domingo, 26 de junio de 2011

Deben ser evaluados los subsidios para definir cuáles serán eliminados

Diputados del PAN, PRI y PRD coincidieron en que los subsidios deben ser evaluados para definir cuáles serán eliminados, luego de que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México alertó que los subsidios que otorga el gobierno son inequitativos ya que sólo benefician a los ricos.

El integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Alberto Cano Vélez, del grupo parlamentario del PRI, señaló que es necesario que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) evalúe los programas sociales y los subsidios para eliminar aquellos que no están apoyando a las personas más pobres.

Sin embargo, afirmó que se requiere una reestructuración de la política de subsidio, para que se apoye a los sectores productivos, a fin de que éstos inicien un proceso de crecimiento y desarrollo, además de generar empleo.

Enfatizó que se requiere una reestructuración del gasto público para que haya más gasto de inversión y no un presupuesto subvencionado, es decir, subsidiar a las clases más desfavorecidas.

Aseguró que las personas subsidiadas están en la pobreza porque no tienen oportunidades de empleo digno y cada día que pasa se llevan más recursos a los programas de Oportunidades o de Crédito Popular, lo que provoca un presupuesto subvencionado, en lugar de subsidiar a los sectores productivos.

"Se debe crear una nueva estructura programática para poder separar gasto corriente, gasto de inversión y gasto de política de subsidio para hacer un seguimiento preciso y que haya claridad, transparencia y rendición de cuentas", recalcó.

El secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Luis Enrique Mercado Sánchez, del grupo parlamentario del PAN, aseguró que los subsidios no son malos, pero enfatizó que para que sean eficientes, deben de ser evaluados sus efectos para saber si están llegando a la gente que realmente los necesita, porque si no fuera el caso, propuso eliminarlos.

Advirtió que si los subsidios no dejan de ser generalizados y abiertos, continuarán llegando a las clases sociales más acomodadas. "Cuando son subsidios generalizados, generalmente a quien beneficia es a quien no lo necesita, es decir, al más pudiente, por lo que es necesario que los subsidios sean evaluados", explicó.

Mercado Sánchez aseguró que si las instituciones de los estados permiten un alto grado de discrecionalidad en las asignaciones del gasto, como lo señala el Informe de Desarrollo Humano 2011, es porque nadie evalúa, ni vigila los programas sociales de las entidades federativas, además de que su base de datos de beneficiados no es transparente.

Fuente: OEM