Ante la imposibilidad, la ineficacia, la infortunay la ineficiencia de la Comisión Federal de Electricidad, el sistema eléctrico delValle de México, se ha visto severamente afectado por la falta de capacitación y conocimiento por parte del personal sub-contratado por parte de CFE .
Con fallas simultaneas y constantes, apagonesy muertes por doquier, ha sido el saldo tras el cierre de operaciones de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro alaque ahora más de 30 millones de usuarios piden a gritos vuelva a operar el áreacentro de la republica mexicana para que se normalicen las fallas aterrantes y cesenlos aumentos graduales a los cobros energía eléctrica domestica. Por ello el H.Congreso de la Unión tiene preparado ya la Iniciativa de Ley y Reforma alServicio Público de Energía Eléctrica, en donde hasta el 2011 sigue existiendoen la Ley, Luz y Fuerza del Centro, como distribuidor de Electricidad en lazona Centro y se pretende reformar dichaLey para dar entrada a la Comisión deElectricidad del Centro en otrora Compañíade Luz Y Fuerza del Centro, para que genere, distribuya y comercialiceelectricidad de manera que este regularizada por el Estado, como lo ordena la Constitución.
Por su parte el recién nombrado presidente de la Junta deCoordinación Política de la Cámara de Diputados, (Diputado por el cual pasantodos los acuerdos políticos) Armando Ríos Pitter, del PRD, declaró en entrevistaque, pondrá todo lo que esté de su parte para agilizar el trámite para eldebate, discusión y aprobación de la iniciativa de ley que no se desahogó en laComisión de Energía durante el lapso previsto por el nuevo reglamento de esteórgano legislativo, por lo cual debe ser el pleno quien defina su destino. Todoapuntaría que su aprobación sería un éxito.
La iniciativa que sería votada en el mes de septiembre,tiene como objetivo perfectamente establecido que las relaciones laborales conesta nueva empresa pública descentralizada del gobierno federal se regirían porel Contrato Colectivo de Trabajo suscrito por Luz y Fuerza del Centro con el SindicatoMexicano de Electricistas y los trabajadores que no se hayan liquidado comoresultado del decreto de extinción que emitió Felipe Calderón el 11 de octubredel 2009, conservarían su antigüedad y los derechos conforme a dicho ContratoColectivo. Caso contrario a quienes firmaron su liquidación estarían total y súbitamentefuera de la empresa creada a través del Congreso de la Unión.
Fuente: notimexlaboral