martes, 6 de septiembre de 2011

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 6 Septiembre 2011

-Remueve Ebrard a Batres del GDF
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, pidió a Martí Batres su renuncia como secretario de Desarrollo Social.

Después de una reunión de alrededor de 30 minutos, el funcionario había asegurado: “no voy a renunciar, no tengo por qué hacerlo”. Sin embargo, un par de horas después recibió la petición para que dimitiera de parte del mandatario capitalino.

Por la mañana, el jefe de Gobierno del Distrito Federal señaló que por congruencia si Martí Batres no está “a gusto” o piensa que no se actúa de manera correcta, debería renunciar al cargo de Secretario de Desarrollo Social.

“Cada quien está en libertad de opinar lo que quiera, pero para ser miembro de un gobierno tienes que ser congruente”, respondió al ser cuestionado por los comentarios que Batres hiciera en torno a su asistencia al informe de Felipe Calderón.

Ebrard esgrimió que su presencia en éste se debió a su carácter de presidente de la Conago.

-Martí Batres dará conferencia de prensa sobre su despido del GDF mañana
El ex Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del DF, Martí Batres, fijará su postura luego de haber sido despedido de su cargo por Marcelo Ebrard.

Batres ofrecerá una conferencia de prensa para fijar su postura mañana miércoles 7 de septiembre en el Club de Periodistas, ubicado en la calle de Filomeno Mata número 8, casi esquina con 5 de Mayo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Fuentes cercanas al perredista señalaron que si bien el pretexto para el despido de Martí Batres fue el haber estado en desacuerdo con que Marcelo Ebrard saludara de mano a Felipe Calderón, el trasfondo en realidad tiene que ver con la elección por la Jefatura de Gobierno del DF el año próximo, puesto que Batres es uno de los aspirantes más fuertes a la candidatura al GDF en el PRD capitalino, y ha logrado congregar a decenas de personas en sus actos públicos, además de haber recibido el respaldo de diversas personalidades e intelectuales en un desplegado publicado el día de hoy.

El despido de Batres Guadarrama ha causado una fuerte indignación tanto en el PRD-DF como en redes sociales, donde tuiteros de izquierda han repudiado la acción de Marcelo Ebrard y han manifestado su apoyo al ahora ex funcionario capitalino.

-Peña Nieto deja inundaciones en Edomex y se placea en Veracruz
A nueve días de que concluya su gestión en el gobierno del Estado de México, Enrique Peña Nieto estuvo aquí para atestiguar, junto con su homólogo veracruzano, Javier Duarte, un acuerdo de “hermandad” entre Jalapa y Toluca, “las capitales de los estados más poblados del país”, gobernados por el PRI.
A las cuatro de la tarde, con casi 6 horas de retraso el mexiquense arribó al Palacio de Gobierno, donde se montó un impresionante operativo de seguridad que cubrió varias cuadras a la redonda y se restringió el acceso de los invitados que previamente tuvieron que acreditarse para poder asistir al evento programado para las 11 de la mañana.
La visita de Peña Nieto a esta ciudad 24 horas después de haber rendido su sexto Informe de Gobierno y a pocos días de que concluya su sexenio, generó todo tipo de comentarios entre la clase política veracruzana, el sector empresarial y hasta del clero, que media hora antes de la cita prácticamente atiborraron las entradas del Palacio de Gobierno.
El pretexto de la inusitada visita de Peña Nieto a tierras veracruzanas, a pesar de la emergencia que en estos momentos enfrentan algunos municipios de su entidad debido a las inundaciones, fue atestiguar la firma de un acuerdo de “hermandad” entre las ciudades de Toluca y Jalapa, gobernadas por las alcaldesas priistas María Elena Barrera Tapia y Elizabeth Morales García, respectivamente.
No obstante las especulaciones generadas en su entorno, Peña Nieto negó que su visita a la capital del estado tuviera alguna relación con sus aspiraciones políticas futuras.
“De ninguna manera se trata de iniciar ninguna precampaña y menos sobre algo que no he anticipado qué voy a hacer”, subrayó el mexiquense en rueda de prensa conjunta con el mandatario veracruzano.
“Lo que sí quiero dejar en claro es que, de ninguna manera, este encuentro se hace con ánimo de despertar suspicacias o darle lecturas contrarias. Nos gusta actuar de frente, con verdad y con transparencia. Lo que estamos haciendo aquí es justamente signando este acuerdo, en esta recta final de mi administración y respondiendo a la invitación del gobernador de Veracruz”, insistió.
En su oportunidad, Duarte señaló que la visita de Peña Niego obedeció a una invitación que él mismo le hizo al mexiquense. Y si lo hizo ahora, “fue porque, precisamente, queríamos que viniera en calidad de gobernador del Estado de México, porque para mí es muy importante este hermanamiento entre dos ciudades que representan a dos estados tan importantes para el desarrollo nacional”.
En el informe de gobierno de Peña Nieto, dijo, “quedó más que claro y demostrada su capacidad, su talento y los resultados que ha dado a su entidad”; Los veracruzanos, agregó Duarte, “queremos tener un gobierno tal y como se hizo en el Estado de México, de compromisos, resultados, eficaz, eficiente y transparente para seguir adelante”.
Peña se resistió a precisar sus aspiraciones presidenciales. “Lo he señalado de manera reiterada que lo que vaya a hacer, no obstante que ya lo tenga yo definido en mi fuero interno, lo haré público hasta que concluya mi gestión por respeto a la responsabilidad que tengo como gobernador y porque ya falta muy poquito”, aclaró.
“Se me ha preguntado todo este tiempo en reiteradas ocasiones qué va a hacer, pero ya sólo faltan nueve días y pasando esos nueve días les revelaré lo que ya decidí, lo que voy a hacer una vez que concluya mi gestión”, reiteró ante la mirada del mandatario veracruzano, quien no dejó de alabar los resultados obtenidos por Peña Nieto como gobernador del Estado de México.
En otro punto, ambos mandatarios coincidieron en que el tema de mayor preocupación en este momento en el país es la inseguridad, “el clima de incertidumbre, de intranquilidad y hasta de cierta zozobra de la sociedad mexicana por la irrupción y forma en que se ha extendido el crimen organizado generando violencia”.

-Denuncia UNAM artefacto colocado en la FES-Cuautitlán
La oficina del abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) interpuso una denuncia por un artefacto que fue colocado este martes en las instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores (FES)-Cuautitlán.

En un comunicado, la máxima casa de estudios expuso que de inmediato se dio aviso a las autoridades correspondientes del Estado de México, las que practicaron las diligencias del caso.

“Las acciones de las instancias policiales estatales se desplegaron con prontitud, y no hubo hechos qué lamentar”, indicó la UNAM.

Refirió que la Universidad Nacional está atenta a cualquier hecho que vaya contra la comunidad universitaria y llamó a asumir una actitud que propicie el desarrollo social armónico.

-Mueren al menos 5 personas en volcadura de camión de Semar en la GAM
Un vehículo de la Secretaria de Marina Armada de México sufrió un accidente la mañana de este martes al norte de la ciudad, en donde por lo menos cinco personas perdieron la vida y seis más resultaron heridas en el perímetro de la delegación Gustavo A Madero.

De acuerdo con reportes policiacos, el accidente tuvo lugar en el cruce que forman la Avenida de los Insurgentes norte y Avenida Acueducto en la colonia Santa Isabel Tola, en donde el vehículo todo terreno de la Semar cayó de una altura aproximada de ocho metros e impactó varios autos.

En el percance seis personas más resultaron lesionadas de las cuales una tuvo que ser trasladada en un helicóptero de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal debido a la gravedad de sus lesiones.

Al lugar acudieron elementos de los cuerpos de rescate para auxiliar a los heridos y liberar la vialidad.

-Por falla eléctrica, paran las 26 plantas de la refinería de Salina Cruz
Salina Cruz, Oax. Esta mañana, una falla en el suministro de energía eléctrica dejó fuera de operación las 26 plantas con las que cuenta la refinería Antonio Dovalí Jaimes en el puerto de Salina Cruz, informó Federico González Valdivieso, vocero de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El funcionario añadió que las 26 plantas de proceso fueron sacadas de operación como una medida de seguridad.

Aseguró que el incidente, ocurrido a las 10:30 horas de este día, no ocasionó pérdidas humanas ni heridos, así como tampoco daños a las instalaciones.

El funcionario de Pemex dijo que la refinería produce cada día en promedio 270 mil barriles de diversos productos derivados del petróleo como son gasolinas, diesel, turbosina, combustóleo pesado, amoniaco y gas, entre otras.

Mencionó también que el producto que se encontraba en proceso de refinación fue enviado al área de quemadores y negó que se haya registrado alguna explosión o incendio.

Esta situación de emergencia generó incertidumbre y desconcierto entre la población cercana a la instalación petrolera, así como también confusión entre las autoridades de Protección Civil, y funcionarios de algunas dependencias aseguraban que había empezado la evacuación en colonias aledañas, lo cual no fue cierto, pero el incidente no pasó inadvertido para los habitantes, que pudieron presenciar grandes columnas de humo negro desde cualquier punto del poblado.

Cabe señalar que este incidente es uno de los cinco que se han registrado a lo largo del año en la refinería.

-Avalan en San Lázaro hasta 18 años de cárcel por robo de hidrocarburos
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados avaló sancionar hasta con 18 años de cárcel a quienes sustraigan y comercialicen hidrocarburos de manera ilícita.

Durante una reunión de ese grupo de trabajo legislativo se destacó que ante el aumento de robo a ductos de Pemex, esta actividad será sancionada como delincuencia organizada.

El presidente de la Comisión de Justicia, Humberto Benítez Treviño, destacó la importancia de esta reforma y dijo que una vez que sea avalada por el pleno se espera que el Ejecutivo federal la publique para su aplicación inmediata.

-Se violentó legalidad en San Lázaro al dividir año legislativo en 3 periodos: PT
La Cámara de Diputados violó el principio de legalidad contenido en los artículos 16 y 17 de la Constitución porque autorizó dividir el año legislativo en tres periodos de cuatro meses cada uno, cuando el artículo 17 de la Ley Orgánica del Congreso establece que el periodo de mandato deberá durar un año y no cuatro meses como determinaron en una negociación privada los coordinadores del PRI, PAN y PRD, Francisco Rojas, Josefina Vázquez Mota y Armando Ríos Piter.

Jaime Cárdenas Gracia, representante por el Partido del Trabajo, expuso que resulta improbable controvertir la decisión asumida la semana pasada, pero “genera un pésimo precedente porque ante los ojos de la opinión pública el cuarto poder pasó a manos de la junta de coordinación política en San Lázaro”.

El tema generó suspicacias en el pleno de la Cámara de Diputados una vez que el Partido del Trabajo denunció la irregular división de la mesa directiva.

-Persisten fallas en nueva sede del Senado; se vienen abajo puertas de cristal
Las fallas persisten en el Senado y este martes se vino abajo la puerta de cristal de la oficina del senador del PRD, Héctor Bautista, lo que provocó lesiones leves en las manos a su asesora Lizbet Cruz. Es la tercera puerta que se cae en la nueva sede cuyo costo es superior ya a los tres mil millones de pesos.
Incluso el coordinador del PT Ricardo Monreal propuso ante el pleno que regresen a la vieja sede de Xicotencatl.

El legislador recalcó en tribuna que el argumento central para el cambio al edificio de insurgentes fue que se ahorrarían 100 millones de pesos al año, ya que no tendrían que pagar la renta de tantos inmuebles. Sin embargo, advirtió que tan sólo en el primer trimestre del año los gastos han sido de 110 millones de pesos en mantenimiento y limpieza.

Señaló que no es posible seguir gastando “irracionalmente” en un edifico lleno de lujos, pero carente de funcionalidad. Dijo que los 3 mil millones de pesos que se han gastado para la construcción de la nueva sede siguen aumentando de manera considerable sin dejar claro cuando se detendrán.

Insistió en que aunque el edificio fue diseñado para traer beneficios ecológicos, estos tampoco se han dado ya que las luces están encendidas las 24 horas y tampoco funciona el sistema de acopio de lluvia, ya que el agua se filtra por todo el hemiciclo y las oficinas, provocando inundaciones que arruinan muebles, ventanas y alfombras.

-Exigen aclarar compra de Pemex en Repsol
Las bancadas del PRD y PT en el Senado exigieron este martes que Pemex rinda cuentas sobre la decisión de contratar deuda para comprar acciones de la empresa española Repsol. La demanda será llevada al Pleno de la Cámara alta, durante su primera sesión ordinaria, en la que se presentarán dos puntos de acuerdo para pedir una explicación. Con solicitud de urgente resolución, el senador perredista, Pablo Gómez, pidió que el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, informe de manera exhaustiva, en un término de cinco días hábiles, todo lo relacionado con la operación de contratación de deuda pública por parte de Pemex para la compra de acciones de la empresa petrolera española.

-España es neutral en operación Pemex-Repsol
España mantiene una posición neutral frente a la decisión de la estatal mexicana Pemex de elevar su participación en Repsol-YPF y junto con la constructora Sacyr ejercer una mayor influencia en la petrolera española, dijo este martes el ministro de Industria. La semana pasada Pemex usó más de mil 100 millones de euros para duplicar hasta casi el 10 por ciento su participación en Repsol-YPF, tras firmar un pacto de accionistas con Sacyr, que posee otro 20 por ciento de la petrolera.

-Decretan crear Procuraduría de Víctimas
La Presidencia de la República publicó el decreto por el cual se crea la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos. El objetivo, indicó en el Diario Oficial de la Federación, será brindar atención oportuna e integral a las víctimas u ofendidos de delitos, por sí misma o en coordinación con instituciones especializadas, en términos de la normativa aplicable. Asimismo, añade, buscará coadyuvar al eficaz desempeño de las autoridades con competencia en esta materia, y diseñar y ejecutar políticas, programas y esquemas de colaboración y coordinación interinstitucional de atención a víctimas u ofendidos de delitos. La Procuraduría será un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, la cual tendrá su domicilio en la Ciudad de México.

-Defiende PRD a cibernautas de Veracruz
Tras calificar de desproporcionada la acusación de terrorismo contra dos cibernautas veracruzanos, la bancada del PRD en el Senado demandó al Gobernador de Veracruz, Javier Duarte, retirar los cargos contra María de Jesús Bravo Pagola y Gilberto Martínez Vera. A nombre de la fracción, el senador Javier Castellón aseguró que por el simple hecho de reproducir un rumor sobre ataques a escuelas, estos veracruzanos no pueden ser acusados de actos terroristas y sabotaje mediante el uso de redes sociales en internet.

-Chuayffet respalda a Peña Nieto en proyecto de nación
l presidente de la Mesa directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor, coincidió con el gobernador del estado de México,Enrique Peña Nieto, en que el país ya tiene un proyecto como nación. Lo anterior, en alusión al discurso del mandatario estatal, quien en su último Informe de Gobierno, se pronunció por un proyecto de nación que transforme de fondo todos los ámbitos. El legislador mexiquense indicó que en la Constitución Política de México “está plasmada la intención de nuestro país, el cual es ideario político del partido tricolor”. “Yo no haría un juicio de valor sobre las opiniones de cada quien, pero a mi me parece correcta la posición del señor gobernador Peña Nieto”, expresó. A su vez, la ex presidenta del PRI, Beatriz Paredes, mencionó que el senador Manlio Fabio Beltrones, también tiene una parte de razón al mencionar que se requiere de un proyecto.

-PRI y PAN ven viable propuesta de seguridad de UNAM
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet pidió tomar en cuenta el plan de la máxima casa de estudios, porque en su opinión sí puede ser implantado. Diputados de PRI y PAN respaldaron la propuesta del rector de la UNAM, José Narro Robles, de lograr un acuerdo nacional que permita dar un giro a la estrategia en seguridad. Indicaron que el planteamiento de la UNAM fue elaborado por especialistas y se trata de un proyecto muy "aterrizado" en la realidad que permitiría llevar a cabo medidas que puedan incidir en la reducción de la criminalidad.

-Acuerda PAN que Acuña releve a Josefina
El Partido Acción Nacional designará a Francisco Ramírez Acuña como nuevo coordinador parlamentario en San Lázaro para reemplazar a Josefina Vázquez Mota, quien solicitó licencia para buscar la candidatura blanquiazul presidencial. La Cámara de Diputados conocerá hoy la petición de la diputada Josefina Vázquez Mota, quien ayer declaró que permanecerá en la competencia interna del blanquiazul hasta el final e instó a la dirigencia nacional de Acción Nacional apresurar las reglas para definir al candidato que contenderá en los comicios presidenciales.

-Criticar sin fundamentos a jueces es un atentado
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) rechazó las críticas contra los juzgadores involucrados en el caso de Néstor Moreno Díaz, ex funcionario de la CFE, y consideró que 'cuestionar el trabajo de los jueces sin fundamento, por consigna y más aún sin pruebas atenta contra la estabilidad nacional'. En voz del consejero Juan Carlos Cruz, el órgano del Poder Judicial de la Federación encargado de la administración, vigilancia y disciplina de los juzgados y tribunales del país rechazó de manera enérgica los señalamientos contra impartidores de justicia sin que existan pruebas. Y es que ayer, Felipe Calderón arrmetió contra las resoluciones de los jueces: “¡Ya también empieza uno a cansarse, mano!

-Refutan enérgicamente señalamientos contra impartidores de justicia
Ante las críticas por la liberación de Néstor Moreno Díaz, ex director de Operación de la CFE, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) rechazó los "señalamientos sin fundamento y por consigna" contra los jueces federales porque, dijo, atentan contra la estabilidad nacional. Juan Carlos Cruz Razo, consejero de la Judicatura, defendió esta mañana la actuación de los jueces federales Jesús Salvador Fraustro Macareno y Taissia Cruz Parcero, quienes resolvieron suspender la captura y excarcelar a Moreno, respectivamente. Sostuvo que los impartidores de justicia en este asunto sólo acataron las disposiciones legales a las que se encuentra sujeta toda persona que solicita un amparo similar, contra un delito no grave, por lo que no se hizo ninguna distinción.

-Recapturan a operador de 'El Chapo'
Héctor Guajardo Hernández, "El Güicho", presunto operador del Cártel de Sinaloa y quien escapó de las autoridades el 27 de julio por una ventana de un hospital en la Ciudad de México, fue recapturado por agentes federales en Zapopan, Jalisco. El también socio de Joaquín "El Chapo" Guzmán es señalado como responsable de realizar operaciones de tráfico de droga de Baja California hacia Estados Unidos. Según autoridades, la zona de operación de "El Güicho" eran los municipios de Mexicali, Tijuana y Playas de Rosarito.

-Vive EU amenaza cibernética por parte de cárteles mexicanos
Paulatinamente, las organizaciones criminales de México han incrementado su agresividad en los delitos cibernéticos que perpetran, y de acuerdo con especialistas, las leyes que castigan estos crímenes deben evolucionar ante la posibilidad de un ataque destinado a estadunidenses, alertan especialistas.

-Congreso de Colima avala reformas sobre aborto
Para garantizar la interrupción del embarazo por violación o inseminación no autorizada, el Congreso del Estado aprobó esta mañana reformas que regulan el procedimiento que deben seguir las mujeres que lo soliciten, las autoridades encargadas de administrar e impartir justicia, así como las autoridades y personal encargado de prestar servicios de salud. Olaf Presa Mendoza, diputado del Partido del Trabajo, indicó que al reglamentar el procedimiento para acceder a la interrupción legal del embarazo por violación, se eliminarán las barreras existentes en la ley, para asegurar que las mujeres que han sido víctimas de un atentado contra su libertad sexual y reproductiva, puedan acceder de manera oportuna, consciente e informada al procedimiento.

-Inflación de México se mantiene al alza: OCDE
De las 34 naciones que conforman la OCDE, México ocupó la posición 14 entre las naciones con la tasa de inflación más alta al registrar un nivel de 3.5 por ciento en julio de 2011. De acuerdo con el reporte mensual del organismo internacional, el índice de precios al consumidor de México mantiene una tendencia alcista desde mayo, cuando reportó un nivel de 3.2 por ciento y en junio de 3.3 por ciento. Este índice estuvo por encima del promedio de las 34 naciones de la OCDE que en julio pasado fue de 3.1 por ciento, mientras que en junio estuvo en la posición 17 de entre las naciones con más inflación, es decir, a la mitad de la tabla

-SEGURIDAD, EL GRAN PENDIENTE: PAN
El panista José González Morfín, nuevo presidente de la Mesa Directiva del Senado, señala sobre el hecho de que la Cámara Alta aprueba, y las minutas se atoran en la Cámara de Diputados, defiende la pluralidad y dice que más bien el problema se centra en la falta de “una mejor actitud política” en San Lázaro. Afirmó que la prioridad en el último año de trabajo de la actual Legislatura será aprobar los pendientes en materia de seguridad, como el Mando Único Policial y la ley para reparación del daño a víctimas.

-JOSEFINA SE DESPIDE Y HOY DEJA LA DOBLE CACUCHA
Antes de hacer pública su renuncia, Josefina Vázquez Mota, se despidió ayer por la noche de su posición como coordinadora del grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados. Este martes, la panista solicitará licencia a la diputación federal para dedicarse de lleno a sus aspiraciones por la presidencia de la República.

-DISCUTE AN LA SITUACIÓN DE ALCALDE
El presidente del PAN, Gustavo Madero, fue mandado por la dirigencia nacional del blanquiazul para analizar con el alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal la mejor salida para “fortalecer al partido” en medio de la crisis desatada por las revelaciones de complicidades de familiares y funcionarios con dueños de casinos. Los panistas enviaron un mensaje de lucha contra la corrupción, empero, la diputada federal Gabriela Cuevas, expresó que se tendría primero que escuchar al edil, antes de tomar una decisión.

-PROPONEN UN GRAVAMEN ESPECIAL PARA REFRESCOS
El Poder del Consumidor solicitó a la Cámara de Diputados implementar un impuesto especial a refrescos, a fin de financiar el acceso a agua potable gratuita en todas las escuelas del país, y con esto evitar un posible colapso financiero causado por la epidemia de obesidad.

-RECHAZA PRD COBRAR IVA AL USO DE INTERNET
Carlos Navarrete y Francisco Javier Castellón, senadores del PRD, exigirán a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que dictamine la iniciativa que elimine el IVA al uso del Internet.