centavos por kilowatt-hora, el de consumo intermedio paga 84 centavos y los clientes que están en la tarifa más alta pagan tres pesos con 71 centavos por el mismo consumo, aproximadamente. Por lo que comentó que una de las finalidades de estas modificaciones es que los clientes se den cuenta cuando estén próximos a pasar exceder su consumo.

Al final subrayó que los cambios se realizaron con base en una encuesta que se aplicó a los clientes, quienes demandaron claridad y transparencia en la información y agregó que recomienda a las personas utilizar aparatos eléctricos ahorradores, cambiar los sistemas de iluminación por lámparas ahorradoras, por mencionar las principales medidas para disminuir su consumo de luz y generar ahorros económicos.

-Dueña de Porsche atropella a mujer, choca contra un coche, se dice influyente y agrede a policías; ya está detenida

Agentes de la Policía del Distrito Federal detuvieron esta mañana a dos mujeres que iban a bordo de un Porsche –con placas 515YJJ– que atropelló a una señora y chocó contra una camioneta en la Colonia Roma, en el cruce de San Luis Potosí y Tonalá.

Las dos mujeres se encontraban en estado de ebriedad, y a pesar de lastimar a un peatón y de chocar a un vehículo, agredieron a los agentes capitalinos que intentaban detenerlas bajo el argumento de que tenían influencias en el Gobierno del Distrito Federal. Incluso las señoras amenazaron a los policías con perder su empleo si las tocaban, ya que dijeron conocer a un funcionario identificado como Alfa 3. De acuerdo con los reportes de prensa, la advertencia hizo titubear a los agentes, aún más cuando las faltantes dijeron que al lugar arribarían ”gente pesada” a ayudarlas. Uno de los testigos dijo a Reforma que la mujer que conducía gritó: ”‘¡No me toques, cabrón!’ ‘Ni se te ocurra porque soy familiar de Alfa 3 y te vas a quedar en la calle.’

” La persona que resultó herida es Laura Rodríguez, de 50 años de edad quien fue trasladada al Hospital de Xoco, en donde es reportada como muy grave. Las mujeres fueron posteriormente detenidas e identificadas como Dalia Ortega de 40 años, quien es la conductora del vehículo, y Mayra Carballo de 30 años, su acompañante. Ortega ya puesta a disposición del Ministerio Pública bajo los cargos de  lesiones por atropellamiento y daños en propiedad ajena, informó la Procuraduría General de Justicia del DF.

-La mujer atropellada por el Porsche de las “Ladies de la Roma” está muy grave; “no son influyentes”: SSP-DF

La señora de 50 años que fue atropellada esta mañana por un vehículo Porsche, que era conducido por dos mujeres en estado de ebriedad, se encuentra muy grave, fue dado a conocer esta noche. Las dos mujeres protagonizaron un escándalo luego de que –después del accidente– agredieran a policías y una de ellas se dijera familiar de un presunto funcionario público del Gobierno del DF (GDF) identificado como Alfa 3. Pero esta noche la Secretaría de Seguridad Publico del Distrito Federal (SSP-DF) dijo que ninguna de ellas tiene parentesco alguno con alguien del GDF, o identificado con esa clave.

La conductora del vehículo, Dalia Ortega de la Vega, ya se encuentra a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PJGDF). De acuerdo con archivos judiciales obtenidos por Milenio, Ortega de la Vega cuenta con antecedentes penales. En 1995 fue detenido por robo simple, delito del que salió libre meses después. En 1996 fue acusada por robo calificado por lo que permaneció cuatro años en el Reclusorio Femenil Oriente. En 2002 ingresó al Reclusorio Norte por daño en propiedad ajena. En 2011 fue acusada nuevamente por ese mismo delito.

Dalia Ortega de la Vega y Mayra Carballo fueron detenidas esta mañana por agentes de la Policía del Distrito Federal. Las dos mujeres se encontraban en aparente estado de ebriedad, y a pesar de lastimar a un peatón y de chocar a un vehículo, agredieron a los agentes capitalinos, que intentaban detenerlas, bajo el argumento de que tenían influencias en el Gobierno del Distrito Federal. Incluso las señoras amenazaron a los policías con que perderían su empleo si las tocaban, ya que dijeron conocer a un funcionario identificado como Alfa 3. De acuerdo con los reportes de prensa, la advertencia hizo titubear a los agentes, aún más cuando las faltantes dijeron que al lugar arribarían ”gente pesada” a ayudarlas.

Uno de los testigos dijo a Reforma que la mujer que conducía gritó: ”‘¡No me toques, cabrón!’ ‘Ni se te ocurra porque soy familiar de Alfa 3 y te vas a quedar en la calle.’” La persona que resultó herida es Laura Rodríguez, de 50 años de edad quien fue trasladada al Hospital de Xoco, en donde es reportada como muy grave.

-Aprueban en Baja California Sur la reforma en telecomunicaciones


La Paz • Con 14 votos a favor y cero en contra, la XIII legislatura del Congreso de Baja California Sur aprobó la minuta enviada por el Senado, mediante la cual se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de telecomunicaciones.

“Con estas reformas que presentó la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y de Justicia, donde se modifican los artículos 6, 7, 27, 28 73, 94 y 105 de nuestra Carta Magna, serán las bases para que el país este a la vanguardia en telecomunicaciones, dijo la diputada Jisela Páes Martínez.

Alberto Valdivia Alvarado, diputado por el PRI, señaló que es reforma forma parte de los acuerdo del Pacto por México.

A la sesión pública ordinaria solo asistieron 14 de los 21 diputados que conforman la XIII Legislatura al Congreso del Estado.

-Desechan nueva petición de Barona para capitalizar Mexicana de Aviación
Un día después de que el administrador y conciliador de Mexicana de Aviación, Gerardo Badín, entregó el convenio concursal de la aerolínea, la juez rectora Edith Alarcón desechó de nueva cuenta la petición de Iván Barona para que se considere a BF International Mining Traders como el único y potencial inversionista para capitalizar la aerolínea.

“Es indudable que este juzgado federal arriba a la conclusión de que deviene notoriamente frívola e improcedente la solicitud del hoy promovente, relativa a que le sea reconocida la calidad de únicos inversionistas solventes y se les adjudique de forma definitiva las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico, sociedad anónima de capital variable y sus filiales controladas”, expuso la juez.

Dicha determinación se tomó debido a que se hallaron inconsistencias en los documentos presentados por BF y porque no se cumplieron los lineamientos anunciados en la convocatoria abierta a inversionistas nacionales y extranjeros para adquirir y capitalizar a la firma y sus filiales.

Según un acuerdo publicado a través del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el pasado 11 de abril la empresa Uni-Battery and Solar Power, por conducto de José Enrique Pérez Rodríguez, en su calidad de “el asociado” junto con Barona, acordaron ejercer diversos proyectos de inversión a través de una carta de crédito verificable por 500 millones de euros.

Esos recursos, abunda, serían destinados para financiar el reinicio de operaciones de Compañía Mexicana de Aviación y sus filiales. Bajo este panorama, agrega, las personas mencionadas solicitaron ser considerados como inversionistas solventes y se les adjudicara de forma definitiva las acciones de Nuevo Grupo Aeronáutico, tenedora de las acciones de las aerolíneas señaladas.

“En cuanto a la solicitud formulada, dígasele que no ha lugar a proveer de conformidad, en atención a que con apego a la denominada convocatoria abierta (…) por lo que suponer lo contrario atentaría contra la congruencia con que este juzgado federal dicta sus determinaciones y, por ende, impactaría contra la seguridad jurídica de las parte” , concluyó Alarcón.

Y aclaró que en el supuesto de que la petición del Iván Barona hubiera sido formulada una vez concluida la fase procesal antes descrita, sería improcedente, dado que ni aun con la documentación presentada se efectuó una serie de declaraciones, las cuales adolecen de distintas inconsistencias.

Ayer se anunció que el próximo viernes 31 se decidirá el futuro de Mexicana de Aviación, luego de que el administrador y conciliador de Mexicana, Gerardo Badín, entregó el convenio concursal de la aerolínea, pese a que la juez había fijado como plazo de entrega el pasado 26 de abril.

En un acuerdo que publicó el CJF, Edith Alarcón dio a conocer que el conciliador había entregado ya la versión definitiva del convenio concursal, y señaló que los acreedores que deseen adherirse al convenio deberán manifestarlo por escrito.

La juez afirmó que en septiembre pasado Mexicana contaba con 51.31% de quitas de la deuda total de la empresa, motivo por el que concluyó la existencia de condiciones favorables para celebrar un arreglo.

-Formal prisión a cuatro cetegistas
CHILPANCINGO, Gro.- El juez primero del ramo penal de primera instancia, Leoncio Molina, dictó auto de formal prisión a los cuatro integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), detenidos la semana pasada por protestar contra la reforma educativa y posteriormente liberados bajo fianza, quienes enfrentarán su proceso en libertad porque los delitos de sedición y motín que les imputa el gobierno estatal no son graves.

La resolución judicial se emitió este viernes a las 8:20 horas y se indica que a partir de esta fecha se abre un periodo de tres meses para que los procesados presenten pruebas a su favor antes de que se emita la sentencia definitiva, indica el documento oficial incluido en la causa penal 44-2013-I consultado por Apro.

En respuesta, el vocero de la CETEG, Román Meynardo López Pachuca, aclaró que fue “un error” de los asesores jurídicos del magisterio disidente, los abogados de los organismos defensores de derechos humanos Serapaz y Tlachinollan, el haber permitido que la defensa de los cuatro cetegistas la asumiera el gobierno estatal a través de la Dirección de Defensoría de Oficio.

Ello debido a que las mismas autoridades gubernamentales hicieron la acusación en contra de los cetegistas mediante la Procuraduría General de Justicia del Estado, reiteró.

Entrevistado por Apro, el dirigente magisterial consideró que pudo evitarse que sus compañeros fueran procesados si la defensa hubiera presentado pruebas en el término constitucional de 144 horas que comenzó el viernes 3, cuando salieron libres bajo caución, y que venció este día.

Luego reconoció que la dirigencia nacional y estatal del magisterio disidente apostó a la solución política de un asunto legal, al argumentar que en el país “los temas jurídicos indudablemente están ligados a lo político”.

Este tema, que Proceso reveló con antelación, generó la molestia del mandatario Ángel Aguirre, quien acusó a este reportero de “inventar” que el gobierno estatal asumió la defensa legal y pagó la fianza de los cetegistas procesados, pese a las pruebas que constan en la causa penal 44-2013-I y las declaraciones del vocero de la CETEG que refutan el intento de deslinde del Ejecutivo guerrerense.

Esta mañana, Apro dio a conocer que el juez Leoncio Molina decidió dictar la formal prisión contra los cetegistas Genaro Guevara Hernández, Mauro Lázaro García, Cesáreo Rosendo Feliciano y José Lucas Juárez Tlatempa.

Los argumentos de esta resolución judicial están basados en el testimonio de trabajadores de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), recabados por la PGJE, donde acusan a los cuatro cetegistas de “encabezar una protesta en contra de la reforma educativa”.

Esta manifestación se realizó el 25 de febrero en las oficinas administrativas de la SEG, localizadas sobre la avenida Rufo Figueroa, donde desalojaron al personal y cerraron el inmueble, refiere el documento oficial consultado por Apro.

Es decir, los cuatro cetegistas no están siendo procesados por los destrozos causados en edificios partidistas y las sedes del Legislativo y Ejecutivo, hechos registrados en el momento más ríspido de las protestas magisteriales en esta capital, sino que están siendo acusados por el gobierno estatal por una manifestación pacífica, como lo dio a conocer Proceso desde el domingo 5, en su edición 1906.

El expediente de esta causa penal señala que la defensa de los cuatro cetegistas fue asumida por el gobierno de Ángel Aguirre, a través del defensor de oficio Mario Jaimes, quien solicitó al juez la caución de los procesados porque los delitos de sedición y motín no son graves.

El juez de primera instancia fijó la fianza en 20 mil pesos, 5 mil por cada uno de los inculpados, cantidad que fue exhibida el viernes 3; así, salieron libres los cetegistas, se indica en los documentos oficiales.

Incluso, en el expediente se advierte que hay una veintena de cetegistas que también participaron en la toma de las oficinas administrativas de la SEG el 25 de febrero, quienes tienen orden de aprehensión y deberán presentarse ante el juez que los reclama para resolver su situación legal.

Consultado después de que Apro dio a conocer la resolución judicial en contra de los cuatro cetegistas, el vocero del magisterio disidente en la entidad, Román Meynardo López, señaló que esta reacción del gobierno estatal “no ayuda en nada” a la solución del conflicto social que se vive en la entidad.

López Pachuca dijo que “hay mucha molestia” entre la base del Movimiento Popular de Guerrero (MPG) por el auto de formal prisión dictado en contra de los cuatro cetegistas.

También calificó como “deficiente” la asesoría jurídica de Serapaz y Tlachinollan, al argumentar que “el mayor error” fue dejar que el gobierno estatal asumiera la defensa legal de los ahora procesados.

En tanto, la asamblea estatal del MPG convocó a reunión en la sede de la CETEG, al oriente de esta capital y donde se mantiene el campamento del magisterio disidente, con el fin discutir sobre la postura que asumirán ante la resolución judicial en contra de los cuatro cetegistas.

El vocero de la CETEG adelantó que se analizan las acciones jurídicas que emprenderán para tratar de revertir el auto de formal prisión y evitar que el resto de los maestros que enfrentan órdenes de aprehensión corran la misma suerte por falta de asistencia legal adecuada.

-Grupo Herdez paga 2 mil 971 mdp por Nutrisa
Con una inversión de dos mil 971 millones de pesos, Grupo Herdez –propietario de las marcas McCormick, Kikkoman y los jugos Ocean Spray–, completó la compra de la compañía Nutrisa.

De acuerdo con la empresa fabricante de productos como Barilla y vegetales Del Fuerte, pagó 91 pesos por título en una oferta pública en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y señaló que la liquidación se concretará el próximo lunes 13, cuando también comenzará a consolidar los resultados de Grupo Nutrisa.

En enero pasado, el director general del Grupo, Héctor Hernández-Pons, aseguró que la compra de Nutrisa abriría a la empresa un nuevo nicho de oportunidades, al ampliar la gama que ofertan a sus clientes en México.

“Es una operación extraña con relación a lo que hemos hecho en muchos años, pero yo creo que hay muchas oportunidades en cuanto a los productos que se manejan y otros canales que ahorita manejamos”, afirmó.

El empresario comentó que debido a que los productos saludables han tenido un nuevo auge en el mundo, la compra de Nutrisa va en línea con la idea de Herdez de dar bienestar a los mexicanos, aunado a que sus más de 350 puntos de venta son un buen escaparate.

Además, Hernández-Pons no descartó llevar la marca de helados a mercados como el estadunidense y el centroamericano, pero la estrategia de la empresa será reforzar este año la posición de sus negocios en Estados Unidos y Canadá.

-Peña enfrentará primer juicio ante la CoIDH por abusos contra dos presuntos eperristas
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto tendrá que enfrentar su primer juicio en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), por abusos cometidos contra dos presuntos integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR), durante la administración de Ernesto Zedillo.

En junio de 1997, Juan García Cruz y Santiago Sánchez Silvestre fueron detenidos ilegalmente y torturados por agentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). El juez de la causa los sentenció a tres años por portación de armas y en 2001 fueron condenados a 40 años por homicidio, delincuencia organizada, robo, lesiones y daños.

De acuerdo a la versión oficial, ambos fueron detenidos por policías judiciales del DF el 6 de junio en las inmediaciones de la estación del metro Santa Martha, portando armas y repartiendo propagada del EPR, de ahí la condena a tres años.

Una vez cumplida la sentencia, García Cruz y Santiago Sánchez fueron acusados de matar a un policía del Estado de México en un operativo atribuido al EPR cerca de la carretera a Teotihuacán en octubre de 1996.

Ambos se encontrarían actualmente en libertad desde el 18 de abril de 2013, tras ser favorecidos por una sentencia de amparo que anuló la sentencia contra ellos y ordenó emitir otra.

El caso fue admitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en octubre de 2013 y el pasado 17 de marzo determinó presentarlo ante la CoIDH, considerando que se trata de un caso en el que “no se observaron las garantías del debido proceso, en particular por la utilización de sus confesiones obtenidas bajo tortura y por la falta de investigación y sanción de los hechos denunciados”.

La CIDH destaca que pese a que García Cruz, un indígena nahua originario de Puebla, y Santiago Sánchez, mixteco de Oaxaca, denunciaron ante autoridades ministeriales y judiciales que habían sido torturados, “no iniciaron una investigación con base en los certificados médicos y las denuncia recibidas”, fue hasta 2002 cuando se inició una averiguación previa con respecto a las lesiones “la cual habría concluido debido a que Juan García Cruz y Santiago Sánchez Silvestre no interpusieron un querella criminal”.

El organismo interamericano agrega que las confesiones autoincriminatorias bajo tortura fueron utilizadas para las dos sentencias, en tanto que los indígenas no contaron con una efectiva defensa durante las primeras etapas del proceso penal.

La CIDH señaló que la decisión de llevar el caso a la CoIDH se debe a que el Estado Mexicano “no cumplió con las recomendaciones en su Informe de Fondo”, en el que la CIDH demandaba “una investigación judicial completa, imparcial y efectiva, de manera expedita, con el fin de investigar las violaciones a la integridad personal y a la libertad personal cometidas en contra de García Cruz y Sánchez Silvestre”.

En el Informe de Fondo también se recomendaba “adecuar la legislación y las prácticas mexicanas a los estándares interamericanos en materia de tortura”, verificar la validez del proceso penal seguido a los indígenas, “especialmente el valor probatorio dado a las confesiones rendidas por las víctimas bajo los efectos de tortura”; reparación moral y material de daño causado y tomar medidas para evitar que se repitan hechos como los narrados.

En su comunicado, la CIDH informó que después de decidir llevar ante el máximo órgano de justicia del continente la causa, el Estado mexicano notificó que “el 11 de abril fue revocada la sentencia condenatoria en perjuicio de las víctimas, y el 18 de abril de 2013 se decretó su liberación y se ordenó la cancelación de sus registros penales”.

La liberación, detalló, fue el resultado de una sentencia de amparo del 25 de marzo de 2013 por la que se declara nula la sentencia contra García Cruz y Sánchez Silvestre y dictar una nueva, “considerando el derecho de las víctimas a una adecuada defensa, que la confesión fue obtenida por medio de la tortura, y que la declaración de los agentes del Estado que realizaron el arresto carece de eficacia como prueba testimonial”.

-Detecta Hacienda 2.8 millones de operaciones sospechosas en 2013
Durante el primer trimestre de 2013, la Secretaría de Hacienda (SHCP) procesó 2.8 millones de operaciones sospechosas de estar relacionadas con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP, de este total de operaciones, 1.5 millones fueron consideradas como “relevantes”; es decir, aquellas por un monto igual o superior al equivalente en moneda nacional a diez mil dólares estadunidenses.

Lo anterior “independientemente de que puedan estar vinculados con los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y del terrorismo y su financiamiento”, según la SHCP.

Las otras 1.3 millones de operaciones correspondieron a transacciones con dólares en efectivo.

De acuerdo con las disposiciones emitidas por la dependencia federal, las Instituciones de Crédito, Casas de Bolsa y Casas de Cambio deberán remitir un reporte por cada operación de compra, recepción de depósitos, recepción del pago de créditos o servicios, o transferencias en efectivo que se realicen con dólares estadunidenses, siempre que, tratándose de clientes, sean por un monto igual o superior a 500 dólares o, de usuarios, por un monto igual o superior a 250 dólares.

Paralelamente, la Secretaría de Hacienda anunció que las instituciones financieras le reportaron 16 mil 39 millones de “operaciones inusuales”.

Estas son actividades, conductas o comportamientos financieros que no concuerdan con los antecedentes o actividades conocidas o declaradas por los respectivos clientes de las instituciones financieras, en función del monto, frecuencia, tipo o naturaleza de la operación de que se trate, sin que exista una justificación razonable para dicho comportamiento. O bien, aquellas que, por cualquier otra causa, las instituciones consideren que contravienen los supuestos de los artículos 139, 148 Bis o 400 Bis del Código Penal Federal —relativos al financiamiento al terrorismo nacional e internacional o al lavado de dinero.

Por otra parte, en los primeros tres meses del año se registraron seis “operaciones preocupantes”, que son aquellas actividades, conductas o comportamientos de los directivos, funcionarios, empleados y apoderados de las instituciones financieras y demás sujetos obligados que, por sus características, pudieran contravenir o vulnerar la aplicación de las normas.

-Pide Amnistía brindar “protección urgente” a activistas de Oaxaca
OAXACA, Oax.- Amnistía Internacional (AI) emitió una acción urgente a favor de Alba Cruz y Susana Ramírez, integrantes del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha AC (Codigo-DH), por amenazas y acoso sufridos recientemente.

Alba Cruz Ramos, abogada y coordinadora de Codigo-DH, quien cuenta con medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), recibió amenazas el pasado 30 de abril.

El texto “era similar a otras amenazas que ya había recibido anteriormente: en él la llamaban ‘mami’ y le decían que tenían asuntos sin terminar; los remitentes no pretendían repetir la amenaza, sino actuar respecto a ella”, puntualizó AI.

Cruz Ramos se vio obligada a abandonar el país y trasladarse a Europa, a principios de 2010, ante la vulnerabilidad en que se encontraba.

Sin embargo, mientras estuvo en Europa recibió una amenaza de muerte a través de un mensaje de texto enviado a su teléfono, en el que se hacía referencia a las actividades que llevaba a cabo en el extranjero.

De vuelta en México, sufrió nuevos actos de hostigamiento e intimidación, así como amenazas de muerte, durante 2010, 2011, 2012 y ahora el 30 de abril pasado.

Por ello, el Código-DH ha presentado ante las autoridades denuncias de todos los incidentes, sin embargo, hasta la fecha nadie ha comparecido ante la justicia para responder por esos hechos.

La exintegrante del Comité de Liberación 25 de Noviembre ha representado a víctimas de tortura, malos tratos y procesos judiciales de motivación política en relación con las protestas y los abusos policiales que tuvieron lugar en el estado en 2006 y 2007.

Mientras que la activista Susana Ramírez fue detenida el 1 de mayo y puesta en libertad luego de pasar 34 horas bajo custodia.

Aunque “no sufrió malos tratos, Codigo-DH cree que su detención fue una represalia por su trabajo de defensa de los derechos humanos”.

Como parte de su trabajo en el departamento de comunicaciones de esa ONG, aclararon, Susana Ramírez había estado cubriendo una protesta en la ciudad de Oaxaca en la que los manifestantes se enfrentaron a agentes de la policía municipal.

La activista dijo a la policía que no estaba participando en la protesta sino documentándola, pero pese a ello fue detenida junto con otras 28 personas y permaneció recluida en régimen de incomunicación durante varias horas.

Debieron transcurrir 14 horas desde su detención para que permitieran a la defensora de derechos comunicarse con su abogado y familiares.

Amnistía instó a las autoridades a garantizar la seguridad de Alba Cruz y de todos los miembros de Codigo-DH para que puedan realizar su trabajo sin temor a represalias o sufrir detención ilegal.

De igual forma, AI pidió ordenar una investigación exhaustiva, inmediata e imparcial sobre el mensaje amenazador recibido por Alba Cruz el 30 de abril, y a llevar a los responsables ante la justicia.

Finalmente, recordó a las autoridades que tienen el deber de garantizar que los activistas puedan llevar a cabo su trabajo sin temor a represalias, tal y como establece la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos adoptada por Naciones Unidas en 1998.

-Declaran culpable a hermano de líderes de Los Zetas
Un jurado en Texas encontró culpable a José Treviño Morales, hermano de Miguel Angel, El Z-40, y de Oscar Omar, El 42, líderes del cártel de Los Zetas, de conspirar para lavar dinero del narcotráfico, por lo que podría ser sentenciado a 20 años de prisión en una cárcel federal estadunidense.

El gobierno estadunidense detuvo a José Treviño Morales y lo acusó junto con dos de sus hermanos de lavar dinero proveniente de ganancias del narcotráfico a través de un esquema que incluía las carreras de caballos, se destaca en la denuncia penal que se presentó ante el Distrito Oeste de Texas.

De acuerdo con la acusación penal A12CR 210 SS, el fiscal de distrito acusó de lavado a 14 personas, todos ellos integrantes o asociados con Los Zetas, entre ellos los hermanos Miguel Ángel, Oscar Omar y José Treviño Morales, así como Zulema Treviño, esposa de éste último.

En el documento, se destaca que “Miguel y Oscar Treviño Morales dirigían porciones de dinero en efectivo derivados de la venta de la droga a su hermano José Treviño Morales y su esposa Zulema Treviño para la compra, entrenamiento, crianza y las carreras de caballos de un cuarto de milla en Estados Unidos”.

Después de señalarse que las operaciones ilegales comenzaron desde 2008, se advierte que la red de lavado de dinero “de esta conspiración alcanzó desde la frontera Estados Unidos-México hasta diversas locaciones en y cerca de Austin, Texas y mucho más”.

Aparte de la denuncia penal se ordenó la confiscación de las propiedades de la pareja Treviño, incluida su empresa Tremor Enterprises a través de la que operaban su participación en las carreras.

Asimismo, les fueron asegurados cinco caballos de cuarto de milla, incluido Mr Piloto, ganador de un millón de dólares en una carrera realizada en un hipódromo de Nuevo México.

En la acusación se resalta que “Zulema Treviño era responsable de las cuentas financieras de varias entidades controladas por ella y José Treviño Morales, así como de la administración de las operaciones de la organización en Lexington, Oklahoma”.

La fiscalía recordó que Treviño, ciudadano estadunidense de 46 años detenido el año pasado en Oklahoma, encabezó una operación multimillonaria en la que criaba caballos y los ponía a competir a nombre de sus hermanos.

-Absuelven a Benítez Treviño en el caso “Lady Profeco”
La Secretaría de la Función Pública (SFP) cerró el expediente del caso Lady Profeco con la suspensión temporal de los funcionarios que atendieron súbitamente la petición de Andrea Benítez, hija del director general del organismo,  Humberto Benítez Treviño, de cerrar el restaurante Maximo Bistrot porque no le dieron la mesa que solicitó el pasado 26 de abril.

En la resolución, la SFP absolvió de toda responsabilidad a Benítez Treviño.

Los funcionarios castigados por atender las órdenes de la hija del titular de la Profeco son: el subprocurador de Verificación, el director general de Verificación y Vigilancia, el director de Procedimientos y Sanciones y el jefe del Departamento de Verificación de Normas Oficiales Mexicanas.

Tras conocer la resolución, el titular de la Profeco afirmó que nunca pensó en renunciar y que la decisión de suspender a cuatro funcionarios a su cargo, recayó únicamente en la SFP.

Hace dos semanas, Andrea Benítez acudió al restaurante ubicado en la colonia Roma, y al no asignarle la mesa que solicitó  movió sus influencias para que funcionarios de la Profeco cerraran el lugar.

Dos horas más tarde, arribaron los funcionarios y, pese a que el lugar estaba lleno, pusieron sellos de suspensión por irregularidades en el sistema de reservaciones y venta de bebidas alcohólicas.

El caso generó un escándalo en las redes sociales. Los usuarios de Twitter bautizaron a Andrea como #LadyProfeco.

Su padre, Humberto Benítez, se disculpó por la “conducta inapropiada” de su hija y ella misma se disculpó a través de su cuenta en Twitter, que bloqueó inmediatamente después.

“Ella exageró la situación y las autoridades de la Profeco, que dependen de mí, sobrerreaccionaron indebidamente por tratarse de mi hija”, señaló el procurador un día después del escándalo.

Sin embargo, la investigación para esclarecer el caso tuvo que seguir su curso porque así lo ordenó el presidente Enrique Peña Nieto.

Casi dos semanas después, la SFP concluyó la investigación, en la que liberó de toda culpa al titular de la Profeco y suspendió temporalmente a los cuatro funcionarios.

“Se encontró que los funcionarios que ordenaron y participaron en la visita de verificación actuaron de manera inmediata, sin cumplir con los requisitos mínimos de urgencia para la atención de una denuncia anónima (sic), como son poner en peligro la vida, la salud, la seguridad o la economía de una colectividad de consumidores de conformidad a la Ley Federal de Protección al Consumidor”, argumentó la SPF en un comunicado.

La dependencia federal detalló que durante la indagatoria tomó declaración a 13 funcionarios, incluido el procurador, y concluyó que conforme a la ley en la materia “no se desprendieron elementos para instrumentar procedimiento” en contra de Benítez Treviño.

Nunca contemplé renunciar: Benítez Treviño

Un par de horas después de que la SFP dio a conocer su resolución, el titular de la Profeco dijo que nunca consideró renunciar a su cargo tras la polémica desatada por su hija.

En conferencia de prensa, insistió además en que la decisión de suspender a cuatro funcionarios de la dependencia a su cargo fue de la Función Pública.

“Como titular de la Profeco manifiesto mi subordinación a la instrucción que ordenó el titular del Poder Ejecutivo federal a la SFP para que investigara y sancionara conductas contrarias al estado de derecho, mismas que acataré en todos sus términos”, sostuvo.

Benítez Treviño defendió su trabajo al frente de la Profeco, al afirmar que desde que asumió el cargo ha dispuesto nuevos programas y estrategias para una mayor defensa de quienes adquieren bienes o contratan servicios.

“Los derechos del consumidor son derechos humanos y resultan inalienables, irrenunciables e intransmisibles”, dijo.

El funcionario reiteró que el pasado 26 de abril se encontraba convaleciente de una cirugía, por lo que no ordenó ni autorizó el operativo en contra de Maximo Bistrot.

Es más, afirmó que ese día alrededor de las 19:30 horas, recibió la llamada del subprocurador de Verificación, Roberto Figueroa, quien le informó del operativo en el restaurante solicitado por su hija. Según él, ordenó suspender la diligencia y emplazar a procedimiento a la empresa “con estricto apego a la ley”.

“Repruebo toda conducta fuera del marco jurídico y ético del personal que ordenó y practicó dicha diligencia. En cuanto a la conducta de mi hija, ofrecí una disculpa pública puesto que asumo con entereza y humildad mi responsabilidad como padre de familia”, finalizó el titular de la Profeco.

La noticia sobre la absolución de Benítez Treviño causó polémica en las redes sociales, en particular en Twitter, donde el nombre del titular de la Profeco se convirtió en trending topic (tema popular).

Los tuiteros expresaron su indignación por la decisión de la SFP, pues consideraron que es parcial y mina la credibilidad de la Profeco.

Estos son algunos de los mensajes que escribieron:

@medicfami: “Por pura dignidad Humberto Benitez Trevino debe renunciar, pero no, el señor quiere seguir viviendo del presupuesto”.

‏@victorlares: “@EPN A nombre de todos los ciudadanos nos daría mucho gusto que también despidiera a #HumbertoBenítezTreviño a consecuencias de sus actos”.

@AbelVicencio: “RT @CarlosZunigaP: Dice Humberto Benítez Treviño que es un ‘hombre de leyes’ // Y un papá ‘a toda ley’”.

@julianlibsan: “Gracias a Humberto Benítez Treviño ahora la PROFECO tiene la misma credibilidad que el MELATE”.

@pini_carlo: “Señores gasolineros, sigan robando. Se quedó Humberto Benítez Treviño en la Profeco. Están a salvo”, fustigaron.

-Y ahora el PRD promueve un “Pacto por Veracruz”
XALAPA, Ver.- A propuesta de la dirigencia estatal del PRD, el gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció la puesta en marcha del Pacto por Veracruz, con la participación de las distintas fuerzas políticas, cámaras empresariales, organizaciones sociales y sociedad civil.

Dicho acuerdo, dijo, podría ser firmado inicialmente por los partidos políticos antes del proceso electoral del 7d e julio.

“Nosotros estamos en la mejor disposición de respaldar y hacer un Pacto, ahora que está de moda el término, un ‘Pacto por Veracruz’ donde la civilidad y el interés supremo de los veracruzanos sea el eje fundamental”, apuntó el mandatario.

Según Duarte, podría establecerse una agenda de puntos que  interesen a toda la sociedad veracruzana, “temas que tienen que ver con el desarrollo económico, el desarrollo social y, sobre todo en este momento álgido, con el tema político”, añadió.

Entrevistado en el puerto de Veracruz, el mandatario estatal expuso que él mismo promoverá la propuesta del PRD y solicitará que todos los partidos políticos se sumen al “Pacto por Veracruz”.

Duarte también se refirió a las alertas lanzadas por España, y señaló que solicitará a las autoridades de ese país que no emitan más señales de alarma que afecten la imagen de Veracruz.

En concreto, apuntó, hará la petición al secretario de Estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica, Jesús Gracia Aldaz, y al embajador de España en nuestro país, Manuel Alabar Fernández Cabada.

“Estas alertas rojas han hecho mucho daño a los mexicanos por la imagen y por la afluencia de visitantes y turistas al país. Creo que la estrategia de la pasada administración no fue del todo la mejor, pero hemos hecho un gran esfuerzo, que se ve, se siente, y hemos podido superar la inseguridad”, aseguró el político priista.

Ante reporteros, el Ejecutivo veracruzano insistió que la crisis de seguridad en el territorio que gobierna ha pasado ya y que el ambiente es muy distinto al de otras entidades federativas.

“Hoy se respiran mejores tiempos para los veracruzanos, y lo que pasa en otras entidades no tiene por que repercutir acá, por eso pediré que no nos cataloguen en una misma categoría a las entidades federativas y que Veracruz sea tomado ya como un estado seguro para los visitantes españoles”, puntualizó.

-Casi 13 millones de mujeres, las más golpeadas por desempleo y pobreza: CNC

Alrededor de 13 millones de mujeres del medio rural son las más golpeadas por el desempleo, la pobreza y el incremento de precios de hasta 400 por ciento en algunos productos de la canasta básica, afirmó el dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez.

Con motivo de la celebración del Día de la Madre, el también senador del PRI hizo un reconocimiento al trabajo que realizan las mujeres del campo en sus hogares y en las tareas productivas del agro, e hizo un recuento de la difícil situación que enfrentan.

Alrededor de un millón 200 mil madres campesinas se han convertido en jefas de familia, debido a que los padres e hijos mayores emigran en busca de oportunidades de trabajo a las ciudades o a Estados Unidos; al quedar solas, se emplean en las maquiladoras, donde sufran violaciones a sus derechos humanos fundamentales.

De los 13 millones de mujeres que residen en comunidades rurales, sólo 610 mil son ejidatarias y comuneras (5 por ciento del total) con derechos reconocidos sobre sus parcelas, tierras de uso común y solares urbanos, a pesar de que ellas son quienes se quedan al cargo del patrimonio familiar por la creciente emigración de los varones. De hecho, la población femenina representa apenas el 14.2 por ciento de los casi 3.5 millones de titulares de derechos agrarios en México.

El líder de la CNC destacó que el 37.7 por ciento de las mujeres con una edad de hasta 24 años, padece pobreza alimentaria en el medio rural; de 25 a 44 años, el porcentaje es de 34.8 por ciento; de 45 a 64 años, asciende a 31.1 por ciento, y de 65 en adelante, 32.2 por ciento está en esa circunstancia.

Por si fuera poco, dijo, una madre mexicana del sector rural trabaja 75 por ciento más que una brasileña, colombiana, ecuatoriana o uruguaya; 53 por ciento más que un hombre, y cuatro horas más que las madres que viven en las zonas urbanas, según un reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Pese a ello, los ingresos que perciben son mínimos y quedan pulverizados por los incrementos más recientes. Tras considerar que las autoridades deben castigar a los especuladores que han incrementado el precio de la tortilla, huevo, tomate, chile y otros alimentos que se cotizan en más de un 400 por ciento respecto a 2012, el legislador demandó al gobierno federal revisar y diseñar políticas agropecuarias con perspectiva de género. “Es inadmisible -dijo- que una cuarta parte de la población femenina del país, enfrente dobles y triples jornadas laborales sin reconocimiento, ni la adecuada retribución a su esfuerzo”.


-Desalojan de 5 edificios de UNAM a 600 personas por olor a gas

Unas 600 personas fueron desalojadas de cinco dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al detectarse un olor a gas en la zona cercana a las facultades de Química y Medicina, alrededor de las 18:45 horas.

Además se dio movilización inmediata de los servicios de seguridad, bomberos, protección civil y de rescate de la UNAM para atender esta situación.

Hasta el momento se informó que se trató de un olor a mercaptano, sustancia que se encuentra en los gases butano y natural, informó Blas Flores, jefe del departamento de Química Orgánica y miembros de brigadas de la Facultad de Química.

Los funcionarios de protección civil de la UNAM detallaron que el gas no se originó en alguna dependencia de la casa de estudios, sino que “vino de otro lado”, y se están realizando los trabajos e indagatorias para detectar el origen de este gas.

El director de la Facultad de Química, Jorge Vázquez señaló que ante este olor hubo un desalojo en ésta y otras dependencias universitarias como la antigua sede del instituto de Biomédicas, de las facultades de Química y Medicina, del Centro de Estudios de Lenguas Extranjeras y del Instituto de Investigaciones Matemáticas Aplicadas a Sistemas.

Las personas desalojadas se trasladaron a explanadas y lugares seguros y las labores de los equipos de protección de la UNAM continúan.


-Se registra sismo de 4.6 grados en la ciudad de México

Un sismo de 4.6 grados se registró esta tarde en la ciudad de México, sin que hasta el momento se reporten daños de acuerdo con los operativos de vigilancia y sobrevuelos realizados con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal.

De acuerdo con el Sismológico Nacional, el sismo ocurrió a las 14:30 horas con epicentro en Ometepec, Guerrero. A través de su cuenta de Twitter, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera dio a conocer que ya se realizaban patrullajes y revisiones en distintas partes de la ciudad para descartar daños.

Edificios del centro de la ciudad y oficinas administrativas fueron desalojadas. Sin embargo, la mayoría de los capitalinos no percibió el movimiento telúrico.


-Se enfrentan comerciantes ambulantes de Tacubaya con personal de vía pública

Comerciantes ambulantes de Tacubaya se enfrentaron con personal de vía pública de la delegación Miguel Hidalgo, y agredieron a cuatro inspectores, cuando retiraban un puesto que sin permiso se ubicaba sobre el arroyo vehicular.

Los hechos ocurrieron en la calle de Mártires de la Conquista, esquina avenida Jalisco, en donde un grupo de vendedores con bates y tubos, e inclusive, a mordidas, intentó detener a los trabajadores de la demarcación que retiraban un puesto de comida.

De acuerdo con un comunicado, el inspector de Vía Pública, Sergio Navarrete Alonso, resultó herido con lesiones de gravedad en la cabeza, luego de ser golpeado con un bate, por lo que fue trasladado al Centro Médico Dalinde.

Al respecto, el director general de Gobierno y Participación Ciudadana, David Razú Aznar, condenó estos hechos, y advirtió que la delegación continuará con los operativos para liberar el espacio público. “En Tacubaya estamos cuidando la integridad física de las personas, es una zona muy conflictiva en el tránsito vehicular y por supuesto, estamos verificando el tema de protección civil”, expresó.

Los inspectores Ulises Navarrete Alonso, Jesús Pérez Aguilar y Felipe de Jesús Carrillo se presentaron ante el Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación Miguel Hidalgo a rendir declaración, donde levantaron la averiguación previa FMH/MH/5/T2/13 por los delitos de amenazas y agresión y lo que resulte contra los supuestos comerciantes de vía pública.

Durante su gestión se han retirado mil 292 puestos que no contaban con permisos correspondientes o pago actualizado


-Acepta gobierno capitalino recomendación de CDHDF por hechos del 1 de diciembre

El gobierno capitalino aceptó la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos local por "violaciones a derechos humanos en el contexto del operativo policial del 1 de diciembre de 2012 denominado por autoridades del Distrito Federal Transmisión del Poder Ejecutivo Federal y Palacio Nacional".

Detalló que a través de la recomendación 7/2013 que contiene 22 puntos recomendatorios se compromete a realizar, como parte de las garantías de la no repetición, la revisión de las políticas públicas y marcos normativos para garantizar que el trabajo diario de sus instituciones tome como centro derechos y libertades de la ciudadanía.

En un comunicado, el Gobierno del Distrito Federal manifestó su decisión de poner en marcha un diagnóstico de los procedimientos de la policía, con la finalidad de adecuarlos a los estándares de protección de los derechos humanos.

Precisó que dicha recomendación fue girada a las secretarías locales de Seguridad Pública y de Gobierno, así como a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y al Tribunal Superior de Justicia local, en donde también se hacen señalamientos respecto a violaciones a derechos humanos.

Tales violaciones se refieren a la seguridad pública, la libertad y seguridad personal con relación al debido proceso, la integridad personal y los derechos a la manifestación y protesta, añadió.

Indicó que en cumplimiento al mandato establecido en el Artículo 1 de la Constitución mexicana se asumen las obligaciones generales de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos contenidos en la carta magna y en los tratados internacionales.

Eso implica, agregó, una política pública a favor de las libertades y derechos de las personas que habitan y transitan en la Ciudad de México.

Enfatizó que al aceptar la totalidad de los puntos recomendatorios de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se implementarán las políticas públicas que garanticen la no repetición y se promoverá la reparación integral "a las víctimas por los hechos excepcionales acontecidos el 1 de diciembre de 2012".


-Aprueba Congreso de Jalisco reforma al artículo 24 Constitucional

Guadalajara, Jal. El Congreso de Jalisco aprobó hoy jueves la reforma al artículo 24 Constitucional con el voto mayoritario de las fracciones del PAN y el PRI y la oposición de Movimiento Ciudadano y el PRD, quienes afirmaron que tal modificación abre la puerta para que en poco tiempo la iglesia católica pueda buscar ser partícipe en la educación pública del país.

La votación fue 19 votos a favor de la reforma y 15 en contra, luego de que varios diputados del PRI como Trinidad Padilla López, Clara Gómez, Martín López Cedillo, Nicolás Maestro Landeros, Jaime Prieto o el expanista, hoy independiente, Ricardo Rodríguez, se sumaron a la votación que emitieron MC y el PRD en contra.

El líder de la bancada panista, José Gildardo Guerrero Torres, afirmó que en ningún momento la reforma permite la invasión de lo religioso en la educación pública, aunque sus legisladores promovieron que se estrecharan los términos legislativos para hacer inmediatamente vigentes las modificaciones.

“Lo que permite el nuevo artículo 24 es la libertad de ejercicio religioso y da total libertad para que se pueda hacer lo que éticamente quieras respecto a las creencias internas”, dijo.

El coordinador de los diputados priístas, Miguel Castro Reynoso, dijo que su bancada votaría a título individual y que ni él mismo había decidido aún si votaría a favor o en contra.

En cambio los diputados del PRD, Enrique Velázquez, y de MC, Julio Nelson, cuestionaron los alcances de la reforma, al considerarla una especie de “caballo de Troya” que permitirá en breve la intervención de la iglesia católica en los asuntos educativos hasta hoy regidos por la laicidad.

“Es lamentable que no se analicen de manera adecuada las implicaciones. Aunque ya no sea trascendente si Jalisco la vota a favor o no porque ya la votaron más de 16 estados a favor. Cuando se formen las leyes secundarias le tendremos que decir a la ciudadanía lo que es ético y no es ético, en lo cual el estado no se debería de meter”, dijo Nelson.

“Es un ataque clarísimo al estado laico, el asunto de la libertad de culto es abrir la puerta para que comience a meterse la religión en las escuelas públicas”, dijo Velázquez.

Al Congreso también acudieron opositores a la reforma, como Foro Cívico México Laico, uno de cuyos principales dirigentes, Armando Maya Castro, dijo que la reforma significa el desmantelamiento del estado laico y muestra el desprecio de la clase política por la opinión ciudadana ya que tan solo en Jalisco unas 70 mil personas firmaron una petición para que los diputados no votaran a favor de la reforma.


-Liberan maestros de la CNTE casetas de autopistas en Michoacán

Morelia, DF. Las casetas de peaje de las autopistas Siglo XXI y de Occidente fueron liberadas por los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que las tomaron hoy jueves.

El gobierno estatal, a través de sus cuentas de Twitter y de Facebook, reportó que ambas vías de comunicación se encuentran totalmente libres.

La manifestación de profesores inició poco después de las 10:00 horas, cuando tomaron las casetas y permitieron el paso libre, sin pago de cuota, a los automovilistas que circulaban por ellas.

Los profesores sólo les pedían a los conductores una cooperación voluntaria, además de que les informaban sobre su movimiento contra la reforma educativa.

Tras unas cinco horas, los maestros de la CNTE se replegaron, por lo que las casetas volvieron a su labor habitual.

Hasta el momento, Caminos y Puentes Federales (Capufe) no ha dado a conocer las pérdidas generadas por la toma de las casetas.


-Inadmisible, politizar apoyos a damnificados por explosión en Ecatepec: Eruviel Ávila

Ecatepec, Méx. El gobernador Eruviel Ávila Villegas aseveró que los apoyos a los afectados por la explosión de una pipa de gas en la autopista México-Pachuca, en San Pedro Xalostoc, se dan de manera institucional e incondicional, haciendo a un lado temas políticos, por lo que reprobó que alguien quiera sacar ventaja de esta lamentable situación, luego de iniciar la entrega formal de recursos por 20 mil pesos a las familias de cada persona fallecida; de 25 mil pesos para viviendas dañadas; de 10 mil pesos para la compra de electrodomésticos y de 15 mil pesos por cada vehículo dañado.

“Que nadie los sorprenda, todo se hace de manera institucional y oficial, ni partidos políticos, ni líderes, ni organizaciones, todo es a través de instituciones gubernamentales, no se vale que alguien se atreva a sacar raja de un acontecimiento que realmente nos conmovió a todos los mexicanos y que a todos nos duele muy en el corazón, no lo vamos a permitir. Con estos apoyos les demostramos que no venimos a expresar discursos ni dichos, nos vamos a los hechos, a los resultados concretos”, advirtió.

Al reunirse por segunda ocasión con damnificados y familias de las víctimas mortales, Eruviel Ávila dijo que la intención de entregar este tipo de apoyos es compensar de alguna manera los gastos económicos, pues destacó que nada compensará las pérdidas humanas. Por lo que hizo un llamado a los afectados, que por alguna razón aún no estén recibiendo los apoyos, para que se acerquen a las autoridades estatales y municipales.

Detalló que además de los gastos funerarios y 20 mil pesos a los familiares de cada persona que falleció, se otorga un primer apoyo de 25 mil pesos para reparación y reconstrucción de las viviendas afectadas, en las que se realiza un peritaje para saber a detalle los daños; aunado a ello, diez mil pesos para la compra de enceres, así como 15 mil pesos a los propietarios de los autos que fueron deteriorados. Además, entregó ovinos, porcinos y aves a personas que perdieron sus animales de crianza.

Asimismo, anunció que a los habitantes de la periferia de la zona afectada, les entregarán canastas alimenticias, colchones, cobijas y un botiquín, además de un paquete de 10 aves, ocho pollas y dos machos de cuatro semanas, las cuales en el corto plazo estarán en condiciones de producir huevo.

El gobernador dio a conocer que en horas recientes falleció una persona más, con lo cual suman 24 las víctimas mortales por este accidente, ante lo cual expresó su solidaridad con los familiares; además, informó que hasta el momento, con el apoyo de la Fundación Michou y Mau, dos personas han sido trasladadas a Galveston, Texas, para recibir atención a sus quemaduras.

En el encuentro, se dieron a conocer a los servidores públicos, tanto estatales como municipales, que fungirán como padrinos de cada persona afectada, los cuales estarán en contacto permanente y darán seguimiento a trámites y servicios que requieran.

El titular del Ejecutivo estatal reiteró que su gobierno no bajará la guardia para que las aseguradoras y la empresa lleven a cabo las indemnizaciones correspondientes, ya que lo que han otorgado las instituciones gubernamentales es adicional a lo que por ley los responsables están obligados por reparación de daños.

Adelantó que este viernes el nuncio apostólico Christopher Pierre ofrecerá una misa en la Parroquia de San Pedro Xalostoc para transmitir el mensaje de solidaridad del papa Francisco y orar por las víctimas.

Este acto, que se llevó a cabo en el Jardín de Niños Rosaura Zapata, que sufrió afectaciones en sus instalaciones y donde ya se realizan los trabajos necesarios para que el próximo lunes se reanuden las clases; al lugar se trasladó una unidad móvil del Registro Civil para entregar de manera gratuita actas de nacimiento, a quienes hayan perdido este tipo de documentos durante el siniestro.

Posteriormente, se trasladó al Hospital de Alta Especialidad de Zumpango para visitar a los heridos que reciben atención médica en este lugar y expresarle su solidaridad y una pronta recuperación, mientras que a los familiares les reiteró que su gobierno otorgará los apoyos necesarios para este fin.


-Reportan volcadura de pipa que transportaba gasolina en Jalisco

Guadalajara, Jal. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó hoy jueves que uno de los contenedores de una pipa que transportaba gasolina se volcó en el kilómetro 47 de la autopista Guadalajara-Colima, lo que provocó sólo daños materiales menores.

La dependencia indicó que elementos de la UEPCBJ atendieron el reporte de la volcadura del tanque de 32 mil litros, placas 259-WP5, de la pipa placas de circulación 592-EP8.

Indicó que la Policía Federal mantiene al momento el cierre de dicha vía desde el kilómetro 37 hasta el kilómetro 50, en el sentido Guadalajara a Colima, como medida de seguridad y para permitir las labores de los cuerpos de emergencia.

Señaló que los oficiales especialistas en manejo de materiales peligrosos realizan en la zona trabajos de contención para evitar riesgos, debido a que ocurrió un derrame de combustible por la escotilla del contenedor afectado.

Resaltó que la UEPCBJ también llevó a cabo la limpieza del área, y a través de sus elementos y equipo especializado, da seguimiento durante el proceso de traslado de combustible, para actuar ante cualquier incidente.


-Giran orden de arresto contra chofer de pipa que explotó en Xalostoc

Toluca, Méx. El Poder Judicial del Estado de México giró orden de aprehensión contra Juan Omar Díaz Olivares, chofer del tráiler que transportaba pipas con gas butano y que se accidentó en la autopista México-Pachuca, a la altura de San Pedro Xalostoc, Ecatepec.

Por medio de un comunicado, laa Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) solicitó el recurso por los delitos de homicidio en agravio de 23 personas y lesiones en afectación de 39 más, y daño en bienes por los vehículos e inmuebles que fueron alcanzados por el fuego, luego de que el doble remolque se incendió.

El juez de control del distrito judicial de Ecatepec, al tener todos los elementos de prueba, resolvió otorgar la orden de aprehensión.

Díaz Olivares, el conductor que perdió el control del tractocamión, se encuentra en el hospital Magdalena de las Salinas. Se le reporta estable, pero delicado, luego de haber sido sometido a una operación quirúrgica. En tanto, elementos de la PGJEM lo mantienen bajo custodia y lo trasladarán al Penal de Chiconautla, una vez que sea dado de alta.


-Cancelan el diálogo entre la UNAM y alumnos de CCH

El diálogo planteado para hoy entre autoridades de la UNAM y estudiantes que se oponen a la reforma al CCH no se realizó debido a un desacuerdo en los contenidos y fechas entre ambas partes. El desacuerdo se dio en la sesión privada entre ambas partes que inició esta mañana donde se definirían los puntos a tratar en los debates.

Los jóvenes, algunos de ellos que apoyaron al grupo que tomó la rectoría, insistieron en que el diálogo se llevara a cabo en agosto próximo, mientras que las autoridades de la institución indicaron que este ejercicio se realice entre mayo y junio.

El argumento de los inconformes es que el diálogo se amplíe a agosto debido a que esta próximo el fin de semestre en esta semana , el cual reiniciaría en agosto, " por lo que habría mayor participación de la comunidad universitaria. "

Por su parte, el abogado general de la institución, Luis Raúl González Pérez, al dar a conocer el posicionamiento institucional, indicó que la discusión que iniciaría hoy a las 13 horas no se dio “por la intolerancia” de los estudiantes inconformes de llevar las discusiones hasta agosto.

El abogado general de la UNAM ratificó la disposición de las autoridades del la institución a efectuar el diálogo, e informó que éste no está del todo roto, pues el martes 14 se realizará una tercera reunión a puerta cerrada con la comisión preparatoria, conformada por integrantes de ambas partes, para continuar con los negociaciones para éste.

Mientras tanto, los estudiantes iniciaron una serie de reuniones informativas y de análisis afuera del auditorio Alfonso Caso -donde se realizaría el diálogo- en la que participarán alumnos y profesores.


-Causa reforma energética optimismo entre embajadores europeos en México

Embajadores de la Unión Europea en el país manifestaron su optimismo sobre las reformas que se pueden aprobar al amparo del Pacto por México, entre ellas la energética, ya que estas abrirán el país a una mayor competitividad y podrían permitir la inversión de países con experiencia en esa materia.

Con motivo del día de Europa, los diplomáticos dieron una conferencia de prensa, en la que consideraron que se puede modernizar el acuerdo estratégico con México a la par que se negocia con Estados Unidos un convenio comercial trasatlantico.

La embajadora de la Unión Europea, Marie Anne Coninsx, consideró que el tratado entre el viejo continente y el país del norte, afectará de manera positiva a México, porque aumentará el comercio y la competitividad.

Acompañada por 14 embajadores europeos, también se refirió al tema de la seguridad y dijo que el próximo mes, se realizará un reunión bilateral en la materia, que busca fortalecer la coperación.

El embajador de Alemania, Edmund Duckwitz, dijo que la imagen de México por la inseguridad tiene problemas, pero hasta la fecha ninguna empresa de su país ha cerrado debido a ese problema. De hecho las mil 300 compañías sajonas que existen en el país trabajan sin problemas.


-Investiga PGR explosión de pipa en Ecatepec

La Procuraduría General de la República (PGR) atrajo la investigación por el accidente de la pipa de gas que explotó el pasado martes en San Pedro Xalostoc, Ecatepec a fin de investigar si además del chofer existen otros presuntos responsables, por omisión, en los delitos de homicidio culposo, daño en propiedad ajena y afectación a las vías federales de comunicación más los que resulten, informaron fuente de esa dependencia.

La indagatoria se centra en analizar las condiciones de la unidad que transportaba el combustible, aunque también se revisará si existen funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, del gobierno del estado de México o de cualquier otra instancia gubernamental que tengan responsabilidad en estos hechos por haber omitido el cumplimiento de alguna normatividad.

A partir de este jueves la Procuraduría General de Justicia del estado de México sólo coadyuvará en estas pesquisas añadieron las fuentes consultadas.

Los abogados Jesús Alberto Guerrero Rojas y Eduardo Miranda Esquivel, especialistas en derecho penal administrativo y laboral, dijeron en entrevista con La Jornada publicada en su edición de este jueves, que en este accidente la responsabilidad penal no sólo es de la empresa gasera y del chofer que conducía la pipa, sino también de servidores públicos federales y estatales que incumplieron con diversos ordenamientos de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransportes Federal (LCPAF).

Por ejemplo, expuso Guerrero Rojas, la tragedia se hubiera evitado si las autoridades hubieran tomado las debidas precauciones que establece esa ley al momento de haber ordenado la ampliación de la autopista donde ocurrieron los hechos.

El jurista refirió que el artículo segundo, fracción III de la LCPAF refiere que el espacio mínimo que debe existir entre la autopista y un primer asentamiento humano es de 20 metros, mientras que en el tramo de la autopista México-Pachuca en que ocurrió el accidente apenas había cerca de tres metros de diferencia entre la carretera y las casas que se vieron afectadas.

Hasta el momento la PGR no ha oficializado el inicio de esta investigación que por el momento está en su fase inicial.


-Reforma educativa, sin vuelta de hoja: Osorio Chong

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que la reforma constitucional en materia educativa "no tiene vuelta de hoja".


Por ello, indicó, las gestiones ante el Congreso de la Unión y el Pacto por México, para que se conozca su propuesta alternativa, tiene como fin aportar a la construcción de las leyes secundarias.

"La reforma constitucional ya no tiene vuelta de hoja. Hoy estamos hablando (de la elaboración ) de las leyes secundarias.

"Ahí -agregó el funcionario en entrevista con este diario - se van a escuchar todas las voces .

"Por supuesto que hay total apertura del Pacto por México, del gobierno federal y, estoy segura , de los legisladores", para analizar la propuesta de los maestros.

En la víspera , la comisión única negociadora de la CNTE firmó un acuerdo con la secretaria de Gobernación para conservar la vía del diálogo .

La dependencia se comprometió a llevar la propuesta de los profesores, disidentes a la dirección del sindicato magisterial, a las instancias necesarias.



-Agiliza Senado análisis para modificar Código de Procedimientos Penales

La Comisión de Justicia del Senado de la República decidió agilizar el análisis de las cinco propuestas para modificar el Código Federal de Procedimientos Penales, a fin de que lo antes posible se tenga listo un dictamen que pueda ser votado por los legisladores, informó este jueves la senadora del PRI, Arely Gómez.

Entrevistada en el V Foro Nacional de Seguridad y Justicia, Gómez expuso que los senadores que integran dicha comisión están consientes de la necesidad de no atrasar más la elaboración de las reglas procesales indispensables para que pueda operar a cabalidad el nuevo sistema de justicia penal.

“En el Senado de la República la Comisión de Justicia tomó la decisión el día de ayer de que a partir del próximo martes iniciaremos la dictaminación de los códigos procesales que tenemos en la comisión, son al menos cinco códigos, en entre los cuales está incluida la iniciativa de un código único”, puntualizó.

La senadora agregó que este dictamen es necesario para que pueda la Comisión de Justicia de la Cámara alta solicitar un periodo extraordinario de sesiones destinado a la votación del nuevo código.

Dijo que “para tener un periodo extraordinario, que nosotros lo pudiéramos pedir, tendríamos que tener primero el dictamen, pues no puede haber periodo extraordinario si no tenemos dictamen”.

La propuesta de código único elaborada por abogados consultados por la organización México SOS, que dirige Alejandro Martí, fue firmada por la senadora Arely Gómez a fin de que pudiera entrar como iniciativa del ley al Congreso de la Unión.

Sobre esta propuesta de código único, la legisladora refirió que “no se trata de un código federal que hayamos transformado, sino que es un código que desde su inicio está elaborado con una metodología para ser un código único.

“Y es importante decir que en la elaboración del mismo intervinieron académicos, expertos en derecho penal, gente del Poder Judicial, gente de la Procuraduría, entonces hay toda una reunió de expertos de diferentes partes del país, donde se aportan las experiencias buenas o experiencias malas, se valora, se pondera, los estados que ya tienen códigos de este sistema, cuáles son sus buenas experiencias para retomarlas y cuáles han sido sus malas experiencias para no tomarlas”.


-Deudos de desaparecidos, en huelga de hambre frente a PGR

Un grupo de madres y padres de víctimas de desaparición forzada inició hoy una huelga de hambre frente a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) para protestar por la falta de acción de las autoridades federales en la búsqueda de sus seres queridos y al mismo tiempo exigirles que cumplan con su trabajo.
Margarita López Pérez --madre de Yahaira Guadalupe Baena López, desaparecida el 13 de abril de 2011--, afirmó en entrevista que esta acción obedece a que los funcionarios del actual gobierno han incumplido prácticamente todas las promesas que les hicieron en noviembre del año pasado para dar con el paradero de sus familiares.

“La razón de la huelga de hambre y el plantón es que las autoridades no han cumplido con sus compromisos: no hay ningún equipo especializado para la búsqueda y no se ha movido absolutamente nada en ninguna de las averiguaciones porque nos dicen que no hay presupuesto”, lamentó.

Además, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, nunca abrió la página de Internet que había prometido en donde los familiares de las víctimas supuestamente podrían seguir los avances de las indagatorias, añadió.

“Estamos como al principio. De Gobernación nos hablan para preguntarnos los datos de uestros familiares cuando ya les hemos entregado toda la información de sus casos. Teníamos muchas esperanzas en el gobierno que entró, pero ver que no han hecho nada nos destroza por completo. Nos sentimos humillados y completamente decepcionados porque no han movido un sólo dedo”, enfatizó Margarita López.

La exigencia de las once personas que se encuentran en huelga de hambre –diez mujeres y un hombre-- es tener un encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto, el procurador Jesús Murillo Karam y el titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para que le expliquen a los familiares por qué no ha habido resultados en las investigaciones sobre sus casos.

“Queremos que nos digan cuándo van a empezar a buscar a nuestros hijos, sin echarse la bolita entre ellos. Que nos lo digan de frente. Vamos a estar en plantón de manera indefinida hasta que nos den una cita”, subrayó.