El senador panista Alfredo Rodríguez y Pacheco, secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, pidió a la Cámara de Diputados que apruebe la reforma laboral, pues aseguró que con ella se disminuirían los niveles de la economía informal y se impulsaría el empleo.
Solicitó a los diputados del PRI que no sólo expresen su preocupación por la creación de fuentes de trabajo, sino que se ocupen y legislen.
"Hago un exhorto a los legisladores, sobre todo a las fracción mayoritaria en la Cámara de Diputados, que es el PRI, que ha manifestado su interés por la creación de empleos. Ya no necesitamos que se preocupen, lo que requerimos es que se ocupen", afirmó. De acuerdo con datos del INEGI, en los últimos 10 años, sólo 26 de cada 100 mexicanos consiguieron una plaza formal.
En este sentido, Rodríguez y Pacheco consideró que la reforma laboral atenuaría este problema y actualizaría el marco jurídico en la materia, por lo que pidió avalarla con prontitud.
"Les pido a los diputados del PRI que atiendan cuanto antes la reforma de carácter patronal, que ya tiene 41 años en vigor y que hay actualizarla, como otros países lo han hecho", dijo.
Explicó que la economía informal impide que los trabajadores cuenten con prestaciones de carácter social, como la atención médica. Esto, apuntó, es una de las principales inquietudes de los gobiernos de América Latina, incluido México.
"Los que están en la economía informal no reciben prestaciones de carácter social, no tienen atención médica y ésa es la preocupación de todos los gobiernos en América Latina, incluyendo México, lograr disminuir el empleo informal para a su vez conseguir que tengan protección de carácter social", resaltó.
Entre las bondades de la reforma laboral, Rodríguez y Pacheco mencionó que se promovería el primer empleo entre los jóvenes mediante estímulos fiscales a empresas que los contraten.
Fuente: OEM
Solicitó a los diputados del PRI que no sólo expresen su preocupación por la creación de fuentes de trabajo, sino que se ocupen y legislen.
"Hago un exhorto a los legisladores, sobre todo a las fracción mayoritaria en la Cámara de Diputados, que es el PRI, que ha manifestado su interés por la creación de empleos. Ya no necesitamos que se preocupen, lo que requerimos es que se ocupen", afirmó. De acuerdo con datos del INEGI, en los últimos 10 años, sólo 26 de cada 100 mexicanos consiguieron una plaza formal.
En este sentido, Rodríguez y Pacheco consideró que la reforma laboral atenuaría este problema y actualizaría el marco jurídico en la materia, por lo que pidió avalarla con prontitud.
"Les pido a los diputados del PRI que atiendan cuanto antes la reforma de carácter patronal, que ya tiene 41 años en vigor y que hay actualizarla, como otros países lo han hecho", dijo.
Explicó que la economía informal impide que los trabajadores cuenten con prestaciones de carácter social, como la atención médica. Esto, apuntó, es una de las principales inquietudes de los gobiernos de América Latina, incluido México.
"Los que están en la economía informal no reciben prestaciones de carácter social, no tienen atención médica y ésa es la preocupación de todos los gobiernos en América Latina, incluyendo México, lograr disminuir el empleo informal para a su vez conseguir que tengan protección de carácter social", resaltó.
Entre las bondades de la reforma laboral, Rodríguez y Pacheco mencionó que se promovería el primer empleo entre los jóvenes mediante estímulos fiscales a empresas que los contraten.
Fuente: OEM