
Martín Esparza dijo que se alcanzó un acuerdo político de cuatro puntos con la Secretaría de Gobernación para encontrar una solución al conflicto
El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, dijo que se alcanzó un acuerdo político de cuatro puntos con la Secretaría de Gobernación para encontrar una solución al conflicto, luego de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) en 2009.
Entrevistado luego de reunirse con el subsecretario de Gobierno de la dependencia, Luis Enrique Miranda, el dirigente sindical dio a conocer que se acordó revisar caso por caso la situación de los casi 16 mil electricistas que no se liquidaron para determinar cuántos alcanzan jubilación.
Esparza Flores dijo que como segundo punto se acordó abordar la reinserción laboral y productiva de todos los compañeros que no alcanzan ese requisito, de tal suerte que solicitaron una reunión política con el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), Víctor Fuentes del Villar.
El dirigente del SME refirió que el objetivo con el SUTERM es plantear cómo, cuándo y dónde los trabajadores calificados pueden regresar a trabajar.
Mencionó que como tercer punto se determinó revisar el caso del electricista que permanece en la cárcel desde hace más de dos años y, finalmente, verificar la situación en que se encuentra la Clínica Hospital 26, ubicada en la colonia Roma que se dañó con el sismo del 20 de marzo de 2012, ya que daba servicio a los electricistas.
"Reanudamos la mesa para que se destrabara la negociación que tenemos con el gobierno federal", expresó.
Sostuvo que "nos reunimos el 10 de abril, instruyeron al subsecretario Miranda a darle seguimiento, y hoy después de varios días avanza".
Destaca SME acuerdo político con Segob para destrabar conflicto
El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) destacó que por primera vez se alcanzó un acuerdo político con autoridades de la secretaría de Gobernación (Segob) a fin de destrabar el conflicto luego de la extinción de Luz y Fuerza del Centro durante la administración panista.
Tras reunirse con el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda; el líder del SME, Martín Esparza, indicó que entre los acuerdos está buscar un mecanismo para el pago de jubilaciones; la reinserción laboral de los más de 16 mil electricistas; la agilización de trámites para la liberación de su compañero Jorge Ulises, encarcelado por casi dos años así como la atención médica a los ex trabajadores.
“hoy después de varios días avanzamos ya en un acuerdo político que permita encontrar una solución de fondo al conflicto”.
En entrevista detalló que para concretar la reinserción laboral de sus compañeros, la secretaría de Gobernación ya está discutiendo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la secretaría del Trabajo, con Hacienda y con el SUTERM para encontrar un acuerdo político para establecer el mecanismo de cómo sería la reinserción laboral productiva.
En ese sentido, confió en que este gobierno dará una solución al conflicto toda vez que existen las condiciones políticas para resolver los temas que están pendientes con la organización.
“Nosotros creemos en la palabra del secretario de Gobernación que el día 10 de abril en su oficina nos dijo categóricamente que tenía la instrucción del presidente de la República para avanzar en la solución a este conflicto, además es un conflicto que ellos no generaron, es del anterior gobierno, un conflicto que ha estado viciado por irregularidades jurídicas, de opacidad y corrupción”.
“pero yo creo que hay las condiciones políticas para resolverlos y más cuando los argumentos de Calderón era que bajarían las tarifas y mejoraría el servicio y no ha sido así, ha sido más caro que de lo que estaba gastando Luz y Fuerza para tener iluminada la zona central del país. Entonces creemos que tienen la voluntad política este gobierno para encontrar una solución”.
Sin embargo, advirtió que las movilizaciones continuarán a nivel nacional en tanto no haya respuestas concretas a sus demandas.
Finalmente, adelantó que la próxima reunión se llevará a cabo en 15 días para entrar a la siguiente etapa y establecer los mecanismos de las mesas de trabajo que tendrán como fin presentar propuestas en torno al tema.
Fuente: El Porvenir | Notimex / Noticias MVS | Jahtziri Chong Magallanes