martes, 12 de marzo de 2013

Advierte SME acciones contra sindicatos

Pachuca,  México.- El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza, mostró su temor por la actuación del Gobierno federal para criminalizar a los líderes sindicales tal como ocurrió con la lideresa de los maestros Elba Esther Gordillo.

Esparza aseguró que la encarcelación de la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue claramente un ajuste de cuentas y una medida para legitimar la reforma educativa, sin embargo la historia de México es muy clara y muchos líderes sindicales han sido reprimidos, enviados a la cárcel o asesinados.

Anuncia SME carvana para interponer denuncia ante Corte Interamericana de Derechos Humanos


Pachuca. Una caravana de electricistas saldrá desde el Distrito Federal hasta la sede de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos en la ciudad de Washington para presentar una queja contra la decisión tomada por la Suprema Corte de la Justicia de la Nación que determinó que CFE no puede ser patrón sustituto de los extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro. Así lo anunció en conferencia de prensa ofrecida en la ciudad de Pachuca, el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, quien señaló que la caravana arrancará el próximo 16 de abril y atravesará el Distrito Federal y los estados de Hidalgo, México, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo león y Tamaulipas hasta llegar a la frontera con Estados Unidos. Una vez en ese lugar, dijo el líder de los electricistas, se unirán sindicatos como el FELCI y la Unión de Sindicatos de Energía para que el 1 de mayo, día internacional del trabajo,  entreguen su queja ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Aunado a dicha caravana los electricistas iniciarán recorrido por los 84 municipios del estado para difundir entre la población  las “aberraciones cometidas por la corte”, así como las complicaciones provocadas por la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Esparza Flores dijo que los 16 mil 1500 trabajadores que se mantiene en pie de lucha insisten en su reinstalación. Durante su visita a Hidalgo el líder estuvo en el Congreso Local donde pidió a los legisladores enviar un exhorto al gobierno federal para la creación de la división centro sur.




Fuente: Reforma| Verónica Jiménez/ El  Independiente de Hidalgo | LAURA ELIZABETH TREJO