domingo, 26 de junio de 2011

DOMINGO DE COLUMNAS 26 Junio 2011

-PLAZA PÚBLICA (MIGUEL ÁNGEL GRANADOS CHAPA)

Cara a cara, las víctimas y el poder

Algo cambió en la relación de gobernantes y gobernados el jueves 23 de junio, en el Castillo de Chapultepec. Por primera vez en la historia estuvieron frente a frente, cara a cara, las víctimas y el poder. Un sistema político entre cuyos rasgos cuenta el desdén del gobierno a los ciudadanos experimentó una mudanza cuyos alcances están todavía por definirse. Porque la reunión en la antigua residencia presidencial fue, al mismo tiempo, culminación y comienzo, logro y expectativa, exposición de agravios y avistamiento de remedios.

Javier Sicilia no logró que el presidente Calderón pidiera perdón a la nación como le demandó hacer. Calderón se parapetó en circunloquios para no ceder en ese momento central del diálogo con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Reconoció la necesidad de hacerlo, pero en vez de dar el paso éticamente obligado: hacer lo que admitía como necesario y expresarlo sin ambages, aprovechó el requerimiento de Sicilia para reiterar su terco aferramiento a una estrategia probadamente fallida. En un desliz verbal aceptó sin querer su renuencia a pedir perdón: al contestar el reproche sobre la impertinencia de un desfile militar en Ciudad Juárez, a fines de mayo: "Lejos de mi intención el ofenderlos, y ahí sí les pido, si es una ofensa para ustedes, me perdonen".

Ahí sí. En el planteamiento de fondo no.

El encuentro del jueves es el primero de los que el Movimiento por la paz sostendrá con los Poderes de la Unión. Esa movilización ciudadana se propuso dialogar con el Estado, y está consiguiéndolo. Después de la cita con el Ejecutivo, se cumplirá la que el Congreso, a través de la Comisión Permanente, se ha mostrado abierta a establecer. Y, aludido con severidad por las dos partes en el Castillo, la Suprema Corte venció sus últimas reticencias y anunció su disposición a recibir a las víctimas y a quienes han logrado hacerlas visibles y audibles. Tan torcido y atrasado es nuestro pacto entre poderes y ciudadanos que tenemos que festejar como un logro lo que debiera ser un uso normal, una costumbre establecida. Pero lo festejamos, por su excepcionalidad.

Entre muchos rasgos que confirieron importancia al diálogo del jueves, el protagonismo de las víctimas y de los deudos es uno de los principales. Como ocurrió desde que Javier Sicilia se plantó en el centro de Cuernavaca a comienzos de abril, poco después del asesinato de su hijo Juan Francisco, y después a lo largo de sus caminatas y caravanas, su dolor, su indignación, su protesta han servido de imanes para atraer la exposición de tragedias semejantes a la suya. O peores, si cabe la gradación, porque el reclamo del poeta por el sacrificio de su hijo fue escuchado y presumiblemente se encamina hacia su desenlace judicial, el proceso y sentencia de quienes ultimaron a Juan Francisco. Pero en el resto de los casos la desatención, a menudo agresiva, la sordera de las autoridades han dado pábulo a la impunidad, han añadido ofensa al agravio.

Durante las tres horas del diálogo, cinco personas -de 20 presentes- representantes del pesar y la impotencia expusieron sus propios casos y los de otros muchos que conocen o cuya representación se les ha confiado. En la narración de asesinatos y desapariciones invariablemente se incluía una denuncia por el desdén y la indiferencia de las autoridades a que los familiares de las víctimas acudieron. Además de relatar el caso de su hija Paloma, muerta en la ciudad de Chihuahua sin que en nueve años se haya hecho justicia, Norma Ledesma reprochó directamente a Calderón no haber recibido a Marisela Escobedo, que le solicitó audiencia directamente y en vez de recibir atención gubernamental fue asesinada en diciembre pasado mientras demandaba castigo para el asesino de su hija. La denuncia comprendió también a la Policía Federal, que recibió de Marisela Escobedo información para detener a quien mató a su hija, refugiado con Los Zetas en Zacatecas. Esa corporación, ejemplar según Calderón, compuesta por héroes según su jefe Genaro García Luna, "protegió y sigue protegiendo" al asesino de Marisol Rubí Frayre.

Es de suponerse, si no está Calderón tan alejado de la realidad porque se le hurta esa información, que el Presidente tenía alguna noticia de los casos que escuchaba, porque los más de ellos fueron conocidos cuando sus relatores se incorporaron a la Caravana del Consuelo, que recorrió 3 mil kilómetros de Cuernavaca a Ciudad Juárez. Pero, sabedor de ellas o no, Calderón escuchó de modo directo esas cuitas profundas, que estremecen o desgarran. E invariablemente oyó también la imputación a la insensibilidad de funcionarios, los que él tiene a sus órdenes u otros: Araceli Rodríguez, madre de un agente de la Policía Federal desaparecido con otros compañeros en Michoacán, en un caso que la propia corporación quiso ocultar y rehúsa investigar, increpó a García Luna por facilitar equipo e instalaciones de su Secretaría para grabar una serie de televisión en vez de dedicarlos a la localización de su hijos y otros ofendidos, o la de sus verdugos. Tras ese reproche cobró mayor fuerza su cuestionamiento a la estrategia contra la delincuencia organizada: "No es ético, no es justo, no es cristiano -dijo a Calderón, bautizado católico, practicante de esa fe- derramar tanta sangre, sembrar tanta desolación en el país y dejar intactos a los principales beneficiarios de la industria del narcotráfico".

(Desde el gobierno se insiste en la eficacia de la estrategia porque se detiene a jefes de banda buscados desde hace tiempo. El ejemplo más a la mano es el de José de Jesús, El Chango, Méndez, uno de los fundadores de La Familia Michoacana. Tras su captura Alejandro Poiré, vocero del gobierno en materia de seguridad, y Facundo Rosas, comisionado de la Policía Federal, se ufanaron de la contundencia del golpe. Mencionaron desde desmantelamiento hasta destrucción de aquella peculiar banda. Prefirieron ignorar que, de ser verdadera su aseveración, la captura de El Chango podría ser inocua en el fondo, porque el vacío que ya ahora deja La Familia está siendo colmado por Los Caballeros Templarios).

En sus turnos, Javier Sicilia, alma y motor de esta movilización, fue de la denuncia severa, el cuestionamiento sin ambages hasta un gesto de ternura, acaso incomprensible y hasta chocante a quienes se hallen lejanos de la religiosidad popular. Entregó a Calderón un escapulario y un rosario que le habían sido obsequiados o confiados para hacerlos llegar al Presidente. Son, ciertamente, objetos ajenos a la doctrina de la fe católica, más amuletos vinculados a la superstición que adminículos para la liturgia. Pero antes de ese acercamiento personal, antecedente de un abrazo que no llegó a consumarse, Sicilia había hecho admoniciones severas a Calderón:

"El problema es que usted presume que los malos están afuera y que los buenos están adentro. El problema es que usted se lanzó a la guerra con instituciones podridas, con instrumentos que no dan seguridad a la nación, con instituciones con altos grados de impunidad".

Le dijo también que está "obligado a reconocer que la estrategia ha sido contraproducente. Miles de muertos, putrefacción de instituciones, fortalecimiento de cárteles, tal como lo dijo Obama cuando habló de su frustración. Señor Presidente: ¿dónde están las ganancias de la estrategia? No hay un solo indicador que nos hable de la ruta correcta". Y lo encajonó al preguntarle si "¿le cuesta trabajo reconocer que no se ha hecho nada o casi nada para desmontar la estructura de protección con la que cuentan los criminales? ¿Tiene algo que decir sobre la corrupción y el encubrimiento de funcionarios?".

Calderón no tuvo respuesta a esas interrogantes. Su ánimo fue también de un extremo a otro. Se sintió compelido de abrazar a María Elena Herrera, madre de cuatro desaparecidos a los que nadie busca. Pero también manoteó en defensa de su estrategia. En ese punto se mostró como siempre inamovible.

Habrá que hacerlo moverse. Sicilia hizo propuestas concretas, y orilló a Calderón a aceptar una nueva reunión dentro de tres meses, con una comisión de seguimiento entretanto. El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad llegó a un punto alto de su misión. Pero está lejos de haberla concluido. Tiene que continuarla. Para ello requiere la tenacidad y constancia de que ya dio muestra, y del acompañamiento de todos los que creen en los valores que lleva su nombre.

-ELECCIONES AL ESTILO ATLACOMULCO (ARNALDO CÓRDOVA)

El estado de México, desde los oscuros tiempos del dominio absoluto del PRI, siempre ha estado sometido a un poderoso grupo oligárquico, el llamado Grupo Atlacomulco, que ha logrado combinar con extraordinario éxito, desde la época de Carlos Hank González, el poder político y el poder económico. Todos sus miembros son políticos de gran poder y, a la vez, empresarios de mucha riqueza. Ese grupo ha dominado férreamente la política y el mundo de los negocios del Edomex. Ha formado un condensado de alianzas, contubernios y complicidades que hace su dominio total y sin alternativa en la entidad.

Se dice que el fundador fue don Isidro Fabela, el gran jurista y diplomático de la Revolución Mexicana que tantos y tan meritorios servicios prestó a la nación. El gran maestro de los miembros de esa secta fue, indudablemente, Hank González. Con él el grupo se consolidó en el poder y se ramificó también a otras partes de la República, sobre todo al centro, la capital del país. Él enseñó a los miembros a combinar el abuso del poder con el aprovechamiento de la riqueza pública. La red de alcahueterías e intereses sobre la que se asienta el grupo no tiene fin y casi no hay gente en el Edomex que goce de cierta situación privilegiada que no le deba algo. Todos los gobernadores del estado, desde Hank, han salido del mismo.

El próximo domingo 3 de julio, 10 millones 312 mil mexiquenses elegirán al próximo gobernador del estado para el periodo 2011 a 2017. El primer dato raro, si se quiere, es que el candidato del grupo, Eruviel Ávila Villegas, ya no es de su seno, sino externo al mismo, aunque no debe serlo tanto si logró hacer una carrera política personal notable. El grupo o ramas importantes del mismo lo han venido cobijando y lo han impulsado en su desempeño. Al iniciar su lucha por la gubernatura, pidió a los integrantes del mismo que lo admitieran como uno de sus miembros. Hace unos días, los de Atlacomulco lo recibieron como si fuera uno de los suyos.

¿Por qué Eruviel Ávila y no Alfredo del Mazo Maza? Ya en ocasión reciente traté de dar una explicación. Enrique Peña Nieto vivió el último año presa del miedo a una alianza en el Edomex de panistas y perredistas. Pergeñó con Fernando Gómez Mont, anterior secretario de Gobernación, un compromiso para impedir esa alianza. A Gómez Mont no le hicieron caso ni en el gobierno ni en el PAN. El peligro, según debe haber pensado Peña Nieto, se mantenía. Del Mazo, que era su delfín, un buen día supo que la bondad de su candidatura no superaba el peligro de que el presidente de Ecatepec se fuera por la libre y acabara siendo candidato reciclado de perredistas y panistas.

No hay que llamarse a engaño, Ávila es y ha sido un miembro prominente de la clase política mexiquense, aunque no sea miembro del grupo. Sus apoyos los ha tenido incluso dentro de esa sociedad, pues de otra manera no habría hecho una carrera tan sostenida y tan ascendente como lo ha hecho en la política mexiquense. Se le conocen mil y una trapacerías de toda monta que han implicado un continuo enriquecimiento personal, casi siempre con base en negocios turbios y que acaban puntualmente en el abuso de los dineros públicos. En ese sentido, la fama del candidato priísta es amplia y bien sabida, incluso desde mucho antes de que fuera designado como tal.

De negocio en negocio, aquí y allá, Eruviel Ávila se ha vuelto, como los miembros del grupo, un político que ha dejado de ser un pobre político. No ha tenido otro mérito que el de comportarse de acuerdo con las reglas del priísmo, mexiquense y de otros lados. Lo que es típico de los priístas que tienen el poder, vale decir, usar del dinero público y de sus cómplices empresariales y de sus amplísimas redes de poder político y social para aplastar a sus contrincantes en las contiendas electorales lo está desarrollando el candidato priísta mexiquense en su campaña por la gubernatura. Su dominio propagandístico y de medios es apabullante y eso hace que todos lo den por triunfador.

En los debates con sus contrarios se le ha visto haciendo muy mala figura. Trae un discurso de esos que se llaman acartonados, o sea, siempre dice lo mismo y con las mismas palabras. No hay variaciones ni matices. Hasta mueve las manos como su protector Peña Nieto, como si estuviera arrullando a un niño. Su cultura es nula y su oratoria tan pobre que sólo usa un número limitado de palabras y de frases. Intelectualmente debería estar en otro nivel, puesto que ha hecho una carrera universitaria; pero hasta en eso es una nulidad.

Hay una anécdota que lo pinta de cuerpo entero. Un día le cantó una oda a su protector Arturo Montiel, que no es sino un plagio de otra que un maestro de la Facultad de Derecho de la UNAM hizo para un gran jurista, con los mismos términos. Decía: "Montiel fue siempre como el árbol fuerte y frondoso, al que acudimos para protegernos bajo su sombra del inclemente sol". Al maestro Noriega Cantú, eminente constitucionalista mexicano, un colega suyo le cantó una oda similar: "El doctor Alfonso Noriega Cantú siempre fue como el árbol fuerte y frondoso al que acudimos a protegernos bajo sus sombras del sol inclemente".

No nos debería extrañar. Es un hecho histórico que el PRI jamás ha sabido, salvo muy contadas excepciones, escoger a sus mejores hombres para competir por los puestos de representación popular. Se impone siempre el que tiene mayor número de complicidades y apoyos en el complejo político empresarial. A Del Mazo sólo le faltó lo que a Ávila parece sobrarle, el apoyo de los poderosos que deciden. El papel tan pobre que está desempeñando en la campaña electoral frente a Encinas (Bravo Mena se ha despeñado) en el terreno del debate político, no parece importar. El acarreo, el derroche de recursos, la unción de todos los grupos interesados en mantener el poder, el uso abiertamente faccioso de las autoridades electorales (el instituto y el tribunal), para que las cosas sigan como están, es lo que priva.

Uno se pregunta, ¿para qué hacen elecciones? ¿Qué utilidad tienen unos comicios que ya están decididos de antemano, porque no hay equidad en la competencia y ésta siempre se resuelve en un colosal abuso del poder y de la riqueza? Que hay que hacer elecciones porque así lo mandan la Constitución y las leyes. De acuerdo, pero resulta que en esa contienda no hay Constitución ni leyes que puedan normar de verdad el proceso, porque los poderosos no respetan ninguna ley y sólo se imponen por la fuerza. Encinas es un competidor de respeto y los priístas son los primeros en saberlo. Es notable que, sin contar con los medios del priísta, su campaña esté resultando tan relevante. Ha gastado poco más de cien millones. Ávila lo supera en 12 veces y sólo en prerrogativas.

A Encinas lo quieren acallar con base en encuestas amañadas y que se dirigen sólo a un sector reducido de la población mexiquense. Sólo los clasemedieros que tienen teléfono se pueden manifestar y sólo ciertos grupos a la mano pueden ser consultados. Los priístas no se arriesgarían a hacer encuestas amplias y de profundidad y menos a hacer análisis de tendencias. Entonces se vería que su dominio espectacular y que tanto presumen es sólo una voluta de humo.

-TEMPLO MAYOR (F. Bartolomé)

QUIENES han seguido de cerca la campaña del PAN al gobierno del Estado de México afirman que su abanderado, Luis Felipe Bravo Mena, está pasando un fin de semana difícil.

POR MÁS que ha dicho públicamente lo contrario, aún no ha descartado la posibilidad de declinar en favor del perredista Alejandro Encinas, y no sólo como un gesto generoso: también como un acto político.

EN LOS HECHOS, el ex secretario particular de Felipe Calderón no tiene la menor posibilidad no se diga ya de ganar, sino de alcanzar al menos el segundo lugar.

Y, TOMANDO en cuenta que los efectos de su derrota llegarán hasta Los Pinos, en su equipo están midiendo si resulta más conveniente retirarse de la contienda que llegar hasta el final en un lejano tercer y último lugar.

HABRÁ que estar muy atentos al cierre oficial de campaña, que es hoy... y a lo mejor ya no tiene mañana.

EL PRECANDIDATO del PAN a la Presidencia y en sus ratos libres secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, ya se volvió a meter en camisa de once varas.

AL APOYAR la permanencia del IETU, se puso en ruta de colisión tanto con empresarios como con políticos.

MIENTRAS los capitanes de las empresas opinan que ese impuesto, lejos de simplificar la recaudación, la ha complicado, los legisladores del PRI están preparando una ofensiva contra ese tributo basada en el hecho de que no se recaudó todo lo que se había planteado.

Y CUENTAN que el coordinador de los senadores tricolores, Manlio Fabio Beltrones, tiene especial interés en no dejar pasar así como así la propuesta de Cordero para extenderle la vida al IETU.

ASÍ QUE al panista le esperan días complicados en la Comisión Permanente, aunque, eso sí, muy probablemente en su equipo estarán muy contentos de volver a jalar reflectores para su candidato.

¿A POCO será cierto que es plan con maña? Es pregunta que se impone a tasa única.

LOS SINDICATOS representados ante la junta directiva del ISSSTE se están dando hasta con la cubeta.

EN UNA REUNIÓN de ese organismo realizada hace unos días, uno de los puntos a tratar fue la ratificación de Jesús Walliser Duarte como director médico en sustitución de Gabriel Ricardo Manuell Lee, quien renunció el 15 de junio.

CUANDO se abordó el punto, el líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Joel Ayala, se lanzó duro y a la cabeza contra Walliser argumentando que representa los intereses de un grupo empeñado en desprestigiar a ese instituto.

LA PEDRADA fue directa contra su grupo rival, la Federación de Sindicatos de Servidores Públicos, cuya principal fuerza radica en el SNTE, que comanda Elba Esther Gordillo.

O SEA QUE, como si el ISSSTE tuviera pocos problemas, ahora hay que sumarle un pleito entre líderes sindicales.

AYER surgió una idea para evitar el pleito por el cambio de nombre y estatutos del partido Convergencia, de Dante Delgado.

SE PLANTEA que se desechen tanto el nombre actual como el propuesto, que es Movimiento Ciudadano, y se haga una combinación de ambos.

ESO SÍ, no faltaron los maloras que sugirieron ponerle Movimiento Con-vergüenza.

NI LA BURLA perdonan.

-FRENTES POLÍTICOS

Frente a una previsible derrota electoral en el Estado de México, los lopezobradoristas están preparando su estrategia para declarar fraude electoral. Van por una impugnación que se sostiene en los gastos de campaña del PRI, pues el equipo de Alejandro Encinas dice que entre contratación de publicidad, mítines y transporte, Eruviel Ávila rebasó los 203 millones de pesos, por lo que esperan que la queja llegue al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y mientras los magistrados resuelven, ellos harán movilizaciones callejeras._

Y como la cuenta regresiva de las elecciones ya está en marcha, Eruviel Ávila, arropado por diez gobernadores priistas, dejó la timidez política que le caracterizó en su campaña a la hora de referirse a sus adversarios. Ayer, en el centro de Toluca y ante la presencia de Humberto Moreira, dirigente nacional de su partido, se autoproclamó ganador de los comicios del próximo domingo y advirtió a sus contrincantes que defenderá los resultados con la ley en la mano._

El aspirante presidencial panista Santiago Creel busca madrugar a sus seis compañeros que quieren la candidatura, algo así como lo que hizo Felipe Calderón hace seis años cuando Creel era el candidato oficial de Los Pinos. Mediante un grupo político llamado Adelante por México, conformado por correligionarios de todo el país, Creel busca dejar atrás a Vázquez Mota, Lujambio, Lozano y compañía. Lo que sea de cada quien, Calderón sí fue congruente al renunciar a la Secretaría de Energía en su momento para hacer precampaña._

El coordinador del PRI, Francisco Rojas, finalmente sepultó un probable periodo extraordinario para la reforma política, al argumentar en un encuentro a puerta cerrada con Francisco Blake Mora, secretario de Gobernación, que técnicamente es imposible sacarla, a diferencia de una reforma laboral que sí está procesándose, dijo el priista, en la Comisión del Trabajo. Aseguró que ese proyecto ya cuenta con un cronograma de actividades aprobado por los integrantes de dicha comisión, por lo que puede ser considerada para un eventual periodo extraordinario._

En Nayarit, Guadalupe Acosta Naranjo, candidato del PRD al gobierno, se desinfló. Ahora la fuerte disputa por la gubernatura está entre la candidata de Acción Nacional y el aspirante del PRI. La guerra sucia ha arreciado. Una mujer, supuestamente ex amante de Antonio Echevarría, ex gobernador de la entidad y ex marido de la aspirante panista, apareció ante los medios de comunicación para declarar que ha sido amenazada por la candidata Martha García en el sentido de que si el Partido Acción Nacional, al que representa, gana las elecciones, García la echará de la entidad._

El arquitecto César Pérez Becerril, encargado de la obra Estela de luz que formó parte del festejo del Bicentenario de la Independencia y quien denunció irregularidades por parte de las autoridades federales, entregó ya a Pablo Escudero, presidente de la Comisión de la Función Pública en la Cámara de Diputados el expediente que involucra al proyecto y que supuestamente acredita corrupción que va desde altos precios hasta material de pésima calidad.

-TRASCENDIÓ

Que la censura que imponen los organismos electorales simplemente no puede con las nuevas tecnologías, por donde corre libremente la información.

Para no entrar en honduras, las tendencias en el Estado de México no se modificaron en las últimas 24 horas. Acaso el candidato del PRD, Alejandro Encinas, avanzó un milímetro.

Que el diputado federal perredista Aarón Mastache es el responsable del desaire que ocasionó que Cuauhtémoc Cárdenas no acompañe hoy a Encinas en su cierre de campaña en el oriente del Edomex.

Todo parece obedecer a un pequeño detalle. Cuauhtémoc les presentó hace tiempo al ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, quien se reunió el miércoles con Encinas. Pero a Mastache le pareció que no había necesidad de invitar al encuentro al fundador del PRD.

Al menos esa versión circuló entre la gente de Cuauhtémoc, quien se disculpó argumentando motivos personales. ¡Personalísimos!

Que mientras el Instituto Electoral del Estado de México apresura el retiro de publicidad del gobernador Enrique Peña Nieto, el IFE enfrenta un atorón técnico con la queja del PRI contra la propaganda del gobierno federal en esa entidad.

Y es que el PRI asegura haber monitoreado más de 60 mil spots gubernamentales, sólo en los primeros 18 días de campaña.

¿Qué podrá hacer el IFE a tres días de que terminen las campañas y a siete de las elecciones?

Que siguiendo en el tema, sale esta frase: “No creo que un árbitro de la estatura del IFE me vaya a tapar la boca”.

Es del titular de Educación Pública y precandidato del PAN a la Presidencia de la República, Alonso Lujambio, ante la demanda priista para que dejen de hacer proselitismo los secretarios de Estado.

Lujambio acompaña su expresión con la afirmación de que en la ley electoral “no existe un acto anticipado de precampaña”.

Que funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública del DF expresaron indignación por el caso del maltrato a un bolero en el edificio sede de la institución, que estuvo a punto de provocar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la capital.

Preguntan a qué área pertenecen los servidores públicos aludidos. Raro que no lo sepan: a la Unidad de Comunicación Social.

-Campos Elíseos

Katia D' Artigues

En el corcho

DOMINGO 26 DE JUNIO

¿A quién elegirán los perredistas michoacanos para gobernador?

En Michoacán, el PRD, vía elección abierta, elegirá a su candidato a gobernador. Los precandidatos son Silvano Aureoles, Enrique Bautista, Fabiola Alanís, Raúl Morón, Emiliano Velázquez y Ruth Velázquez… Y en la comunidad de Cherán —ante la inseguridad que ahí se vive— llega una caravana de apoyo del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza Javier Sicilia.

En Toluca, el panista Luis Felipe Bravo Mena lleva a cabo un cierre de campaña regional. La fecha oficial para dejar de realizar actos de campaña es el próximo miércoles.

Mientras, en Nezahualcóyotl, Alejandro Encinas tendrá un cierre de campaña. Quiere repetir el milagro y reunir de nuevo a AMLO, Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo Ebrard.

Eruviel Ávila ya hizo su cierre previo ayer.

Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de las Drogas. Se espera que la ONU dé a conocer su Informe Mundial al respecto.

Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.

LUNES 27 DE JUNIO

El PRI arranca “Programa para México”

¿Pensando en el 2012? Pues sí. En Yucatán el PRI nacional lleva a cabo el segundo foro —de 32— de su Programa para México, que de acuerdo con su convocatoria, analizará problemas económicos y sociales que se viven en el país.

Inicia el periodo de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde México será uno de los Estados en la agenda. Este periodo finaliza el próximo 9 de julio.

Cumple 10 años la Declaración de Compromiso en la Lucha contra el Sida de la ONU.

Organizaciones ciudadanas como El poder del consumidor, Al Consumidor y OxFam invitan a la presentación de “8 propuestas para combatir la epidemia de obesidad en el DF” en el hotel Holiday Inn, Centro Histórico.

Día internacional de las personas sordociegas.

MARTES 28 DE JUNIO

Torre Cantú, Aguas Blancas y la CIDH

Se cumple un año del asesinato de Rodolfo Torre Cantú, el entonces candidato del PRI a la gubernatura del estado de Tamaulipas. Como recordaremos, ante esta situación, y a la cercanía de los comicios, el PRI decidió que el candidato emergente sería Egidio, su hermano, quien resultó electo.

Dentro de los trabajos del 91º periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Estado Mexicano está dentro de la lista de temas por analizar con 2 casos. El primero de ellos es respecto al “Caso Fernández Ortega” en el cual se solicitó a las autoridades la aplicación de medidas cautelares para la protección de Obtilia Eugenio Manuel y su familia, que de acuerdo con la Corte, son 41 miembros de la Organización del Pueblo Indígena Tlapaneco. También para Inés Fernández Ortega y sus 29 familiares, integrantes de la Organización de la Montaña Tlanichollan se pidió protección, así como para la familia de Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rojas.

El siguiente caso, ya lo adelantaba Norma Ledezma en la mesa del Diálogo del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad en el Castillo de Chapultepec, es referente a la presunta desaparición forzada de Rocío Irene Alvarado Reyes, Nitza Paola Alvarado Espinoza y José Alvarado Herrera, el 29 de diciembre de 2009. En septiembre de 2010 y marzo pasado, la Corte Interamericana de DH pidió al Estado mexicano medidas provisionales, y posteriormente ampliar las mismas para los familiares de estas 3 personas.

Se conmemoran 16 años del asesinato de 17 campesinos en Aguas Blancas, Guerrero, quienes pertenecían a la Organización Campesina de la Sierra del Sur, OCSS, masacre que provocó la renuncia del entonces gobernador priísta Rubén Figueroa. También se cumplen 15 años de la aparición del Ejército Popular Revolucionario. Como recordaremos, desde mayo de 2007 dos de sus integrantes están desaparecidos.

Presentación del libro Indicadores sobre el Derecho a la Salud en México, la cual estará a cargo de Javier Hernández Valencia, representante del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia, y José Antonio Mejía, vicepresidente de INEGI. Este evento se realizará en el Hotel Emporio de Paseo de la Reforma.

Día Internacional del Árbol

MIÉRCOLES 29 DE JUNIO

Cierre de campañas

¿Ya pensó por quién va a votar? En el Estado de México, Nayarit, Hidalgo y Coahuila, es el cierre oficial de las respectivas campañas. Ahora, sólo queda esperar los comicios del próximo domingo.

En Ecatepec cerrará Eruviel Ávila. Luis Felipe Bravo Mena lo hará en Naucalpan, y Alejandro Encinas en Chalco.

Josefina Vázquez Mota, suspirante por la candidatura presidencial panista va la pasarela en el Club de Industriales. Participará en la comida-conferencia “Instituciones y Ciudadanía en el camino de México”

En caso de que usted esté enfermo, ¿conoce sus derechos? Bueno, el laboratorio Pfizer le presenta la Guía del Paciente Participativo “Atrévete a saber, atrévete a exigir”. Este evento se llevará a cabo en el Hotel María Isabel Sheraton.

Inicia el registro de aspirantes al examen de asignación de plazas docentes 2011, organizado por el SNTE y la Secretaría de Educación Pública.

JUEVES 30 DE JUNIO

¿Damos por muerta la reforma política?

¿Qué podemos esperar? En Palacio Nacional se lleva a cabo una reunión más del Consejo Nacional de Seguridad Pública. ¿Invitarán a integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad?

Nos quedamos con las ganas. Es la fecha límite para que en el Congreso de la Unión se aprobara una reforma política en la cual se contemplaran cambios, como candidaturas independientes, para que hubiera tiempo de legislar para que estuvieran listas para las elecciones del 2012. A menos, claro, que se cambie la legislación en ese sentido y se acorten tiempos…

¿Para quién es el Panal? El Partido Nueva Alianza realiza la renovación de su presidencia ante la inminente salida de Jorge Kahwagi. Se antoja una pelea familiar, porque los candidatos son: Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo; Emilio Zebadúa, cercano colaborador a la líder del SNTE, y Luis Castro Obregón, leal e inteligente ex secretario particular de ella.

¿Lagarde o Carstens? Se decidirá quién será el nuevo director del Fondo Monetario Internacional. Los únicos candidatos son: la ministra francesa de Economía, Christiane Lagarde, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

En el Hotel Four Seasons se realiza “Tecno Foro 2011 Poder Social 2.0: La R–Evolución de la Noticia”. Estará a cargo de Gabriela Warkentin, Alfredo Paredes y Rodrigo Llop.

VIERNES 1 DE JULIO

Día sin inmigrantes

En Washington, el juez Thomas Thrash dictaminará respecto a la ley HB87 del estado de Georgia. Esta ley permite a los policías locales detener a personas para revisar su estatus legal. Si se comprueba la falsificación de documentos, implica penas de 15 años de cárcel y 250 mil dólares de multas. Mientras, diversas organizaciones convocan a un “Día sin inmigrantes”.

Un día como hoy, pero de 1897, se forma la Heroica Escuela Naval Militar.

Día del Ingeniero.

SÁBADO 2 DE JULIO

11 años del PAN en la Presidencia

Se cumplen ya 11 años de que el PAN ganó las elecciones presidenciales en el 2000. Y cinco años de que Felipe Calderón le ganara, por un 0.56% a Andrés Manuel López Obrador. ¿Ya vio el documental 0.56%? Muy recomendable.

¿Amigo de Fox… y de Marta Sahagún? Felicítelos, cumplen 10 años de casados, siguiendo la tradición, son sus bodas de lata o aluminio.

Se casa Alberto II de Mónaco con Charlene Wittstock. La ceremonia se llevará a cabo en el Patio de Honores del Principado; se esperan 4 mil invitados.