-Pide líder cetemista en Coahuila investigar patrimonio de candidato panista
Torreón, Coah. El líder cetemista en la capital del estado, Tereso Medina, pidió a través de un desplegado que las autoridades investiguen la declaración patrimonial del candidato panista a la gubernatura, Guillermo Anaya, y éste respondió que lo que posee proviene de su trabajo como abogado.
Anaya contestó a Medina que si tiene algo que objetarle, acuda ante las autoridades y lo denuncie, puesto que su trabajo es para particulares y no existe tráfico de influencias.
-Chiapas: libera Orcao a dos zapatistas tras torturarlos, denuncia JBG
Ocosingo, Chis. Torturados, heridos y vejados cruelmente, dos indígenas bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) del municipio autónomo Lucio Cabañas fueron finalmente liberados por sus captores de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), que los tuvieron en su poder desde el pasado día 20.
La situación sigue tensa en la región Primero de Enero, próxima a esta ciudad, y las bases zapatistas realizan guardias en la sede autónoma.
La junta de buen gobierno (JBG) Corazón del arco iris de la esperanza, en el caracol Torbellino de nuestras palabras, en el ejido Morelia, informó que Alberto y Pablo, como se identifica a los afectados, se encuentran muy lastimados. El día 23 enfermaron “y nunca les dieron trato humano”. Fueron secuestrados para obtener su “rendición”.
-Leyes sin discriminación es el lema de la Marcha Gay en el DF
Piden tolerancia, igualdad, derechos y obligaciones como cualquier ciudadano. Es la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero , travesti e intersexual (LGBTTTI)… y sus familiares , que este sábado desde temprana hora saldrá a las calles a externar esas peticiones por medio de alegórico desfile multicolorido: la Marcha del Orgullo, tradicional manifestación de demandas políticas y sociales que ha mutado a lo largo de estos años en gran espectáculo callejero.
A los extrovertidos marchistas se les unirá un contingente más: el de sus padres y amigos, en esta gran fiesta que se iniciará a partir del mediodía en el Ángel de la Independencia y que culminará en el Zócalo capitalino, donde se realizarán actividades artísticas. La edición 33 de esta marcha pretende -a decir de los organizadores-, además de continuar mejorando los derechos de esta comunidad, en convertir al Distrito Federal en una de las llamadas ciudades gay friendly (amistosa con los gay), tal y como lo son Sao Paulo, Nueva York o Sydney.
-Aplican examen 330 mil aspirantes para ingresar a bachillerato en DF
Este sábado y mañana domingo 330 mil alumnos que están por concluir el nivel secundaria en la zona metropolitana presentarán el examen de admisión a la Educación Media Superior.
Uno de cada dos, como lo señaló recientemente el rector de la UNAM, José Narro, buscan un lugar en las Escuelas Nacional Preparatorias (ENP) o en los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) de la máxima casa de estudios, donde hay sólo 34 mil lugares.
Cabe mencionar que la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) dispone de 322 planteles para recibir a los interesados que presentarán esta prueba.
-Asegura el Ejército a 117 indocumentados en Oaxaca
Personal del Ejército Mexicano detuvo en el estado de Oaxaca a dos presuntos "polleros" y aseguró a 117 personas, la mayoría centroamericanos, que eran transportados en un camión de redilas.
La Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa contra Diego Jiménez Hernández y Manuel Pérez Pérez, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de violación a la Ley de Migración.
Al realizar una revisión de rutina al camión y levantar las cortinas de la caja, los militares localizaron 117 personas: 104 de Guatemala, 11 de El Salvador y dos de India, por lo cual los detenidos quedaron a disposición de la PGR, en tanto que los migrantes fueron turnados al Instituto Nacional de Migración.
-LA GASOLINA ES COSTO DE OPERACIÓN, NO SUBSIDIO
La incapacidad de Pemex para satisfacer la demanda de gasolina que requiere el país es un costo de operación y no un subsidio, como lo llama el gobierno federal, afirmó el fiscalista de la consultoría Ernst and Young Herbert Brettinger.
Por su parte, el líder de la bancada PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, advirtió que la mala administración que tiene Pemex lo llevará a una quiebra técnica petrolera. Levantar a Pemex costará mucho trabajo, mucha administración y obviamente dinero, que por cierto se ha desperdiciado en los excedentes petroleros durante 10 años”.
-URGE CONVOCAR A UN PERIODO EXTRAORIDNARIO DE SESIONES: SENADOR
Es urgente que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones para que se aprueben leyes en materia de lavado de dinero, corrupción, robo de hidrocarburos, sistema penitenciario, seguridad nacional y mando único policial que consoliden a estrategia de combate al crimen organizado, dijo el senador panista Felipe González, presidente de la comisión de Seguridad Pública del Senado. “Varias reformas no se podido concretar y otras concluir, pero esperemos que si haya un periodo extraordinario. Me parece que tenemos que estar listos para poder sacar adelante este paquete de reformas que son urgentes.”
-ALERTA POR INGRESO DE JÓVENES A LAS MAFIAS
La presión social, imitación, ser popular, marginalidad o abandono familiar son algunas de las razones que mueven a un adolescente a delinquir. Los menores de edad también buscan recursos económicos y poder en las filas del crimen organizado, lo que refleja la falta de políticas públicas, según un análisis del PRI en la Cámara de Diputados, mediante el cual se evalúan los programas y acciones del Instituto Mexicano de la Juventud.
“El creciente sicariato en edades tempranas es la muestra del fracaso federal en materia de seguridad pública”, explica la investigación. El planteamiento del grupo parlamentario alude a la información publicada por el Universal sobre un conteo de 23 mil jóvenes y adolescentes reclutados por los cárteles del narcotráfico en los últimos cinco años.
-CRIMINALES HAN RECLUTADO AL MENOS A 23 MIL JÓVENES: PRI
El diputado federal priista Arturo Zamora Jiménez destacó que al menos 23 mil jóvenes han sido reclutados por las organizaciones criminales en la actual administración panista, debido a que no se ha podido otorgar un futuro laboral ni escolar. En entrevista el diputado comentó que las edades de los jóvenes que se integran a las bandas delictivas están entre los 14 y 21 años, y con ello se hace por demás evidente que “cuando arribo el PAN al poder (2000), estos jóvenes tenían entre 5 y 10 años, por lo que se demuestra que la falta de oportunidades se ve reflejado en las filas de la delincuencia”.
La diputada del PRI, María de Jesús Aguirre Maldonado, dijo que es evidente que en las administraciones panistas se fueron acabando las oportunidades para los jóvenes. Aseguró que la falta de interés de los gobiernos emanados del PAN en los programas sociales y de prevención de la violencia fue de los principales motivos por los que los jóvenes han optado por ser sicarios.
-PIDEN DESAPARECER LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD
El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados propuso desaparecer la Secretaría de Seguridad Pública y exhortó a la Secretaría de Gobernación a retomar su responsabilidad en la seguridad interna de la nación. Tras subrayar que el gobierno federal, al hacer uso discrecional de las tropas para realizar operativos, detener probables delincuentes y realizar investigaciones, el diputado Alfonso Navarrete Prida, aseguró que se ha deteriorado el prestigio del instituto armado, el apoyo social y el respeto a los derechos humanos.
-DESAIRAN LEGISLADORES EL PARLATINO
Los legisladores mexicanos demostraron ser malos anfitriones y buenos “turistas parlamentarios” cuando se trata de viajes al extranjero. Jueves y viernes el Senado fue sede de las sesiones de trabajo del Parlamento Latinoamericano, pero prácticamente sin diputados ni senadores mexicanos. La lectura de las conclusiones de las comisiones se realizó con la solitaria presencia de un legislador del PAN en cada comisión. Diputados y senadores del PRD no participaron en los trabajos que ayer concluyeron. En tanto la presencia de los priistas se dio en forma más notoria en los discursos en la ceremonia de inauguración.
-PRIORIZAN EDUCACIÓN
Al concluir los trabajos del Parlamento Latinoamericano en el Senado, las comisiones coincidieron en que la principal deuda de los gobiernos en con el rezago educativo, por lo que urgieron a priorizar el tema en sus políticas públicas. En la comisión de Laborales, Previsión social y Asuntos Jurídicos señalaron que no se ah podido mejorar la calidad de vida de los trabajadores. El diputado Agustín Castilla habló de la explotación infantil y reconoció que en México se han realizado esfuerzos. “No hay una ley marco, es un tema en el que la mayoría de los países de América Latina estamos rezagados, pero debo decir que cando menos ene l Congreso mexicano ya se presentó una iniciativa”, dijo.
-OTORGARÁN LEGALIDAD A LOS “MEDICAMENTOS HUERFANOS”
La comisión de Salud de la cámara de Diputados, dio visto bueno al dictamen que permitirá que los llamados “medicamento huérfanos” aquellos sin patente e laboratorios, no solo tengan reconocimiento sanitario, sino sean sujetos de investigación farmacológica para comprobar su efectividad y poder desarrollarlo. El documento fue avalado en una reunión presidida por el diputado Miguel Osuna Millán (PAN).
-PRESENTA PRI QUEJA POR SPOTS DE GOBIERNO
El representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, presentó ayer una queja contra el gobierno federal por presunta propaganda gubernamental ilegal en el Estrado de México. En la secretaría ejecutiva del IFE, el tricolor entregó el documento en el que demanda medidas cautelares y el retiro de la propaganda gubernamental. De acuerdo con la queja priista, un monitoreo privado le reportó más de 60 mil impactos en radio y televisión con spots de diferentes dependencias del gobierno federal, entre el 16 de mayo y 2 de junio.
-URGE CASTILLA MARROQUÍN A DICTAMINAR REFORMAS ELECTORALES CON MIRAS A 2012
El diputado federal Agustín Castilla Marroquín, del grupo parlamentario del PAN urgió a las comisiones a dictaminar reformas para fortalecer al IFE, toda vez que la primera semana de julio se cumple el plazo constitucional para que sean aprobadas, y de no avalarse antes de la fecha señalada, no entrarán en función para los próximos comicios presidenciales. “Reiteramos el llamado urgente porque estamos a muy poco tiempo de que se cumpla el plazo constitucional y después de ello ya no tendría sentido discutir ninguno de estos temas. Debemos sentar las bases para que la elección de 2012 no se a una elección conflictiva y compleja”, dijo.
-PRD alista elección de candidato por Michoacán
El PRD Michoacán se declara listo para su elección interna que habrá de desarrollarse este domingo, mediante la cual escogerán a su candidato a gobernador.
La elección será abierta, por lo cual tanto simpatizantes, militantes como ciudadanía en general podrán ejercer su voto por uno de los seis precandidatos registrados: el senador con licencia Silvano Aureoles; los diputados locales con licencia Enrique Bautista y Raúl Morón; la ex dirigente estatal del partido, Fabiola Alanis; el diputado federal con licencia Emiliano Velázquez; y la militante Ruth Hernández.
El secretario general del PRD estatal, Carlos Torres, informó que se instalarán 919 casillas cada una con 750 boletas electorales, ubicadas en 112 de los 113 municipios michoacanos, toda vez que en Cherán no se desarrollaran las votaciones debido a su conflicto armado el cual lleva ya dos meses y medio
Torreón, Coah. El líder cetemista en la capital del estado, Tereso Medina, pidió a través de un desplegado que las autoridades investiguen la declaración patrimonial del candidato panista a la gubernatura, Guillermo Anaya, y éste respondió que lo que posee proviene de su trabajo como abogado.
Anaya contestó a Medina que si tiene algo que objetarle, acuda ante las autoridades y lo denuncie, puesto que su trabajo es para particulares y no existe tráfico de influencias.
-Chiapas: libera Orcao a dos zapatistas tras torturarlos, denuncia JBG
Ocosingo, Chis. Torturados, heridos y vejados cruelmente, dos indígenas bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) del municipio autónomo Lucio Cabañas fueron finalmente liberados por sus captores de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao), que los tuvieron en su poder desde el pasado día 20.
La situación sigue tensa en la región Primero de Enero, próxima a esta ciudad, y las bases zapatistas realizan guardias en la sede autónoma.
La junta de buen gobierno (JBG) Corazón del arco iris de la esperanza, en el caracol Torbellino de nuestras palabras, en el ejido Morelia, informó que Alberto y Pablo, como se identifica a los afectados, se encuentran muy lastimados. El día 23 enfermaron “y nunca les dieron trato humano”. Fueron secuestrados para obtener su “rendición”.
-Leyes sin discriminación es el lema de la Marcha Gay en el DF
Piden tolerancia, igualdad, derechos y obligaciones como cualquier ciudadano. Es la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero , travesti e intersexual (LGBTTTI)… y sus familiares , que este sábado desde temprana hora saldrá a las calles a externar esas peticiones por medio de alegórico desfile multicolorido: la Marcha del Orgullo, tradicional manifestación de demandas políticas y sociales que ha mutado a lo largo de estos años en gran espectáculo callejero.
A los extrovertidos marchistas se les unirá un contingente más: el de sus padres y amigos, en esta gran fiesta que se iniciará a partir del mediodía en el Ángel de la Independencia y que culminará en el Zócalo capitalino, donde se realizarán actividades artísticas. La edición 33 de esta marcha pretende -a decir de los organizadores-, además de continuar mejorando los derechos de esta comunidad, en convertir al Distrito Federal en una de las llamadas ciudades gay friendly (amistosa con los gay), tal y como lo son Sao Paulo, Nueva York o Sydney.
-Aplican examen 330 mil aspirantes para ingresar a bachillerato en DF
Este sábado y mañana domingo 330 mil alumnos que están por concluir el nivel secundaria en la zona metropolitana presentarán el examen de admisión a la Educación Media Superior.
Uno de cada dos, como lo señaló recientemente el rector de la UNAM, José Narro, buscan un lugar en las Escuelas Nacional Preparatorias (ENP) o en los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) de la máxima casa de estudios, donde hay sólo 34 mil lugares.
Cabe mencionar que la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) dispone de 322 planteles para recibir a los interesados que presentarán esta prueba.
-Asegura el Ejército a 117 indocumentados en Oaxaca
Personal del Ejército Mexicano detuvo en el estado de Oaxaca a dos presuntos "polleros" y aseguró a 117 personas, la mayoría centroamericanos, que eran transportados en un camión de redilas.
La Procuraduría General de la República (PGR) inició una averiguación previa contra Diego Jiménez Hernández y Manuel Pérez Pérez, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de violación a la Ley de Migración.
Al realizar una revisión de rutina al camión y levantar las cortinas de la caja, los militares localizaron 117 personas: 104 de Guatemala, 11 de El Salvador y dos de India, por lo cual los detenidos quedaron a disposición de la PGR, en tanto que los migrantes fueron turnados al Instituto Nacional de Migración.
-LA GASOLINA ES COSTO DE OPERACIÓN, NO SUBSIDIO
La incapacidad de Pemex para satisfacer la demanda de gasolina que requiere el país es un costo de operación y no un subsidio, como lo llama el gobierno federal, afirmó el fiscalista de la consultoría Ernst and Young Herbert Brettinger.
Por su parte, el líder de la bancada PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, advirtió que la mala administración que tiene Pemex lo llevará a una quiebra técnica petrolera. Levantar a Pemex costará mucho trabajo, mucha administración y obviamente dinero, que por cierto se ha desperdiciado en los excedentes petroleros durante 10 años”.
-URGE CONVOCAR A UN PERIODO EXTRAORIDNARIO DE SESIONES: SENADOR
Es urgente que se convoque a un periodo extraordinario de sesiones para que se aprueben leyes en materia de lavado de dinero, corrupción, robo de hidrocarburos, sistema penitenciario, seguridad nacional y mando único policial que consoliden a estrategia de combate al crimen organizado, dijo el senador panista Felipe González, presidente de la comisión de Seguridad Pública del Senado. “Varias reformas no se podido concretar y otras concluir, pero esperemos que si haya un periodo extraordinario. Me parece que tenemos que estar listos para poder sacar adelante este paquete de reformas que son urgentes.”
-ALERTA POR INGRESO DE JÓVENES A LAS MAFIAS
La presión social, imitación, ser popular, marginalidad o abandono familiar son algunas de las razones que mueven a un adolescente a delinquir. Los menores de edad también buscan recursos económicos y poder en las filas del crimen organizado, lo que refleja la falta de políticas públicas, según un análisis del PRI en la Cámara de Diputados, mediante el cual se evalúan los programas y acciones del Instituto Mexicano de la Juventud.
“El creciente sicariato en edades tempranas es la muestra del fracaso federal en materia de seguridad pública”, explica la investigación. El planteamiento del grupo parlamentario alude a la información publicada por el Universal sobre un conteo de 23 mil jóvenes y adolescentes reclutados por los cárteles del narcotráfico en los últimos cinco años.
-CRIMINALES HAN RECLUTADO AL MENOS A 23 MIL JÓVENES: PRI
El diputado federal priista Arturo Zamora Jiménez destacó que al menos 23 mil jóvenes han sido reclutados por las organizaciones criminales en la actual administración panista, debido a que no se ha podido otorgar un futuro laboral ni escolar. En entrevista el diputado comentó que las edades de los jóvenes que se integran a las bandas delictivas están entre los 14 y 21 años, y con ello se hace por demás evidente que “cuando arribo el PAN al poder (2000), estos jóvenes tenían entre 5 y 10 años, por lo que se demuestra que la falta de oportunidades se ve reflejado en las filas de la delincuencia”.
La diputada del PRI, María de Jesús Aguirre Maldonado, dijo que es evidente que en las administraciones panistas se fueron acabando las oportunidades para los jóvenes. Aseguró que la falta de interés de los gobiernos emanados del PAN en los programas sociales y de prevención de la violencia fue de los principales motivos por los que los jóvenes han optado por ser sicarios.
-PIDEN DESAPARECER LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD
El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados propuso desaparecer la Secretaría de Seguridad Pública y exhortó a la Secretaría de Gobernación a retomar su responsabilidad en la seguridad interna de la nación. Tras subrayar que el gobierno federal, al hacer uso discrecional de las tropas para realizar operativos, detener probables delincuentes y realizar investigaciones, el diputado Alfonso Navarrete Prida, aseguró que se ha deteriorado el prestigio del instituto armado, el apoyo social y el respeto a los derechos humanos.
-DESAIRAN LEGISLADORES EL PARLATINO
Los legisladores mexicanos demostraron ser malos anfitriones y buenos “turistas parlamentarios” cuando se trata de viajes al extranjero. Jueves y viernes el Senado fue sede de las sesiones de trabajo del Parlamento Latinoamericano, pero prácticamente sin diputados ni senadores mexicanos. La lectura de las conclusiones de las comisiones se realizó con la solitaria presencia de un legislador del PAN en cada comisión. Diputados y senadores del PRD no participaron en los trabajos que ayer concluyeron. En tanto la presencia de los priistas se dio en forma más notoria en los discursos en la ceremonia de inauguración.
-PRIORIZAN EDUCACIÓN
Al concluir los trabajos del Parlamento Latinoamericano en el Senado, las comisiones coincidieron en que la principal deuda de los gobiernos en con el rezago educativo, por lo que urgieron a priorizar el tema en sus políticas públicas. En la comisión de Laborales, Previsión social y Asuntos Jurídicos señalaron que no se ah podido mejorar la calidad de vida de los trabajadores. El diputado Agustín Castilla habló de la explotación infantil y reconoció que en México se han realizado esfuerzos. “No hay una ley marco, es un tema en el que la mayoría de los países de América Latina estamos rezagados, pero debo decir que cando menos ene l Congreso mexicano ya se presentó una iniciativa”, dijo.
-OTORGARÁN LEGALIDAD A LOS “MEDICAMENTOS HUERFANOS”
La comisión de Salud de la cámara de Diputados, dio visto bueno al dictamen que permitirá que los llamados “medicamento huérfanos” aquellos sin patente e laboratorios, no solo tengan reconocimiento sanitario, sino sean sujetos de investigación farmacológica para comprobar su efectividad y poder desarrollarlo. El documento fue avalado en una reunión presidida por el diputado Miguel Osuna Millán (PAN).
-PRESENTA PRI QUEJA POR SPOTS DE GOBIERNO
El representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, presentó ayer una queja contra el gobierno federal por presunta propaganda gubernamental ilegal en el Estrado de México. En la secretaría ejecutiva del IFE, el tricolor entregó el documento en el que demanda medidas cautelares y el retiro de la propaganda gubernamental. De acuerdo con la queja priista, un monitoreo privado le reportó más de 60 mil impactos en radio y televisión con spots de diferentes dependencias del gobierno federal, entre el 16 de mayo y 2 de junio.
-URGE CASTILLA MARROQUÍN A DICTAMINAR REFORMAS ELECTORALES CON MIRAS A 2012
El diputado federal Agustín Castilla Marroquín, del grupo parlamentario del PAN urgió a las comisiones a dictaminar reformas para fortalecer al IFE, toda vez que la primera semana de julio se cumple el plazo constitucional para que sean aprobadas, y de no avalarse antes de la fecha señalada, no entrarán en función para los próximos comicios presidenciales. “Reiteramos el llamado urgente porque estamos a muy poco tiempo de que se cumpla el plazo constitucional y después de ello ya no tendría sentido discutir ninguno de estos temas. Debemos sentar las bases para que la elección de 2012 no se a una elección conflictiva y compleja”, dijo.
-PRD alista elección de candidato por Michoacán
El PRD Michoacán se declara listo para su elección interna que habrá de desarrollarse este domingo, mediante la cual escogerán a su candidato a gobernador.
La elección será abierta, por lo cual tanto simpatizantes, militantes como ciudadanía en general podrán ejercer su voto por uno de los seis precandidatos registrados: el senador con licencia Silvano Aureoles; los diputados locales con licencia Enrique Bautista y Raúl Morón; la ex dirigente estatal del partido, Fabiola Alanis; el diputado federal con licencia Emiliano Velázquez; y la militante Ruth Hernández.
El secretario general del PRD estatal, Carlos Torres, informó que se instalarán 919 casillas cada una con 750 boletas electorales, ubicadas en 112 de los 113 municipios michoacanos, toda vez que en Cherán no se desarrollaran las votaciones debido a su conflicto armado el cual lleva ya dos meses y medio