domingo, 17 de noviembre de 2013

LA ULTIMA Y NOS VAMOS 17 Noviembre 2013

-Ayuda para damnificados no se echó a perder: Cruz Roja de Jalisco; se entregará antes de que finalice el año, dice
La Cruz Roja Mexicana, en su delegación Jalisco, negó este domingo que exista un desperdicio de víveres donados en su centro de acopio al aire libre en Guadalajara, como publicaron diversos medios el día de ayer. De acuerdo con El Informador, Eduardo Díaz, director de la institución, aseguró que la labor de entrega aún no termina y que los productos restantes se enviarán a Guerrero antes de que finalice el año. Las declaraciones de Díaz se dan luego de que se informara que decenas de toneladas de alimentos y otros artículos destinados a los damnificados por el paso de “Manuel” no han sido enviados a los necesitados y siguen estancados en el Centro Histórico de Guadalajara. Incluso se detalló que algunos productos como leche en polvo, galletas, jabón, agua embotellada y papel sanitario se encuentran a la intemperie en terrenos que iban a ser utilizados para la construcción de la Villa Panamericana y que muchos se echaron a perder tras las lluvias registradas en la zona. 

Eduardo Díaz dijo que los alimentos que aún están almacenados en el centro de acopio ya están siendo enviados a granel a los afectados por “Ingrid” y “Manuel”, pero que las despensas no se pueden completar por la falta de variedad de productos. Por su parte, Alhy Núñez Cortés, coordinador de comunicación social de la institución, agregó: “No es que nos hayamos atrasado o que haya problemas de logística, sino que no solamente enviamos apoyo una vez, enviamos por varias semanas hasta que las familias afectadas por la anegación se reestablezcan”. 

“Efectivamente los víveres están en un lugar abierto y no es el mejor lugar, no contamos con una bodega cerrada para almacenarla, pero los estamos protegiendo del clima, quizá los que sí hemos descuidado un poco son los alimentos que nos han enviado caducados, esos no los podemos entregar pero tampoco los podemos tirar”, dijo.

-Autodefensas amenazan con extenderse por Michoacán; en Tancítaro sólo hubo dos muertos: Gobierno de Vallejo
Tras la toma de la plaza del municipio de Tancítaro el día de ayer, el grupo de autodefensa de Tepalcatepec advirtió que expandirá su presencia en Michoacán. A través de las redes sociales, José Manuel Mireles, líder del grupo envió el siguiente mensaje: “Llegó el momento pues de que se incorporen con nosotros a la defensa de su vida, porque ésta es una lucha a muerte”. En el audio, que fue difundido desde el perfil Valor por Michoacán en Facebook, Mireles llamó a la rendición de los integrantes del crimen organizado. Les pidió a los delincuentes entregarse al Ejército o a la Policía Federal, con la promesa de que no tendrán ningún problema. “Pero cuando nosotros lleguemos, todos aquellos que sigan robando, matando gente, secuestrando, ejecutando, pues nosotros tenemos como objetivo único exterminar al crimen organizado de todo el estado de Michoacán, para que le vayan pensando”, aseguró. 

De acuerdo con el también médico, el siguiente pueblo a ocupar es el de Los Reyes, pues -dice- es una de las zonas donde se registran más secuestros y ejecuciones de autodefensas. Las declaraciones de Mireles tienen lugar un día después de que él mismo diera a conocer, por medio de una entrevista a la agencia Efe, el asesinato de nueve presuntos miembros de Los Caballeros Templarios tras un enfrentamiento en Tancítaro. Sin embargo, este domingo, en un comunicado del Gobierno de Michoacán, se informó que el agente del Ministerio Público adscrito al distrito judicial de Uruapan, realizó el levantamiento de sólo dos cuerpos, mismos que presentaban lesiones producidas por arma de fuego. 

Los cadáveres aún no han sido identificados y fueron localizados en una huerta ubicada en las inmediaciones de la comunidad de Pareo del municipio mencionado. El documento añade: “Se realizó una búsqueda intensiva en la zona, debido a versiones que señalaban la posible existencia de otras víctimas, pero no se localizó nada”. 

“Con respecto a la información difundida de que habrían resultado personas lesionadas en los mismos hechos en los que perdieron la vida las dos personas, hasta el momento la autoridad no tiene reporte alguno de centros hospitalarios a ese respecto”, agrega. Pese a que el gobierno estatal dijo en primera instancia que los cuerpos no habían sido identificados, la agencia Dpa, citando a la Procuraduría General de Justicia del estado de Michoacán, afirmó que las víctimas eras dos campesinos dedicados al corte de aguacate, del municipio de Apatzingán, y que sus familiares ya los habían reconocido. 

REFUERZAN SEGURIDAD EN TANCÍTARO 

Tras los hechos ocurridos ayer en este municipio y por instrucciones del Gobernador Fausto Vallejo Figueroa, personal de la Procuraduría de Justicia del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública fortalecieron su presencia en dicha zona. Asimismo, se cuenta con el apoyo de elementos del Ejército y de la Policía Federal, que realizan recorridos de vigilancia en la cabecera municipal, así como en las comunidades de Pareo y Copítaro. Medios locales informan que en Tancítaro se mantiene la presencia de integrantes de grupos de autodefensa pertenecientes a Tepalcatepec y Buenavista, tanto en la cabecera municipal como en la comunidad de Pareo. 

ALCALDESA DE PARÁCUARO PREVÉ ARRIBO DE AUTODEFENSAS 

Por otro lado, la Alcaldesa de Parácuaro, Lucila Barajas, indicó que el municipio que gobierna se halla en alerta ante el posible arribo de grupos de autodefensa. Según ella, los habitantes del municipio no han mostrado interés por querer formar algún grupo de autodefensa, por lo que cualquier intento de hacerlo surgiría de pobladores ajenos al lugar. 

En entrevista con medios locales, Barajas detalló que la policía municipal tiene la orden de evitar cualquier enfrentamiento en caso de que lleguen grupos de autodefensa. De acuerdo con ella, los pobladores se hallan en un ambiente de paz, disfrutando de la feria anual de Parácuaro.

-Desempleo, fantasma que “aterroriza” el futuro del país: Norberto Rivera
El cardenal Norberto Rivera Carrera aseveró que el creciente desempleo que aqueja a México "se está convirtiendo en un fantasma que aterroriza al futuro del país" por lo cual urge reactivar la economía y crear nuevos empleos con buena remuneración económica.

"A la falta de trabajo, a la desocupación, que vemos como una fantasma que se hace presente en nuestra patria y nos aterroriza, porque es terrible cuando una persona pierde su trabajo, o cuando no encuentra el trabajo”, sostuvo.

En su homilía dominical en la Catedral Metropolitana, el arzobispo Primado de México oró para que no falte el trabajo en el país y para que empresarios y el gobierno impulsen la ocupación “digna” de los mexicanos.

El cardenal explicó que si se logra la creación de  empleos bien remunerados, con los cuales el “pan pueda llegar a cada mesa”, México será una sociedad libre de violencia y más justa.

“Por aquellos que crean fuentes de trabajo dignas, bien remuneradas, tenemos que pedirle a Dios para que nos abra caminos para que en nuestra patria no falte ese trabajo tan necesario, tan necesario para el progreso de nuestra patria, pero también tan necesario para nuestro futuro”.

“Estamos incluyendo a toda esa gente que trabaja, a toda esa gente que está contribuyendo para que nuestra sociedad sea más pacífica, sea más justa, para que nuestra sociedad tenga mayor bienestar”, dijo.

Durante la misa, Rivera Carrera agradeció la presencia de los 130 obispos que procedentes de Canadá, Estados Unidos y Latinoamérica, quienes estuvieron esta semana en México, con motivo del Congreso Peregrinación y Encuentro, Nuestra Señora de Guadalupe, Estrella de la Nueva Evangelización.

-Preocupa a Navarrete ausencia de Ebrard en mitin
El perredista Carlos Navarrete calificó como preocupante la ausencia del ex jefe de gobierno Marcelo Ebrard a la protesta en contra de la

privatización del Petróleo, convocada por Cuauhtémoc Cárdenas en el Zócalo capitalino.

En entrevista posterior al mitin "En Defensa del Petróleo", Navarrete señaló que la inasistencia de Ebrard le preocupa y dijo que esperará su participación en el Congreso Nacional del partido el próximo jueves, pues es un "espacio donde podrán debatir todas las posiciones".

El ex secretario del Trabajo local urgió al ex jefe de Gobierno a acercarse al partido ya que dijo que "Marcelo necesita al PRD y el partido lo necesita a él".

Sin embargo, con respecto a la consulta pública que plantea, dijo, "insisto en que mi amigo Marcelo trae extraviada la brújula. Una cosa es elegir candidatos a puestos de elección popular, pero cuando hemos decidido elegir dirigentes partidarios, el panorama es otro. Nunca desde 1989 hemos elegido a un dirigente con una encuesta, nunca", puntualizó.

En cuanto a la posible postulación del ingeniero Cárdenas, Navarrete dijo que en caso de que los mil 600 congresistas del Sol Azteca se decidieran cambiar los estatutos y eliminar los candados "respaldaré esa decisión para que cualquiera de los ex presidentes que quiera participar en la contienda pueda hacerlo con plenos derechos".

En tanto, el actual presidente del PRD Jesús Zambrano enfatizó que en la protesta estuvo presente "la densidad política fundamental del PRD, sus liderazgos, sus gobernantes, sin excepción" aunque dijo desconocer los motivos de la inasistencia del ex jefe de Gobierno.

Añadió que la lucha en contra de la reforma energética apenas inicia "hasta que no caiga el último out, así como se dice en el argot beisbolístico, esto no se acaba. Aún falta un largo proceso en el periodo legislativo, si es que insisten en sacar la reforma de aquí al 15 de diciembre, si no ya se fue al próximo año", detalló.

Ahí mismo el coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, recalcó que las cámaras Alta y Baja van con la misma postura que ha expresado Cárdenas y la que asuman los senadores, ese será el posicionamiento de todos.

-Avión teledirigido de EU dispara misil por error en California
Los Angeles. Un avión teledirigido de objetivo aéreo sufrió una avería y disparó un misil crucero guiado durante un entrenamiento en el sur de California, causando heridas leves a dos personas, informó la Armada de Estados Unidos.

La teniente Lenaya Rotklein de la Tercera Flota estadunidense dijo que el accidente en el USS Chancellorsville sucedió el sábado por la tarde mientras el barco ponía a prueba su sistema de armas de combate cerca de Point Mugu.

Agregó que dos marineros fueron atendidos de quemaduras leves tras el incidente. Rotklein indicó que el barco se dirige de regreso a la Base Naval San Diego a fin de que funcionarios puedan evaluar los daños.

La Armada investigaba las causas de la falla del avión no tripulado.

Rotklein dijo que el avión estaba siendo usado para probar el radar del barco. La teniente desconoce si el avión había fallado anteriormente.

Cerca de 300 personas estaban a bordo al momento del impacto.

-Denuncian amenazas de Movimiento Antorchista contra periodista de La Jornada Veracruz
Diversas organizaciones y medios aseguran que la periodista Norma Trujillo ha sido amenazada en Veracruz, estado donde ejerce. De acuerdo con reportes de medios locales, en un pronunciamiento colectivo fechado el 13 de noviembre, ciudadanos, académicos y organizaciones sociales y de derechos humanos denuncian que Trujillo, reportera de La Jornada Veracruz, ha sido hostigada desde el pasado día 6 por integrantes del Movimiento Antorchista. Según informa el comunicado, un día antes los miembros de la organización realizaron “actos violentos contra los maestros que se manifestaban en el Congreso del Estado de Veracruz”, hecho que fue relatado por la comunicadora en una crónica. 

Tras difundirse el texto de la periodista, la agrupación emitió un comunicado donde la acusó de difamación, debido a que reprodujo el dicho de los maestros, quienes aseguraban tener una grabación en la que se escuchaba a la Diputada local Minerva Salcedo Baca decir que iba a pagar a integrantes de Antorcha Campesina para golpear a los maestros que acudieron a manifestarse. 

También afirmaron que la crónica de la reportera “tiene la intención de generar animadversión entre los maestros y la sociedad en general hacia los antorchistas”. Después de estos actos, dice el pronunciamiento, “Norma Trujillo ha sido víctima de amenazas telefónicas y de demandas judiciales por supuestas difamaciones ante los antorchistas, intentos de soborno y vigilancia afuera de su domicilio por desconocidos. 

Estas acciones atentan contra su integridad física, emocional y mental y la de su familia”. Ante esta situación, la agrupación “Zapateando” exigió al gobierno de la entidad, encabezado por Javier Duarte, que garantice la seguridad física y moral de la comunicadora, así como la de su familia y sus compañeros de trabajo. Antorcha Campesina (o Movimiento Antorchista) está compuesto por activistas políticos cercanos al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se definen como “la organización de los pobres de México”.

-Morena no alcanza cifra de simpatizantes en Sinaloa
Asistentes abandonan la asamblea que sería encabezada por Andrés Manuel López Obrador, ya que luego de tres horas el tabasqueño no se presentó 

La asamblea estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), celebrada este domingo fue declarada invalida por el vocal ejecutivo estatal del Instituto Federal Electoral por no acreditar un registro mínimo de tres mil simpatizantes, en un acto programado en el parque municipal Culiacán 87. 

Por espacio de tres horas, los asistentes, esperaron el arribo de Andrés Manuel López Obrador, programado para estar presente a las tres de la tarde, sin embargo, hasta la seis, este no se había presentado, por lo que el recinto comenzó a ser abandonado en forma paulatina por los asistentes, pese a que los organizadores intentaron detenerlos, con nuevos anuncios de su próxima llegada. 

Miguel Ángel Ochoa Aldana, vocal ejecutivo en Sinaloa del IFE dijo que sólo se logró certificar la asistencia y registro, con credencial electoral de dos mil 740 personas, por lo que Morena, tendrá que reprogramar su asamblea para cumplir con los requisitos que marca la ley. 

-AMLO pide no perder esperanza tras invalidez en Sinaloa
Luego de que la asamblea fuera invalidada por no alcanzar la cifra mínima de simpatizantes, el tabasqueño pide duplicar esfuerzos para cumplir con el requisito 

En una asamblea estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) invalidada por el Instituto Federal Electoral, Andrés Manuel López Obrador exhortó a sus simpatizantes a no perder la esperanza del nacimiento del nuevo partido político y duplicar su esfuerzo para cumplir con el requisito de afiliación de un mínimo de tres mil ciudadanos. 

Hizo un llamado a los ciudadanos libres, con aspiración de una vida democrática, a promover entre sus familiares y amigos la celebración de una próxima asamblea estatal de Morena, en la que se superen los requisitos que la ley les impone. 

Desde muy temprano, cientos de camiones contratados para trasladar desde los municipios más lejanos de Ahome, Choix y el Fuerte, en la zona norte del estado y de Escuinapa, Concordia y el Rosario de la parte sur, saturaron los espacios del parque municipal Culiacán 87. 

La inscripción de ciudadanos simpatizantes de Morena, con credencial de elector vigente, se abrió en varias mesas instaladas en el inmueble desde las tres de la tarde, sancionadas por el Vocal Ejecutivo Estatal del Instituto Federal Electoral, Miguel Ángel Ochoa Aldana. 

En el presidio, a las 17:30 de la tarde, se anunció que el registro de ciudadanos al Movimiento de Regeneración Nacional ascendía a esa hora a 2 mil setecientas, por lo que los convocaron a usar sus teléfonos celulares y motivar a familias y amigos para apoyarlos con su presencia y registro. 

Ochoa Aldana, vocal ejecutivo estatal del IFE, poco después de las seis de la tarde otorgó a los organizadores veinte minutos más después de la hora fijada para el cierre de registro, para recibir a ciudadanos que comenzaron a llegar. 

Sin embargo, a las 18:30 de la tarde la autoridad electoral dio por concluido el periodo de registro de miembros de Morena e informó que sólo se habían contabilizado a dos mil 740 ciudadanos, con credencial para votar, por lo que la asamblea era inválida. 

Con varias horas de retraso, el ex jefe de Gobierno de la ciudad de México arribó al parque deportivo municipal Culiacán 87, por lo que en su mensaje llamó a los simpatizantes del nuevo partido político en formación a no desanimarse y trabajar en una nueva asamblea. 

En su discurso, estableció que Morena se convertirá en un partido político que velará por los intereses de los ciudadanos, sin pactos políticos, ni negociaciones "en lo oscurito" con el gobierno

-Confirman segunda vuelta en Chile; Matthei confía remontar
Tanto Michelle Bachelet como la oficialista Evelyn Matthei, deberán acudir a la segunda vuelta electoral; promete el presidente Piñera evitar intervención 

Las candidatas a la presidencia chilena de la opositora Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, y de la oficialista Alianza por Chile, Evelyn Matthei, deberán acudir a una segunda vuelta electoral, informó hoy el Servicio Electoral (Servel) .

Escrutado 96.46 por ciento de las 41 mil 349 mesas instaladas, Bachelet obtiene 46.73 por ciento de los votos (dos millones 961 mil 275) contra 25.00 por ciento de Matthei (un millón 584 mil 544) , precisó el Servel.

Para ganar la elección, se requiere superar el 50 por ciento de los votos, o de lo contrario, las dos primeras mayorías deberán enfrentarse en segunda vuelta, en este caso previsto para el 15 de diciembre próximo.

Tras ambas candidatas se ubican el candidato del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami (10.94 por ciento) ; el independiente Franco Parisi (10.14) , y el abanderado del pacto Todos a La Moneda, Marcel Claude (2.80) .

Luego se ubican los representantes del Partido Ecologista Verde, Alfredo Sfeir (2.33) ; del Partido Igualdad, Roxana Miranda (1.26) ; del Partido Regionalista Independiente, Ricardo Israel (0.57) , y el independiente Tomás Jocelyn-Holt (0.19) .

El cómputo con 96.46 por ciento de las mesas instaladas (39 mil 888 de las 41 mil 349 en todo el país) contempló seis millones 336 mil 942 sufragios válidos, además de 65 mil 093 nulos y 45 mil 644 blancos.

Unos 13.5 millones de chilenos estaban habilitados para elegir este domingo al presidente de la República para el período 2014-2018, además de 20 senadores, 120 diputados, y por primera vez 278 consejeros regionales.

Promete Piñera evitar intervención

El presidente chileno Sebastián Piñera aseguró esta noche que no habrá "intervención ni recursos públicos" en la campaña electoral para la segunda vuelta del 15 de diciembre próximo, entre las candidatas Michelle Bachelet y Evelyn Matthei.

"Aseguramos a ambas (candidatas) una elección sin intervención ni recursos públicos, y sin utilizar el tiempo de funcionarios públicos, para que tengan las mismas oportunidades" , garantizó Piñera.

Confía Matthei en remontar frente a Bachelet

La candidata presidencial de la gobernante Alianza por Chile, Evelyn Matthei, dijo que confía en remontar los resultados de la primera vuelta de hoy y derrotar a la opositora Michelle Bachelet el 15 de diciembre próximo.

"A todas las personas moderadas los llamo a no silenciarse y a no dejar de creer que nuestro sueño (de ganar la Presidencia) sí es posible" , llamó Matthei a sus partidarios.

-Ocupación hotelera en Acapulco supera expectativas
Por el 'puente' del 20 de noviembre se esperaba una ocupación del 60%, sin embargo, se alcanzó el 81%; celebra el edil, Luis Walton, estos números 
Durante el fin de semana largo con motivo del puente del 20 de noviembre, Acapulco superó las expectativas de ocupación hotelera al alcanzar una estadía de 81.8%, además las playas lucieron abarrotadas.

El alcalde Acapulco, Luis Walton Aburto, celebró los resultados de la ocupación hotelera en el segundo día del fin de semana largo, pues el pronóstico era una ocupación de 60%.

De las tres zonas turísticas en las que se divide Acapulco, la zona Diamante reportó 92% de ocupación, la Dorada llegó a 84.1% y la Tradicional 44.4%, de acuerdo con cifras de turismo municipal.

El edil porteño dijo que esta ocupación hotelera refleja la inercia positiva y de recuperación del puerto hacia la temporada de fin de año.

Dijo que la realización de importantes eventos como el Road Beach, rodada organizada por la empresa Harley Davidson, que trajo al puerto más de 300 motociclistas, así como el Festival Internacional La Nao 2013, contribuyeron para que Acapulco reportara buena ocupación hotelera.

Añadió que otra de las causas es porque la Autopista del Sol, del tramo Cuernavaca-Acapulco, se mantiene sin costo.

De acuerdo con las estadísticas, la ocupación hotelera de hoy refleja una tendencia positiva de 27.9 puntos en Acapulco, en comparación con los índices de ayer, y de 18.1 unidades más en comparación con el domingo pasado.

A su vez restauranteros de playa Bonfil informaron que las ventas llegaron en este segundo fin de semana largo al 60% y las playas lucieron con buena afluencia turística.

-Hotel que sirvió de cuartel a Zapata es hoy una plaza comercial
Cuernavaca, Mor. El antiguo Hotel Moctezuma, que fungió en la época de la Revolución Mexicana como cuartel de Emiliano Zapata, es hoy una plaza comercial, a pesar de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) participó en su rescate y restauración en 1999.

En entrevista, Valentín López González Aranda, presidente del Consejo de Cronistas de la Ciudad de Cuernavaca, indicó que "el edificio tiene que ver con la llegada del ferrocarril a Morelos.

Explicó que el 11 de diciembre de 1897 "fue inaugurado el ferrocarril México-Cuernavaca, con el arribo del primero, y mucha gente empezó a llegar a Cuernavaca y en la misma estación del ferrocarril se adaptaron vagones como dormitorios, pues los hoteles no eran suficientes".

"Al ver esta necesidad, la familia Hanson construyó el hotel y su socio Ramón Oliveros hizo una fábrica de ladrillos llamada Compañía Manufacturera de Ladrillos de Cuernavaca, ubicada cerca de la ahora colonia La Selva", dijo.

Dicha compañía construyó muchas casas con este tipo de ladrillo, un ejemplo está en la colonia Roma, en el Museo de la Ciudad de México y otro es el Castillito de Cuernavaca, también construido con esos tabiques.

El inmueble del antiguo hotel se construyó entre 1899 y 1903 en la entonces calle Acapulco (hoy calle Matamoros) número 6, esquina con la calle San Miguel (hoy calle Degollado).

El Hotel Moctezuma contaba con una arquitectura de terrazas, vigas de madera, petatillo, loza de terrado, ventanas con balcones de celosía, arcos de medio punto aparentes, una fuente central y acabados de mosaico original y mármol.

En el primer piso había entonces 17 habitaciones y la planta alta tenía otras 17, en total eran 34 habitaciones.

Las habitaciones del hotel se comunicaban a través de un pasillo, el cual ha sido reconocido y ha dado la vuelta al mundo, por la fotografía que se tomó el general Emiliano Zapata Salazar.

En 1999 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) inició una restauración del Hotel Moctezuma, debido al mal estado en que se encontraba.

"Ha tenido varios propósitos el hotel, en la Revolución Mexicana se abandonó el inmueble, de febrero de 1917 a diciembre de 1918, Cuernavaca estuvo completamente abandonada por la Revolución, entonces Venustiano Carranza ordenó la evacuación de la ciudad y muchos inmuebles fueron saqueados", dijo el cronista.

"El 30 de diciembre de 1908 se celebró la asamblea del Partido Reeleccionista Científico, que propuso a Pablo Escandón como candidato al gobierno de Morelos", señaló el estudioso.

Indicó que "durante la Revolución, la mañana del 26 de mayo de 1911, Emiliano Zapata, después de vencer al Ejército Quinto de Oros (regimiento de federales) de Cuautla, viene a Cuernavaca y entra acompañado por cinco mil hombres de infantería y caballería, estableciéndose en el entonces Hotel Moctezuma, lo cual fue impactante para la ciudad".

"Ese día todos los hombres hicieron un campamento afuera del hotel en varios terrenos cercanos, sobre la calle Acapulco (Hoy Matamoros), donde se ubicaba un cuartel del IV Batallón, el cual para entonces estaba vacío, lo toman, y Zapata por la comodidad se quedó en el Hotel Moctezuma e hizo allí su cuartel", detalló.

"Zapata atendía en los pasillos, al parecer pagaba su estadía, él antes de la Revolución llegaba a Cuernavaca a un lugar llamado Mesón de Tecuac, propiedad de una prima suya, que estaba en la calle de Tepetates, desde donde comercializaba sandía, azúcar, tenía recuas, era un transportista", expresó el investigador.

Por invitación de Emiliano Zapata, el 12 de junio de 1911, Francisco I. Madero vino en ferrocarril a Cuernavaca para conocer la situación del estado de Morelos y es recibido con una valla de zapatistas hacia el Palacio de Cortés.

"Le hacen una comida los hacendados, en el Jardín Borda, a la que hay versiones encontradas de la presencia o no de Zapata en el banquete, después de esa comida, Zapata realiza un desfile con sus tropas por la calle donde estaba Francisco I. Madero, quien pasó revista a las tropas", indicó.

"Ese mismo día, Zapata se tomó la famosa fotografía emblemática al interior del Hotel Moctezuma con su traje de gala", dijo.

Madero negociaba con Zapata la entrega de las armas y el armisticio, incluso fue a Cuautla, pero entonces Huerta empezó a acosar a Zapata, atacándolo y escondiéndose en la Hacienda de Chinameca, ahí llegan las tropas del gobierno, Zapata logra escapar entre los cañaverales hacia la sierra de Puebla desde donde reorganiza a sus tropas.

Por no cumplir con lo acordado, Emiliano Zapata rompe con Madero y elabora el 28 de noviembre 1911 el Plan de Ayala, donde se hace un desconocimiento del entonces presidente de la República.

"En su momento, Zapata sitió a Cuernavaca por 72 días, de junio a agosto de 1914, de donde más de nueve mil personas, entre ellas tropas de federales, salen huyendo y los zapatistas van matando a toda la gente, de esos sólo llegan dos mil a municipios como Temixco y Xochitepec, de nueva cuenta entra Zapata a Cuernavaca y toma como cuartel general el Hotel Moctezuma", refirió.

"El 28 de agosto de 1914, en ese mismo hotel, se lleva a cabo una asamblea, con la finalidad de unirse al Plan de Guadalupe. Entre los jefes que venían estaban Manuel Palafox, Genaro Amezcua, Gustavo Baz y Antonio Díaz Soto y Gama, abogado del movimiento, donde se decide no unirse al plan", indicó el cronista.

De igual forma, años después se presenta un suceso importante en el Hotel Moctezuma, el 2 de octubre de 1927, había un candidato a la Presidencia de la República, Francisco Serrano, quien andaba en campaña y vino a festejar su santo a la Hacienda Chiconcuac en el municipio de Xochitepec pero en el camino se hospeda en el Hotel Bellavista y parte de su comitiva en el Hotel Moctezuma.

Días antes había tenido un enfrentamiento con Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón, "le llegó el pitazo de que lo iba a detener por sublevación y él se esconde, ayudado por el dueño del Hotel Moctezuma, el Ejército descubre donde estaba y el mismo Francisco Serrano abre la puerta, se lo llevan detenido a él y a su comitiva al cuartel", refirió.

"El 3 de octubre de 1927 es liberado junto con su comitiva y presuntamente trasladados en automóviles hacia la Ciudad de México, pero pasando Huitzilac los bajan de los vehículos y los matan, ahí, otro hecho relacionado con el Hotel Moctezuma", explicó.

Consideró que "es un inmueble declarado monumento histórico, tiene la declaratoria de 1999, que se tiene que rescatar y hacer un Museo de la Revolución, un centro de documentación e información".

Dijo que muchos investigadores de la Revolución "vienen a Morelos a buscar información y no se cuenta con este tipo de centros, es ideal que lo haya, el turismo lo desconoce, simplemente llega a la Catedral y al Jardín Borda y se van".

-Grupo armado asesina a una familia en su domicilio en Ciudad Juárez
Un grupo armado asesinó con disparos esta mañana a una familia de ocho miembros, de los cuales cuatro eran mujeres y dos eran niñas de cuatro años, además de que se llevaron a un menor de dos años al retirarse del lugar de la masacre.

Policías municipales, que fueron los primeros en llegar al lugar del atentado perpetrado con fusiles AK-47 y pistolas de calibre 9 milímetros, informaron que “las víctimas de la masacre quedaron dentro de la casa -ubicada el cruce de las calles Luciano Becerra y Fernando Montes de Oca de la colonia Morelos Zaragoza- hasta donde ingresaron los hombres armados”.

Las víctimas han sido identificadas por vecinos como Abril Romero, de 4 años; Valeria Lara Castañeda, de 4; Rosa María Castañeda Morales, de 60, y su hija María del Carmen Castañeda, de 28.

También mencionan a cuatro hombres: el esposo de la última, de 28 años; uno de 60 y otros dos de aproximadamente 40 y 30 años.

De acuerdo con información obtenida en el lugar de los hechos, la familia iba a acudir la mañana de este domingo a un acto de la congregación de testigos de Jehová.

El hecho de que no acudieran extrañó a sus conocidos en el templo, quienes fueron a buscarlos y los encontraron muertos a balazos. Estas personas dieron aviso a las autoridades.

Varias patrullas de la policía municipal acudieron al lugar, mientras que ya comienzan a llegar los elementos ministeriales.

-No reúne Morena las tres mil personas necesarias para asamblea de Nayarit
Tepic, Nay. A pesar del esfuerzo que hizo Morena Nayarit y de la hora de tolerancia que dio el Instituto Federal Electoral (IFE), no se logró reunir a las tres mil personas necesarias para llevar a cabo la asamblea estatal constitutiva de esa organización. Según estimaciones del dirigente estatal del movimiento, Nayar Mayorquín Carrillo, se reunieron 2 mil 500 asistentes, "aunque sí hay más de 3 mil, pero muchos traen credencial de elector vencida o no la trajeron; por ello no se logró tener a la totalidad de ciudadanos".

En llamada telefónica puesta en altavoz y que se reprodujo por las bocinas del Salón “Ney González” en las instalaciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, Andrés Manuel López Obrador dio un mensaje a sus seguidores y los invitó para que "el 1 de diciembre, día en que volveremos a llevar a cabo la asamblea, ustedes inviten a otra persona, a sus amigos, vecinos o familiares y en la segunda sí lo alcanzaremos y yo estaré con ustedes".

En este momento, el IFE lleva a cabo el conteo final de las personas que se registraron en esta fallida asamblea.

-Marchan trabajadores municipales de Tecomán hacia la capital del estado
Colima, Col. Unos 500 trabajadores del ayuntamiento de Tecomán llevan a cabo una marcha en protesta por los adeudos que tiene el presidente municipal priísta Héctor Vázquez Montes con el sindicato.

La manifestación comenzó en el jardín principal del municipio de Tecomán, cerca de las 5 de la mañana de este domingo, y continuó por la autopista Manzanillo-Colima, donde elementos de la Policía Federal cerraron la circulación por un carril a los vehículos, mientras el contingente de manifestantes ocupa el otro.

El objetivo de los burócratas es llegar a la capital del estado cerca de las 6 de la tarde para llevar a cabo una manifestación, donde reclamarán el pago más de 32 millones de pesos de diversas prestaciones laborales.

El líder sindical de los trabajadores del ayuntamiento de Tecomán, Audelino Flores Jurado, anunció que pasarán la noche frente a palacio de gobierno, en espera de una respuesta.

-Aparece bebé de familia masacrada en Juárez; estaba al cuidado de vecinos
Ciudad Juárez, Chih. Un grupo armado asesinó a ocho miembros de una familia, incluyendo tres mujeres y tres niños, en Ciudad Juárez, Chihuahua, informaron este domingo autoridades que anteriormente pensaron que un menor de dos años había sido raptado por los agresores.

"Las víctimas de la masacre quedaron en el interior de la casa, hasta donde ingresaron los hombres armados", informó personal de la policía municipal.

Esa dependencia aseguró que un niño de dos años de esa familia había sido raptado tras el ataque, pero al enterarse de que un agente había dejado al menor al cuidado de unos vecinos, desmintió la información.

En un principio, la policía ministerial informó que el ataque fue perpetrado con fusiles AK-47 y pistolas calibre 9 milímetros, pero más tarde esa información también fue desmentida por el servicio forense, que asegura que los asesinatos se realizaron con armas blancas.

El último reporte de la fiscalía de Chihuahua establece que las víctimas -entre ellas tres mujeres y tres niños de entre cuatro y seis años- estaban atadas de manos y pies, y con la boca cubierta con cinta adhesiva, un modus operandi frecuentemente utilizado por miembros del crimen organizado.

Ahora las autoridades piensan que los agresores, posiblemente armados, forzaron la puerta de entrada de la casa y sometieron a sus víctimas antes de ultimarlas con armas blancas.

Algunos vecinos afirman que escucharon una ráfaga de arma de fuego durante la madrugada y que el dueño de la casa se dedicaba al comercio de autos.

Según declaraciones recabadas por las autoridades, estaba previsto que la familia acudiera por la mañana a un evento de la congregación testigos de Jehová. Al no aparecer, sus feligreses acudieron a buscarlos y posteriormente denunciaron el asesinato.

A tres calles del lugar del crimen, fue asesinada recientemente una mujer que era madre de siete hijos, tras lo cual los vecinos se organizaron para pedir vigilancia policiaca que nunca recibieron.

El 30 de septiembre, en el cercano Valle de Juárez, diez personas fueron asesinadas a balazos, entre ellas cuatro menores de edad.

Chihuahua es uno de los estados más afectados por las bandas del crimen organizado en México, pues al ser fronterizo con Estados Unidos está expuesto a las batallas entre cárteles que trafican droga, armas y personas.

Desde finales de 2006, las pugnas entre grupos criminales y los operativos militares para detenerlos han dejado en México un saldo de al menos 77 mil muertos.

-Gastan mexicanos en general de 200 a 400 pesos mensuales en su mascota
Un tercio de los hogares mexicanos que cuenta con una mascota, que en su mayoría es un perro, gasta alrededor de 201 a 400 pesos mensuales en comida, veterinario, peluquería y otras cosas, aunque algunos erogan hasta más de 800 pesos al mes, revela una encuesta de GCE.

Destaca que 22.7 por ciento de los dueños de animales de compañía gasta de uno a 200 pesos al mes, 28.8 invierte de 201 a 400 pesos, 19.5 de 401 a 600 pesos, 8.9 de 601 a 800 y 9.7 por ciento más de 801 pesos.

Asimismo, tres cuartas partes de los entrevistados por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) manifestaron que en México no hay suficientes restaurantes, hoteles, centros de entrenamiento y otros lugares especiales para animales.

En este escenario, 77 por ciento de los propietarios de una mascota está en desacuerdo con la reforma fiscal que grava con IVA los alimentos de sus mascotas y más de la mitad aceptaría marchar en contra del impuesto.

Asimismo, 44 de cada cien entrevistados mencionaron que están totalmente en desacuerdo, 33 que están en desacuerdo; 14 acepta el impuesto y 2 está del todo conforme con él.

La encuesta de GCE destaca que el perro reina en el mundo de las mascotas, pues 86 de cada cien mexicanos lo tienen como su favorito, según la cual a ocho de cada diez ciudadanos les gustan los animales y por eso 65 por ciento los considera parte de su familia.

En este universo, 57 por ciento de los 800 entrevistados telefónicamente por Gabinete por todo México dijo que tiene mascota y 42 por ciento que no; por cada 58 hombres que tienen un animal de compañía hay 55 mujeres.

Los perros dominan abrumadoramente las preferencias humanas: 86.1 por ciento los tiene como compañía, los gatos son mascotas de 4.9 de los entrevistados, los peces de 1.4, los conejos de 0.4 y los pájaros de 0.3 por ciento.

Las emociones cuentan: 65.1 por ciento de los cuestionados por GCE sobre ¿cómo ve a su mascota? dijo como parte de la familia, 13.4 como su mascota solamente, 10.5 como compañero y 9.6 como amigo.

Los lazos entre animales y gente son firmes, tanto que 82 de cada cien personas entrevistadas dijeron que nunca han tenido que abandonar a sus mascotas.

Esto en un campo en que 56.8 por ciento de la gente que posee una mascota confesó que se la regalaron, 30.4 que la compró y 10.9 que la adoptó. Las mujeres (35.7) compran más animales que los hombres (25.7).

Y la emoción pierde a los dueños de mascotas, pues en contra de la ley, 52.7 por ciento considera que alguna sociedad protectora de animales debe castigar a quienes maltratan a los animales, pero 21.8 piensa que es deber de la policía, 10.3 de la sociedad, 6.2 del gobierno y 4.1 por ciento de todos.

-Quejas de consumidores en el Buen Fin "son mínimas", según Concanaco
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) insistió en un comunicado que “son mínimas” las quejas de consumidores registradas durante la campaña comercial el Buen Fin, según los reportes que ha recibido de sus cámaras regionales y de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Aseveró que tal iniciativa del sector privado “genera más empleo, ya que ante la intensa demanda de los consumidores, tiendas y negocios de todo el país ampliaron sus horarios, contrataron personal eventual y dispusieron turnos dobles y horas extra para sus trabajadores”, pero no proporcionó ninguna cifra al respecto.

El dirigente de Concanaco–Servytur, Jorge Dávila Flores, recomendó a los consumidores optar por los pagos electrónicos, a través de sus tarjetas bancarias, a fin de que puedan participar en el sorteo en el que se repartirán 250 millones de pesos en premios, consistentes en el rembolso total de las compras, con un tope de 10 mil pesos por factura.

La Concanaco–Servytur sostuvo que las pantallas de televisores, equipos de audio y video, celulares, computadoras, electrodomésticos, ropa y calzado se mantuvieron como los productos más vendidos, según los reportes de sus 255 cámaras de comercio, las cuales a su vez tienen afiliadas a más de 670 mil empresas.

También destacó que el hashtag #ElBuenFin fue utilizado por 25 personas por minuto, en promedio y se registraron 1.3 millones de visitas al portal www.elbuenfin.org en tres de los cuatro días que lleva la campaña.

-Rebobinar 3 / comunicado del subcomandante 'Marcos'

En el 30 aniversario del EZLN
Que explica el porqué de ese extraño título y de los que le seguirán, que narra el excepcional encuentro entre un escarabajo y un ser desconcertante (quiero decir, más desconcertante que el escarabajo), y las reflexiones no coyunturales y sin importancia que en él se dieron; así como la forma en la que, aprovechando un aniversario, el Sup intenta explicar, sin lograrlo, cómo ven l@s zapatistas su propia historia.

Noviembre del 2013.

A quien corresponda:

ADVERTENCIA.- Como se advirtió en el texto autodenominado “Malas y no tan malas noticias”, no se hicieron públicos los textos que antecedían al susodicho.  Ergo, lo que vamos a hacer es “rebobinar” (o, como quien dice, darle “rewind” a la cinta) para llegar a lo que se suponía iba a aparecer el día de muertos.  Cumplido lo cual, puede usted proceder a darle a la lectura en orden inverso al orden inverso en el que irán apareciendo y entonces así tendrá usted… mmh… olvídelo, hasta yo ya me hice pelotas.  El caso es que se entienda el espíritu de, como quien dice, “retrospectiva”, o sea que uno va para allá pero se regresa para ver cómo es que a uno le dio por ir para allá.  ¿Está claro?  ¿No?

ADVERTENCIA A LA ADVERTENCIA.-  Los textos que siguen a continuación no contienen ninguna referencia a las situaciones actuales, coyunturales, trascendentes, importantes, etc., ni tienen implicaciones o referencias políticas, ni nada de eso.  Son textos “inocentes”, como “inocentes” son todos los escritos de quien se autodenomina “el supcomandante de acero inoxidable” (o sea yo merengues).  Cualquier parecido o semejanza con hechos o personas de la vida real es mera esquizofrenia… sí, como la situación internacional y nacional donde se puede ver que… ok, ok, ok, nada de política.

ADVERTENCIA AL CUBO.-  En el muy improbable caso que usted se sienta aludido por lo que a continuación se dice, está rotundamente equivocado… o es un fan vergonzante de las teorías de la conspiración ad hoc (que se puede traducir a “para cada falla, hay una teoría de la conspiración para explicarlo todo y reiterar los errores”).

Va:

P.D. El primer encuentro de Durito con el Gato-Perro.-

Durito estaba serio.  Pero no con la falsa impostura de un funcionario cualquiera de un gobierno cualquiera.  Estaba serio como cuando una pena grande nos abofetea el rostro y nada hay que hacer, como no sea maldecir… o contar un cuento.

Enciende la pipa Don Durito de La Lacandona, errante y errado caballero, consuelo de los afligidos, alegría de los niños, anhelo imposible de mujeres y otr@s, inalcanzable espejo para varones, desvelo de tiranos y tiranuelos, incómoda tesis para ignorantes pedantes.

Mirando arrobado la luz de nuestros desvelos, casi en un susurro narra, para que yo la  transcriba:



LA HISTORIA DEL GATO-PERRO

(De como Durito conoció al Gato-Perro y de lo que dijeron esa madrugada sobre los fanatismos).

A simple vista, el gato-perro parece perro… bueno, más bien gato… o perro…hasta que maúlla… o gato… hasta que ladra.

El gato-perro es una incógnita para biólogos terrestres y marinos (¿en qué tabla de clasificación de los seres vivos acomodamos este caso?), caso irresoluble para la psicología (una cirugía neuronal no descubre el centro cerebral que define la perrunez o la gatez), misterio para la antropología (¿los usos y costumbres al mismo tiempo semejantes y antitéticos?), desesperación para la jurisprudencia (¿qué derechos y deberes emanan del ser y no ser?), el santo grial de la ingeniería genética (imposible privatizar ese escurridizo ADN).  En suma: el eslabón perdido que echaría abajo todo el darwinismo de laboratorio, cátedra, simposio, reiterada moda científica.

Pero permítanme narrarles lo que ocurrió:

Como es ley, era madrugada.  Una lucecita bastaba para definir la sombra.  Quieto, caminaba sólo con los pasos de la memoria.  Entonces escuché claramente que alguien decía:

  “Un fanático es alguien que, con vergüenza, esconde una duda”.

No sin antes darle la razón en mis adentros, me acerqué y lo encontré.  Sin mediar presentación alguna, le pregunté:

− Ah, de modo que usted es… un perro.

− Miau − me respondió.

−… O más bien un gato − dije dudando.

− guau − replicó.

− Bueno, un gato-perro − dije y me dije.

− Eso − dijo… o creí que dijo.

− Y la vida, ¿cómo va? − pregunté (y yo transcribí sin dudarlo, dispuesto a no dejarme sorprender con nada, puesto que era un escarabajo quien me dictaba esta singular historia).

− A ratos vale la pena − respondió con una especie de ronroneo −. A ratos como perros y gatos − gruñó.

− ¿Es un problema de identidad? − dije encendiendo la pipa y sacando mi esmarfon-tablet multitouch para escribir (en realidad se trata de un cuaderno de esos engargolados, pero Durito se las quiere dar de muy moderno −nota del escribano−).

− Nah, uno no elige quién es pero sí quién puede ser − ladró desdeñoso el gato-perro −. Y la vida no es más que ese complicado tránsito, logrado o trunco, de una cosa a la otra − agregó con un maullido.

− Entonces, ¿gato o perro? – pregunté.

− Gato-perro − dijo él como señalando lo obvio.

− ¿Y qué lo trae por estas tierras?

− Una ella, qué va a ser.

− Ah.

− Le voy a cantar, porque algunos gatos saben.

− Err… antes de su serenata, que no dudo sea un canto excelso a la fémina que lo inquieta, ¿me podría aclarar lo que dijo al inicio de su participación en este cuento?

− ¿Lo del fanatismo?

− Sí, era algo como que hay quien esconde sus dudas de fe detrás del culto irracional.

− Eso.

− Pero, ¿cómo evitar el instalarse en uno de los tenebrosos cuartos de esa torva casa de espejos que es el fanatismo?  ¿Cómo resistirse a los reclamos y chantajes para instalarse y militar en el fanatismo religioso o laico, el más antiguo sí, pero no el único actual?

− Simple − dice lacónico el gato-perro−, no entrando.

  Construir muchas casas, cada quien la suya.  Abandonar el miedo a la diferencia.

Porque hay algo igual o peor que un fanático religioso, y es un fanático anti religioso, el fanatismo laico.  Y digo que puede ser peor porque éste último acude a la razón como coartada.

Y, claro, sus equivalentes: al homofóbico y machista, la fobia a lo heterosexual y el hembrismo.  Y sume usted el largo etcétera de la historia de la humanidad.

 Los fanáticos de la raza, el color, el credo, el género, la política, el deporte, etcétera, son, al final de cuentas, fanáticos de sí mismos.  Y todos comparten el mismo miedo a lo diferente. Y encasillan al mundo entero en la cerrada caja de las opciones excluyentes: “si no eres tal, entonces eres lo contrario”.

− ¿Quiere usted decir, mi estimado, que los que critican a los fanáticos deportivos son iguales? – interrumpió Durito.

− Es lo mismo.  Ahí tiene, por ejemplo, la política y el deporte, ambos de paga: en los dos los fanáticos piensan que lo profesional es lo que cuenta; en ambos son meros espectadores aplaudiendo o abucheando a los contrincantes, festejando victorias que no son suyas y lamentando derrotas que no les pertenecen; en ambos culpan a los jugadores, al árbitro, a la cancha, al contrario; en ambos esperan que “a la siguiente sí”; ambos piensan que si cambian de técnico, de estrategia o de táctica entonces se resolverá todo; en ambos persiguen a los fanáticos contrarios; en ambos se ignora que el problema está en el sistema.

− ¿Está usted hablando de fútbol? − pregunta Durito mientras saca un balón autografiado por él mismo.

− No sólo de fútbol.  En todo, el problema es quién es el que manda, el dueño, el que dicta las reglas.

En los dos ámbitos se desprecia lo que no sea de paga: el fútbol llanero o callejero, la política que no confluya en coyunturas electorales.  “Si no se gana dinero, ¿para qué entonces?”, se preguntan.

− Ah, ¿está usted hablando de política?

− Ni pensarlo.  Aunque, por ejemplo, cada día que pasa es más evidente que lo que llaman “el Estado Nacional Moderno” es un montón de ruinas en venta de ocasión, y que las clases políticas respectivas se empeñan en rehacer, una y otra vez, la cúspide de un castillo de naipes derruido, sin darse cuenta que las barajas de la base están completamente rotas y ajadas, incapaces de mantenerse erguidas, ya no digamos de sostener algo.

− Mmh… será difícil poner eso en un tuit − dice Durito mientras cuenta para ver si se ajusta a los 140 caracteres.

− La clase política moderna se disputa quién será el piloto de un avión que hace tiempo se estrelló en la realidad neoliberal − sentencia el gato-perro y Durito agradece con una venia.

− ¿Entonces qué hacer? − pregunta Durito mientras guarda con recato su banderín de Los Jaguares de Chiapas.

− Eludir la trampa que sostiene que libertad es poder elegir entre dos opciones impuestas.

Todas las opciones terminantes son una trampa.  No hay sólo dos caminos, de la misma forma que no hay dos colores, dos sexos, dos creencias.  Así que ni ahí, ni allá.  Mejor hacer un nuevo camino que sí vaya a donde uno quiere ir.

− ¿Conclusión? − pregunta Durito.

− Ni perro, ni gato.  Gato-perro, para no servirle a usted.

  Y que nadie juzgue ni condene lo que no entiende, porque lo diferente es una muestra de que no todo está perdido, que hay todavía mucho que mirar y escuchar, que hay otros mundos aún por descubrir…

Se fue el gato-perro que, como su nombre lo indica, tiene las desventajas del perro y las del gato… y ninguna de sus ventajas, si es que las hubiere.

Ya amanecía cuando escuché una mezcla de maullido y ladrido sublime.  Era el gato-perro cantándole, desafinado, a la luz de nuestros mejores sueños.

Y en alguna madrugada, tal vez lejana aún en el calendario y en incierta geografía, ella, la luz que me desvela y devela, entenderá que hubo trazos ocultos y para ella hechos, que tal vez sólo entonces le serán revelados o los reconoce ahora en estas letras, y sabrá en ese momento que no importaba qué caminos anduvieran mis pasos: porque ella fue, es y será, siempre, el único destino que vale la pena.

Tan-tan.

P.D.- En la que el Sup trata de explicar, en modo multimedia post moderno, la forma en que l@s zapatistas ven y se ven en su historia propia.

Bueno, primero hay que aclarar que para nosotras, nosotros, nuestra historia no es sólo lo que hemos sido, lo que nos ha pasado, lo que hemos hecho.  Es también, y sobre todo, lo que queremos ser y hacer.

Ahora bien, en esta avalancha de medios audiovisuales que van desde el cine 4D y las televisiones LED 4K, hasta las pantallas policromas y multitouch de los celulares (que muestran la realidad en colores que, permítanme la digresión, no tienen nada qué ver con la realidad), podemos ubicar, en una improbable “línea del tiempo”, nuestro modo de ver nuestra historia con… el kinetoscopio.

Sí, ya sé que me fui un poco lejos, a los orígenes del cine, pero con eso del internet y las múltiples wikis que lo abundan y redundan, no tendrá usted problema en saber a qué me refiero.

A veces, podría parecer que nos acercamos a los formatos 8 y súper 8, y aun así el formato de 16 milímetros sigue estando lejano.

Quiero decir, nuestro modo de explicar nuestra historia parece como una imagen de movimiento continuo y repetitivo, con algunas variaciones que dan esa sensación de móvil inmovilidad.  Siempre atacados y perseguidos, siempre resistiendo; siempre siendo aniquilados, siempre reapareciendo.  Tal vez por eso las denuncias de las bases de apoyo zapatistas, hechas a través de sus Juntas de Buen Gobierno, tienen tan pocas lecturas.  Es como si uno ya hubiera leído eso antes y sólo cambiaran los nombres y las geografías.

Pero también aquí nos mostramos.  Por ejemplo, en:

http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/11/13/la-jbg-corazon-del-arco-ir...

Y sí, es un poco como si en esas imágenes en movimiento de Edison, de 1894, en su kinetoscopio (“Annie Oackley”), nosotros fuéramos la moneda lanzada al aire, mientras la señorita civilización nos dispara una y otra vez (sí, el gobierno sería el empleado servil que lanza la moneda).  O como si en “La llegada del tren” de los Hermanos Lumiere, de 1895, nosotros fuéramos quienes permanecen en el andén mientras el tren del progreso llega y se va.  Al final de este texto encontrará unos videos que le ayudarán a entender esto.

Pero he aquí que el colectivo que somos toma y hace cada fotograma, lo dibuja y lo pinta viendo la realidad que fuimos y somos, muchas veces con los negros de persecuciones y cárceles, con los grises del desprecio, y con el rojo del despojo y la explotación.  Pero también con el color marrón y verde que somos de la tierra que somos.

Cuando alguien de fuera se detiene a mirar nuestra “película”, por lo regular comenta: “¡qué hábil tiradora!”  O “¡qué arriesgado empleado que arroja la moneda al aire sin temor de ser herido!”, pero nadie comenta nada de la moneda.

O, en el tren de los Lumiere, dicen: “pero qué tontos, ¿por qué siguen en el andén y no se suben al tren?”.  O “he ahí una muestra más de que los indígenas están como están porque no quieren progresar”.  Alguno más aventura “¿Viste qué ropa tan ridícula usaban en esa época?”.  Pero si alguien nos preguntara por qué no subimos a ese tren, nosotros diríamos “porque las estaciones que siguen son “decadencia”, “guerra”, “destrucción”, y el destino final es “catástrofe”.  La pregunta pertinente no es por qué no nos subimos nosotros, sino por qué no se bajan ustedes”.

Quienes vienen a estar con nosotros para mirarnos mirándonos, para escucharnos, para aprendernos en la escuelita, descubren que, en cada fotograma, l@s zapatistas hemos agregado una imagen que no es perceptible a simple vista.  Como si el movimiento aparente de las imágenes ocultara lo particular que cada fotograma contiene.   Eso que no se ve en el trasiego cotidiano es la historia que seremos.  Y no hay esmarfon que capture esas imágenes.  Sólo con un corazón muy grande se pueden apreciar.

Claro que no falta quien venga y nos diga que ya hay tabletas y celulares con cámaras al frente y atrás, con colores más vívidos que los de la realidad, que ya hay cámaras e impresoras en tercera dimensión, que el plasma, el lcd y el led, que la democracia representativa, que las elecciones, que los partidos políticos, que la modernidad, que el progreso, que la civilización.

Que dejemos eso del colectivismo (que, además, rima con primitivismo): que abandonemos esa obsesión por el cuidado de la naturaleza, el discurso de la madre tierra, la autogestión, la autonomía, la rebeldía, la libertad.

Nos dicen todo eso editando torpemente que es en su modernidad donde se perpetran los crímenes más atroces; donde los infantes son quemados vivos y los pirómanos son diputados y senadores; donde la ignorancia simula regir los destinos de una nación; donde se destruyen las fuentes de trabajo; donde los maestros son perseguidos y calumniados; donde una gran mentira es opacada por otra mayor; donde se premia y encumbra lo inhumano y cualquier valor ético y moral es síntoma de “atraso cultural”.

Para los grandes medios de paga, ellos son los modernos, nosotros los arcaicos.  Ellos son los civilizados, nosotros los bárbaros.  Ellos son los que trabajan, nosotros los haraganes.  Ellos son la “gente bien”, nosotros los parias. Ellos los sabios, nosotros los ignorantes.  Ellos son los limpios, nosotros los sucios.  Ellos son los bonitos, nosotros los feos.  Ellos son los buenos, nosotros somos los malos.

Y olvidan, ellos y ellas, lo fundamental: ésta es nuestra historia, nuestro modo de verla y de vernos, nuestra forma de pensarnos, de hacernos nuestro camino.  Es nuestra, con nuestros errores, nuestras caídas, nuestros colores, nuestras vidas, nuestras muertes.  Es nuestra libertad.

Así es nuestra historia.

Porque cuando los zapatistas, las zapatistas, dibujamos una llave abajo y a la izquierda en cada fotograma de nuestra película, estamos pensando no en qué puerta abrir, sino en qué casa con qué puerta hay que construir para que esa llave tenga motivo y destino.  Y si la banda sonora de esta película tiene ritmo de polka-balada-corrido-ranchera-cumbia-rock-ska-metal-reggae-trova-punk-hip-hop-rap-y-los-que-se-acumulen no es porque no tengamos noción musical.  Es porque esa casa tendrá todos los colores y todos los sonidos.  Y habrá entonces miradas y oídos nuevos que comprenderán nuestro empeño… aunque sólo silencio y sombra seamos en esos mundos venideros.

Ergo: nosotros tenemos imaginación, ellos sólo tienen esquemas con opciones terminantes.

Por eso su mundo se derrumba.  Por eso el nuestro resurge, justo como esa lucecita que no por pequeña es menor cuando a la sombra abriga.

Vale.  Salud y que los cumplamos muy felices, es decir, luchando.

El Sup haciéndose pelotas con los videos que tiene que poner para, como quien dice, ponerle la velita al pastel que no dice, pero se sabe treintañero.

México, Noviembre 17 del 2013.

-Fortalecerá Presupuesto de Egresos 2014 rendición de cuentas: SHCP
Con las medidas de transparencia incluidas en el Presupuesto de Egresos para 2014, se permitirá mejorar la calidad del ejercicio público y se fortalecerá la rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El informe semanal del vocero de la dependencia señaló además de que el gasto permitirá la implementación de políticas públicas que ayuden a lograr un México en paz, incluyente, con educación de calidad para todos, próspero y con responsabilidad global.

Señaló que el propósito del presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 14 de noviembre es ejercer los recursos públicos de manera eficaz y eficiente para que México se desarrolle a su máximo potencial.

"El camino para alcanzar este desarrollo se establece en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, cuyo objetivo es imprimir solidez, dinamismo, permanencia y equidad en el crecimiento de la economía".

Para conseguir estos objetivos, señaló la Secretaría de Hacienda, el PEF incluye un gasto neto total histórico por cuatro mil 467.2 miles de millones de pesos (mmp), es decir, 8.8 por ciento más en términos reales, respecto a lo aprobado en el año 2013.

Resaltó que la Cámara de Diputados incorporó medidas en materia de transparencia y rendición de cuentas que permitirán mejorar la calidad en el ejercicio del gasto público y fortalecerán la rendición de cuentas de los tres órdenes de gobierno.

Con estas medidas, las dependencias están obligadas a hacer pública su información sobre las variaciones en el ejercicio de los recursos, los padrones de beneficiarios y los resultados de sus programas, entre otras.

Y es que este había sido un reclamo, por lo que estas medidas fueron resultado de las recomendaciones de diversas organizaciones, expertos de la sociedad civil, así como del Consejo Coordinador Empresarial, con lo que se incorporan mejoras en el control ciudadano del ejercicio del presupuesto.

De esta forma, los recursos derivados de la reforma social y hacendaria impulsan nuevos programas productivos y sociales que conllevan a la productividad del país entre todos los sectores que lo conforman, y que fomentan la inclusión económica de la población vulnerable.

-Instala Conagua otro emisor para desaguar Tixtla, Guerrero
Chilpancingo, Gro. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que este fin de semana comenzó a operar el emisor sur del sistema emergente instalado para desalojar la inundación en la zona urbana de Tixtla, que resultó del huracán Manuel a mediados de septiembre y sigue inundada.

Para la instalación de este emisor se rastrearon y rehabilitaron por lo menos 2 kilómetros de caminos rurales que resultaron afectados por los fenómenos hidrometeorológicos y se instalaron 1.8 kilómetros de tubería de hierro, de 24 pulgadas de diámetro.

Además cuenta con dos bombas que expulsan alrededor de 300 litros de agua por segundo; mismos que son conducidos a un resumidero que desemboca al río Azul. La acción a 63 días de la inundación registrada por las lluvias provocadas por la tormenta tropical Manuel.

El agua conducida por este emisor es tratada previamente para su desinfección y no representa riesgo para los cauces de los municipios circunvecinos ya que el volumen desalojado está debidamente controlado y el aumento en el caudal de los afluentes será mínimo.

La cantidad de agua, se suma a los 800 litros por segundo que está expulsando el emisor Norte que desemboca en el río Balsas; además de otros 400 litros desalojados por medio del canal de desagüe que conduce a la planta tratadora del poblado de Atliaca.

De acuerdo con la Conagua, de manera general, el agua anegada y que afectó a por lo menos 3 mil 500 viviendas, ha disminuido 1.70 metros, equivalente al 65 por ciento de volumen del líquido, producto de la expulsión de aproximadamente siete millones de metros cúbicos.