Nueva York.- El sector de la minería en México recibirá en 2011 el mayor número de recursos en su historia, 4,731 millones de dólares, según estimaciones difundidas hoy en esta ciudad por la Cámara Minera de México (Camimex).
En 2012, mientras tanto, se espera que el sector extractivo mexicano se beneficie con una inversión de 4,484 millones de dólares, según la propia industria.
Sergio Almazán, director ejecutivo de la Camimex, expresó que alrededor de 50% de la inversión en éste y el siguiente año corresponderá a empresas nacionales, y la otra mitad a compañías extranjeras, principalmente estadunidenses.
"La minería es un palanca de desarrollo económico para las regiones y es justo decir que gracias a la minería México es lo que es ahora", enfatizó Almazán en entrevista con Notimex.
El representante del sector privado también indicó que la importancia actual de la minería en México se nota porque ya desde 2010 este sector superó al del turismo en cuanto a ingresos recibidos.
Almazán participó junto con Lorenza Martínez Trigueros, subsecretaria de industria y comercio de la Secretaría de Economía, en una sesión organizada por la Cámara de Comercio México-Estados Unidos sobre el sector minero en México.
Durante su presentación, Martínez Trigueros estableció que México es uno de los países con mayor atractivo para la industria extractiva en el mundo.
El potencial minero del país es complementado por la estabilidad económica, el marco legal que regula esta actividad y la eficiencia de las operaciones de la industria extractiva mexicana, afirmó la funcionaria.
Martínez Trigueros destacó también que México es el primer país en América Latina, así como el cuarto en el mundo, de acuerdo con la inversión extranjera obtenida para proyectos de exploración geológica.
Asimismo, el país retomó desde el año pasado el primer lugar como productor de plata en el mundo, y ha viso un aumento de 250% en su producción de oro desde 2003, por lo que ocupa el lugar número 10 en cuanto a la explotación de este metal.
-Decide Félix Guerra seguir en Sedesol; renuncia a posible candidatura
El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, seguirá al frente de la dependencia a su cargo, así lo informó en una carta dirigida al presidente del Partido Gustavo Madero.
Félix Guerra agradeció al PAN que se le haya considerado “con generosidad” como uno de los posibles candidatos a la Presidencia de la República, pues “eso habla de una organización política abierta a la sociedad, a las candidaturas ciudadanas, que abre sus puertas a un ciudadano común, que quiere servir a su país”.
Asimismo se comprometió trabajar, “a dar todo mi empeño, entusiasmo, tiempo y esfuerzo” junto con su equipo de la Sedesol para servir a México.
-Cables comprueban freno de iglesia para crecimiento de izquierda: Zambrano
Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD, señaló que la ayuda que pidió el cardenal Juan Sandoval a Washington para frenar el avance de Andrés Manuel López Obrador en 2006, de acuerdo con un cable de Wikileaks, comprueba que el ala conservadora del clero católico, encabezada por el arzobispo de Guadalajara, "formó parte de toda esa embestida para frenar el desarrollo de la izquierda en nuestro país".
-Ejidatarios de Edomex exigen pago de tierras a OHL; sitian oficinas
Naucalpan. Méx. Al menos 200 ejidatarios de Santiago Cuautlalpan, municipio de Texcoco, sitiaron oficinas de la Secretaría de Comunicaciones del gobierno del estado de México, para exigir que la empresa Obrascon Huarte Lain (OHL), cumpla con el pago de inmdenizaciones de tierras empeladas para construir un tramo del Circuito Exterior Mexiquense.
Los campesinos llegaron a las 13:00 horas, en cuatro autobuses, a la avenida Río San Joaquín, en las inmediaciones del ex Toreo de Cuatro Caminos, y exigieron una audiencia con Manuel Ortiz, director de Autopistas de la dependencia estatal.
Francisco Quintero Oliveros, ejidatario representante de los afectados, expuso que a al menos 210 campesinos en su mayoría de la tercera edad, “los traen a las vueltas desde abril de este año, con la promesa de que OHL pagará la franja territorial”.
Explicó que los ejidatarios presumen que las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones, tratan de “ganar tiempo” para que en septiembre concluya la gestión del gobernador Enrique Peña Nieto, e irse sin que OHL pague el adeudo.
“No, nos retiramos hasta que entreguen los cheques a cada uno de los ejidos”, advirtieron los quejosos al detallar que Santiago Cuautlalpan proporcionó 95 por ciento de las tierras para hacer la autopista; y ahora son ignorados, distraídos de sus actividades habituales y tienen un problema que ellos no crearon, comentaron.
Autoridades de la dependencia prometieron atender a una comisión de ejidatarios. Al momento esperan al funcionario que los recibirá.
-Entrega OHL cheque de 10 millones de pesos por accidente en Periférico
El grupo Obrascon Huarte Lain (OHL) entregó al gobierno del Distrito Federal un cheque por 10 millones de pesos correspondientes a la multa generada por el accidente del martes pasado en el segundo piso del Periférico a la altura de Conscripto.
Los recursos serán destinados a obras de mejoramiento del bosque de Chapultepec, como uninció el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.
-Segura, 97% de la carne en México: Sagarpa
Jiutepec, Mor. Por lo menos 97 por ciento de la carne que se produce en México es segura y sana, y existen los mecanismos para reducir los riesgos de sustancias prohibidas como el clembuterol, indicó el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz.
El funcionario del Senasica explicó que, además de la producción en los rastros tipo inspección federal, se produce carne en los municipales, que son responsabilidad de la autoridad de los ayuntamientos.
-Matan a líder regional panista en Sonora
La noche del jueves fue asesinado en Sonora el delegado especial regional del PAN en el sur de Sonora y ex alcalde de Benito Juárez Ernesto Cornejo Valenzuela.
La secretaria de la Asociación de Productores Rurales, Lorena León Muñoz, que lo acompañaba, resultó ilesa.
“Ernesto Cornejo recibió varios impactos de proyectil de arma de fuego, perdió la vida y quedó en el asiento del piloto de una camioneta que era de su propiedad”, informó José Larrinaga Talamantes, vocero de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), según medios locales.
“Cornejo Valenzuela llegaba a Benito Juárez procedente de Hermosillo, a donde había acudido para estar presente en un reunión de una asociación civil de la que era parte”, añadió Larrinaga Talamantes.
Las dos personas viajaban alrededor de las 8:30 de la noche a bordo de una pick up, y se le emparejó una camioneta, desde donde le dispararon al ex edil.
-Calderón demanda al Senado aprobar acuerdo con Perú
El Presidente Felipe Calderón apremió de nueva cuenta al Senadopara que apruebe ya el acuerdo comercial con Perú tras acusar a una serie "pequeñísima de intereses" de trabarlo.
"Un temor que teníamos es que el acuerdo comercial que suscribimos con Perú, que tardamos tantos años en negociar, probablemente no lo ratificaron los peruanos obedeciendo a muchos prejuicios. Ahora los que no lo han ratificado son los mexicanos, los senadores. Y realmente por una serie pequeñísima de intereses y de prejuicios", se quejó en entrevista con el Óscar Mario Beteta en Radio Formula.
-Presentan PAN y PRD agenda conjunta en Congreso
Las fracciones parlamentarias de los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso local presentaron su agenda legislativa conjunta, para el sexto periodo ordinario de sesiones. Entre las iniciativas destacan una ley de paternidad responsable, reelección de diputados y alcaldes, así como restricciones a los ayuntamientos para acceder a deuda.
-Segob insiste en urgencia de reformar la Ley de Seguridad Nacional
Al sostener la necesidad de que se aprueben las reformas a la Ley de Seguridad Nacional, el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Rubén Fernández Aceves, destacó que ahí se contienen los “límites y facultades” para la actuación de las fuerzas armadas contra el crimen organizado, y se evitará también que sean utilizadas para fines distintos desde el propio Ejecutivo.
-Calderón: por errores míos y del PAN, derrota en Edomex
El presidente Felipe Calderón reconoció que él y su partido cometieron "muchos errores", que llevaron a su derrota en las elecciones pasadas, descartó una alianza con el PRD para impulsar la candidatura de Marcelo Ebrard a la Presidencia de la República y dejó abierta la posibilidad para que el PAN postule un ciudadano en las elecciones presidenciales de 2012.
-No veo alianza PAN-PRD con Ebrard: FCH
El Presidente Felipe Calderón descartó la posibilidad de que el PAN postulase, en alianza con el PRD, a Marcelo Ebrard para las elecciones presidenciales de 2012. Sin embargo, el Mandatario mantuvo abierta la posibilidad de que Acción Nacional pueda impulsar una candidatura ciudadana. "Yo, definitivamente, no lo veo así (que el PAN se alíe con el PRD para impulsar a Ebrard). Simplemente ha habido un trato respetuoso con el Gobierno del Distrito Federal, a pesar de las enormes diferencias ideológicas y políticas, pero eso de ninguna manera refleja o da a entender una alianza en el terreno electoral, que son cosas muy distintas", indicó en entrevista con Radio Fórmula.
-Niega Sandoval Íñiguez acusaciones de WikiLeaks
El cardenal Juan Sandoval Iñiguez a través de un comunicado del Arzobispado tapatío desmiente categóricamente la versión de WikiLeaks en el sentido de que el prelado habría pedido al embajador de Estados Unidos en el Vaticano, Francis Rooney, en marzo de 2006, detener el trabajo de Andrés Manuel López Obrador. Sandoval considera necesaria a la izquierda en México para que haya un debate político pero "no dudamos de la mala intención de quien presenta esta mentira con el fin de dañar a México, a la Iglesia Católica y a los personajes involucrados", se agregó.
-Confirma Avanza Capital tener línea de crédito por 300 mdd para Mexicana
Avanza Capital tiene ya una línea de crédito por 300 millones de dólares para el rescate de Mexicana, por lo que hoy por la tarde tendrán una reunión con el conciliador de la empresa donde esperan alcanzar acuerdos definitivos. Lorena Villavicencio Ayala, vocera del grupo inversionista, dijo que las autoridades que llevan el caso de la aerolínea no pueden exigir que el dinero con el que buscan rescatarla sean recursos propios.
-Colocan manta contra Cártel en Monterrey
Una manta contra la organización delictiva de Los Zetas fue colocada en un puente peatonal en la Avenida Constitución , a la altura de Baudelaire, en la Colonia Obispado de Monterrey. Automovilistas que circulaban en los carriles hacia el poniente de la vialidad reportaron el narcomensaje, que de acuerdo con el texto se adjudica el Cártel del Golfo, que responsabiliza al líder de Los Zetas, Heriberto Lazcano, de asesinar a gente inocente.
-Solalinde pide al gobierno investigar secuestros y no dedicarse a cuidar su imagen
El sacerdote Alejandro Solalinde demandó a las autoridades federales que mejor se pongan a investigar las denuncias de secuestros de migrantes, en lugar de dedicarse a negar los hechos. El director de la Casa del Migrante Hermanos del Camino lamentó que al gobierno federal le interese más su imagen que ponerse a resolver los problemas.
-Proponen a México visa de paso para migrantes y corredores seguros
La violación a los derechos humanos de los migrantes en México podría reducirse en gran medida si se garantizaran corredores seguros para los flujos migratorios y una visa de paso que hiciera legal el tránsito de los centro y sudamericanos en su objetivo de llegar a Estados Unidos, propuso Javier Hernández Valencia. El representante en México de la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sostuvo que esos dos aspectos y una transformación de las instituciones que tienen que ver con la migración sería un avance muy importante para garantizar el respeto a esas garantías de los migrantes.
-Convierten penal de Juárez en federal
El Centro de Reinserción Social (CERESO) que está ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, y que era administrado por el Gobierno del Estado, fue incorporado al Sistema Penitenciario Federal. Mediante un Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se establece que la ex cárcel estatal ahora será denominada Centro Federal de Readaptación Social "Norte" y formará parte de la red de penales federales a cargo del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.
-México, preparado para crisis económica: Calderón
El Presidente Felipe Calderón reconoció que México no es invulnerable a los efectos de una crisis económica mundial, pero el país está preparado incluso "para el peor escenario". En entrevista con el periodista Óscar Mario Beteta en Radio Formula dijo que los números de impacto a la pobreza que se han dado a conocer recientemente hubieran sido peores, pero no fue así gracias a acciones de gobierno y por lo tanto no se repitieron daños a los más desfavorecidos como en 1994, cuando el daño al poder adquisitivo fue cuatro veces mayor al de la crisis de 2009. (El Universal, Online)
Aprecia Banxico desaceleración económica
A pesar de que la actividad económica en México continúa mostrando una tendencia positiva, el ritmo de su expansión se ha moderado y los riesgos internos y sobre todo externos han aumentado, aseguró la Junta de Gobierno del Banxico. "Todos los miembros de la Junta señalaron que la perspectiva de crecimiento para la economía mundial se ha revisado a la baja. "Todos los miembros de la Junta destacaron que la actividad económica en nuestro País continúa mostrando una tendencia positiva, aunque su ritmo de expansión parece haberse moderado recientemente", indica la minuta sobre la reunión de la Junta de Gobierno del Banxico, llevada a cabo el 7 de julio.
-DIPUTADOS FEDERALES DEBATIRÁN SOBRE REFORMA POLÍTICA
El domingo 24 de julio de 2011, a la 8 de la noche y el lunes 25 a las 11 de la mañana CNN transmitirá un debate sobre Reforma Política en el que participarán los diputados David Penchyna, del PRI, Carlos Alberto Pérez Cuevas, del PAN, y Armando Ríos Piter. El debate se llevará a cabo durante el programa “México Opina” que conduce Mario González.
-ACOTAR FUERO A LEGISLADORES, SUGIERE LÍDER DE LA CÁMARA
MÉRIDA, YUC.- De aprobarse la reforma política sin una mejor regulación de rendición de cuentas, se pondrá en riesgo la gobernabilidad en el país y se dará la oportunidad a los malos alcaldes de repetir en sus cargos sin ser sancionados, advirtió el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín. Al inaugurar el Foro “Reforma política, cambio estructural de la vida social de México”, el legislador se manifestó por modificar el fuero constitucional del que gozan los representantes populares, a fin de limitarlo a la inviolabilidad de las opiniones de los legisladores y su derecho a manifestarlas en cualquier condición. Dijo que la reforma política no es integral, de ahí que se requiere y demanda una restructuración integral. Asimismo, Ramírez Marín desta có que el PRI abrió en el Senado el análisis para incluir la reducción del Congreso de la Unión con la eliminación de las plurinominales, la revocación del mandato en caso de aceptar la reelección legislativa y acotar el fuero, y en éste último poner límites. Al acto asistió la diputada federal Beatriz Paredes (PRI).
-DISCREPAN PRI E IP SOBRE PERIODO EXTRAORDINARIIO
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, aseguró ante empresarios que sin dictámenes no hay materia para abrir un periodo extraordinario de sesiones para discutir la reforma laboral, lavado de dinero, las asociaciones público-privadas, seguridad nacional, entre otras. Aseguró que por ahora no lo consideran por no existir “materia”, como son los dictámenes de las iniciativas, y explicó que no hay fecha límite para elaborarlos y decidir si habrá o no extraordinario. Sobre la ley laboral, Rojas, señaló que afectará o beneficiará a millones de empresas, trabajadores y por eso les cuesta trabajo llegar a consensos, pero añadió que existe el compromiso de la Comisión de Trabajo de tener un dictamen el 6 de agosto, con lo cual se podría habrá un periodo extraordi nario.
Por su parte, la iniciativa privada se quejó de la falta de acuerdos legislativos y pidió a los partidos ponerse a trabajar y dar una señal positiva.
-ACELERA EL TRICOLOR DEBATE DE REFORMAS
Diputados del PRI afirmaron que recibieron la instrucción de su coordinador, Francisco Rojas, de acelerar el estudio de las reformas contra el lavado de dinero, seguridad nacional, corrupción, y política, que son las cuatro con amplias posibilidades de avanzar para abrir un periodo extraordinario en agosto, pues el objetivo es concentrarse en el paquete económico 2012. Además, en el estudio de los dictámenes, realizado por el PRI, existe una muy alta posibilidad de que la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita pueda salir en breve, entre otras referente a los instrumentos de anticorrupción. Empero las sesiones de la Comisión de la Función Pública, que preside el verdeecologista Pablo Escudero, no se han podido realizar por la ausencia constante de l os panistas, dijeron.
-DESCARTA PENCHYNA REFORMAS “FAST TRACK”
El diálogo del dirigente del PRI, Humberto Moreira, con el presidente Felipe Calderón, no asegura la aprobación en automático de las reformas que están pendientes en el Congreso de la Unión. Así lo afirmó ayer el vocero del CEN del PRI, David Penchyna, quien aseguró que el líder de su partido no fue a Los Pinos a empeñar la palabra de los diputados y senadores para avanzar en la agenda legislativa.
-DESCARTAN ACUERDOS LEGISLATIVOS
Es ingenuo y deshonesto pensar y asegurar que habrá un dictamen de la reforma política para el 28 de julio, como lo prometieron los coordinadores parlamentarios al movimiento ciudadano encabezado por el poeta Javier Sicilia, advirtió el secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, el perredista Nazario Norberto Sánchez. Consideró que “debemos ser honestos y mesurados, puesto que el Congreso de la Unión difícilmente se puede comprometer a aprobar la reforma política”, y recordó que hay falta de consensos al interior de dicha comisión. Por otra parte, el vicecoordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, reconoció que “una legislación “mocha” y sin consenso, que no garantice la posibilidad de tener un marco sólido, no le sirve a ni ngún ciudadano y mucho menos al Estado mexicano, e informó que la Jucopo hará un llamado a los grupos parlamentarios para que la minuta de la Ley de Seguridad Nacional de los senadores se apruebe en consenso de los integrantes de la Comisión de Gobernación. Por su parte, Javier Corral, respondió que es preciso hacerle cambios, por lo que es necesario alcanzar consensos con el PRI y el PRD.
En tanto, el vicecoordinador priista Amador Monroy Estrada, aseguró que si bien su bancada cuenta con avances en la iniciativa de la ley laboral, confía en que existan acuerdos para presentar el dictamen para el 6 de agosto, pero planteó no trabajar bajo presiones o con tiempos establecidos. El coordinador parlamentario del PRD, Armando Ríos Piter, dijo que “en lo personal, no comparto el formato que hubo en el Senado –en el encuentro con Sicilia-; le faltó orden, pero acotó que el PRD está en favor de la reforma política, pero “discutamos más aquellos temas en los que aún hay algunas dudas”.
-LA REELECCIÓN ES LA ANTESALA A LA DICTADURA: HUMBERTO BENÍTEZ
El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Humberto Benítez Treviño, se pronunció en contra de la reelección en México porque “cierra el paso a las nuevas generaciones y es antesala de la dictadura”. Durante su intervención en el Foro Democracia Participativa y Reelección Horizontal, que consiste en apoyar a las esposas cuando los mandatarios no pueden reelegirse personalmente y, la Dictadura, sólo hay un paso.