-PREDICTAMEN DE LA LEY DE SEGURIDAD, EL 15 DE JULIO
Las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos en la Cámara de Diputados conformarán una subcomisión redactora para tener listo el 5 de julio próximo el proyecto de predictamen de la Ley de Seguridad Nacional, con el que se pretende formalizar la participación de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia organizada, informó la diputada del PRD, Enoé Uranga.
La diputada Uranga agregó que la intención es realizar adecuaciones entre los diputados que integran las comisiones e incluso en “conferencia parlamentaria”, es decir, con los senadores de todos los partidos para consensuar el contenido final de la reforma de la minuta que remitió el Senado en abril del año pasado. Dijo que se prevé tener un documento final del 27 de julio para presentarlo ante la Presidencia de la Mesa Directiva.
-LOZANO NO DEJA CARGO NI ASPIRACIONES
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, advirtió que no renunciará a su cargo ni a sus aspiraciones presidenciales, como sugieren los diputados federales del PRI, quienes dijo, carecen de autoridad moral para hacer esa petición cuando frenan reformas estructurales importantes para el país. Estas declaraciones son respuesta a la denuncia que el PRI presentó ante el IFE, contra los tres secretarios de Estado por actos anticipados de precampaña y desvío de recursos públicos en promoción electoral, y a las declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien los instó a dedicarse, exclusivamente, a hacer campaña.
-CRÍTICA, PERO “NO GRAVE” LA SEQUÍA EN 22 ESTADOS
La problemática presupuestal, significada en tardía entrega de recursos a proyectos productivos, junto con la agobiante sequía que afecta al 40 por ciento del territorio nacional y causa estragos en 22 entidades de la República, fue la apremiante temática entre diputados de la Comisión de Desarrollo Rural y el subsecretario de Agricultura, Mariano Ruiz-Funes Macedo. El funcionario de la Sagarpa, aunque reconoció que el país está en fase crítica, la sequía todavía no causa daños graves en el contexto nacional. Ruiz-Funes, tranquilizó a los legisladores, a quienes aseguró que la emergencia todavía no llegaba al sector agrícola, porque el 70 por ciento de las siembras de primavera-verano se realiza entre junio y julio, al tiempo de mostrar estudios científicos de que habrá “lluvias normales”.
Al respecto, el presidente de la Comisión, Javier Usabiaga Arroyo, habló de la necesidad de que las asignaciones presupuestales por cultivos sean bajo el parámetro de una política pública general, consensuada entre los productores y la Sagarpa. A su vez, el diputado del PRI Rolando Zubia Rivera pidió trabajar de manera conjunta con la Secretaría y la Cámara de Diputados, para unir esfuerzos que permitan orientar un presupuesto que compense las necesidades del campo.
Zubia Rivera Añadió que la Cámara de Diputados y las comisiones están en la mejor disposición para ponerse de acuerdo en la elaboración de un buen presupuesto para el 2012, que realmente sirva como instrumento de políticas públicas y llegue a los productores. A su vez, el también priista, Fermín Montes Cavazos, se pronunció porque los estados, la Secretaría y los diputados hagan un trabajo que permita tener un presupuesto razonable.
-Imposible, sacar reforma política ya: PRI
Los coordinadores del PRI en el Congreso, Francisco Rojas y Manlio Fabio Beltrones, coincidieron en que la reforma política no alcanzará a ser aprobada en un periodo extraordinario de sesiones, por lo que pidieron al gobierno federal aterrizar los temas viables a votar. El presidente del Senado, el priísta Manlio Fabio Beltrones, pidió al gobierno federal “esmero” en el diálogo con los partidos políticos para acordar un periodo extraordinario. Dijo que los reiterados llamados del gobierno no deben ser “esfuerzos electoreros” para ayudar al PAN en los comicios de este año. Ayer se reunieron el secretario de Gobernación, Francisco Blake, y el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, y coincidieron en que las elecciones de 2012 se regirán por el actual marco jurídico, y la reforma política que se cabildea podrá avanzar e incluso votarse en un periodo extra en los próximos dos meses, pero es técnicamente imposible llevarla a cabo en una semana.
-Defiende Beltrones nueva sede del Senado
Aun cuando la nueva sede ayer padeció goteras y fallas en el aire acondicionado, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones, defendió la construcción e insistió en la necesidad de que los legisladores tengan un espacio propio como parte de un Poder de la Unión. En la inauguración de los trabajos de las comisiones especializadas del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), ante legisladores de otros países, el coordinador del PRI habló de la importancia del proyecto, cuyo costo supera los 2 mil 500 millones de pesos, a pesar de las críticas. Pero la defensa contrastó con el hecho de no llevar a cabo la inauguración del Parlatino en la nueva sede, aun cuando poco a poco las comisiones empiezan a trabajar en el nuevo edificio. (El Universal On Line)
-La nueva sede del Senado costó 3 mil 871 millones de pesos
En 17 años, la planeación, diseño, compra de 17 terrenos y el equipamiento de la nueva sede del Senado, hasta marzo pasado, implicó la entrega de tres mil 871 millones de pesos del erario federal, de los cuales se han gastado tres mil 415 millones de pesos (88.2 por ciento), revelan las cuentas del Fideicomiso 1705, creado durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
-Dialogo por la Paz, experiencia intensa y aleccionadora: Calderón
A través de su cuenta de Twitter (@FelipeCalderon), el mandatario federal posteó: “Dialogué ayer con familiares de víctimas de la violencia, entre ellos Javier Sicilia. Fue para mí una experiencia intensa y aleccionadora”.
-Se congratula Otilio Cantú del Diálogo por la Paz
El padre regiomontano no pudo asistir al evento celebrado en el Castillo de Chapultepec, en Distrito Federal, donde se celebró el encuentro entre el presidente Felipe Calderón, algunos miembros del gabinete federal y miembros de la Caravana del Consuelo.
-Lamentable que Calderón no esté dispuesto a cambiar estrategia de seguridad: Sicilia
El escritor Javier Sicilia lamentó que durante el Diálogo por la Paz, realizado ayer en el Castillo de Chapultepec, el presidente Felipe Calderón se mantuviera firme en no querer modificar su estrategia de seguridad.
-Diálogo demuestra que Calderón está dispuesto a asumir su responsabilidad: Poiré
El vocero de la Estrategia Nacional de Seguridad, Alejandro Poiré destacó que el encuentro entre Felipe Calderón con representantes del Movimiento por la Paz, encabezados por Javier Sicilia, demuestra que el presidente tiene como prioridad el bien común, está dispuesto a asumir su responsabilidad y a valorar alternativas que enriquezcan la acción de su Gobierno.
-Es ahora “buen momento” para evaluar estrategia de seguridad: CNDH
Raúl Plascencia Villanueva, titular de la CNDH comentó, a propósito del encuentro entre miembros del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y el presidente Felipe Calderón, que "es un buen momento para evaluar los resultados de la estrategia contra la delincuencia organizada".
-Pobreza, desigualdad e inseguridad "no son terrenos fértiles": Alanís
El TEPJF advirtió que la pobreza, desigualdad e inseguridad "no son terrenos fértiles para la que la democracia florezca". En la antesala de los procesos electorales -locales y federales-, la magistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, alertó a sus colegas de todo el país que es previsible que aumenten los casos de impugnación. "..
-Garantizan comicios tranquilos en Coahuila
Autoridades estatales y federales aseguraron que en Coahuila existen las condiciones para que la jornada electoral del próximo 3 de julio, donde se elegirá gobernador y se renovará el Congreso local, se lleve a cabo con seguridad y tranquilidad. Así lo establecieron los integrantes del gobierno del estado y de la Secretaría de Gobernación, durante una reunión de trabajo de la Mesa de Diálogo y Distensión del Proceso Electoral 2011, integrada además por los representantes de los candidatos a gobernador.
-Por protestas, cambia Convergencia sede de su consejo general
La dirigencia de Convergencia, que encabeza Luis Walton, lleva a cabo los trabajos de su 34° Consejo Nacional, del que saldrán propuestas para el cambio de nombre de ese partido, que serán sometidas a los militantes y a una próxima asamblea.
-La CIRT acusa al IFE de intentar censurar a medios
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) expresó su preocupación ante la pretensión unilateral del Instituto Federal Electoral (IFE) de regular el derecho de réplica, lo que representa una flagrante invasión a las funciones del Poder Legislativo y un atentado en contra de la libertad de expresión.
-Cruzan soldados la línea fronteriza con EU
Tres camionetas del Ejército mexicano atravesaron la línea fronteriza con Estados Unidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas. De acuerdo con la cadena televisiva NBC, que retomó una imagen publicada por el diario mexicano El Mañana, elementos de inspección de la Customs and Border Protection investigan qué hacían los militares que pasaron por el puente número 2 de la aduana.
-Admite Corte impugnación contra Norma 29
El ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) admitió este viernes a trámite la acción de inconstitucionalidad promovida por la PGR para impugnar la Norma 29, que restringe la instalación de tiendas de autoservicio y conveniencia en el DF. Ortiz Mayagoitia notificó la admisión de la demanda y emplazó al Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y a la Asamblea Legislativa del DF, para que rindan sus informes sobre el caso.
-EXIGE CÁMARA A CUÉ NO INTIMIDAR A DIPUTADOS
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, pidió al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, cesar la persecución contra legisladores federales porque “violenta el Estado de Derecho y atenta contra el buen funcionamiento de las instituciones democráticas”. El escrito del diputado fue motivado por la denuncia de varios priistas, quienes acusaron al gobierno oaxaqueño de perseguirlos por realizar labores sociales o criticar la falta de resultados. Los diputados priistas acudieron a la presidencia de la Cámara baja para buscar su intervención, a efecto de resguardar en los términos constitucionales el acatamiento al fuero constitucional de los legisladores, la inviolabilidad de sus opiniones y el respeto irrestricto a su libertad de expresión en Oaxaca, en temas de interés estatal y nacional, como son conflictos agrarios, ejercicio presupuestal, infraestructura, entre otros, refiere Ramírez Marín en el oficio elaborado y entregado el 20 de junio en la Secretaría Técnica del gobierno del estado.
-PRESENTARON LA REVISTA CÁMARA EN SAN LÁZARO
Ante legisladores y funcionarios, el coordinador de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, Migue López Azuara, presentó la revista cámara, que se publicará mensualmente, con un contenido editorial de los departamentos de investigación del Palacio Legislativo de San Lázaro.
-Encinas demanda esclarecer video en apoyo a Eruviel
Alejandro Encinas, candidato de la coalición Unidos Podemos Más a la gubernatura mexiquense, demandó una respuesta de las autoridades educativas federales y locales, así como de las electorales, por el video que se dio a conocer en el que se muestra a un grupo de alumnos de primaria elaborando banderitas para la campaña del candidato priísta Eruviel Ávila en una escuela de Chimalhuacán.
Encinas dijo que esa acción constituye los delitos de uso indebido de la función pública y explotación del trabajo infantil, por lo que responsabilizó a Eruviel Ávila, a quien le pidió explicar la situación y, en su caso, deslindarse de ella.
Por otro lado, Encinas pidió al PRI que respete el resultado de la elección del próximo 3 de julio, pues aseguró que él ganará y no impugnará ese resultado.
"No voy a impugnar la elección porque la voy a ganar... le pido al PRI que por favor respete el resultado de la elección y no se vaya a los tribunales", dijo el abanderado del PRI, PT y Convergencia.
-Dan al gobierno de Peña Nieto 72 horas para retirar publicidad fija
Toluca, Méx. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) emitió la víspera la orden al gobierno mexiquense para que retire toda la publicidad gubernamental que aún mantiene en la entidad en un plazo de 72 horas que empezó a correr a las 10:00 horas de este viernes y se vence a la misma hora del próximo lunes, informó el consejero presidente Jesús Castillo.
Explicó que el jueves el órgano electoral atendió la orden de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de resolver si procedía o no el retiro de propaganda, y sí se concedieron las medidas cautelares solicitadas por el PRD.
“Sí se concedieron las medidas cautelares para efecto de que se retire la propaganda” precisó Castillo Sandoval tras presidir la sesión extraordinaria del ente comicial mexiquense.
-Exigen periodistas autonomía para canal 34 en Edomex
Tultitlán, Méx. Periodistas como Genaro Villamil, John Ackerman y Virgilio Caballero, entre otros, exigieron plena autonomía para el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense canal 34 del gobierno del estado de México, ello durante su participación en el pacto para la reforma de los medios de comunicación que propuso el candidato por la coalición Unidos Podemos Más, Alejandro Encinas Rodríguez.
Los comunicadores indicaron que la televisora no tiene porqué dedicarse a difundir la imagen del gobernante en turno cuando el modelo debe ser de aspecto social, alejado de los intereses que siguen las televisoras comerciales.
-Tortura sigue practicándose con total impunidad, según ONG
A 25 años de que México ratificara la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura, dicha práctica sigue cometiéndose en el país de forma generalizada con total impunidad, y no sólo como método para fabricar culpables, sino también para desmovilizar a las organizaciones sociales mediante el terror.
Así lo afirmaron activistas de diversos grupos especializados en el tema, quienes en el contexto del Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, llamaron a erradicar estos maltratos en el país, en cuya práctica suelen estar involucrados miembros de las fuerzas de seguridad.
-Video, un arma más de autoridades anticrimen y de narcos entre sí
El poder del video se ha convertido en México en un arma más para policías y criminales. El objetivo es común: mostrar al enemigo como un rival sometido.
Los narcotraficantes difunden en YouTube sus decapitaciones y torturas. La Policía Federal, sus interrogatorios a los capos antes de ponerlos a disposición de la justicia. El mundo del narcotráfico ya deja poco a la imaginación.
Imágenes crudas, sonrisas irónicas y comentarios insólitos grabados por una cámara permiten echar un vistazo a la vida interior de los cárteles de las drogas, a veces mejor entrecerrando los ojos, en una batalla que ha dejado 40 mil muertos en cuatro años y medio.
-Guillermo Anaya el candidato peligroso Reporte Indigo
Las comisiones de Gobernación y Derechos Humanos en la Cámara de Diputados conformarán una subcomisión redactora para tener listo el 5 de julio próximo el proyecto de predictamen de la Ley de Seguridad Nacional, con el que se pretende formalizar la participación de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia organizada, informó la diputada del PRD, Enoé Uranga.
La diputada Uranga agregó que la intención es realizar adecuaciones entre los diputados que integran las comisiones e incluso en “conferencia parlamentaria”, es decir, con los senadores de todos los partidos para consensuar el contenido final de la reforma de la minuta que remitió el Senado en abril del año pasado. Dijo que se prevé tener un documento final del 27 de julio para presentarlo ante la Presidencia de la Mesa Directiva.
-LOZANO NO DEJA CARGO NI ASPIRACIONES
El secretario del Trabajo, Javier Lozano, advirtió que no renunciará a su cargo ni a sus aspiraciones presidenciales, como sugieren los diputados federales del PRI, quienes dijo, carecen de autoridad moral para hacer esa petición cuando frenan reformas estructurales importantes para el país. Estas declaraciones son respuesta a la denuncia que el PRI presentó ante el IFE, contra los tres secretarios de Estado por actos anticipados de precampaña y desvío de recursos públicos en promoción electoral, y a las declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien los instó a dedicarse, exclusivamente, a hacer campaña.
-CRÍTICA, PERO “NO GRAVE” LA SEQUÍA EN 22 ESTADOS
La problemática presupuestal, significada en tardía entrega de recursos a proyectos productivos, junto con la agobiante sequía que afecta al 40 por ciento del territorio nacional y causa estragos en 22 entidades de la República, fue la apremiante temática entre diputados de la Comisión de Desarrollo Rural y el subsecretario de Agricultura, Mariano Ruiz-Funes Macedo. El funcionario de la Sagarpa, aunque reconoció que el país está en fase crítica, la sequía todavía no causa daños graves en el contexto nacional. Ruiz-Funes, tranquilizó a los legisladores, a quienes aseguró que la emergencia todavía no llegaba al sector agrícola, porque el 70 por ciento de las siembras de primavera-verano se realiza entre junio y julio, al tiempo de mostrar estudios científicos de que habrá “lluvias normales”.
Al respecto, el presidente de la Comisión, Javier Usabiaga Arroyo, habló de la necesidad de que las asignaciones presupuestales por cultivos sean bajo el parámetro de una política pública general, consensuada entre los productores y la Sagarpa. A su vez, el diputado del PRI Rolando Zubia Rivera pidió trabajar de manera conjunta con la Secretaría y la Cámara de Diputados, para unir esfuerzos que permitan orientar un presupuesto que compense las necesidades del campo.
Zubia Rivera Añadió que la Cámara de Diputados y las comisiones están en la mejor disposición para ponerse de acuerdo en la elaboración de un buen presupuesto para el 2012, que realmente sirva como instrumento de políticas públicas y llegue a los productores. A su vez, el también priista, Fermín Montes Cavazos, se pronunció porque los estados, la Secretaría y los diputados hagan un trabajo que permita tener un presupuesto razonable.
-Imposible, sacar reforma política ya: PRI
Los coordinadores del PRI en el Congreso, Francisco Rojas y Manlio Fabio Beltrones, coincidieron en que la reforma política no alcanzará a ser aprobada en un periodo extraordinario de sesiones, por lo que pidieron al gobierno federal aterrizar los temas viables a votar. El presidente del Senado, el priísta Manlio Fabio Beltrones, pidió al gobierno federal “esmero” en el diálogo con los partidos políticos para acordar un periodo extraordinario. Dijo que los reiterados llamados del gobierno no deben ser “esfuerzos electoreros” para ayudar al PAN en los comicios de este año. Ayer se reunieron el secretario de Gobernación, Francisco Blake, y el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, y coincidieron en que las elecciones de 2012 se regirán por el actual marco jurídico, y la reforma política que se cabildea podrá avanzar e incluso votarse en un periodo extra en los próximos dos meses, pero es técnicamente imposible llevarla a cabo en una semana.
-Defiende Beltrones nueva sede del Senado
Aun cuando la nueva sede ayer padeció goteras y fallas en el aire acondicionado, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Manlio Fabio Beltrones, defendió la construcción e insistió en la necesidad de que los legisladores tengan un espacio propio como parte de un Poder de la Unión. En la inauguración de los trabajos de las comisiones especializadas del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), ante legisladores de otros países, el coordinador del PRI habló de la importancia del proyecto, cuyo costo supera los 2 mil 500 millones de pesos, a pesar de las críticas. Pero la defensa contrastó con el hecho de no llevar a cabo la inauguración del Parlatino en la nueva sede, aun cuando poco a poco las comisiones empiezan a trabajar en el nuevo edificio. (El Universal On Line)
-La nueva sede del Senado costó 3 mil 871 millones de pesos
En 17 años, la planeación, diseño, compra de 17 terrenos y el equipamiento de la nueva sede del Senado, hasta marzo pasado, implicó la entrega de tres mil 871 millones de pesos del erario federal, de los cuales se han gastado tres mil 415 millones de pesos (88.2 por ciento), revelan las cuentas del Fideicomiso 1705, creado durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari.
-Dialogo por la Paz, experiencia intensa y aleccionadora: Calderón
A través de su cuenta de Twitter (@FelipeCalderon), el mandatario federal posteó: “Dialogué ayer con familiares de víctimas de la violencia, entre ellos Javier Sicilia. Fue para mí una experiencia intensa y aleccionadora”.
-Se congratula Otilio Cantú del Diálogo por la Paz
El padre regiomontano no pudo asistir al evento celebrado en el Castillo de Chapultepec, en Distrito Federal, donde se celebró el encuentro entre el presidente Felipe Calderón, algunos miembros del gabinete federal y miembros de la Caravana del Consuelo.
-Lamentable que Calderón no esté dispuesto a cambiar estrategia de seguridad: Sicilia
El escritor Javier Sicilia lamentó que durante el Diálogo por la Paz, realizado ayer en el Castillo de Chapultepec, el presidente Felipe Calderón se mantuviera firme en no querer modificar su estrategia de seguridad.
-Diálogo demuestra que Calderón está dispuesto a asumir su responsabilidad: Poiré
El vocero de la Estrategia Nacional de Seguridad, Alejandro Poiré destacó que el encuentro entre Felipe Calderón con representantes del Movimiento por la Paz, encabezados por Javier Sicilia, demuestra que el presidente tiene como prioridad el bien común, está dispuesto a asumir su responsabilidad y a valorar alternativas que enriquezcan la acción de su Gobierno.
-Es ahora “buen momento” para evaluar estrategia de seguridad: CNDH
Raúl Plascencia Villanueva, titular de la CNDH comentó, a propósito del encuentro entre miembros del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad y el presidente Felipe Calderón, que "es un buen momento para evaluar los resultados de la estrategia contra la delincuencia organizada".
-Pobreza, desigualdad e inseguridad "no son terrenos fértiles": Alanís
El TEPJF advirtió que la pobreza, desigualdad e inseguridad "no son terrenos fértiles para la que la democracia florezca". En la antesala de los procesos electorales -locales y federales-, la magistrada presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís, alertó a sus colegas de todo el país que es previsible que aumenten los casos de impugnación. "..
-Garantizan comicios tranquilos en Coahuila
Autoridades estatales y federales aseguraron que en Coahuila existen las condiciones para que la jornada electoral del próximo 3 de julio, donde se elegirá gobernador y se renovará el Congreso local, se lleve a cabo con seguridad y tranquilidad. Así lo establecieron los integrantes del gobierno del estado y de la Secretaría de Gobernación, durante una reunión de trabajo de la Mesa de Diálogo y Distensión del Proceso Electoral 2011, integrada además por los representantes de los candidatos a gobernador.
-Por protestas, cambia Convergencia sede de su consejo general
La dirigencia de Convergencia, que encabeza Luis Walton, lleva a cabo los trabajos de su 34° Consejo Nacional, del que saldrán propuestas para el cambio de nombre de ese partido, que serán sometidas a los militantes y a una próxima asamblea.
-La CIRT acusa al IFE de intentar censurar a medios
La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) expresó su preocupación ante la pretensión unilateral del Instituto Federal Electoral (IFE) de regular el derecho de réplica, lo que representa una flagrante invasión a las funciones del Poder Legislativo y un atentado en contra de la libertad de expresión.
-Cruzan soldados la línea fronteriza con EU
Tres camionetas del Ejército mexicano atravesaron la línea fronteriza con Estados Unidos en Nuevo Laredo, Tamaulipas. De acuerdo con la cadena televisiva NBC, que retomó una imagen publicada por el diario mexicano El Mañana, elementos de inspección de la Customs and Border Protection investigan qué hacían los militares que pasaron por el puente número 2 de la aduana.
-Admite Corte impugnación contra Norma 29
El ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) admitió este viernes a trámite la acción de inconstitucionalidad promovida por la PGR para impugnar la Norma 29, que restringe la instalación de tiendas de autoservicio y conveniencia en el DF. Ortiz Mayagoitia notificó la admisión de la demanda y emplazó al Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, y a la Asamblea Legislativa del DF, para que rindan sus informes sobre el caso.
-EXIGE CÁMARA A CUÉ NO INTIMIDAR A DIPUTADOS
El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, pidió al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, cesar la persecución contra legisladores federales porque “violenta el Estado de Derecho y atenta contra el buen funcionamiento de las instituciones democráticas”. El escrito del diputado fue motivado por la denuncia de varios priistas, quienes acusaron al gobierno oaxaqueño de perseguirlos por realizar labores sociales o criticar la falta de resultados. Los diputados priistas acudieron a la presidencia de la Cámara baja para buscar su intervención, a efecto de resguardar en los términos constitucionales el acatamiento al fuero constitucional de los legisladores, la inviolabilidad de sus opiniones y el respeto irrestricto a su libertad de expresión en Oaxaca, en temas de interés estatal y nacional, como son conflictos agrarios, ejercicio presupuestal, infraestructura, entre otros, refiere Ramírez Marín en el oficio elaborado y entregado el 20 de junio en la Secretaría Técnica del gobierno del estado.
-PRESENTARON LA REVISTA CÁMARA EN SAN LÁZARO
Ante legisladores y funcionarios, el coordinador de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, Migue López Azuara, presentó la revista cámara, que se publicará mensualmente, con un contenido editorial de los departamentos de investigación del Palacio Legislativo de San Lázaro.
-Encinas demanda esclarecer video en apoyo a Eruviel
Alejandro Encinas, candidato de la coalición Unidos Podemos Más a la gubernatura mexiquense, demandó una respuesta de las autoridades educativas federales y locales, así como de las electorales, por el video que se dio a conocer en el que se muestra a un grupo de alumnos de primaria elaborando banderitas para la campaña del candidato priísta Eruviel Ávila en una escuela de Chimalhuacán.
Encinas dijo que esa acción constituye los delitos de uso indebido de la función pública y explotación del trabajo infantil, por lo que responsabilizó a Eruviel Ávila, a quien le pidió explicar la situación y, en su caso, deslindarse de ella.
Por otro lado, Encinas pidió al PRI que respete el resultado de la elección del próximo 3 de julio, pues aseguró que él ganará y no impugnará ese resultado.
"No voy a impugnar la elección porque la voy a ganar... le pido al PRI que por favor respete el resultado de la elección y no se vaya a los tribunales", dijo el abanderado del PRI, PT y Convergencia.
-Dan al gobierno de Peña Nieto 72 horas para retirar publicidad fija
Toluca, Méx. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) emitió la víspera la orden al gobierno mexiquense para que retire toda la publicidad gubernamental que aún mantiene en la entidad en un plazo de 72 horas que empezó a correr a las 10:00 horas de este viernes y se vence a la misma hora del próximo lunes, informó el consejero presidente Jesús Castillo.
Explicó que el jueves el órgano electoral atendió la orden de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) de resolver si procedía o no el retiro de propaganda, y sí se concedieron las medidas cautelares solicitadas por el PRD.
“Sí se concedieron las medidas cautelares para efecto de que se retire la propaganda” precisó Castillo Sandoval tras presidir la sesión extraordinaria del ente comicial mexiquense.
-Exigen periodistas autonomía para canal 34 en Edomex
Tultitlán, Méx. Periodistas como Genaro Villamil, John Ackerman y Virgilio Caballero, entre otros, exigieron plena autonomía para el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense canal 34 del gobierno del estado de México, ello durante su participación en el pacto para la reforma de los medios de comunicación que propuso el candidato por la coalición Unidos Podemos Más, Alejandro Encinas Rodríguez.
Los comunicadores indicaron que la televisora no tiene porqué dedicarse a difundir la imagen del gobernante en turno cuando el modelo debe ser de aspecto social, alejado de los intereses que siguen las televisoras comerciales.
-Tortura sigue practicándose con total impunidad, según ONG
A 25 años de que México ratificara la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura, dicha práctica sigue cometiéndose en el país de forma generalizada con total impunidad, y no sólo como método para fabricar culpables, sino también para desmovilizar a las organizaciones sociales mediante el terror.
Así lo afirmaron activistas de diversos grupos especializados en el tema, quienes en el contexto del Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, llamaron a erradicar estos maltratos en el país, en cuya práctica suelen estar involucrados miembros de las fuerzas de seguridad.
-Video, un arma más de autoridades anticrimen y de narcos entre sí
El poder del video se ha convertido en México en un arma más para policías y criminales. El objetivo es común: mostrar al enemigo como un rival sometido.
Los narcotraficantes difunden en YouTube sus decapitaciones y torturas. La Policía Federal, sus interrogatorios a los capos antes de ponerlos a disposición de la justicia. El mundo del narcotráfico ya deja poco a la imaginación.
Imágenes crudas, sonrisas irónicas y comentarios insólitos grabados por una cámara permiten echar un vistazo a la vida interior de los cárteles de las drogas, a veces mejor entrecerrando los ojos, en una batalla que ha dejado 40 mil muertos en cuatro años y medio.
-Guillermo Anaya el candidato peligroso Reporte Indigo