Roberto Rico, representante del PRIante el Consejo General del IEEH, señaló a Martín Esparza, dirigente del SME, debería de tener en cuenta una serie de consideraciones que sus propios agremiados ...
Pachuca. El representante del Partido Revolucionario Institucional ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, Roberto Rico Ruiz, señaló al dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, a quien recomendó que antes de querer conformar a la Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT) como partido político, debería de tener en cuenta una serie de consideraciones que sus propios agremiados califican como un líder corrupto con falta de ética sindical y política.
Ante el anuncio de que el domingo próximo la OPT celebrará su asamblea estatal constitutiva en Pachuca, como parte del proceso para que el Instituto Federal Electoral lo reconozca como una fuerza política, Rico Ruiz recordó que Esparza Flores buscó ser diputado federal sólo para obtener fuero y protegerse de las denuncias penales interpuestas por afiliados al SME ante la Procuraduría General de la República.
"El propio Martín Esparza Flores confirmó que existen órdenes de aprehensión en su contra por el delito de fraude y robo. Militantes del Partido del Trabajo lo denunciaron de ocupar una candidatura a diputado federal plurinominal que le pertenecía a la militancia de dicho partido, gracias al amiguismo con Andrés Manuel López Obrador y como parte de los favores recibidos", enfatizó.
Aseguró que en 2011, el líder de los electricistas trató junto con Eduardo Bobadilla Zarza y Amalia Vargas Ríos, Secretario del Trabajo y Apoderada del Sindicato Mexicano de Electricistas, respectivamente, cobrar con documentación falsa 21.5 millones de pesos de acuerdo con fuentes de BANSEFI; misma entidad financiera que denunció los hechos.
Corrupción define historia de Martín Esparza; arremete Rico
-Cuestionó el representante del tricolor al líder sindical por proponer la creación de un nuevo partido político en el país
Señaló el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Roberto Rico Ruiz, al dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores, a quien recomendó que antes de pretender conformar a la denominada Organización Política del Pueblo y los Trabajadores (OPT) como un partido político, tenga en cuenta una serie de consideraciones que sus propios agremiados precisan, como la de ser “un líder corrupto con falta de ética sindical y política”.
De cara al anuncio de que el domingo próximo la OPT celebrará su asamblea estatal constitutiva en territorio hidalguense, como parte del proceso para que el Instituto Federal Electoral (IFE) la reconozca como una fuerza política, Rico Ruiz recordó que Esparza Flores buscó ser diputado federal sólo para obtener el fuero y protegerse de las denuncias penales interpuestas en su contra por afiliados al SME ante la Procuraduría General de la República (PGR).
“El propio Martín Esparza Flores confirmó que existen órdenes de aprehensión en su contra por el delito de fraude y robo. Militantes del Partido del Trabajo (PT) también lo denunciaron de ocupar una candidatura a diputado federal plurinominal que le pertenecía a la militancia de dicho partido, gracias al amiguismo con Andrés Manuel López Obrador y como parte de los favores recibidos”, enfatizó el tricolor.
Añadió que en 2011, el líder de los electricistas trató junto con Eduardo Bobadilla Zarza y Amalia Vargas Ríos, secretario del Trabajo y apoderada del Sindicato Mexicano de Electricistas, respectivamente, cobrar con documentación falsa 21.5 millones de pesos de acuerdo con fuentes del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi); misma entidad financiera que denunció en su momento los hechos.
De esto hay memoria en el estado de Hidalgo, manifestó, pues “el Sindicato Mexicano de Electricistas encarecía las obras de electrificación, era el propio sindicato el que las construía, poniendo sobreprecios a las mismas”.
El representante del PRI expuso que cabe mencionar que los agremiados de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro denunciaron a Esparza Flores porque utilizó en asuntos personales y favores políticos de distinta índole 35 millones de pesos derivados del seguro sindical para los deudos de los compañeros fallecidos antes de la extinción de la compañía; cuestión que fue denunciada por Gabriel Aguilar Calvo, Alfredo Ríos Solís y Gustavo Lugo, jubilados de la referida dependencia.
Sumado a ello, continuó Rico Ruiz, el líder de los electricistas en México se distinguía por vender las plazas, las cuales llegaban a tener un costo de hasta 400 mil pesos dependiendo del cargo, hecho que quedó asentado en el expediente número 258/2009 abierto en el Juzgado Sexto Penal de Ecatepec, en el Estado de México; “también benefició a muchos familiares con la entrega de las mismas plazas como su hermano Pablo Esparza Flores, hecho que hizo del Sindicato Mexicano de Electricistas distinguirse por la campante corrupción que llevaron al propio Sindicato a desaparecer”, criticó Rico.
Derivado de lo anterior el SME tenía un déficit anual de 40 mil millones de pesos resultado de las demandas sindicales, dinero que pagaba el pueblo de México.
Apuntó que Martín Esparza Flores era conocido como “El Mago” al interior del SME, ya que con su sueldo -oscilante a la cantidad de 372 mil pesos mensuales, cuando en la realidad debía cobrar 10 mil 057 pesos derivados de su sueldo (335 pesos diarios)-, le daba para tener y mantener su rancho llamado “Los Encinos”, en Tetepango, de más de 37 hectáreas; comprar caballos pura sangre, apostar a los gallos de pelea, tener propiedades en Quinta San Francisco en Tlahuelilpan; así como comprar automóviles de lujo, realizar diversos viajes al extranjero y apoyar con dinero campañas políticas como las de su hermano Roberto Esparza, o su primo Marco Aurelio Estrada, e incluso la de su compadre Claudio Cornejo, concluyó el priista.
Fuente: Milenio| Crónica de Hidalgo|Alberto Quintana