jueves, 2 de enero de 2014

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 2 Enero 2013

-Muere atropellado por camioneta de CFE
Un hombre de 37 años de edad murió cuando intentaba cruzar Avenida Gran Canal del Desagüe, en Gustavo A. Madero, al ser atropellado por una camioneta de la Comisión Federal de Electricidad.

El deceso se registró alrededor de las 18:00 horas, en el cruce con la calle Ejido.

Policías preventivos identificaron al fallecido como Julio Méndez, quien se dirigía a su domicilio en la Colonia 25 de Julio.

Poco antes de que llegara al camellón, la unidad conducida por Manuel de Jesús Gutiérrez Valdés embistió al peatón.

Al lugar acudió una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, quienes señalaron que Méndez murió cuando su cabeza golpeó el asfalto.

Oficiales detuvieron al empleado de la CFE y, junto con la camioneta, lo trasladaron a la agencia ministerial en la Coordinación Territorial GAM 6.

-Llama diputada a movilizaciones contra la CFE
Córdoba, Ver.-La diputada local e integrante de Antorcha Campesina, Minerva Salcedo Baca, recomendó a la ciudadanía a movilizarse para exigir respeto a sus derechos, esto al acusar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de cometer prácticas incorrectas que se ven reflejadas en los recibos de luz.

La legisladora lamentó que el gobierno siempre quiera echarle o cargarle todo en el hombro al pueblo.
“Ante los cobros abusivos de la paraestatal y otras dependencias, el ciudadano debe de movilizarse y exigir para respetar los derechos”,  dijo Salcedo Baca.

A su vez,  demandó  a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) jugar su papel como  dependencia que ayuda, pues “en la práctica es todo al revés, se ve como se beneficia a ciertos sectores”.

Subrayó que aunque se dice que con la nueva reforma energética el cobro disminuirá, el pueblo debe de esperar otros cuatro o cinco años para que se vea reflejado.

“Por lo pronto para frenar esas prácticas abusivas de la paraestatal,  debemos de movilizarnos y reclamar la correcto”, afirmó.
Explicó que el gran problema es que cuando el ciudadano ve elevado su dinero y pretende presentar una denuncia ante las instancias correspondientes, se ven cuestionados, pues nada más no pagas y se la cortan.

“De eso abusan, porque entre que te mueves y vas y presentas, ellos (la CFE) ya te cortó la luz. Yo sugiero en que se debe de exigir tanto a la paraestatal como a la Procuraduría que hagan su trabajo y respeten al pueblo”, abundó.

-AMLO retomará su agenda pública después de 2 infartos; Morena de Coahuila confirma su visita a Torreón
Andrés Manuel López Obrador, dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), retomará su agenda pública el próximo 11 de enero en Torreón, Coahuila, según informó Claudia Garza del Toro, presidenta del Comité Estatal de Morena. López Obrador permanece en reposo luego de haber sufrido dos infartos durante la madrugada del pasado 3 de diciembre. En esa ocasión el tabasqueño fue ingresado de urgencia al Hospital Médica Sur. Cuatro días después, tras ser dado de alta, López Obrador agradeció las muestra de cariño demostradas por sus seguidores durante su convalecencia. “A mis amigos del alma y de lucha les agradezco sus muestras de cariño. A mis adversarios les reconozco su humanismo. Pronto volveré”, expresó en su último mensaje de Twitter. López Obrador, de 60 años, mantiene una intensa vida política desde hace muchos años. 

Dos veces ha sido aspirante a dirigir el país (2006 y 2012) y fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal, del 5 de diciembre de 2000 al 28 de julio de 2005. En esta ocasión, la presidenta del Comité Estatal de Morena confirmó que el dos veces candidato presidencial acudirá a un evento que se realizará a las 11:00 horas la Expo Center Laguna. Posteriormente, a las 13:30 horas estará en San Pedro, Coahuila, para dar a conocer el interés de Morena a nivel nacional, estatal y municipal por concretar asambleas en los 32 estados del país. López Obrador, informó la líder estatal de Morena, irá a Coahuila para apoyar al movimiento en el cumplimiento de tareas pendientes rumbo a concretar con éxito la asamblea estatal constitutiva del organismo. 

La asamblea estatal de Morena es un requisito para que se conforme como partido político. Por la mañana, el diario La Jornada informó que el lunes 6 de enero se reunirá el consejo nacional de Morena, a las 10 de la mañana en la ciudad de México, el cual estará encabezado por López Obrador quien después retomará la gira que dejó inconclusa en los estados donde no se alcanzó el quórum establecido por el Instituto Federal Electoral (IFE). De acuerdo con el diario, en la reunión se tratarán tres puntos:mensaje del presidente del consejo nacional, Andrés Manuel López Obrador; informe del comité ejecutivo nacional sobre el proceso de registro de Morena como partido político nacional ante el IFE, (a cargo de) Martí Batres, y asuntos generales. 

El pasado 26 de diciembre, Martí Batres Guadarrama, presidente de Morena, presumió que a un mes de que se entregue la solicitud al Instituto Federal Electoral (IFE) para constituirse en partido ha cumplido “sobradamente” con los requisitos. 

Batres comentó que en las primeras semanas de enero de 2014, el movimiento que encabeza mantendrá su campaña de registro, y espera obtener unas 80 mil afiliaciones adicionales, por lo que completará, y de hecho desde ahora tiene “cabalmente” y “sobradamente” los requisitos. 

-Cortocircuito causó incendio en hospital de Matamoros
Un incendio en el Hospital General “Dr. Alfredo Pumarejo” de Matamoros, Tamaulipas, ocasionó el desalojo de 72 pacientes y 50 elementos del personal médico que se encontraban en el lugar.

Los hechos ocurrieron alrededor de las cuatro de la madrugada, en el área de archivo administrativo y de cómputo del nosocomio, informó la alcaldesa de Matamoros, Leticia Salazar Vázquez.

Asimismo, indicó que en el operativo para evacuar a pacientes y personal médico participaron 14 ambulancias de los distintos cuerpos de rescate, entre ellos Cruz Roja, Protección Civil y Escuadrón de Rescate, así como elementos de Seguridad Publica, Policía Vial y Secretaría de Marina.

Por la tarde, luego de las investigaciones realizadas tras el incendio en el hospital de Matamoros, el titular de la Coordinación General de Protección Civil, Pedro Benavides, informó que el siniestro fue provocado por un cortocircuito en el área de archivo.

El funcionario confirmó que después de controlado el fuego y una vez concluida la inspección en el nosocomio, éste podrá reactivar el servicio y actividad laboral el próximo viernes.

“Se realizó una inspección minuciosa en el área y todo está normal, se hizo el proceso de ventilación en esa área y en estos momentos está en la etapa de limpieza”, puntualizó Benavides.

Añadió:

“En las primeras horas de este viernes se podrá restablecer el servicio y el trabajo en este hospital”.

Durante la mañana se informó que los pacientes –la mayoría de los cuales estaban acompañados de sus familiares al momento del siniestro– fueron trasladados a diferentes hospitales de la localidad, como el ISSTE, Seguro Social y Cruz Roja.

Protección Civil explicó que no hubo lesionados a causa del siniestro, y tampoco se tenían programadas cirugías para este jueves.

Pedro Benavides aseguró que personal del cuerpo de bomberos del municipio controló el siniestro alrededor de las 5:30 de la mañana.

-Diplomático y diputados, en la lista de contribuyentes incumplidos
CAMPECHE, Camp.- Rafael Leonardo Lavalle Maury, quien a principios de diciembre pasado fue designado como primer secretario del Consulado de México en Nueva Orleáns, Louisiana, Estados Unidos, apareció en la lista de contribuyentes que han incumplido con sus obligaciones fiscales.

Entre los más de 400 campechanos que aparecen en la lista publicada ayer por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), destacan los diputados locales Ramón Ochoa Peña –secretario de Pesca en la pasada administración estatal– y Adolfo Sebastián Magaña Vadillo, ambos de filiación priista.

También figura el secretario general de la Sección 4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Mario Rodríguez Suárez, así como el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Francisco Martín Perdomo Romero.

Ayer, el SAT hizo públicas las listas de contribuyentes que no han cumplido con sus obligaciones fiscales.

En un comunicado, informó que la publicación de los contribuyentes incumplidos se puede consultar a partir del 1 de enero de 2014, pues derivado de la Reforma Hacendaria se modificó el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación, y esos cambios permiten ahora dar a conocer el nombre, la razón social y el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) de los contribuyentes incumplidos.

El SAT también anunció que próximamente se darán a conocer los datos de las empresas que simulan operaciones y emiten facturas apócrifas, es decir, de aquellos que podrían estar involucrados en fraude fiscal o lavado de dinero.

Los nombres dados a conocer ayer se encuentran en el supuesto de tener créditos fiscales firmes; créditos fiscales no pagados o no garantizados ante la autoridad fiscal; que no sea posible garantizar su domicilio fiscal; que tengan una sentencia condenatoria por haber cometido delito fiscal o que, en su caso, que se les haya cancelado o condonado algún adeudo fiscal a partir del 1 de enero de 2014.

-Detiene PGJ Veracruz a exalcaldesa de Alvarado acusada de homicidio
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJV) detuvo a la exalcaldesa de Alvarado, Sara Luz Herrera Cano, señalada como autora intelectual del homicidio doloso Felipe Amadeo Flores Espinosa, quien fue su secretario particular.

Michel Martínez Corro, titular de la Agencia Veracruzana de Investigación (AVI) informó que se cumplimentó la orden de aprehensión dictada por el juez tercero de primera instancia del Distrito Judicial de Veracruz, que encabezó la investigación.

En un comunicado, el fiscal dijo que dicha orden de aprehensión -Causa Penal 01/2014- se radicó con motivo de la consignación 01/2014 derivada de la indagatoria 107E/2013 del índice de la Dirección General de Investigaciones Ministeriales.

Destacó que se respetaron todos los procedimientos legales que el caso ameritaba, refiriendo que el pasado 24 de octubre se solicitó al Congreso del Estado el desafuero de la alcaldesa y tras concluir su encargo como servidora pública se procedió a ejercer la acción penal.

-Prevén desvío a Tecate de 30 mil camiones por colapso en escénica
Unos 30 mil camiones de carga utilizarán la vía alterna Ensenada-Tecate a partir del próximo lunes, cuando retorne la actividad económica en la región, debido al hundimiento que registró la carretera Ensenada-Tijuana.

El alcalde de Tecate, César Moreno González de Castilla, estimó que esta actividad se intensificará a partir del seis de enero, por lo que la administración a su cargo analiza la manera para enfrentar la problemática de tránsito que se avecina.

Precisó que en Tecate, al igual que en toda la entidad, las actividades económicas se reactivarán a partir de este fin de semana, pero la mayor intensidad será a partir de la próxima semana por el regreso a clases.

En una interacción con los transportistas, el alcalde tecatense señaló que se busca la mejor ruta alterna, mientras se llevan a cabo los trabajos de reconstrucción de la carretera escénica, que registró un hundimiento el pasado sábado.

El gobierno del estado, ofreció como una de las rutas alternas la carretera Ensenada-Tecate, donde los transportistas pueden enlazarse con Tijuana una vez que tomen la carretera de cuota Tecate-Tijuana.

La misma vía se utilizará en sentido contrario, en tanto que otra de las opciones es utilizar la carretera libre Tijuana-Ensenada, con la desviación a la altura del poblado de La Misión, aproximadamente a la altura del kilómetro 54.

-Invitan al concurso de animación de videos musicales
Para los interesados en crear un videoclip de animación, una cafebrería del Distrito Federal convoca al concurso "Animación del Ecos del tejedor 2".

El péndulo invita a quienes gusten de crear videoclips a que se inscriban antes del próximo 20 de enero, el requisito es ser mexicano o extranjero residente en México, tener un perfil en Facebook.

El registro del trabajo deberá llevarse a cabo en www.pendulo.com/animaciones2, con los datos personales y la canción elegida, del 20 al 30 de enero.

Los concursantes podrán decidirse por una de las canciones de los 16 músicos que se presentan cada mes en el Foro del Tejedor: Aquéllos, David Aguilar, Dedo Caracol, Fernando Rivera, Calderón & The Sconek-T, Muna Zul y Fratta.

Asimismo, Gerardo Enciso, Hoppo, Jaime López, Manuel García, Mauricio Díaz "El Hueso", Son Peña, Torreblanca, Enrique Quezdas y Edel Juárez.

Los ganadores serán elegidos por el 50 por ciento de la votación del público y por un jurado que estará conformado por un animador profesional, y la banda o músicos de la canción.

El fallo del jurado se dará a conocer el 25 de febrero en la página de Facebook del Foro del Tejedor y la proyección de los videos se efectuará en un evento abierto y gratuito, en fecha por confirmar.

El ganador se hará acreedor a una computadora, al segundo y tercer lugar se les otorgará un cupón canjeable en el Péndulo y los 15 videos seleccionados estarán en la web del Péndulo.

Para la premiación se tomará en cuenta la creatividad y la coherencia de la animación con la canción elegida, el ritmo de la animación con respecto a la canción, la calidad técnica y la originalidad.

-Vigilarán 715 policías rosca de reyes en el Zócalo
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) desplegará 715 policías y 114 vehículos para el evento denominado Monumental Rocas de Reyes que se realizará este viernes de 8:00 a 11:00 horas en la Plaza de la Constitución, para garantizar la integridad física y patrimonial de los asistentes.

En un comunicado la dependencia precisó que la acción preventiva de vigilancia, seguridad y control de tránsito vehicular en las vías de acceso y desfogue del zócalo capitalino se establecerá a partir de las 6:00 horas del viernes 3 de enero hasta el término de las actividades.

A partir de las 22:00 horas de este jueves se cerrará el paso vehicular en la Plaza de la Constitución y se llevarán a cabo las maniobras de montaje de las instalaciones temporales en las intersecciones de las calles Moneda, Pino Suárez, Francisco I. Madero, 20 de Noviembre, 5 de Febrero, 16 de Septiembre y 5 de Mayo.

La SSPDF detalló que se efectuarán revisiones preventivas para evitar que las personas ingresen con objetos aptos para agredir y afirmó que se calcula una afluencia de 200 mil asistentes durante el día, cuyo acceso será por la calle de Pino Suárez.

Además se implementará un dispositivo de vigilancia y seguridad en las entradas y salidas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús, puntos de acenso y descenso del transporte público concesionado.

La Rosca de Reyes comenzara a repartirse entre los asistentes a partir de las 9:30 horas y durante el desarrollo del evento se suspenderán las actividades de la pista de hielo instalada en la Plaza de la Constitución.

-El PRD seguirá abierto a los acuerdos en 2014: Aureoles
El líder parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, aseguró que su fracción actuó con plena responsabilidad en el periodo de sesiones anterior y pese a la diferencia de posturas internas, se mantuvo abierta al diálogo y los acuerdos.

Al aseverar que este 2014 y el próximo periodo ordinario, la postura será la misma, Aureoles Conejo subrayó que los perredistas no se pueden auto excluir de la búsqueda de consensos.

Por lo tanto, garantizó que estarán presentes en la discusión de temas cruciales en el Congreso, como el diseño de las reformas secundarias en materia energética, de telecomunicaciones, consulta popular, pensión universal y seguro de desempleo.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, enfatizó que los perredistas han mantenido un papel crítico en la presente Legislatura, pero no por ello cejarán en la búsqueda de acuerdos por el bien del país.

Admitió que el periodo anterior en el Congreso fue complicado e intenso, por debates en torno a asuntos como la reforma educativa, hacendaria y energética, pero ello no detuvo el trabajo parlamentario, que bien puede calificarse como histórico y sin precedente, por las relevancia de las leyes aprobadas, acotó.

Aseguró que en todo momento el perredismo estuvo a la altura, al aprobar en conjunto con las demás fuerzas políticas, las reformas en materia educativa, hacendaria, las restricciones al fuero constitucional y las normas que harán posibles las candidaturas independientes.

“Pusimos por encima del interés partidista o de grupo las necesidades del país; nos mantuvimos abiertos al diálogo, al debate y a la crítica. Siempre defendiendo nuestros puntos de vista e ideas con argumentos y razones”, dijo.

El legislador michoacano expresó que su bancada siempre  ha buscado consensos, se abrió al debate, legisló de manera responsable y aun así, mantuvo su pluralidad y diversidad internas.

Recalcó que los perredistas tomaron decisiones responsables al participar en el debate legislativo sobre todas las reformas, y esa tónica debe mantenerse durante lo que resta de la LXII Legislatura, ya que “una fuerza política como el PRD no se puede aislar de la búsqueda de acuerdos y consensos para avanzar en las reformas trascendentales que demanda México”.

El coordinador de los legisladores del Sol Azteca enfatizó que sus compañeros de fracción defenderán, al igual que su derecho a participar en la toma de decisiones y en el debate, sus propias propuestas y lucharán por dar visión y enfoque de izquierda a los acuerdos que se tomen en el ámbito parlamentario.

“Éstas y otras reformas a diversas leyes son fruto de un largo esfuerzo de los sectores progresistas y de izquierda que por encima de cualquier interés personal o de grupo fuimos al debate y a la argumentación de ideas para mejorar nuestros sistema político mexicano”, refirió.

El PRD también colaboró en la aprobación de la reforma que regulará la deuda en estados y municipios, en avalar la pensión universal y el seguro de desempleo a nivel federal, destacó.

Sostuvo que fue un triunfo y un éxito de la izquierda, haber eliminado de la reforma hacendaria el cobro de IVA en medicinas y alimentos, por tratarse de una demanda “añeja” del PRD.

“Hemos cumplido con el reto de ayudar a tener un mejor país y mejores condiciones de vida. En este año continuaremos en la búsqueda de las grandes transformaciones y reformas para que México sea mejor con la participación de todas las fuerzas políticas”, comprometió.

“Nosotros vamos a seguir cumpliendo con nuestra tarea institucional, somos parte de un poder del Estado y estamos obligados porque es el mandato de los ciudadanos, a cumplir con nuestra responsabilidad”, garantizó.

-Fomentan instalación de biofábricas en Jalisco
La Secretaría de Desarrollo Rural fomenta la instalación de biofábricas en 12 regiones del estado, a fin de reducir los costos de producción de alimentos, sin dañar el medio ambiente y producir comestibles más sanos.

En un comunicado, la dependencia estatal indicó que la labor de las biofábricas será aprovechar esquilmos de las cosechas para que una vez triturados, mezclarlos con los estiércoles de los animales de granja, ceniza, tierra, microorganismos y humedad aceleren la descomposición orgánica de esta mezcla.

Esto se controla con la temperatura y la oxigenación periódica, para obtener composta eficiente (fertilizante biológico de buena calidad).

Explicó que se propone la producción de lombricomposta, así como fertilizantes lixiviados cuya aplicación a los cultivos, puede ser foliar, con resultados excelentes en rendimiento.

Así como la producción de microorganismos que permiten controlar plagas y enfermedades que atacan a las plantas y reducen los rendimientos de los cultivos y de fertilizantes biológicos que promueven el crecimiento radicular, que reducen costos de producción.

La dependencia resaltó que una de las quejas más frecuentes que los productores de las diferentes regiones presentan es el alto costo de los insumos agrícolas y los bajos precios que reciben por los productos alimenticios que obtienen de su cosecha.

"Es importante generar alternativas, como son las biofábricas, para que el productor tenga acceso a asesoría técnica y capacitación que le permitan tanto incrementar sus rendimientos ciclo tras ciclo, como reducir sus costos de producción por hectárea.

Subrayó que esto de la manera más limpia posible, con respeto al medio ambiente, para generar un mayor bienestar y salud para las familias de las comunidades rurales y urbanas de Jalisco.

-Senado exhorta a estados a cooperar con Policía Cibernética
El Senado exhortó a los estados que cuentan con Policía Cibernética a fortalecer su operatividad e intercambio de información con las áreas federales y otras entidades, para combatir los delitos cometidos por Internet, que van desde fraudes hasta secuestros y trata de personas.

El senador Luis Armando Melgar Bravo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se sumó a este llamado y señaló que México cuenta con una Policía Cibernética, que pertenece a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y que ya ofreció resultados.

Entre los logros, indicó, destaca que en 2002 detectaron más de dos mil correos electrónicos de miembros que suministraban pornografía infantil; en 2003 descubrieron 497 casos de menores desaparecidos que fueron ubicados vía Internet por su captores.

También ha logrado identificar, mediante el intercambio de datos con el National Center for Missing and Exploited Children, de Estados Unidos, a grupo de pedófilos en el estado de California.

El senador destacó que ello se debe al "ciberpatrullaje" que también sirve para atrapar criminales que cometen fraudes, intrusiones y organización de delitos sin que estos tengan un origen relacionado con la pornografía infantil.

Actualmente el Estado de México, Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Yucatán y el Distrito Federal cuentan con una Policía Cibernética. Mientras que Hidalgo, Veracruz y Nuevo León apenas están analizando su creación, pero el resto de las entidades carecen de un equipo de seguridad de ese tipo.

El legislador abundó que en el documento donde se hace el exhorto se señala que los cibercriminales usan las redes sociales, los teléfonos móviles, la banca electrónica, las compras en línea, así como los trámites gubernamentales vía red para realizar diversos delitos, que pueden poner en riesgo la economía y la estabilidad.

Según especialistas los "ciberdelitos", como el robo de identidad, fraudes, extorsiones, entre otros, se pueden catalogar como terrorismo cibernético y crimen organizado.

Este último es donde se ubican el tráfico de drogas, de personas y de armas, así como secuestro, piratería, pornografía infantil, estafas electrónicas, entro otros.

Recordó que en 2004, de acuerdo con el estudio "Tendencias actuales del delito cibernético en México", el país ocupaba el tercer lugar en número de sitios vulnerados con más de 560 casos, sólo detrás de Estado Unidos y Brasil.

-Acuden a la ‘escuelita zapatista’ más de 2 mil jóvenes
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis.- Más de 2 mil personas, la mayoría jóvenes de México y otros países, partieron este jueves a la tercera y última sesión de la Escuelita Zapatista, convocada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En el Centro Indígena de Capacitación Integral de San Cristóbal de la Casas-Universidad de la Tierra (Cideci-UniTierra) se dieron cita los 2 mil 250 convocados, quienes llegaron con su equipaje para ser llevados a las comunidades dispersas en los cinco caracoles del EZLN.

Estos caracoles zapatistas están ubicados en las cinco sedes de las Juntas de Buen Gobierno (JBG): Roberto Barrios, La Garrucha, La Realidad, Morelia y Oventic.

Los jóvenes alumnos de la Escuelita Zapatista pagaron 380 pesos para estar durante una semana en las comunidades bases de apoyo del EZLN. Las clases durarán del 3 al 7 de enero. Y el miércoles 8 saldrá de las comunidades rebeldes.

La primera sesión fue en agosto pasado, y la segunda se realizó del 25 al 29 de diciembre pasado.

Los alumnos estarán en las casas de las familias zapatistas, donde les explicarán su forma de gobierno, estilo de vida, cómo ejercen la autonomía y sus proyectos agropecuarios.

-Intentan aplicar #PosMeSalto en tren de Guadalajara
Aunque convocaron en redes sociales para saltarse los torniquetes, apenas se juntaron unos 20 jóvenes en la estación Universidad del Tren Eléctrico; en este caso, subieron un peso el boleto 

Un tibio movimiento de una veintena de jóvenes iniciaron actos de resistencia civil nombrado #PosMeSalto que difundieron por las redes sociales y esta tarde invitaron a usuarios del Tren Eléctrico a saltarse los torniquetes en la estación Universidad en pleno centro histórico de Guadalajara.

Los saltos a los torniquetes duraron unos cuantos minutos y se facilitaron por la poca vigilancia en la estación ante la poca actividad que presenta la ciudad y así manifestaron su inconformidad por el reciente incremento a la tarifa del tren que paso de seis a siete pesos la tarifa, al igual que todo el transporte del Estado, excepto Puerto Vallarta que se estableció en 7.50 por boleto.

El efímero movimiento se inició el lunes 23 de diciembre, pero entonces hubo poca respuesta de los usuarios del tren eléctrico de Guadalajara, ya que a través de redes sociales los jóvenes que lideran el #PosMeSalto, citaron al mediodía y hubo poca respuesta de los pasajeros, por lo cual la cancelaron.

Esta tarde, hubo varios pasajeros que aceptaron saltarse los torniquetes, más en plan de broma que como protesta por el incremento al transporte y apenas duró unos minutos la tibia respuesta de los ciudadanos, por lo cual los esfuerzos de los organizadores permaneció sólo por algunos minutos.  

-Inaugura Graco cuartel de policía… sólo para la foto
TRES MARÍAS, Mor.- La estrategia del gobernador Graco Ramírez para inhibir y combatir actos delictivos en los límites con el Distrito Federal y Estado de México deberá esperar mejores tiempos: el cuartel de la policía estatal, inaugurado el 5 de noviembre, fue inexplicablemente cerrado y se encuentra vacío.

Cinco días antes de la presentación del segundo cuartel de la policía inició el montaje.

Unos 100 elementos fueron notificados del cambio; les ordenaron trasladarse a Tres Marías. Al llegar encontraron dormitorios con literas, colchones con sábanas blancas de limpias y una cobija azul marino para el frío. Los uniformados se instalaron, pero la cocina no funcionaba, como en las actuales bases.

Sin cocina, montaron en el área comedor, mesas y sillas; luego adornaron las mesas con platos, vasos, y cubiertos. Todo nuevo, pero sin alimentos.

El primer día los policías hasta se entumieron del frío durante la noche al ser insuficiente una cobija. “Las temperaturas llegan hasta los cinco grados en esta zona”, dijo un elemento antes de la inauguración.

Su comida seguía llegando en charolas de material desechable.

Nunca utilizaron el comedor, excepto el día de la inauguración, pero sólo fue para conocer el lugar.

Repentinamente, unos días después de ocupar las nuevas instalaciones, los policías recibieron la orden de “juntar” sus pertenencias y regresar a su vieja base.

Los uniformados acataron la orden, subieron a las patrullas recién compradas y, en convoy, emprendieron la retirada en silencio.

El montaje

El 5 de noviembre el gobernador dijo en la cancha del cuartel, durante el acto de inauguración, que la ubicación de las instalaciones era estratégica, pues con la base se inhibirían delitos que se cometían en la zona contra turistas.

También, argumentó, se combatirían otros actos delictivos en los límites con el Distrito Federal y el Estado de México.

Para presumir que su administración cumplía con lo prometido a inicio de su gestión, Graco Ramírez invitó a la inauguración incluso a sus detractores, quienes habían denunciado falta de resultados en la estrategia estatal de seguridad.

Entre ellos se encontraba Norma Alicia Popoca, dirigente estatal del PAN, quien días antes había exigido al gobernador perredista aceptar que no había resultados en el combate a la inseguridad.

Incluso instó a Graco Ramírez a que pidiera ayuda a la Federación con la presencia del Ejército Mexicano.

Entonces, el gobernador reviró a los empresarios y a la misma dirigente del PAN:

“No me explico por qué algunos quieren todavía que venga el Ejército, la Marina. También, quizá, porque tenemos el lago de Tequesquitengo”, ironizó el mandatario perredista.

Después todo fue aplausos y reconocimientos.

Juntos, gobernador y detractores, recorrieron las instalaciones. La guía, la secretaria de Seguridad Pública (SSP), Alicia Vázquez Luna.

La funcionaria presumió las rústicas literas negras para los policías, donde ahora sí descansarían, a diferencia de las instalaciones anteriores.

Los paseó por el comedor donde lucían las mesas nuevas, aun con las etiquetas de compra; platos para sopa y guisado, vasos transparentes, también nuevos. A pesar de eso, todos sonreían.

Este segundo cuartel de la Policía de Mando Único tiene capacidad para 100 elementos ya certificados, cuenta con cancha de usos múltiples, comedor, enfermería, gimnasio, campo de tiro, pista de adiestramiento y dormitorios.

En esta obra se ejerció una inversión de casi 30 millones de pesos de recursos estatales, dijo aquel 5 de noviembre Graco Ramírez.

El abandono

Un mes después de inaugurado el cuartel, sólo dos policías estatales ocupan las instalaciones. Se trata de los vigilantes.

Los dormitorios están cerrados al igual que el comedor, de donde quitaron los vasos y platos nuevos. El pasto tampoco ha sido recortado.

La cancha deportiva se encuentra desierta, lo único que destaca es la cámara de video-vigilancia colocada ahí para monitorear al vacío cuartel de Tres Marías.

Al fondo, un trabajador de la construcción hace arreglos finales a la puerta trasera que casi conduce a la autopista México-Cuernavaca.

“Ese pinche cuartel está desocupado, nomás nos hicieron pendejos con que ya estaban los policías ahí. Unos días después de que vino el gobernador, lo vaciaron”, dijo un habitante de la comunidad de Tres Marías, quien observó que del lugar ya no salían patrullas.

Los comerciantes de la zona también se percataron del montaje.

“Aquí vienen los polis a comer sus quesadillas, ellos nos dijeron que ya los habían regresado a Cuernavaca porque no tienen luz y todavía no han terminado los albañiles”, dijo una vendedora de comida a la orilla de la carretera federal.

Efectivamente, el cuartel está vacío, no hay patrullas, menos los 100 elementos prometidos para hacer frente a los criminales de la zona.

-Reprueban ‘balconeo’ de contribuyentes incumplidos
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) reprobó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) difundiera una lista en la que aparecen contribuyentes (personas físicas y morales) que han incumplido con sus obligaciones fiscales.

En un comunicado la Prodecon, que encabeza Diana Bernal Ladrón de Guevara, advierte que el SAT excede sus facultades constitucionales al publicar en su portal los nombres y el RFC de los contribuyentes incumplidos.

“El SAT no puede ejercer esta nueva facultad, de dar a conocer los nombres y el RFC de los deudores, si no lo hace con estricto apego y respeto a los derechos humanos y fundamentales de los gobernados, establecidos en la Constitución y respecto de los cuales, el artículo primero de la misma, mandata que todas las autoridades tienen la obligación de promover y respetar estos derechos”.

La relación de los datos de los deudores fue publicada el primer día de este 2014 y, según el SAT, se actualizará cada 15 días, con los nombres, razón social y Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de quienes incumplan con las siguientes obligaciones:

Quienes tengan créditos fiscales firmes; tengan créditos fiscales que no han pagado o no han sido garantizados; que no sea posible localizarlos en su domicilio fiscal, tengan sentencia condenatoria por haber cometido un delito fiscal, o se les haya cancelado o condonado algún adeudo fiscal a partir del miércoles 1.

En el listado aparecen desde servidores públicos, municipios, actores y empresas hasta clubes de futbol.

La publicación de la lista se basa en la modificación al artículo 69 del Código Fiscal de la Federación.

Luego de la adición del artículo 69B al Código Fiscal, en breve se publicarán los datos de las empresas que simulan operaciones y emiten facturas apócrifas, según el SAT.

Lo anterior, debido a que el SAT ha detectado más de 314 compañías que hacen mal uso de facturas y ha ubicado una evasión de más de 105 mil millones de pesos

De acuerdo con la Prodecon, aunque es cierto que la publicación del listado que autoriza el nuevo texto del artículo 69 del Código Fiscal no prevé que el derecho de audiencia de los contribuyentes afectados deba concederse de manera previa, lo cierto es que “en un estado de derecho es requisito indispensable que cualquier acto de molestia que lleven a cabo las autoridades sea precedido de una resolución o mandamiento, fundado y motivado, como en innumerables ocasiones lo ha sostenido la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“En otras palabras, determinar si una persona física o bien una sociedad o persona moral debe aparecer en el listado, es un acto de molestia que debe constar en una resolución escrita donde aparezca el fundamento legal y los motivos por los que la autoridad competente determinó que ese contribuyente en específico debía aparecer en la lista”, aseguró la Procuraduría.

También señaló que las autoridades del SAT están obligadas a notificar de inmediato a las personas que aparecen en la lista la resolución que determina el porqué de su inclusión en la misma.

“En este sentido, no basta con que el SAT manifieste que los contribuyentes pueden acudir, como lo prevé el nuevo artículo 69, a aclarar su situación ante el propio SAT, o bien a través de su portal electrónico, pues esa aclaración será muy difícil de llevarse a cabo si, a quien figura en la lista, no se le han dado a conocer los fundamentos y motivos del porqué aparece ahí”, señaló la Prodecon.

Además, el organismo autónomo estimó que también se puede producir lesión a los derechos de los contribuyentes que aclaren su situación, respecto de que fue incorrecta su inclusión en el listado, pues tendrán que esperar hasta que el SAT actualice ese documento para ser eliminados del mismo, lo que ocurrirá cada 15 días, según se previó en una regla miscelánea dada por el propio SAT

-Recurrirá PRI Puebla al TEPJF por reparto de plurinominales
PUEBLA, Pue.- El PRI estatal anunció que recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar el fallo del Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Puebla sobre la asignación de diputados por el principio de representación proporcional.

Pablo Fernández del Campo, dirigente estatal del PRI, informó en rueda de prensa que este 3 de enero interpondrá un juicio de revisión constitucional ante la Cuarta Sala del TEPJF por la reasignación de diputaciones plurinominales que determinó el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla.

Además, indicó que también interpondrán un recurso para impugnar la nulidad de la elección que se dictaminó en el municipio de Venustiano Carranza, donde la Coalición 5 de Mayo –formada por PRI y PVEM– había recibido constancia de mayoría.

Fernández del Campo recordó que el pasado 21 de diciembre, el IEE asignó 28 diputados a la coalición “Puebla Unida”, formada por PAN, PRD, Panal y Compromiso por Puebla, de los cuales 22 fueron ganados por mayoría relativa y 6 por representación proporcional.

Con esta cantidad de curules, la Coalición Puebla Unida, ligada al gobernador Rafael Moreno Valle, tendría asegurado el 68% de los votos, que sería mayoría calificada.

El dirigente priísta aseguró que este reparto designado por el IEE contraviene la Constitución del Estado de Puebla que señala que en ningún caso una fuerza política podrá contar con más de 26 diputados por ambos principios.

El PRI promovió un recurso de apelación ante el TEE en contra del Acuerdo del Consejo General, sin embargo, en sesión de fecha 30 de diciembre de 2013 dicho tribunal confirmó la asignación de 28 diputaciones a la Coalición Puebla Unida.

El único voto en contra de ese fallo fue el de la magistrada Claudia Barbosa quien consideró que la coalición es una fuerza política indivisible, ya que operó unida desde el inicio hasta el final del proceso electoral, por lo que el tope de la asignación de diputados debe ser tomado en coalición y no por partido.

Por otra parte, respecto de la elección en el Municipio de Venustiano Carranza, el TEE determinó declarar la nulidad tomando como referencia que existieron irregularidades y actos de violencia el día de la jornada electoral y dándole valor a supuestas pruebas presentadas el 12, 13 y 14 de diciembre pasado.

-Denuncian despido injustificado 62 empleados del C4 en Morelos
CUERNAVACA, Mor.- Trabajadores de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) denunciaron haber sido despedidos este miércoles 1 sin notificación previa por parte del gobierno estatal.

“Dos días antes llegaron unos 30 nuevos radio-operadores sin capacitación y nos preguntaron qué se hacía ahí, y les dijimos nuestras funciones”, señaló Rosario García, operadora del 066, quien indignada acusó que su “regalo” de año nuevo fue su despido injustificado.

Los 62 exempleados del Centro de Control Comando y Comunicaciones (C4) se reunieron en el centro de esta capital para contratar a un abogado que haga frente a su demanda de liquidación justa, pero tendrán que esperar unos días, pues los tribunales laborales están de vacaciones.

Algunos de ellos narraron que el pasado miércoles acudieron muy temprano a las instalaciones localizadas en el municipio de Temixco, pero ya nos los dejaron entrar.

“Nadie nos dio una explicación de si nos van a liquidar o no. Algunos tiene hasta siete años trabajando ahí”, dijo una radio operadora del 066 quien, indignada, lamentó que funcionarios insensibles de la SSP no hayan seguido formalidades morales y legales.

La dependencia estatal informó en un comunicado que los despidos son parte del proceso de reestructuración operativa del C4 para mejorar la atención de los servicios de emergencias del 066, llamada anónima 089, y la línea que atiende violencia contra la mujer “Telamor”.

La SSP aseguró que los cesados son trabajadores eventuales cuyos contratos concluyeron el 31 de diciembre y que el servicio de emergencia funciona sin contratiempo con personal de base que ha recibido capacitación.

-‘The New York Times’ pide clemencia para Snowden
El diario estadunidense The New York Times salió en defensa del excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Edward Snowden, para quien pidió “alguna forma de clemencia”.

En su principal editorial publicado este jueves, NYT señala que si bien Snowden “pudo haber cometido un crimen”, también “ha brindado un gran servicio a su país”.

Añade:

“Considerando el enorme valor de la información que ha revelado, y los abusos que ha expuesto, Snowden merece más que una vida de exilio permanente, miedo y fuga”.

Según el diario estadunidense, “es momento de que Estados Unidos ofrezca a Snowden un acuerdo con el fiscal o alguna forma de clemencia”.

NYT puntualiza que las revelaciones de Snowden permitieron al público conocer de qué manera la NSA ha excedido su mandato y abusado de su autoridad al inmiscuirse en la vida de millones de personas en Estados Unidos y el mundo.

Snowden, apunta, está acusado de violar la ley de espionaje, a lo que se sumarían más cargos, entre ellos el de robo de propiedad del gobierno, por lo que la sentencia en un juicio en Estados Unidos sería de prisión de por vida, seguramente.

Destaca, asimismo, que pese a que el presidente Barack Obama ha expresado que el exanalista de la CIA pudo haber usado las vías institucionales para revelar abusos del gobierno, los intentos infructuosos del denunciante en ese sentido muestran que éste no tenía opción más que hacer pública la información.

El Times acepta que aunque muchos señalan que Snowden realizó un enorme daño al país, nadie ha presentado la “más tenue prueba” de que sus revelaciones realmente perjudicaron la seguridad nacional.

Considera, además, que muchos de los programas que abusaron de su mandato pudieron operar de manera efectiva respetando sus propias regulaciones.

“Cuando alguien revela que funcionarios del gobierno de manera rutinaria y deliberada han roto la ley, esa persona no debe enfrentar una vida en prisión a manos de ese mismo gobierno”, subraya.

El diario estadunidense pide que se haga un trato con Snowden que le permita “volver a casa (y) enfrentar al menos un castigo reducido sustancialmente”.

La petición de clemencia para Snowden, a quien la fiscalía estadunidense acusó por espionaje y robo de propiedad del gobierno, cobró fuerza con un mensaje en Twitter del director de Human Rights Watch, Kenneth Roth.

“Snowden expuso una grave mala conducta. Otros que presentan denuncias oficiales fueron ignorados/perseguidos. Él debe ser indultado”, tuiteó.

El exanalista de la CIA, quien se encuentra refugiado en Rusia desde junio pasado, reveló numerosas violaciones de la NSA, que incluyen el uso excesivo de su autoridad, la violación de las leyes de privacidad, la irrupción en bases de datos, el debilitamiento de códigos de encriptamiento y las mentiras de James Clapper, director nacional de inteligencia, al Congreso.

-Designa Mancera a Vázquez Martín al frente de Cultura-DF
El jefe de Gobierno local, Miguel Ángel Mancera, designó al antropólogo Eduardo Vázquez Martín al frente de la Secretaría de Cultura, en reemplazo de Lucía García Noriega, quien habría renunciado por “motivos personales”.

En rueda de prensa, Mancera indicó que habló, antes del fin de año, con la ahora extitular de Cultura, quien le presentó su renuncia. Y aunque algunos medios ya habían publicado sobre la dimisión desde el 28 de diciembre, aún no se había hecho oficial la salida de García Noriega.

Este jueves el mandatario capitalino encomendó a Vázquez Martín “fortalecer la política cultural de la ciudad sin dejar de ser incluyente, abierta al diálogo y a la iniciativa de la sociedad”.

Eduardo Vázquez colaboró en el Instituto de Cultura de la Ciudad de México durante el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas; fue director de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí; coordinador general del Instituto de México en España; director del Museo de Historia Natural de la Ciudad de México, y coordinador nacional de Difusión del INAH.

Previo a la designación, Mancera no mencionó los conflictos que tuvo Lucía García con los trabajadores de esa instancia, quienes protestaron desde que ocupó el puesto, debido a que cerró algunos programas, como el de la Orquesta Filarmónica Juvenil Ollin Yoliztli, redujo presupuestos en algunas áreas y realizó el despido de personal.

Además, la exresponsable de Cultura quiso proyectar teatro filmado en espacios abiertos de la capital, entre otras acciones.

Tampoco aclaró Mancera si fue un despido debido a que trabajadores y grupos culturales solicitaron la renuncia de García Noriega, quien asumió el cargo el 5 de diciembre de 2012.

Los inconformes habían denunciado que la actividad cultural en el Distrito Federal disminuyó en 90% durante la gestión de Lucía García.

La renuncia de García Noriega fue bienvenida por el presidente de la Comisión de Cultura de la Asamblea Legislativa (ALDF), Fernando Mercado.

En tanto, García Noriega escribió el miércoles 1 en su cuenta de Twitter:

“Muy feliz año 2014 lleno de éxitos para todos los compañeros del gabinete legal y el ampliado, fue un placer conocerlos, FELICIDADES!”.

-Mineras cumplen en sus países de origen… y hacen y deshacen en otros
COLIMA, Col.- Para evitar la depredación de las comunidades y la destrucción del medio ambiente por parte de las trasnacionales mineras que operan en México y América Latina, esas empresas deben ser obligadas a cumplir con las legislaciones de sus países de origen.

Así lo propuso el experto brasileño Roberto Guimaraes, investigador de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con Guimaraes, las mismas empresas que provocan destrozos ambientales en Argentina, Bolivia, Brasil o México, curiosamente no tienen ningún conflicto en sus países, porque allá sí cumplen con legislaciones muy rigurosas.

El especialista aseguró que parte del problema radica en que las trasnacionales mineras saben muy bien que el sistema de justicia en México y otras naciones latinoamericanas no es el más independiente y las normas no son tan estrictas.

Sin embargo, consideró que estos países no necesitan tener leyes muy duras, sino “simplemente tener una en la que se obligue a cualquier empresa extranjera a cumplir todas las normas sociales, laborales, de seguridad y de ambiente establecidas en sus países de origen”.

Por ejemplo, dijo, quienes quieran explotar una mina en México tendrían que pagar los mismos sueldos que pagan en su país, así como seguir las mismas reglas en todos los aspectos.

Guimaraes, quien estuvo en esta ciudad para impartir un curso y una conferencia, señaló en entrevista con Apro que si bien el fenómeno de la globalización trajo muchos beneficios para todo el planeta, también acarreó numerosas calamidades, entre ellas la mercantilización de la naturaleza.

Bajo esta lógica, añadió, “la ganancia y el resultado de las inversiones valen mucho más que el ser humano y el medio ambiente; se hace una minería depredadora, sin ningún resguardo de las aguas y a costa del daño a los pueblos”.

Señaló que en el mundo hay muchos ejemplos de la actividad minera bien hecha, con menores impactos negativos en la naturaleza. “No es una maldición de Dios que dijo: ‘saben qué, ustedes seres humanos, les voy a dar el oro y el petróleo para que saquen riquezas y destrocen sus países’. No, los daños no son maldición divina, son obra de los seres humanos”.

Subrayó:

“Nadie está en contra de la minería, pero cuando esta actividad se realiza a costa de la salud, o de los ingresos, o de la marginación de las comunidades locales, entonces claro que se tiene que protestar, pero eso no es nada intrínseco a la minería, sino a los empresarios o a los políticos que le dan más importancia al dinero que a las personas”.

Frente a la problemática que viven actualmente los pueblos afectados por la extracción de minerales, el académico sugirió globalizar los conflictos, pues “el mejor detergente contra la minería depredadora es ‘prender la luz’, porque cuanta más gente en Alemania o en Austria sepa lo que está pasando en los países de América Latina, hay más posibilidades de que los movimientos y los pueblos logren acuerdos con condiciones más satisfactorias para ellos y para el medio ambiente”.

Lo mejor, sostuvo, es “forzar a una negociación en serio, en igualdad de poder, no que una minera o un gobierno vengan y aplasten, sino que en igualdad de condiciones los gobiernos, las comunidades y los empresarios encuentren una solución que garantice menor impacto y mejore condiciones de vida en los pueblos; así se logra poner la globalización al servicio del medio ambiente”.

Además de la minería y otros sectores como el cultivo de transgénicos, Roberto Guimaraes ve en la globalización de la actividad turística una de las formas más perversas de la mercantilización de la naturaleza.

“En teoría uno diría que el turismo sería una alternativa más de desarrollo, y muchos incluso dicen que puede ser una excelente palanca para salir de la pobreza; en teoría eso está perfecto, pero en la práctica es una mentira. No hay un caso representativo donde antes había pobreza y mejoró con la llegada del turismo, no, en todas las áreas ha empeorado”.

Consideró que el ejemplo más contundente en México es el del “desastre” en Cancún, cuya población local “está mucho peor que antes de que llegaran los complejos turísticos”.

A juicio de Guimaraes, el sector turístico trasnacional se ha convertido en un enclave que no está en la economía nacional.

“Viene el grupo de afuera, utiliza el paisaje, el territorio, hace que la vida se haga mucho más cara para la población local y no deja nada; el turismo es el ejemplo quizás más novedoso del impacto negativo de la globalización en el medio ambiente. En la mayoría de los lugares ha dejado degradación del entorno, pobreza y marginación”, concluyó.

-Repudian en Mexicali aumento de impuestos y ‘gasolinazos’
TIJUANA, B.C.- Un grupo de residentes de Mexicali realizó esta mañana acciones de desobediencia civil en protesta por el incremento del Impuesto al Valor Agregado en esta frontera, el IEPS y los gasolinazos.

La principal acción se llevó a cabo en la tienda Walmart de la plaza San Pedro, situada en la zona dorada de Mexicali, donde acudió una veintena de ciudadanos a adquirir productos pero, al llegar con los cajeros, advirtieron que sólo pagarían el precio del producto y no los impuestos por estar en favor de la movilización de desobediencia civil no violenta.

Una empleada de Walmart que omitió su nombre se acercó a los manifestantes para indicarles que entendía su protesta porque ella también era ciudadana que pagaba impuestos, pero en el Diario Oficial de la Federación se publicó lo relacionado al incremento de impuestos y, en su caso, los cajeros sólo estaban haciendo su trabajo.

Sin embargo, permitió que los consumidores sólo cubrieran el costo del producto, que consistía en refrescos y panes.

En entrevista para Apro, la maestra Patricia Ortiz dijo que van a realizar actos contra las diferentes reformas aprobadas en el Congreso de la Unión, “dándole prioridad a la petrolera”.

Luego de señalar que pertenece a una organización nacional de desobediencia civil que se manifestó en una veintena de ciudades, dijo que la gerente de la tienda departamental “nos facilitó que no se pagara el impuesto y, aunque dijo estar de acuerdo con nosotros, ella tendrá que responder a la empresa”.

La maestra de canto y exdirectora del coro de la UABC explicó que se trata de hacer actos de manera consciente, públicos y pacíficos para que los mexicanos se den cuenta que el poder está en el pueblo y no en el gobierno, “porque si dejáramos de pagar impuestos, ellos no tendrían forma de seguirnos explotando, por eso seguiremos con la manifestación hasta el paro nacional que nos permita sacar a la oligarquía del país”.

En una reunión informativa, los inconformes reiteraron que están a favor de pagar impuestos para salud, educación y cultura, “pero no para mantener a ratas ni para la impunidad, corrupción e injusticia”, por lo que repetirán los actos de desobediencia civil.

-Lluvias dejan más de 239 mil damnificados en Tabasco
VILLAHERMOSA, Tab.- Las lluvias no dan tregua en la entidad, con más de 239 mil damnificados por inundaciones, y ya la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó más precipitaciones pluviales por la entrada hoy del frente frío número 23, por lo menos hasta el próximo lunes 6, Día de Reyes.

La Conagua informó que el frente frío 23 reintensificará las lluvias en el estado hasta el lunes 6, con precipitaciones de entre 50 y 70 mm, debido a que el frente frío número 22 continúa estacionado en el Golfo de México.

Según reportes de la Coordinación de Protección Civil del gobierno del estado, el número de damnificados asciende ya a 239 mil 249 tabasqueños de 60 mil 552 familias, en 510 comunidades afectadas del estado.

Hasta ahora, sólo seis municipios –Teapa, Balancán, Jalapa, Tenosique, Centro y Centla– han sido declarados en emergencia y desastre por la Secretaría de Gobernación (Segob).

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) anunció que había instalado 11 equipos de bombeo en la ranchería Río Viejo del municipio de Centro, donde se ubica Villahermosa, para extraer de esa zona 14 mil 500 litros de agua por segundo, en auxilio de cientos de familias cuyas viviendas y calles se encuentran anegadas.

La dependencia detalló que en el puente Cabeza de Loro se instalaron cinco bombas con diferentes capacidades para extraer 5 mil litros por segundo, mientras que en puente Pedrero se instalaron otras seis para sacar 9 mil 500 litros por segundo.

En este último fue necesario colocar tubería sobre la carretera para aumentar la capacidad de bombeo, por lo que hubo necesidad de cerrar uno de los carriles del puente.

Por su lado, el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, informó que las lluvias registradas en 2013, principalmente en diciembre, rompieron marcas históricas de precipitaciones pluviales, incluso mayores a las que se dieron en 2007 que provocaron la inundación más grande en la entidad, con 70% del territorio bajo el agua y más de un millón de damnificados.

“El mes de diciembre superó el referente histórico de 2007 que nos muestra el volumen del agua que recibimos; la suma del año pasado fue mayor a la de 2007 y 2009”, resaltó.

“Estamos hablando de situaciones muy fuertes, pero hay que irse adaptando a esta realidad y prepararse”, señaló el funcionario.

-Detienen a boxeador por golpear a policías; andaba ebrio
CANCÚN, Q. Roo.- El boxeador chetumaleño Sergio Yeyo Thompson, quinto clasificado de peso Súperpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), fue arrestado por golpear a varios policías preventivos cuando ingería bebidas alcohólicas en la vía pública, en el malecón de la capital del estado.

De acuerdo con el reporte oficial de la Policía Preventiva Municipal (PPM) de Othón P. Blanco, el púgil bebía en la vía pública con un grupo de amigos en el bulevar Bahía.

Cuatro policías los detectaron, se aproximaron a ellos y les pidieron que se retiraran del lugar.

Según el reporte, el púgil reaccionó de manera violenta y arremetió a golpes e insultos contras los agentes.

Debido a que estaba ebrio Yeyo fue sometido y trasladado al Centro de Retención Municipal.

Sin embargo, el boxeador permaneció sólo unos minutos en la cárcel ya que sus familiares pagaron la multa, entre ellos Rafael Rivero Aburto, quien fue secretario particular del expresidente municipal de Othón P. Blanco, Carlos Mario Villanueva Tenorio.

El exfuncionario exigió el arresto y destitución de los policías, pues aseguró que lesionaron al púgil y le robaron su smart phone, dinero en efectivo y tarjetas de crédito y débito.

Los amigos del boxeador acusaron a los uniformados de dislocarle un hombro a Yeyo, lo cual pone en riesgo su carrera profesional.

El pasado 17 de agosto, Sergio perdió la pelea por el campeonato mundial Súperpluma al caer por decisión unánime ante el monarca defensor, el japonés Takashi Miura en la plaza de toros de Cancún.

El gobernador Roberto Borge ha impulsado la carrera profesional del pugilista de 29 años y lo ha calificado de “orgullo de Quintana Roo”.

-Campamento opositor a gasolinera en Tlalpan estaba instalado en propiedad privada: GDF
El secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano Cortés, precisó que el campamento Ixtliyólotl estaba instalado en una propiedad privada y que el gobierno capitalino respondió a la solicitud de los propietarios de la gasolinera de San Pedro Mártir, delegación Tlalpan, para retirarlo.

De acuerdo con versiones de vecinos, el pasado 25 de diciembre un contingente aproximado de 500 granaderos llegó al lugar antes de las 6 de la mañana para derribar el citado campamento, el cual se instaló hace dos años para impedir la apertura de la gasolinera.

Cuestionado al respecto el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, pidió al secretario de Gobierno explicar la situación.

Serrano Cortés detalló que hay resoluciones judiciales que favorecen a los propietarios de la gasolinera, quienes presentaron los argumentos y las pruebas necesarias para poder adjudicar su derecho a la apertura de la misma.

“Se encontraba un campamento con 4 o 5 personas en el interior de la gasolinera, que es propiedad privada, y lo que se dio fue la certeza de la ley cuando solicitaron los propietarios que fueran retiradas estas personas de este sitio, por lo que existen averiguaciones previas y toda una argumentación que presentaron oportunamente”, explicó.

Recordó que desde hace aproximadamente dos años, cuando concluyeron los trabajos de construcción de la gasolinera, hubo oposición por parte de algún grupo de personas. “Para ser más exactos el promedio de vecinos que han estado en el campamento es entre 15 y 25-30”.

El secretario de Gobierno aclaró que la presencia de la fuerza pública que se encuentra en esa zona se debe a la amenaza que los vecinos hicieron de bloquear la carretera federal México-Cuernavaca, lo que ocasionaría grandes trastornos en el ingreso y salida de vacacionistas.

“Sería muy complicado lo que estamos garantizando en este momento es que no se bloquee esta importante carretera. Éste es el motivo del porque se encuentra ahí la policía, no tiene nada que ver con el tema relacionado con la gasolinera”.

Comentó que los vecinos de San Pedro Mártir han señalado que continuarán con un procedimiento de carácter jurídico para que se se determine si ellos pueden “vencer a los propietarios y evitar la continuidad de la gasolinera dando servicio”.

-Brillará Veracruz nacional e internacionalmente en 2014: Javier Duarte
Xalapa, Ver. En Veracruz brillará nacional e internacionalmente por la celebración en marzo del 15 Aniversario del Festival Cumbre Tajín, un impresionante atractivo mundial, y porque la entidad será sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe y de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa.

Al encabezar la primera reunión de Gabinete en Casa Veracruz, el mandatario comentó que este año representa una oportunidad, y “seguiremos atrayendo inversiones, empleos y proyectos de infraestructura que se traducirán en una mejor calidad de vida para nuestras familias”.
Convocó a sus colaboradores a redoblar esfuerzos para consolidar los grandes proyectos para Veracruz en 2014, y dijo que ya todas las áreas de gobierno trabajan en la organización de la fiesta de La Candelaria, en Tlacotalpan, y el Carnaval de Veracruz, dos de los primeros atractivos del año que siempre atraen a muchos visitantes y generan una importante derrama económica en la región.
Destacó que el 21 de abril, al lado de la Secretaría de Marina-Armada de México se desarrollará la conmemoración del Centenario de la Defensa del puerto de Veracruz de la invasión norteamericana, un evento que recuerda la fortaleza y voluntad del pueblo veracruzano y de los cadetes de la Escuela Naval Militar, quienes no dudaron en ofrendar su vida en defensa de la patria.
Indicó que en el marco de este importante festejo histórico se entregará la primera parte del Programa de Rescate del Centro Histórico de Veracruz, con la remodelación de la Plaza de la República, que estará integrada, en todo el proyecto, al Malecón, Plaza Baluarte de Santiago, Parque Ciriaco Vázquez, Paseo Malecón Comodoro Azueta, Landero y Coss, calles Constitución y Zamora y la Avenida Independencia.

Todas estas obras, añadió, que están planeadas en la ruta de los 500 años de la fundación del puerto, pretenden que se convierta en la ciudad más bella del país; cabe señalar que al lado de esto, con el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto iniciaron los trabajos de la ampliación del puerto, que está generando una gran derrama económica y muchos empleos para los veracruzanos.
El gobernador Javier Duarte expresó que los eventos magnos de Veracruz serán los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que congregarán a más de cinco mil atletas de 31 países que participarán en 36 disciplinas deportivas y la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que pondrá los ojos del mundo hispano en el estado.

-Repsol reduce su deuda con venta de su división GNL a Shell
Madrid. La petrolera española Repsol culminó el jueves una operación crucial para reforzar su balance y lograr una percepción más positiva de las agencias de calificación crediticia, al vender sus activos de gas natural licuado (GNL) a Royal Dutch Shell por un monto de 4 mil 300 millones de dólares.

En una nota de prensa, Repsol dijo que las plusvalías netas se sitúan en 2 mil 900 millones de dólares, cerca de los 2 mil 700 millones de euros reportados previamente.

La operación, anunciada originalmente en febrero, incluye la venta de plantas en Perú y en Trinidad y Tobago, reforzando la posición dominante de la empresa angloholandesa en el negocio del gas natural licuado.

"La formalización de la operación supone dar visibilidad a los objetivos de reducción de deuda e ir cumpliendo con las guías de las agencias de rating, sin mayores sorpresas", dijo Alvaro Navarro, analista de Intermoney.

Con la operación, Repsol consigue, además de unas jugosas plusvalías, reducir su deuda neta en 3 mil 300 millones de dólares a cierre de 2012, con lo que fortalece su balance y supera el nivel de desinversiones previsto en su plan estratégico.

Las acciones del grupo perdían más de 1.15 por ciento en la bolsa, en línea con el comportamiento negativo del mercado español.

El grupo se encuentra un escalón por encima del bono basura de las tres grandes agencias internacionales de calificación, aunque en todas con perspectiva estable, algo que podría cambiar cuando se contabilice la operación que, además de la reducción de deuda neta, supondrá una rebaja de alrededor de 2 mil 300 millones de dólares en deuda asociada a los activos y a los buques cargueros de GNL.

El anuncio de la operación en febrero de 2013 ya supuso que agencias como Moody's elevasen la perspectiva de la deuda de la petrolera, aunque mencionaron como necesaria la estabilización de la calificación de la deuda soberana.

"Mirando al futuro, el momento positivo del rating podría desarrollarse, pero sólo en el contexto de una estabilización de la deuda soberana. Además, para considerar un alza de la calificación, Moody's requeriría pruebas de una permanente y significativa reducción del endeudamiento de Repsol, con un refuerzo material del flujo de caja operativo de Repsol, guiado por una exitosa puesta en marcha de sus proyectos clave de exploración y producción", adelantó Moody's en marzo.

Repsol se vio obligada a poner en venta su división de GNL después de que el gobierno argentino nacionalizó su participación controladora en la petrolera YPF en mayo de 2012, lastrando su producción y reservas y exponiendo a la compañía a una rebaja de la calificación a bono basura que podría haber sido muy perjudicial para sus intereses.

Sin embargo, en los últimos meses se han producido avances significativos en las negociaciones con el gobierno argentino para una indemnización. El país sudamericano y el grupo español llegaron a un acuerdo preliminar a fines de noviembre para sentarse a discutir los términos del resarcimiento, que comprenderá la entrega de títulos públicos argentinos y que fuentes en Madrid valoraron en 5 mil millones de dólares.

-Sufre Skype ataque cibernético
Los Ángeles. Skype admitió el jueves que se vio afectado por un "ataque cibernético", pero aclaró que no hubo información de usuarios comprometida, un día después de que el Ejército Electrónico Sirio dijo que pirateó cuentas del servicio de llamadas por internet.

Un tuit publicado el miércoles en la cuenta oficial de Twitter de Skype indicó: "No use correos electrónicos de Microsoft (hotmail, outlook), están controlando sus cuentas y vendiendo datos a los gobiernos. Pronto más detalles. #SEA"

Mensajes similares fueron publicados en las páginas oficiales de Facebook de Skype, y un blog de su sitio web fue desactivado más tarde ese mismo día. Skype es propiedad de Microsoft Corporation.

El Ejército Electrónico Sirio (SEA, por su sigla en inglés), un colectivo amorfo de piratas electrónicos que apoya al presidente sirio, Bashar Assad, luego se adjudicó el ataque.

El SEA también publicó en su cuenta de Twitter la información de contacto de Steve Ballmer, el presidente ejecutivo de Microsoft, junto al mensaje: "Puedes agradecer a Microsoft por el control de sus cuentas/correos electrónicos usando estos detalles. #SEA".

El mensaje fue una referencia a las revelaciones hechas el año pasado por el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos Edward Snowden, quien dijo que Skype era parte del programa de la NSA para supervisar las comunicaciones por medio de algunas de las compañías de internet más grandes del país.

"Recientemente supimos de un ataque cibernético que dio acceso a propiedades de medios sociales de Skype, pero estas credenciales fueron rápidamente restablecidas", dijo una portavoz de Skype en un comunicado publicado el jueves. "No fue comprometida la información de usuarios".

Las prácticas de la NSA convirtieron a Microsoft y otras empresas tecnológicas esencialmente en socias del gobierno en sus esfuerzos por vigilar a ciudadanos. La compañía se unió el mes pasado a otras siete grandes firmas del sector para presionar al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para detener el espionaje electrónico del gobierno.

-Corte de California permite a migrante mexicano ejercer como abogado
San Diego. La Corte Suprema de California dictaminó el jueves que un migrante mexicano sin documentos debe ser autorizado a ejercer como abogado, en un caso sobre derechos de migrantes seguido de cerca en Estados Unidos.

El veredicto unánime a favor de Sergio García llega después de que los legisladores de California aprobaran el año pasado una ley que autoriza a la máxima corte a permitir que candidatos calificados puedan practicar el derecho, sin importar su estado migratorio.

La presidenta de la corte, Tani Cantil-Sakauye, escribió que la actual política migratoria hace “extremadamente improbable” que un individuo que observa la ley como García sea deportado.

“Bajo esas circunstancias, concluimos que el hecho de que la presencia de un migrante indocumentado en este país viola los estatutos federales no es una base suficiente o persuasiva para negar a los migrantes indocumentados, como clase, la admisión al Colegio de Abogados del estado”, añadió.

Una portavoz del Departamento de Justicia, que se opuso a la candidatura de García, declinó comentar el fallo y los abogados del migrante no pudieron ser contactados de forma inmediata.

Pero Nicholas Pacilio, el portavoz del fiscal general de California, Kamala Harris, aplaudió la decisión.

“El éxito de California se ha basado en el duro trabajo y la auto suficiencia de migrantes como Sergio”, dijo.

El Senado estadunidense, de mayoría demócrata, aprobó el año pasado un camino a la ciudadanía para millones de migrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos. La Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, todavía no discute la legislación.

En tanto, el gobernador de California Jerry Brown firmó en octubre pasado una serie de leyes de derechos de migrantes.

Además de la legislación que permite a la Corte Suprema autorizar el ingreso de migrantes indocumentados al Colegio de Abogados, otras nuevas leyes prohíben a las autoridades detener a migrantes por instrucciones del gobierno federal, excepto en casos de delitos graves o condenas. También vuelve ilegal que los empleadores tomen medidas contra sus trabajadores sobre la base de su ciudadanía.

García llegó a Estados Unidos en su infancia, vivió allí hasta los ocho o nueve años y luego volvió con su familia a México. A los 17 años, García regresó a Estados Unidos con su padre, quien entonces era un residente permanente de Estados Unidos y posteriormente se convirtió en ciudadano.

Su padre solicitó una visa de inmigrante para García en 1995. García todavía espera recibir esa visa, que le permitiría buscar la residencia permanente y posteriormente la ciudadanía.

García obtuvo el título de abogado en la Cal Northern School of Law en Chico, California, y aprobó el examen del Colegio de Abogados del estado.

-Niega juez de EU aplazar juicio a Serafín Zambada, hijo del 'Mayo'
San Diego. Una jueza federal estadunidense negó hoy la solicitud de Serafín Zambada Ortiz, hijo del presunto narcotraficante Ismael El Mayo Zambada, para que se pospusiera su juicio por cargos de tráfico de drogas.

La jueza federal Dana M. Sabraw negó este jueves la petición hecha el pasado martes por los abogados de Zambada Ortiz para que se aplazara su juicio, y dispuso que el proceso se inicie el próximo 3 de febrero en una corte federal de San Diego.

Sabraw concedió sin embargo una solicitud de postergar una audiencia judicial programada para este viernes, pero dispuso realizarla el próximo 17 de enero, en lugar de marzo, como habían pedido los abogados de Zambada Ortiz.

Zambada Ortiz, de 23 años de edad y con ciudadanía estadunidense, fue detenido el pasado 20 de noviembre en el cruce internacional Dennis DeConcini en Nogales, Arizona, cuando trataba ingresar a Estados Unidos acompañado por su esposa.

El hijo del Mayo Zambada había sido acusado dos meses antes por un gran jurado federal en San Diego de conspirar para importar por lo menos 500 gramos de metanfetamina y cinco kilogramos de cocaína a Estados Unidos.

De acuerdo con las autoridades de México y Estados Unidos, el padre de Serafín Zambada, Ismael El Mayo Zambada, es un importante miembro del cártel de Sinaloa, que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán.

El Mayo Zambada es buscado por autoridades mexicanas y estadunidenses bajo múltiples cargos de narcotráfico, y Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que conduzca a su arresto.

-La resistencia de los pueblos indígenas al despojo; la tribu yaqui en Sonora
Los conflictos sociales, cada vez más graves, se multiplican en México por la resistencia de los pueblos indígenas frente a la amenaza del despojo neocolonial de sus territorios y recursos naturales: biodiversidad, minerales, agua, petróleo, gas, madera, energía eólica o para la construcción de carreteras, oleoductos, gasoductos... y se incrementarán al entrar en vigor la reforma energética.

Hay una embestida de compañías transnacionales, nacionales e incluso estatales, que pretenden, con apoyo oficial, despojarlos a cambio de migajas, incluso amparándose en el discurso del "desarrollo sustentable" o de las "energías limpias".

Tal ocurre en México aunque haya ratificado el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (169-OIT), que defiende los derechos colectivos de los pueblos indígenas estableciendo el requisito de obtener el consentimiento de los afectados mediante consulta previa, libre e informada, si bien el resultado de ésta no es vinculante.

-NSA planea construir supercomputadora para espionaje: TWP
Washington. La mundialmente criticada Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos planea construir una supercomputadora que podrá descifrar cualquier codificación, por ejemplo de bancos, instituciones científicas y gobiernos, informó hoy el diario The Washington Post en su versión online.

El periódico cita documentos enviados por el informante y ex empleado de la NSA Edward Snowden.

El proyecto de la computadora cuántica es parte del programa de investigación "Penetration Hard Targets", financiado con unos 80 millones de dólares.

La NSA es blanco de críticas luego de que se revelara que en todo el mundo vigila miles de conversaciones telefónicas y de Internet e incluso ha "pinchado" los teléfonos de líderes extranjeros.