martes, 15 de septiembre de 2015

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 15 Septiembre 2015

-Ni los acarreados salvan a Peña de las rechiflas en el Grito
 Por primera vez en lo que va de su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto recibió rechiflas e insultos durante la noche del Grito.

A diferencia de los dos años pasados, la plancha del Zócalo dio cabida no sólo a los acarreados del Estado de México, sino a ciudadanos que acudieron al derecho patrio, quienes fueron ubicados en la parte más lejana al Palacio Nacional.

Frente al balcón central del Palacio Nacional, los contingentes mexiquenses tomaron sus puestos desde temprano para observar de frente a los artistas convocados a la celebración que aparecieron en el enorme escenario colocado en torno al astabandera y a media vuelta para ver al mandatario lanzar la arenga tradicional de vivas y teñir la campana.

Minutos después de concluir la presentación de la Arrolladora Banda Limón, una formación militar dio el tres de Diana, mientras la transmisión en pantallas gigantes mostraba al presidente aproximándose al balcón.

Peña Nieto de negro en punta, cruzada la banda presidencial; ella, su esposa, Angélica Rivera, con un sofisticado vestido de tono beige y dorado, aparecieron y despertaron la rechifla y el popular coro de los estadios de futbol ¡eeeeeeeeh puto!

Los gritos y silbidos de rechazo sólo cesaron cuando Peña Nieto pronunció los vivas y se entonó el Himno Nacional: él, con gesto adusto; ella, su esposa, con la sonrisa a flor.

Entregada la bandera a una escolta de cadetes, la rechifla volvió con otro grito adoptado del futbol: ¡uleeeeero!, así cantador, repetido varias veces hasta que la transmisión se cerró e inició la pirotecnia.

En los dos años anteriores el Zócalo capitalino fue tomado por contingentes de acarreados del Estado de México, sin que se permitiera el acceso libre a ciudadanos que deseaban participar de la conmemoración fundacional del país y, a diferencia de hoy, prevalecían en el Zócalo vivas y porras a Peña Nieto.

-Derrocha Eruviel Ávila 12 mdp en festejos del Grito; contrata a empresa “favorita” del PRI
TOLUCA, Edomex.- Casi 12 millones de pesos erogó el gobierno del Estado de México en la contratación de la variedad del Grito de Independencia con Skalona Representaciones Artísticas SA de CV, empresa involucrada en la estampida de un baile en Ecatepec que en 2014 provocó la muerte de tres mujeres y cuya responsabilidad no se ha esclarecido.

Los artistas que se presentan esta noche implicarán al erario un costo global superior a los 11 millones 800 mil pesos, conforme a las propias tarifas de la empresa, que cotiza en 450 mil dólares a Marco Antonio Solís “El Bucky”; a La Adictiva en un millón 400 mil pesos y otros tres artistas que representan una inversión de dos millones 750 mil pesos.

En tanto, estadísticas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), refieren que 49.6 por ciento de la población mexiquense vive en pobreza y 7.2 por ciento en pobreza extrema.

Skalona Representaciones Artísticas es uno de los contratistas favoritos de las administraciones –estatal y municipales- del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Para las festividades patrias del 2013, la administración mexiquense le pagó 8 millones 442 mil pesos por la presentación de Pedro Fernández, La Arrolladora Banda El Limón y Grupo Cañaveral. El año pasado la misma empresa cobró 9 millones 976 mil pesos por la presentación de Banda El Recodo, Lupillo Rivera, Pepe Aguilar y Los Ángeles Azules.

En diciembre de 2012, el gobierno del Estado celebró contrato por un millón 452 mil pesos, con esta misma empresa, para conmemorar el día del Policía, en el que se presentaron Mariana Seoane, Diego Herrera y La Original Banda El Limón; y el año siguiente, con el mismo propósito, el contrato ascendió a un millón 276 mil con la presentación de Ana Bárbara y Banda Real.

Skalona Representaciones es propiedad de Arturo Torres Flores, pero entre sus principales socios se encuentra Gabriel Roa, hermano de Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política en la actual Legislatura.

Esta empresa fue la organizadora del baile en la avenida 30-30 de Ecatepec, en el que tres mujeres perdieron la vida y diez personas resultaron lesionadas el 5 de julio de 2014, producto de una estampida humana.

Las investigaciones de la Procuraduría mexiquense revelaron que el cupo se excedió, los elementos de seguridad resultaron insuficientes, las medidas de protección civil fueron inadecuadas, se expendieron bebidas alcohólicas sin control, mientras la estampida habría sido provocada por la detonación de un arma de fuego al interior del predio.

No obstante, a la fecha las autoridades no han informado sobre el deslinde de responsabilidades de Skalona Representaciones; por la tragedia, sólo fueron destituidos el director de Protección Civil, y el director y subdirector de gobierno, pero no se sancionó ni a Skalona Records ni a Pablo Bedolla López, entonces presidente municipal y hoy diputado federal, en quien el Bando de Policía y Buen Gobierno descansa la responsabilidad de Seguridad Pública.

Extraoficialmente, se conoce que Skalona indemnizó a familiares de las víctimas mortales, con montos diferenciados que iban de los 25 mil a los 200 mil pesos.

Este hecho obligó al gobierno estatal a promover la Ley de Eventos Públicos del Estado de México que obliga, entre otras disposiciones, a garantizar la seguridad y protección de los asistentes, la creación de un verificador en jefe, la prohibición de bebidas alcohólicas en la madrugada y multas de hasta tres mil días de salario mínimo a quien la incumpla.

-Chocan normalistas de Tlaxcala con la policía estatal
Alumnas de la Escuela Normal Rural “Benito Juárez” de Panotla se enfrentaron con policías de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) cuando realizaban un bloqueo en la carretera federal San Martín Texmelucan y éstos los replegaron con gases lacrimógenos.

Alrededor de 100 normalistas, acompañadas por estudiantes de Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Guerrero, bloquearon la tarde de este martes el acceso a la ciudad de Tlaxcala, en el tramo conocido como El Trébol.

Las manifestantes, algunas con el rostro cubierto, exigieron al gobierno local mejorar la infraestructura y equipamiento de la Normal “Benito Juárez” y reducir el promedio de 8 a 6 de calificación para quienes quieran ingresar a la institución.
También solicitaron la ampliación de la matrícula estudiantil, la construcción de aulas, respeto a la organización estudiantil, participación en la elección de los directivos de la institución y demandaron ser recibidos por el secretario de Educación Pública del gobierno del estado, Tomás Munive Osorno.

El cierre de la carretera obligó a la presencia del secretario de Gobierno, Ernesto Ordóñez Carrera, para dialogar con los manifestantes. Sin embargo, no llegaron a ningún acuerdo.

Minutos más tarde, y ante la negativa de retirar el bloqueo, integrantes de la policía estatal replegaron a las estudiantes rociándolas con gases pimienta. Una de las bombas cayó en el vidrio de un auto y lo rompió. Ellas se defendieron con piedras y botellas.

Las manifestantes denunciaron que fueron golpeadas y que al menos hubo un estudiante detenido,quien fue identificado como Gonzalo Zamora, proveniente de Tenería, Estado de México.

La protesta comenzó alrededor de las 14:30 horas. La autopista fue reabierta minutos antes de las 17 horas. Sin embargo, los inconformes amenazaron con realizar protestas esta noche frente al Palacio de Gobierno durante la ceremonia del Grito de Independencia y mañana en el desfile del 16 de septiembre.

Por ello, el gobierno estatal reforzó las medidas de seguridad en el primer cuadro de la capital.

En el siguiente link se puede ver un video del choque que esta tarde fue subido a Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=g-U5DHm3mtg

-Rentan plantas de luz para Grito
Tapachula, México.-   Para iluminar las celebraciones del Grito de Independencia, algunos municipios de Chiapas que enfrentan cortes de energía por deudas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) optaron por rentar plantas de generación de energía.

De acuerdo con diversas fuentes consultadas, las localidades que prefirieron gastar en ese servicio que abonarle a la empresa son Arriaga, Cintalapa, Tecpatán, Comitán de Domínguez y Reforma.

Algunas de ellas funcionan con esta herramienta desde hace días luego que la CFE les cortó el suministro por falta de pago.

Con las plantas de generación eléctrica, las administraciones iluminan las plazas centrales, palacios municipales de Gobierno, desde donde dirigirán la ceremonia cívica de esta noche, y los templetes para los espectáculos musicales.

Otros, indicó la fuente, se han reconectado de manera ilegal a la red federal de electricidad.

A dos semanas de concluir su gestión, los ayuntamientos de la entidad enfrentan pasivos por consumo de energía eléctrica por más de 571 millones de pesos ante la CFE.

Un total de 30 localidades concentran el mayor monto de deuda, siendo el Municipio de Comitán de Domínguez el que registra el más elevado compromiso con la empresa del Estado con 63 millones de pesos.

-Felación en bar de Veracruz se vuelve viral; Duarte interviene y lo clausuran
XALAPA, Ver.- La discoteca Capezzio, que durante 25 años ha operado para los estratos sociales bajos del puerto de Veracruz, fue clausurada este martes luego de que en redes sociales circuló un video de una jovencita haciéndole sexo oral a un joven semidesnudo (sólo una trusa lo cubría), ante los gritos de emoción de la concurrencia.

Luego de que el video se viralizó, el gobernador Javier Duarte intervino y dio instrucciones a través de su cuenta de Twitter para que el establecimiento fuera inspeccionado por las autoridades.

En la grabación que circula en Facebook, Twitter y en grupos de Whatsapp, se observa al popular conductor local “Juan Santiago” incitando a la muchacha a hacerle sexo oral al joven para poder ganarse un “pomo” (botella de licor).

“Juan Santiago” es un locutor de radio, animador de fiestas y excomunicador de TV Azteca que lo mismo ha trabajado en festivales del gobierno de Javier Duarte, de la gestión panista de Boca del Río de Miguel Ángel Yunes o en celebraciones de partidos políticos. El antro clausurado este martes por la Dirección de Comercio del ayuntamiento de Veracruz presuntamente es de su propiedad.
El video de dos minutos de duración fue motivo de escozor y de euforia entre cibernautas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río; en Internet y en portales digitales ya circulan imágenes censuradas para fustigar el hecho.

Capezzio es una discoteca que pese a ir dirigida a un público de estrato social bajo, suele recibir visitas importantes como de la actriz y exreina del Carnaval de Veracruz, Adriana Fonseca.

También del actual presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local, José Ramón Gutiérrez de Velasco, quien como alcalde panista en el periodo 2000-2004 lo convirtió en su taberna favorita.

Otros políticos y empresarios locales también suelen frecuentar dicha discoteca cuya característica es el show nocturno, donde sus animadores utilizan a clientes para la variedad, concursos de table dance, bailes sensuales o desnudos al ritmo de una determinada canción.

Incluso, “Juan Santiago” y otros animadores han recurrido a gatos ferales para la variedad a ritmo de reguetón (la canción del Gato volador). Esta práctica desencadenó quejas de las sociedades protectoras de animales hace más de un lustro.

Hoy, ante el poder de las redes sociales, personal de Comercio del ayuntamiento priista colocó los sellos de clausura en la discoteca; sin embargo, el titular de la oficina, Pedro Morando, se negó a dar declaraciones a la prensa.

La decisión de clausurar la discoteca se dio 90 minutos después de que el gobernador de Veracruz, el priista Javier Duarte, publicara en su cuenta de Twitter los siguientes mensajes:

“He instruido a los secretarios de Seguridad Pública, Salud y PC, que revisen si el centro nocturno Capezzio de Veracruz cumple con la normatividad aplicable”.

“Exhorto a la @FGE_Veracruz y a las autoridades municipales @veracruzgob a revisar la situación legal del centro nocturno Capezzio Veracruz”.

En redes sociales las burlas sobre el video y la posterior clausura del establecimiento no se hicieron esperar:

“La mamada más cara en la historia de Capezzio”, “desapariciones, asesinatos, robos, extorsiones, deudas, entre un sin fin de situaciones no gratas y se focalizan en un antro. CapezziodeHumo”, “Ya dejen a la gente coger y hacer mamadas en público en paz, no le hacen mal a nadie… Hay problemas más grandes y gordos en Veracruz”, “Se me hace un espectáculo denigrante y de mal gusto”, entre otros mensajes.

Antes de su clausura este martes, en el Capezzio ya se habían registrado dos redadas por parte de elementos de la Policía Naval para detener a medio centenar de jóvenes menores de edad que consumían alcohol.

El lugar también está sometido al escrutinio público, pues en mayo pasado tres jóvenes que fueron “levantados” por un comando, al salir de dicha discoteca aparecieron asesinados en un predio baldío al norte de la ciudad.

-A 205 años de distancia, los orígenes del Grito de Independencia
La noche del 15 de septiembre de 1910, el dictador Porfirio Díaz (cuyo centenario de fallecimiento se conmemora este año) dio su último Grito. Era una fiesta especial pues se cumplía el primer centenario del inicio de la lucha de Independencia, por lo cual no hubo mesura en las celebraciones.

“Porfirio Díaz brillaba entre los cientos de invitados mexicanos y los provenientes de más de 28 países de todas las regiones del mundo; brillaba como los enormes espejos que adornaban las paredes cubiertas de damasco de seda, pero no le quitaba esplendor a la mujer que caminaba a su lado: Carmen Romero Rubio y Castelló…”, describe Rafael Tovar y de Teresa en su libro El último brindis de Don Porfirio.

Este 2015 se cumplirán 205 años del momento en el cual el cura Miguel Hidalgo llamó a la insurrección en la mañana del 16 de septiembre de 1810, se cree (cita Tovar) que al grito de “¡Mueran los gachupines! ¡Muera el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la América libre!”.

La precisión de las frases quizá no es lo más importante. En opinión de la historiadora Guadalupe Jiménez Codinach, lo esencial es el hecho, la idea de emancipación o independencia que venía gestándose desde 1808.

En su libro México. Su tiempo de nacer, la especialista escribe:

“A México le había llegado su tiempo de nacer y lo hizo en forma dolorosa: de 1810 a 1821 la nación sufrió unas 844 acciones de guerra y murieron entre 600 mil y un millón de personas. El país fue devastado, la población sufrió padecimientos sin fin, los pueblos y familias se dividieron, los ejes de la vida novohispana, el altar y el trono se dislocaron para siempre”.

La conmemoración y reproducción festiva de El Grito tiene ya también más de 200 años de tradición. La consumación de la Independencia, el 27 de septiembre de 1821 con la entrada a la capital del Ejército Trigarante, fue también una gran fiesta, según describe la historiadora:

“… fue uno de los días más felices que registra la historia de nuestra patria. El pueblo se lanzó a las calles, donde todas las clases sociales se entremezclaron y participaron en el regocijo general. El repique de campanas duró unas seis horas, se hacían rondas en las calles, se cantaba y se gritaban loas a Iturbide y a sus bizarros trigarantes…”.

Desde los primeros años después del 16 de septiembre de 1810 ya se festejaba. La Enciclopedia de México consigna que Ignacio López Rayón celebró el aniversario de esa fecha en 1812, en Huichapan, descargando artillería y haciendo sonar las campanas. Se leyó además un discurso de Andrés Quintana Roo, esposo de Leona Vicario.

También festejó, pero un año después en Oaxaca, el siervo de la nación José María Morelos y Pavón cuando incluso no había concluido la lucha. Y en sus Sentimientos de la Nación, que se firmaron el 14 de septiembre de 1813 en Chilpancingo, apuntó que cada 16 de septiembre se recordaría el aniversario del inicio de la lucha:

Del día en el cual “se levantó la voz de la Independencia y nuestra santa Libertad comenzó, pues en ese día fue en el que se desplegaron los labios de la Nación para reclamar sus derechos con espada en mano para ser oída; recordando siempre el mérito del grande héroe, el señor Dn. Miguel Hidalgo y su compañero Dn. Ignacio Allende”.

Del 16 al 15

Existen diferentes versiones sobre el momento en el cual la celebración de El Grito pasó del 16 al 15 de septiembre. La Enciclopedia de México consigna que en 1846 fue la primera vez, pero el fallecido investigador Michael Costeloe afirmó que fue desde 1825. Inicialmente, el entonces presidente Guadalupe Victoria se opuso, pero tuvo éxito la idea, así que el programa conmemorativo inició a las 9 de la noche del día 15.

La historia consigna momentos en los cuales no se cumplió el ritual o no representó una fiesta: en 1833 hubo una epidemia de cólera y la celebración se pospuso para el 4 de octubre. En 1857, por la intervención norteamericana no hubo festejos. En 1916 un fuerte resfriado le impidió al presidente Venustiano Carranza dar El Grito. En 1968, cuando Gustavo Díaz Ordaz fue recibido con una gran rechifla e igual ocurrió en 1988 con Miguel de la Madrid.

La de Porfirio Díaz fue la conmemoración más pomposa pues planeó el centenario desde inicios del siglo. El 3 de enero de 1902, por ejemplo, colocó la primera piedra de la Columna de la Independencia, que se inauguró el 16 de septiembre de 1910.

Del contraste de la suntuosidad con la situación socioeconómica del país hay extensa bibliografía y hemerografía. Apenas dos meses después inició la Revolución Mexicana y el 31 de mayo de 1911, Díaz partió en el Ypiranga al exilio en Francia, del cual no volvió, aunque haya en estos momentos voces que abogan por el retorno de sus restos en el cementerio de Montparnasse, en París.

En medio de una crisis económica y de credibilidad por temas como Ayotzinapa o la guerra contra el narcotráfico, se espera que Enrique Peña Nieto cumpla con el ritual este martes 15 en el balcón central de Palacio Nacional, aunque se informó que no habrá cena de gala.

-Mando policiaco pide a Cuauhtémoc Blanco no actuar con ocurrencias
El comisionado de Seguridad Pública del estado de Morelos, Alberto Capella Ibarra, pidió al alcalde electo de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, invertir tiempo “para enterarse de viva voz” de lo que sucede en la localidad, porque actuar con ocurrencias, advirtió, puede costar la vida a los ciudadanos.

El exfutbolista, agregó, debe tomar decisiones de cara a la ciudadanía “y no en un pedestal de estrella artística o deportiva”.

Puntualizó: “Falta un poquito más de inversión de tiempo por parte del próximo presidente municipal para enterarse de viva voz, y no a través de quienes lo rodean, de lo que está sucediendo, porque finalmente tiene una responsabilidad de carácter político, de carácter institucional, legal, e, incluso, penal; sí se cometen errores al momento de reclutar gente o al momento de tomar decisiones (…) Sí se cometen errores (por parte del alcalde), no de su equipo de futbol”.

Blanco, prosiguió, debe actuar con sensatez, porque de ello depende la vida de los habitantes de Cuernavaca, que en años anteriores vivieron una crisis de seguridad no sólo por el tema del narcotráfico, sino también por los secuestros, que colocaron a la capital morelense como la primera en el país con más casos de plagio, subrayó Capella.

“No se puede jugar, ni experimentar ni manejar ocurrencias en el tema de seguridad pública, no se puede, porque lo que está en juego es la vida, la integridad y el patrimonio de las familias morelenses. Las ocurrencias pueden costar la vida a seres humanos”, sostuvo.

El comisionado demandó a Blanco una segunda reflexión sobre la decisión de separar a la capital morelense de la estrategia del Mando Único instrumentada hace un año.

Y manifestó que él mismo podría explicarle al exfutbolista la situación de seguridad de Cuernavaca en sólo cinco minutos. “Yo estoy convencido que con cinco minutos de explicarle lo que había, lo que hemos tenido que combatir en Cuernavaca, el enorme nivel de corrupción y descomposición que hay, su paradigma va a ser diferente, y pues esperemos que eso se dé en un corto plazo”.

Según el comisionado de Seguridad Pública morelense, todos los días recibe “enormes expresiones y manifestaciones de preocupación” de grupos de la sociedad civil con relación al tema de la seguridad pública de Cuernavaca.

Por ello, solicitó al alcalde electo tomar decisiones de cara a la ciudadanía “y no en un pedestal, de estrella artística o deportiva (…) Aquí tiene que haber acceso a las decisiones, sobre todo el porqué de diferentes grupos y las afectaciones que esto pudiera generar”, remató.

-Renuncia al DIF esposa de Moreno Valle; va por Secretaría General del PAN
PUEBLA, Pue.- Martha Erika Alonso Hidalgo, esposa del gobernador Rafael Moreno Valle, se separó del cargo como presidenta honoraria del patronato del Sistema Estatal DIF, para contender por la Secretaría General del PAN en Puebla.

En un comunicado, el gobierno estatal confirmó que Alonso Hidalgo le comunicó desde ayer su decisión de abandonar el puesto hasta el próximo 18 de octubre, cuando se celebrará la contienda interna de Acción Nacional.

En otro boletín oficial se informó que con el apoyo de 4 mil simpatizantes, la esposa del gobernador registró este martes su candidatura a la Secretaría General del PAN, junto con Jesús Giles Carmona, quien buscará la presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE).

“Ante la Comisión Organizadora Electoral, Giles Carmona y Alonso Hidalgo entregaron las firmas y documentos necesarios, para contender por la dirigencia y secretaría general del PAN estatal. Ambos ratificaron un proyecto de unión entre los panistas y para beneficio de todos los poblanos”, destaca el documento.

Precisa, asimismo, que la planilla está conformada por Paola Elizabeth Angón Silva, José Miguel Castillo Sánchez, Martha del Sagrado Corazón Fernández de Castro y Diez, Javier López Cuevas, Elizabeth Pérez Rodríguez, Rosa María del Pilar Sánchez Torres y César Rodrigo Toledano Hernández. 

De acuerdo con el texto, Giles y Alonso ratificaron que su trabajo se enfocará en lograr un PAN “ganador y unido”, con la capacitación de militantes, que fomente la participación de los jóvenes “y que sea vínculo entre panistas, ciudadanos y gobierno”.

Pero, sobre todo, Giles Carmona y Alonso Hidalgo –cuya campaña iniciará el próximo viernes 18– destacaron que consolidarán al PAN como la principal fuerza política del estado.

La participación de la esposa de Moreno Valle en la contienda interna de Acción Nacional está antecedida por un enfrentamiento entre el mandatario poblano y Rafael Micalco Méndez, actual dirigente estatal.

Pero, además, antes de abandonar la dirigencia nacional del partido, Gustavo Madero emitió una orden para que el proceso de renovación de la dirigencia en Puebla se adelantara de diciembre a octubre, con el fin de frenar la posibilidad de que Micalco Méndez se mantenga en el cargo, como lo marcan los estatutos del propio partido, hasta después del proceso electoral del próximo año, cuando se elegirá al sucesor de Moreno Valle.

La Comisión Permanente del PAN no sólo ratificó esa orden, sino que suplantó las funciones del CDE para nombrar la Comisión Organizadora Electoral y, en consecuencia, emitió la convocatoria del proceso interno para renovar la dirigencia.

De acuerdo con los panistas tradicionales, esa actuación de la dirigencia nacional responde a presiones del gobernador poblano para tomar el control del partido previo a los comicios locales de 2016.

La confrontación entre Micalco y el gobernador es pública desde la pasada contienda electoral federal, luego de que el dirigente panista se pronunció contra la alianza con otros partidos, además de que impugnó las afiliaciones masivas registradas en el estado, así como la sustitución de casilleros y la designación de candidaturas.

El dirigente blanquiazul admitió que no tiene comunicación con el gobernador, pese a que pertenecen al mismo partido, y se ha mantenido cercano al grupo de los llamados “panistas tradicionales”, que han criticado el autoritarismo de Moreno Valle y se han opuesto a que imponga sus decisiones al interior del PAN.

-En Sonora, panistas entregan a priistas oficinas con plagas de alacranes y ‘diablitos’
HERMOSILLO, Son.- En su primer día de actividades formales, algunos funcionarios del gobierno de Claudia Artemiza Pavlovich Arellano se llevaron varias sorpresas al tomar posesión de sus oficinas, al encontrar plagas de alacranes y tomas clandestinas de energía eléctrica, mejor conocidas como “diablitos”.

Antes de entregar las dependencias, los ahora exservidores públicos desprendieron televisores con todo y cableado; retiraron las nomenclaturas de plástico de cada una de las oficinas y escondieron las claves de acceso a la red inalámbrica de Internet.

Miguel Ernesto Pompa Corella, secretario de Gobierno, informó que una vez concluido formalmente el proceso de entrega-recepción se van a denunciar cada una de las irregularidades encontradas.

“Hasta el momento no tenemos el análisis completo, estamos colectando la información, que hay que decirlo no hemos tenido el acceso a toda ella”, acusó.

La entrega-recepción seguirá por los próximos diez días hábiles y al cabo de otros 30, tras realizar un análisis de lo recibido, los funcionarios deben entregar un informe del estado que guardan los bienes del poder Ejecutivo.

Herencia burócrata

El pasado jueves 10 el exdirector general de Recursos Humanos, Miguel Méndez Méndez, reveló que un total de mil 475 funcionarios de confianza del gobernador saliente, Guillermo Padrés, se negaron a firmar su renuncia antes del día 13.

Hasta el jueves anterior sólo 25 burócratas de primer nivel, del escalafón 9 al 15, habían entregado su renuncia.

“Los restantes van a firmar su salida (si acaso) después de iniciado el próximo sexenio hasta que les llegue un relevo en su cargo o se van a esperar a que lleguen y le pidan la bola porque podrían llegar a ganar otra quincena”, comentó.

Y puntualizó en aquella ocasión: “Se ha dado el caso que a algunos servidores los reemplacen en sus cargos hasta octubre y por lo tanto ya ganaron un mes más de sueldo y se ganan otro mes de proporcionales; lo mismo si salen hasta noviembre”.

De los renuentes, unos 350 servidores públicos, con niveles de confianza que cuentan una trayectoria burocrática de diez o más años, se negaron a dejar la función pública debido a que no son parte de la administración saliente y, en muchos de los casos, están a punto de jubilarse.

-Se disparan peticiones para retirar la curul a Carmen Salinas
El pasado jueves 3 circuló en las redes sociales una fotografía de la diputada priista Carmen Salinas presuntamente dormitando en plena sesión de la Cámara de Diputados.

La foto fue difundida vía Twitter por el periodista José Luis Castro Reyes

Trabajando por #Mexico. #CarmenSalinas dormida en el Congreso @IsidroAvila @gabitanguma @blancoduran @socorrocesenas pic.twitter.com/GMrTDSO9q8

— José Luis Castro (@JoseCastroReyes) septiembre 3, 2015

La actriz respondió a través de Periscope y negó que estuviera dormida en su curul.

Pero no fue todo, también dijo que de querer dormirse lo habría hecho.

“Si hubiera querido me requete duermo y es más estoy pensando hasta en llevarme una hamaca, porque a mí me vale madres”, dijo.

Según Salinas, lo que sucedió fue que le pusieron unas pestañas muy grandes y de perfil parecía que estaba durmiendo.

Tras la difusión de la imagen y las declaraciones de la aludida, el pasado sábado 12 Carlos Portuguez subió una petición a la página change.org: que se le quite la diputación plurinominal a Carmen Salinas.

Tweets sobre #CarmenSalinas
Dice la petición:

“Si no sientes indignación por el video en el cual Carmen Salinas se burla de todo el pueblo mexicano, haciendo alarde de su corta capacidad como servidor público, enalteciendo (la) ya de por sí decrépita clase política mexicana, no sé qué nos hará despertar y exijamos que el fuero le sea retirado a cada uno de estos parásitos que viven y cobran del trabajo de cada uno de nosotros.

“Este es un claro ejemplo de cómo la política mexicana solo está al alcance y pensada para algunos cuantos.

“No se trata de cambiar un sistema pero sí no dejar que se vuelva peor, no podemos pasar esto por alto, porque nuestra responsabilidad es el salvaguardar nuestro esfuerzo y dinero, así como nos quejamos de los precios que suben y suben, también debemos de exigir que se haga un buen trabajo en aquellos que permiten que la inflación crezca.

“No dejemos que estos ‘servidores públicos’ hagan realidad el dicho de que dice: El pueblo tiene el gobierno que merece”.

La actriz se defendió:

“Por mí se pueden meter sus firmas por el trasero o por donde más les quepa mijitos, yo estoy respaldada por mi partido, mejor pónganse a trabajar y no estén de envidiosos”, habría dicho Salinas a través de la red Periscope, aunque no hay video de la declaración, sólo un meme con la frase descrita y la actriz al lado de otras cuatro personas enseñando su dedo medio.

Si bien no hay video de la declaración, la diputada priista no ha desmentido la información.

A través de Periscope la diputada ha interactuado con los cibernautas. En una ocasión uno de ellos le preguntó si ya tenía iniciativas para presentar ante el pleno de la Cámara de Diputados. Salinas contestó: “ya las tendremos, mi iniciativa ahorita es saludarlos a ustedes, no la hagas de a pedo porque ahorita no las tengo”.

Desde su publicación y hasta las 14:40 horas de este martes la petición ya suma 142 mil 585 firmas, 100 mil más de cuando inició el escándalo.

-Asiste Margarita Zavala a "El Grito" del PAN en el Ángel de la Independencia
Con la asistencia de Margarita Zavala, aspirante a la presidencia de la República, el PAN celebró esta noche su 76 aniversario y la Independencia de México.

Los panistas celebraron con una verbena popular en el Ángel de la Independencia en donde se dieron cita los coordinadores parlamentarios en San Lázaro, Marko Cortes y en el Senado, Fernando Herrera. También estuvo el presidente de la Cámara Alta, Roberto Gil y Santiago Creel entre otros liderazgos.

Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, dijo esperar que el gobierno mexicano actúe con enorme firmeza y determinación frente a los inaceptables hechos ocurridos en Egipto, donde fallecieron ocho turistas mexicanos en un ataque de las fuerzas armadas.

En entrevista externó su solidaridad con las familias de quienes perdieron la vida y de quienes están heridos.

-Egipto compara guerra contra terrorismo con lucha antinarco
En una carta abierta a México, el ministro de relaciones exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, ofreció una investigación imparcial sobre el ataque que sufrió un grupo de turistas mexicanos, con un saldo de ocho muertos y seis heridos.

El funcionario hizo un comparativo de la situación que se vive en México. Señaló que al igual que El Cairo, ha sufrido de violencia a gran escala, aunque por diferentes motivos.

“La guerra contra las drogas en México ha causado la muerte de decenas de miles de personas inocentes, una gran parte de ellos agentes del orden. Grupos del crimen organizado han asesinado sin piedad a figuras políticas y funcionarios estatales. En todo caso, esto demuestra que Egipto y México enfrentan retos similares”, afirmó el canciller egipcio.

Agregó que estamos todos juntos en el mismo barco, “navegando en un océano tormentoso. Esperamos que esto nos encamine a mantener el reconocimiento mutuo, la solidaridad, el afecto y la amistad que siempre ha existido entre nuestras dos naciones”.

Al manifestar sus condolencias a las familias de las víctimas, afirmó que las autoridades de su país están comprometidas con el esclarecimiento de los detalles precisos de la tragedia.

El ministro dijo que sería un desafío a la razón pensar que las fuerzas de seguridad de Egipto podrían dañar deliberadamente turistas inocentes.

De hecho, la prosperidad del país y el sustento de vida de sus ciudadanos dependen en gran medida del sector turístico, que alguna vez empleó a 12 por ciento de nuestra fuerza de trabajo y contribuyó con más de 10 por ciento del PIB, expuso en la carta publicada en su cuenta de Facebook.

Más importante aún, aseguró que los agentes encargados de hacer cumplir la ley de Egipto operan bajo un estricto código moral, ético y legal que busca evitar las bajas civiles. Esta es una característica que distingue nuestra humanidad y compasión. Con el trágico incidente del 13 de septiembre no tenemos nada que ganar, por el contrario, tenemos todo que perder, añadió el funcionario.

Sameh Shoukry resaltó que la cadena de acontecimientos sigue siendo confusa y poco clara. Ha habido informes, muchos de ellos contradictorios, con respecto a si el convoy turístico tenía los permisos necesarios, si se habrían desviado hacia una zona restringida o si utilizaron vehículos todo terreno en lugar de un autobús de turistas, todo esto ha aumentado el riesgo de realizar una informe equivocado.

Los hechos recientes indican que se realizaba un operativo en contra de terroristas en esa zona al momento en el que convoy transitaba por el área. Aún no se sabe si el convoy estaba simplemente en el lugar equivocado en el momento equivocado o si hubo algún error.

-HP recortará 30 mil empleos por restructuración
San Francisco. Hewlett-Packard anunció que la próxima restructuración de sus divisiones tecnológicas, enfocadas en software, consultoría y análisis de datos, eliminará hasta 30 mil empleos.

Los recortes anunciados este martes serán al interior de la recién formada Hewlett Packard Enterprise, que se separará de las operaciones de computadoras personales e impresoras de la empresa con sede en Palo Alto, California. La escisión está programada a completarse a fin de mes.

HP Enterprises recortará su plantilla laboral como parte de un esfuerzo por reducir sus gastos en 2 mil millones de dólares anuales.

Incluso antes de la restructuración, HP había recortado decenas de miles de empleos en los últimos años para intentar reanimar sus bajos ingresos, luego de que el cambio tecnológico de las computadoras a los smartphones redujo la demanda de muchos de sus productos.

-Profesores disidentes realizarán 'grito de protesta' en Guerrero
Acapulco, Gro. Unas 500 personas participan en la marcha convocada por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), para conmemorar el "Grito magisterial popular".

La caminata inició en el asta bandera, y culminará en la plaza Heroica Escuela Naval, conocida también como parque de la Reina, en la zona Tradicional, donde la CETEG y otras organizaciones como el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres han preparado una verbena popular y cultural, que comenzará después de las 20 horas.

El vocero de la CETEG, Walter Emanuel Añorve Rodríguez, recalcó que "se trata de un grito de protesta". Recordó que la exigencia de las organizaciones sociales continúa siendo la aparición de los 43 normalistas desaparecidos desde el 26 de septiembre en Iguala.

Crítico que la autoridad pretende dar un grito de júbilo, cuando en el país se vive una crisis humanitaria, así como una situación de marginación y pobreza. Expresó que "se trata de una declaratoria de que el pueblo no está de acuerdo con sus gobernantes".

Advirtió que "se incrementarán los niveles de movilización", y adelantó que el 12 de octubre está programado un paro total de todos los niveles del magisterio.

Añorve Rodríguez subrayó que las movilizaciones de este 15 de septiembre serán pacíficas, por lo que el magisterio disidente no buscará boicotear la ceremonia oficial del grito, sino apelar a la conciencia de la población para que no tome parte en los festejos oficiales.

-Indultan a ex líder de El Barzón, preso político en Querétaro
Querétaro, Qro. El ex líder de El Barzón, Rubén Díaz Orozco preso desde hace 17 años y considerado como presunto preso político de administraciones panistas, obtuvo el beneficio del indulto en el marco de la ceremonia que se efectuó este martes y que encabezó el gobernador sustituto emanado del PRI, Jorge López Portillo Tostado.

Desde hace cuatro años en el marco de la instalación de la comisión de indulto, representantes de organizaciones sociales solicitaban ese beneficio para Díaz Orozco al considerar que el proceso jurídico en su contra estaba relacionado con la molestia de administraciones panistas por la defensa a personas que enfrentaban problemas económicos y pasivos en créditos bancarios.

El año pasado, el gobierno estatal entonces encabezado por José Eduardo Calzada Rovirosa, actualmente con licencia en el puesto, negó ese beneficio a Rubén Díaz Orozco por considerar que no cumplía con los requisitos.

En esta ocasión, a 15 días de concluir la administración priísta, otorgó el indulto a Día Orozco, encarcelado en 1997 durante la administración que encabezó el panista, Ignacio Loyola Vera, acusado de incurrir en el delito de resistencia a la autoridad.

En total fueron 13 las personas que recibieron el beneficio del indulto, entre éstos dos mujeres.

-Causas de la Independencia no han sido resueltas: Mancera
No se puede decir que la independencia de México ha sido plenamente consolidada, cuando las causas que le dieron origen aún no han sido resueltas, manifestó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa.

"Cuando todavía encontramos carencias en el campo, cuando todavía encontramos a personas que requieren educación, cuando todavía no encontramos una comunicación con el gremio de los maestros", enfatizó al conmemorar el 205 aniversario de la gesta iniciada por Miguel Hidalgo y Costilla.

Por ello, agregó, la lucha por todas esas causas siguen vivas y "las tenemos además aquí, representadas en la ciudad de México".

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, acompañado de prácticamente todo su gabinete, dijo que le compete a todos quienes se encuentran en el ejercicio de Gobierno, la tarea de "la defensa de los gobernados, a buscar mejores oportunidades para ellos, a buscar mejores caminos para consolidar la independencia".

Por ello, señaló el ejecutivo, en la Ciudad de México se trabaja en consolidar una capital social, que vea por todos y que "todavía sigue clamando por esa independencia materializada en la erradicación de esos flagelos, flagelos que tiene el país y que desde la ciudad de México debemos trabajar y sumar esfuerzos".

Mancera Espinosa convocó a los integrantes de su gabinete a trabajar con convicción para alcanzar los ideales por los que murieron héroes como Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y José María Morelos y Pavón, y concluyó su discurso con el grito de "Viva la ciudad de México, Viva México, Viva México".

-Detienen vuelo por falsa alarma de bomba en el AICM
Policía Federal atendió una falsa amenaza de bomba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México lo que ocasionó que la aeronave fuera revisada por binomios caninos de esta corporación luego de hacer que los pasajeros descendieran de la nave.

La Policía Federal informó que “recibió una llamada anónima sobre una amenaza de explosivo en la zona de equipaje al interior del vuelo 708 de Aeroméxico que partía de la capital mexicana a la ciudad de Bogotá, Colombia.

“Justo en el momento en que el avión ya estaba con pasajeros a bordo y a punto de despegar puso en marcha el protocolo de seguridad, se hizo descender a los pasajeros, posteriormente se efectúo la revisión con binomios caninos entre la zona de equipaje como en el interior de la nave, la cabina de pilotos”.

La corporación federal indico que también se revisaron las zonas de equipaje y una vez concluida la inspección se determinó que se trataba de una falsa alarma.

A las 21:10 horas los pasajeros volvieron a bordar el avión y el vuelo está a la espera de turno para efectuar el viaje.

-Facebook agregará botón de “no me gusta”
Facebook finalmente podría agregar un botón que podría expresar fácilmente algo más que un "me gusta".

El fundador y director general, Mark Zuckerberg, dijo este martes que las personas le han pedido un botón de "no me gusta" durante años.

Durante un evento en las instalaciones de Facebook en Menlo Park, California, que fue transmitido en vivo en línea, Zuckerberg reconoció que un "me gusta" no siempre es apropiado para algunos mensajes —por ejemplo, noticias trágicas— al momento de querer expresar empatía.

Zuckerberg señaló que la compañía, sin embargo, se ha rehusado a poner un botón de "no me gusta" que pueda ser utilizado para rechazar los mensajes de otras personas. Dijo que el nuevo botón está listo para su etapa de prueba y su uso podría expandirse de acuerdo a los resultados de la misma.

-Fallece migrante mexicano en centro de detención de Arizona
Phoenix. Un mexicano murió luego de sufrir un colapso dentro de un centro de detención de inmigrantes en Florence, Arizona, donde se encontraba recluido en espera de su deportación, informó la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

La dependencia precisó en un comunicado que Juan García Hernández, de 39 años de edad, se desplomó la tarde del lunes afuera de una unidad médica, situada en el interior del centro de detención, tras visitar al personal médico de la institución.

A pesar de los esfuerzos del personal y los servicios de emergencia, el migrante murió en el lugar, precisó el comunicado.

Funcionarios del ICE informaron que el fallecimiento del inmigrante fue “inmediatamente” notificado al Consulado de México en Phoenix y coordinado con los representantes consulares para reportar la muerte a sus familiares.

García Hernández recibió en marzo de 2014 la concesión de salida voluntaria del país por la Junta de Apelaciones de Inmigración. La decisión le obligaba a salir de Estados Unidos en un plazo de 60 días.

García Hernández apeló dicha orden y el ICE le otorgó en junio de 2014 una estancia de un año más en el país por razones humanitarias. En el momento de su muerte el mexicano tenía una orden final de deportación y se espera que sea repatriado a México.

García Hernández es la séptima persona en morir bajo custodia del ICE durante el año fiscal 2015, que concluye el próximo 30 de septiembre, dijeron funcionarios del ICE.

-Marchan padres de los 43 y normalistas en Chilpancingo
Los participantes señalaron que este día en que se cumplieron 205 años del inicio de la guerra de Independencia “no tenemos nada que celebrar, es un día de indignación”
Los padres de los 43 normalistas desaparecidos, junto con estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, marcharon en esta capital, para exigir al gobierno estatal y federal, la presentación con vida de sus hijos, porque no aceptan la verdad histórica que les dio a conocer el ex titular de la PGR, y para señalar que este día 15 de septiembre en que se cumplieron 205 años del inicio de la guerra de Independencia, “no tenemos nada que celebrar, es un día de indignación”.

Los normalistas y padres de familia, como a las 16:00 horas de hoy, salieron en caravana a bordo de nueve autobuses del transporte federal, desde las instalaciones de la Normal Rural de Ayotzinapa, ubicadas en Tixtla, municipio del mismo nombre, pero en el entronque del llamado libramiento a Tixtla y la autopista Cuernavaca-Acapulco, policías estatales, intentaron impedirles el paso rumbo hacia esta capital.

Felipe de Jesús, uno de los voceros de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, dijo que los antimotines les abrieron el paso, tras un diálogo en el que aseguraron que solo estaban haciendo uso de un derecho constitucional para transitar libremente y porque su lucha por la presentación con vida de los 43 normalistas, “la estamos haciendo por la vía pacífica y el diálogo”.

De esa manera indicó que arribaron a esta capital, como a las 17:30 horas de la tarde de hoy mismo, se concentraron en el punto conocido como “El Caballito”, al norte de esta ciudad, de donde partieron rumbo a la plaza “Primer Congreso de Anáhuac”, a donde arribaron como a las 18:20 horas, para junto con maestros de la CETEG que mantienen el “plantón de la dignidad”, encabezar el Grito de Independencia”, por la presentación con vida de los 43 normalistas y en contra de las reformas educativas, por lo que descartó que vayan a impedir la proclama oficial independentista .

Agregó que a 205 años del inicio de la lucha por la Independencia de México, “la justicia está muerta, sigue habiendo pobreza, el gobierno sigue reprimiendo, desapareciendo personas, por lo que este día no hay nada qué celebrar, porque nos faltan 43”.

Sostuvo que su movimiento es justo, por lo que negó que sean violentos sin ninguna causa, “somos rebeldes con conciencia y nuestra lucha va a continuar hasta que nos entreguen vivos a nuestros hijos, que tenemos la fe y la esperanza de que están vivos, por el informe que nos dieron a conocer los del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH, que vino a acabar con la “verdad histórica” de la PGR”.

La marcha-manifestación de protesta, se realizó de manera pacífica, sin que se registraran pintas, ataques a edificios públicos y los normalistas marcharon sin capuchas, mientras que los padres de familia, lo hicieron llevando entre sus manos las fotos de los 43 normalistas que continúan desaparecidos.

-Arriba Ruiz Massieu a El Cairo para aclarar ataque a mexicanos
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que su titular, Claudia Ruiz Massieu, arribó a El Cairo a la 1:00, del miércoles hora local, para coordinar el apoyo a víctimas del ataque a un grupo de turistas mexicanos.

A su vez la canciller mexicana informó en su cuenta de Twitter, @ruizmassieu, que ya se reunió con el embajador de México en Egipto, Jorge Álvarez Fuentes, para coordinar las acciones.

Ruiz Massieu arribó a El Cairo acompañada de familiares de las víctimas, funcionarios de la Cancillería, médicos de la Secretaría de Salud y peritos de la División Científica de la Policía Federal.

La canciller viajó a esa nación africana por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto para atender personalmente la situación de los ciudadanos mexicanos provocada por los acontecimientos ocurridos el domingo pasado.

Los objetivos del viaje son: acompañar a los familiares de los connacionales que fueron agredidos por fuerzas policiales, para brindarles todo el respaldo que requieran, y dialogar con las autoridades de alto nivel egipcias.

Además, obtener la información de primera mano para aclarar las circunstancias de este deplorable acontecimiento y evaluar los avances de la investigación que se realiza para deslindar responsabilidades.

-Lluvia y cortes a la circulación a unas horas de "El Grito" en el Zócalo
 A unas horas de que el presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por secretarios de Estado, dirija el tradicional 'grito de la independencia', desde el balcón presidencial a los mexicanos reunidos en la plancha del Zócalo de la ciudad de México, autoridades capitalinas reportan cortes a la circulación vehicular en diversos puntos de la ciudad.

La dependencia del gobierno capitalino recordó a los automovilistas que se encuentran cerrados los carriles centrales y laterales del Paseo de la Reforma a la altura de la Glorieta de la Palma, por lo que sugirió como alternativa las calles de Havre y Praga.

“Cerrada la circulación en #Florencia entre Chapultepec y #Reforma, por colocación de logística de #FestividadesPatrias. Altn. Havre y Praga”, publicó la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) en su cuenta de Twitter, @OVIALCDMX.

Además reportó cortes de circulación en vialidades aledañas a la Plaza de la Constitución, en el Centro Histórico, entre ellas República de Brasil, 5 de Mayo, Pino Suárez, 20 de Noviembre, 5 de febrero, Madero y 16 de Septiembre.

Añadió que también por las festividades de este 15 de septiembre se registra afectación vial en inmediaciones de la delegación Gustavo A. Madero, por lo que llamó a los automovilistas a tomar sus previsiones, si consideran desplazarse.

La Secretaría de Seguridad capitalina recordó además que hay afectaciones viales en inmediaciones del Estadio Azul, en la delegación Benito Juárez, debido a un partido de futbol que se celebró en ese inmueble.

Por ello recomendó a la ciudadanía tomar precauciones y buscar rutas alternas para poder desplazarse hacia sus destinos, además de mantenerse al tanto en las diferentes cuentas de Twitter, del Centro de Orientación Vial (@OVIALCDMX) y Ciudad Segura (@ciudad_segura) para mayor información.

Por otra parte, en la principal plaza de Toronto, Canadá 'Dundas Square', los mexicanos que residen en esa ciudad y sus alrededores realizan el tradicional 'grito de independencia', junto con canadienses “amigos de México”.

El cónsul general de México en Toronto, Mauricio Toussaint, encabezó la ceremonia oficial dando el 'grito de Dolores' y ondeando el lábaro patrio. “Viva México”, gritó el diplomático y la plaza llena le contesta: “Viva”.

En la fiesta patria vende tacos, churros, dulces mexicanos, tamales y aguas de horchata y jamaica, así como artesanías mexicanas, entre ellas la imagen impresa en playeras de la artista mexicana Frida Kahlo.

-UNAM avanza 16 lugares en ranking de mejores universidades
La empresa QS presentó su más reciente ranking de las mejores universidades del mundo, donde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue la institución mexicana mejor colocada en la medición, al aparecer en el sitio 160.

De acuerdo con esta medición, la máxima casa de estudios del país escaló 16 sitios con respecto al ranking del año pasado, donde fue clasificada en el sitio 175.

En el Ranking de las Mejores Universidades del Mundo 2015- 2016, elaborado por la empresa QS, también apareció el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, que pasó del lugar 253 que ocupó el año pasado al 238. En tanto que el Instituto Tecnológico Autónomo de México apareció este año entre los sitios 551 al 600, y el Instituto Politécnico Nacional fue clasificado en el listado de las universidades del espacio 601 al 650.

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), apareció por doceava ocasión consecutiva en el primer lugar de esta clasificación. Este año el segundo y tercero sitios lo ocuparon las universidad de Harvard, Estados Unidos, y Cambridge, Reino Unido.

El ranking se realiza con base en información obtenida a través de entrevistas a académicos y empleadores. Para esta edición se consultó a más de 76 mil 700 académicos y 44 mil 200 empleadores.

-Asume gubernatura de Campeche Alejandro Moreno Cárdenas
Campeche, Camp. Con el firme compromiso de ser inflexible con la corrupción, atraer inversiones para crear fuentes de empleo, y convertir a su Estado en un ejemplo nacional, Alejandro Moreno Cárdenas rindió protesta como Gobernador Constitucional de Campeche para el periodo 2015-2021.

En Sesión Solemne del Congreso del Estado, al que acudió el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, Moreno Cárdenas aseguró que a Campeche le urge modernizarse.

Destacó que Campeche no puede darse el lujo de llegar tarde a su cita con el progreso, sostuvo que la seguridad será nuestra gran fortaleza, que la corrupción no tendrá cabida en su gobierno, que no habrá impunidad, que no permitirá la ineptitud y que próximamente enviará al Congreso del Estado una iniciativa para eliminar el impuesto de la Tenencia de Vehículos.

Afirmó que Enrique Peña Nieto será el mejor aliado para el Estado y los campechanos no le van a fallar, además de reiterar su compromiso para trabajar por la igualdad social y económica para el desarrollo de Campeche.

El Jefe del Ejecutivo estatal aseguró que Campeche tiene las condiciones para crecer, por lo que trabajará para el desarrollo de esta generación y para los próximos 25 años, “No soy un político más, yo cumplo y a Campeche le voy a cumplir”

“Que todos los campechanos tengan las bases necesarias para salir adelante, es fundamental construir la fortaleza económica de Campeche el campo, pesca, ganadería, los servicios y el turismo que tiene que transformarse a través de cadenas productivas en los mercados nacionales e internacionales.

Moreno Cárdenas aseguró que conoce plenamente las facultades que las leyes le han otorgado las cuales ejercerá con plenitud, además de reconocer también las imitaciones que la ley le impone, por lo que será el primero en poner el ejemplo, ejerciendo un gobierno de firmeza y cero tolerancia, ya que la ley y la justicia no son negociables. “Ley y firmeza política y diálogo”. “La corrupción no tiene cabida en mi gobierno, no haber impunidad, no toleraremos ningún acto de corrupción. En las próximas semanas crearemos la Fiscalía Anticorrupción quien así lo merezca será sancionado con todo el peso de la ley”.

Moreno Cárdenas aseguró que en su gobierno no hay para ocurrencias ni para saltos imaginarios, lo que hay es un camino de certeza y seguridad, por lo que exhortó a sus colaboradores a cumplir cabalmente con su compromiso por Campeche. “A mis colaboradores los designaré por su capacidad, demuéstrenlo no permitiré la ineptitud, podré equivocar al nombrar pero no me voy a equivocar a quitar a los funcionarios que no le rindan los resultados a los campechanos”

Se comprometió a que Campeche seguirá siendo el Estado más seguro de México, además de que contarán con una de las policías mejores capacitadas y mejor pagadas del país, además de revelar que en la página del gobierno del Estado y en la suya quedaron a disposición sus cuentas patrimoniales, fiscal y la de interés.

-ONU: poco avance de México en recomendaciones por desaparición
Los expertos que conformaron la misión en México del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de Naciones Unidas presentaron este martes un informe de seguimiento a las recomendaciones que formularon al gobierno mexicano tras su visita al país en marzo de 2011 para verificar la situación relacionada con este delito.

El reporte se dio a conocer ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, con sede en Ginebra, Suiza, donde el Grupo de Trabajo expuso su pesar ante los pocos avances en la implementación de las recomendaciones realizadas por parte de las autoridades mexicanas.

“Especialmente preocupante resulta el constatar que la mayoría de las recomendaciones fundamentales para enfrenar los problemas estructurales en materia de desaparición forzada no han sido plenamente implementadas. Pero más preocupante le resulta al Grupo de Trabajo la situación deteriorada que prevalece en México desde que realizó su visita y presentó su informe”.

Los expertos de este grupo coincidieron con la afirmación del Comité contra la Desaparición Forzada, que en febrero pasado sostuvo que “la información recibida por el Comité ilustra un contexto de desapariciones generalizadas en gran parte del territorio del Estado parte, muchas de las cuales podrían calificarse como desapariciones forzadas”.

En el reporte presentado este 15 de septiembre, los integrantes del Grupo aseguraron que si bien valoran que el Estado mexicano indique en su respuesta que enfrenta “retos y desafíos” en materia de derechos humanos, incluyendo la desaparición forzada, los expertos constataron que “el incipiente reconocimiento discursivo al problema de la desaparición forzada no ha sido consistente, uniforme y homogéneo entre todas las autoridades del Estado mexicano, ni al más alto nivel. Tampoco ha habido un reconocimiento respecto de la dimensión del problema, tal y como lo recomendó el Grupo de Trabajo”.

Apuntaron que no existe un diagnóstico nacional sobre el problema que permita desarrollar las medidas integrales y efectivas para su prevención, erradicación, investigación, sanción y reparación. “Esta falta de reconocimiento cabal a la dimensión del problema se evidenció de manera cruda con la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas (de Ayotzinapa) en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, y las investigaciones tardías y deficientes que le siguieron; con las estadísticas oficiales, que aún con sus limitaciones, muestran una situación particularmente crítica, así como con el descubrimiento de fosas clandestinas en diversas partes de la República”.

Por ello, los expertos del Grupo de Trabajo de la ONU conminaron a las autoridades mexicanas a aceptar la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada para recibir y examinar comunicaciones individuales e interestatales de acuerdo con lo establecido en la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.