lunes, 18 de noviembre de 2013

'Exigimos mesas de negociación al más alto nivel': CNTE| Maestros detienen a hombre armado en Chiapas

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación exigieron en la secretaría de Gobernación que de ahora en adelante las mesas de negociación sean al más alto nivel con Enrique Peña Nieto a nivel federal y también a nivel estatal con los gobernadores del país. 
Tras reunirse con Juan Carlos García Azcona, subdirector de Concertación Social Política de la Unidad de Gobierno de Gobernación; Víctor Rodríguez, dirigente de la sección 36 del estado de México advirtió que seguirán con la lucha hasta lograr la derogación de los artículos tercero y 73 de la reforma educativa. 

Y es que a decir del líder magisterial, las respuestas que han obtenido en la secretaría de Gobernación, son insuficientes toda vez que éstas plantean que no pueden estar por encima de la reforma educativa, hecho que los maestros no están dispuestos a aceptar. 
“Las respuesta de Segob son insuficientes porque las propuestas que han planteado no tienen una connotación, la solución que plantean no pueden estar encima de la ley, o no puede estar por encima de la reforma del artículo tercero y 73 por eso insistimos en una mesa alto nivel con el presidente de la República”. 
En su momento, Eulalio Gómez de la sección 22 de Oaxaca, insistió en que en el país no hay condiciones para la mal llamada reforma educativa y en todo caso, lo que los gobiernos estatales deberán hacer, es pedir mayor presupuesto para elevar el cuatro por ciento del Producto Interno Bruto que actualmente se asigna, a 12 por ciento. Además, que se ponga mayor atención en las necesidades de los alumnos de escasos recursos. 
“Seguimos en la lucha por la abrogación del artículo tercero y 73, por una educación pública y gratuita y que los gobernadores estén presentes para manifestar que en nuestro país no hay condiciones para esa reforma educativa, que aquí los gobernadores lo que deben de pedir mayor presupuesto para la educación que ese 4 por ciento del PIB se eleve a un 12 por ciento como lo establecen los protocolos internacionales. También que a nuestros niños se les brinde más atención en materia de alimentación, uniformes, desayunos y demás necesidades que los alumnos tienen”. 

Finalmente, informaron que mañana se volverán a reunir antes del medio día con el funcionario federal a fin de buscar una cita para agendar una reunión con los secretarios generales de la CNTE y autoridades de “alto nivel” para buscar avances en torno al conflicto.

Maestros detienen a hombre armado en Chiapas
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS. El hombre fue detenido en posesión de una pistola tipo escuadra cuando tomaba fotos a uno de los campamentos de los maestros instalado en la plaza central 

Docentes "paristas" detuvieron esta mañana a un hombre armado, presunto infiltrado, en el plantón magisterial de esta capital.

El hombre de unos 40 años fue detenido en posesión de una pistola tipo escuadra, cuando tomaba fotos a uno de los campamentos instalado en la plaza central.

Este lunes, el movimiento magisterial inició la consulta a las bases de las propuestas de acuerdos entre la representación chiapaneca de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y autoridades del gobierno estatal y federal.

El pasado miércoles fueron detenidos en las instalaciones de la sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) un hombre y dos mujeres, identificados como presuntos policías federales, que se hacían pasar como educadores, mientras se realizaba la Asamblea Estatal Permanente del movimiento magisterial, en paro y plantón desde el pasado 28 de agosto.

Los tres supuestos infiltrados también llevaban armas de fuego y credenciales de la División de Inteligencia de la Policía Federal cuando fueron descubiertos.

Hugo Alvarado Domínguez, responsable de Prensa y Propaganda, informó que este lunes el sujeto armado fue detenido cuando con un celular tomaba fotos a los campamentos magisteriales.

El hombre extrajo una pistola escuadra de una bolsa, pero al intentar huir se le cayó al piso, donde fue cercado y detenido por la multitud.

"La persona portaba una pistola 9 mm; amenazó a maestros y provocó el pánico, al final fue puesto a disposición del Ministerio Público", aseguró Alvarado.

El representante magisterial calificó este acto como una provocación más que pone en riesgo la seguridad de los maestros en plantón y de la gente que transita en el centro de Tuxtla Gutiérrez".

Este lunes maestros de las Secciones 7 y 40 del SNTE arrancaron la consulta de las propuestas de acuerdos establecidos entre la representación de la CNTE , el gobierno estatal y federal.

El pasado martes 12 de noviembre, el gobierno del estado aceptó las propuestas del magisterio estatal, planteadas en la mesa de negociación de la ciudad de México, de acuerdo con un desplegado publicado en medios de comunicación locales.

En ellas destaca la propuesta de creación de un proyecto de educación alternativa estatal.

Sobre esto, el gobierno expuso que "para la elaboración de las nuevas normas educativas estatales promoverá la participación de los distintos sectores sociales interesados en el tema, en la construcción de un modelo educativo adecuado a las particularidades de la entidad, y que guarde congruencia y armonía con las normas federales".

También se comprometió a "incorporar a los maestros y sus legítimos representantes en las consultas y procesos de participación mandatados por las leyes con la finalidad de construir nuestras propias normas, estableciendo mesas de trabajo por niveles educativos y regiones".

A elaborar con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) en la elaboración de los perfiles, indicadores y parámetros complementarios de las evaluaciones para que respondan a las características de los contextos socioeconómicos, culturales, étnicos y lingüísticos de las diferentes regiones.

Según el documento, el gobierno estatal aceptó, por igual, que no ejercerá "ninguna acción represiva de índole laboral, jurídica, administrativa, ni económica, en contra de maestros, estudiantes, padres de familia y ciudadanos que participan en la presente jornada de lucha".

En su momento, Alvarado Domínguez señaló que la postura gubernamental "es una respuesta a medias, que no resuelven en su totalidad los planteamientos del pliego petitorio".




Fuente: Noticias MVS| Jahtziri Chong Magallanes| El Universal| Óscar Gutiérrez